EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de...

43
EXP-UBA: 27.91 312012 Buenos Aires, o 9 ole. 2075 VlSTO la Resolucion (CD) No 193211 5 de la Facultad de Ciencias Economicas en la que se propone la modificacion del plan de estudios correspondiente a la Licenciatura en Administracion, y CONSIDERANDO Que el plan de estudios vigente fue aprobado por Resolucion (CS) No 563711 2. Que la propuesta de modificacion responde a la necesidad de adecuar uno de 10s alcances del titulo de Licenciado en Administracion evitando superposiciones con actividades reservadas a otros profesionales. Que la propuesta realizada se adecua a lo establecido en la Resolucion (CS) No2837107. Lo dispuesto por el Estatuto Universitario, articulo 98, inciso e). Lo aconsejado por la Comision de EnseAanza. Por ello, y en uso de sus atribuciones EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE: ART~ULO lo.- Modificar el punto 5.1 Perfil del Licenciado en Administracion del Anexo de la Resolucion (CS) No 5637112 en la forma en que se detalla a continuacion: Donde dice: . . . .. .. lntervenir en la evaluacion de 10s impactos sociales y ambientales de las decisiones administrativas de las empresas e informar a sus directivos sobre las medidas posibles para preservar la calidad de vida y el medio ambiente." Debe decir: den la h a c i o n de 10s impactos sociales y ambientales de las iones las empresas e informar a sus directivos sobre la calidad de vida y el medio ambiente i JUP~ PABLO MAS VELEZ / SE RETARIO GENERAL \ 4

Transcript of EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de...

Page 1: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2

Buenos Aires, o 9 ole. 2075

VlSTO la Resolucion (CD) No 193211 5 de la Facultad de Ciencias Economicas en la que se propone la modificacion del plan de estudios correspondiente a la Licenciatura en Administracion, y

CONSIDERANDO

Que el plan de estudios vigente fue aprobado por Resolucion (CS) No 563711 2.

Que la propuesta de modificacion responde a la necesidad de adecuar uno de 10s alcances del titulo de Licenciado en Administracion evitando superposiciones con actividades reservadas a otros profesionales.

Que la propuesta realizada se adecua a lo establecido en la Resolucion (CS) No 2837107.

Lo dispuesto por el Estatuto Universitario, articulo 98, inciso e).

Lo aconsejado por la Comision de EnseAanza.

Por ello, y en uso de sus atribuciones

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE:

A R T ~ U L O lo.- Modificar el punto 5.1 Perfil del Licenciado en Administracion del Anexo de la Resolucion (CS) No 5637112 en la forma en que se detalla a continuacion:

Donde dice:

. . . . . .. lntervenir en la evaluacion de 10s impactos sociales y ambientales de las decisiones administrativas de las empresas e informar a sus directivos sobre las medidas posibles para preservar la calidad de vida y el medio ambiente."

Debe decir:

den la h a c i o n de 10s impactos sociales y ambientales de las iones las empresas e informar a sus directivos sobre

la calidad de vida y el medio ambiente

i J U P ~ PABLO MAS VELEZ /

SE RETARIO GENERAL \ 4

Page 2: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2

ART/CULO 2O.- Aprobar el texto ordenado correspondiente a la carrera Licenciatura en Administracion que como Anexo forma parte de la presente Resoluci6n.

ART/CULO 3O.- Disponer que el expediente de referencia por el cual se tramito la aprobacion del texto ordenado mencionado en el articulo 2O, quede registrado y resguardado en la Direccion General de Titulos y Planes.

ART/CULO 4 O . - Registrese, comuniquese y notifiquese a la Unidad Acadernica interviniente, al Ciclo Basico Comun, a la Secretaria de Asuntos Academicos, a la Direccion de Despacho Administrativo y al Progra We 6ientacion al Estudiante.

articulo precedente. r" Cumplido, pase a la Direcci6n General de Titulos y planes ialos fines indicados en el

/ i 1 ;

/

ALBER W G A m o BARBIER1 RECTOR

RETARIO GENERAL

Page 3: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...
Page 4: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

!pep!s~a~!un el ap lo^ (a :(eropeJed opunw un ua sa~ua!puad soqa so!

.saJ!y souang ap pep!sJaA!un . s o ~ ~ / ( o J ~ ap u~! lsa6 A olloussaa 'e!Jel!sJaA!un lepos pep!l!qesuodsau ' ( ~ 1 0 ~ ) (dwo3) .j 'e!Ae~eS,

el e e~ope~adns eA!leuJalle eun ouo:, !se eluasa~d as ' ( 3 ~ 0 ) I ! A ! ~ pepapos el ap sauo!:,ez!ue6~0 seJlo A sole:,!pu!s sol 'so~ua!u!pua~dura sol 'se~~e~adoo:, sel 'sawAd sel 'sesa~dua sel 'pep!sJaA!un el 'opelsa (a aJlua uo!:,eln:,!pe el olla ~ o d

.saluals!xa se!~el!unuo:, se:,!g3y~d A solua!upouo:, sol uo:, ' ss3~3g~d sns ua ue!:,!u! as u a p a ~ anb saJue!pnlsa ap uo!s!~ el a ~ 6 a ~ u ! anb e:,!6ale~jsa uo!:,e:,!j!ueld eun e!~esa:,au sa sop!ualuo:, solsa aluelape JeAall wed

*~enl:,e pepa!:,os el uo:, sop!lauo~duo:, sollanbe sop01 uo:, A pep!l!qesuodsa~ el ap Sam) e e~!led!:,!l~ed A elsn! sgu pepapos eun Jeypa e ~ e d pep!unuo:, el uo:, oln3uj~ un ua eyel!sJaA!un euepepn!:, uo!~d!:,!yed el ue:,zalepo~ 'sop!ualuo:, soy:,!p ap eluan3 uap anb seA!g:,ala se~n~euB!se ap uopea~:, el e!~esa:,au sa 'o:,!l? os!~uo~dwo:, A le!:,oS pep!l!qesuodsaa oluel ua ',salua6~alua seu6!pe~ed soAanu sol ouo:, !se 'sepesa~e~le se:,!uouo3a A sale!:,os s!s!~:, sesJaA!p sel eluan:, ua opua!ual

.,e!Jel!sJaA!un lepos pep!l!qesuodsay el ap omeu la ua olla opol 'le!3os 10.1 ns A eu!ld!:,s!p epe:, ap ~suo!sajo~d e:,!ga el ap uop!u!yap 81 eluayo 'zaA el y .se.qo anb s y u seso:, sepa!:, A la ua as~epoduo3 'opunu la ~eu!Beu! a ~ e l a ~ d ~ a l u ! ap eJaueu ns aJqos a~uauepa~!p opuepedu! saleuo!sajo~d A saua~o! sol ap uo!:,eu~o~ el ua leluauepunj ~ O J un aldun:, pep!sJaA!un e l

a ,se!~e~!unuro:, S ~ U O ! ~ ~ Z ! U E ~ J O uo:, sopaAo~d alue!pau so~ua!u!:,ouo~ ap epua~ajsueq ap A se~!lea~:, se!6olopo1au uo:, ezueuasua ap soyqug! ~ e ~ a u a 6 ap pep!unpodo eun ouo:, eluasa~d as uo!3eln:,!ye n s .e:,!lqnd pep!sJaA!un el ap saleluauepuny sa~el!d sol ap sop uew~ojuo:, e!Jel!sJaA!un uo!sualx=~ el A epua3oa el '!sv

.pep!nba uo:, sled lap olloJJesap ~e ueAnq!~luo:, anb sapep!A!pe ap o:,~eu lap oquap 'ep!~auo~duro3 euepepn!:, uo!3ed!:,!yed el A oy:,a~ap lap uo!:,euJ!je el 'se:,!lq~:,ouap sauo!:,nl!lsu! se( ap olua!ur!3a(epoJ le ua~alluo:, anb pep!:,o~dpa~ ap sapsp!A!pe opuelnu!gsa ',,aped eluJoj /en3 el ap pepapos el uo3 pep!~ep!los ap s a u o ! ~ ~ q a ~ ~ ~ ap~en6 eus !u el anb az~alqe~sa eJaueur spa aa .uo!sualxa A uo!:,e6!lsanu! 'e!:,ua:,op :saleluauepunj sauo!s!u saJ) eldwa1uo:, saJ!t/ souang ap pep!sJaA!un el ap olnlsls1 13

Page 5: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

?Af~vm;~f/d L~L~J PMcJ EXP-UBA: 27.91 31201 2

- 3 - accion individual de cada actor en virtud de una sinergia de accion conjunta y de cooperacion.

Estos nuevos contenidos, bajo el paradigma de la Responsabilidad Social le permitirian a 10s estudiantes, a traves de la experiencia de enseAanza - aprendizaje, la aplicacion de conocimientos, propiciando la investigacion y el analisis de la sociedad de la organizacion en la que nos encontramos inmersos. Empoderando la Universidad publica, gratuita y cogobernada, con libre acceso, construyendo acciones concretas que integran a 10s estudiantes entre si y con la comunidad en general, .a traves de la transferencia de 10s conocimientos generados en la Universidad y de la accion conjunta con otros actores que promuevan el cambio superando la fragmentacion social de la comunidad en general.

A su vez ayudaria a formar ciudadanos responsables en beneficio de la consolidacion de una sociedad mas justa, con un rol activo en el fortalecimiento de las instituciones democraticas. La formacion ciudadana implica formar a un sujeto responsable para que conozca sus derechos per0 tambien sus obligaciones, promoviendo la participacibn activa en problemas, tanto locales como nacionales, contribuyendo a brindar una Educacion Civica centrada en el ejercicio de la ciudadania con participacion propositiva y acciones concretas sobre las problematicas de la comunidad y el ejercicio de la democracia.4

Estos contenidos implicaran, a 10s estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Ciencias Economicas, de manera activa en la responsabilidad ciudadana, en tanto la meta es formar profesionales destacados en la educacion tecnica con compromiso social dentro de la comunidad que nos aloja.

ANTECEDENTES Se toma como antecedentes: - 2006 creacion en la FCE-UBA el Programa de Voluntariado Universitario

(Res.CD 457/06), como product0 de la puesta en practica y el desarrollo en accion de lo que se denomina Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y en el marco de desarrollo de 10s programas de vinculacion con la comunidad. Se promovieron distintas iniciativas institucionales, entre ellas el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (CENARSECS) segljn Res.CD 830106.

- 2007 se incluyo en el plan de estudios de las carreras de Licenciatura en Administracion y Contador Pljblico de FCE-UBA el Seminario de Integracion y Aplicacion en Proyectos Sociales (Res.CD 291107), que propone la elaboracion de proyectos comunitarios..

- 2008 se creo el Programa "Amartya Sen" (Res.CD 3047108 y 3168108) un programa de extension y de formacion en etica para el desarrollo para

PABLO MAS VELEZ

Page 6: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 - 4 -

estudiantes avanzados y graduados recientes de la FCE-UBA. Asimismo se crea el Centro de Desarrollo Emprendedor GEN 21; la Oficina de Asistencia Integral (OAl) a PyME y OSC (Res. D 5131108).

- 2010 el Programa "Amartya Sen" se convierte en un programa nacional. A su vez se crea el Programa de Practicas Sociales y Voluntarias (PPSV), con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de la Facultad, a traves de la Res.CD 334110, que articula 10s espacios de trabajo de la Secretaria de Bienestar Estudiantil y la Secretaria de Extension Universitaria que tienen vinculacion con 10s proyectos sociales, a saber: el Programa de Voluntariado Universitario; el Seminario de Integration y Aplicaci6n con orientacion en proyectos sociales; la Catedra de Honor Dr. Bernardo Kliksberg "Practicas para la Inclusi6n Social"; el Programa Nacional "Premio Amartya Sen"; el Centro de Desarrollo Emprendedor GEN 21; la Oficina de Asistencia Integral (OAl) a PyME y OSC; el Museo de la Deuda Externa (MDE) y el Programa de Vinculacion con Colegios Secundarios.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL d

Page 7: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 - 5 -

1. Introduccion 2. Encuadre General 3. Tematicas centrales en la Reforma Curricular 4. El papel esperado de docentes y alumnos 5. Perfil del graduado de la Facultad 6. Estructura Academica 7. Ejes Curriculares 8. Estructura Curricular 9. Capacitacion, actualizaci6n y perfeccionamiento 10. Requisitos que debe cumplir el estudiante para la obtencion del titulo 11. Carga horaria y duracion teorica 12. Contenidos minimos de las asignaturas 13. Seminario de integracion y aplicacion. Trabajo final.

0 MAS VELEZ

Page 8: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 - 6 -

I. lntroduccidn

El DiseAo Cunicular constituye el eje de la dinamica institucional estableciendo 10s parametros y unificando criterios para el desarrollo de las carreras que la Facultad ofrece.

En ese sentido este documento presenta: un encuadre general donde se explicitan 10s fundamentos de la propuesta que implican una significativa reforma respecto del disefio vigente; un eje integrador de la propuesta constituido por 10s perfiles y 10s ejes curriculares; una propuesta curricular para las cinco carreras de grado;

0 , trayectos de formaci6n conjuntos con otras carreras.

2. Encuadre General La actual propuesta de Reforma Curricular de la Facultad de Ciencias

Economicas se enmarca en un proceso amplio de revision emprendido por la UBA que abarca las actividades academicas y las estructuras y funciones de la Universidad con el proposito de adecuarla a 10s tiempos actuales y a las demandas futuras.

Los cambios que se estan produciendo en el mundo y en nuestra sociedad imponen un replanteo y reformulacion de 10s contenidos, metodologias, esquemas organizativos, criterios de decision y modalidades de funcionamiento institucional, con el fin de elevar la calidad y la pertinencia de la docencia, de la investigacion y de las acciones de extension a la sociedad.

A partir del Acuerdo de Gobierno para la Reforma de la Universidad de Buenos Aires, cuyos principios y pautas fueron discutidos y acordados por el Consejo Superior posteriormente a la Reunion realizada en abril de 1995 en la ciudad de Colon, el Comite Ejecutivo de la Reforma -creado por dicho Consejo-, las autoridades y diversos sectores de las unidades academicas han venido trabajando en un esfuerzo por delinear 10s rasgos principales de las distintas areas de la Universidad implicadas en el proceso de rediseAo de planes y actividades.

En el primer documento surgido de la Reunion de Colon se enumeran algunos factores que exigen esta transformacion en el modelo de Universidad: la nueva configuracion de la vida social, econ6mica y politica en un context0 de mayor interdependencia entre paises y la mayor relevancia estrategica de la generacion y de la apropiacion del conocimiento como bases para la competitividad, 10s cambios estructurales en la economia que exigen contar con nuevas aptitudes y capacidades

rantizar la equidad y la calidad del acceso al conocimiento. a manera, la 2a Reunion realizada en la ciudad de Mar del 9 de julio de 1996 con el fin de continuar y profundizar el ratifica y amplia las dimensiones incluidas en el proceso de

L B L o MAS vELEz SECRETARIO GENERAL

Page 9: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

i % c d t t c ~ EXP-UBA: 27.91312012

- 7 - Estos factores tienen una particular incidencia sobre las problematicas y

disciplinas propias de la Facultad de Ciencias Economicas. Es por ello que debe revisarse la formacion brindada para atender a 10s nuevos escenarios, a las demandas impuestas por las transformaciones cientificas y tecnologicas, a la necesidad de innovaciones sociales y productivas permanentes, a la nueva problematica del mercado laboral y a las cambiantes relaciones entre el Estado y el mercado.

Es por lo anterior que la revisi6n curricular constituye una tarea impostergable para que la Facultad pueda contribuir significativamente al desarrollo de nuestra sociedad a traves de procesos formativos, actualizados en cuanto a sus contenidos, que satisfagan las demandas de la sociedad y que aseguren la disponibilidad de las bases cientificas y profesionales suficientes para el perfeccionamiento permanente y sistematico.

En particular, esta reforma curricular debe tener en cuenta la continua aparicion de nuevos campos disciplinarios, el surgimiento de nuevos problemas cientificos, la conformacion de nuevas areas profesionales, la transformacion y agotamiento de otras, la creacion de nuevas formas de organizacion laboral y modos de trabajo, el desarrollo de nuevas formas de vida y la amenaza de la desocupacion.

Lo anterior pone de manifiesto la necesidad de integrar el conocimiento de las diferentes areas rompiendo 10s limites estaticos entre ellas. Los campos de actuation profesional requieren mayor elasticidad entre las fronteras tradicionales dada la incidencia de las transformaciones en el campo de trabajo profesional, asi como la actualizacion permanente de 10s contenidos propios de cada especialidad. En este sentido, es necesario flexibilizar las carreras, integrar la secuencia grado- posgrado, habilitar a 10s profesionales a las nuevas condiciones laborales y eliminar las redundancias existentes en el proceso formativo.

La reforma debe a su vez, contribuir a una formacion que asegure el desarrollo de la autonomia personal, la estructuracion del pensamiento, el manejo de la incertidumbre, la actitud critica, el despliegue de comportamientos innovadores y el liderazgo para el cambio.

RIO GENERAL

Page 10: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

?d?f&?dk~c~k C%VK??PJ &PJ EXP-UBA: 27.91 31201 2

- 8 - 3. Temhticas centrales en la Reforma Curricular

Sobre la base de 10s aportes mencionados, y como consecuencia de las deliberaciones de la Cornision de Reforma Curricular, fueron consideradas las siguientes tematicas:

Relacion entre formacion general y especifica: la formacion general se refiere a las diferentes areas de saber e implica que 10s alumnos se aproximen tanto a las ciencias formales y facticas como a las sociales, a las humanidades y a otras formas de conocimiento, facilitando nuevas orientaciones laborales y de estudios. La formacion especifica centra la ensefianza en el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y competencias propias de un campo profesional especifico.

Papel de 10s estudios bdsicos: la formacion basica inicial posterga la especializacion profesional a etapas posteriores. Uno de los criterios para la seleccion de las asignaturas que comprenderan estos estudios es la relacion con la formacion especifica para lo cual es necesario establecer 10s conocimientos fundamentales indispensables para 10s aprendizajes posteriores.

Tronco comun vs. carreras independientes: el llamado tronco comirn hace referencia a 10s conocimientos comunes a las diferentes carreras que pueden ser compartidos por ellas en el proyecto de formacion, en tanto que la propuesta de las carreras independientes se centra en el desarrollo paralelo, sin conexion con las otras, de cada una de las carreras en forma independiente.

Forrnacion cientifica: en un mundo crecientemente complejo, la formacion cientifica es una estrategia fundamental que contribuye a resolver problemas y necesidades de la sociedad y a la integracion a1 contexto mundial. Por lo tanto, es necesario reflexionar, entre otros temas, acerca de cuales son 10s conocimientos cientificos necesarios para la formacion en el actual contexto y cuales facilitan el desarrollo potencial de nuevos conocimientos por medio de la investigacibn disciplinar e interdisciplinar. El mismo campo cientifico y social plantea nuevos problemas y desafios que no pueden dejar de ser considerados en la formacibn universitaria, por ejemplo: la existencia de nuevos espacios del saber, el surgimiento de nuevos problemas cientificos, la transformacion de las diversas areas de conocimiento, etc.

do-posgrado: dados 10s permanentes cambios , politicos, etc., se hace necesaria una mayor

articulation entr lo de grado y el posgrado, de manera de garantizar la continuidad e maci6n de investigadores, docentes o especialistas

ctividad profesional. Esta vinculacion entre grado y identidad de la formacion en las Ciencias

- AN PABLO MAS VELEZ

RIO GENERAL

Page 11: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

?%&v?J~~L~/~ ~-%<JFPP! PMFJ EXP-UBA: 27.91 31201 2

- 9 - Economicas, a la vez que abre canales de comunicacion con otras disciplinas. De esta manera ya no se vera la formacion como el desarrollo de una carrera a termino, sin0 que sera entendida como un proceso permanente destinado al perfeccionamiento cientifico-tecnologico, el desarrollo profesional, la investigacion y la docencia. La formacion de grado garantiza la posesion de 10s conocimientos correspondientes a las incumbencias de 10s titulos de grado.

Articulacion enseiianza-investigation: Uno de 10s ejes principales de la reforma curricular reside en brindar a 10s estudiantes las metodologias y conocimientos necesarios para estimular en ellos la investigacion cientifica sobre la problematica economica y social de la realidad mundial y nacional, asi como de las instituciones productivas y sociales que integran la comunidad. Tambien se procurara articular la docencia con la investigacion favoreciendo el desempefio en las catedras de docentes-investigadores y fortaleciendo la vinculacion de 10s organismos e institutos de investigacion de la Facultad con el cuerpo docente y con 10s estudiantes.

4. El papel esperado de docentes y alumnos El desarrollo de esta propuesta supone, en primer lugar, el replanteo del

papel de docentes y alumnos. Para 10s docentes implica organizar su tarea integrando 10s ejes

curriculares con 10s contenidos de su asignatura significara abordar una nueva dimension de la disciplina, menos cerrada en si misma, con mayores contactos con elementos de la vida profesional.

Para 10s alumnos, asumir un papel mas activo en su aprendizaje, abordar 10s contenidos estableciendo las mas variadas relaciones y visualizar ciertos hilos conductores y estructurales de su formacion, por un lado les exigira un protagonismo mayor y por otro les permitira ponerse en contact0 desde el comienzo con la realidad de su futura vida profesional.

Para la institution, el cambio significara romper su continente -la Facultad- para entrar en interaccion, al transitar trayectos comunes de formacion con otros recintos academicos, con la comunidad y con el ambito profesional y empresarial.

El cambio propuesto exige, tambien, otorgar un nuevo significado al En este encuadre la evaluacion es concebida integralmente uacion para la orientacion del estudiante y la acreditacion

de todos 10s procesos e instancias que se desenvuelven

n lado desarrollar en 10s protagonistas del cambio una eda y analisis de la information para identificar virtudes

y defectos de las acci que se realizan y, por otro, institucionalizar programas que sistematicen la in cion y su uso en la toma de decisiones en diferentes

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 12: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 - 1 0 -

niveles tendientes al mejoramiento de la calidad de la enseAanza.

5. Perfil del graduado de la Facultad La definicion del perfil del graduado en el proceso de reforma curricular

tiene como funcion representar, en tanto imagen-objetivo, el punto de llegada de la formacion. En este sentido esta definicion se realiza a partir de la interpretacion de las demandas sociales, procedentes de diversos campos de la cultura, en un contexto determinado:

- El campo de la ciencia y la tecnologia, fuente de demandas vinculadas con la dinamica de la produccion de conocimientos. El campo del trabajo, fuente de requerimientos procedentes de las modalidades de la organizacion laboral. El campo de la politica, fuente de demandas vinculadas con las particularidades de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil y de la participacion politica en general. El campo social, entramado que da sentido a una formacion particular, acorde con las circunstancias actuales y las expectativas futuras (a mediano y largo plazo), fuente de requerimientos que hacen a la formacion integral del ciudadano y al funcionamiento de la vida democratica.

La Universidad, y la Facultad de Ciencias Economicas, en particular, deben interpretar esas demandas y diseAar, en consecuencia, el perfil del graduado que pretende dar respuesta a las necesidades que ellas representan.

En lineas generales podemos decir que, tal como hemos afirmado en otros puntos de este documento, la formacion de graduados universitarios en la Argentina actual requiere:

garantizar simultaneamente una s6lida preparation general para la generacion de conocimientos para el mundo de la produccion;

favorecer la apropiacibn crifica de 10s componentes basicos de la culfura y la posibilidad, por lo tanto, de la participacion activa, responsable y solidaria en la comunidad en general y en la vida politica, academica y laboral en particular;

facilitar la circulacion en amplios campos profesionales y la movilidad en 10s cambiantes mercados de trabajo, indispensables en contextos de innovacion e incertidumbre;

intenlenir en la definicion de /as misiones y propositos de las organizaciones para orales y cumplir con las responsabilidades sociales

la necesidad de esbozar el perfil deseado de una anticipar la imagen-objetivo que se busca, resulta de las competencias a construir en 10s alumnos.

s competencias constituyen articulaciones entre 10s conocimientos y sus s de aplicacion (sabek y saber hacer); su formulaci6n es de caracter general, al desempeiio en adplios campos profesionales, mas apropiada al contexto

Page 13: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

~ ~ f ~ ~ ~ ? J f ~ ~ ~ & t-!??,/6~?~.. &PJ EXP-UBA: 27.91 31201 2

- 11 - en que ellas seran desarrolladas que la formulacion restringida de incumbencias especificas propias de una profesion.

En sintesis, el perfil del graduado ha sido disefiado en funcion de estas competencias generales, garantizadas por la relacion entre ellas:

Competencias para producir conocimientos Competencias para circular en 10s mercados de trabajo Competencias para participar en la vida publica Competencia para la generation de cambios en 10s campos vinculados con sus areas de actuacion.

5.1. Perfil del Licenciado en Administracion La carrera de Licenciado en Administracion tendera a formar un graduado

con conocimientos aptitudes y habilidades para: actuar como consultor y directivo y disefiar y evaluar las funciones de planeamiento, conduccion y coordinacion en todo tipo de organizaciones; intervenir en la definicion de 10s objetivos y las politicas de las organizaciones; Participar en la evaluacion de 10s impactos sociales y ambientales de las decisiones administrativas de las empresas e informar a sus directivos sobre las medidas posibles para preservar la calidad de vida y el medio ambiente; disefiar y asesorar en materia de estructuras, sistemas y procesos administrativos; intervenir en tareas de consultoria y administration de personal y en tareas de busqueda, evaluacidn y selecci6n; formular y administrar el presupuesto, la evaluacion de proyectos de inversion y 10s estudios de factibilidad financiera en empresas publicas y privadas; disefiar y conducir procesos de logistics, produccion, y comercializacion de bienes aplicacion y servicios; asesorar y conducir proyectos de desarrollo de las actividades empresarias vinculadas con las finanzas y el comercio exterior; realizar el diset7o y puesta en marcha de estructuras organicas, la especificacion de las plantas de personal y procedimientos administrativos y de control de organismos publicos y privados; disefiar proyectos, programas y planes de negocios; intervenir en la coordinacion de esfuerzos de grupos sociales para la realizacion de proyectos comunitarios brindando 10s recursos de gerenciamiento para su concrecion;

de vida en organizaciones y la etica de las decisiones

n enfoque interdisciplinario en proyectos que requieran la de la administracibn con otras areas del conocimiento; de investigacion relacionados con el desarrollo del saber Administracion;

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 14: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

$??Afi;ffitJ/i~d~ c % k w o ~ c&e~ EXP-UBA: 27.91 31201 2

- 1 2 - fomentar el desarrollo y perfeccionamiento de la profesion; ejecutar las tareas reservadas a su profesion de acuerdo con la legislacion vigente.

5.2. Titulo: Licenciado en Administracidn

6. Estructura Acadernica La Facultad tiene una estructura matricial de direccion de carreras y

departamentos con misiones y funciones diferenciadas lo que permite, por un lado, velar por el equilibrio en la conformacidn de cada carrera y, por el otro, atender la demanda academica de cursos con una vision especializada.

6.1. Misiones y funciones 6.1 .I. Directores de carreras MISION: Evaluar permanentemente la aptitud del plan de estudios de las carreras de acuerdo con el perfil profesional y las leyes de incumbencias que regulan el ejercicio perfil profesional del graduado. FUNCION: Analizar y coordinar 10s contenidos minimos de las materias con 10s Directores de Departamentos realizando las propuestas de cambios que Sean necesarios para responder a 10s perfiles profesionales a medida que transcurre el tiempo de vigencia del plan de estudio.

6.1.2. Directores de departamentos MISION: Organizar el dictado de 10s contenidos de las materias que .integran el plan de estudios de las carreras en sus ciclos general y profesional, garantizando que respondan a 10s perfiles y 10s aspectos vinculados con el ejercicio de las profesiones reguladas. FUNCION: Administrar el funcionamiento de las catedras que integran su departamento y requerir a 10s profesores titulares 10s programas y las normas de c5tedra para verificar el cumplimiento de las disposiciones dictadas por el Consejo Directivo de la Facultad referidas al area academica. Conducir 10s procesos de modificacibn de contenidos de las materias y exigir la actualizacion de la bibliografia sugerida en 10s programas.

Elevar al Consejo Directivo el pedido de designacion y ,--ren-e profesores y auxiliares docentes interinos para las

materias del epartamento en 10s ciclos general y profesional. Elev \ r el pedido de llamado a concurso de profesores y

auxiliares para cubrir 10s cargos en las diferentes catedras de

en las propuestas de designacion de docentes de

JUAN PABLO MAS VELEZ \ SECRETARIO GENERAL

Page 15: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

i?/,&v3,i~</d ~ G % I P ; ~ ~ P J ~ ~ P J

posgrado.

EXP-UBA: 27.91 31201 2 - 1 3 -

6.1.3. Comision de seguimiento Crease una Comision de seguimiento de la reforma

curricular conformada por integrantes de 10s tres claustros, directores de departamento y directores de carrera, Secretarios y Directores de lnstituto de lnvestigaciones cuyo funcionamiento sera reglamentado por el Consejo Directivo de la Facultad y que actuara en consonancia con 10s comites y comisiones u otros cuerpos que se constituyan para el diseiio y concrecion del proceso de reforma de la Universidad.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 16: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

$??Afiiv~~/~&~ rGY,mv~&e.~ EXP-UBA: 27.91 31201 2

- 14- 6.2. Cuadro de la estructura funcional acadernica

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 17: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

%&>v?Jk~f/c/ rWJ/anpj C&R~

EXP-UBA: 27.91 312012 - 15-

7. Ejes Curriculares En la estructura curricular propuesta se integran ciertos ejes que se

refieren a una serie de problematicas relacionadas con las demandas provenientes del context0 acerca de la formacion profesional e integral de 10s egresados, 10s que atraviesan el proyecto curricular y requieren para su desarrollo el aporte de las distintas asignaturas. Los ejes considerados se refieren a la formacion en la esfera tecnolbgica, en la comprension y resolucion de situaciones complejas en el papel del Estado, en el area ecologica y en la dimension etica.

Su desarrollo supone la apertura a nuevas formas de pensamiento articuladas con la perspectiva disciplinar y la integracion de saberes, procedimientos y actitudes propios de las diferentes asignaturas.

Se alinean en una dimension que se entrecruza con las materias curriculares impregnando toda la practica educativa. Esto no implica eliminar o subordinar el punto de vista disciplinar sino que significa el tratamiento de problematicas reales y concretas en cuyo analisis se interrelacionan 10s aportes de 10s diferentes campos cientificos y tecnicos, es decir, tomar como punto de partida 10s aprendizajes que permitiran al alumno ir de lo cotidiano a lo cientifico y viceversa, vinculando la formacion a la practica profesional. Ejes considerados:

- Cientifico y Tecnologico - Comprension y resolucion de situaciones complejas - Ecologico y de Desarrollo Humano - ~ t i c o y Derechos Humanos - Papel del Estado

7.1. Cientifico y Tecnologico: El continuo desarrollo de la ciencia y la tecnologia, por un lado, y 10s

contextos organizacionales actuales caracterizados por el cambio y la incertidumbre, por otro, obligan al profesional a poseer tres competencias fundamentales relacionadas con la dimension cientifica y tecnologica:

capacidad de detectar e incorporar 10s nuevos metodos cientificos y tecnologicos; capacidad de crear nuevos marcos teoricos y tecnologias a partir de las disponibles; capacidad de aplicar 10s avances cientificos y tecnologicos a situaciones y contextos complejos.

Resolution de Situaciones Complejas os incesantes y acelerados en las organizaciones y la creciente que esta conduciendo a acentuar la

cen que las organizaciones y, particularmente, sus iderar factores que van mucho mas alla de su ambito de

Page 18: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

P ~ , / F P ? P . &PJ EXP-UBA: 27.91 31201 2

- 1 6 - control, viendose asi obligados a complejizar sus sistemas de pensamiento.

Los grandes cambios y fluctuaciones que se estan produciendo tienen como caracteristica central su baja previsibilidad.

Ante la complejidad de 10s cambios en todos 10s sistemas y las organizaciones no existe un solo desenlace posible de la actividad sin0 mrjltiples finales abiertos.

Este context0 obliga a aprender a "gerenciar la complejidad". Esto implica adquirir una serie de capacidades tales como:

capacidad para formular estrategias; capacidad para integrar y formar grupos de trabajo; capacidad para negociar y resolver conflictos; capacidad para reflexionar sobre y en la practica.

7.3. Ecologico y de Desarrollo Humano El uso irracional de 10s recursos naturales ha generado graves

problemas ambientales, a escala planetaria, que han adquirido dimension international e influyen en la calidad de vida, en la produccion y en el comercio.

Un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y en el que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin cornprometer las de las generaciones futuras, genera en todos el deber de preservarlo.

La Facultad de Ciencias Econ6micas, dando cumplimiento a la obligacion que surge del articulo 41 de la Constitucion Nacional y con el fin de proveer a la protection de 10s derechos ambientales, a la utilizacion racional de 10s recursos naturales, a la preservacion del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biologics, y a la informacion y educacion ambientales considera la necesidad de promover en 10s alumnos la incorporacion de algunas competencias como las siguientes:

capacidad para reconocer las problematicas generales relativas al desarrollo humano; capacidad para tomar iniciativas en la preservacion del medio y del equilibrio ecologico; capacidad para anticipar las consecuencias de la actividad humana en el uso de 10s recursos naturales y para minimizar el perjuicio ambiental; capacidad para establecer relaciones entre 10s factores y actividades

as, el desarrollo sustentable y la problematica ecologica.

7.4. ~ t i c o y ~erech$ Humanos La relevancia de la formacion etica deriva del hecho de que este

aspecto de las acciones no se cubre por la simple formulacion o conocimiento de un sistema normativo que regula la conducta humana. Por el contrario

/

ARlO GENERAL

Page 19: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 - 1 7 -

supone la toma de conciencia, y la defensa de 10s valores democraticos, dado que la vida en comunidad implica el respeto y la defensa a 10s derechos humanos, la cooperacion social, perfeccionando y actualizando las normas morales, la participacion y el compromiso real con el bien comun y priorizando la honestidad de las acciones.

Desde esta perspectival es importante que en su formacion el alumno desarrolle competencias y aptitudes, tales como:

respeto por la libertad y ejercicio de la tolerancia; capacidad para armonizar trabajo y capital; capacidad para promover la creatividad, la iniciativa, la solidaridad y la cooperacion.

7.5. Papel del Estado El escenario mundial puede caracterizarse por la general vigencia de

sistemas democraticos; economias de mercado y procesos de integracion economica. En este context0 el Estado-Nacion sufre cuestionamientos en la legitimidad de su sistema politico y en su capacidad de gestion del bien comun.

Sin embargo, la necesaria modernizacion del Estado supone su fortalecimiento ya que es el instrumento indispensable para asegurar la gobernabilidad de la sociedad, la fijaci6n de reglas de juego que conlleven una mayor justicia social y la armonizacion entre las peculiaridades en la identidad de cada una de las naciones y el proceso de integracion.

La modernizacion del Estado corre paralela al fortalecimiento de la sociedad civil, de 10s canales de participacion y de la transparencia en 10s ambitos public0 y privado.

SECRETARIO GENERAL

Page 20: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 - 1 8 -

8. Estructura Curricular La estructura curricular comprende un ciclo general y un ciclo de

formacion profesional. 8.1. Ciclo de Forrnacion General:

El ciclo de formacion general comprende dos tramos, cada uno de ellos de 6 asignaturas. El primer tramo de este ciclo esta integrado por las seis asignaturas del Ciclo Basico Comun.

Con la aprobacion de las 12 (doce) materias se obtendra un Certificado de Estudios Universitarios Generales en Ciencias Economicas. 8.2. Ciclo Profesional

Este ciclo corresponde a la formaci6n propia en un campo profesional e incluye 10s conocimientos, habilidades y competencias correspondientes para el ejercicio profesional del Licenciado en Administracion.

El ciclo profesional esta formado por dos tramos: el primer0 de formacion general y comun en las areas de Administracibn 6 Economia; el segundo tramo comprende e incluye las asignaturas especificas de la carrera de Licenciado en Administracion. Finalizara con la aprobacion de un Seminario de integracion y aplicacion.

El objetivo primordial de esta actividad academica es que 10s alumnos puedan integrar y aplicar en la practica profesional 10s conocimientos construidos. Para ello 10s estudiantes contaran con un sistema de tutorias. Los tutores actuaran como orientadores y guias en el proceso. Este trabajo podra articularse con el requisito de cumplir creditos de servicio social.

Page 21: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

- 1 9 - 8.3 ESQUEMA DE CORRELATIVIDADES Y CARACTER DE LAS ASIGNATURAS

EXP-UBA: 27.91 31201 2

ClCLOS

ClCLO DE FORMACI~N

GENERAL

1 \273 1 lnstituciones de Derecho Privado I Obligatoria 1 4 ( 1 1

C ~ D I G O

241

242

243

244

245

, ClCLOS

S RETARIO GENERAL

246

247

248

249

250

251

252

~ ~ D I G O

ASIGNATURAS (por ciclos y caracter)

Historia Econ6mica y Social General

2do. Tramo,

Teoria Contable

Estadistica I

Historia Economica y Social Argentina

Microeconomia I

lnstituciones de Derecho Pliblico

V.H.

6

4

4

4

4

1 er. Tramo

Analisis Matematico I

Economia

Sociologia

Metodologia de las Ciencias Sociales

Algebra

Administraci6n General I Obligatoria ASIGNATURAS (por ciclos y caracter)

REQUlSlTOS

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obli atoria

Obligatoria

Obligatoria

4

V.H.

4

6

6

4

4

4

REQUlSlTOS

241

242 - 244 - 246

241 - 242

Page 22: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 - 20 -

ClCLO PROFESIONAL

274

275

276

277

278

279

451

452

453

Sisternas Adrninistrativos

Tecnologia de la Inforrnacion

Calculo Financier0

Gesti6n y Costos

Macroeconomia y Politica Econornica

Adrninistracion Financiera

Estadistica para ~drninistradores

Sociologia de la Organizacion

Adrninistracibn de la Produccion

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

obligatoria

Obligatoria

4

6

4

6

6

6

4

4

6

- -

252

274

248

247

250

252 - 276

248 -274 - 275

243 - 244 - 252

252 - 276

273 - 452

Page 23: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

%?/hMh4z?4~:B/8fl& -&/A EXP-UBA: 27.91 31201 2

- 21 - ClCLOS

ClCLO PROFESIONAL

C ~ D I G O

455

456

457

458

459

ASIGNATURAS (por ciclos y caracter) V.H.

6

6

6

4

6 -- --

Regimen Tributario

Cornercializacion

Teoria de la Decision

Planeamiento a Largo Plazo

Direccion General

Electiva u Optativa (*)

Electiva u Optativa (*)

REQUlSlTOS

273 - 277 - 278

277 - 279 - 453 -- 454

277 - 451

457

279 - 453 - 454 - 456 -- 457

obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Obligatoria

Page 24: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...
Page 25: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -23-

8.4. Requisitos que debe cumplir el estudiante para mantener la regularidad en la carrera:

Para mantener la condicion de alumno regular se debera respetar la Resolucion CS 1 64819 1

8.5. Regimen de Promocion de las asignaturas

La Facultad de Ciencias Economicas ofrece a 10s alumnos dos modalidades para cursar: la modalidad presencial y la modalidad a distancia. Ambas tienen las mismas exigencias academicas. Ademas pueden aprobarse asignaturas por el sistema libre. Es requisito para la obtencion del titulo de grado la aprobaci6n de cada una de las asignaturas del plan. En el sistema presencial esto implica inscribirse y cursar regularmente, es decir:

asistir a clases teorico-practicas de 120 minutos de duracion aprobar evaluaciones asistir a seminarios o actividades especiales planificadas por las catedras.

Para el sistema a distancia rigen 10s requisitos de aprobacion de trabajos y evaluaciones per0 no de asistencia a clase. Esta modalidad incluye tutorias quincenales optativas, en 10s dias y horarios fijados para cada curso. Ademas esta basado sobre el estudio independiente, organizado a traves de material de estudio especialmente elaborado. El period0 lectivo tendra una duracibn de 18 semanas. A 10s fines de 10s examenes libres las diferentes catedras implantaran un sistema de clases con el objeto de proporcionar contenidos esenciales de las materias. La asistencia no sera obligatoria.

8.6. Regimen de Asistencia: La asistencia a estos cursos sera obligatoria, dandose por cumplida con la participation en el 75% de las clases dictadas. La inasistencia a mas del 25% de las clases en un cuatrimestre implica adquirir el status de "ausente" except0 cuando el

una evaluacion calificada como insuficiente. istencia a las tutorias quincenales no es obligatoria.

8.7.1. Evaluacion para Acreditacion:

Page 26: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -24-

Los profesores titulares de las catedras, con la conformidad de 10s Directores de Departamento, estableceran el metodo y la forma para las pruebas, examenes o requisitos para evaluar el curso y determinar la promocion de 10s alumnos. Esto formara parte de las normas de cada catedra de la asignatura. En 10s cursos presenciales o a distancia sera requisito minimo obligatorio rendir 2 (dos) evaluaciones.

En 10s cursos presenciales el alumno aprobara cada una de las evaluaciones con una nota minima de 4 (cuatro) puntos. En 10s casos en que una evaluacion haya sido calificada como "insuficiente" (nota menor a cuatro) o "ausente", 10s alumnos podran rendir la correspondiente evaluacion recuperatoria.

Si una evaluacion es calificada como "insuficiente" y el alumno abandona el curso, la nota final sera "insuficiente".

Las asignaturas correspondientes al primer tramo del Ciclo General que se dicten en las extensiones aulicas habilitadas al efecto, seran promovidas conforme a la Resolucion No 908189 del Ciclo Basico Comljn de la Universidad de Buenos Aires.

8.7.2. Evaluacion de la Calidad La Facultad evaluara semestralmente mediante el Programa de

Evaluacion de la Calidad 10s aspectos relativos a la docencia y a la gestion de la docencia. Este programa comprende la implantacion obligatoria de encuestas a nivel de alumnos y docentes sobre las caracteristicas y resultados obtenidos en el dictado y cursado de cada asignatura.

La evaluacion abarcara a todos 10s profesores y auxiliares de la docencia. En este sentido, 10s alumnos y docentes seran consultados en relacion con el desarrollo de la asignatura y de la modalidad docente.

Con respecto al desarrollo de la asignatura, incluira cuestiones tales como: la seleccion y organizacion de contenidos, la bibliografia, la evaluacion, 10s aspectos metodologicos, la relacion teoria - practica, etc.

La modalidad docente sera evaluada en funcion de tres grandes aspectos:

alidad (asistencia, puntualidad, comunicacion de

y actualizaci6n de 10s conocimientos impartidos) icacion, clima grupal, alternativas metodologicas,

etc.)

PABLO MAS VELEZ RETARIO GENERAL

Page 27: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -25-

Los resultados de dicha evaluacion seran comunicados a 10s evaluados y entregados a 10s Directores de Departamento y a 10s Titulares de las distintas catedras y al Consejo Directivo y, deberan agregarse a 10s antecedentes de 10s candidatos a 10s concursos docentes.

Cada aAo la Secretaria Pedagogica implantara un programa de capacitacion pedagogica, en relacion con 10s resultados obtenidos en la evaluacion, con el proposito de contribuir al mejoramiento de la funcion docente y del desarrollo curricular en general.

9. Capacitacion, actualizacion y perfeccionamiento El cambio curricular debe ser acornpatiado por un intenso programa de

capacitacion, actualizacion y perfeccionamiento docente. En este sentido, la facultad organizara cursos, seminarios, talleres y otras modalidades de forrnacion, tendientes a elevar la calidad del servicio de ensetianza, tanto en 10s aspectos disciplinares cuanto pedagogicos.

El proposito es potenciar la capacidad de 10s docentes para analizar e interpretar la practica de la enseAanza, reflexionar sobre ella y crear nuevas estrategias o cursos de accion en 10s que el alumno asuma un papel mas activo y menos receptivo. Asimismo, se trata de facilitar las herramientas conceptuales y metodologicas para disetiar el trabajo en equipo que se desarrolla en el interior de las catedras, promover el contact0 y trabajo conjunto con otras disciplinas para la elaboracion de propuestas multidisciplinares, orientar el desarrollo de 10s ejes curriculares, etc.

La reforma curricular supone no solo una nueva definicion de lineamientos sino, ademas, la puesta en practica de alternativas que posibiliten la apertura a nuevas formas de pensar, crear y hacer la enseiianza, en relacion con 10s campos disciplinares y con 10s vinculos entre alumno-docente-conocimiento.

10. Requisitos que debe cumplir el estudiante para la obtencion del titulo: Los requisitos para obtener el titulo de Licenciado en Administracion son 10s siguientes:

10.1 El cursado y la aprobacion de 28 asignaturas obligatorias y la aprobacion de 2 asignaturas electivas u optativas.

n trabajo final a desarrollar en el Seminario de

y duracion teorica: era es de 2.736 horas.

Page 28: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -2 G

La duraci6n te6rica promedio de la carrera se establece en 5 W afios.

12. Contenidos minimos de las asignaturas Asignaturas Obligatorias:

- Ciclo de Formacion General: I er Tramo - Ciclo de Formacion General: 2do Tramo - Ciclo Profesional

Asignaturas Electivas

AN PABLO MAS VELEZ CRETARIO GENERAL

Page 29: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -24-

12.1 ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ClCLO DE FORMACION GENERAL

241. Analisis Matematico I Funcion Escalar y campo escalar. Limite y continuidad. Derivada y diferencialidad. Extremos. lntegracion. Sucesiones y Series.

242. Economia La economia como disciplina cientifica: metodos, instrumentos y relaciones con otras disciplinas. Subdisciplinas (micro y macroeconomia; crecimiento y desarrollo las finanzas pllblicas y el rol del Estado en la economia; economia internacional). Breve historia del pensamiento economico. Mercados y precios: teoria del consumidor y de la firma; el enfoque de equilibrio general; competencia imperfects y organizacion industrial. Macroeconomia: contabilidad national; restricciones presupuestarias; equilibrio macroeconomico; moneda y credito; inflacion y desempleo; economias abiertas.

243. Sociologia El pensamiento sociol6gico. El positivismo en Francia e Inglaterra, la vision historico-social, las teorias del mercado y la racionalidad instrumental, las teorias del equilibrio macro-social. Planificacion normativa y estrategica. La vision teorica de Malthus, Marx, Weber y Schumpeter. El desarrollo del subdesarrollo. La teoria del intercambio desigual. Aspectos sociales de la manufactura y de la gran industria. Los conflictos entre capital y trabajo. El Estado de Bienestar, sindicatos, neocapitalismo y keynesianismo. Burocracia moderna en 10s grandes conglomerados econdmicos y en las economias centralizadas. Transnacionalizacion economica y cambios en las relaciones sociales: transferencia de 10s conflictos de clase, nueva division internacional

' de la economia mundo. La Argentina en el context0 de la del trabajo. Transformaciones en la estructura , - exclusion y marginalidad. Concentracion del stratificacion social.

J AN PABLO MAS VELEZ k ECRETARIO GENERAL

Page 30: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -26-

244. Metodologia de las Ciencias Sociales Las ciencias sociales, Peculiaridades del contenido social. Problemas metodologicos especificos de las disciplinas economicas y del trabajo. Enunciados y razonamientos. Verdad y validez. Induccion, deduccion y adbuccion. Elementos de pensamiento critico. Metodo y tecnicas cientificos. Ciencias formales, y facticas. Otras clasificaciones. Conceptos: clasificatorios, comparativos, cuantitativos. Definiciones. Las etapas de la investigacion cientifica: problemas, contrastacion de hipotesis y teorias. Formalizaci6n, Explicacion y prediccion. Ciencias basicas, ciencia aplicada, tecnologia, teorias de la tecnologia. Formas del desarrollo del conocimiento cientifico: continuistas y rupturistas. Paradigmas y revolucion cientifica, competencia entre programas de investigacion rivales. Enfoques alternativos: hermeneutico y retoricismo.

245. Algebra Matrices. Determinantes. Sistemas de Ecuaciones Lineales. Espacio Vectorial. Aplicaciones Economicas y Administrativas.

246. Historia Econornica y Social General El desarrollo economico y sus presupuestos. Aspectos sociales e institucionales. La sociedad preindustrial. La revolucion industrial y su expansion. La distribucion del poder mundial y las transformaciones tecnologicas y sociales. Las finanzas y 10s aspectos economicos de la carrera armamentista. La primera guerra mundial y sus consecuencias. Los procesos alternativos: La Union Sovietica y el Japon. El establecimiento de la sociedad industrial madura. La crisis de 1929, el New Deal y la conformacion del estado de bienestar. La segunda guerra mundial. El ordenamiento monetario y la integracion de 10s mercados mundiales, en posguerra. La Crisis Monetaria y de la sociedad industrial. Aspectos tecnologicos, sociales e institucionales de la sociedad postindustrial. La redistribucion del poder economico mundial. Los paises perifericos y 10s modelos alternativos de crecimiento. La Globalization y 10s procesos de integracion regional.

247. eoria Contable '$ JUA PABLO MAS VELEZ

SE k RETARIO GENERAL J

Page 31: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 3 Y -

El objetivo de la contabilidad, la contabilidad como ciencia, arte, tecnica o tecnologia. Evolucion historica. Sistemas de informacion: la contabilidad como subsistema de informacion de las organizaciones. Tipos de informacion: patrimonial, de gestion. Caracteristicas y requisitos de la informacion contable, de costos, valores corrientes, valores recuperables, incertidumbres y contingencias, en el sector privado y en el sector publico. Informes, terminologia contable . aplicable. El proceso contable y la estructura patrimonial y de resultados. Capital a mantener, unidad de medida, criterios de valuacion. Reconocimiento contable de variaciones patrimoniales. Medicion de ganancia. Aspectos legales y profesionales de las normas contables nacionales. La normativa internacional.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 32: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -30-

248. Estadistica I La estadistica como disciplina para el Analisis de 10s Fenomenos Socioeconomicos. La aleatoriedad y la regularidad estadistica. Necesidad de su modelizacion. Elementos de la Teoria de la Probabilidad y de las Variables Aleatorias. Modelos Elementales de Probabilidad. Tratamiento de la lnformacion. Analisis Exploratorio y Descriptivo de Datos. Relaciones entre variables. Introduccion a la lnferencia Estadistica. Tratamiento Elemental de las Series Cronologicas.

249. Historia Economica y Social Argentina La crisis del orden colonial y la formacion del estado nacional. El modelo agroexportador. La insercion argentina en el sistema economico mundial y 10s cambios socio-economicos internos. Los limites del modelo. La crisis de 1929 y el proceso de sustitucion de importaciones. La intervention estatal en la economia. El debate sobre la insercion international. El desarrollo industrial y el modelo economico del peronismo. Su expansion y sus limites. La economia semiindustrializada y el crecimiento con restricciones. La segunda etapa de la sustitucion de importaciones. lnestabilidad y crisis. Desindustrializacion y deuda externa. La inflacion. La crisis fiscal y el proceso hiperinflacionario. Apertura econornica y privatizaciones. Ajuste, convertibilidad y crisis social. Globalizacion, regionalizacion y su influencia sobre la economia nacional. El Mercosur.

250. Microeconomia I Comportamiento del consumidor y propiedades de las funciones de demanda. Concepto de empresa y unidad de negocios. Tecnologias y funciones de costos. Equilibrio de mercado; competencia perfects; del monopolio; competencia imperfecta. Elementos de la teoria de 10s juegos. El problema de 10s incentivos. La empresa y su financiamiento. Inversion y flujo financiero. Analisis costo-beneficio.

251. lnstituciones de Derecho Publico Historia constitucional. El Estado. La Constitucion. Supremacia. Las formas

federalismo. La atribucion de competencias. Nacion- economico-rentistico de la Constitucion. La Ciudad de

reso. Atribuciones. Formacion y sancion de las leyes. 6n de control. Auditoria General de la Nacion. El I Poder Ejecutivo. Atribuciones. Jefe de Gabinete.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 33: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -34-

Ministros. Decretos de necesidad y urgencia. El Poder Judicial. Control de la constitucionalidad. La Corte Suprema. Jurisdiccion federal y local. El Consejo de la Magistratura. La integration. Mercosur. OMC. Los derechos fundamentales. Tutela. Amparo, Habeas Corpus. Habeas data, sistemas de tutela internacional de 10s derechos humanos. Igualdad. Derecho de propiedad. Derecho de asociacion. Otros derechos individuales.

252. Administracion General Caracterizacion de las organizaciones. Tipologias. Los elernentos constitutivos. El contexto, propositos, agentes, recursos, normas, tecnologia. Los enfoques y modelos en administracion: criticas y aportes. Vision de 10s sistemas, las estrategias y el analisis organizacional. Funciones basicas de la gerencia. Los criterios: eficacia, eficiencia, economicidad y relacion con el medio social. Los procesos: politica, decision, influencia, comunicacion, control, operacion, estructura. Formas basicas de la estructura. Conceptos de autoridad y poder. La administracion y 10s procesos de cambio. Responsabilidad Social

ClCLO PROFESIONAL

273. lnstituciones de Derecho Privado El derecho. La ley. Fuentes del derecho. Personas. Obligaciones. Teoria general del contrato; contratos modernos de empresa. La empresa; su organizacion. Sociedades; sociedad anonima. Formas asociativas modernas. La regulacion economica y su incidencia en la organizacion de las empresas.

274. Sistemas Administrativos Vision de la organizacion como sistema complejo de informacion y control. Caracterizacion de sistemas administrativos. Elementos que constituyen el sistema. Modelos de sistemas y su relacion con la naturaleza de la organizacion. Las areas de la organizacion: funciones y procesos. Niveles de autoridad, areas de responsabilidad. Matriz de delegacion de decisiones. Sistemas componentes: de planeamiento y gestion, comerciales, financieros,

tivos. Tecnologia de 10s sistemas aplicados a la gestion. diseiio de la organizacion: metodologias y alternativas.

articular tareas, flujo de informacion y decisiones. Los acion, regulacion y control de las operaciones. formulacion de presupuestos y evaluacion del control

UAN PABLO MAS VELEZ

Page 34: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -3.-

interno. Presupuestos de ingresos, costos, produccion, gastos e inversiones. Metodos para la integration de 10s datos sectoriales. Auditoria de sistemas administrativos. Sistema de Control de Gestion.

275. Tecnologia de la lnformacion Caracterizacion de la lnformacion. Su aporte en las organizaciones a 10s distintos niveles. Vision estrategica. Marco conceptual de 10s sistemas de informacion en el context0 de las organizaciones publicas y privadas. Aspectos tecnologicos de 10s medios de procesamiento y de comunicaciones. Sofbare de base y utilitarios. Software del usuario final. Redes. Estructura de datos. Aspectos 16gicos y tecnicos de las bases de datos. Su efecto en 10s desarrollos y explotacion de aplicaciones. Metodologias de desarrollo y evaluacion de sistemas aplicativos. Metodos de formalizacion. Administracion de 10s recursos informaticos en las Organizaciones. Planeamiento de 10s sistemas de informacion. Control interno y seguridad aplicados a las tecnologias de la informacion (aspectos fisicos y Iogicos).

276. C5lculo Financier0 Teoria de las operaciones financieras ciertas y aleatorias. Tasas. Rentas. Analisis de funciones. Reembolso de prestamos. Emprestitos. Obligaciones. Metodos cuantitativos aplicables a la valuation de operaciones financieras. Valores mobiliarios. Fondos de inversion. Aspectos financieros de las operaciones de seguros. Sistemas de ahorro y prestamo. Sistemas de Seguridad Social Argentino. Reservas matematicas.

277. Gestion y Costos Teoria General del costo. Modelos. La Gestion y el control de 10s costos. Productividad, eficacia y eficiencia. Planificacion y Presupuestos; control. Decisiones de corto y largo plazo en base a 10s costos. Sistemas de equilibrio e indiferencia. Los costos y las tecnicas de gestion. Reduccion de costos. Proceso gerencial e informacion contable y extracontable.

cuentas nacionales. Producto interior bruto y neto. nal. La demanda y la oferta agregada. n. Dinero, el tip0 de interes y la renta. or externo. La balanza de pagos y 10s ersion. Modelos de equilibrio y la

Page 35: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

/' Z313A SVW OlBVd NVfl

' se~npn~lsa ' s o ~ ~ a r q o sol ap s!s!lguv *leuopez!ue6~ A o~!gela~d~alu! 'els!leJnpnqsa 'els!ueurny A se!Joal .salaA!u sns A uopez!ue6.10 e l e!6olo!3os el ap uo!3nq!~luo3

-sols03 /i epueuap ap s!s!lFue le sauo!3e3!ldt/ 'saleau!l solapol/y .e!~laurouo3a el e uo!33npoqul .aJqunp!lJa3u! ofeq uo!spap ap sosm e sauo!3e3!ldv -pep!l!q!sod A pep!l!qeqoJd .soso~~oq soJawnN .esouoq e3!lgwaleur ap so!d!3u!~d a 'leuos~ad ap olua!w!puaJ ap uopenle~a 'soralduo3 seuals!s ap uo!3elp!l 'uo!c1ez!le3ol 'ope~~aur ap uo!3e6!gsa~u! :uo!3e~ls!u!upy el ap soqdjl so~!lel!len:, solnq!Jle e sauo!3e3!lde uo3 uo!3ela~~o3 ap sep!paw A lsal saled!3u!Jd .saleuo!3e~ ou uo!z~!paur ap sele3sa e ~ e d w ! ~ l a w e ~ e d ou e3!gs!pels3

saJopeJqs!u!upv e ~ e d eaqs!peJsg ~ s p

.o3!lqnd ~ o p a s 'o~a!~ueu! j Jopas 'S=JL/UA~ 's!s!~3 ua sesa~dwa :sale!3adsa solxaluo:, ua olua!ue!3ueu!j A uo!sJaAu! ap sauo!spaa .esouoq e!Joal el e uo!33npo~lul 'se~a!~ueu!j sauo!spap sel ua a~qurnp!ya3u! el A o6sa!~ lap olua!ureleJl -uo!3ez!l!~n3as 'salqe1306au sauo!3eB!lqo 'sauo!3do 'soJnln4 'so~a!3ueu!j sopeA!Jap :saleuo!~eu~alu! a saleuo!3eu so~a!~ueu!j sope3~au sol ua uo!spap ap soaug~odwaluo3 soluaunJlsul .o[eqe~l ap lel!de3 lap uo!lsa3 .e~apueu!j eweled el ap opaja :olua!ure!3ueu!j A eJnpnJlsa ap sauo!spaa .1eu!6~ew A o!paw 04~03 . s o ~ a a ~ a ~ ap A o!do~d leyde3 ap o;so3 la :o~ua!we!3ueu!y ap uo!spap e l .sopaAo~d ap uo!x~alas ap so!~al!~c~ :uo!sJaAu! ap uo!spap e l .sopuoj ap olnlj 'e~a!3ueu!j uo!3elsandnsa~d 'e~!]e~ado e3ueled ap opaya :o~a!~ueu! j s!s!lgue la wed so~da3uo3 .opeqde o~apueu!~ o l n q y ~ ap saleluaurepun4 soluaurala ap osedaa .sauopez!ue6~0 sel ap se3!sgq seJapueuy sauo!spap A so~!ga!qo

eJa!3UeU! j UO!3I?JqS!U!lUpQ '6LZ

.ezan by el A osa~6u! lap uo!3nq!~ls!p e l .uo!3eln6a~ ap seurJod .uo!3!sue~] ap seurals!S .se3!pg?Jd A solapour 'ope~~aur ap e!wouo3a e l .sal!ur!( sns A e!wouo3a el ap olua!ureaueld (3 .sope~edwo:, so3!wouo3a sewals!S .o(loJJesap le soln3glsqo .olua!urpa~3 A uo!3ez!l!qels=~ -se!3ua~ajsue~l A solsandurl .so3!lqnd so!3!1uas A se~dwo3 -ou~a!qo6 lap o)ua !we~odwo~ .ealqnd epnap el o!~elsandnsa~d ]!3!jap (3 -0a1dwasap la A uo!3eyu! e l .e3!wouo3a pep!leaJ

332- Z LOZIE LG'LZ :Wn-dX3

Page 36: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 312012 -3%

tecnologias. El medio ambiente y la organizacion. Composicion social y cultural. Estratificacion, relaciones de poder y conflicto. Comunicacion y liderazgo. Calidad de vida y motivacion. Participacion en el trabajo. El diagnrjstico, tipos de carnbio, crecimiento, estrategias de intervencion y evaluacion de la organizacion.

453. Adrninistracion de la Produccion Sistemas de produccion y direccion de produccion. Estrategia: producto, proceso, equipamiento, dimension, integracion vertical. Planeamiento de gestion, programacion, lanzamiento, ejecucion Disetio de producto. Formas de Tecnologia. Logistica: compras, almacenaje, manejo de materiales, expedition, mantenimiento Sistema, adrninistracion de la fuerza de trabajo, servicios auxiliares. Diseiio de proceso. Selection del equipamiento. Autornatizacion de la produccion. Disposicion de la planta. Manejo de materiales. Dimension y localization. Logistica de la produccibn. Abastecimiento y distribucion fisica. Proceso de compras y de almacenaje. Expedicion y distribucion fisica. Relaciones con el ecosistema. Controles: cuantitativo, la calidad, diagnostic0 del sistema de produccion. Direccion de operaciones de servicios. Servicios de produccion.

ECRETARIO GENERAL

Page 37: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -35-

454. Adrninistracion del Personal La fuerza de trabajo y el mercado laboral. La direccion de personal en las organizaciones. Las politicas de personal. El empleo de nuevo personal. Analisis de requerimientos, la bljsqueda, seleccion, orientacion e ingreso del trabajador. Los procesos de motivacion, comunicacion y capacitacion. Los principios y metodos de capacitacion tecnica y de supervision. El desarrollo o carrera en la empresa. Vocacion y orientacion profesional. Las remuneraciones o beneficios. Politica de servicios sociales. Las relaciones del trabajo. Regulation juridica de las relaciones originadas en la prestacion del trabajo libre. Trabajo autonomo y bajo contrato. Normas sobre remuneracion, jornadas y descanso. Participacion laboral. Garantias de empleo y extincion de la relacion. Normativa procesal del trabajo. Los derechos individuales y colectivos. Las relaciones sindicales. Negociacion colectiva. Conflictos del trabajo. Los regimenes de seguridad social.

455. Rbgimen Tributario Nociones sobre la actividad financiera del Estado. Principios teoricos de la tributacion y derecho tributario. Imposicion a la renta. Imposicion al consumo. Imposicion al patrimonio. lmpuesto de sellos. La imposicion en relacion con las actividades empresarias. La administracion fiscal.

456. Comercializacion Analisis de la funcion comercial El y su gestion. Analisis de 10s sectores industriales y la de la cornpetencia. Analisis de la demanda y sus segmentos constitutivos. Diferenciacion de 10s productos. Posicionamiento. Blanco de mercado. Analisis del proceso decisorio del consumidor. La ventaja competitiva. Analisis del atractivo de 10s sectores industriales. Evaluacion comercial de 10s proyectos de inversion. Diversificacion. Las decisiones de portafolio de negocios. Programa de producto y mezcla de productos. Ciclo de vida de la necesidad, el producto y la marca. Formas de integracion. Programas de precios. Innovacion tecnologica e innovacion comercial. Programas de logistics. Acciones tacticas. Los canales de distribucion.

, Gesti6n de trafico. Planificacion y control operativo en

ria de la Decision n, la subjetividad y la universalidad de la u contexto. El decidir como sujeto y como

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 38: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 312012 - 3 b

teoria. El proceso de decision. La evaluacion de las situaciones de decision: sesgos y prejuicios. El comportamiento del contexto y la medicion de sus variables. Los elementos de la decision y su instrumentacion: matriz y arbol de decision. Las decisiones programadas. Los objetivos en conflicto. La evaluacion de las consecuencias de la decision: teoria de las preferencias y de la utilidad. Su contraste con la practica de la decision. La utilidad subjetiva esperada. Criterios de decision: la decision bajo riesgo, decision Bayesiana: cantidad y valor de la information adicional, la decision bajo certeza, la decision competitiva: conflicto y negociacion. La practica de la decision.

458. Planeamiento a Largo Plazo El planeamiento como funcidn administrativa. Caracteristicas en el ambito pirblico, en el privado y en otras instituciones. Su ubicacion en la estructura organizativa. Procesos de definicion de objetivos, politicas y metas. Las caracteristicas de las decisiones sobre el futuro. Herramientas para el proceso de planeamiento. Las fuentes de datos para el planeamiento. Proyecciones, pronosticos y tendencias. Los diferentes grados de control: componentes aleatorias y no aleatorias, endogenas y exogenas. Estudios factibilidad. Las condiciones y metodologias definidas por instituciones financieras nacionales y extranjeras. Utilizacion de modelos de simulacion para la evaluacion de alternativas. Los modelos matematicos: su uso como prototipos experimentales. Los modelos de sistemas para las tareas de planeamiento. Modelos dinamicos: estructura, ecuaciones, diagramas de flujo. Analisis de proyectos. Los requerimientos y contenidos de un proyecto de inversion. Los procesos de seguimiento, revision y actualization de planes.

459. Direccion General La vision sistemica y enfoque organizacional de la realidad. La Politica, el Gobierno y la Direccion. Analisis de la legitimidad, gobernabilidad y viabilidad. El contexto, propositos, estrategias y capacidades internas. La funcion de direccion como espacio y nivel de coordinacion y conduccion. Analisis cornparativo de la direccion segdn la naturaleza de la organizacion. Modelos cooperativos y competitivos de direccion. Formas de direccion: las variables a considerar. Los criterios de racionalidad directiva y gerencial: eficacia,

icidad. Sus alcances y limitaciones. Dinamica del cambio cambios impulsados en la tecnologia, la estructura y la rticipacidn en la gestion. La Gerencia Social. La e direccion en negocios e instituciones.

AN PABLO MAS VELEZ

Page 39: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -3%-

12.2 ASIGNATURAS ELECTIVAS

749 - Administracion de la Salud Marco de referencia del mercado de la salud. El hospital como organizacion. La organizacion administrativa del hospital. Sistemas de informacion de salud. Costos en salud. El presupuesto en salud. Mercadotecnia en salud. Marco juridic0 en salud. Sistema de organizacion y financiamiento de la salud. La organizacion de 10s sistemas de salud. El sistema de obras sociales. Evaluacion de calidad de la atencion de la salud. Los recursos humanos y fisicos en salud. La gerencia de servicios en salud como campo de accion profesional.

788 - Logistica Comercial Concepto de logistica, canales de distribucion, centros de distribucion, distintas modalidades de transporte, costos logisticos y herramientas modernas de logistica.

790.-Teoria de la Demanda La teoria de la demanda como base de la estrategia empresaria. El enfoque economico. Funciones de demanda. El enfoque psicologico. El universo simbolico. La naturaleza psicologica. La decision del consumidor. Teoria de la demanda y posicionamiento de productos. Diferenciacion competitiva.

792.- Seminario de Gestion de Pequeiias y Medianas Empresas ldentificacion y clasificacion de las PyME. Caracteristicas basicas del empresario PyME y las formas de Direction, Conduccion y Liderazgo. Caracteristicas de 10s procesos de comunicacion en las PyMEs. Analisis estructural, cultural y del cambio organizacional en las PyMEs. Diferentes modalidades y formas de trabajo en las PyMEs. Disetio de puestos y seleccion de personal en las PyMEs. Motivacion y Coaching en las PyMEs. Fuentes de financiamiento para PyMEs. Empresa de familia. Aspectos legales, contables e impositivos, normativas, especiales para PyMEs. Comercio exterior. Plan de negocios y plan de marketing en las PyMEs.

ad en las PyMEs. tenidos teoricos adquiridos mediante el analisis ropuestas por 10s alumnos.

Page 40: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -38 -

793 - Creatividad e Innovacion en la organizacion Definicion de creatividad e innovacion. Parametros de creatividad en la persona: sus actitudes, motivaciones, aptitudes y caracteristicas; en el proceso: la percepcion del problema, formulacion, generacion de ideas, evaluacion y aplicacion de ideas; en el product0 y en el medio ambiente: fisico y social y como organizacion, grupo y cultura. Bloqueos cognoscitivos, emocionales y culturales. Caracteristicas de un equipo creativo e innovador: Objetivos, heterogeneidad, jerarquia, actividad, integracion, autonomia, flexibilidad, comunicaci6n, confianza, clima y cohesion. Empleo del proceso creativo para la solucion de problemas. Utilization del proceso innovador para crear el futuro y para generar cambios economicos, sociales, culturales u de otro tipo. Aplicacion de la creatividad y la innovacion en todas las complejidades de cualquier tamatio (pequetia, mediana o gran empresa), se trate de una organizacion publica o bien privada.

794 - Administration Pljblica Sociedad, estado, burocracia y politicas publicas. Formacion, evolucion, modernizacion y reforma del estado, la administracion y las politicas publicas en 10s paises desarrollados y en America Latina. Formacion y expansion historica del estado argentino. La evolucion y las crisis economico-sociales en Argentina, especialmente desde el retorno de la democracia y 10s procesos de reforma y modernizacion en la decada de 1990. Empresas pirblicas, descentralizacion, privatizaciones, regulacion. Reforma Constitutional de 1994 y control institucional y social de la gestion publica. La crisis economico- financiera, social y politico-institutional en 2000-2002. Contexto y condicionamientos internacionales y regionales. El modelo pos-burocratico o gerencial y el rol del presupuesto en el modelo de la gestion. Las transformaciones normativas pendientes. La jerarquizacion de 10s agentes y la carrera pirblica. Los desafios de transformar el Estado y la gesti6n publics en Argentina: federalism0 y descentralizacibn regional, provincial y municipal; el equilibrio, la correspondencia y el endeudamiento fiscal; la equidad, la efectividad, la integracion social y economica, la calidad de 10s programas y del gasto pirblico; transparencia, y "accountability". ~ t i c a , participation y

acion institucional y economica en la region y en el mundo

ECRETARIO GENERAL

Page 41: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -37 -

795.- Conduccion de Equipos de Trabajo Teoria de la comunicacion humana. La condicion social del hombre en el desarrollo de la civilization. Interaccion y vinculo. Evolucion historica de la dinamica. Aportaciones teoricas desde la psicologia: del sujeto al grupo, del grupo a la organizacion, de la organizacion a la lnstitucion. Tipologia grupal: grupos primarios y grupos secundarios. La tarea en el equipo. Tarea explicita y tarea implicita. Fases evolutivas del equipo. Distintas concepciones. El tiempo en 10s grupos. Crisis y desarrollo. El desempefio de 10s roles en 10s equipos de trabajo. Lider y portavoz. Vectores para evaluar 10s procesos y 10s resultados individuales y del equipo. Eficacia de 10s procesos grupales. Diferencia entre funci6n y rol. El rol del conductor. Simetrias y asimetrias. Conduccion y Liderazgo. La rnotivacion. La gerencia participativa y el modelo de gestion en equipos de trabajo. Equipos, grupos, organizacion y contexto, aproximaciones a la comprension de sus articulaciones. Competencia, cooperacion y aprendizaje en equipo.

721 - Poder Economico y Derechos Humanos Procesos y acontecimientos sociales, economicos y politicos de la historia argentina y latinoamericana desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. lntroduccion a 10s Derechos Humanos desde las perspectivas filosoficas, historicas y legales. La dinamica del capitalismo y de la democracia desde sus aspectos teoricos hasta su situacion especifica en America Latina.

796.- Comunicacion en las Organizaciones Principales debates (period0 80-96). Distinciones que resaltan la relevancia de la comunicacion. Aportes a la teoria de la comunicacion: enfoque ingenieril, del especio representacional y construccionista simbolico. Comunicacion y lenguaje. La ontologia del lenguaje: descripcion y generacion de acciones organizacionales mediante el lenguaje, actos del lenguaje, el rol de las emociones. La comunicacion interpersonal en las organizaciones. La comunicacion no verbal. La comunicacion global y la construccion de la imagen organizacional. El poder organizacional como comunicacion. Las

red de significados mirltiples. Comunicacion, ~mb i tos de aplicacion en las organizaciones:"lobby", n interna, mensaje publicitario, comunicacion con

JUAN PABLO MAS VELEZ \ SECRETARIO GENERAL fl

Page 42: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -4G-

. . . . . . Responsabilidad Social de las Organizaciones. Responsabilidad Social. Responsabilidad Social del Estado. Responsabilidad Social Empresaria. Responsabilidad Social Universitaria. Responsabilidad Social de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Responsabilidad Social Sindical. Contexto social. Problematicas sociales contemporaneas. Cambio del rol del Estado en la decada del 90. El rol de la Universidad. Planificacion estrategica. Diagnostic0 social. Las organizaciones y sus vinculos. Voluntariado. Democracia. lntegracion social. Politicas publicas. Desarrollo humano: etica y compromiso. Sociedad. Comunidad. Redes. Trabajo de campo de aplicacion.

. . ... Emprendimientos Sociales. El emprendedor. Emprendimientos Sociales. Tipos de organizaciones. La empresa. Administracion, analisis de mercado, plan de negocios, contabilidad, produccion y costos en emprendimientos sociales. Reciprocidad. Solidaridad. Responsabilidad social. Vinculos interorganizacionales. Formacibn de redes. Microemprendimientos. Cooperativas. Mutuales. Asociativismo. Economia social. Herramientas de negociacion. Marketing Social. lmpacto de las decisiones economicas en la calidad de vida. Desarrollo humano. Gerencia Social. Trabajo de campo de aplicacion.

..... Gestion para el Desarrollo Sustentable. Vision holistica del desarrollo y de la gerencia. Desarrollo productivo sostenible y sustentable. Compromiso con el medio social. Criterios eticos. Transparencia. Crecimiento economico con equidad. Gesti6n de calidad. Cooperacion: organizaciones - sociedad. Contexto latinoamericano y argentino: tendencias y perspectivas. Desarrollo sustentable. Consumo responsable. Economia social. Desarrollo local. Sustentabilidad ambiental. Nuevas ideas en la gestion publica. Responsabilidad social. Capital Social. Balance social. Trabajo de campo de aplicacion.

460. Seminario de integration y aplicacion. Trabajo final. ario de lntegracion y Aplicacion - Codigo 361 es lograr

y apliquen conocimientos, habilidades, tkcnicas y el desarrollo de la carrera de grado. El disetio y debe prever la vinculacion sistemica de teorias y

e conocimiento pertinente.

/ SEC TARlO GENERAL

Page 43: EXP-UBA: 27.91 31201 2 Buenos Aires, o ole. · con el objetivo de fortalecer y afianzar el rol de Extension Universitaria de ... de Integration y Aplicaci6n con orientacion en ...

EXP-UBA: 27.91 31201 2 -4.1-

El Consejo Directivo asignara tareas docentes y de investigacion en virtud del articulo 48 del ESTATUTO UNlVERSlTARlO a Profesores Regulares Titulares del departamento pedagogic0 que corresponda para conducir el desarrollo de la asignatura, quienes propondran, a traves del departamento pedagogic0 que corresponda, la asignacion de tareas de Profesores Regulares Asociados y Profesores Regulares Adjuntos que colaboraran en el dictado. El Director de Carrera debera conducir la primera de las catedras que se habiliten. Los Profesores Emeritos y 10s Profesores Consultos podran colaborar en el dictado de clases magistrales en todas las catedras de todas las carreras y tendran responsabilidad en la estructura de formacion y capacitacion de docentes de 10s seminarios. El Seminario podra prever que 10s alumnos realicen tareas de vinculacion de teoria y aplicacion mediante:

- la realizacion de tareas de pasantias - la realizacion de trabajos de investigacion aplicada - la realizacion de aplicaciones especificas de campo

En virtud del proposito enunciado, se preve la posibilidad que 10s alumnos compensen las tareas de campo mediante la acreditacion fehaciente de tareas en la presentacion de servicios sociales o servicios comunitarios en 10s que intervenga esta Universidad. Se podran realizar tesis de grado referidas a investigaciones teoricas o aplicaciones que permitan a 10s alumnos evidenciar y consolidar la demostracion de 10s niveles de conocimientos, habilidades, tecnicas y destrezas adquiridas en su formacion de grado. A tal efecto, se podra requerir la participacion de profesores de cualquier categoria, para actuar como tutores. (Resolucion CS No 491512005)