Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

11
Aplicación de Mapas Conceptuales para la Enseñanza de Metodología de la Investigación en Carreras de la Salud. Autores: Patricio Oliva Mella, Carmen Gloria Narváez Institución: Dirección de Investigación, Facultad de Odontología, Universidad del Desarrollo Fecha: 6.Septiembre.2012

Transcript of Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

Page 1: Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

Aplicación de Mapas Conceptuales para la Enseñanza de Metodología de la Investigación en Carreras de la Salud.

Autores: Patricio Oliva Mella, Carmen Gloria Narváez Institución: Dirección de Investigación, Facultad de

Odontología, Universidad del Desarrollo Fecha: 6.Septiembre.2012

Page 2: Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

Objetivos. Aplicar Mapas Conceptuales en la enseñanza de Metodología de la Investigación y Epidemiología y Bioestadística en las Carreras de Enfermería y Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad del Desarrollo, Concepción.

Establecer una estrategia educativa (expositiva en aula, y práctica en talleres) que mejore la comprensión de la metodología de la investigación en alumnos de salud

Socializar de forma efectiva la secuencialidad y estructura de los conceptos presentes en la metodología de la investigación en áreas como la epidemiología y estadística a nivel de pregrado

Contribuir al desarrollo de pensamiento algorítmico al momento de resolver problemas de metodología de la investigación a nivel de pregrado

Objetivos específicos:

Page 3: Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

¿Qué es Cmap?

Page 4: Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

Descripción

Conceptos Cmap Estructura

Anidación

Clase expositiva Alumnos generan Mapas

No se memoriza

Hipertextualidad

Resulta de la evaluación

Evaluación cualitativos de los

cambios

Evaluación cuantitativa de la

información

Representación de la complejidad de

los conceptos involucrados

Page 5: Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

Descripción: Procedimiento

Epidemiología Bioestadística Se controlan variables confundentes

Se evalúa cualitativamente

Clases expositivas sin mapas

Aumenta un 27% las calificaciones

89% valora la conexión

84% dinamismo de la información

77% visión global

Se evalúa cuantitativamente

Se evalúa cualitativamente

Clases con mapas

Se evalúa cuantitativamente

Page 6: Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

Logros:

Mejora redimiendo académico de pre y postgrado y asignaturas de investigación (medido cuantitativamente).

Se establece una visión panorámica de los conceptos involucrados en los contenidos metodológicos por parte del alumno.

Se logra un sentido de hipertextualidad dada las características del software Cmap®.

Integrar el razonamiento secuencial y estructurado de la metodología en contextos prácticos para reproducir ejemplos clínicos cotidianos mediante mapas conceptuales.

Variación en elementos

académicos

Variación en elementos

procedimentales / contexuales

Page 7: Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

Se priorizan de acuerdo a la

amplitud conceptual

Necesita la comprensión de los conceptos en

el contexto

Se generan uniones mediante la lógica contextual de los

conceptos

Necesita conocer los nexos y

derivaciones conceptuales

Información

Page 8: Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

Implica la selección no reiterativa de los conceptos Seleccionar

Agrupar

Ordenar

Representar

Conectar

Comprobar

Se establecen proximidades conceptuales de la información

Se organiza la información desde lo más subjetivo a objetivo

Establece de facto los conceptos en el mapa

Se une la información que posee coherencia

Se revisan las conexiones pertinentes

Page 9: Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

Ejemplo

Page 10: Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

Dificultades

El proceso de transformación de las clases en formato tradicional (ppt) a mapas conceptuales resulta lento y complejo, sobre todo al agregar la secuencialidad a los contenidos.

El proceso de adaptación de los alumnos de una clase expositiva a una que utiliza un mapa conceptual resulta compleja especialmente la presentación de los conceptos y sus interacciones.

El proceso de construir mapas conceptuales por parte del alumno resulta compleja porque deben razonar de acuerdo a estructuras metodológicas y no a la reiteración de materia.

Etapa de fabricación

Etapa de adaptación

Etapa de replicación

Page 11: Exp12. aplicacion de mapas conceptuales

Conclusiones: - Se concluye que la utilización de mapas conceptuales conlleva la generación de nuevos mecanismos de análisis de problemas sanitarios-científicos, con un enfoque algorítmico y secuencial, favoreciendo la visualización de los factores que son causa de eventos.