Existencia de Dios-Tomás-Cuestión 2

4
Antony Omar Guzmán Cerón 00161614 Silvia Emilia Zavaleta Gutiérrez 00118214 Cuestión 2: Sobre la existencia de Dios, Tomás de Aquino Esquema lógico Idea principal: Aunque Dios no es evidente por sí mismo es evidente por sus efectos. Dios es demostrable por la creación. Dios es la causa y origen de todo, todo lo mueve y por tanto no puede ser movido. Dios existe. - En la objeción se dice que Dios es evidente por sí mismo ya que el conocimiento de que Dios existe está impreso en todos por naturaleza –dice el Damasceno- - En la siguiente se dice: En la proposición Dios existe se da por entendido que sirve para reforzar al sujeto ya que Dios siendo su mismo ser es evidente por sí mismo en sujeto y predicado. - La solución de Tomás es: Dios es conocido no por ser evidente por sí mismo, sino por sus efectos. - Se dice en otra objeción que la existencia de Dios no es demostrable porque se trata de un artículo de fe y los artículos de fe tratan de lo no evidente. Y que las causas no pueden ser demostradas por sus efectos si estos últimos no son demostrables. - Existe la verdad que es evidente por sí misma y aquella que no es evidente para nosotros. Esta es la verdad absoluta. - El efecto se puede utilizar como definición de la causa para probar la existencia de ésta. Pero si hay efectos, se determina entonces que la causa existe. - Los efectos de Dios no son proporcionales a su causa, por ello se puede demostrar la existencia de Dios aunque no se tenga un conocimiento exacto de cómo es Él en sí mismo. - En otras objeciones se dice que si existiese Dios no existiera el mal. Y todo lo que está en el mundo encuentra su principio en lo que está en el mundo, por

description

Análisis de la cuestión 2 sobre la existencia de Dios en Tomás de Aquino.

Transcript of Existencia de Dios-Tomás-Cuestión 2

Page 1: Existencia de Dios-Tomás-Cuestión 2

Antony Omar Guzmán Cerón 00161614Silvia Emilia Zavaleta Gutiérrez 00118214

Cuestión 2: Sobre la existencia de Dios, Tomás de Aquino

Esquema lógico

Idea principal: Aunque Dios no es evidente por sí mismo es evidente por sus efectos. Dios es demostrable por la creación. Dios es la causa y origen de todo, todo lo mueve y por tanto no puede ser movido. Dios existe.

- En la objeción se dice que Dios es evidente por sí mismo ya que el conocimiento de que Dios existe está impreso en todos por naturaleza –dice el Damasceno-

- En la siguiente se dice: En la proposición Dios existe se da por entendido que sirve para reforzar al sujeto ya que Dios siendo su mismo ser es evidente por sí mismo en sujeto y predicado.

- La solución de Tomás es: Dios es conocido no por ser evidente por sí mismo, sino por sus efectos.

- Se dice en otra objeción que la existencia de Dios no es demostrable porque se trata de un artículo de fe y los artículos de fe tratan de lo no evidente. Y que las causas no pueden ser demostradas por sus efectos si estos últimos no son demostrables.

- Existe la verdad que es evidente por sí misma y aquella que no es evidente para nosotros. Esta es la verdad absoluta.

- El efecto se puede utilizar como definición de la causa para probar la existencia de ésta. Pero si hay efectos, se determina entonces que la causa existe.

- Los efectos de Dios no son proporcionales a su causa, por ello se puede demostrar la existencia de Dios aunque no se tenga un conocimiento exacto de cómo es Él en sí mismo.

- En otras objeciones se dice que si existiese Dios no existiera el mal. Y todo lo que está en el mundo encuentra su principio en lo que está en el mundo, por eso no hay necesidad de acudir a la existencia de Dios.

- Cuya solución se da a través de cinco vías:o Dios como causa de todo movimiento permaneciendo Él inmóvil: la

potencia no puede pasar al acto si no es por quien está en acto.o Causa eficiente: es necesaria una causa eficiente primera que dé origen a

todo sin que nada le dé origen a ella.o Lo posible y lo necesario: todas las cosas que existen son una

posibilidad, pero no todo puede ser posibilidad porque en todo caso “nada” existiera. Por tanto, debe existir un ser sumamente necesario que solo se necesite a sí mismo para existir.

o Por la jerarquía de valores en las cosas: debe haber un ser con la suma

perfección de todas las cosas. Éste es Dios.o El ordenamiento de las cosas: todo tiene un obrar y hasta las cosas que

no pueden obrar por sí solas son dirigidas a un fin para un buen obrar.

Términos clave

Page 2: Existencia de Dios-Tomás-Cuestión 2

Antony Omar Guzmán Cerón 00161614Silvia Emilia Zavaleta Gutiérrez 00118214

Dios: aunque posee existencia, sin embargo no se puede decir qué es porque solo está conformado por substancia, solo se puede decir qué no es. Para Tomás es El Ser.

Existencia: que es actual o potencial. Posiblemente como opuesto a la nada. Posibilidad: aquello que así puede existir, puede no existir y es dependiente de

algo necesario. Es lo que pasa de la potencia al acto. Necesidad: lo que da origen a lo posible y es solo actual. Potencia: lo que no es en actualidad y que llegará a ser y no pierde su esencia. Acto: lo que no cambia y es constante. Dios es el ser más actual. Evidente: aquello que no necesita pruebas para ser demostrado ni necesita ser

explicado. Causa: lo que da origen a algo o lo precede en orden lógico y es responsable de

ello. Efecto: resultado de la causa en orden lógico. Causa eficiente: la causa primigenia de todo, que da origen sin que nada le dé

origen. Movilidad: se dice de todo lo que es posibilidad y que pasa de la potencia al

acto.

Crítica

La adaptación que realiza Tomás de la visión aristotélica al cristianismo solo es una búsqueda de la fundamentación de la existencia de Dios en los grandes filósofos. Tomás no tomó en cuenta que la visión aristotélica iba encaminada a un deísmo y no a un teísmo como él lo plantea y que refuerza en la quinta vía en el ordenamiento de las cosas. Tomás plantea que la idea de Dios es una idea a priori en todas las personas. Pensamos que al final se puede concluir que la manera en que Tomás plantea la existencia de Dios es un teísmo porque Dios parece inaccesible e inalcanzable. O sea, Dios no interviene en el mundo.

Comentario

Aunque pareciera coherente la utilización de la visión de Aristóteles en Tomás de Aquino, resulta que es un simple intento por fundamentar la teología en la filosofía y en este caso utilizando también la metafísica para estos fines. A lo que más de alguno podría validar a primeras los planteamientos tomistas por estar fundados en uno de los más grandes filósofos occidentales. Esto podría ser aplicado en la actualidad en la manipulación a través de los medios de comunicación que presentan información que resulta no ser cierta y que por estar fundamentada en estudios, encuestas y hasta experimentos científicos, convencen a la población del beneficio que traerá su uso. Es el caso de los alimentos transgénicos o de los productos tecnológicos que al final traen un daño a largo plazo y que solo ofrecen un bienestar del momento.