Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en...

40
ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XXII - Nº 216 MAYO 2009 145 Anos avanzando con la Profesion 145 Anos avanzando con la Profesion TSJA Rectifica la Carrera Profesional Apoyo de todos los grupos políticos El Congreso APRUEBA la PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Transcript of Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en...

Page 1: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XXII - Nº 216 MAYO 2009

145 Anos avanzando con la Profesion145 Anos avanzando con la Profesion‘

TSJA Rectifica laCarrera Profesional

Apoyo de todos los grupos políticos

El Congreso APRUEBA laPRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Page 2: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

3 EDITORIAL

4/5 FUE NOTICIA SANITARIA

7 JURÍDICA

8 PRESCRIPCIÓN

9 CURSOS

10/11 EXPERTO EN URGENCIAS

12/13 LA PROVINCIA

14/15 ENCUESTA SANIDAD

16 CONCURSO FOTOGRÁFICO

17/18 HISTORIA

19/21 VIRGEN DE LOS REYES

22 CAJA MADRID

23/24 HISTORIA

25 CLÍNICA LONDRES

26/27 NUEVA MINISTRA Y JUNTA (CHAVES)

28 MATRONAS MADRID

29 DÍA MATRONAS

30/31 TRASPLANTES

32 VALME / OSUNA

33 VIRGEN MACARENA

34 VIRGEN DEL ROCÍO

35/37 PRISIONES

38 PREGÓN SEMANA SANTA

39 GROUPAMA

40 CERTAMEN

2

Sumar io

– EDITA

Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

– DIRECCIÓN

José Mª Rueda Segura

– SUBDIRECTOR

Francisco Baena Martín

– DIRECTOR TÉCNICO

Carmelo Gallardo Moraleda

– JEFE DE REDACCIÓN

Vicente Villa García-Noblejas

– COMISIÓN EJECUTIVA

Comisión Plenaria.

– REDACCIÓN

Avda. Ramón y Cajal, 20.

41005 Sevilla

Teléfono: (95) 493 38 00

Fax (95) 493 38 03

Página Web:

www.colegioenfermeriasevilla.es

Correo Electrónico:

[email protected]

– MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Tecnographic, S.L.

Polígono Calonge, Sevilla. Telf.: (95) 435 00 03

– DEPÓSITO LEGAL:

SE-656/1987

– TIRADA:

10.831 ejemplares

El equipo de redacción no compartenecesariamente las opiniones vertidas enlos diferentes artículos, siendo laresponsabilidad de los mismos exclusivadel que los suscribe.

ÓRGANO DE PRENSA DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIALDE ENFERMERÍA DE SEVILLA

AÑO XXII Nº 216 MAYO 2009

Nº 216May./09

– Fundado en 1864 –

ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XXII - Nº 216 MAYO 2009

145 Anos avanzando con la Profesion145 Anos avanzando con la Profesion‘

TSJA Rectifica laCarrera Profesional

Apoyo de todos los grupos políticos

El Congreso APRUEBA laPRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Page 3: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

CARRERA, JUSTICIA yPOLÍTICA

ELlector fácilmente recordará cómo, desde este Colegio y su Revista, durante los últimos meses hemos venido dedicando tiempoy trabajo a todo lo que signifique actualizar y desmenuzar un capitulo de tanta actualidad como dificultad y que todos cono-cemos por la Carrera profesional. El Colegio, en aras a potenciar su mayor comprensión, no ha dudado en programar, y llevara cabo, varias Jornadas informativas a lo largo de dos meses, sobre un capitulo que, lejos de constituir un autentico "sudoku",

debería ser, en cambio, un manual en cuanto a sencillez y accesibilidad por cuanto, no se olvide, está llamada (la carrera profesional) aser ni mas ni menos que un reconocimiento a los años de trabajado, contemplado y reconocidos por el Estatuto Marco.

Pues bien, por si fuera poco esta apuesta del colegio, ahora acaba de producirse un Fallo a cargo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA)En el que se rectifican algunos puntos contenidos en el acuerdo firmado, hace ya tres años, entre la Consejería de Salud y la "plana mayor" de lasorganizaciones sindicales presentes en la mesa sectorial de la negociación. Lo que el Alto tribunal ha venido a dejar claro es que, en ese consensodel verano 2006, se había permitido una discriminación respecto a aquellos trabajadores que, ademas de no tener la fijeza en su puesto de trabajo,se les dejaba de lado a la hora de acudir a la carrera profesional y a sus percepciones económicas.

En este sentido, nada se puede reprochar a la decisión de los Colegios provinciales de enfermería cuando, reunidos en el consejo Andaluz, decidie-ron recurrir alguno de los postulados del acuerdo entre la Consejería y los sindicatos representativos. Recurso que, tres años mas tarde, ha vistovalidado su intención y filosofía. Bien está lo que bien acaba aunque, como carencia secular que atañe a la justicia española, ésta llega tarde perocuando aparece…

Dicho lo cual no podemos dejar en el olvido lo mas importante que ha acaecido, socialmente hablando, en las ultimas semanas. La crisis económica,tantas veces negada desde los gobiernos nacional y regional, acabó cobrandose el precio político derivado de sendas crisis que afectaron, por igual,al ejecutivo que preside Rodríguez Zapatero como al que presidía Manuel Chaves.

Si en Moncloa la instabilidad del gabinete se llevó por delante a varios ministros, entre ello el de Sanidad Bernat Soria, en las cercanías de San Telmono ocurrió algo menor:Manuel Chaves, con casi dos décadas al frente de la Junta, de hoy para mañana presentó su dimisión y llevandose a Madrida su numero dos, el poderoso personaje de los entresijos de la Junta, Gaspar Zarrías. Descabezada la cúpula de la Junta, el PSOE quiso fuera JoséAntonio Griñán (ex–consejero de Salud) y el economista madrileño se convirtió en sucesor de Chaves quien, de inmediato, puso manos a la remode-lación de su equipo.

En torno a Salud no hubo la controversia que en sanidad. Porque si la abogada malagueña Trinidad Jiménez se convirtió en Ministra del ramo a pesarde su desconexión con el área, en Sevilla Griñán no quiso alterar el orden (sanitario) de las cosas y Mª Jesús Montero dispone de un nuevo periodoal frente en la Consejería con mas presupuesto de la Junta. Ojalá que tanto Jiménez (con la tarea que dejó pendiente Soria en relación a enferme-ría) como Montero sepan hacerse acreedoras del mejor de los juicios por parte de la profesión y, sobre todo, de la sociedad a la que sirven.

No queremos soslayar dos últimos ribetes que, referidos a este Colegio, hablan de otras tantas apuestas aunque sean con escenarios tan distantes comola formación y la vertiente social. De un lado, la convocatoria de una nueva edición del Curso de Experto Universitario en enfermería de Urgencias/Emer-gencias. Un año mas–y van… –una buena parte de los profesionales siguen confiando en la solvencia y credibilidad que otorga desarrollar un título avaladoy "chequeado" por la Universidad Complutense.

Acabemos haciendo mención expresa al éxito que ha presidido la ultima entrega del Premio Virgen de los Reyes. Cuando el Colegio de enfermeríapuso a andar su Aula Taurina, pocos estaban convencidos de que por la sede colegial fueran a desfilar, como invitados de lujo, lo mejor del planetataurino. La última concesión del galardón así lo corrobora porque ya no es flor de un día. Un Colegio profesional aspira a tener, por devoción y obli-gación, un huevo en la vida de la ciudad, como parte viva y activa de ese segmento de la sociedad al que representa. Este es el objetivo del Aula alacercarse a lo mas brillante del escalafón y haber logrado traer hasta la sede del Colegio a profesionales que, en muchos casos, ya son parte de lahistoria, y hasta leyenda, de algo tan nuestro como el arte de torear. Ahí es nada la lista: desde Curro Romero a Enrique Ponce, desde Cayetano Riveraa Dávila Miura, de Manuel Jesús El Cid a Salvador Cortes… Así, hasta llegar al mas reciente premiado, el alicantino José Mª Manzanares. En efecto:podría decirse que el Aula ya se ha hecho "magna" en su dimensión y alcance �

Op in ión

3 Nº 216May./09

Page 4: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

Fue Noticia Sanitaria

4

INMDEMNIZACIÓN AL CONFUNDIRA DOS GEMELAS AL NACER

La consejería de Salud del gobierno autonómico de Canarias debe pagar lacantidad de 900.000 euros como consecuencia del error habido, muchosaños atrás, al intercambiar dos bebés recién nacidos en un hospital de Las

Palmas. Una sentencia acaba de reconocer la existencia de una negligencia sanitariaen el discurrir de unos hechos acaecidos hace 36 años. En efecto, en un hospital deLas Palmas nacieron (año 1973) dos bebés gemelos, que fueron intercambiados. A lamadre le entregaron, desde la unidad de prematuros, dos niñas pero una de ellashabía sido cambiada.El resultado fue que durante casi tres décadas convivieran como hermanas dosgemelas que, sorprendentemente, no tenían apenas parecido físico. Gracias a unacasualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyoparecido con la otra le resultó sorprendente. Organizó una cita entre ambas, lo quees el principio de la resolución del grave problema. En 2003, optaron por hacerse laspruebas de ADN donde se confirma que las dos "extrañas" eran gemelas idénticas.Tras realizarse numerosas investigaciones en los archivos del hospital, el fallo de losTribunales da cuenta de determinadas lagunas en el control de ingresos, número delas habitaciones…, todo esto admitido, finalmente, por responsables del hospital. Envirtud de lo cual, la sanidad canaria deberá abonar los 900.000 euros repartidos así:180.000 a la madre biológica, otros tantos a la gemela que no fue apartada de sumadre mientras la separada deberá percibir 360.000 al entender la Justicia quesufrió mas perjuicios que su hermana. La Consejería de Sanidad canaria anunció supropósito de recurrir el fallo �

SANIDAD AUTORIZA LA SELECCIÓNGENÉTICA PARA EVITAR TUMORES

Elministerio de Sanidad ha autorizado a que dos familias, de Barcelonay Madrid, con antecedentes de tumores de mama y tiroides, sesometan a

investigaciones en formade propiciar la seleccióngenética de embrioneslibres de cáncer. De estaforma, la Comisiónnacional de reproducciónasistida tiene vía librepara estudiar laaplicación de la selecciónde genes en casosespecíficos de cáncerhereditarios graves y que, en una mayoría de veces, no tienen tratamiento. Elministerio, en una nota oficial, subrayó que "los antecedentes familiaresdemuestran la elevada penetrabilidad de este cáncer que ha provocado variasmuertes en diferentes generaciones" de las familias. De tener éxito este procesoque ahora se inicia, sería la primera vez en España en nacer un bebé libre de lapredisposición al cáncer. Al mismo tiempo, Sanidad autorizó a la citada Comisiónpara que se aplique la terapia a dos parejas, en este caso andaluzas, para quesus futuros hijos nazcan sin una enfermedad genética que padecen sushermanos. Será la contuacion al llamado en que el llamado "bebé–medicamento"cure a un hermano como sucedió, hace un mes, con escenario en el Virgen delRocío y que supuso un caso pionero a nivel mundial �

EL TSJA corrige a laEscuela de Almería

Nueve años lleva ante los tribunales una alumna deEnfermería en la Escuela de la Universidad deAlmería (UAL) para tratar de ver reconocidos susderechos y que, pese a padecer una minusvalía en

forma de sordera, no se le condenara al ostracismo, conformeha venido ocurriendo. La joven María del Mar se matriculó en1993 en la diplomatura y sus compañeras de promociónfinalizaron en 2003. Pero esta almeriense se topó con dosasignaturas (Materno–infantil y Médico–quirúrgica) que nopudo superar no porque suspendiera sino porque la Escuela notomó las medidas para adaptar su sordera a la normalidadformativa. Tras pasar dos primeros años peleando porsolucionar el problema a nivel universitario. la alumna recurrióa los tribunales y en 2006, un Juez le dió la razón ordenando ala Escuela de Enfermería que adaptara la práctica de esasasignaturas. Pero la Escuela, lejos de mostrarse cuando menossolidaria con la estudiante, decidió recurrir ante el TribunalSuperior de Justicia de Andalucía (TSJA) con lo que prolongabael caso y la frustración de la futura enfermera.Ahora, el alto tribunal de la región acaba de emitir sentencia ylos Tribunales han vuelto a dar la razón a María del Mar lo queha supuesto un varapalo a la Escuela de Enfermería y a la UAL.La Sala de lo contencioso-administrativo del TSJA, en los fun-damentos de Derecho, asegura que la UAL "debió cuandoprocedió, al parecer sin la suficiente meditación, a la admisiónde la recurrente para cursar los estudios de diplomada enEnfermería, adoptar los necesarios refuerzos educativos". LaSala sostiene que si la sordera "no se tuvo en cuenta" a la horade admitir su matrícula para estudiar, no se puede "frustrarlastras varios años de carrera" y que la institución académicadebe adaptar la practica de las dos asignaturas "proveyendo lonecesario para tal fin, tanto en aspectos académicos y admi-nistrativos como en los materiales y de equipamiento". Al cono-cerse el fallo, contra el que no cabe recurso, la UAL daba cuentade su disposición a iniciar una vía de diálogo "que sirva paracerrar de forma definitiva" el proceso judicial sostenido por laalumna. O un desatino que dura casi una década �

Nº 216May./09

Page 5: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

Fue Noticia SanitariaAndalucía lider en

consumir Genéricos

Andalucía ha hecho una firme apuesta porlos medicamentos genéricos. Las autorida-des sanitarias de la región no dudan enpotenciar esta modalidad del consumo de

fármacos en la tarea, importante, de ahorrar en lafactura correspondiente. Los últimos datos así lo confir-man al ser Andalucía la comunidad que presenta elconsumo mas alto de genéricos durante el pasado año2008. De tal suerte que los genéricos utilizados en elSistema (SAS) representaron el 29, 8% del total demedicamentos facilitados a los habitantes de las ochoprovincias.De esta forma Andalucía se sitúa a la cabeza y pordelante de Baleares (con el 27,3%) y Madrid (27,7%)que le siguen en esta relación. En el conjunto deEspaña se consumieron más de 190 millones deenvases de tipo genérico, o el equivalente al 21,81%del total de fármacos recetados.Al mismo tiempo, el ministerio de Sanidad, respon-sable de estos datos, puso el énfasis de que,durante el periodo cuatrienal 2004–2008, se haduplicado el numero de envases de indole genéricaconsumidos por los españoles. Esta variaciónequivale a haber pasado de un 12,03% en 2004 alya contabilizado 21,81% del reciente balance en2008. Por el contario, donde menos medicamentosgenéricos se utilizaron fue en Galicia (9,79%),seguida de Murcia y Canarias (con el 12,5% y13,18% respectivamente) conforme sostuvo elMinisterio de Sanidad ahora bajo la dirección deTrinidad Jiménez. Sanidad concluyó este importanteapartado de la factura que se sufraga con dineropúblico subrayando que el importe de los fármacosgenéricos fue el 9,20 del total de la facturación far-macéuticos con cargo a las recetas emitidas en elSistema Nacional de Salud �

OMS: ALERTA POR LA GRIPE(PORCINA) H1N1

La Organización Mundial de la salud (OMS)no dudó, desde el primer instante, encatalogar como "situación de alerta" laproducida por la aparición, en Méjico y, en

menor medida, en Estados Unidos, de una rara gripeporcina. Tras confirmar que se habían contabilizado12 fallecimientos durante las primeras horas, lasprevisiones fueron cambiando, a peor, conformepasaba el tiempo a la vez que las autoridades sani-tarias mejicanas situaban la cifra de muertes en masde un centenar y casi 2.000 casos de pacientes con-tabilizados. La capital de la nación, el Distrito federal,con mas de 20 millones de habitantes, quedó ensituación desconocida ante la prohibición oficial deasistir a las clases, desde escolares a la universidad, la celebración de partidos fútbol apuerta cerrada para evitar concentraciones humanas e incluso celebrar oficios religiosos.Al tiempo, y en el país vecino, la secretaria nacional de Sanidad de los Estados Unidos,anunciaba una situación de "emergencia de salud pública" ante la propagación del virusde la gripe porcina en el país norteamericano.

A consecuencia de este marco a nivel planetario, todas las naciones comenzaron adifundir las medidas en orden a la prevención que pasaban, sobre todo, por el control delos viajeros en los aeropuertos procedentes de Méjico. En España, no tardó en confirmarsela aparición, por distintas regiones, de ocho casos de gripe porcina lo que propició que laministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, convocara un gabinete específico para hacer unseguimiento a esta grave crisis sanitaria. En este sentido hay que destacar una serie derecomendaciones emitidas por la OMS y que afectan a toda la población de los cinco con-tinentes. Así, la propia OMS aseguraba que es "totalmente seguro comer carne de cerdo",porque las altas temperaturas de la cocción destruyen el virus mientras reiteraba que lasmedidas mas útiles para hacer frente a este virus pasan, sobre todo, por evitar el contactodirecto con los afectados.

El hecho de denominarse gripe porcina se debe, según los expertos, a que el viruscausante –del tipo H1N1– tiene una estructura idéntica a la que afecta al cerdo pero que,sin embargo, se puede catalogar como un virus nuevo con componentes humanos yaviares ademas de los porcinos y que proceden de tres continentes aunque, lo mas para-dójico, es que ni tan siquiera se han detectado brotes de esta enfermedad en cerdos. Lagripe porcina, en fin, puede definirse como una enfermedad respiratoria altamente conta-giosa que se transmite entre cerdos y está causada, como decimos, por un virus gripal.La gravedad que las autoridades han atribuido a este brote está en relación directa con elelevado numero de casos que, desde las primeras horas, se notificaron desde distintaspartes del mundo a la OMS.

Los síntomas que presenta la gripe porcina son muy parecidos a los de una gripe común:Esto es: fiebre, dolor muscular, de garganta, sensación de cansancio… aunque en estecaso acompañados de diarrea y vómitos. La mayor preocupación de los casos detectadoses que se complique con una neumonía, lo que ha sucedido en tierras mejicanas. Paracombatirla, solo dos medicamentos –oseltamivir y zanamivir– han demostrado su utilidadante la nueva cepa del virus. La esperanza, empero, está puesta en que, a corto plazo, loscientíficos den con una vacuna que se muestre eficaz y en suficiente numero de dosispara poder comenzar la inmunización a gran escala. Todo para evitar el peor de los hori-zontes:que se pudiera hablar, con razón científica, de una epidemia a nivel mundial �

5 Nº 181Abr./06Nº 216May./09

Page 6: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

El Colegio te protege con

3.090.000 euros(por siniestro, y con un límite por anualidad de veinte millones de euros)

NUEVO SEGURO

MAPFRE

DE RESPONSABILIDAD CIVIL DELA ORGANIZACIÓN COLEGIALCON LA COMPAÑÍA

Primero: El colegiado deberá comunicar inmediatamente a su Colegioprovincial la reclamación de que haya sido objeto, bien judicial (demanda,querella o denuncia) o extrajudicial. La comunicación fuera de plazo dedicha reclamación podrá suponer que la póliza no cubra el siniestro.

Segundo: El colegiado cumplimentará en su Colegio provincial el for-mulario de comunicación de Siniestro de Responsabilidad Civil Profesio-nal o Penal establecido a tal efecto, para que éste sea remitido al ConsejoGeneral. Será necesario cumplimentar todos los datos solicitados.

Tercero: Si el colegiado no pudiese contactar con el Colegio, comuni-cará directamente el hecho a la Asesoría Jurídica del Consejo General(Tlf.: 913 34 55 20), donde un letrado le informará sobre los pasos aseguir y la cobertura del seguro. De no hacerlo así, el Consejo no asumiráninguna responsabilidad, y el perjudicado será sola y exclusivamente elcolegiado.

Cuarto: El colegiado no deberá declarar nunca sin abogado, ni firmarningún documento.

Quinto: De acuerdo con lo establecido en la póliza, para la efectividadde la cobertura prevista será imprescindible acreditar que el profesionalafectado se encuentra colegiado y al corriente en el pago de las cuotas.

NORMAS DE PROCEDIMIENTO A SEGUIRANTE POSIBLES RECLAMACIONES. PASOSQUE DEBE SEGUIR EL COLEGIADO:

LA NUEVA PÓLIZAAMPLÍA LASPRINCIPALESCOBERTURAS:

– Riesgo cubierto: responsabilidadcivil de los colegiados en eldesarrollo propio de su actividadprofesional o especialidadsanitaria, tal y como se regula enla Ley de Ordenación de lasProfesiones Sanitarias, incluyendola actividad docente, terapiasalternativas y “piercing”.

– Manteniendo el importe de laprima, la cobertura por siniestrose incrementa hasta 3.090.000euros, con un límite por anualidadde veinte millones.

– Cobertura por inhabilitaciónprofesional como consecuenciade sentencia judicial firme, conabono por parte de la Aseguradorade una cantidad máxima de 1.350euros al mes, por un plazomáximo de 15 meses.

– Posibilidad de contrademanda oreclamación a contrario frente adenuncias infundadas, temerariaso con mala fe.

Aumenta la cobertura

El lector rápidamente habrá comprobadocómo la Póliza de Responsabilidad Civil de laOrganización Colegial ha pasado, en cuanto asu cobertura, de los 3 millones de euros (queequivalen a 500 millones de pesetas) a3.090.000 euros como límite máximo deindemnización por siniestro. Esto significaque, con el año 2009, ha crecido el arco decobertura de la enfermería española lo quesupone un importante plus para que el trabajodiario se lleve a cabo en las mejores circuns-tancias de solvencia profesional

Page 7: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

7

La Carrera profesional, según el modelo de la Consejería de Salud, hasido objeto de un varapalo ante los tribunales de Justicia paraentender esta rectificación habría que remontarse a varios años atráscuando la administración sanitaria andaluza y los sindicatos acorda-ron un modelo de Carrera que, finalmente, se vio publicado en en laspaginas del BOJA durante el mes de julio de 2006. En virtud de eseacuerdo (rubricado el 16 de julio de 2006) quedaban fuera los traba-jadores no fijos del SAS a la hora de percibir cantidad alguna. Dichode otra firma, los eventuales e internos no participaban del plus eco-nómico establecido para este capitulo del ámbito laboral.

Colegios

A raíz de aquel acuerdo entre partes, fueron varias las institucionesque decidieron recurrirlo ante la Justicia. Entre ellas, el ConsejoAndaluz de Enfermería (CAE). Ahora, la sala de lo Contencioso Admi-nistrativo del TSJA, con sede en Granada, ha dictado una sentenciaen la que declara la nulidad del punto 4.1.3 del reiterado acuerdo enel que se establecía que podían optar a la carrera profesional elpersonal interino siempre y cuando hubiese prestado al menos cincoaños de servicios efectivos en la correspondiente categoría y nohubiera tenido opción de presentarse a ningún proceso selectivo dedicha categoría convocado por el SAS, algo que, según los juristasconsultados por esta Revista, "hacia prácticamente imposible eilusorio el acceso a dicha Carrera profesional".

Cinco años

La Sala de lo Contencioso ha anulado la ultima parte del punto 4.1.3y concretamente lo que señala: "No haya tenido opción de presen-tarse a ningún proceso selectivo definitivo de dicha categoría convo-cado por el SAS". Al quedar anulado exactamente el último entreco-millado, desde la asesoría jurídica del Colegio se razona que, enefecto, "los trabajadores interinos pueden optar a la carrera profesio-

nal en las mismas condicionesde los fijos, es decir, habiendoprestado al menos 5 años de servicios efectivos y continuados en lacorrespondiente categoría. Por lo mismo, y en virtud de esta resolu-ción judicial, muchos profesionales del SAS que, hasta el momento,se habían visto injustamente apartados o excluidos del derecho apercibir el complemento económico previsto para cada categoría dela Carrera profesional.

Una vez conocida, con todo el revuelo implícito a la misma en el senode todas las categorías de trabajadores del SAS, la sentencia delTSJA, el SAS anunció su voluntad de recurrir la citada sentencia antela instancia superior –el Tribunal Supremo– para una unificación dedoctrina ya que los Tribunales Superiores han fallado en contra, por loque para iniciar las reclamaciones es preciso esperar a que se pre-nuncie el Supremo.

TSJA:El SAS discrimina al personalno fijo

Sevilla Redacción

ElTribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictado una sen-tencia que, sin duda, va a tener importantes consecuencias porqueafecta a miles de profesionales de la sanidad publica andaluza (SAS) enrelación a la Carrera profesional. En la sustancia, el fallo del alto tribunalde la región establece que los acuerdos alcanzados en su día (año 2006)

entre la Consejería y las centrales sindicales suponen una discriminación hacia elpersonal no fijo en relación al fijo que sí esta percibiendo el plus económico.

Nº 216May./09

Jur íd i caJurídica

Importante sentencia sobre la Carrera profesional

Carrera y montante económico

La(polémica) Carrera profesional, por su alambicadaconfiguración y, ahora, revés judicial, es un comple-mento económico que perciben los trabajadores delSAS en sus distintos niveles, Si, como se espera, lasentencia del TSJA acaba siendo firme, ello supondría

que podría alcanzar a unos 10.000 profesionales actualmente sin fijezalaboral pero que tienen más de cinco años de antigüedad en la sanidadpublica, a los que el SAS tendría que acabar abonando una cifra globalestimada en unos veinte millones de euros. Como recordatorio. estas sonlas cantidades que, con el nivel II, mínimo, de la Carrera profesional, loque perciben los distintos colectivos corresponde a estas cifras: enfer-mera (162 euros al mes), médico de familia (208), medico especialista(250), auxiliar (41) y celador (33).

Page 8: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

8Nº 216May./09

PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

El Congreso avala la

Profesión

Sevilla.- Redacción

ElCongreso de los Dipu-tados dió luz verde, enla tarde–noche del 29de abril, a una propo-sición de Ley presen-

tada por los grupos socialistas y deconvergencia y unión a favor deregular un contenido de la Ley delMedicamento (29/2006 de 26 dejulio) por el cual los colectivos comola enfermería y los podólogospodrán realizar tareas de prescrip-ción de numerosos fármacos y pro-ductos sanitarios. Por 332 votos afavor, ninguno en contra y una abs-tención, la Cámara avaló este éxito de la enfermería que no ha hecho sinotrasladar al terreno legal lo que es una práctica cotidiana. El presidente delConsejo General de enfermería, Máximo González Jurado, ha tendido lamano a las instituciones médicas para trabajar conjuntamente en la modi-ficación definitiva de la Ley.

La totalidad de Grupos parlamentarios presentes en el Congreso dió su respaldo,unánime y con una sola abstención, a la hora de modificar la "Ley de Garantíasy uso racional de medicamentos y productos sanitarios" que, desde hace tresaños, ha constituido una preocupación permanente en el seno del ConsejoGeneral de enfermería para tratar de reconducir una ley que dejaba en situaciónde ilegalidad todos aquellos actos que las enfermeras españolas llevan a caboen la practica cotidiana y a los que, la citada ley, había conferido un riesgoevidente de incurrir en algún punto del Código Penal. Porque, sucede, quemientras la modificación ahora aprobada no se vea publicada en las páginas delBOE, la enfermería estará cometiendo un "delito de intrusismo profesional"

ConocimientoNada mas consumarse la votación, el presidente del Consejo General de enfer-mería, Máximo González Jurado, luego de reconocer su satisfacción por estedesenlace a nivel político y legislativo, dejó constancia de su reconocimiento a"los partidos políticos de España que han dado un ejemplo de madurez y sentidocomún, de verdadera capacidad de diálogo, así como de conocimiento real delfuncionamiento del Sistema Nacional de Salud al hacer primar, por encima detodo, la calidad asistencial, las necesidades de los pacientes y la seguridad,tanto de los propios ciudadanos como de las principales profesiones sanitarias".

HabitualPara González Jurado, el respaldo del Congreso equivale a recordar que la con-secuencia de modificar la "Ley del Medicamento" supone "no olvidar que

estamos hablando de legalizar lo que yaes una práctica habitual en el Sistemasanitario español, una circunstanciaque beneficia tanto a las enfermeras yenfermeros como a los médicos. No envano, venimos trabajando desde hacemuchos años por medio de los equiposmultidisciplinares en los que, de hecho,la enfermería adopta decisiones res-pectos a los medicamentos o los pro-ductos sanitarios en lo que constituyeuna práctica habitual, que se percibecon absoluta normalidad por todos losprofesionales que conforman esosmismos equipos". enfermería lleva acabo unas 170 intervenciones conplena incidencia en este contexto.

De cara a plasmar en el BOE esta modificación de la Ley del Medicamento, elresponsable del Consejo General de enfermería ha tendido la mano a las insti-tuciones representativas del colectivo médico para sentarse a trabajar de formaconjunta con los grupos parlamentarios en el desarrollo de la modificación defi-nitiva de la Ley del Medicamento que salga de la Comisión de Sanidad delCongreso. A este respecto no conviene olvidar que el principal interlocutor de losfacultativos, la Organización medica Colegial (organismo equivalente al Consejode enfermería) acaba de conocer el relevo de su presidente, hasta ahora conIsacio Siguero (ex presidente del Colegio de Sevilla) y que a partir de ahoradetenta el hasta ahora secretario de la OMC Rodríguez Sendín.

PartidosLas reacciones de los partidos políticos en torno a este asunto fueron así. ParaMario Mingo, portavoz del PP, la iniciativa, que de primeras deberíahaber adquirido rango de ley" ha de pasar tambien por una modificaciónde la LOPS y, de este modo, lograr el respaldo de todas las profesionesy foros de debate afirmando, entre otras cosas, que "no adelantaremosmucho si no usamos adecuadamente los criterios que tenemos". ParaPilar Grande, portavoz del grupo sanitario socialista, la iniciativa "ofrece masseguridad jurídica a los profesionales" puesto que muchas diplomadas deenfermería en encuentran "al borde de la legalidad" al utilizar determinadosfármacos y productos. El representante de IU, Gaspar Llamazares, subrayó quela iniciativa "solo legaliza lo real y supera un problema creado por una legis-lación contradictoria". Joseba Aguirrechea (PNV) comentó que este contextono debe ser visto "como una guerra entre colectivos. Nadie gana ni pierdepoder. Los médicos seguirán siendo médicos por mucho que otros prescri-ban". Finalmente, la diputada de Convergencia y Unión, Conchita Tarruella,enfermera de formación, destacó que la medida "no colma todas las expecta-tivas ni ofrece una respuesta integral a las necesidades pero, al menos, otorgaseguridad jurídica que permita la continuidad del proceso asistencial".

Page 9: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

9 Nº 216May./09

CURSO: ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA Y SÍNDROMECORONARIO AGUDO

FECHAS: 1, 2, 3, 4, 8 ,9 y 10 de junio/09HORAS LECTIVAS: 40NÚMERO DE ALUMNOS: 45ORGANIZA: Colegio Oficial Enfermería de SevillaLUGAR: Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)FECHAS PARA INSCRIPCIÓN: 18 y 19 de mayo/09HORARIO: de 17,00 a 21,15 horasLISTA DE ADMITIDOS: 21 de mayoIMPORTE MATRÍCULA: GRATUITA

CURSO: TABAQUISMO

FECHAS: 1, 2, 3 y 4 de junio/09HORAS LECTIVAS: 40NÚMERO DE ALUMNOS: 45ORGANIZA: Colegio Oficial Enfermería de SevillaLUGAR: Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)FECHAS PARA INSCRIPCIÓN: 18 y 19 de mayo/09HORARIO: de 09,30 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas.LISTA DE ADMITIDOS: 21 de mayoPATROCINA: Fundación I.C.O.E.S.IMPORTE MATRÍCULA: GRATUITO

Cursos

PROGRAMAdocente del Colegio deEnfermería de Sevilla

Mes: Junioo 2009

* *

* *

* Los Cursos reseñados con los anteriores logotipos están acreditados por la Comisión de Formación Continua de los Ministerios deEducación, Cultura y Deporte y Sanidad y Consumo, así como por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Por lo tanto, sonpuntuables en la Bolsa de Contratación y en el baremo de méritos del SAS, así como valorables para la acreditación profesional.

Page 10: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

2009-2010. Avalado por la

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO ENURGENCIAS Y EMERGENCIAS

Abierto plazo de matriculación y reserva deplazas por orden de inscripción

ElColegio de Enfermería de Sevilla, ante el creciente interésde la profesión, vuelve a anunciar una nueva edición delCurso de EXPERTO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA ENURGENCIAS Y EMERGENCIAS que tantos éxitos ha deparadoen el transcurso de los últimos cursos académicos. La

apuesta por lo que sigue siendo el techo de la formación post-grado enEspaña es clara: las promociones de especialistas formadas en esta disci-plina cuenta con el respaldo y aval de la Organización Colegial, a través desu Escuela Ciencias de la Salud y, sobre todo, de la Universidad Complu-tense de Madrid. La solvencia de sus enseñanzas, el rigor y el control quese lleva a cabo, siguen siendo la mejor tarjeta de presentación de esteExperto que tiene previsto iniciar su programa en el próximo mes deoctubre y cuya reserva de plazas se hará siguiendo el orden de las ins-cripciones. En la secretaría del Colegio sevillano (95/493.38.00) se puedeencontrar toda la información sin reserva de que, a continuación ,desglo-samos todas las características y particularidades de este ambiciosoprograma docente como es el Experto universitario en Urgencias y Emer-gencias que contempla 375 horas lectivas (15 créditos ECTS Plan Bolonia).

A) Ámbito competencialLa posibilidad de acceder con este Curso, mas 2 años de experiencia profesio-nal, a la Especialidad de Enfermería MÉDICO-QUIRÚRGICA, con la consiguienteposición de preferencia para la exigencia de una posterior definición de puestode trabajo para especialistas. Este Experto también sirve como soporte idóneopara el desarrollo de la Carrera profesional en vigor.

B) Nueva Bolsa de trabajoLa demanda de este Curso de Experto entre los profesionales de Enfermeríapresenta una estrecha relación con el ámbito laboral así como con la configura-ción adoptada por la Bolsa de Trabajo temporal del SAS o sistema de selección delpersonal estatutario no fijo. Como sea que en el apartado de la Bolsa referido a laformación continua existe un tope máximo de 30 puntos, al que es posible llegueun elevado número de enfermeras/os, se estima como muy conveniente alcanzarel máximo de méritos en otros apartados de la citada Bolsa de Trabajo sea, porejemlo, en el referido a los diplomas de Experto Universitario valorados con 2puntos. Este diferencial, a modo de valor añadido, supondrá para los profesionalesque lo tengan, situarse en la mejor disposición y número dentro de la Bolsa detrabajo, pensando en el acceso a los contratos de trabajo.

C) Demanda laboralUna de las principales consecuencias que supone poseer esta titulación radicaen que para ejercer la profesión de enfermería en servicios como el 061 andaluz(o los equivalentes en otras regiones) ya se está exigiendo el Experto Universi-tario en Urgencias y Emergencias. Lo corrobora, mejor que otro, este dato: lapráctica totalidad de integrantes de los cursos anteriormente celebrados en esteColegio están trabajado en servicios de Urgencias (llámense 061, Samur enMadrid, etc.) dado que, junto a la citada exigencia de esta titulación, en la actua-lidad existe una gran demanda en el mercado laboral sanitario.

ConvocatoriaEn base a todos estos razonamientos, se convoca una nueva edición del Curso deExperto Universitario en Urgencias y Emergencias dotado con estas características.

TITULACIÓN: Se trata de una titulación académica acreditada a lafinalización del programa y habiendo superado la prueba de evaluación, otrabajo final. El alumno obtendrá el título académico de Post-grado como"Experto Universitario" expedido por la Universidad Complutense de Madrid.

Horas lectivas: 375 (15 créditos ECTS, Plan Bolonia)Modalidad: PresencialUn crédito europeo es equivalente a 25 horasGrupos: Se formarán dos grupos

1º) Horario de mañana de 09,00 a 14,00 horas2º) Horario de tarde, de 16,00 a 21,00 horas

Importe matrícula: 1.873,52 euros

Módulos y fechasModulo I: del 19 al 23 de Octubre/2009Módulo II: del 9 al 13 de Noviembre/2009Módulo III: del 14 al 18 de Diciembre 2009Módulo IV: del 11 al 15 de Enero/2010Módulo V: del 1 al 5 de Febrero/2010Módulo VI: del 1 al 5 de Marzo/2010Módulo VII: del 12 al 16 de Abril/2010Módulo VIII: del 10 al 14 de Mayo/2010

Lugar:Las clases presenciales se impartirán en la sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)durante una semana de cada mes a partir de octubre/09. Posteriormente se con-cretará hasta completar las 375 horas teórico/prácticas. Las cuales se configu-ran: 200 horas presenciales, 50 horas teórico/práctica y 125 horas de carga detrabajo del alumno..

Solicitudes/Reserva de plazasPara preinscribirse, y hasta completarse los grupos, los interesados deberánrecoger y cumplimentar la solicitud correspondiente en la Sede de este Colegio(Avda. Ramón y Cajal, 20, Tlefno.: 954 93 38 00) y abonar, a partir de esta publi-cación la cantidad de 250 euros en la c/c del Colegio de Enfermería. Dichacantidad se descontará del precio total de la matrícula. En el caso de no forma-lizarse la matrícula con posterioridad, no se tendrá derecho a la devolución dela misma. Los alumnos que quieran financiar el importe de la matrícula en doce(12) mensualidades, podrán solicitar prestamos personal en Caja Madrid (oficinaAv. Ramón y Cajal, junto al Colegio), gozando de condiciones preferentes esta-blecidas para el colectivo de Enfermería.

La impartición del Curso estará condicionada a la existencia de un grupo sufi-ciente de alumnos. En el caso de no llevarse a cabo la actividad docente pordicha circunstancia, se devolverá a todos los solicitantes los 250 euros deposi-tados como reserva de matrícula.

Nº 206Jun./08 10

Universidad Complutense

Nº 216May./09

Formación

Page 11: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

¿Qué beneficios obtienes?

1. Con este curso + dos años de experiencia,obtendrás la titulación de la Especialidad enCuidados Médico-Quirúrgicos. (Según disposición transito-ria segunda del Real Decreto de Especialidades de Enfermería).

2. Título de Experto Universitario en Urgencias yEmergencias de la Universidad Complutense deMadrid con 375 horas lectivas (15 créditos ECTS.Plan Bolonia).Al ser un título oficial expedido por la UniversidadComplutense, goza del reconocimiento por todaslas universidades españolas y europeas dentrodel marco de la legislación vigente y en el ámbitotanto académico como profesional.

3. Este Curso de Experto Universitario es igual-mente baremable para la Acreditación personal delos profesionales de Enfermería, válido para lapromoción dentro de la Carrera Profesional y pun-tuable en las Bolsas de Trabajo tanto del SAScomo del Sistema Nacional de Salud (S.N.S.).

EspecialistaEspecialista

ContenidosMódulo I. Estructura y Organización de los Servicios de Urgencia.

Módulo II. Emergencias Cardiológicas.

Módulo III. Rescucitación Cardiopulmonar Avanzada.

Módulo IV. Enfermería en las Emergencias en el Traumatizado.

Módulo V. Enfermería en las Urgencias Obstétricas y Pediátricas.

Módulo VI. Enfermería en las Urgencias que no conllevan Emergencias.

Módulo VII. Sistemas de Información. Aspectos Éticos y Legales.

Módulo VIII. Taller práctico y simulacro final.

Dirigido a: Diplomados en EnfermeríaModalidad: PresencialDuración: 375 horas(15 créditos ECTS. Plan Bolonia):� 200 h. teórico-prácticas en aula� 50 h. Simulacro/trabajo fin de curso� 125 h. De carga de trabajo del alumnoHorario: de lunes a viernes en horariode mañana o tarde (de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h.).Comienzo: Octubre 2009

Título de Experto UniversitarioPara hacerte

Urgencias y Emergencias

Adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior

Page 12: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

La Rinconada

Cómo actuar ante una emergenciaP

rofesionales del serviciode urgencias 061 acudie-ron a un centro de ense-

ñanza primaria de la localidadpara enseñar a los jovenesalumnos como hay que actuaren el caso de presenciar unasituacion de emergencia.Lostécnicos del citado serviciopublico dieron a conocer cuales son los primeros y fundamentalespasos que cualquier ciudadano,debería conocer para que su comporta-miento ante este tipo de escenarios resulte plenamente satisfactorio enla salud del accidentado.Luego de unas enseñanzas teoricas, losalumnos y los trabajadores sanitarios se dispusieron a conocer losentresijos de una UVI de estas caracteristicas.Fue,en suma,una lecciónde gran utilidad para los alumnos �

Carrión de los Céspedes

Galardón de Unicef

Este municipio ha mostrado su orgullo por haber recibido unadistinción por parte de UNICEF en el que se premia su trabajo afavor de la infancia.Es la poblacion mas pequeña que obtiene

este galardon en todo elpais y el primero de la pro-vincia de Sevilla .Loscerca de 3.000 habitanteshan visto como el recono-cimiento como "Ciudadamiga de la infancia" sehacía patente en lasmanos del alcalde JoseFrancisco Coronado quienno couiltó su satisfacciónpor este echo.De tal suerte

que Carrion de los cespedes se une en este tratamiento de UNICEF acapiotales como Cáceres,Málaga o la propia capital deEspaña,Madrid.El consistorio ha reconodio el trabajo de los tecnicosmunicipales "por su implicación y dedicación absoluta al proyectoEdesangre" �

La provincia

12Nº 216May./09

Osuna

Primera piedra para DiscapacitadosL

a Villa Ducal va a disponer,en un futuro cercano,de una Resi-dencia para personas agfectadas de gravediscacipadad.Caritas

es la institucion que levna-traá este ambiciosoproyecto el cual irá ubicadoen el antiguo covento deSanta Catalina,que data delsiglo XVI y localizado en elcentro de la ciudad.Al actode colocacion de la primerapiedra asistieron numero-sas autoridades entre ellasel Cardenal de Sevilla,FrayCarlos Amigo y la alcaldesade Osuna,Rosario Andújar yel delegado provincial deBienestar Social,ManuelGálvez.La futura instalacióncontempla un presupuesto no concretado pero para el que seránnecesarias importantes inversiones de todas las partes implica-das.Contará con 80 plazas para internos y 14 de estancia diurna.LaResidencia que será bautizada como Virgen de Belén tendrá unasuperficie construida de 5.450 metros cuadrados distribuidos en dosplantas y sótano.Las dotaciones abarcarán distintos servicios sani-tarios en el que trabajen personal medico, de enfermeria, psicolo-gos y fisioterapeutas �

Gines

Reclamación a SaludEn los medios de informacion sevillanos se ha

conocido la decisión de una familia de esta locali-dad relativa a presentar una reclamacion a la Junta

por lo que se califica como "tardanza" en acudir una UVImovil que ,se añade,tardó casi una hora (58 minutos)desde que se efectuó un aviso .Los hechos acacieron enel pasado mes de abril 2008 cuando un hombre,que seencontrabna en la piscinia municipal,al parecer sufrió unproblema cardiaco del que necesitó asistencia en elpropio recinto deportivo.Cuando los presentes constata-ron la gravedad de su situación ,se procedió a llamar alos servicios de emergencia para que prestaran la asis-tencia debida aunque no se logró alcanzar todos losresultados positivos y deseables porque el accidentado

Sanidad

Page 13: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

falleció a causa de un (presunto), infarto de miocardio.Ahora,se ha establecido la reclamacion ante los Tribunalesde Justicia para tratar de aclarar este episodio �

Ayuda para la Esclerosis MúltipleL

a Asociacion Sevillana de Esclerósis Múltiple,con sede ennuestra capital,se desplazó a Gines para celebrar su campañaanual de información y cuestación .Esta entidad,declarada de

Utilidad Publica en el año 2004 por el Ministerio del Interior,estadedicada a propiciar todosaquellos escenarios quebusquen la mejora de lacalidad de vida de aquellaspersonas afectadas por laenfermedad de la Esclerósismúltiple asi como alentando aque avancen las investigacio-nes que propicien adelantos yterapìas rehabilitadoras queresulten beneficiosas para elpaciente . Con estos mismos propositos,y en la Plaza del Ayuntamientode Gines,se instaló la mesa copn directivos de la asociacion loscuales encontraron el apoyo del Alcalde , Manuel Camino, asi como dela Delegacion de Igualdad y de la Asociación Virgen de Belén.La Aso-ciación Sevillana ,que agrupa a unos 500 miembros,trabaja estrecha-mente con la Unidad de Esclerósis Multiple del Hospital VirgenMacarena �

Los Palacios

II Semana SaludableEl Ayuntamiento palaciego, y en concreto su Delegación de

Sanidad y Consumo, se apuntaron un claro éxito en la organiza-ción y resultados de la "II Semana saludable" del municipio en

la que se abordaron capítulos de tanta actualidad como la donaciónsanguínea y de órganos, la salud mental, la atención a menores quepresenten algún problema en su desarrollo, el problema de la droga-dicción y la gimnasia terapéutica. En la apertura, intervino el Alcalde deLos Palacios, Antonio Mestre quien, entre otras cosas, destacó eltrabajo de la delegación de Sanidad que ahora presentaba esta IISemana lo que sirve para "consolidar como una cita de primer nivel enel camino de avanzar en el conocimiento y la asistencia a nuestrosenfermos así como en un ámbito de encuentro entre la población y lossanitarios que, al final, harán mas positiva sus vidas y las nuestras".

La delegada de Sanidad, la enfermera Encarnación Labrador, detallóel amplio programa de actividades a desarrollar entre los que citó la

13 Nº 216May./09

también cuenta

presencia de especialistas en el campo de la donación (de sangrey de órganos) así como el apartado dedicado a la evolución de laenfermedad psiquiátrica en Andalucía y la trayectoria, masconcreta, de la Salud mental en Los Palacios y Villafranca conespecial énfasis en un taller sobre integración social. También seinauguró una exposición fotográfica sobre la historia de la psi-quiatría en la comunidad �

Osuna

Nuevo régimen de visitas hospitalariasEl Hospital comarcal de La Merced ha procedido a

implantar un nuevo sistema de visitas a lospacientes ingresados. De este modo, y tras haber

oído a los usuarios de usuarios, desde primeros de abrilel centro ha fijado este nuevo sistema que, sinduda,tanto tiempo lo han reclamado los distintos profe-sionales sin que, hasta ahora, haya habido una res-puesta positiva que, fundamentalmente, asegure lasmejores condiciones de intimidad y tranquilidad para elafectado. De tal suerte que se crea la figura del "acom-pañante permanente" que, identificado con una tarjeta"ad hoc", podrá permanecer en el hospital las 24 horasdel día. En cuanto a resto de personas que se acerquena la institución comarcal, y con carácter general, elhorario de visitas irá desde las 16 a las 22 horas de lanoche en el que dos personas por paciente podránacceder a la habitación. El enfermo es el primer benefi-ciado de esta distribución �

Page 14: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

14Nº 216May./09

Sanidad

- La mayoría de los pacientesrecomendarían su hospital a un familiar

- La atención domiciliaria registra uno delos mejores índices de satisfacción

Sevilla.- Gª. N.

LaConsejera deSalud, MaríaJesúsMontero, dióa conocer la

"Encuesta de satisfacción de lasanidad pública" en Andalucíacorrespondiente a 2008 en laque, entre otras muchasconsideraciones, destaca laalta consideración que losciudadanos tienen sobre lostrabajadores sanitarios quehacen posible elfuncionamiento del Sistema. Elcolectivo de enfermería gozade un 90 por ciento en cuanto arespaldo social. Pero laencuesta realizada por encargode la Consejería de Salud se"olvidó" de preguntar sobredos asuntos tan candentescomo son las urgenciashospitalarias y la listas deespera. No obstante, el 88,8%

de los pacientes de la región otorgan una nota alta yrecomendarían el hospital en el que fueron tratados a susfamiliares y amigos.

La tradicional macroencuesta que, desde hace diez años, sirvepara conocer la satisfacción de la sociedad andaluza respecto alsistema sanitario público volvió a deparar casi idénticos paráme-tros que en ediciones anteriores. El último estudio se llevó a cabomediante tres sondeos que configuran la encuesta realizada entre

los usuarios del SAS a lo largo de2008 y que la Consejeríaencargó al Instituto de EstudiosSociales Avanzados de Andalucía(Iesa) que depende del ConsejoSuperior de InvestigacionesCientíficas (Csic) y de la propiaJunta de Andalucía. Un total de52.573 personas respondieron alas mas de 200 preguntas entrelos usuarios de los centros desalud, hospitales públicos ycentros de especialidades detoda la región.

Hospitales

La opinión global mas significa-tiva sobre los hospitales del SAShabla de que un 90,9 por cientode los enfermos recomendaríasu centro hospitalario a unamigo o familiar. Junto a esto,otros dos capítulos igualmenteconsiguen una alta valoración.

Encuesta de satisfacción de Salud 2009

Enfermería,con el 90,6% de

respaldo social

Page 15: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

Nº 216May./0915

De un lado, el respeto con el que dice haber sido tratados (91,1por ciento) y, de otro parte, la satisfacción respecto a los trabaja-dores del sistema público. Así, los médicos alcanzan el 90,8 porciento, seguido de los celadores (90,7) y la enfermería, 90,6 porciento. En cuanto a la información que reciben los pacientes, laencuesta relata que los ciudadanos la estimaron alrededor del 90por ciento de los casos. Es mas, el 83,2 por ciento entiende quelos profesionales sanitarios andaluces demostraron una buenadisposición a escucharles cuando se les requirió. En estaencuesta referida a hospitales se entrevistaron a 13.600personas que estuvieron ingresados a lo largo y ancho del 2008Así como a las personas que les acompañaron durante suestancia hospitalaria.

Por centros, hay una tónica casi generalizada en destacar a loshospitales comarcales como mas cercanos en la estimaciónsocial frente a los grandes "colosos" de la sanidad pública.Aspectos como, por ejemplo, la calidad de las comidas tambiéninfluyen en este sentido y merecen mejor respuesta en loscentros que cuentan con menos numero de camas. Si se hablade los mejor valorados habría que situar al Comarcal de Ante-quera, el Infanta Elena de Huelva, el Costa del Sol de Marbella(gestionado por una empresa pública) el de Riotinto (Huelva), SanJuan de Dios (Bormujos), La Merced (Osuna)…

Partos

En un apartado referido al parto, el 88,4 por ciento de las mujeresatendidas confesaron sentirse satisfechas con la asistencia querecibieron en las áreas de maternidad, lo que supone el alza deun punto sobre la encuesta de 2007. La totalidad (100 por ciento)de las mujeres preguntadas manifestaron conocer cuáles eransus derechos como usuarias de estos servicios. Un 62,4% dijohaberse acogido a la posibilidad de ser ayudada mediante laanestesia epidural frente a un 93,6 por ciento que confirmó haberrecibido la cartilla de salud infantil para su hijo.

Primaria

Sobre la atención primaria, la macroencuesta de Salud destacaque uno de los aspectos mejor valorados por la sociedad, en estenivel, es la atención domiciliaria que prestan tanto los médicoscomo la enfermería. A los primeros se les evalúa con una altanota (96,6 por ciento de aval) mientras las segundas reciben un95,6 por ciento de satisfacción lo que equivale a casi un sobre-saliente. El estudio igualmente revela que el 79% de los andalu-ces estuvo en la consulta del médico de familia o pediatra porespacio inferior a los diez minutos. El 13,7 por ciento estuvoentre 11/15 minutos y tan solo un 5,9% admitió haber permane-cido en la consulta por un espacio superior a los 16 minutos.Como resumen general, el 79,8 por ciento afirmó sentirse "satis-fecho" con el tiempo que le dedicaron frente al 4,2 por ciento queconfesó estar "muy insatisfecho".

Camas

Otra de las parcelas objeto de atención por parte de los millonesde personas que acuden a la sanidad pública es la cuestión,siempre pendiente y polémica, sobre si el enfermo ocupó unahabitación individual o tuvo que compartirla con otros enferme-ros y sus respectivos acompañantes. Como quiera que el Psoehizo de esta cuestión auténtica bandera en sucesivas campañaselectorales, resueltas finalmente con el apoyo social a los gobier-nos presididos por Manuel Chaves, la realidad sostiene que úni-camente el 15,2 por ciento de los enfermos estuvo alojado enuna habitación individual mientras que el 64,4 por ciento de lospacientes tuvo que compartir una habitación doble y el 18 porciento fue destinado a habitaciones con triple o cuádruple camashospitalarias. Donde los andaluces se mostraron, quizá, mascríticos fue, otra vez, en aspectos tales como la intimidad y lacomodidad de los hospitales repartidos por la región. Así, el 27,7por ciento de los consultados expusieron que existió poca oninguna intimidad durante su ingreso y estancia en el centro hos-pitalario.

Modelos

Un referente a tener en cuenta es el relativo a la estimacióngeneral de los andaluces sobre su visión de la sanidad que segestiona con fondos públicos. El sondeo de la Junta revela quecasi una cuarta parte de los consultados (24,8 por ciento) afir-maron que la sanidad pública es "mucho" o "algo" peor que laprivada. Y otro dato mas en este sentido: el 10,7 por cientosostuvo que la atención sanitaria pública en Andalucía es peor omucho peor que hace solamente, tres años. En aspectos de orga-nización, los andaluces hablaron de que el 86% estuvo conformecon los horarios de visita, el 83,3 por ciento con la orientación enel hospital; el 83,1 por ciento con la señalización y el 75,5 porciento dijo que resultó fácil identificar a los distintos colectivos detrabajadores.

El que una encuesta de este calibre no haya incluido preguntassobre aspectos tan esenciales acerca de la opinión que merecena la población las urgencias de hospitales o las listas de esperas,fueron respondidas por la Consejera de Salud, María JesúsMontero, en una comparecencia tras un Consejo de Gobierno,con el argumento de que esas parcelas las cubre el "barómetrode opinión", una herramienta que se acciona con una "periodici-dad cuatrianual". La titular de la Consejería quitó importancia aeste detalle a la vez que defendió las conclusiones del sondeo desatisfacción: "Lo que no se puede es trasladar que, porque unaencuesta no recoja todos los aspectos que serían importantes dela asistencia sanitaria, dejar de tener validez lo que monitorizaque es la satisfacción de los ciudadanos con el servicio que sepresta". Montero aludió a que el contenido de las preguntascorresponden a los "expertos" en la materia de indagaciónsociológica.

Page 16: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

ConcursoFotográficoFotográficodel Colegio

Tercer premioDña. Mª José Picallos Conde (colegiada 11.107)Título: "Atardecer en Triana"Dotación: 60,10 euros

Primer premioDña. Elisabeth Ortiz Benítez (colegiada 15.003)Título: "El Vecchio"Dotación: 300,51 euros

Segundo premioDña. Olimpia Camacho Romero (colegiada 14.219)Título: "El Tajo de Ronda"Dotación: 150,25 euros

Próximo concurso(número 73)

Lema:“Macetas”

Fecha límite presentación fotos: 15/julio/2009

Lema: “Puentes sobre el río”

16Nº 216May./09

Page 17: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

17Nº 216May./09

Nº 180Mar./06

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

His

tori

a

Año 2004 (1º) / Capítulo CXLVII

Nada puede ser mejor que, para una sanidad que beneficia a todos, el año se inicie con la inaugura-ción de un Hospital. Sucede muy contadas veces y en Andalucía la ceremonia no se vive desde hacíamucho tiempo. Eso fue lo que abrió, de par en par, las puertas del calendario en 2004 cuando laInfanta Doña Elena, el presidente de la Junta, Manuel Chaves y la ministra de Sanidad, Ana Pastor,

presidían y declaraban oficialmente abierto el Hospital Comarcal San Juan de Dios del Aljarafe que se ubica entrelos olivares de Bormujos. Cierto es que no se trata de un centro netamente público, o sufragado por recursos deesa naturaleza, pero la valentía de la Orden hospitalaria a la hora de decidirse a acometer tan costosa obra seve rematada por este acto que consagra un nuevo hospital para la muy necesitada sanidad sevillana.

Es el mismo tiempo en el que el Gobierno central decide recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley Andaluzade Colegios Profesionales al entender el ejecutivo que lidera José María Aznar que el gobierno regional presididopor Manuel Chaves ha podido invadir competencias de rango estatal y, por ello, de obligado cumplimiento poresa parte del Estado que, no se olvide, es la propia Junta de Andalucía.

Pero, sin duda, la mayor conmoción se dará en la misma Junta al saberse que distintas instituciones representati-vas de los colectivos que forman médicos, enfermería y odontólogos han hecho público un Manifiesto que traerácola: el titular de Salud, Francisco Vallejo, es declarado como "consejero non grato" en un hecho del que no hayprecedentes en la historia autonómica respecto a ningún otro responsable. Y como las razones se demuestran conargumentos, el citado Manifiesto es un auténtico recopilatorio que, (aunque resumido) deja constancia de la muyparticular personalidad de este político llegado desde Jaén, Francisco Vallejo, el mismo que en lugar de mejorarel Sistema público sanitario en la región lleva, desde su toma de posesión, obsesionado con los Colegios profe-sionales mediante un quehacer político que los responsables de las instituciones firmantes del Manifiesto adjeti-van como "prepotente, rancio, de confrontación sin precedentes, hostil… hacia los profesionales sanitarios titula-dos", precisamente sobre los que descansa el peso de un sistema que aquí conocemos por SAS.

l año comenzó con un anunciode los que no se prodigan, laministra de Sanidad, Ana Pastor,en linea con la practica de auste-ridad que preconiza el presidentedel gobierno Aznar, anuncia,nada mas abrirse el calendario, laentrada en vigor de una orden porla que se bajan el precios a masde 2.000 medicamentos de usopublico frecuente. Será a partir

del 1 de enero y el objetivo no es otro que reducir laabultada factura de fármacos que sostiene el Sistemay que tanto preocupa a los economistas de lasgrandes cifras nacionales. Con esta medida, Pastorconfirma que el ahorro será de unos 400 millones deeuros anuales, lo que no es poco, si se traduce enpesetas.

Mientras tanto, en Francia se vive un apasionado debatesobre la eutanasia. La muerte de un joven tetrapléjico ha

colocado en lo alto de la actualidad gala esta cuestión a laque muchos quieren despojar de ropajes semánticos talescomo llamar muerte digna o similar al fondo del problemay prefieren entrar a debatir sencillamente sobre "eutanasia,si o no". Y con cierto paralelismo, en cuanto a notoriedad,aparece otra noticia que se encadena a la anterior referidaal fallecimiento de un médico británico, Harold Shipman al

Autores: Carmelo Gallardo Moraleda / Vicente Villa García-Noblejas

ELa Infanta Elenainaugura el HospitalSan Juan de Dios

Page 18: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

Nº 216May./0918

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su HistoriaH

isto

ria

que por este nombre prácticamente nadie distingue o identi-fica pero sí por su apelativo de "Dr. Muerte". Estaba conde-nado a cadena perpetua convicto de haber asesinado a l5enfermos hasta que Shipman decide poner fin a su agitadaexistencia suicidándose en la celda de la cárcel de máximaseguridad que ocupa en el Reino Unido. Lo peor para el facul-tativo suicida no eran las muertes ya reconocidas sino que lasinvestigaciones policiales en curso planteaban algo así como lafriolera de otras 200 mujeres mas victimas de su locura. Unasábana de su celda ahogó para siempre su paso por este mundo.

En nuestra geografía mas cercana, destaca sobremanera la vozde alarma dada por el elegido nuevo alcalde de Écija, JuanWic al anunciar oficialmente que la "herencia" que arrastra elhospital municipal San Sebastián, hasta hace poco regido porel consistorio de ideología andalucista, es de l8 millones deeuros. Wic insiste en revelar la "gravedad financiera" por laque atraviesa el centro hospitalario comarcal que acumula,agrega, "hasta 30 embargos debidos a la tremenda situacióneconómica heredada de la anterior gestión". En Écija hay unjustificado temor por este asunto y sus posibles consecuenciasinmediatas.

Nuevo hospital

En esas coordenadas de "números rojos" nos encontrábamoscuando se produce una de las mejores noticias del mes y delaño:en Bormujos, la Infanta Dña. Elena, acompañada por laministra de Sanidad, Ana Pastor y el presidente de la Junta deAndalucía, preside la inauguración oficial del Hospital SanJuan de Dios del Aljarafe. La sanidad provincial sevillanacuenta ya, por fin, con un nuevo hospital que llevarse a lamemoria social. El Colegio de Enfermería, como el resto deautoridades, estuvo presente en un acto que cuenta con lapresencia del Superior de la Orden Hospitalaria, el españolPascual Piles. Cuando la Infanta Elena descubre la placa con-memorativa del momento, el Hospital dispone de 198 habita-ciones, 42 consultas, 8 quirófanos, 18 salas de exploración yuna importante cartera de servicios. Las previsiones hablan deque puede realizar hasta 15.000 consultas y atender mas de100.000 urgencias. Para ello dispone de una plantilla deapertura en la que el colectivo de Enfermería, como no puedeser de otra forma, es uno de sus pilares esenciales para el fun-cionamiento de un hospital tantas veces reclamado por losmas de 250. 000 habitantes del Aljarafe que dependen, mayo-ritariamente, del atestado Virgen del Rocío y al que la Junta,durante muchos años, prometió, anunció y… olvidó su edifi-cación como institución publica para luego. Una fórmula des-conocida –el Consorcio– se va a experimentar en la gestiónentre la Orden San Juan de Dios y la Consejería de Salud.Veremos cómo resulta el "matrimonio" entre las partes.

Otras religiosas, entre este caso monjas españolas cooperan-tes por tierras de África, creen es el momento de lanzar unadenuncia que pocos se atreven a formular. así habla las inte-grantes de la congregación de las Siervas de María al ponersobre el tapete internacional tanto las amenazas de muerte

que padecen como la veracidad de su denuncia por la quedecenas de niños y jóvenes desaparecen de forma tan reite-rada como misteriosa en numerosos pueblos y poblados afri-canos. Estas Monjas, que radican en Mozambique, dicentener fotografías y grabaciones en donde queda evidenciadoun tráfico de órganos sencillamente estremecedor porque sehace con menores de los llamados "sin techo" y ante la com-plicidad indeseable de mafias que, con el botín conseguido,operan por cualquier parte del mundo.

Tampoco les tiembla el pulso a las matronas de Sevillacuando optan por salir al paso de una decisión tomada en lasanidad publica de la Sierra Norte provincial consistente enque las matronas de aquella zona lleven a cabo formación desus funciones a las enfermeras a cambio de que obtengan unapercepción económica en concepto de complemento al ren-dimiento profesional. La vocal del Colegio de Enfermeríasostiene que esa practica equivaldría a "fomentar el intru-sismo" y a "cargarse, literalmente la especialidad de matrona"amén de enfrentar a personal de un mismo grupo sanitariocomo son la Enfermería y las propias matronas.

Constitucional

Hablando de normas, otra mucho mas amplia es la que serefiere a la decisión del Gobierno central de recurrir ante elTribunal Constitucional (TC) la Ley Andaluza de Colegios pro-fesionales. El ejecutivo que preside José Mª Aznar entiendeque únicamente es el Estado quien tiene la capacidad legal dela "regulación, funcionamiento y la totalidad de aspectosbásicos de los Colegios que representan a las profesiones titu-ladas en España". El ejecutivo central entiende que la Juntaandaluza, en su afán por desnaturalizar los Colegios en razóna su independencia histórica, ha podido invadir competen-cias de rango estatal y, por lo mismo, de obligado cumpli-miento para esa parte del propio Estado que –no se olvide– esla Comunidad autónoma. Nada mas conocerse esta decisióngubernamental, el Consejo General de Enfermería, como elresto de instituciones profesionales, expresa su "satisfacción".

"Non Grato"

La noticia inmediata-mente anterior relativaal recurso ante el Cons-titucional de la LeyAndaluza de ColegiosProfesionales tienemucho que ver con elinmediato episodio queva a conocerse enfebrero y que convul-siona, por su carácterinédito, a la sanidadandaluza y la de masarriba de Despeñape-rros. En un gesto sin

Consejero reprobado

Page 19: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

Texto: Gª-N. Fotos: R. Caro

ElAula Taurina del Colegio de Enfermeríade la provincia de Sevilla volvió aprotagonizar un día de éxito y para elrecuerdo merced a la entrega delPremio Virgen de los Reyes que, por

octava ocasión, se hizo patente en dosdestacadas figuras del toreo, el diestro alicantinoJosé María (Dols) Manzanares y el novillerosevillano Pepe Moral. La ceremonia de entrega sevió realzada por la asistencia, junto a losaficionados que llenaron el Aula Fernanda Calado,de dos personalidades como el crítico taurinoJosé Luis López y el dramaturgo Salvador Távora.

El fallo del Jurado, correspondiente a la temporada2008, del Aula Taurina del Colegio de Enfermería sevi-llano que dirige el vocal Hipólito Gallardo hizo, nueva-mente, justicia. Porque si el consagrado torero alican-tino fue la figura indiscutible de numerosas plazasespañolas, entre ellas la Real Maestranza, en PepeMoral hay una promesa que apunta muy alto.

Junto a ellos, y en un ambiente de las mejores ocasio-nes, el Colegio de Enfermería abrió sus puertas a unanutrida representación del mundo del toro que deseabaasistir a este reconocimiento, especialmente en el casode José María Manzanares, triunfador del ciclo abrileño

en 2008 y uno de los ejes sobre los que descansó laprogramación de la Feria 2009.

Cultura

Exito del Colegio y su Aula Taurina

José Mª Manzanares"VIII PREMIO VIRGEN

DE LOS REYES"

19 Nº 216May./09

Como novillero, se distinguió al palaciego Pepe Moral

El dramaturgo Salvador Távora entregó las estatuillas de la Patrona de la ciudad

El acto se vió realzado con la presencia del crítico José Luis López

Távora entrega el premioa José Mª Manzanares

Page 20: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

20Nº 216May./09

El acto estuvo presidido por el vicepresi-dente del Colegio, Francisco Baena,quien comenzó dando la bienvenida a losasistentes que completaron el aforo delsalón de actos así como "la gratitud delColegio y de su Aula Taurina a los diestrosdistinguidos para esta nueva edición delpremio que lleva el nombre de la Patronade nuestra ciudad y que, en pocos años,se ha instalado en la consideración yestima tanto de los aficionados como delos profesionales del toreo". A continua-ción, José Luis López, crítico de "SevillaTV" que, junto a Víctor García-Rayocomandan su conocido espacio taurino,hizo una semblanza de los homenajeadosdibujando sendos perfiles en los quequedaron plena y felizmente plasmados elpoderío que, aun en plena juventud,representa un torero como José Mª Man-zanares que ya goza del respaldo de lospúblicos tanto en España como en Hispa-noamérica.

Y todo esto, tras haber superado unosserios problemas de salud que le supusocortar la temporada y cuando su horizonteno ha hecho sino comenzar viviendo unamadurez en plena juventud (Alicante,3/2/1982). De Manzanares destacó suconcepción artística del toreo, que le haceser mas andaluz y sevillano que medite-rráneo y alicantino, con el aliciente dehaberse comprobado cómo en las tresúltimas campañas su toreo ha idoganando peso específico, aunandotécnica a un "pellizco" propio de la dinastíaManzanares en la que nuestro protago-nista es el tercer eslabón tras la"grandeza" de su progenitor.

De Pepe Moral, una promesa del mejorfuturo, aludió a que, hoy por hoy, repre-senta la última y mejor savia de la toreríasevillana por cuanto el de Los Palacios,que tomará la alternativa el próximo díadel Corpus Christi, está llamado a hacergrandes cosas como lo anunció en lapasada Feria de San Isidro de Madrid enla que fue proclamado triunfador en sucategoría novilleril. Todos coincidieron endesear lo mejor para el joven diestro pala-ciego (nacido el 3/4/1987) al que la alter-nativa le podrá ante el dintel de lasgrandes expectativas y, por qué no, retospor confirmar.

Cultura

Moral y Manzanares, imagen para el recuerdo

De izda a derecha. J.L.López, P.Moral,S .Távora, F.Baena, J.M· Manzanares e H.Gallardo

Page 21: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

21 Nº 216May./09

EL PREMIO VIRGEN DE LOS REYES

Edición Año Galardonados

I 2001 J. A. Ruiz. Espartaco

II 2002 Curro Romero

III 2003 Eduardo Dávila Miura

IV 2004 J. A. Morante de la Puebla

V 2005 Manuel Jesús El Cid

VI 2006 Salvador Cortés/Cayetano Rivera

VII 2007 Enrique Ponce /Antonio Nazaré

VIII 2008 José Mª Manzanares/Pepe Moral

DramaturgoPor su parte, Salvador Távora realzó el acto con unaspalabras propias de su hondura y conocimiento delalbero que, mentalmente, se estaba pisando. Aqueljoven torero surgido desde su barrio del Cerro delÁguila, que se cortó la coleta siendo sobresaliente enla cuadrilla del rejoneador Salvador Guardiola cuandoencontró la muerte en Palma de Mallorca en 1960, diópaso al hombre de teatro que, con el grupo La Cuadra,demostró que se puede hablar de sentimientos y emo-ciones puros sin caer en los aburridos tópicos folcloris-tas al uso.

El Colegio se honró con la asistencia de quien comoTávora, ha escrito una brillante página artística que leha hecho merecedor de ser reconocido con numerososhitos entre los que destacan la Medalla de Oro almérito en las Bellas Artes (año1985) entregada por elRey D. Juan Carlos así como ser Andaluz del año(1993) e Hijo predilecto de la ciudad de Sevilla (1997).Távora realzó las personalidades de los diestros mere-cedores del VIII Premio Virgen de los Reyes al tiempoque el Colegio de Enfermería, por medio de FranciscoBaena, dejó constancia de su agradecimiento y satis-facción por haber querido potenciar este acto del AulaTaurina "con la difícil sencillez y grandeza de los ver-daderamente grandes, como es Salvador Távora".

Manzanares, un torero para Sevilla

Pepe Moral, galardón de manos de TávoraSe llenó el Aula Fernanda Calado

Page 22: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

Oficina Caja Madriden el Colegio

Avenida Ramón y Cajal, 20Teléfono 954 93.28.80

Page 23: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

Historia

Nº 216May./09 23

precedentes en la política regional, varias organizaciones de pro-fesionales sanitarios ejercientes en el sistema público –hablamosde médicos, enfermería y odontólogos– de las ocho provinciashan decidido dar un paso al frente para denunciar ante laopinión pública la actitud que viene demostrando para con esoscolectivos el consejero de Salud de la Junta, Francisco Vallejoque mas que una primera autoridad en el sector se ha convertido,por su arrogancia y carencia de respeto con lso demás, en unauténtico problema. Las actuaciones del político jiennenseacaban desembocando, después de varios años literalmente sal-teados de tensión, en una solemne declaración que le calificacomo "Consejero non grato".

Cuatro años lleva Francisco Vallejo dirigiendo la Consejeríade Salud y cuatro años se contabilizan de vivir en medio deun ambiente crispado, de autentico pulso permanente entreconsejero y los profesionales que hacen posible el día a díadel SAS. El Consejo Andaluz de Colegios médicos, elConsejo Andaluz de Colegios de enfermería, el ConsejoAndaluz de Colegio de Odontólogos y el Sindicato MédicoAndaluz, por medio de sus respectivos presidentes (IsacioSiguero, Florentino Pérez, Luis Cáceres y Angel González)ponen su firma a un Manifiesto que, además de que serárecordado por mucho tiempo, lleva de fecha el 24/febrerode 2004 y en el que se detallan seis apartados principalesen los que, entre otras consideraciones, se recuerda que en"veintidós años de gobierno socialista en Andalucía, todoslos consejeros de Salud que fueron –excepto el mentadoFrancisco Vallejo– llevaron a cabo unas políticas de respetomutuo, a veces con discrepancias, pero manteniendosiempre el reconocimiento recíproco, cordialidad, trascen-dencia y relaciones propias entre instituciones representati-vas de un país democrático, moderno y desarrollado".

La Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

His

tori

a

Mas adelante, el Manifiesto (que rápido cosecha ecos enla prensa de difusión nacional) pone en evidencia comoel consejero Vallejo, "que es ajeno al mundo de lasanidad", desde su toma de posesión y sin ninguna expli-cación ni justificación razonables, se hizo abanderado ymilitante fundamentalista de una política prepotente,rancia, de confrontación sin precedentes y actitud hostil,sin ningún sentido, hacia los profesionales sanitarios titu-lados", al tiempo que recuerdan cómo la gestión del con-sejero responsable esta preñada de carencias: "Intermi-nables lista de espera, riesgos evidentes en intervencio-nes de equipos móviles, saturación insufrible de las

urgencias hospitalarias, falta de camas enla sanidad publica, estancamiento de laatención primaria, demoras injustifica-bles en las pruebas diagnósticas, cierre deservicios en vacaciones, fracaso en elprograma de atención dental infantil,insuficiente resolución ante casos demeningitis, etc., etc.…".Por todo, los profesionales que sostienen alSistema que conocemos como SAS"deseando fervientemente que jamás sevuelva a repetir esta situación indeseada y atenor de los agravios continuados e insol-vencia demostrada por el Sr. Vallejo, contodos los pronunciamientos desfavorablespor su lamentable gestión, inflexibilidad,crispación, ausencia de capacidad de recti-ficación y autocrítica y, también, por suincomprensible sectarismo a la hora deactuar, impropio de un político del siglo XXIque debería acreditar buena formación,competencia, templanza, madurez, visiónpolítica y un gran sentido del gobierno con-trastado", por todo se declara al titular de laconsejería de Salud de la Junta, Francisco

Vallejo, como Consejero non grato". Pocas, muy pocasveces, un político recibe tal cascada de razones que dejanen evidencia, como un autentico análisis, una ejecutoriapersonal y política como la suya.

Cuando aparece la primavera de 2004, el Colegio de enfer-mería de Sevilla anuncia la concesión del Premio San Juande Dios, en su XII convocatoria, a los Equipos de Trasplan-tes de órganos y tejidos de Sevilla que coordina, comocabeza visible, el Dr José. Pérez Bernal y que cuentan conun firme soporte en la actuación de la enfermería, sea a piede quirófano como en las difíciles redes de carácter organi-zativo y persuasivo cara al ciudadano o para que permita,en momentos sumamente difíciles, las donaciones. Estosequipos se vienen ganando la credibilidad de la sociedad através de sus múltiples actuaciones y se ponen comomodelo de las posibilidades que encierra el mundo sanita-rio que, debidamente adiestrado y comprometido, prestaunos servicios impagables al ser humano que vive pen-diente de una donación y el inmediato trasplante para, nimas ni menos, que poder continuar viviendo.

Los trasplantes, premio San Juan de Dios

Page 24: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

HistóricosHistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

Nº 216May./09

His

tori

a

24

11-M

Con el regusto dejado por esta concesióndel Premio que luce el nombre del Patrónde la enfermería, a la sociedad españolale llega, de sopetón, la noticia de unagran tragedia como no se conocía y quenunca podrá ser olvidada. Era el 11 demarzo cuando, en las inmediaciones dela estación de Atocha, se produce unaserie de detonaciones producto de lasbombas asesinas que han sido deposita-das en los trenes de cercanías quecirculan en las primeras horas de aqueldía y que van atestados de anónimos ciu-dadanos que acuden, con la rutina coti-diana, a sus puestos de trabajo, a las uni-versidades, al encuentro con tal o cualcircunstancia personal… El resultado, nohará falta decirlo, es una masacre quedeja a España y al mundo literalmenteestupefacto: 202 muertos y mas de 1.600heridos de distinta gravedad. No haypalabras que expliquen las impresionesproducidas por este zarpazo criminal quese cobra vidas inocentes en todo tipo depersonas.

La sanidad madrileña da un ejemplo desuperación montando unos operativosque, de inmediato, ayudan a combatir losefectos que ha originado tanta metralla.Entre las víctimas mortales también hayuna enfermera: la madrileña InésNovellón Martínez (nacida en Alcalá deHenares) ha dejado su esplendidajuventud (29 años) entre los hierros de lostrenes literalmente volados por labarbarie. Inés no tenía previsto estar en elescenario del crimen pero viajaba en esafecha del 11 de marzo al haber cambiadosu turno en trabajo a favor de otra com-pañera amiga que así podía acudir a unaconsulta ginecológica.

Amanda Bernal Casero(Sevilla)

Mª Carmen García-Mauricio García(Sevilla)

José Luis Rodríguez Rodríguez(Sevilla)

Fco José Rodríguez MoyaSan Juan de Aznalfarache

(Sevilla)

Juan Miguel Sánchez Galiana(Sevilla)

Amparo Gordillo Giráldez(Sevilla)

Ana Gil Delgado(Sevilla)

Cristóbal Gautier Felizón(Sevilla)

Francisco Rodríguez Repeto(Sevilla)

Ana María Gutiérrez MesaLa Campana (Sevilla)

Mª Josefa Garrido Sama(Sevilla)

José Luis Ruiz BernalJerez de la Frontera (Cádiz)

Galería de

La profesión de enfermería, junto alresto de la sociedad española, expresasu repulsa y consternación ante lamatanza de Atocha y el ConsejoGeneral proclama su grito a favor de "la

Paz, la libertad y la concordia, contra elterror y la violencia".

(continuará)

Page 25: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.
Page 26: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

la Ministra

El Consejo General deEnfermería insta a lanueva responsable a"abordar los proyectosaun pendientes"

Las Especialidades deEnfermería y la Ley delMedicamento, lospuntos mas candentes

Sevilla.- Redacción

Lasanidad española tieneuna nueva Ministra. ElGobierno central vivió

una seria crisis en la que el presi-dente Rodríguez Zapatero decidióuna amplia y significativa remode-lación a caballo de la grave crisiseconómica que azota a la sociedad.Y como parte de este cambio, la

trayectoria de Bernat Soria tocó asu fin el martes santo y, en su lugar,apareció una nueva responsable,Trinidad Jiménez. Para el mundosanitario en general, y para laEnfermería en particular, todo sonexpectativas en torno a las pautasde comportamiento de la nuevaMinistra. El Consejo General deEnfermería, tras desear "el mayoréxito posible" a Jiménez esperaque el capítulo pendiente de lamodificación de la Ley del Medica-mento pueda llegar a buen fin.

Cambio y de alta significación en lacúpula de la sanidad española. Elprofesor de la Facultad de Medicinade la Universidad de Elche (Alicante)Bernat Soria ha dejado su puestodespués de una gestión llena deincertidumbres en la que, noobstante, nunca ocultó su apuestapor la Enfermería comprometién-dose, en toda la extensión de lapalabra, en el controvertido asunto

Bernat Soria dejó su puesto

Trinidad Jiménez:Y LOS RETOSEN LA

SANIDADESPAÑOLAde la Ley del Medicamento y surelación con la prescripción enfer-mera. Pero su puesto al frente de undepartamento con escasas competen-cias ya no está bajo su responsabili-dad sino en las manos de TrinidadJiménez.

Derecho¿Quien es la nueva ministra encar-gada de gestionar la sanidad (transfe-rida) en España?: Se trata de unaLicenciada en Derecho nacida enMálaga (4/junio/ 1962) que nuncahasta ahora había tenido relación conel planeta de la salud. Experta entemas internacionales, era secretariade Estado para Iberoamérica hastaque José Luis Rodríguez Zapateropensó en ella como relevo de BernatSoria. Con anterioridad, había optado–por el PSOE– a ser alcaldesa deMadrid en las elecciones municipalesde 2003, pero las perdió frente alactual regidor de la capital AlbertoRodríguez Gallardón (PP). El presi-dente Zapatero la presentó a laopinión pública diciendo que laMinistra de Sanidad tiene "capacidadpolítica y sensibilidad social" poraquello de que su área de influenciase ha visto ampliada con una nuevacompetencia cargada, igualmente, depolémica como es la Ley de Depen-dencia que tanta crítica y frustraciónsocial está deparando desde el mismomomento de su implantación.

Toma de posesión de la Ministra de Sanidad

Salud

26Nº 206Jun./08Nº 216May./09

Page 27: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

EnfermeríaPor lo que a la enfermería española se refiere, el cambio detimón en la Sanidad no es un episodio, ni mucho menos,lejano o irrelevante. Desde hace varios años, el ConsejoGeneral de Enfermería ha venido trabajando junto alex–ministro Soria en la lucha por conseguir modificar lavigente Ley del Medicamento que, como se sabe hasta lasaciedad, supuso que la profesión (así como el colectivo depodólogos) entrase en una situación de ilegalidad respecto ala prescripción de determinados fármacos y productos sani-tarios. De ahí que, en el mismo instante en que se produjo elcese de Bernat Soria, el Consejo General de Enfermería, pormedio de su presidente, Máximo González Jurado, efectuóuna serie de valoraciones que deberán ser muy tenidas encuenta de cara al inmediato futuro.

De tal suerte que el Consejo General mostró su "total dis-posición para seguir trabajando en la mejora de la sanidadespañola y poder terminar la labor iniciada por el anteriorministro Bernat Soria". Máximo González Jurado destacóque el hecho de que los Asuntos Sociales pasen adepender del ministerio de Sanidad "supone una magníficanoticia, porque el desarrollo de la Ley de Dependencia nopuede ser ajeno a la sanidad en la medida de que todoslos cuidados socio–sanitarios son realizados y gestiona-dos por los profesionales sanitarios". Al mismo tiempo,González Jurado recordaba que la Enfermería, la profe-sión mas numerosa de todas que la trabajan en el SistemaNacional de Salud "estrechaba su mano a la nuevaministra con la intención de colaborar en la tarea demejorar la calidad de la asistencia sanitaria y así lograr losmejores cuidados para el paciente".

PendientesDesde la organización colegial no se olvidaba que, enmedio de la pelea política, que quedan en el aire temasespecíficamente en los que la Enfermería está pendientede su resolución. Y González Jurado los concretaba endos por encima de todos: el desarrollo definitivo de lasespecialidades y la prescripción enfermera. Sobre elprimero de los capítulos es evidente que todo queda la cul-minación de lo aprobado en el Real Decreto del año 2005que consagró estas Especialidades. En estos momentosse está trabajando para aprobar los planes de formaciónde los futuros residentes, los cuales han sido previamenteelaborados por cada una de las siete comisiones naciona-les correspondientes a cada una de las especialidades deEnfermería. El presidente de la Enfermería colegialentiende, en este contexto, que "resulta fundamentalapostar por el desarrollo inmediato de las especialidadesenfermeras porque son una apuesta por la excelencia, lacalidad de los cuidados y la seguridad de los enfermos".

Chaves, adiós a la JuntaMONTERO SIGUE EN SALUD

Unade las consecuencias mas visibles ala crisis vivida en el Gobierno de lanación tuvo como escenario Andalu-

cía y la Junta. Quien llevaba casi 20 años de presi-dente, Manuel Chaves, junto a su número dos y"factotum" de todos los hilos de las consejerías,Gaspar Zarrías, decidieron trasladarse, junto a su cortede asesores, al gobierno de José Luis RodríguezZapatero lo que supuso, de golpe, una inesperadaremodelación de la Junta cuyo liderazgo ahora ostentaJosé Antonio Griñán Martínez. Por fortuna, los cambiosno se trasvasaron al área de Salud en la que MaríaJesús Montero se ha visto renovada en su cargo.

La marcha de Manuel Chaves a Madrid,para ocupar la vicepresidencia terceradel ejecutivo socialista, fue toda unasacudida en el campo de la políticaandaluza. Cuando el PSOE, finalmente,decidió que José Antonio Griñán(Madrid, ) fuera el sustituto de ManuelChaves, quedaba pendiente la posibili-dad de que, en la danza de futuros con-sejeros, Salud viviera en su seno otroseísmo que en nada iba a propiciar laobligada calma en un departamento tanexigente como el de Sanidad.

Menos mal que Griñán –no se olvide: ex–consejero deSalud– optó por no someter a este sector a una nuevatransición. La apuesta a favor de María Jesús Montero(Sevilla) habla, cuando menos, de la prudencia del ahorapresidente de la Junta para no alterar las pulsaciones deuna consejería como la sanitaria con mas de ochenta miltrabajadores implicados, una permanente demanda deatención y, por si faltara poco, los problemas que surgenen el día a día como esa fiebre porcina que, ademas decrear una enorme alarma en la población, demanda todala atención y recursos posibles en unas plantillas de porsi constreñidas a la máxima expresión.

Por lo mismo, no cabe esperar sino que el equipo confi-gurado, no hace tantos meses, por María Jesús Montero,con Enrique Cruz (viceconsejero) y José María Gutiérrez(director–gerente del SAS) se vea ratificado en sus res-pectivos cometidos para que el resultado de la gravesituación económica que viven los españoles no se hayatraducido con la entrada de un nuevo equipo responsa-ble que hubiera necesitado de tiempo, métodos y nuevasvisiones antes de ponerse a tomar postura y decisionesen cualquiera de los mil y un frentes Porque la Salud (engenérico) no está para soportar muchas pausas propi-ciadas por los avatares de la política.

Mª Jesús Montero

27 Nº 216May./09

Page 28: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

28Nº 216May./09

Especialistas

Matronas sevillanas, formación en Madrid

LAS EMOCIONES de la GESTANTE

Ungrupo de Matronas deSevilla han acudido, junto aotras especialistas andalu-zas, a participar en un Cursode formación sobre "Tras-

torno emocional y maternidad" celebrado en la Universi-dad San Pablo CEU de Bobadilla del Monte y con la cola-boración de Italfármaco. Se trataba de adentrar a lasMatronas en aquello que se resume como "emociones"presentes en la embarazada, para, de este modo, capaci-tar mejor a la profesional sanitaria a la hora de compren-der los estados de ánimo de la en todo el proceso quedesemboca en el parto.

María del Carmen López Siller (psicóloga psicoterapeuta) yBeatriz Cristóbal Solla (psicopedagoga) fueron las encargadas deimpartir este interesante curso para Matronas cuyo objetivogeneral, sería aproximarse "al conocimiento de las emocionespropias del embarazo proporcionando las herramientas básicaspara la intervención con la mujer gestante". Y es que partiendo deque las emociones nos acompañan en el día a día, manejarlas sirvepara "mejorar la relación con uno mismo y respecto a los demás.Sin embargo, tendemos a inhibirlas o dejarnos arrastrar por ellas".

InnatasEn el programa se abarcaron aspectos tales como la emoción, defi-nición y funciones, la inteligencia emocional, desarrollo de lamisma, cambios emocionales en la maternidad, los principalesfactores a tener presente para entender esos mismos cambiosemocionales, el papel de la Matrona ante este marco, así como suspautas para la intervención. Las asistentes pudieron adentrarsedesde la definición de las emociones (primarias y secundarias)

entendiendo a las primarias (la cólera, la alegría, el miedo o latristeza) como aquellas que no son aprendidas sino innatas y quese presentan a modo de instintos que tienen como función dar res-puesta a los estímulos que proceden del medio ambiente.

IndiciosEstas emociones primarias suelen estar acompañadas de clarosindicios físicos en los que el cerebro envía mensajes especiales alas glándulas endocrinas (controladoras de la producción y libera-ción de las hormonas) y al sistema nervioso autónomo, que regulalos órganos (corazón y estomago) sobre los que no ejercemos uncontrol voluntario. Como emociones secundarias se entiende alresultado de la unión o mezcla de las primarias: ansiedad,sorpresa, verguenza, aversión…Tanto unas como otras emocionescasi nunca se presentan aisladas sino mas bien entrelazadas y,ante ello, la matrona debe conocer aquellos factores que propicianlos cambios emocionales en la mujer durante el embarazo y susposibles reacciones, así como hacer una reflexión sobre las pautaspara intervenir como profesional de la salud respecto a la mujer ysin olvidar, finalmente, el conocimiento de las estrategias quedeben ser desarrolladas por la madre de cara al recién nacido.

Para las matronas sevillanas asistentes a este Curso, entre ellas lavocal del Colegio, Mª José Espinaco, el balance "es positivo porqueintroduce a la Matrona ante una realidad y percepción que nuncaes del todo valorada ni objeto de estudio riguroso. La gestante, enlos nueve meses, atraviesa por un abigarrado estado de ánimos,repleto de emociones que, en muchas ocasiones, no se atreve aexpresar. Este ánimo es clave para que la Matrona propicie unaatención lo mas completa y solvente posible”.

Texto: Gª-. N.

Page 29: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

29 Nº 216May./09

Especialistas

El 4 de junio, la XXIII edición

DÍA de la MATRONA 2009

Sevilla.- Redacción

ElColegio de Enfermería de la provincia,a través de su vocalía correspon-diente, anuncia la celebración del Díade la Matrona de Sevilla. Sera el

próximo 4 de junio aunque los diversos actos queconfiguran este XXIII edición de la Jornada sereparten en otras fechas, conforme se detalla en elprograma adjunto elaborado por la vocal matrona,Mª José Espinaco, y en el que se contemplandiversos actos sean de carácter docente comolúdicos. El homenaje a aquellas matronas que hayanalcanzado la jubilación también se llevará a cabo.

El Día de la Matronas sevillana se presenta oficialmenteante este sector de especialistas en obstetricia y gineco-logía Un año más, el Colegio profesional y su vocalía deMatronas han efectuado una propuesta para que lasvigesimotercera ocasión en que se celebra la Patrona delcolectivo, Nª Sra. de la Visitación, merezca la atención yla respuesta que merece. Al acto están convocadastodas las matronas así como las enfermeras (os) que enla actualidad están cursando los estudios de esta, histó-rica, especialidad de la carrera.

Para María José Espinaco, "la cita del Día de las Matronasya es una realidad. Hemos querido, desde la vocalía, queesta fecha tan significativa para todas nosotras tenga uncontenido que vaya desde la formación, con un Curso quehablará de la ecografía básica, pasando por una Conferen-cia a cargo de un experto tan cualificado como es el Dr.José Mª Ruiz Reina, del Virgen Macarena, y concluir con latradicional cena que nos permite compartir unas horaslejos de los problemas y vicisitudes de nuestro trabajodiario, sea en la atención primaria como en la hospitalaria.Desde este momento, la vocalía está a disposición de todaslas matronas sevillanas para facilitar cuantos detallesprecisen de cara a que la XXIII edición de nuestro Díaresulte con la misma brillantez de todas las anteriores".

Matronas, el Programa

CURSO: Actualización de Matronas: ecografía básicaFechas: 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27 y 28 mayo/09Lugar: sede colegialImporte: Gratuito

CONFERENCIAFecha: 28/mayo/09Lugar: Sede Colegio Enfermería (Av. Ramón y Cajal, 20)Hora: 19,30 h.Ponencia: "La anticoncepción en la lactancia: anticoncepciónsólo con gestágenos"Ponente: Dr. Dn. José Mª Ruiz Reina (Médico-adjunto, Tocogi-necólogo, Hospital Virgen Macarena)Colabora: Laboratorio Schering-Plough

MISA: 4/junio/09. Lugar: Iglesia Santa Marina (calle San Luis. Hora: 20,00 h.)Cena: 4/Junio/09Lugar: Restaurante "La Basílica" (Av. La Buhaira, s/nº) hora:21,30 h.Menú: Queso viejo y caña lomo bellota. Revuelto champiñonescon taquitos de jamón y langostinos. Taquitos de mero frito.Pastel de Cabracho con bouquet de la huerta, aceite de cebo-llinos y mahonesa. Carrillera de cerdo graseada con puré a laProvenzal. Tarta de Selva Negra. Bebidas (cerveza, refrescos,agua, vino tinto, Rioja, crianza), café. Barra libre y regalos.Importe: 30 eurosHomenaje: Matronas jubiladasInformación: Secrtetaría colegio (95/493.38.00), vocalíamatronas

Page 30: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

Repaso, en Sevilla, a un año de intensa actividad

MANUAL DE ACTUALIZACIÓNen TRASPLANTES

Texto: V. V.

Elhospital Virgen del Rocío ha pre-sentado la décima edición dellibro "Actualización en Trasplan-tes 2009" en el que se encuentran

las principales novedades y avances que hantenido lugar en este campo de atención sanita-ria. Para la presente ocasión, la obra ha introdu-cido, junto al un amplio contenido científico, aotros protagonistas –como jueces, abogados,periodistas, religiosos, pacientes, familiares,etc–. que han permitido configurar a que esteManual tenga "alto contenido humano y social"en palabras del Dr. José Pérez Bernal, coordina-dor sectorial de Trasplantes y responsable deesta obra.

Un año de actividad valen por las casi 900 páginasen las que se contemplan, de forma nítida, una clara separación entre el mundo científico que hace posible el milagro del trasplantecomo su abordaje desde los ojos de personas no sanitarias. Así, los trabajos desfilan por este manual de actualizaciones con capítu-los dedicados a profundizar en todos y cada uno de los trasplantes (llámense renales, hepáticos, cardiacos, de manos…) que tienenen el Virgen del Rocío a su auténtico epicentro merecedor de que se le defina como un "hospital Trasplantador", merced a sus 182trasplantes de órganos: de riñón (106), hígado (57) y corazón (19), ademas de 124 de tejidos (71 de medula osea y 53 de córneas).

Mas adelante, se puede repasar la actividad, incesante, que el equipo dirigido por Pérez Bernal, y en el que enfermería tiene un papeldestacado, en todas y cada uno de sus actividades. Baste resumirlas apuntando que se han personado en instituciones de toda índole:desde Institutos, Escuelas, Hermandades, clubs deportivos, pueblos, instituciones religiosas… Así hasta configurar un total de 125actos en forma de conferencias-coloquios repartidos por la geografía provincial con el mismo propósito: abrir la realidad de ladonación y el trasplante a todos los sectores sociales, a todas las mentalidades, al ser humano en definitiva.

Por su singularidad, y si hubiera que destacar algún apartado concreto de este denso libro, seria útil recalar en el texto presentado bajoel título de "Influencia de los profesionales sanitarios en la solicitud de la donación". Sus autores son distintos monitores del Curso deComunicación de Malas Noticias de la Organización Nacional de Trasplantes y en el que se aborda la complejidad que supone trans-mitir a los familiares directos una "mala noticia" a la que se define como "un acto humano, ético, médico y legal, por este orden. Queun ser humano tenga que comunicar a otro que su muerte, o la de alguna de los suyos está próxima" es, a la fuerza, un "acto tre-mendamente humano". Para agregar que estaríamos ante "el momento de mayor grandeza" y uno de "los mas difíciles".

Paternalismo

Los autores sostienen que, en los últimos años, y por fortuna, "ha ido cambiando la mentalidad en cuanto a la relación de los profe-sionales con los pacientes respecto a la información sobre el proceso clínico, –sea el diagnóstico, la evolución de la enfermedad, eltratamiento a seguir–. La actitud "paternalista de médicos y enfermeras en las que las decisiones se tomaban en "beneficio delpaciente" y sin su consentimiento ha ido evolucionando a una relación basada en el “consentimiento informado". Básicamente porque

30Nº 216May./09

Sanidad

Uno de los hitos de lostrasplantes en Andalucía

Page 31: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

en la Ley General de Salud se contempla como underecho a recibir información, algo compartido porlos profesionales de la Salud en cuanto el pacientetiene una alternativa terapéutica y/o curativa.Sabemos –se añade– que si un paciente y sufamilia están bien informados, tendremos masposibilidad de que haya mas adhesión al trata-miento y colabore mejor en el tratamiento pres-crito. Sin embargo, cuando se trata de comunicarmalas noticias: un mal pronóstico o incluso lamuerte, la situación cambia sobremanera.

Fracaso

Y todo porque "se prepara al los profesionales de lasalud para salvar vidas y/o mejorar la calidad de laspersonas vivas. Es por ello que, generalmente, se vive la muertedel paciente con una cierta sensación de fracaso. Comunicar unamala noticia es algo que siempre nos gustaría que hicieran ennuestro lugar. Anunciar a un paciente que las cosas están bien,siempre es agradable pero transmitir un fracaso terapéutico, oincluso la muerte, es una de las situaciones que generan mastensión en los profesionales, entre otras cosas porque sabemosque va a producir en la familia reacciones de difícil control ymanejo".

Muerte

Y en ese contexto es donde han de trabajar los profesionales quetrabajan, día a día, por conseguir una donación como puente devida. Para que tal asunto sea realidad interviene un proceso deComunicación de la peor noticia (la muerte) producida en unagran mayoría de ocasiones de "manera súbita", lo que acarreaen los familiares gran impacto emocional y resistencia natural aaceptar lo irreversible de una pérdida. Son instantes en los quese hace notoria "la negación a aceptar la muerte del ser querido,se hace muy difícil integrar y asimilar la información, congrandes problemas para la toma de decisiones".

Una encuesta realizada por la ONT subraya que a los profesio-nales les "resulta estresante o muy estresante comunicarse conlos familiares de pacientes críticos". Expertos psicólogos hananalizado este momento tan delicado del intercambio de comu-nicación entre profesional y familiares, haciendo énfasis en queel menor numero de quejas recibidas se refieren a quienes"escuchan sin interrupciones, animan a hacer preguntar y prac-tican la escucha activa".

En el ámbito hospitalario, en general, se entiende como unabuena Comunicación sanitaria aquella "relación que se produceentre dos personas, en las que una de las partes intenta hacersurgir en la otra recursos y capacidades latentes con el fin deafrontar los problemas de la forma mas adecuada y resolutivaposible", Esta buena comunicación sanitaria se fundamenta entres aspectos que los autores definen como: Respeto cálido,Empatía y Autenticidad. En estas tres coordenadas son perfecta-mente validas tanto para el personal vinculado a la donacióncomo a todo el que ejerce en el terreno sanitario.

El apartado del Respeto se define como la "aceptación incondi-cional y valoración de la persona como ser único capaz de elegirla conducta mas adecuada en cada momento". Ello implica "laausencia de juicios moralizantes, ademas de la confianza, laacogida y la cordialidad en el trato". En cuanto a la Empatía –ocomprensión básica de la escucha"– es la virtud de "ponerse enel lugar del otro, entender sus sentimientos, actitudes y compor-tamientos, capaz de leer emocionalmente a las personas". Final-mente, el capítulo relativo a la Autenticidad, es catalogado como"un ajuste interno entre lo que se es y lo que se comunica”, porlo que debe ir acompañado del "canal de comunicación noverbal". Otros aspectos como, por ejemplo, el entorno o lugardonde comunicar las malas noticias son tenidos muy en cuentacomo parte de una técnica o habilidad que el profesional ha derecibir y atesorar para que el proceso de la donación llegue almejor de sus destinos: el trasplante para quien aguarda unasegunda oportunidad de seguir vivo.

31 Nº 216May./09

Enla nota oficial del libro se destacaque a lo largo de 2008, Sevillabatió su récord de solidaridadcon 65 donaciones y una tasa de43,7 donaciones por millón de

población. Todo ello cuando Andalucía acaba decumplir el 30 aniversario del Programa de trasplan-tes en la sanidad publica. En esas tres décadas deactividad se han llevado a cabo 10.000 operacionesde injertos de diferentes órganos Así como 25.000de tejidos. Algo que ha sido posible por el altruismoy solidaridad de 4.000 familias que, en momentostan duros como los que viven los profesionales, deci-dieron donar órganos de sus seres queridos.

4.000 familias

Page 32: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

Sevilla.- Redacción

Unequipo de enfermería del hospital Virgen de Valmeha logrado el premio a la mejor comunicación, en elapartado de enfermería, en el "VI Congreso de lasociedad andaluza de cuidados paliativos" (Sacpa)

celebrado, recientemente, en Sevilla. El equipo lo formaron ocho profe-sionales, entre enfermería y auxiliares, coordinados por el diplomadoÁngel Rodríguez Hurtado. El trabajo gira sobre el "Análisis comparativode las repercusiones de los cuidados desde dos áreas diferentes: la delcuidador familiar y la del profesional sanitario". El citado congreso eligióa la médico jerezana Carmen Francisco como nueva presidenta de laSociedad en la que se integran los equipos multidisciplinares en estetipo de atención.

El Congreso Andaluz de Cuidados Paliativos ha deparado un refrendo paraun equipo de enfermería del área hospitalaria de Valme. Los profesionalesque mas abajo se detallan han visto premiada su comunicación elaboradasobre "los sentimientos existentes en el proceso asistencial de los enfermospaliativos". El título de la propuesta –El análisis comparativo de la repercu-sión de los cuidados desde dos áreas diferentes, la del cuidador familiar y ladel profesional sanitario"– responde a una inquietud de sus autorescentrada "en el estudio de una serie de relatos breves", escritos por las cui-dadoras familiares y que vieron la luz al ser editados en un libro por elhospital de Valme. Entre las conclusiones obtenidas, los profesionalesdestacan la "definición de un cúmulo de sentimientos aflorados por parte delos cuidadores familiares" entre los que cabría diferenciar tanto los que pre-sentan un aspecto positivo (satisfacción y el amor a la persona considerada"frágil") como los negativos: sean la tristeza, soledad o la impotencia.

NecesidadesEl grupo de profesionales galardonados en el Congreso de la Sacpa perte-necen a la unidad de continuidad asistencial del Hospital Virgen de Valmedispositivo desde el que se atiende al enfermo paliativo "de forma integral".Este equipo trabaja, como corrobora el mismo centro hospitalario, en la apli-cación del Plan Andaluz de Cuidados Paliativos que abarca el periodo

2008–2012 puesto en marcha por laConsejería y el SAS para, se dice,"aliviar el sufrimiento, aportar dignidady favorecer el apoyo psicoemocional ysocial que cada (enfermo) necesite enfunción de sus necesidades persona-les". El perfil de paciente que precisa de estos cuidados paliativos suele res-ponder a una persona pluripatológica y gran dependiente, que están asisti-dos merceda a la integración de los diversos tipos de cuidados. Desde elhospital de Valme, los profesionales de varios sectores o niveles (con enfer-mería como eslabón fundamental) trabaja bajo esas mismas coordenadaspara ofrecer aquellas iniciativas de carácter innovador.

DomicilioEn el caso de las visitas a domicilio, la formación de los cuidadores o la cele-bración de un concurso de relatos en los que estos aportaran sus vivenciasmas personales han sido dirigidos a esta figura (la cuidadora) entendida en laactualidad como importante dentro del Sistema Sanitario Público. Como com-plemento a este premio de la enfermería de Valme, recordar que la unidad decontinuidad asistencial la acreditó la Agencia de Calidad Sanitaria de la Con-sejería con el nivel avanzado en el que se subraya la atención dirigida a lafigura de la cuidadora familiar.

32Nº 216May./09

Profesión

Premio en el Congreso Andaluz

de Cuidados Paliativos

Equipo de enfermería de Valme

Ángel Rodríguez, coordinador del equipopremiado en la Sacpa

El equipo

Elequipo de enfermería autor de la comunicación lo componen estossanitarios: Ángel Rodríguez Hurtado (enfermero que actúa comocoordinador), Aurora Ruiz, (enfermera), Catalina García (enfermera),

Juan Manuel Caparrós (enfermero) y las auxiliares de enfermería Teresa Her-nández, Gertrudis Barcia y José Luis Barroso. Como dato a tener en cuenta, quetanto Rodríguez Hurtado como Catalina García, Juan M. Caparrós, Aurora Ruizademás de Irene Fernández lograron inscribir sus nombres como ganadores dela última (XXII) edición del Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla,organizado por este Colegio provincial de enfermería.

Prevención de Riesgos laborales

DISTINCIÓN PARA LA ESCUELA DE OSUNA

LaEscuela Universitaria de Osuna ha sido distinguida con el premio al Méritoprofesional por su trayectoria en el terreno de la prevención de riesgoslaborales. El acto de entrega se materializó en el transcurso de las

Jornadas sobre Prevención de Riesgos Laborales que el Consejo General de estecampo del conocimiento celebró recientemente en nuestra ciudad. La Escuela deOsuna, en la que se imparten las disciplinas correspondientes a Enfermería, Rela-ciones Laborales y Empresariales ve así reconocida su dedicación e implicación enun capítulo tan importante como es fomentar la salud laboral.

Page 33: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

33 Nº 216May./09

Profesión

Sevilla.-Redacción

Unequipo de enfermería del Hospital VirgenMacarena ha visto reconocida su aporta-ción, en forma de comunicación, en eltranscurso del VIII Congreso Nacional de

la Sociedad Española de Radiología Intervencionista en Enfer-mería (S.E.R.I.E.) celebrado a mediados de marzo en Alicante.El ensayo ganador trata sobre un plan de informatización delproceso de cuidados de enfermería en el paciente con patolo-gía vascular, tanto en los enfermos hospitalizados como enaquellos tratados de forma ambulatoria.

El equipo de enfermería del servicio de hemodinámica e interven-ción endovascular del Hospital Universitario Virgen Macarenapresentó un trabajo, en el apartado de comunicación, en el octavoCongreso nacional de la S.E.R.I.E. celebrado en la capital alican-tina entre los días 10 y 13 del pasado mes de marzo/09. La comu-nicación tuvo como enunciado la "Informatización del proceso deatención de enfermería en un servicio de terapia endovascular"Sus autores fueron Juan Antonio Muñoz, María José Álamo,Micaela Madueño, Salvador Santos y Antonio Romero, quienesrecibieron los 1.200 euros previstos para este apartado que llevael nombre de Premio Javier Rey, en recuerdo de un enfermero (yadesaparecido) impulsor de la SERIE.

DiseñoEste equipo de la enfermería sevillana, según dió cuenta el propiohospital Clínico, ha elaborado un plan informatizado sobre elproceso de los cuidados de enfermería que se llevan a cabo en elpaciente afectado de patología vascular, sea a nivel cardiaco comovascular periférico y/o neurovascular. En este plan se incluyó tantoa aquellos enfermos ingresados en el hospital como a los pacien-tes que son tratados de forma ambulatoria. La presente iniciativa,diseñada por este equipo del Macarena, y reconocida por la SERIE,tiene como eje el proceso al enfermo y garantiza una asistenciasanitaria de calidad puesto que contempla al paciente como untodo "integral" que se debe de beneficiar de una continuidad delos cuidados. También, se trata de la apuesta por un medio decomunicación eficaz para todo el equipo de salud multidisciplinarque interviene en este paciente por usar un proceso informatizadodefinido como "claro, preciso y de fácil manejo" el cual, además,genera una base de datos sumamente valiosa y enriquecedorapara el análisis y la investigación posteriores.

Para el citado equipo de enfermería premiado con la mejor comuni-cación del Congreso, las conclusiones sobre el trabajo de la profe-sión en el seno de este servicio de terapia vascular son definidascomo "complejas" por cuanto abarcan muchos aspectos. Pero, si setrata de que resulte eficaz, "debe tratarse de algo sistemático, orga-nizado y, sobre todo, de utilidad práctica, tanto para el personal dela Unidad como para el de los distintos servicios por los que elenfermo debe pasar hasta que finalice su proceso asistencial".

Hospital Virgen Macarena

PREMIO a la ENFERMERÍA de

HEMODINÁMICA

La S.E.R.I.E.

LaSERIE es una Sociedad que, fundada, en Madrid (año1999) al alimón entre Javier Rey (ya fallecido) y JavierLaspra (residente en Oviedo), tiene actualmente su sede

en Barcelona. En ella se insertan los profesionales de enfermería per-tenecientes a este campo de actuación que, teniendo en cuenta quesolo se practica en los hospitales de referencia repartidos por España,aglutina a unos 545 asociados de los que unos 200 acudieron aAlicante. En el transcurso del VIII Congreso, la Sociedad decidió queSevilla sea la ciudad que reciba la próxima edición, a celebrarse en2011, ya que esta cita tiene periodicidad bianual. Un aspecto intere-sante es señalar que los miembros de la SERIE no tiene que abonarcuota alguna para pertenecer a ella puesta que una Fundación seencarga de propiciar recursos económicos que la hagan viable.

Equipo de enfermería del Macarena

Page 34: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

34Nº 216May./09

Laboral

Talleres para

formar a cuidadoras

Elhospital Virgen delRocío viene reali-zando Talleres quetienen por finalidadofrecer a las personascuidadoras de fami-

liares afectados de graves dolencias lasherramientas mas necesarias para, conellas, hacer frente a esa nueva situaciónen el seno de la familia. Desde la Unidadde coordinación de estos cuidados entrelos niveles asistenciales, las enfermerasde enlace, junto a otros profesionales,introducen a los cuidadores de pacientescon graves discapacidades esa nuevarealidad mediante una metodologíaactiva y participativa. Desde su instaura-ción se llevan atendidos mas de 2.700enfermos frágiles.

Bajo el nombre de "cuidando a las personascuidadoras", el Virgen del Rocío anunciabaque unas 255 personas se podrán adiestrar,a lo largo de 2009, en estas sesiones quecoordinan las enfermeras gestoras de casos con la colaboraciónde fisioterapeutas y trabajadoras sociales. "Lo que se busca esayudar a la cuidadora a reconocer cómo afecta en su vida elcuidado de su familiar, fomentando aquellos pequeños cambiosen el día a día que le ayuden tanto a cuidarse como a cuidarmejor, lo que aumenta su autoestima y le permite identificar lasseñales de alerta en su propia salud". De esta forma razonabala enfermera Ana Moreno la finalidad de estos talleres destina-dos a potenciar las herramientas que el cuidador debe adminis-trar en relación a unos enfermos que sufren gran discapacidaden forma de pacientes que hayan padecido accidentes cerebro-vascular, traumatismo craneoencefálico, secuelas de una lesiónmedular, crónicos complejos u oncológicos en fase terminal.

La cuidadora recibe asesoramiento y consejos de la enfermeríaacerca de sentimientos (culpa, ira, enfado, impotencia…) queforman parte de su propia autoestima. También se les ayuda arebajar la ansiedad y a procurar una mejor alimentación, ejerci-

cio, descanso. y sueño, además de que se les introduce encuestiones tales como, por ejemplo, la ergonomía identificandoaquellas posturas mas idóneas para que el cuidado se desarro-lle en las mejores circunstancias. Se le facilita informaciónsobre aquellos recursos de naturaleza socio-sanitaria propor-cionandoles contactos con diferentes asociaciones y grupos deayuda que resultan de utilidad.

La figura de la Enfermera de enlace, o también llamadasgestoras de caso, se puso en marcha en el hospital Virgen delRocío en el 2006 y, desde entonces, la Unidad encargada decoordinar los niveles de cuidados ha facilitado atención a unos2.700 pacientes catalogados como "frágiles" y sus cuidadoras,lo que equivale a resumir mas de 22.500 intervenciones. Setrata de una excelente respuesta tanto del sistema como, enparticular de las enfermeras implicadas en esta forma deatención y cuidados a quienes sufren un a casi total dependen-cia para las mínimas actividades físicas.

Hospital Virgen del Rocío

Page 35: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

35 Nº 216May./09

Profesión

Colabora el Colegio de Sevilla

Editan el libro "Realidad laboral y profesional dela enfermería en las prisiones españolas".

Uno de sus autores, el sevillano José AntonioDomínguez, subraya que el objetivo ha sido"propiciar el acercamiento a un sector de laprofesión tan desconocido como potencialmenteválido".

Texto: V. VILLA Fotos: R. Caro

Laenfermería española que, en la actualidad, desempeña sutrabajo en las cárceles repartidas por toda la nación ha decididoautoanalizarse mediante un libro en el que aborda la realidad de

este sector de la profesión constituido, aproximadamente, por 600 enfer-meras y enfermeros presentes en toda la red (80 cárceles) pertenecientesa la Sanidad penitenciaria que depende, dato importante, del ministerio delInterior. El Colegio de Sevilla ha prestado su aportación para sacar a la luzesta radiografía a cargo del Grupo de Trabajo de enfermería integrado en laSociedad Española de Sanidad Penitenciaria. Uno de sus autores, el enfer-mero sevillano José Antonio Domínguez habla, de "una plantilla de enfer-mería en general joven y con gran potencial de futuro".

¿Cual es la realidad en donde que se mueve la enfermería de Prisiones, sus objetivos, sus problemas y vicisitudes? Para tratar de responder a estecomo a tantos otros interrogantes, se puso a trabajar el denominado Grupo de Trabajo de enfermería que forma parte de la Sociedad Española deSanidad Penitenciaria (Sesp) que funciona desde 1997, hasta que, diez años mas tarde (2007), se crea en su seno el citado Grupo de la enferme-ría. Como resultado, un interesante libro en el que, a través de un centenar de paginas, se ofrece una detallada exposición, sobre un colectivo–enfermería– al que el presidente de la propia Sesp, el médico castellonense Julio García Guerrero, define en el prólogo como "una disciplina pococonocida y valorada pero esencial en la prestación de una correcta asistencia sanitaria" en el marco penitenciario. Prólogo al que se asoma el pre-sidente del Consejo General de enfermería, Máximo González Jurado, para quien esta aportación debe valorarse como "una herramienta impres-cindible para seguir avanzando en la calidad y excelencia de sus profesionales".

José Antonio Domínguez Zamorano es el representante andaluz, y sevillano, en el Grupo de Trabajo de enfermería que conforman otros ocho pro-fesionales repartidos por toda España. Trabaja en el Centro penitenciario de Huelva luego de haberse diplomado en la Escuela del Virgen Macarena(1995–1998). La razón de pertenecer a la sanidad penitenciaria fue que, como confiesa, "tras probar por todos los campos posibles de la sanidadpública, incluido el geriátrico, ví un anuncio convocando plazas para prisiones; contacté con un preparador y logré aprobar la oposición en el 2000.Nunca me he arrepentido del paso que dí porque éste es un trabajo diferente al tratar con un colectivo de personas distinto pero que agradece ensuma el trabajo del personal sanitario. "

españolasprisiones

Radiografía de la Enfermería

José A. Domínguez, uno de los autores del libro-examen dela enfermería de prisiones

en las

Page 36: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

36Nº 216May./09

Presentación del Cartel 2009

PrimariaCuando se le pide una primera y sucinta conclusión del libro –"Realidadlaboral y profesional de la enfermería en las prisiones españolas"–,Domínguez quiere resumirlo a modo de un deseo. Este: "Cómo lo quehacemos es, básicamente, atención primaria, queremos acercarnos acómo lo llevan a cabo las compañeras y compañeros que ejercen en estecampo dentro de la sanidad pública". Tal sería el balance, mas aproxi-mado posible, de un libro que han sufragado cinco Colegios provincialesde enfermería, (Teruel, Sevilla, Cantabria, Murcia y Barcelona), ademásdel Consejo General. Es, digamos, "el primer hijo que tiene nuestro Grupode Trabajo y hemos querido aportar lo que llamaríamos una radiografíade la enfermería española en las prisiones".

Dependientes, queda dicho, del ministerio del Interior a través de su secre-taria general de Instituciones penitenciarias, esta enfermería destaca en laobra, dos aristas principales. Si se enfoca el resumen mas preocupanteresulta, como refiere José A. Domínguez, "aunque la tendencia actual esdar a la enfermería mas responsabilidades, en todos los órdenes, nosotros

estamos enmarcados por un Reglamento del año 1981que ciñe sobrema-nera nuestra actuación cotidiana. Este reglamento significa que estamosmuy vinculados al medico. Por lo tanto, es prioritario reconsiderar estarealidad para alcanzar el objetivo al que, hoy por hoy, constituye nuestraparticular batalla. Es decir, desarrollar la enfermería nacional en prisionesigual a como se comporta, ni mas ni menos, que la enfermería andaluza enla atención primaria, que, insisto, es lo que hacemos".

ConsultasPara afrontar semejante reto, el Grupo de Trabajo del colectivo, ennombre de esos 600 profesionales presentes en todos los recintos car-celarios del país, quiere "alcanzar la misma autonomía en las funcionesde que goza el conjunto de la profesión en el nivel primario. Nuestra laborsigue siendo repartir los medicamentos y la metadona a los internos ydeberíamos ampliarla en hacer auténticas consultas de enfermería enprimaria".

¿Cual sería el perfil de la enfermería de las prisiones? Domínguez loresume: "Hablamos de una plantilla que, como rasgo general, se ha reju-venecido enormemente en el transcurso de los últimos años. Que desem-peña un trabajo bien organizado y que nuestros usuarios valoran a satis-facción, conforme indican las encuestas realizadas al efecto y que hanquedado reflejadas en el libro. Esto quiere indicar que la sanidad peni-tenciara española dispone de una enfermería de mucho potencial porcuanto auna juventud y experiencia dado que, casi todos, hemos pasadocon anterioridad por la sanidad pública y, en consecuencia, estamos encondiciones de aspirar a dar un giro importante a nuestro posiciona-miento en las prisiones".

Profesión

Page 37: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

Nº 216May./0937

ComplicadaSiguiendo con la definición, cabria preguntarse si en el campo peniten-ciario se da, como en el SAS, el problema de la escasez (crónica) encuanto a las plantillas, de recortes en la enfermería: "Creo, sincera-mente, que ése no es nuestro problema. No faltan enfermeras o enfer-meros pero, en cambio, sí que detectamos carencia de mas personalauxiliar para poder organizar el trabajo de la forma mas adecuadaposible. Esta razón coincide en que los ratios de pacientes en que nosmovemos no son equiparables a los de la calle, en el sistema público.Pero, sin olvidar que tratamos a una población muy demandante y mascomplicada que la que se atiende en los centros y hospitales públicos".

¿Debe tener un perfil psicológico especial la enfermería que se decidea desempeñar este trabajo diario? José Antonio Domínguez, con masde ocho años de experiencia, asiente: "No va desencaminado. Todoslos días hay gente en los módulos que presenta, junto a problemas desalud, unas necesidades afectivas concretas. Y gente que, por encimade todo, confiesa que está teniendo, con nosotros y a lo largo de todasu vida, su primero contacto con el personal sanitario. Que nuncaantes habían visto a un medico o enfermero.… derivado de su condi-ción de marginalidad o, últimamente, de inmigrante que llegó aEspaña procedente de países donde no es muy sencillo acceder a laatención sanitaria mas o menos regularizada y que, por las circuns-tancias de la vida, se encuentra privado de libertad en recintos espa-ñoles. Por ello mismo, trabajar con un colectivo de estas característi-cas comporta un gran aporte psicológico por parte de la enfermería deprisiones teniendo en cuenta que, valga un detalle, no sirve de nadahablar con términos mas o menos técnicos sino que debemos referir-nos al problema de salud con palabras tan básicas que no se enten-derían en otro contexto sanitario".

Pero, en paralelo a esta exigencia, las enfermeras ("cada vez mas nume-rosas") y enfermeros destinadas en las prisiones pueden correr el peligrode "quemarse" antes de quien ejerce, por ejemplo, en el SAS o en laprivada. Domínguez no lo niega sino todo lo contrario: "Ese es, en efecto,uno de los aspectos mas significativos a tener en cuenta para lo cual ellibro que hemos editado aporta dosis muy necesarias para prevenir elfenómeno de "estar quemados" y que nuestro trabajo no se vea afectadopor esa consecuencia, lo cual se traduciría en un doble perjuicio, para elinterno y para nosotros mismos, que debemos aprender a convivir y des-conectar fácilmente desde la ocupación laboral respecto a la vidapersonal".

Año y medio emplearon, mediante numerosas encuestas, en realizar la"radiografía "que hasta el momento, no había existido nunca antes enla enfermería de prisiones. Dibujar esta percepción profesional fue unatarea que, finalmente, se presentó en el transcurso del VII Congresonacional de la Sanidad Penitenciaria, celebrado en Murcia, en noviem-bre de 2008, y en la que "tanto la acogida inicial como la que se ha idoproduciendo de forma mas sosegada nos ha dado la mejor de lasimpresiones así como un estimulo para entender que se ha aceptadonuestro trabajo como propiciador de un mayor entendimiento sobre loque rodea, profesional y laboralmente hablando, a unos 600 enferme-ros y enfermeras españoles que ejercen en el medio penitenciario.Ojalá que este eco suscitado por el libro origine nuevos grupos queinicien otros trabajos sobre todo lo que nos preocupa. Básicamente, espreciso hacen hincapié en lo mismo:que se puede hacer mucho mascon esta enfermería de prisiones para que, poco a poco y entre todos,tenga la salida que merece".

¿Supervisión, sí o no?La organización del trabajo de la enfermería en las prisiones españolasno es totalmente uniforme. La obra "Realidad laboral…" describe comoesa organización varia "según el tipo del centro" de que se trate. Haycárceles en donde existe, como en los hospitales, la figura de la super-visora (o supervisor) de enfermería que es la que se encarga de llevara la practica los distintos cometidos. Pero en donde no se patentiza elperfil de la supervisión, la cuestión se palia "mediante consenso entrelos profesionales de enfermería, participando de forma mínima el jefe osubdirector médico". La distribución del trabajo se realiza módulos enfunción de las necesidades o programas sanitarios" existentes.

Otro aspecto que ha quedado reflejado en el autoanálisis se refiere a la "insufi-ciente conmunicación entre los distintos componentes del equipo sanitario" delas instituciones carcelarias. La radiografía, en forma de consultas por todo elpaís, detecta que ello se debería a "la escasa realización de reuniones periódi-cas así como de sesiones clínicas en las que participe la enfermería, fruto deello la mínima utilización de protocolos consensuados por el equipo sanitario eincluso de protocolos homologados".

Primera referencia: 1889Para entender todo lo concerniente a la enfermería de prisiones espreciso, como queda constancia en el libro que nos ocupa, indagaracerca de su origen histórico. En efecto, el primer referente legal de laprofesión de enfermería presente en las cárceles españolas se ha delocalizar por final del siglo XIX, concretamente en el año 1889 cuandose publica el Real Decreto (11 de noviembre) que reorganizó el "Cuerpode Empleados de establecimientos Penales".

En el artículo 36 se decía textualmente que "Se considerarán agregados a lasección sanitaria, los cirujanos practicantes, los practicantes de farmacia ypersonal subalterno de las enfermerías de las prisiones". Un siglo mas tarde,(1989) se crea la Subdirección General de Sanidad Penitenciaria (R. D.148/1989 de 10 de febrero) lo que supuso pasar de una asistencia sanitariacasi inexistente, precaria, con una mínima presencia de profesionales en laque no existía la atención especializada salvo mediar urgencias vitales y que,se recuerda, "en absoluto era homologable a la que se prestaba en esosmomentos en el sistema sanitario público".

Esta medida supuso el incremento, importante, de las plantillas con "dedica-ción plena y exclusiva" mediante la asistencia continua con un sistema deguardias en todos los centros, con la creación de nuevas relaciones depuestos de trabajo, implantación de la historia clínica y organización de losequipos (médicos y enfermería) de forma parecida a la atención primaria.

El cuestionarioEl libro, presentado como un estudio descriptivo y trasversal, se realizómediante la cumplimentación de un cuestionario diseñado "ad hoc" yque se estructuró en estos siete bloques o apartados:Instruccionespara su respuesta; recogida de datos socio-demográficos; recogida deinformación sobre recursos humanos en cada centro de trabajo;recogida de información sobre recursos materiales en cada centro;recogida de información sobre cómo están organizados los servicios deenfermería; recogida de información sobre las funciones que realizanlos profesionales de enfermería en los centros penitenciarios y, final-mente, recogida de información sobre la satisfacción en el puesto detrabajo.

Page 38: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

38Nº 216May./09

Cultura

Eduardo Pérez en el

XVIII PREGÓN DEL COLEGIO

Sevilla.-Redacción

ElColegio de Enfermería de Sevillacelebró, como manda una ya largatradición, el Pregón de la SemanaSanta. En su XVIII edición, tuvo el

interés y la expectación que, en cada pórtico de losdías grandes para Sevilla, se viven en la sedecolegial cuya principal dependencia, el AulaFernanda Calado, resulta insuficiente para albergaral público asistente. Este nuevo refrendo a la laborde la delegación de los jubilados se une a unahistoria que comenzó hace casi dos décadas,vividas siempre con toda la plenitud que la ocasiónrequiere. El acto, bajo la presidencia de FranciscoBaena, contó con la presencia, entre otros, delhermano Mayor del Sol, Javier Parrado, deldelegado del Lunes Santo, Claudio Espejo y delsecretario honorario de la Sagrada Lanzada,Antonio López.

Olor a incienso, música cofradiera, ambiente de lasgrandes ocasiones… Así se recibió al pregonero de 2009, EduardoPérez Caballero quien heredó de Abel González Canalejo la respon-sabilidad de afrontar tan difícil tarea. Y este trabajador de la banca,sevillista confeso, cofrade desde la niñez en la Hermandad del Rocíode Santiago arrancó aplausos entre los escuchantes de una inter-vención que fue un repaso de sus vivencias mas sentidas. Antes, elsecretario del Colegio, Carmelo Gallardo, había dado la bienvenida ala casa de la Enfermería sevillana que volvía a abrirse para elmilagro de ochos días tan marcados, mientras Luis Aparcero (padree hijo) deseaban lo mejor a Pérez Caballero. Y el pregonero, quesuperó su confesión de "novato orador", desgranó evocaciones de

sus años mas infantiles hasta la hora presente como veteranocofrade en la Redención. El saetero Iván Cuenca puso la nota inelu-dible de emoción en su garganta, y la Banda de música Guadalro-sal, de Tocina, volvió a deleitar con interpretaciones de varias com-posiciones que son patrimonio sentimental de Sevilla. Entreaplausos, Eduardo Pérez finalizó su imaginario recorrido comohermano de Nuestro Padre Jesús de la Redención y, aunque laespera se antoje larga, entre los colegiados de honor ya se piensaen la primavera y Semana Mayor de 2010. Porque, como apuntaraAparcero León, así lo demandan nuestros sentimientos y condiciónde "cristianos sevillanos".

Eduardo Pérez Caballerodurante su Pregón

Presidencia del acto El Colegio registro un pleno de asistentes

Page 39: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.
Page 40: Excmo. Colegio de Enfermería - El Congreso APRUEBA la ......casualidad, una mujer se encontró, en plena calle, con una de las gemelas cuyo parecido con la otra le resultó sorprendente.

José Mª Iborra

XXVCertamen Nacional

de Enfermería Ciudad de Sevilla