Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

58
Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de Valdivia entre 1992 y 2015. Trabajo de Titulación presentado a la Escuela de Geografía de la Universidad Austral de Chile en cumplimiento de los requisitos para optar al Título Profesional de Geógrafo Yanira Delgado Coronado Profesor Guía: Dr. Adriano Rovira P. Marzo, 2017 Valdivia

Transcript of Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

Page 1: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

Expansión Urbana y segregación socio espacial.

El caso de Valdivia entre 1992 y 2015.

Trabajo de Titulación presentado a la Escuela de Geografía de la Universidad Austral de Chile

en cumplimiento de los requisitos para optar al Título Profesional de Geógrafo

Yanira Delgado Coronado

Profesor Guía: Dr. Adriano Rovira P.

Marzo, 2017

Valdivia

Page 2: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

1

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN ........................................................................................................................................... 5

1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 6

1.1 Planteamiento del problema .................................................................................................. 8

1.2 Objetivos ................................................................................................................................ 10

1.2.1 Objetivo General ............................................................................................................. 10

1.2.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................... 10

1.3 Hipótesis ................................................................................................................................ 10

2 MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 11

2.1 Expansión Urbana ................................................................................................................. 11

2.2 Segregación Socio-espacial ................................................................................................... 13

2.3 El rol de las políticas públicas .............................................................................................. 17

3 METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 20

3.1 Análisis de Imágenes Satelitales........................................................................................... 20

3.2 Caracterización socioeconómica .......................................................................................... 20

3.2.1 La batería de bienes ........................................................................................................... 21

3.2.2 Método de Nivel Socio Económico (NSE) Esomar ........................................................... 23

3.2.3 Tipología de viviendas. ...................................................................................................... 26

3.3 Los Grupos Socioeconómicos ............................................................................................... 27

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................................... 29

4.1 Expansión del área urbana de la ciudad de Valdivia .......................................................... 29

4.2 Caracterización socioeconómica .......................................................................................... 32

4.2.1 Periodo 1992, método batería de bienes ...................................................................... 32

4.2.2 Periodo 2002, método Esomar ...................................................................................... 34

4.2.3 Periodo 2015, método de tipologías de viviendas. ...................................................... 38

4.3 Estratificación social ............................................................................................................ 40

4.3.1 Clase Alta o ABC1 ............................................................................................................ 40

4.3.2 Clase media alta o C2 ...................................................................................................... 41

Page 3: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

2

4.3.3 Clase social media o C3 .................................................................................................. 41

4.3.4 Clase social media baja o D ............................................................................................ 45

4.3.5 Clase social baja o E ........................................................................................................ 45

4.4 Relación de la expansión urbana con el proceso de segregación ...................................... 48

5 CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 51

6 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 56

Page 4: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

3

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1: Área de estudio.. ........................................................................................................... 9

Figura N° 2: Áreas de expansión de la ciudad de Valdivia, en el periodo entre 1994, 2001 y

2015 .................................................................................................................................................. 31

Figura N° 3: Gráfico sobre la cantidad de bienes en el periodo de 1992 ………………………………33

Figura N° 4: Nivel Socioeconómico para el año 1992 ................................................................... 33

Figura N° 5: Variable del nivel de educación para el año 2002 ................................................... 35

Figura N° 6: Variable del nivel de ocupación para el año 2002 ................................................... 37

Figura N° 7: Nivel socioeconómico para el año 2002. .................................................................. 38

Figura N° 8: Estratificación socioeconómica de la ciudad de Valdivia ........................................ 39

Figura N° 9: Zonas correspondiente a la clase social alta o ABC1. .............................................. 42

Figura N° 10: Zonas correspondiente a la clase social media alta o C2....................................... 43

Figura N° 11: Zonas correspondiente a la clase social media o C3 .............................................. 44

Figura N° 12: Zonas correspondiente a la clase social media baja o D........................................ 46

Figura N° 13: Zonas correspondiente a la clase social baja o E ................................................... 47

Page 5: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

4

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N°1: Información para la aplicación de la metodología de Batería de Bienes……………22

Tabla N°2: Matriz de Clasificación socioeconómica………………………………………………………….25

Tabla N°3: Materialidad de la vivienda…………………………………………………………………………….27

Page 6: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

5

RESUMEN

La expansión acelerada de las ciudades chilenas en las últimas décadas ha generado

importantes problemas relacionados con la segregación socio-espacial. Tales problemas

existen tanto en grandes áreas metropolitanas como en ciudades intermedias como es el caso

de Valdivia, donde el desarrollo de proyectos inmobiliarios tantos públicos como privados

siguiendo la lógica del libre mercado y la liberalización del uso de suelo han desembocado en

un desorden generalizado donde la segregación agudiza las carencias de los sectores menos

favorecidos de la sociedad. En el siguiente estudio se analizarán diversas variables a través de

métodos de estratificación utilizando información censal, además de recopilación de datos y

Sistemas de Información Geográfica (SIG). Dichos resultados buscarán establecer y/o

diferenciar los diferentes fenómenos sociales que surgen, como consecuencia directa de la

distribución socioeconómica y la segregación.

Palabras Clave: Caracterización Socioeconómica, Segregación, Políticas Públicas.

ABSTRACT

The accelerated expansion of chilean cities in the last decades has generated important

problems related to socio-spatial segregation. Such problems exist both in large metropolitan

areas as in intermediate cities as Valdivia, where the development of public and private

projects following the logic of the free market and the liberalization of the land use has

generated a generalized disorder where segregation sharpens the deficiencies of the poorest

groups of society. In the following investigation, several variables were analyzed through

stratification methods using census information, in addition to data collection and Geographic

Information Systems (GIS). These results will seek to establish and/or differentiate the

different social phenomena that arise, as a direct consequence of socioeconomic distribution

and segregation.

Key Words: Socioeconomic Characterization, Segregation, Public Policies.

Page 7: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

6

1 INTRODUCCIÓN

La ciudad de Valdivia fue fundada el 9 de febrero de 1552 por el primer Gobernador de Chile,

Pedro de Valdivia. En la actualidad Valdivia es capital regional de la Región de Los Ríos.

Desde su fundación por Pedro de Valdivia, la ciudad sufrió diversas catástrofes que marcaron

la historia de la ciudad. Terremotos, maremotos e incendios, catástrofes que en muchas

ocasiones eliminaron prácticamente por completo la existencia de la ciudad, sin embargo, esta

se volvió a reconstruir una y otra vez.

Con el inicio de la Colonización Alemana en el sur de Chile, en 1846 llegan a la ciudad de

Valdivia los primeros grupos de inmigrantes alemanes, quienes logran ser los impulsores de

importantes avances de tipo industrial y comercial en la ciudad entre los años de 1850 y 1914

(Bernedo, 1999), impulsando así su desarrollo y posicionándola entre las ciudades más

importantes de Chile, debido a su sector industrial y a la cercanía con el puerto de Corral, que

por ese entonces era el puerto más importante del sur de Chile.

Sin embargo, hacia 1870, ya se reflejaba el impacto de la colonización sobre las comunidades

mapuche y huilliche, habitantes de la zona. Debido al aumento de la población en la región,

surgió la necesidad de expansión hacia nuevas tierras debido a una economía principalmente

agraria, lo que supuso una serie de irregularidades para ocupar terrenos que,

tradicionalmente y desde tiempos prehispánicos, pertenecían a las comunidades indígenas

que vivían ahí. Bajo un sistema impune y desregularizado, la colonización supuso una

ocupación a través de medidas ilícitas y fraudulentas de tierras mapuche, relegándolos a

zonas geográficas marginales y destruyendo su unidad de organización básica: la comunidad,

lo que a largo plazo implicaría el desarrollo de importantes conflictos entre los habitantes de

la región (Memoria Chilena, s.f.).

Ya en la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad de Valdivia vivía el comienzo de un lento

desarrollo, sin embargo, es el terremoto del 22 de mayo de 1960, el que completaría la serie

Page 8: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

7

de sucesos que desarticularon casi completamente a la industria valdiviana. El terremoto y

maremoto de 1960 generó sobre Valdivia una fuerte presión de inmigrantes rurales.

Numerosas familias que habían perdido todo en poblados cercanos emigraron hacia Valdivia

buscando oportunidades de trabajo. Mientras tanto, Valdivia mostraba la destrucción de la

casi totalidad de sus industrias y que, en ausencia de ayuda, muchas de ellas nunca volvieron a

levantarse. Como consecuencia aparecieron por primera vez en Valdivia los cordones de

"campamentos" y barrios carenciados (Figueroa et al, 1998). Este suceso marca un momento

histórico en la ciudad de Valdivia, y no es solo por haber sido el epicentro del terremoto de

mayor intensidad registrado en la historia de la humanidad, sino porque a partir de allí se

comienza a presenciar grandes impactos en la planificación de su territorio.

Después de los años 60´ se inicia el fenómeno de expansión urbana hacia los sectores más

periféricos de la ciudad, por la excesiva población de migrantes desde las áreas rurales

aledañas hacia el centro histórico, en busca de mejores oportunidades y acceso a bienes y

servicios, para así mejorar su calidad de vida. Sin embargo, debido a que en Valdivia esta

migración ocurre abruptamente y es desencadenada por un desastre natural, además de estar

casi en un 90% en ruinas, se ve rebasada y su proceso de reconstrucción se torna lento debido

a la situación económica que vivía el país en ese entonces.

Actualmente y de acuerdo a las proyecciones de población entregados por el INE basadas en

el censo de 2002, la comuna de Valdivia tiene 140.559 habitantes, de los cuales un 92,45%

(129.952) corresponden a población urbana, mientras que solo el 7, 55% (10.607) restante

pertenece a área rurales. Por ende, la mayor parte de la población de la comuna está

concentrada en la ciudad de Valdivia y en parte, en el continuo urbano que une a esta ciudad

con el sector de Niebla y que, de acuerdo a los actuales límites urbanos fijados por el Plan

Regulador vigente, corresponde a una superficie de 56 km2 aproximadamente.

Page 9: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

8

1.1 Planteamiento del problema

Con la creación de la nueva Región de Los Ríos durante el año 2007 y el surgimiento de

Valdivia como capital regional de esta, la ciudad comienza a vivir un nuevo proceso, en el cual

la ciudad se vuelve un polo de atracción para la implementación de nuevos servicios y

actividades productivas y, por ende, un aumento en su grado de urbanización. No obstante, la

expansión del área urbana por el crecimiento demográfico abrupto de la ciudad conllevó a

una serie de problemáticas, como servicios y/o equipamientos insuficientes para cubrir las

necesidades de toda la población, aumento en la congestión vehicular, pobreza, exclusión y

segregación socio – espacial, entre otras. De estas problemáticas, la segregación socio-

espacial adquiere una gran relevancia en estudios geográficos y urbanísticos, ya que surge

como un fenómeno producto de la expansión urbana, implicando una serie de cambios en la

población.

La mayoría de los problemas urbanísticos y sociales que surgen a raíz de una aceleración en el

proceso de urbanización, se deben principalmente a planificaciones mal realizadas o

simplemente, a una planificación que surge como respuesta a los proyectos inmobiliarios

entregados por constructoras privadas, y no en conjunto con los programas de planificación

urbana realizados por el sector público. A raíz de ello, se evidencia una planificación deficiente

que en consecuencia permite la creación de sectores muy contrastados entre sí. En la ciudad

de Valdivia, el proceso de segregación, a modo general, logra distinguir dos sectores, por un

lado, un sector más heterogéneo, en el que se emplazan proyectos de viviendas sociales en

conjunto con viviendas pertenecientes a clase media y media baja en el sector oriente,

mientras que, por el otro, hacia el poniente un sector homogéneo en el que se localizan

viviendas del sector más acomodado de la ciudad.

A raíz de ello, el presente estudio tiene como finalidad asociar el fenómeno de segregación con

el proceso de expansión urbana en los últimos 20 años aproximadamente, y así poder llegar a

realizar una caracterización de la segregación socio-espacial que presenta la ciudad de

Valdivia.

Page 10: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

9

El área de estudio corresponde a la actual área urbana de la ciudad y sus sectores de

expansión (Figura N° 1), la que se comparó con la situación para los años 1992 y 2002.

Figura N° 1: Área de estudio (correspondiente al área urbana de la ciudad de Valdivia). Fuente: Elaboración propia.

Page 11: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

10

1.2 Objetivos

Para el desarrollo de este estudio, se consideraron los siguientes objetivos:

1.2.1 Objetivo General:

Analizar la segregación socio-espacial en la ciudad de Valdivia y su evolución en los

periodos de 1992 – 2002 y 2015.

1.2.2 Objetivos Específicos:

a) Analizar el proceso de expansión del área urbana en los periodos de 1992 – 2002 y

2015.

b) Caracterizar la estructura social de la ciudad en el periodo de estudio.

c) Establecer las características del proceso de segregación socio – espacial en la Ciudad

de Valdivia.

d) Asociar el proceso de segregación con la modalidad de expansión urbana.

1.3 Hipótesis

▪ El proceso de expansión urbana que ha experimentado la ciudad de Valdivia, ha generado

una gran cantidad de nuevos condominios y viviendas sociales en sectores periféricos, lo

que explica los procesos de segregación urbana que sufre la ciudad.

Page 12: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

11

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Expansión Urbana

En Chile, en las últimas décadas se ha observado un crecimiento demográfico importante, sin

embargo, esto también ocurre a nivel mundial. En todas las ciudades del mundo se está

presenciando el fenómeno de expansión urbana.

El fenómeno de expansión urbana se sitúa históricamente en dos etapas. La primera ocurre a

mediados del siglo XVIII, momento en el que inicia la Revolución Industrial hasta principios

del siglo XIX. En este proceso existe un cambio en la transferencia o movilidad de la población

urbana hacia los centros, debido a la aceleración que vivió la industrialización y la expansión

económica, aumentando la densidad poblacional y, por ende, aumentando también el tamaño

de las localidades urbanas. Este proceso de migración de la población hacia los polos de

urbanización por el aumento de las industrias y la concentración de servicios, se vio facilitada

por el transporte, el cual tuvo un rol fundamental en este proceso.

La segunda etapa corresponde a la expansión urbana que comenzó a ocurrir con mayor fuerza

en la segunda mitad del siglo XX, pero ahora, en los países subdesarrollados. Al igual que lo

ocurrido durante la Revolución Industrial, se produce un alto desplazamiento de población

rural hacia las áreas urbanas, aumentando varias veces más la población urbana, y, por lo

tanto, proporcional a esto, también crecen las necesidades, sin embargo, el nivel de

industrialización y desarrollo de estos centros urbanos son insuficientes y no logran cubrir la

demanda en su totalidad. Esta incapacidad para entregar soluciones a las demandas, se

traduce en carencias económicas y sociales para la población.

Según Azócar, Sanhueza y Henríquez, (2003), la región latinoamericana, y Chile en particular,

han sido afectados notablemente por el crecimiento urbano. El Censo de población y vivienda

realizado en 2002 revela que el 87% de la población chilena vive en áreas urbanas, y que la

Page 13: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

12

aceleración del crecimiento urbano no es solo un fenómeno propio de la ciudad o de las

grandes ciudades, sino que se extiende por todo el territorio, y es observable en las ciudades

intermedias del país y centros administrativos menores. Estos autores también reconocen que

los impactos de la economía de mercado, a nivel local y regional, el comercio y la movilidad de

la población son las fuerzas que guían los procesos de expansión urbana, y que la respuesta de

las ciudades ha sido, muchas veces, un crecimiento explosivo, una uniformidad de paisaje y

una tendencia a la fragmentación y segmentación social del espacio urbano.

Estos procesos desmesurados de expansión urbana no sólo han generado cambios en la

morfología y en la planificación urbana, sino que, cada vez más tienden a acentuar las

desigualdades existentes entre los diferentes grupos sociales, segregando social y

espacialmente a la población, siendo la población más vulnerable, la más perjudicada.

Mientras más grande sea el centro urbano, más segregados estará.

Por otro lado, buscando el responsable o causante de la segregación social y espacial entre la

población, queda claro que esto no es únicamente una consecuencia del fenómeno de la

expansión de los límites urbanos de la ciudad, sino que también está determinada por la

acción de las empresas constructoras e inmobiliarias en conjunto con el Estado. Por un lado,

se encuentran las grandes empresas inmobiliarias, quienes acaparan los mejores terrenos

dentro de la ciudad y con tiempos de acceso cortos a diferentes servicios. Estos se enfocan en

un sector de población con un mayor status social, mientras que el Estado, a través de las

políticas públicas habitacionales beneficia al sector de la población más vulnerable

económicamente con la entrega de viviendas sociales.

Si bien las tasas de desempleo han disminuido, el constante incremento del precio del suelo y

la reducción de suelo urbano disponible para la construcción de viviendas sociales, ha

significado que los sectores más desposeídos muchas veces localicen sus residencias en

lugares no aptos para la urbanización, en algunos casos mediante el uso de la apropiación

ilegal de terrenos, o bien, hayan sido erradicados hacia lugares alejados de la ciudad original,

en soluciones estatales carentes de equipamientos y servicios, incrementando la exclusión y la

marginalidad (Bordorf, Sánchez, Marchant, 2008). Los factores que originan esta desigualdad

son principalmente la situación socioeconómica de la población que incluye procesos

Page 14: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

13

demográficos, status social, nivel educacional e ingresos, stocks de viviendas y políticas de uso

del suelo, además, de la transferencia desde áreas rurales a la ciudad.

2.2 Segregación Socio-espacial

Muchos de los conceptos entregados por diccionarios respecto al término de segregación

establecen a esta como: “apartar o separar una cosa de otra u otras, se usa especialmente

refiriéndose a personas o grupos”, al igual que la Real Academia Española (RAE) la define

como: “separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales,

políticos o culturales”. Por ende, la segregación ocurre cuando una persona o grupo de

personas son separadas por la existencia de desigualdades, ya sean estas de tipo económico

y/o sociales al momento de acceder a bienes y servicios. Por lo general este término posee un

trasfondo social y ocurre en todos los ámbitos de la vida.

El término de segregación urbana tiene sus inicios a mediados del siglo XX, a fines de la

década del 60´ y a comienzos de la década de los 70´, tiempo en el cual los sociólogos y

urbanistas franceses comenzaron una elaboración teórica del concepto con el fin de utilizarlo

como herramienta en el estudio y análisis de procesos urbanos. Desde ese momento, se volvió

un concepto frecuente en la literatura referente a estudios urbanos, al igual que en autores

como Henry Lefevre, Jean Lojkine y Manuel Castells. Estos autores provenientes de la escuela

francesa de la sociología urbana, profundizaron en el desarrollo conceptual de segregación

urbana, siendo hoy en día, indispensable acudir a sus obras para analizar y trabajar con este

concepto (Mora & Solano, 1993).

El primer autor, Lefevre menciona tres condicionantes como base para la organización del

espacio. Primero, la transformación del espacio en una mercancía regida, al igual que todas las

mercancías, por las leyes de valorización del capital. Segundo, el acceso socialmente

diferenciado al espacio urbano entre clases sociales, en detrimento de las condiciones de vida

de las clases asalariadas. Tercero, la apropiación subjetiva del espacio y la construcción de

Page 15: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

14

relaciones socialmente significativas y culturalmente simbólicas en los diferentes espacios

urbanos (Mora & Solano, 1993).

Por otra parte, a Lojkine le interesaba conocer, determinar y medir el acceso que tienen las

diferentes clases y estratos sociales a los medios de consumo colectivo (Mora & Solano, 1993).

Además, mencionó como elemento estructurador importante en el proceso de segregación

urbana, las políticas urbanas.

Por último, para Castells el fenómeno de la segregación urbana aparece, en primer lugar,

conceptualizado en función de la separación espacial de las diferentes clases y estratos

sociales existentes en las ciudades capitalistas contemporáneas. En segundo lugar, el concepto

aparece construido haciendo alusión al acceso desigual que tienen las diferentes clases

sociales a los medios de consumo colectivo. En tercer lugar, el concepto está referido a la

forma en la cual las políticas urbanas, y especialmente las de vivienda, contribuyen a generar,

acentuar y consolidar el acceso desigual y diferenciado a la ciudad; acceso que tiende a incidir,

según este autor, en forma negativa en las clases trabajadoras y beneficia a las clases

dominantes (Mora & Solano, 1993). De estos tres autores, el desarrollo conceptual entregado

por Castells es el que se aproxima más al fenómeno de segregación urbana, además plantea

que estudiar este concepto es una manera de reflexionar críticamente sobre los procesos

urbanos y sus efectos en la vida social.

En América Latina el concepto de segregación urbana logró gran relevancia en la década de

los 80´, momento en el cual, las ciudades latinas presentaban un patrón de segregación

urbano semejante al modelo europeo de ciudad compacta (Sabatini, 2003), de ahí en adelante

se volvió un término muy recurrente en los estudios urbanos.

Varios autores en la década de los 80´ comienzan a profundizar en el concepto de segregación

urbana, y establecen una relación entre crisis, ajuste y procesos de urbanización, logrando

precisar teóricamente cuatro dimensiones en la segregación urbana, las cuales Mora y Solano

(1993) mencionan como; dimensión residencial, dimensión política, dimensión sociocultural

y, por último, una dimensión espacial.

Page 16: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

15

La primera de ellas, la dimensión residencial, hace referencia a las barriadas populares. Mora

y Solano (1993) hacen una aproximación territorial sobre las características de estas, en

cuanto a equipamientos, infraestructura y servicios públicos de los que disponen y qué tan

cercanos (territorialmente) se encuentran estos servicios con las barriadas populares. El

referente teórico metodológico que se emplea para abordar esta dimensión de la segregación,

indica dos elementos básicos: las leyes de organización de la sociedad capitalista y la acción

estatal en el proceso de formación de la ciudad.

La segunda, la dimensión política, tiene un enfoque de segregación como fenómeno

sociopolítico, el cual aborda la relación que establecen los pobladores entre sí y con el Estado,

la cual puede verse acentuada o disminuida según las resistencias e iniciativas colectivas que

desarrollen estos grupos sociales. También se aborda desde un punto de vista del conflicto

social, las policías urbanas con especial énfasis en las políticas habitacionales y por último se

analizan las funciones económicas y políticas.

Por otro lado, se encuentra la dimensión sociocultural, que considera las formas de

interacción social y las formas de apropiación cultural existente en el espacio urbano. La

discusión sobre la segregación remite a la forma en que la clase y grupos sociales se

constituyen sujetos sociales, así como a la vida cotidiana. Los pobladores son estudiados

desde su ubicación en la estructura urbana y no desde su forma de inserción en la estructura

productiva.

Y finalmente, se encuentra la dimensión espacial de la segregación, que a diferencias de

estudios anteriores se interpreta en función de las relaciones existentes entre territorio y

formas de organización social, y no a través de la localización residencial de la población. El

espacio no es conceptualizado como la pura materialidad donde se suceden las relaciones

sociales, sino como un componente más de la vida social que puede influir la acción social.

Hoy en día, al fenómeno de la segregación urbana se le puede concebir como un fenómeno

social y de carácter integral, sin embargo, en América Latina cuando se emplea el término de

segregación urbana, por lo general se hace referencia a una segregación basada únicamente,

según grupos socioeconómicos. Como señalan Sabatini Cáceres y Cerda (2001), la segregación

Page 17: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

16

urbana o residencial es un fenómeno característico de las ciudades contemporáneas,

especialmente las de mayor tamaño, en las cuales suele pasar, que se tiende a confundir

segregación con pobreza urbana o con desigualdades sociales. Esta conceptualización también

la realizó Lefevre, quien concebía otro aspecto importante a considerar en la segregación

urbana, estableciendo que la segregación urbana posee un componente social importante,

además de uno espacial y que, en base a estos dos términos, recién se puede comenzar a

analizar la segregación urbana como tal. Social en tanto que sus raíces tienen a la base la

forma de organización de la sociedad misma y las relaciones sociales que los individuos

establecen entre sí de cara a la reproducción de las condiciones materiales y subjetivas de

existencia. Espacial en tanto que esas relaciones se establecen en un territorio desigualmente

equipado, diferencialmente simbólico y socialmente producido (Mora & Solano, 1993).

Entonces, se entiende que el concepto de segregación urbana como un fenómeno con un

componente social importante, posee una dimensión espacial.

Por otro lado, Aymerich (2004) habla sobre segregación socio-espacial para hacer referencia a

la diferenciación residencial que existe en la población urbana, según criterios como la

división socioeconómica del espacio, incluyendo tanto los agrupamientos sociales positiva o

negativamente privilegiados; la segregación demográfica; y la segregación étnico/ racial, para

señalar los más significativos. De acuerdo a lo anterior, queda claro que el desarrollo de la

conceptualización teórica del término segregación urbana, es analizada por varios autores con

enfoques similares, entregando una visión más integral del concepto y así abarcando ambos

aspectos, el social y el espacial para su desarrollo. Al emplearse el término de segregación

socio espacial, por lo general se refiere a espacios de fuerte homogeneidad interna cuyos

atributos son la pobreza y la exclusión.

Si se hace esta distinción entre estas dos significaciones de la segregación es porque esta

aparece como problemática de dos maneras, por una parte, en relación a la ciudad como

totalidad, como mosaico de segmentos sociales espacialmente diferenciados, la ciudad en

fragmentos, y por otra, en relación a los grupos sociales negativamente privilegiados y

espacialmente segregados (Aymerich, 2004).

Page 18: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

17

La segregación es un área de interés estudiado y analizado a través de varias perspectivas,

sobre todo por parte de las ciencias sociales y urbanas, por lo cual, el enfoque de estudio

cambiará debido al punto de vista con el cual se estudie.

Desde un punto de vista sociológico, Sabatini, Cáceres y Cerda (2001), definen segregación

residencial como “la aglomeración geográfica de familias de una misma condición social”. Para

ello, sería necesario precisar el atributo de la población que se necesite considerar, ya sea este

la condición étnica, el grupo de edad o el nivel socioeconómico. Por otro lado, Rodríguez

(2001) menciona que, en términos sociológicos la segregación es considerada como la

ausencia de interacción entre grupo sociales, mientras que, en un sentido geográfico, este hace

referencia a la desigualdad en la distribución de los grupos sociales en el espacio físico.

2.3 El rol de las políticas públicas

Se hace imprescindible, al momento de hablar sobre segregación urbana, abordar temas

relacionados con las políticas públicas, específicamente las de vivienda y/o habitacionales, las

cuales junto a las empresas inmobiliarias repercuten, ya sea de manera directa o indirecta en

el llamado fenómeno de segregación.

En Chile, el cambio paradigmático a la doctrina económica del neoliberalismo, la apertura al

mercado mundial y, en consecuencia, la integración al proceso de globalización, se inició poco

después que el Gobierno Militar tomó el poder político en 1973. Se promovió un creciente

protagonismo de las leyes del mercado y la retirada del Estado de aquellos sectores donde

entorpece el libre juego de la oferta y la demanda. Las reformas neoliberales también

incluyeron la planificación urbana y el mercado inmobiliario (Borsdorf, Sánchez, & Marchant,

2008).

Anteriormente, en la década de 1950 el Estado chileno se centra en la construcción de

viviendas económicas debido a la reforma que existió en la administración pública en Chile

por aquel entonces, permitiendo hablar por primera vez sobre planes de vivienda. Es por ello

Page 19: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

18

que se creó la Corporación de la Vivienda (CORVI) fomentando la construcción de grandes

complejos habitacionales económicos a través de entes privados como Cajas de Ahorro y

Cooperativas de Construcción. Más adelante, en el periodo de 1960 el Programa Nacional de

Vivienda establece la promulgación del Decreto con Fuerza de Ley N°2 (D.F.L.2) que incentiva

en los postulantes de las familias de menores ingresos el ahorro previo para poder optar a las

viviendas sociales antes de acceder a ellas. Además, establecía ciertos parámetros en el

tamaño de la construcción para ser considerada como vivienda económica (Hidalgo,1999).

Poco tiempo después se fusionan todas las instituciones y corporaciones (entre ellas la

CORVI), que se encontraban relacionas con asuntos de vivienda y urbanismo en el que ahora

es el organismo encargado de llevar a cabo todas estas políticas públicas habitacionales y

diversos proyectos de planificación, desarrollo y construcción de viviendas, el Ministerio de

Vivienda y Urbanismo (MINVU) que, además, tiene la tarea de generar espacios públicos a lo

largo de todo el país, para así, mejorar el entorno urbano de la población, a través de un

desarrollo integral del espacio.

Haramoto (1998), entiende por Política habitacional “La expresión oficial del Estado sobre el

modo de orientar, encauzar o dirigir la acción habitacional mediante la formulación de

principios, objetivos y estrategias que son implementadas mediante planes y programas dentro

de ciertos marcos jurídicos, institucionales y financieros”.

Las políticas públicas son acciones que ejecuta el Estado con la finalidad de entregar una

solución a las diferentes necesidades que surgen en una población. En el caso de las políticas

públicas habitacionales, estas tienen una gran relevancia sobre la planificación urbana y el

ámbito social, ya que estas se encuentran principalmente dirigidas hacia el sector más

vulnerable de la población, por ende, las posibilidades que tienen de escoger sobre el lugar

donde se localizará su vivienda son prácticamente nulas.

Igualmente, las políticas de vivienda social se traducen en segregación cuando se localizan en

lugares periféricos donde los precios de los terrenos son bajos entre otras razones por la

ausencia o baja calidad de los equipamientos urbanos (Aymerich, 2004). La mayoría de las

veces los proyectos de viviendas sociales llevados a cabo por el Estado son localizados en

Page 20: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

19

terrenos que se encuentran en sectores periféricos de la ciudad, donde la valorización del

suelo es menor y, por ende, el acceso a servicios y equipamientos es dificultoso. Debido a ello,

el aumento de las instalaciones de programas de viviendas sociales en la periferia, no solo

conlleva a una solución y a un mejoramiento habitacional, sino que también a importantes

impactos en el territorio, ya que este trasciende hacia una segregación social y territorial.

Durante el Gobierno Militar en Chile se vivieron grandes casos de segregación socio espacial, a

raíz de las políticas públicas implementadas desde 1979 a través de la asignación diferencial

de los recursos a los municipios de Santiago, y el desplazamiento de los habitantes más pobres

a las zonas más alejadas de la ciudad con el consiguiente acceso diferencial a bienes y

servicios públicos, todo lo cual condujo a una mayor desigualdad y segregación (Morales,

1987).

Según Harvey (1997), las ciudades en la actualidad han dejado de planificarse en su conjunto

para solo abocarse a diseñar partes de ellas como resultado de la especulación inmobiliaria y

sin ningún tipo de previsión. De esta manera, la ciudad se ve polarizada. Por un lado, se

encuentran poblaciones marginales y por el otro, lugares hermosos de diseños

arquitectónicos realizados por especialistas famosos y que sin embargo están llenos de gente

que no tiene idea de lo que sucede en sectores marginales.

Page 21: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

20

3 METODOLOGÍA

Para dar inicio a este estudio y en función de alcanzar los objetivos propuestos en esta

investigación, la metodología en primer lugar se basó en la recopilación de material

bibliográfico y conceptual respecto al fenómeno de segregación producto del proceso de

expansión urbana, y el rol que adquiere el Estado y las inmobiliarias en la creación de esta. Se

consideraron estudios sobre expansión urbana y de segregación a nivel global, para así

conseguir una mejor aproximación de los factores que influyen en estos fenómenos. Mientras

que el segundo paso correspondió a una metodología de tipo cuantitativo, en el cual se

analizaron datos estadísticos que permitieron delinear las características del proceso de

segregación en la ciudad de Valdivia.

3.1 Análisis de Imágenes Satelitales

Se dio inicio a una revisión y posterior análisis de fuentes secundarias, en la cual se incluyeron

imágenes satelitales pertenecientes a diferentes periodos de tiempo, con el fin de analizar el

proceso de expansión urbana que ha presentado la ciudad en los últimos años, logrando así

identificar hacia qué dirección ha crecido y qué sectores poseen densidades mayores, entre

otros aspectos.

Para el análisis, se realizó una fotointerpretación a través de software de Sistemas de

Información Geográfica (SIG) donde se utilizaron las imágenes satelitales obtenidas más

próximas a cada uno de los periodos de estudio, correspondientes

3.2 Caracterización socioeconómica

Para determinar el nivel socioeconómico en los distintos periodos de estudio, se

seleccionaron tres métodos diferentes. Fue necesario tomar tres métodos debido a que para

los diferentes períodos de estudio no había disponibilidad de los mismos datos, por lo que fue

necesario considerar una metodología diferente para cada caso a estudiar. Los dos primeros

Page 22: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

21

corresponden a métodos cuantitativos, mientras que el tercero corresponde a un método más

cualitativo, los cuales se ajustaron a la información disponible para cada uno de los periodos.

Los métodos utilizados son:

● Método Esomar

● Batería de bienes

● Caracterización intuitiva (tipologías de vivienda)

Se consideró como principal base de información para la caracterización socioeconómica a

realizarse en este estudio, los datos del Censo de Población y Vivienda de los años 1992 y

2002, los cuales fueron adquiridos a través de la Ley N° 20.285 sobre el acceso a información

pública desde el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para ambos casos donde se trabajó

con datos censales y se consideró como unidad de análisis las manzanas censales.

3.2.1 La batería de bienes

Corresponde a otra opción para medir el nivel socioeconómico, entregado también por el

método de Esomar. Este método se utiliza principalmente cuando el principal sostenedor del

hogar se encuentra jubilado o desempleado. Se trata de una matriz de presencia o ausencia, en

la cual se escogen los bienes, que como menciona el método: “mejor discriminan entre los

diferentes grupos”; determinando así el nivel socioeconómico. Los bienes a utilizar fueron

modificados del original, de acuerdo a la información de bienes que entregó el Censo del año

1992.

Page 23: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

22

Los bienes utilizados se presentan en la Tabla N°2:

Bienes sugeridos Bienes modificados

1 Automóvil Automóvil

2 Computadora Teléfono

3 Horno Microondas Horno Microondas

4 Cámara de Video Cámara

5 Sistema de ducha caliente Combustión

6 Servicio de TV Cable Lavadora

Tabla N° 1: Información para la aplicación de la metodología de Batería de Bienes

Fuente: Elaboración propia en base a método de Batería de Bienes, Adimark

De esta manera, cada hogar obtuvo 1 punto de acuerdo a la cantidad de bienes que posee,

siendo el valor mínimo 0 (no posee ninguno de los bienes mencionados) y el máximo 6 (posee

todos los bienes mencionados). La sumatoria final de los bienes determinó el nivel

socioeconómico de los hogares, quedando de la siguiente manera:

▪ 0 puntos = E

▪ 1 – 2 puntos = D

▪ 3 – 4 puntos = C3

▪ 5 puntos = C2

▪ 6 puntos = ABC1

Page 24: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

23

Este método surge como una medición alternativa cuando no se dispone de las variables de

nivel de educación y de ocupación del principal sostenedor del hogar, clasificando

correctamente a los hogares con un 80% de probabilidad respecto a los resultados que

entrega la Matriz de Clasificación Socioeconómica.

3.2.2 Método de Nivel Socio Económico (NSE) Esomar

El método Esomar es un sistema desarrollado originalmente por World Association of Market

Research y adaptado por ADIMARK (2000), para la realidad chilena, el cual se utilizó para

definir y medir los niveles socioeconómicos a través de dos variables censales para el año

2002:

● La categoría ocupacional del principal sostenedor del hogar.

● El nivel de educación alcanzado por el principal sostenedor del hogar.

Para la variable ocupación, la categorización fue la siguiente:

● Trabajos menores ocasionales e informales (lavado, aseo, servicio doméstico

ocasional, “pololos”, cuidador de autos).

● Oficio menor, obrero no calificado, jornalero, servicio doméstico con contrato.

● Obrero calificado, capataz, microempresario (quiosco, taxi, comercio menor,

ambulante).

● Empleado administrativo medio y bajo, vendedor, secretaria, jefe de sección. Técnico

especializado. Profesional independiente de carreras técnicas (contador, analista de

sistemas, diseñador, músico). Profesor Primario o Secundario.

● Ejecutivo medio (gerente, subgerente), gerente general de empresa media o pequeña.

Profesional independiente de carreras tradicionales (abogado, médico, arquitecto,

ingeniero, agrónomo).

● Alto ejecutivo (gerente general) de empresa grande. Directores de grandes empresas.

Empresarios propietarios de empresas medianas y grandes. Profesionales

independientes de gran prestigio.

Page 25: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

24

Para la variable nivel educacional, la categorización fue la siguiente:

● Básica incompleta o inferior

● Básica completa

● Media completa

● Técnico Superior

● Universitaria

Como se mencionó anteriormente, ambos grupos de variables fueron aplicados únicamente al

jefe de hogar, asumiendo a éste como el principal sostenedor de la familia, obteniendo así el

nivel socioeconómico del hogar.

Posteriormente, a través de una “Matriz de Clasificación Socio-Económica” (Tabla N° 1) se

realizó un cruce de ambas variables, donde se determinó el NSE al cual pertenece cada familia

y finalmente se categorizaron en 5 grupos:

● Clase Alta y Muy Alta = ABC1

● Clase Media Alta = C2

● Clase Media = C3

● Clase Media Baja = D

● Clase Baja = E

Page 26: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

25

Ed

uca

ció

n/

Ocu

pa

ció

n

1.T

rab

ajo

s m

eno

res

oca

sio

nal

es e

info

rmal

es

(lav

ado

, ase

o, s

ervi

cio

do

més

tico

oca

sio

nal

, “p

olo

los”

, cu

idad

or

de

auto

s, li

mo

sna)

.

2. O

fici

o m

eno

r, o

bre

ro n

o c

alif

icad

o, j

orn

aler

o,

serv

icio

do

més

tico

co

n c

on

trat

o.

3. O

bre

ro c

alif

icad

o, c

apat

az, m

icro

emp

resa

rio

(q

uio

sco

, tax

i, co

mer

cio

men

or,

am

bu

lan

te)

4. E

mp

lead

o a

dm

inis

trat

ivo

med

io y

baj

o,

ven

ded

or,

sec

reta

ria,

jefe

de

secc

ión

. Téc

nic

o

esp

ecia

liza

do

. Pro

fesi

on

al in

dep

end

ien

te d

e ca

rrer

as t

écn

icas

(co

nta

do

r, a

nal

ista

de

sist

emas

, d

iseñ

ado

r, m

úsi

co).

Pro

feso

r P

rim

ario

o

Secu

nd

ario

5. E

jecu

tivo

med

io (

gere

nte

, su

bge

ren

te),

ger

ente

ge

ner

al d

e em

pre

sa m

edia

o p

equ

eña.

Pro

fesi

on

al

ind

epen

die

nte

de

carr

eras

tra

dic

ion

ales

(ab

oga

do

, m

édic

o, a

rqu

itec

to, i

nge

nie

ro, a

gró

no

mo

)

6. A

lto

eje

cuti

vo (

gere

nte

gen

eral

) d

e em

pre

sa

gran

de.

Dir

ecto

res

de

gran

des

em

pre

sas.

E

mp

resa

rio

s p

rop

ieta

rio

s d

e em

pre

sas

med

ian

as y

gr

and

es. P

rofe

sio

nal

es in

dep

end

ien

tes

de

gran

p

rest

igio

1.Básica Incompleta o

inferior E E D C3 C3 C2

2.Básica Completa

E D D C3 C3 C2

3.Media Completa

D D C3 C3 C2 C2

4.Técnica Superior Completa

C3 C3 C2 C2 C2 ABC1

5.Universitaria completa

C3 C3 C2 C2 ABC1 ABC1

Tabla N° 2: Matriz de Clasificación socioeconómica Fuente: Método de Esomar (Adimark, 2000).

Page 27: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

26

3.2.3 Tipología de viviendas.

Por otro lado, y debido a que el Censo del 2012 fue declarado nulo, razón por la que no se

dispone de información de los hogares, para el periodo del 2015, se consideró una

compilación de datos sobre el avalúo fiscal de los loteos de la ciudad a través del Servicio de

Impuestos Internos (SII); del SERVIU respecto a los terrenos que se encuentren destinados a

la localización de conjuntos sociales; y de la Dirección de Obras Municipales (DOM) sobre la

implementación de proyectos urbanos en la ciudad. Sin embargo, esta información se

complementa principalmente con una metodología de tipo deductivo, fundamentada en las

tipologías de viviendas, donde se consideró como unidad de observación el barrio.

Como describe Sánchez (2007) “El barrio ha sido y es el marco geográfico privilegiado en el

análisis social de la ciudad por su identidad y por su integración social, como espacio de vida, de

interacción y de pertenencia”.

Para llevar a cabo la clasificación de acuerdo a las tipologías de vivienda se consideró las

categorías que se muestran en la Tabla N°3.

Page 28: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

27

Categorías Materialidad de la Vivienda

Paredes Externas Techo Piso

ABC1

De acero u hormigón

armado; Albañilería de

ladrillo, bloques de cemento

o piedra

Tejas; Tejuela,

Losa de

hormigón con

cielo interior;

zinc o pizarreño

con cielo interior

Radier revestido

(parquet, cerámica,

tabla, linóleo, flexit,

baldosa, alfombra, etc.),

tabla o parquet sobre

soleras o vigas.

C2

Tabique forrado por ambas

caras

(madera u otro)

C3

Albañilería en ladrillo;

madera; Barro, quincha,

pirca u otro artesanal

tradicional

D

Fonolita y zinc

Radier no revestido,

madera, plásticos o

pastelones directamente

sobre tierra

E

Albañilería en madera y/o

reciclaje (cartón, lata, sacos,

plásticos) y Otros materiales

Tabla N° 3: Materialidad de la vivienda

Fuente: Elaboración propia, modificada de acuerdo a materialidad de la vivienda entregado por el MINVU

3.3 Los Grupos Socioeconómicos

Considerando el artículo de Miranda (2007), se aplicó el sistema de estratificación social para

caracterizar la distribución de los grupos sociales al año 2015.

Algunas de las principales características de cada grupo se mencionan a continuación:

● Clase Alta o ABC1, concierne a profesionales universitarios con carreras de prestigio,

los cuales poseen altos cargos ejecutivos y que viven en las mejores y más exclusivos

sectores de la ciudad, con áreas verdes bien ornamentadas, con calles bien

Page 29: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

28

pavimentadas y limpias.

● Clase Media Alta o C2, corresponde en su mayoría a profesionales universitarios con

carreras de primer y segundo nivel de prestigio, los cuales viven en sectores

tradicionales, alejados del centro, generalmente en condominios con muchas

viviendas, calles limpias y cuidadas.

● Clase Media o C3, en su mayoría son personas sin estudios de nivel superior, aunque si

se incluye a técnicos, además de comerciantes, empleados administrativos, taxistas y

vendedores. Suelen tener uno o más vehículos, destinados principalmente a trabajo.

● Clase Media Baja o D, se trata de personas sin educación superior, con educación

básica o media incompleta. Se desempeñan en labores como empleados domésticos,

jardineros, obreros y vendedores. Viven en poblaciones antiguas, de tipo popular y

con alta densidad poblacional, calles con veredas estrechas y sin áreas verdes.

● Clase Baja o E, por lo general en esta categoría el jefe de hogar no alcanzó los 5 años de

escolaridad, por lo cual se desempeña en trabajos esporádicos. Las viviendas suelen

ser de material ligero, con pocos dormitorios.

A través de esto se deducirán valores y se constituirá un patrón de estructura similar al

anterior, para así poder realizar una comparación entre los periodos de estudio y comenzar a

establecer las características del proceso de segregación socio-espacial en la ciudad.

Page 30: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

29

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Expansión del área urbana de la ciudad de Valdivia

Durante la segunda mitad del siglo XX, en la ciudad de Valdivia se vivió un proceso de

expansión urbana sin precedentes en la historia de la ciudad. De acuerdo a los resultados de

esta investigación, hacia el año 1992 que corresponde a el primer periodo de este estudio, la

población total según el Censo de Población y Vivienda de 1992 corresponde a 112.712

habitantes y la superficie de la ciudad alcanzaba los 14.397 km² extendiéndose

principalmente en el área central de la ciudad actual (Casco Histórico, Barrios Bajos y sector

Regional) y hacia el sector suroriente, que corresponde al sector Corvi (Figura N°2), creado

por la Corporación de la Vivienda durante el siglo XX para absorber la demanda de vivienda

en la ciudad, principalmente en los años posteriores al gran terremoto de 1960. Durante este

periodo, la ciudad también abarcaba los sectores de Isla Teja, Collico y Las Ánimas, en las

cuales destacaba su desarrollo industrial.

Hacia el año 2002, que corresponde al segundo periodo de este estudio, la ciudad de Valdivia

tenía una población que alcanzaba los 129.952 habitantes, mientras su superficie urbana era

de 17.351 km². Desde este periodo hasta la actualidad, la ciudad comienza a presenciar una

fuerte tendencia de expansión hacia la zona sur. La expansión de esta zona de la ciudad, se da

principalmente por la creación de nuevos conjuntos habitacionales que aparecen siguiendo

ejes viales tales como Av. Pedro Montt, René Schneider y Circunvalación aprovechando los

terrenos planos que existen entre los humedales. Entre estas nuevas urbanizaciones se

cuentan el barrio El Bosque y Angachilla, además de sectores periurbanos caracterizados por

parcelas de agrado al borde de caminos que salen hacia el sur de la ciudad, como los caminos a

Miraflores y Paillao. Al mismo tiempo, otra zona de expansión con aspectos a destacar es la

creación del barrio de más alto estatus socioeconómico en la ciudad en el sector más alto de

Isla Teja, correspondiente a la zona poniente de la ciudad. (ver Figura N°2).

Page 31: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

30

Por último, el tercer periodo de este estudio corresponde al año 2015. Según el Censo del

2002, Valdivia tenía una población de 129.952 habitantes y según proyecciones del INE

basadas en ese censo, para el año 2016 Valdivia tiene una población aproximada de 167.861

habitantes y una superficie aproximada de 24.833 km². En este periodo se destaca la

expansión de áreas periurbanas hacia el sector norte y sur de la ciudad, además de la creación

de barrios cerrados en la ribera poniente del río Cruces, en el sector de Torobayo. Al mismo

tiempo, se urbanizan terrenos que se encontraban en el centro geográfico de la ciudad, entre

las avenidas Francia y Simpson, los que correspondían a antiguos humedales que fueron

rellenados y destinados a un uso residencial, consolidando una mancha urbana continua en el

centro de la ciudad, uniendo el casco histórico con el sector suroriente, lo cual no sucede en el

sector sur, donde la urbanización ha avanzado siguiendo el contorno de los humedales. (ver

Figura N°2)

De acuerdo a las proyecciones, la población de la ciudad de Valdivia creció en los últimos 25

años, aproximadamente en 53.979 habitantes, es decir un incremento del 47%, mientras que

la superficie urbana aumentó alrededor de unos 10.436 km ²lo que corresponde a un 60%.

Dicha expansión se focalizó principalmente hacia la zona sur de la ciudad, así como también se

observó la aparición de barrios cerrados y parcelas de agrado en los sectores periurbanos,

hacia los sectores norte y sur, como puede apreciarse en la Figura N°2.

Page 32: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

31

Figura N° 2: Áreas de expansión de la ciudad de Valdivia, en el periodo entre 1994, 2001 y 2015

Fuente: Elaboración propia en base a fotografías aéreas y satelitales

Page 33: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

32

4.2 Caracterización socioeconómica

Como se mencionó anteriormente la estratificación social constituyó el último paso

metodológico para conseguir establecer y/o diferenciar los fenómenos sociales que surgen,

como consecuencia directa de la distribución socioeconómica. De esta manera, se logró

determinar la estructura socio-espacial en conjunto con las desigualdades que se presentan

en la ciudad.

4.2.1 Periodo 1992, método batería de bienes

Para los primeros resultados entregados por el periodo de 1992, se utilizaron los datos del

Censo de Población y Vivienda del mismo año, los cuales fueron analizados a través del

método “Batería de bienes”, considerando la cantidad de bienes que posee un hogar y

entregando así, de acuerdo a una matriz de presencia y ausencia, un nivel socioeconómico

aproximado por hogar. De acuerdo a los resultados, la cantidad de bienes que predominó en la

ciudad, es de 3 y 4 bienes por hogar (58%), los que en su mayoría corresponden a la presencia

de algún tipo de combustión, lavadora, teléfono y cámara (Figura N°3). Por lo general, la

variación de bienes se encuentra homogéneamente distribuida a lo largo de la ciudad, aun así,

existen algunos manchones urbanos que se caracterizan por la carencia de bienes en

comparación con el resto de la población (ver Figura N°4). De acuerdo a las zonas en donde se

localizan, estos manchones urbanos se pueden asociar con sectores urbanos donde existe una

mayor densidad poblacional, localizándose por lo general en la zona más interna de la ciudad,

hacia el sur. Por el contrario, aunque en menor grado también destaca la zona ribereña de la

ciudad hacia el sector de Isla Teja, donde existe presencia de población de mayor nivel

socioeconómico debido a que poseen mayor cantidad de bienes en el hogar.

Page 34: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

33

Figura N° 3: Gráfico sobre la cantidad de bienes en el periodo de 1992

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4: Nivel Socioeconómico para el año 1992

Fuente: Elaboración propia

Page 35: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

34

4.2.2 Periodo 2002, método Esomar

Por otro lado, a través del método de Esomar, con el análisis de las dos variables censales

sobre el nivel de educación y ocupación del principal sostenedor del hogar aplicado para el

año 2002, se logró obtener, de manera generalizada, una aproximación sobre el nivel

socioeconómico que poseía la ciudad de Valdivia en ese instante. Los resultados entregados

por el nivel de educación del jefe de hogar, señaló que los tres niveles de estudio

predominantes en la ciudad corresponden al nivel de enseñanza media completa (51,6%),

seguido por la educación básica (25,8) y la universitaria (20%), siendo fácilmente

diferenciados en el espacio urbano. (ver Figura N°5).

En un análisis visual, se logra observar que la población con mayor nivel educacional

alcanzado se localiza principalmente en toda la zona poniente de la ciudad, correspondiente

por un lado al sector Regional, El Bosque e Isla Teja, mientras que hacia el extremo oriente se

encuentra localizada la mayor parte de la población que no posee ningún tipo de estudio de

nivel superior, habiendo cursado en su mayoría hasta la enseñanza media y en el peor de los

casos, únicamente enseñanza básica, los que corresponden especialmente a poblaciones

populares como lo son el sector Menzel, Corvi, Pablo Neruda, Yáñez Zabala, San Pedro y

Angachilla. (ver Figura N°5). Asimismo, se logra apreciar la marcada tendencia de localización

que existe hacia los extremos, demostrados por la variable del nivel de educación que

presenta la población.

Page 36: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

35

Figura N° 5: Variable del nivel de educación para el año 2002 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo de Población y Vivienda de 2002

Respecto a los resultados entregados por la variable de ocupación para el mismo año, estos

siguen la misma tendencia que los resultados de las variables anteriores, donde se focalizan

las ocupaciones con mayores ingresos al extremo poniente de la ciudad, mientras que las

ocupaciones con menores ingresos en el extremo oriente, al igual como ocurría con la variable

de nivel de educación. Las ocupaciones de mayores ingresos corresponden a los cargos de

altos empresarios y ejecutivos, además de profesionales de carreras tradicionales los cuales se

localizan principalmente en todo el sector poniente, perteneciente a sectores destacados

Page 37: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

36

como El Bosque, Regional, Centro e Isla teja. Por otro lado, los sectores más populares o con

ingreso medio responden a los cargos de empleados administrativos y trabajos calificados, los

que corresponden a una parte significativa de la población de la ciudad, localizándose

alrededor de toda el área urbana, no alcanzando a formar un patrón visible. Por último, se

encuentran las ocupaciones de menores ingresos, sobre trabajos no calificados y trabajos

realizados de manera ocasional los cuales por lo general se realizan informalmente. Estos se

encuentran claramente diferenciados de los demás grupos, en la zona oriente y más periférica

de la ciudad, en sectores como Menzel, Corvi, población Independencia, San Pedro y

Angachilla (ver Figura N°6).

Finalmente, a través de la matriz de clasificación socioeconómica (Tabla N°1) se obtuvo una

clasificación más generalizada sobre el nivel socioeconómico de la ciudad. Este indicador lleva

a confirmar la tendencia revelada por los indicadores anteriores de educación y ocupación

(ver Figura N°7), ya que al igual que estos últimos la distribución de las clases sociales se

focaliza en los extremos de la ciudad, por un lado las clases de mayores ingresos hacia el

poniente y las de menores ingresos y vulnerables hacia el oriente.

Page 38: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

37

Figura N° 6: Variable del nivel de ocupación para el año 2002 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo de Población y Vivienda de 2002.

Page 39: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

38

Figura N° 7: Nivel socioeconómico para el año 2002

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo de Población y Vivienda de 2002.

4.2.3 Periodo 2015, método de tipologías de viviendas.

Para el periodo de estudio del año 2015, la estratificación socioeconómica se realizó a través

del análisis de tipologías de vivienda en conjunto con los datos sobre los terrenos del SERVIU

destinados para la construcción de conjuntos habitacionales de menores ingresos. Al igual que

en los periodos anteriores se pueden observar los mismos patrones de distribución

socioeconómico, donde los sectores de mayores ingresos dentro de la ciudad se localizan en el

sector de Isla Teja, Regional y el Bosque. Además de los barrios que se han desarrollado en

Page 40: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

39

sectores periurbanos que siguen la lógica del condominio cerrado y que han aparecido

principalmente en la zona sur y poniente, mientras que los de menores ingresos en la periferia

(ver Figura N°8).

Figura N° 8: Estratificación socioeconómica de la ciudad de Valdivia

Fuente: Elaboración propia en base a la clasificación de tipologías de vivienda.

Page 41: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

40

4.3 Estratificación social

Finalmente, y de acuerdo a la estratificación social realizada para cada uno de los periodos, de

acuerdo al nivel socioeconómico, se propone la siguiente distribución:

4.3.1 Clase Alta o ABC1

Este grupo destaca por localizarse en el sector poniente de la ciudad a lo largo de los últimos

20 años, el que se caracteriza por poseer una gran superficie destinada a áreas verdes y de

equipamiento, ser barrios seguros y tranquilos, además de ser una zona con una densidad

poblacional mucho menor que en el resto de la ciudad, donde residen en su mayoría

profesionales universitarios con carreras de elite o con algún cargo de relevancia en

empresas. Aquí destacan principalmente el sector de Isla Teja, Costanera, Torobayo y algunos

condominios cerrados que se encuentran en sectores periurbanos en el norte de la ciudad

(ver Figura N°9)..

Ya en los últimos dos periodos de estudio, comienzan a surgir cada vez más condominios

cerrados. El que más destaca en esta categoría es el sector de Tororbayo, que se encuentra en

la ribera poniente del río Cruces en dirección a la localidad costera de Niebla. Si bien no

corresponde a un sector reciente, el sector de Torobayo se mantuvo durante varios años con

un crecimiento pausado sin destacar, sin embargo, en el último periodo, correspondiente a los

últimos 5 años, el crecimiento del sector se ha visto incrementado bruscamente, convirtiendo

lo que antes eran parcelas agrícolas y residenciales, en condominios cerrados con variedad de

modelos y áreas verdes. Dichos barrios favorecidos denotan una importante diferencia con los

barrios periféricos de viviendas de escasos recursos. Los del grupo de mayor poder

adquisitivo viven principalmente en barrios con áreas verdes bien ornamentadas, con calles

bien pavimentadas y limpias, en casas amplias o departamentos de lujo, de construcción

sólida y con detalles de buen gusto en las terminaciones.

Page 42: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

41

4.3.2 Clase media alta o C2

La población que pertenece a este grupo social tiende a distribuirse de manera dispersa

preferentemente en gran parte de la zona sur de la ciudad. Entre los barrios más antiguos se

encuentran los que su construcción se origina hace varios años atrás, después del 60´ y antes

del 80´, como el barrio Regional y otros sectores que se localizan en lo que corresponde al

casco céntrico de la ciudad. La población de este sector se caracterizaba por desempeñarse en

áreas de la salud y miembros de las Fuerzas Armadas. Ya en el periodo de este estudio, la

localización de la clase media alta se debe esencialmente a los proyectos inmobiliarios

ofrecidos por las dos principales constructoras de la región SOCOVESA y más recientemente

MARTABID, que, si bien construyen casas en serie en algunos casos de modelo pareado, estas

son de una calidad y espacio superior, con buenas terminaciones y áreas verdes bien cuidadas.

Los barrios que se ajustan a esta descripción son Villa Europa, Isla del Rey, El Bosque, Isla

Teja, barrio Santa Elena y Parque Torreones en Collico. Otra parte de este grupo social escoge

retirarse del casco urbano y migrar hacia áreas periurbanas, en busca de mayor exclusividad y

tranquilidad que encuentran camino a los sectores, principalmente de Cabo Blanco, Angachilla

y Paillao (ver Figura N°10).

4.3.3 Clase social media o C3

Este es el grupo más variado y distribuido de modo más heterogéneo a través de diversos

paños de la ciudad, donde el tipo de ocupación de esta clase varía desde comerciantes, taxistas

a profesionales técnicos. Las viviendas pertenecen en su generalidad a viviendas con más de

30 años desde su construcción, sin embargo, existen algunos casos de proyectos inmobiliarios

más recientes, tales como Los Fundadores, Altos de Mahuiza y Villa Galilea (ver Figura N°11).

Page 43: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

42

Figura N° 9: Zonas correspondiente a la clase social alta o ABC1

Fuente: Elaboración propia.

Page 44: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

43

Figura N° 10: Zonas correspondiente a la clase social media alta o C2

Fuente: Elaboración propia

Page 45: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

44

Figura N° 11: Zonas correspondiente a la clase social media o C3

Fuente: Elaboración propia

Page 46: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

45

4.3.4 Clase social media baja o D

La mayor parte de la población de la ciudad de Valdivia pertenece a una clase social media

baja que se encuentra dispersa por prácticamente toda la superficie urbana de la ciudad. Esta

se caracteriza principalmente por la tipología de vivienda en la que habita, ya que en su

mayoría se trata de viviendas entregadas por el Estado mediante subsidios, ya sea por la

desaparecida CORVI o por el actual SERVIU. Estos barrios han proliferado principalmente

hacia el sector sur y oriente de la ciudad, destacando entre ellos poblaciones populares como

Menzel, Corvi, Rubén Darío, Inés de Suarez, San Pedro, Pablo Neruda y Yáñez Zabala, los que

tienden a ser barrios de casas construidas en serie, en la mayoría de los casos de modalidad

pareada y con poco terreno alrededor, además de presentar por lo general veredas angostas y

escasas áreas verdes. Así como también este grupo habita barrios tradicionales tales como, los

barrios bajos y todo el sector céntrico de Las Animas (ver Figura N°12).

4.3.5 Clase social baja o E

El último grupo corresponde al sector más marginalizado de la escala social y habitan por lo

tanto en los lugares (terrenos) más desvalorizados de la ciudad, en sectores de orillas de

humedales, en el borde de la ciudad y en lugares donde históricamente hubo toma de

terrenos. Estos sectores destacan hoy en día por ser conjuntos de viviendas sociales y en

menor cantidad a campamentos, además de ser poblaciones densamente pobladas donde la

superficie de la vivienda no supera los 60 m2. En la gran parte de los hogares, el tipo de

ocupación del jefe de hogar corresponde a trabajos ocasionales e informales (ver Figura

N°13).

Page 47: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

46

Figura N° 12: Zonas correspondiente a la clase social media baja o D

Fuente: Elaboración propia

Page 48: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

47

Figura N° 13: Zonas correspondiente a la clase social baja o E

Fuente: Elaboración propia

Page 49: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

48

4.4 Relación de la expansión urbana con el proceso de segregación

El explosivo crecimiento urbano que desencadenó esta distribución de los sectores

socioeconómicos en sus respectivas zonas, corresponde a una lógica de crecimiento

neoliberal, en que el Estado disminuyó su presencia en el control del crecimiento asociado a

las ciudades, descuidando los instrumentos de planificación y permitiendo que los diferentes

entes encargados del desarrollo urbano funcionen y hagan funcionar a la ciudad como una

actividad financiera asociada a la valorización del suelo y a la construcción de bienes

inmuebles con fines comerciales siguiendo las leyes de la oferta y la demanda, forzando a la

comprar terrenos desvalorizados para la construcción de viviendas sociales, incrementando

de esta manera la superficie urbana e intensificando el proceso de urbanización hacia lugares

cada vez más alejados de los equipamientos, servicios, centros de empleo y de ocio.

El caso que mejor describe esta situación, es lo que ocurrió con el sector de Guacamayo,

localizado en la parte más periférica del sector sur de la ciudad, el cual corresponde a

viviendas de conjuntos sociales que se encuentran acogidas al Decreto con Fuerza de Ley N°2

y que define a viviendas económicas y cuyo valor no supera los $520.000. La construcción de

estas viviendas responde a dar solución habitacional a más de 500 familias en una superficie

edificable de no más de 45.000 m2 entregadas por el Estado, el cual debido a los altos costos

que tiene el suelo en el mercado, opta por construir en sectores periféricos poblaciones

densamente pobladas y que no cuentan, en su mayoría con equipamiento y servicios básicos,

lo que conlleva por lo mismo, a un alto tiempo en el recorrido de la distancia hacia el centro de

la ciudad, traduciendo estas carencias en desigualdad y en un claro ejemplo de segregación

socio-espacial.

Este escenario de expansión urbana descontrolada que busca emplazarse en territorios donde

se pueda obtener mayor rentabilidad económica, ha provocado también que dichas

actividades inmobiliarias generen transformaciones morfológicas en el entorno natural de la

ciudad, como han sido los recurrentes rellenos de humedales con el fin de la construcción de

condominios residenciales.

Page 50: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

49

Como producto de la ya mencionada expansión, surgen nuevas periferias que dependiendo de

su ubicación, privilegiada o no por el entorno natural, no siempre están vinculadas a sectores

de ingresos altos y medios que tienen medios y recursos para compensar las distancias a

centros de servicios con locomoción privada y a buena infraestructura, sino que a sectores de

ingresos bajos que están conformadas por viviendas hacinadas, mal nutridas de servicios,

estigmatizadas socialmente, con problemas sanitarios y sin la capacidad de acceder de

manera rápida a otros sectores que suplan esas necesidades (tradicionalmente el centro de la

ciudad), debido a la falta de transporte privado y la mala calidad de la infraestructura y el

transporte públicos.

Nuevamente se hace necesario hacer referencia al sector de Guacamayo, lo que no significa

que sea la única población originada por conjuntos de viviendas sociales, ya que el

crecimiento de la ciudad en la mayor parte de las áreas periféricas destaca por ser de

viviendas para poblaciones de menores recursos, sin embargo corresponde a una de las

soluciones habitacionales más grandes, debido a que la construcción de un proyecto

habitacional impulsa la construcción de varios más, los cuales al ver que el terreno disponible

se está agotando, recurren a los rellenos de humedales para ampliar el terreno edificable. Sin

embargo, no ocurre lo mismo cuando proyectos de viviendas de mayor status son localizados

en sectores más periféricos o periurbanos, como lo es en el sector El Arenal, Cabo Blanco, Los

Maitenes y Santa Elvira en el norte de la ciudad, ya que no existe el problema del transporte y

la falta de equipamiento básico no resulta ser un problema, ya que se dispone de los medios y

recursos para resolverlos.

El motivo por el cual la población más vulnerable y la de mayores ingresos se encuentra

segregada, viviendo en sectores periféricos o alejados del centro de la ciudad y de los

servicios, se debe por motivos totalmente diferentes. Por un lado, se encuentra la población

más vulnerable que si bien, a través de los comités de viviendas por los cuales postulan a los

proyectos de viviendas sociales, se les brinda la opción de escoger el terreno en el que se

emplazará dicho conjunto, las opciones son reducidas y es básicamente por todo lo

mencionado anteriormente, respecto al mercado inmobiliario y al valor del suelo, siendo

marginados y segregados involuntariamente. No sucede lo mismo con la población de

mayores ingresos, que escogen desplazarse a sectores menos céntricos y más cercanos a la

Page 51: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

50

periferia y los alrededores de la ciudad, básicamente en busca de más tranquilidad, más

exclusividad, mejor entorno social y mayor calidad de vida, de esta manera también surge un

tipo de segregación, estos grupos de altos ingresos escogen auto-segregarse.

Esta desconexión que empieza a existir entre las periferias marginalizadas y el resto de la

ciudad incrementan situaciones de segregación urbana, ya que estos grupos no son capaces de

acceder a los servicios y centros de consumo por lo que tanto estos barrios como sus

habitantes empiezan a ser estigmatizados y alejados de cierto modo de la integralidad de la

ciudad, ya que los servicios (tanto público como privados) tardan en llegar a estos barrios

debido a la mala imagen que poseen. Además, la lejanía a servicios educativos de buen nivel

coarta a las nuevas generaciones de acceder a una educación de calidad por lo que dificulta el

proceso de ascenso en la escala social, transformando la marginalidad en un círculo vicioso.

Esto genera una fuerte diferenciación socio económica y fundando así las bases para la

estratificación social dentro de los límites de la mancha urbana.

Page 52: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

51

5 CONCLUSIÓN

Para esta investigación, se recolectaron y se generaron diversos datos que sirvieron para

hacer una categorización socioeconómica de la ciudad de Valdivia, con el fin de analizar el

fenómeno de segregación urbana, asociado al proceso de expansión durante los últimos 25

años, correspondiente al periodo de análisis de este estudio.

La distribución de los diferentes grupos o clases sociales en la ciudad a lo largo de los tres

periodos analizados, estuvo marcado por ciertos patrones urbanos desde el primer periodo.

En sus inicios la ciudad se encontraba prácticamente compactada, diferenciándose claramente

la población urbana de la población rural, mientras que los sectores de más alto estatus se

localizaban por lo general a la orilla del río y cerca del sector Regional, y por otro lado se

encontraban conjuntos habitacionales creados por el Estado, a través de la CORVI y cuyas

poblaciones reciben el mismo nombre, las que al igual que hoy en día se caracterizaban por

ser sectores con población de menores ingresos, con mayor densidad poblacional y con cierto

grado de marginalidad. Sin embargo, por la cantidad de población y considerando que

Valdivia aún contaba con suelo edificable, la ciudad no presenciaba fuertes diferenciaciones

sociales. Por lo que se puede establecer que este periodo se caracteriza por incluir a los

barrios más próximos al casco urbano, además de otros muy alejados del área céntrica,

correspondiente a núcleos en áreas rurales.

Ya para el periodo del 2002, la situación comienza a cambiar, se observa una ciudad

espacialmente fragmentada y socialmente segregada, muy diferente a lo que se presenció

anteriormente. Los barrios o poblaciones que antes destacaban por ser de mayores o menores

clases sociales, ahora se encuentran focalizados en sectores marcando mayor tendencia,

siendo diferenciados claramente los sectores pobres de los ricos. Lo anterior debido

básicamente a que las nuevas viviendas construidas en la última década, carecieron de

planificación, impidiendo expandir la ciudad de una manera más integral. Los conjuntos

habitacionales que se acentuaron junto a las poblaciones de menores recursos (clase D y E) y

que permitieron que estos se volvieran sectores destacados, en su mayoría son barrios de

viviendas multifamiliares, construidas por el Estado y con un menor nivel socioeconómico.

Page 53: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

52

Lo mismo ocurre con los sectores de mayores ingresos que tendían a localizarse en sectores

ribereños y en el Regional, los cuales se ven aumentados debido a la construcción de

complejos habitacionales, pero esta vez realizados por inmobiliarias, acentuando y

manteniendo el estatus social, que es otorgado tanto por el nivel socioeconómico del hogar,

como por el sector en donde residen. Sin embargo, en este periodo esta clase social que

anteriormente era considerada como clase social alta, ahora comienza a sufrir un quiebre en

su composición, excluyendo a barrios que hasta hace dos décadas aproximadamente

conformaban los sectores más exclusivos de clase media alta, los que en su mayoría

corresponde al sector del Regional. Esta nueva clase media se comienza a emplazar en

sectores topográficamente más altos, que bordean el humedal y con un entorno paisajístico

privilegiado, siendo fragmentados del área urbana, no solo por su nivel socioeconómico, sino

también por barreras naturales, localizándose a los extremos de las clases más marginales.

Finalmente, para el último periodo de estudio correspondiente al 2015, la población urbana

de la ciudad ha aumentado considerablemente desde el primer periodo, considerando que la

expansión urbana que presenta Valdivia no es comparable al proceso de expansión urbana

que viven otras ciudades intermedias del país. Si bien para el periodo del 2002 la ciudad ya

vivía el proceso de fragmentación y segregación, para el periodo actual estos fenómenos se

acentúan en prácticamente toda la ciudad.

Debido a su geografía la ciudad de Valdivia se encuentra emplazada en una llanura de

sedimentación fluvial, caracterizada por la confluencia de muchos ríos y la presencia de

múltiples humedales que se adentran en la ciudad, por lo que el terreno edificable para la

ciudad nunca fue muy abundante, sin embargo, el relleno de humedales por constructoras

tanto del ámbito privado como público se volvió algo habitual, rellenando la mayoría de los

manchones dentro del área urbana consolidada para la construcción de nuevos conjuntos

habitacionales. Sin embargo, una vez que estos se vieron agotados, el patrón para la clase

social media alta y alta por lo general en este periodo, fue la de migrar hacia áreas

periurbanas tanto de la zona norte como sur de la ciudad, así como hacia sectores ubicados en

el camino hacia la costa formando condominios cerrados. Mientras que en la periferia se

emplazan en su mayoría grupos de las clases sociales baja, media baja y media.

Page 54: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

53

A través de los tres periodos estudiados, se logra concluir que los grupos de las clases sociales

de la población valdiviana se encuentran diferenciados espacialmente desde el primer

periodo, no obstante, no a los niveles en las que se encuentra fragmentada y segregada hoy en

día, siendo las políticas públicas implementadas en ese periodo las principales causantes de lo

que evidencia la ciudad el día de hoy. Las clases sociales de menores ingresos y más

marginales fueron emplazadas a través de lo que se podría llamar una franja de pobreza, en la

mayoría de la periferia, mientras que las clases más acomodadas, optaron por migrar hacia

áreas discontinuas, similares a islotes dispersos.

En busca de una respuesta para confirmar la hipótesis anteriormente planteada, se exploró la

configuración y la distribución de los diferentes grupos sociales de la ciudad, para así

demostrar que el crecimiento acelerado y sin control, potencian las diferenciaciones sociales

desencadenando en una segregación socio-espacial.

Esta nueva manera de urbanización, generó notorios cambios en los patrones tradicionales

sobre segregación socio espacial, fomentando la construcción de complejos habitacionales

destinados a grupos sociales bajos y medio ubicados en la periferia y a la construcción de las

viviendas de estos grupos dependiendo básicamente de la disponibilidad que exista de suelo

urbano y el costo de este. Además de un cambio de uso de suelo en los sectores más aledaños

de la ciudad, cambiando de un uso agrícola o uno residencial.

De acuerdo a los resultados obtenidos, estos se pueden asociar con los tres niveles de

segregación, los cuales según Kanitchneider (2007) se replica en la mayoría de las ciudades. El

primero de ellos corresponde a que la población de mayores ingresos se localiza en viviendas

cercanas al centro, es decir, mientras más cerca se encuentre del centro urbano de la ciudad,

mayor es el nivel social. En segundo lugar, identifica un nivel descendente de norte a sur,

norte rico y sur pobre, mientras que el tercer nivel separa topográficamente a la ciudad,

asociando a los grupos de mayores ingresos a zonas topográficamente más elevadas y, por el

contrario, a grupos más vulnerables a zonas más bajas.

Acorde a esta diferenciación, los resultados entregados por la categorización socioeconómica

realizada en los tres periodos de estudio para la ciudad de Valdivia, los niveles de segregación

expuestos por ese autor no coincidirían en su totalidad con los ocurridos en la ciudad. En

Page 55: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

54

primer lugar, sobre la relación de la distancia al centro y el asentamiento de grupos de clase

alta, esta no ocurre en Valdivia, donde en las zonas más cercanas al centro por lo general, se

puede encontrar una población heterogéneamente distribuida, desde grupos de clase social

medio baja hasta de clase social alta. En cambio, se asociaría el primer nivel de segregación

que presenta la ciudad a la diferenciación que surge de las clases sociales, dependiendo de la

belleza paisajística del lugar donde se desarrolla el proyecto inmobiliario, principalmente en

lo que se refiere al acceso a los ríos de la ciudad, ya que los principales fraccionamientos de

clase alta se desarrollan en lugares con vistas privilegiadas al entorno natural de la ciudad,

como por ejemplo el sector denominado popularmente como “Villa La Miseria” que está

localizado convenientemente sobre una colina junto al río Cruces donde la mayoría de las

casas tiene una excelente vista al río y a la ciudad de Valdivia.

De acuerdo a ese primer nivel, podríamos establecer que el sector de Isla Teja, Cabo Blanco,

Torobayo, Santa Elvira y El Bosque y alguno que otro condominio cerrado localizado en

manchones urbanos céntricos responde a este primer nivel, donde residen las clases sociales

media alta y alta.

El segundo nivel de segregación identifica un nivel descendente; norte rico y sur pobre. Este

enfoque sería más preciso si se atribuyeran los sectores pobres a las zonas periféricas,

mientras que los sectores más ricos, a las zonas periurbanas.

Finalmente, se encuentra el último nivel de segregación, donde los grupos de mayores

ingresos se localizan en sectores topográficamente más altos que el resto. La ciudad presenta

zonas topográficamente planas y sin relieves que sobresalen abruptamente dentro de ella, no

obstante este nivel aún se puede aplicar a algunos casos excepcionales y en el cual,

coincidentemente se emplazan conjuntos habitacionales de mayor envergadura, como ocurre

en el interior de la ciudad en el sector de El Bosque Sur y en la zona más alta de la Isla Teja

(Teja Norte y Teja Sur), que como ya se mencionó, corresponde al sector de más alto estatus

en la ciudad, ambos lugares con vista panorámica hacía el río o al humedal, contrastando con

sectores emplazados topográficamente más bajos, como lo es el barrio de menores ingresos

denominado popularmente como “Barrios Bajos” ya que se ubica en el lecho de un antiguo

humedal que fue rellenado.

Page 56: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

55

De estos tres niveles de segregación, el proceso de expansión urbana de la ciudad se ha visto

guiado principalmente por el segundo nivel, donde se caracteriza por una periferia pobre y un

periurbano rico, estableciendo que como se plantea en un inicio en la hipótesis, el proceso de

expansión urbana que ha experimentado la ciudad de Valdivia, ha generado una gran cantidad

de nuevos condominios y viviendas sociales en sectores periféricos, por lo que, la ciudad sufre

procesos de segregación debido a la expansión urbana.

Según los resultados de esta investigación, se puede concluir que el proceso de expansión

desordenada de la ciudad de Valdivia en los últimos 25 años sí ha tenido una repercusión

negativa en el aumento de la segregación, principalmente debido a que dicha expansión no va

de la mano con políticas urbanas que se dediquen a nutrir estos nuevos barrios con servicios

tanto públicos como recreacionales, comerciales, educativos, sanitarios, etc. Por lo que dicho

proceso de expansión parece ser más una forma de resolver el problema de la falta de

vivienda de una forma más o menos rápida, pero deja a manos del tiempo y de los procesos

relacionados a la inversión privada todo lo que está relacionado con el equipamiento.

Como se observó en el último periodo, la expansión del área urbana conllevó a la

conformación de sectores periféricos difusos, que se encuentran espacial y socialmente

segregados, alejados del centro y de los servicios, lo que a la larga afecta muchísimo a los

habitantes de dichos sectores segregados y marginalizados ya que las nuevas generaciones

que nacen y crecen en estos barrios, lo hacen con dificultades mayores para acceder a

servicios que están para brindar oportunidades de surgimiento y entorpeciendo el proceso de

ascenso en la escala social, lo que hace que la pobreza sea un problema que se traspasa en el

tiempo de manera cíclica.

Es importante mencionar que, debido a los problemas de los censos realizados en Chile

durante las últimas décadas, no se contaba con datos e información necesarios que habrían

facilitado el desarrollo de la investigación, sobre todo debido al fracaso del último censo del

año 2012, ya que, de haber contado con información oficial concisa, no se habría tenido que

recurrir a métodos alternativos para el análisis.

Page 57: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

56

6 BIBLIOGRAFÍA

ADIMARK, (2000). El nivel socio económico ESOMAR. Manual de aplicación.

Recuperado en http://www.microweb.cl/idm/documentos/ESOMAR.pdf

Aymerich, J. (2004). Segregación Urbana y Politicas Públicas con especial referencia en

América Latina. Revista de Sociología, 117 - 130.

Azócar, G., Sanhueza, R., & Henríquez, C. (2003). Cambio en los patrones de crecimiento en

una ciudad intermedia: el caso de Chillan en Chile central. Revista Eure, 79 - 92.

Bernedo, P. (1999). Los industriales alemanes de Valdivia, 1850 -1914. 5 - 42.

Borsdorf, A. (2000). El desarrollo urbano de Valdivia. Estudio de caso de una ciudad mediana.

Espacio y desarrollo(12).

Borsdorf, A., Sánchez, R., & Marchant, C. (2008). Aprendiendo de los errores. La necesidad de

cambios a la política nacional de vivienda en ciudades intermedias chilenas. Revista

electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Scripta Nova.

Figueroa, V., Gayoso, J., Oyarzún, E., & Planas, L. (1998). Investigación aplicada sobre geografía

ubana: Un caso práctico en la ciudad de Valdivia. Gestión Turistica(3), 107 -148.

Haramoto, E. (1998). Resumen de las políticas de vivienda 1950 - 1985. Separata revista C.A.

Harvey, David (1997): “Las ciudades fragmentadas” Reportaje. Página 12. Buenos Aires

Hidalgo,R.(1999). La vivienda Social en Chile: La acción del Estado en un siglo de planes

y programas. Scripta Nova Revista Electronica de Geografía y Ciencias Sociales.

Kanitschneider, Sigrum (2007). Diferenciación socioespacial en la periferia argentina,

el ejemplo de San Salvador de Jujuy. Rev. geogr. Norte Grande. Junio 2007, N°37.

Instituto de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Memoria Chilena. (s.f.). Obtenido de Biblioteca Nacional Digital de Chile:

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-printer-676.html

Page 58: Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de ...

57

Miranda, M. (2007). ABCD, letras que nos dividen. Recuperado en:

http://novomerc.cl/opinion.html

Mora, M., & Solano, F. (1993). Segregación Urbana: Un acercamiento conceptual. Ciencias

sociales, 17 - 26.

Morales, E. (1987) Segregación socioespacial en la ciudad de Santiago. Seminario sobre

Latina. Quito.

(2011 - 1014). Plan de Desarrollo Comunal de Valdivia. Valdivia.

Rodriguez, J. (2001). Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?. ¿qué

está pasando?, ¿importa?

Sabatini, F. (2003). La segregación social del espacio en las ciudades de America Latina.

Recuperado en:

http://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/1442235.pdf

Sabatini, F., Cáceres, G., & Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades

Chilenas: Tendencias de las últimas décadas y posibles cursos de acción.

Sánchez, D., Sassone,S., Matossian,B. (2007). Barrios y áreas sociales de San Carlos de

Bariloche: Análisis geográfico de una ciudad fragmentada. IX Jornadas argentinas de

estudios de población. Asociación de estudios de población de la argentina, Huerta

Grande, Córdoba.