Exito Superacion Personal

8
Tener éxito. Superación personal Autor: Alejandro Sánchez Acosta  1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Transcript of Exito Superacion Personal

5/6/2018 Exito Superacion Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exito-superacion-personal 1/8

Tener éxito. SuperaciónpersonalAutor: Alejandro Sánchez Acosta 

1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5/6/2018 Exito Superacion Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exito-superacion-personal 2/8

Presentación del curso

Curso sobre superación personal y ¿Qué es superación personal? Bueno, este es unproceso en el cual tenemos un crecimiento personal que puede ser en todos losámbitos de nuestra vida o en alguno en específico. En ella incluye tanto la mejorafísica como la de relaciones humanas, mental, profesional, espiritual, social eintelectual.

Para conseguir la superación personal debemos tener en cuenta que esto es uncompromiso continuo en el cual debemos realizar muchos esfuerzos en los queimplica tener coraje, persistencia, disciplina, respeto, determinación, honestidad ysobre todo responsabilidad. De igual forma debemos lograr una transformaciónconstante, tratar de desarrollar nuevos hábitos que nos ayuden en este procesocomo ser el de tener una visión y misión personal para nuestras vidas, controlarnuestros pensamientos, tener siempre una valoración y actitud positiva, crearrelaciones interpersonales, tener conciencia de uno mismo y de los demás.

Mucho son los beneficios que la superación personal nos ofrece y estos vaninterrelacionados unos con otros, quiere decir que si nos superamos en un aspecto

de nuestras vidas esto nos ayudará a mejorar en las demás áreas, por ejemplo si nossuperamos en lo físico esto afectará de manera positiva a nuestra relación enpareja, trabajo, etc. ya que mejoraría nuestro autoestima, calidad de vida ydisminuiría el estrés entre tantas otras cosas.

El principal obstáculo para alcanzar esta superación es la misma persona y susmiedos, miedo a lo que los demás piensen y por sobretodo miedo al éxito. Estetemor se basa en creencias infundadas relacionadas con algún momento denuestras vidas como ser el no querer tener problemas o sufrimientos en el futuro yaque lo que es desconocido para nosotros mayormente lo vemos de una maneraamenazante. Sin embargo debemos tomar en cuenta que cada día crecemos y nosfortalecemos aprendiendo algo nuevo es por eso que a pesar de tener miedo a saltar

hacia lo desconocido debemos hacerlo ya que el resultado puede ser muysatisfactorio y de no ser así pues este solo será un tropiezo del cual podremoslevantarnos y aprender una lección de vida.

Lo importante aquí es no sabotear nuestros propios sueños y metas, eso pasa conmuchas personas al aplazar sus decisiones, tener ideas y nunca ejecutarlas, empezarproyectos y no terminarlos. Es por todo esto que te invitamos a seguir esta guíasobre superación personal y comenzar a pensar de una manera prospera, feliz yproductiva. ¡Suerte!

2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5/6/2018 Exito Superacion Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exito-superacion-personal 3/8

1. Éxito. Como superar el miedo

Te has preguntado ¿por qué la gran mayoría de personas al iniciar algo nuevo en suvida, algo a lo que no están acostumbrados le cuesta trabajo actuar y decidir arealizarlo?

La respuesta es por miedo, ¿miedo a qué?, al fracaso, a lo desconocido, a no

concluir, a la crítica.Empecemos por decir que el miedo es una emoción auténtica en el ser humano, quesería normal hablar de ese temor, de ese miedo a actuar y mostrarse a la defensivao reacio ante sus problemas a resolver.

Recordemos que las emociones auténticas en una persona son:

*Alegría.* Afecto.* Tristeza.* Miedo.

* Ira.Se dice que tenemos dos clases de miedo, el miedo inculcado y el miedo adquirido.El miedo inculcado es aquel que nos transmiten en la infancia como parte denuestros principios de educación, valores, costumbres, hábitos, tabúes, creencias.

Como ejemplo está el miedo a la obscuridad con el famoso personaje de él coco,también el miedo a no salir de noche a la calle porque se aparece el viejo del costal yte va a llevar. Además de los miedos a la superación, que si no estudias, sino tepreparas no saldrás adelante, y es muy irónico y contradictorio porque por otro ladose nos dice que te falta experiencia, mírate en mi espejo, yo con tanta experiencia yme va mal, mira tú tío con profesión y no sale, no progresa y nos van formando unsistema de creencias, de paradigmas inamovible.

Y el miedo adquirido, es el que se tiene en base a tus experiencias propias, vividaspor ti mismo, conforme vas creciendo obtienes conocimiento, preparación, sinembargo, en muchas de las ocasiones tus experiencias te llevan al recuerdo o laimagen de esa educación inculcada por los padres, maestros, el medio, y sucedensituaciones en los que no te queda más que decir esto ya me lo habían advertido,creo que tenían razón, y ese creo que tenían razón crea una barrera, una corazapsicológica que te frena, te estanca en tu desarrollo personal y no te permiteencontrar ese cambio, modificar tu sistema de creencias, no romper con esos viejosparadigmas, por consecuencia vives en el fracaso.

Con toda ésta explicación reafirmo que el único miedo auténtico en ti es el miedo a

lo desconocido, a lo nuevo y es ahí donde tienes que trabajar, ¿Por qué? Bien, dime¿qué pasaría o qué pensarías si te dijera que el miedo al fracaso no es tan real comote lo han hecho creer?

Pero en que me baso para decirlo, pon atención, si partiéramos de la premisa deque, si estás afuera, quieres estar adentro, que si estás abajo, quieres estar arriba,¿cierto? pues bien, piensa, si quieres tener éxito es porque estas en el fracaso,entendiendo que el éxito y fracaso son relativos, que para tener éxito o fracaso hayque hacer ciertas cosas de cierta manera todos los días, ¿estamos de acuerdo?Correcto, retomando, si quieres tener éxito, en algún área de tu vida es porque en

3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5/6/2018 Exito Superacion Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exito-superacion-personal 4/8

esa área tienes fracaso, por lo menos en ese momento, ¿queda claro?

Ahora, si real y auténticamente tu miedo es a lo desconocido no puedes hablar de elmiedo a fracasar, porque ya lo conoces, ya vives en él y lo que, honestamente, noconoces es el éxito, al menos, en esa área en la que buscas superarte.

Por esto es que no se le llama miedo al fracaso sino Miedo al Éxito, lo que sucede esque en la gran mayoría de los casos estas habituado a fracasar y puedo decirte quefracasar es un hábito, pero el éxito también lo es, así que de ahora en adelante toma

la determinación de actuar y de adquirir ese hábito de triunfo, de lograr tus metas yproyectos de vida, eres tú el responsable, nadie va a hacer las cosas por ti, asume elcompromiso genuino y no le des más vueltas al asunto, no postergues, cambia tuactitud y recuerda que el éxito o fracaso en cualquier empresa se causa por laactitud mental...más aún que por las capacidades mentales.

4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5/6/2018 Exito Superacion Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exito-superacion-personal 5/8

2. Superación personal. Tomar decisiones

Hablamos que la gran mayoría de las personas buscan el éxito pero ¿Qué es el éxito?

Una de las mejores definiciones que he encontrado es ésta: El éxito es la adquisiciónprogresiva de un ideal digno.

Adquisición viene de adquirir, obtener, lograr y progresiva viene de avanzar,progresar, de mejorar paulatinamente, ¿si estamos de acuerdo? y un ideal dignosignifica que todos tenemos metas por cumplir, que si esas metas no afectan anadie son dignas, por lo menos para quien la propone, veamos un ejemplo: ¿cuálsería la meta de un campesino?, tener una buena cosecha; ¿cuál sería la meta de uncirujano?, tener una buena cirugía; si el campesino logra tener una buena cosechadiríamos que logro su meta y que tuvo éxito; si el cirujano tuvo una buena operacióndiríamos que también logro su meta y que tuvo éxito, la pregunta ahora sería ésta:¿cuál de las dos metas vale más o cuál vale menos? Lo más probable es que turespuesta sea que las dos valen lo mismo, ¡correcto!, para cada una de las personassus metas son su ideal digno, por lo tanto hay que pelear por ellas, luchar, trabajardía a día para lograrlas, hacer cosas distintas a lo acostumbrado, si quieres tener

resultados diferentes, hay que hacer cosas diferentes, hay que buscar serextraordinario y no solo ordinario, ¿me explico?, hay una frase que dice: haz tutrabajo y no solo tu trabajo, sino un poquito más, que ese poquito más vale másque todo el resto. Y te preguntarás entonces ¿por qué no alcanzo el éxito?

En los años que tengo de experiencia exponiendo conferencias y cursos he notadocomo el medio en el que nos desarrollamos influye en la forma de pensar y deactuar en las personas, a esto hay quien le llama naturaleza humana, que escomprender que una persona actúa como lo hace porque así lo aprendió y por elmedio en que ha crecido, y esto lo tomamos como algo normal, sin embargo, puedoasegurarte que no es así, es común que la gente se comporte como lo hace, más noes normal, a lo que voy es a esto, estamos viviendo, en la sociedad actual, una

cultura de comportamiento a la cual he llamado cultura de la complacencia, endonde la gran mayoría de las personas viven para darle gusto a los demás y nodarse gusto a sí misma, le dan gusto a mamá, a papá, a los amigos, a la pareja y alos hijos, por eso es que vemos gente que alcanza el triunfo, logra el éxito, pero noes su propio éxito, simplemente se enfoco a complacer a otros.

Hoy día me lo creas o no, hay personas a las cuales les deciden su forma de vestir, ledeciden las amistades, la pareja o la escuela o cerrera a estudiar. Viviendo así unarelación co-dependiente, generada principalmente por sus carencias afectivas, noquieren perder lo que no han tenido, aunque lo que hoy tienen sea negativo onefasto en su vida.

Esta es una razón muy poderosa y de influencia por lo que una persona no sabe ono puede tomar sus propias decisiones, le da miedo actuar por sí sola, pensar por símisma, tiene miedo a correr ciertos riesgos.

Aunque no necesariamente se tiene que tomar una decisión para correr riesgos, losriesgos siempre están latentes.

Podríamos decir que una persona no toma una decisión por temor a...

- Perder el afecto (de los demás)

5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5/6/2018 Exito Superacion Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exito-superacion-personal 6/8

- Perder la ilusión (de lo que pudo haber sido, vive en el encanto de un espejismo yno en la realidad, con los pies en la tierra, no vive en su aquí y ahora)- Perder el control (de lo que aparentemente ya ha obtenido, o logrado, de sutiempo, acciones y personas)- A no ser tan bueno como... (Pasa su vida comparándose con los demás y

 justificando que no actúa porque notienen el o los talentos de otras personas)- Llegar al punto de no regreso (no se compromete en lo que hace o dice y les esmás fácil regresar al punto de inicio que seguir adelante en sus proyectos y

promesas)Finalmente te puedo decir que para tomar una decisión hay que tener e l controlabsoluto de tus pensamientos, de tus necesidades, de tus emociones y de tu vida,no puedes, no debes ni tampoco es conveniente que dejes tus proyectos a medias,es decir que tengas una actitud mediocre, recuerda mediocre no significa no tenerdinero, mediocre significa dejar las cosas a medias o conformarse con lo que se haobtenido.

No olvides que tienes capacidades a desarrollar, que la mente juega un papelimportante en tu desarrollo, que todo lo que te propongas lo puedes obtener,rompe con el yugo de la complacencia, atrévete a hacerlo, no lo intentes, de intentosno se logra nada, el factor más motivante en ti son los resultados, obtén resultados

congruentes y positivos y nota como tu autoestima crece, ese es el camino. Nada es tuyo sino lo sabes defender.

6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5/6/2018 Exito Superacion Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exito-superacion-personal 7/8

3. Fe. Confianza en ti mismo (1/2)

En el capítulo anterior te mencione que tu mente es un arma poderosa para alcanzartus metas, se dice que: Todo lo que la mente del hombre puede concebir y creer sepuede lograr.

En cierta ocasión leía en un grafiti una leyenda que decía: Todo es posible para el

que cree.Richard Bach en su libroIlusiones menciona: Justifica tus limitaciones y ciertamentelas tendrás. Esto es muy cierto ¿sabes?, si tú crees que puedes vas a poder, si creesque no puedes, pues ¡no puedes!

Tu sistema de creencias es el único medio o el único obstáculo hacia el logro de tusobjetivos.

Tu confianza hacia ti mismo es fundamental y esa confianza elevada a su máximaexpresión, a su máxima potencia se le conoce como la Fe, y ¿qué es la fe? En algunode mis artículos decía que la fe es creer en ti mismo, tener la absoluta confianza en

lo que haces, sin embargo, si analizas bien, creer, siempre nos deja un aire de duda,creo, creo que..., creo que sí, me da la impresión que no se esta tan seguro de loque se dice o se hace, ¿me explico bien?

En cambio la fe es más fuerte, más determinante, fe, lo leí así, es la certeza de loque no se ve y la convicción de lo que se espera. Es decir, hay quien cree en Dios yno lo ha visto, no lo conoce (físicamente), sin embargo tiene la certeza de queexiste, y hay personas que tienen la convicción, están seguros, tienen la confianzade que van a lograr lo que se propusieron lograr, que no hay razón valedera de queno lo puedan hacer.

Te lo explico de ésta manera fe significa anticipar y esperar, pero no olvides que unapersona al querer hacer o lograr surge en ella el miedo, el temor y el temor también

significa anticipar y esperar, solo que la diferencia estriba en que con la fe anticipasy esperas lo positivo, a buena actitud, buenos resultados y con el temor anticipas yesperas lo negativo, mala actitud, malos resultados. Para esto ¿qué es la actitud?

La actitud se define como la posición o talento que indica acción, sentimiento ohumor de ánimo.

Y son nuestras acciones, sentimientos o estados de ánimo o humor los quedeterminan las acciones, sentimientos o humor de los demás hacia nosotros.

Y aquí entra en acción la ley de la causa y el efecto, lo que se siembra se cosecha, laley del boomerang, lo que doy recibo, a toda acción siempre hay una reacción, debes

de entender que lo que recibas de la vida o dejes de recibir, lo que logres en ella odejes de lograr se debe en gran medida se debe a la actitud que adoptes en logeneral.

7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5/6/2018 Exito Superacion Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exito-superacion-personal 8/8

4. Fe. Confianza en ti mismo (2/2)

La actitud es tu forma de pensar reflejada en tu conducta, pero tu forma de pensar aveces no es lo más correcta posible, ¿a qué me refiero?, me refiero a que en muchasocasiones la forma de pensar en las personas es equivocada en los planteamientos,en sus propósitos y en la espera de los resultados, esto es que en lugar de pensar enlo que se espera, se piensa en los temores o castigos.

Veamos un ejemplo, pero antes cabe mencionar que en los estudios realizados porla Programación Neurolingüística nos dice que la palabra No, la mente la transformapor un Si, te acuerdas del ejercicio de no pienses en un elefante, y que hace tumente, pues pensar en el elefante, pues bien lo mismo pasa cuando una personapiensa en lo que No quiere que le suceda, le va a suceder, veamos el ejemplo:

Hay personas que para despertar en las mañanas usan reloj despertador y lespreguntan ¿qué para que usan ese despertador?, ellos contestan, para que No se mehaga tarde, ¿qué sucede en realidad?, que se les hace tarde. Otro ejemplo es en unestudiante cuando se prepara al examen, le preguntan para ¿qué estudias?, elloscontestan, para no reprobar, y cuál es el resultado, que reprueban, al firmar el acta

de matrimonio hay personas que piensan al hacerlo, ojala y no me divorcie nunca, ycon el paso del tiempo ¿qué sucedió?, que se divorcio.

Lo que está sucediendo en estos casos es que se están programando a tener unresultado que aparentemente no desean, pero en el inconsciente se recibe lainformación de que si lo desean, de aquí que en la ley de atracción de los resultadossiempre se menciona que hay que pensar y decretar lo que en realidad se deseaobtener, ejemplo: si uso despertador, decreto, lo uso para levantarme temprano, siestoy estudiando, decreto, estudio para salir con buenas calificaciones, ¿me voyexplicando? , si tienes deudas, no pienses en las deudas, piensa mejor en lasolución para quitarte esas deudas, decrétalo y pon a la práctica, piensa en lo quequieres que te pase, en lo que deseas obtener y no en lo que no quieres o en tus

temores, porque todo aquello en lo que piensas, si lo deseas con ahincó y pasióneso obtendrás.

Pero recuerda que no nada más basta con pensar o tener la actitud adecuada, hayque ponerse a trabajar, a luchar por los resultados, ayúdate que yo te ayudaré rezala frase, no puedes esperar que todo te caiga del cielo, no puedes esperar peras delolmo, tus pensamientos y actitud positiva son importantes y te van a ayudar a ver lavida con más claridad, menos catastrófica, y no olvides que Thomas AlbaEdisondecía: para alcanzar tus metas necesitas un 10% de inspiración y 90% detranspiración.

Me despido con una frase muy elocuente y significativa para ti que honesta,

comprometida y seriamente busca el éxito y su desarrollo personal:Conocimiento que no se lleva a la práctica no es conocimiento, es tiempo perdido, ytú no estás más para perder el tiempo, así que manos a la obra y a poner en prácticael conocimiento adquirido en éste curso de Superación Personal.¡FELICIDADES!

8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes