EXCELSIOR MARTES 19 DE JUNIO DE 2018 · Recopilación de relatos breves de uno de los máximos ......

4
Foto: Tomada de @filguadalajara UN PAÍS LEVANTADO EN ALEGRÍA POR VIRGINIA BAUTISTA Enviada virginia.bautista@gimm.com.mx LISBOA.- El portugués José Saramago solía decir que la obra de un escritor no está completa hasta que se pu- blican las cartas de los lecto- res, recordó ayer Pilar del Río, viuda del Nobel de Literatura 1998, cuyo octavo aniversario luctuoso fue recordado en la Fundación que lleva el nom- bre del autor de Ensayo sobre la ceguera. La promotora cultural adelantó que, en el marco de esta conmemoración, se presentará en México en no- viembre próximo un nuevo libro sobre el novelista que, específicamente, evoca los acontecimientos sucedidos alrededor de la entrega del Nobel, por primera vez a un escritor luso. Explicó que el investigador Ricardo Viel está preparando este título que re- úne fragmentos de cartas, con unos 60 nombres, que tanto escritores y políticos famosos, como lectores anónimos, le escribieron a Saramago del 8 de octubre de 1998, cuando la Academia sueca dio a conocer la noticia de que le concedían el máximo galardón literario del mundo, hasta el 10 de di- ciembre de ese año, cuando lo recibió en Estocolmo, Suecia. La promotora cultural de- talla que el título Un país le- vantado en alegría es un recorrido por diversos veri- cuetos. “Ricardo ha recons- truido una subhistoria sobre cómo se otorga el Nobel. Un país levantado en alegría es Portugal, pero también es la literatura. Hay testimonios de diversos países, como México y España. Es la ale- gría de aquellos días, lo que pasó, cómo estaban las ca- lles, las primeras páginas de los periódicos, las expresio- nes de personas anónimas, de escritores, de amigos”. Por su parte, Viel agrega que el título ha sido retoma- do de un artículo de un pe- riodista portugués, que a su vez evoca el libro Levanta- do del suelo de Saramago. “Cuento anécdotas como que se enteró de que ganó el No- bel de Literatura en el aero- puerto de Frankfurt y recibió la noticia de la boca de una azafata”, narró el también di- rector de comunicación de la Fundación. Con la mirada melancó- lica fija en el árbol de olivo Saramago, relato de un Nobel [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR MARTES 19 DE JUNIO DE 2018 LOBO ANTUNES GUÍA FARO LUSO plantado hace siete años en- frente de la Fundación, bajo el que depositaron las ceni- zas del autor de Memorial del convento, que ayer fue suma- mente visitado por sus lecto- res, Del Río añadió que queda pendiente que la Declaración Universal de Deberes Huma- nos que propone el narrador sea firmada por diversos inte- grantes de la ONU, ante la que la presentaron el mes pasado. El documento, redactado por juristas de diversos paí- ses, acogido por la UNAM, es- tablece las obligaciones que también tienen los ciudada- nos en la transformación del mundo para alcanzar la paz. “Es de alcance univer- sal. No vamos a renunciar a él, porque somos nosotros los ciudadanos o el caos”, concluyó. HOMENAJE El investigador Ricardo Viel prepara un libro que reúne fragmentos de cartas que le escribieron a José Saramago en 1998, luego de que se anunciara que recibió el No- bel de Literatura. CHRISTO INSTALA TUMBA DE COLORES LONDRES.- El artista búlgaro Christo inauguró ayer The London Mastaba, una escultura de veinte metros de alto hecha con siete mil 506 barriles de colores, que flota en el Lago Serpentine del londinense parque de Hyde Park. Se trata de un homenaje a su mujer, Jeanne- Claude, fallecida en 2009, y representa “su determinación de hacer el arte libre”, según reveló ayer el artista en la inauguración. La obra adquiere la característica forma trapezoidal de las tradicionales mastabas -un tipo de tumba egipcia- y es la primera instalación pública al aire libre del artista en el Reino Unido, donde permanecerá hasta el 23 de septiembre. (EFE) Foto: DPA Portugal presentó ayer, en Lisboa, los 42 autores que traerá a la 32 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, entre los que también destacan Manuel Alegre, Nuno Júdice, Ana Luisa Amaral y José Luís Peixoto, entre otros >4 PAÍS INVITADO DE HONOR

Transcript of EXCELSIOR MARTES 19 DE JUNIO DE 2018 · Recopilación de relatos breves de uno de los máximos ......

Page 1: EXCELSIOR MARTES 19 DE JUNIO DE 2018 · Recopilación de relatos breves de uno de los máximos ... AUTOR: Rubem Fonseca EDITORIAL: Tusquets, 2018; 580 pp. A PUÑO LIMPIO POR JUAN

Foto: Tomada de @filguadalajara

UN PAÍS LEVANTADO EN ALEGRÍAPOR VIRGINIA BAUTISTAEnv [email protected]

LISBOA.- El portugués José Saramago solía decir que la obra de un escritor no está completa hasta que se pu-blican las cartas de los lecto-res, recordó ayer Pilar del Río, viuda del Nobel de Literatura 1998, cuyo octavo aniversario luctuoso fue recordado en la Fundación que lleva el nom-bre del autor de Ensayo sobre la ceguera.

La promotora cultural adelantó que, en el marco de esta conmemoración, se presentará en México en no-viembre próximo un nuevo libro sobre el novelista que, específicamente, evoca los acontecimientos sucedidos

alrededor de la entrega del Nobel, por primera vez a un escritor luso. Explicó que el investigador Ricardo Viel está preparando este título que re-úne fragmentos de cartas, con unos 60 nombres, que tanto escritores y políticos famosos, como lectores anónimos, le escribieron a Saramago del 8 de octubre de 1998, cuando la Academia sueca dio a conocer la noticia de que le concedían el máximo galardón literario del mundo, hasta el 10 de di-ciembre de ese año, cuando lo recibió en Estocolmo, Suecia.

La promotora cultural de-talla que el título Un país le-vantado en alegría es un recorrido por diversos veri-cuetos. “Ricardo ha recons-truido una subhistoria sobre cómo se otorga el Nobel. Un país levantado en alegría es Portugal, pero también es la literatura. Hay testimonios de diversos países, como México y España. Es la ale-gría de aquellos días, lo que pasó, cómo estaban las ca-lles, las primeras páginas de los periódicos, las expresio-nes de personas anónimas, de

escritores, de amigos”.Por su parte, Viel agrega

que el título ha sido retoma-do de un artículo de un pe-riodista portugués, que a su vez evoca el libro Levanta-do del suelo de Saramago. “Cuento anécdotas como que se enteró de que ganó el No-bel de Literatura en el aero-puerto de Frankfurt y recibió la noticia de la boca de una azafata”, narró el también di-rector de comunicación de la Fundación.

Con la mirada melancó-lica fija en el árbol de olivo

Saramago, relato de un Nobel

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORMARTES 19 DE JUNIO DE 2018

LOBO ANTUNES GUÍA FARO LUSO

plantado hace siete años en-frente de la Fundación, bajo el que depositaron las ceni-zas del autor de Memorial del convento, que ayer fue suma-mente visitado por sus lecto-res, Del Río añadió que queda pendiente que la Declaración Universal de Deberes Huma-nos que propone el narrador sea firmada por diversos inte-grantes de la ONU, ante la que la presentaron el mes pasado.

El documento, redactado por juristas de diversos paí-ses, acogido por la UNAM, es-tablece las obligaciones que también tienen los ciudada-nos en la transformación del mundo para alcanzar la paz.

“Es de alcance univer-sal. No vamos a renunciar a él, porque somos nosotros los ciudadanos o el caos”, concluyó.

HOMENAJEEl investigador Ricardo Viel prepara un libro que reúne fragmentos de cartas que le escribieron a José Saramago en 1998, luego de que se anunciara que recibió el No-bel de Literatura.

CHRISTO

INSTALA TUMBA DE COLORESLONDRES.- El artista búlgaro Christo inauguró ayer The London Mastaba, una escultura de veinte metros de alto hecha con siete mil 506 barriles de colores, que flota en el Lago Serpentine del londinense parque de Hyde Park. Se trata de un homenaje a su mujer, Jeanne-Claude, fallecida en 2009, y representa “su determinación de hacer el arte libre”, según reveló ayer el artista en la inauguración. La obra adquiere la característica forma trapezoidal de las tradicionales mastabas -un tipo de tumba egipcia- y es la primera instalación pública al aire libre del artista en el Reino Unido, donde permanecerá hasta el 23 de septiembre. (EFE)

Foto: DPA

Portugal presentó ayer, en Lisboa, los 42 autores que traerá a la 32 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, entre los que también destacan Manuel Alegre, Nuno Júdice, Ana Luisa Amaral y José Luís Peixoto, entre otros >4

PAÍS INVITADO DE HONOR

Page 2: EXCELSIOR MARTES 19 DE JUNIO DE 2018 · Recopilación de relatos breves de uno de los máximos ... AUTOR: Rubem Fonseca EDITORIAL: Tusquets, 2018; 580 pp. A PUÑO LIMPIO POR JUAN

2: EXPRESIONES MARTES 19 DE JUNIO DE 2018 : EXCELSIOR

Víctor Manuel TorresCoordinador

Edgar HernándezEditor

Diana GómezCoeditora Visual

Alejandro InfanteCoeditor Visual

Venden sombrero de NapoleónLYON.- Un sombrero de dos picos de Na-poleón fue subasta-do en Francia por 350 mil euros, informaron ayer medios locales. Se estima que el som-brero de fieltro negro fue utilizado por el le-gendario emperador (1769-1821) en la ba-talla de Waterloo, en Bélgica. La casa de subastas Baecque et Associés lo había ta-sado en 30 mil euros. El sombrero de dos picos es uno de los 19 de Napoleón que fue-ron identificados. En 2014, un coleccionista surcoreano pagó casi 1.9 millones de eu-ros por otro sombrero de Napoleón en una subasta en Francia.

Estaba aparentemen-te en mejor estado y provenía de la colec-ción del Palacio del Príncipe de Mónaco. (DPA)

Hoy cumpleSALMAN RUSHDIEESCRITOR / 71 AÑOSHijos de la medianoche es una de sus obras más famosas.

EL RADAR [email protected] @Expresiones_Exc

Muere Ramón López VelardeUn día como hoy, pero de 1921, falleció el poeta mexicano Ramón López Velarde. Precursor de la literatura poética contemporánea. Autor de Suave Patria, Zozobra y El son del corazón. Nace el 15 de junio de 1888.

RECOMENDACIONES EFEMÉRIDES BREVE

Premio Booker 1981. En 2015 fue galardonado con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes.

El libroRecopilación de relatos breves de uno de los máximos exponentes del cuento.

TÍTULO: Cuentos completos 1

AUTOR: Rubem Fonseca

EDITORIAL: Tusquets, 2018; 580 pp.

A PUÑO LIMPIO

POR JUAN CARLOS [email protected]

“El boxeo no es una invitación a la meditación, ni es oficio para timoratos, es una pe-queña caraja guerra. Es de-fensa propia. Es un tener que hacer lo que no quiero hacer para sobrevivir. Es confrontar con dolor lo inevitable. Pelear o perecer. Una metáfora de la existencia”, afirma Eduardo Lamazón, el escritor y cronis-ta deportivo que prologa Los primeros pasos, el primer vo-lumen de la colección A puño limpio, la gran historia del bo-xeo, que desde ayer circula en puestos de periódicos.

El volumen, lanzado por editorial Almadía y Produc-ciones El Salario del Miedo, incluye textos de Homero, el boxeador Daniel Mendoza, Arthur Conan Doyle, y los cro-nistas Alberto Salcedo Ramos y Joe Dennis, quienes echan mano de personajes como Epeo y Euríalo, el Dan Mendo-za, el Matón de Brocas Court y Lupe Pintor.

La edición de esta serie, al cuidado de J.M. Servín, asume el reto de ser una colección inédita en México, dedicada a los fans del box y la buena lite-ratura, donde se dan cita esos “personajes extraídos del in-fierno”, como los define La-mazón, recreados en forma de cuento, crónica, testimo-nio y autoficción.

¿Por qué los boxeado-res son personajes extraídos del infierno?, se le inquiere al cronista deportivo y ávido lector de Julio Cortázar, Ni-colás Guillén y Budd Schul-berg. “Porque la historia de los boxeadores sacude el alma humana; son personajes que provienen del infierno, sitio de donde no ven-dría un basquetbo-lista, porque para boxear debes venir de abajo, donde las puertas están ce-rradas, hasta que encuentras una ventana abierta para intentar ser alguien en la vida”.

¿Por qué a la literatura le importa tanto el box? “Por-que el box refleja el alma hu-mana, en un espacio donde el hombre cae y se levanta, tie-ne objetivo, toma venganza y supera obstáculos… La vida es como el boxeo y por eso está ligada a la literatura des-de hace más de tres mil años, como lo muestra Homero”.

Desde ayer circula en puestos de periódico Los primeros pasos, el primero de 12 volúmenes Box refleja el

alma humana

El narrador J.M. Servín y el escritor y cronista deportivo Eduardo Lamazón.

Los primeros pasos, primer volumen de A puño limpio.

peleas y peleadores como siempre, pero hay crisis en la conducción del negocio, en la televisión y los empresarios, porque su trabajo es vender boletos y crear escándalos, llamar la atención de la gen-te… pero no hay conducción.

Eso se ha perdido. Porque es inexplicable la cantidad ab-surda de títulos que se han inventado en los últimos 20 años, al punto en que hoy casi nadie sabe quién es el cam-peón del mundo”.

Por último, Lamazón re-cuerda que adquirió su primer libro sobre boxeo a los 12 años, “y desde entonces nunca vi un recuento con cerca de 100 es-critores de todos los tiempos, como en esta colección de Al-madía, que será fundamental como material de consulta, en bibliotecas, y un deleite para quien la lea”.

DOCE FASCÍCULOSLa colección A puño limpio, la gran historia del boxeo co-mercializará 12 fascículos en puestos de periódicos. El pri-mero apareció desde ayer.

El segundo circulará el 1 de julio, se titulará Héroes trá-gicos y legendarios, e inclui-rá textos de Damon Runyon, José Martí, William Inglis, O. Henry y Talbert Josselyn.

El tercero será La lucha por la supervivencia y aparece-rá el 15 de julio, con textos de José Ramón Garmabella, Ja-mes J. Corbett, Nat Fleischer, Charles Francois Coe, Nor-man Mailer y Nicolás Guillén; y el cuarto es El espectáculo de la sangre, a publicarse el 29 de julio, con la pluma de Fran-cisco Ponce, Virgilio, Ernest Hemingway, Bernard Darwin, Poli Délano, Joyce Carol Oates y Alejandro Toledo.

Después vendrán ocho más, por donde desfilarán textos de Kid Chocolate, Ri-cardo Garibay, Alejo Car-pentier, Jack London, James Ellroy, Julio Cortázar, Das-hiel Hammet, Teócrito, Jack Dempsey, Gene Tunney, el propio Lamazón, Leonardo Tarifeño e instantáneas del fotógrafo Jorge Luis Plata.

Esta colección reunirá a lo mejor de los mejores sobre el tema del boxeo, explica J.M. Servín, “para mostrar esa lar-ga relación que existe entre boxeo y literatura”.

Digamos que el boxeo refleja muchas de las con-diciones que exige la gran li-teratura, como la técnica y la estrategia, añade Servín, “y contrario a lo que muchos piensan, el boxeo necesi-ta mucha inteligencia y una gran imaginación para ven-cer al rival, tal como sucede con la buena literatura, que necesita la potencia del gran boxeador”.

A puño limpio, la gran historia del boxeo se apoya en la compilación realizada por el erudito cubano Ome-lio Ramos Madero, un estu-dio compilado en dos tomos de ficciones y testimonios que nunca circuló en México y ahora es actualizada bajo la mirada de J.M. Servín.

El box refleja el alma humana, en un espacio donde el hombre cae y se levanta, tiene objetivo, toma venganza y supera obstáculos.”

El boxeo es una metáfora de la vida y por eso le viene tan natural al ser humano, desde aquellos comienzos.”

EDUARDO LAMAZÓNCRONISTA DEPORTIVO

¿Pelear tiene sentido? “Quizá pelear es una mafufa-da que no sirve para demos-trar nada, pero es inevitable. El boxeo es una metáfora de la vida y por eso le viene tan natural al ser humano, desde aquellos comienzos, cuan-

do tuvo que liarse a catorrazos para sobrevivir”.

¿Qué decir a los detractores del box? “No es difícil encon-trarse con gente que detesta el boxeo. Sé que los golpes no

son vitaminas –como decía Amílcar Brusa–, pero ¡mi-ren el mundo en que vivimos! ¿Por qué se escandalizan del boxeo si cuando ponemos las noticias nos dan ganas de llo-rar por todo lo sabido? La rea-lidad nos da ejemplos para creer que un ring es el lugar más inofensivo e incruento de la tierra”.

¿El box está en decaden-cia? “Sí y no. Hay buenas

INICIOSEl primer volumen incluye textos de Homero, el boxeador Daniel Mendoza y Arthur Conan Doyle.

Fotos: Quetzalli González

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

3 Los primeros pasos se presentará el jueves 21 de junio, a las 18:30 horas, en el gimnasio Erik Terrible Morales. Lucerna 55, Colonia Juárez. Estarán Eduardo Lamazón, J.M. Servín , Alejandro Toledo y Carlos Barrón.

Page 3: EXCELSIOR MARTES 19 DE JUNIO DE 2018 · Recopilación de relatos breves de uno de los máximos ... AUTOR: Rubem Fonseca EDITORIAL: Tusquets, 2018; 580 pp. A PUÑO LIMPIO POR JUAN

EXCELSIOR : MARTES 19 DE JUNIO DE 2018 EXPRESIONES :3TEATRO DE LA CIUDAD

POR SONIA Á[email protected]

Cuando dos personas son in-capaces de comunicarse, lo que queda es el aislamiento. Una soledad confundida con individualidad. El desinterés por el otro. El encierro he-cho silencio total. El silencio que se genera en el escenario cuando las bailarinas Andrea Krohn y Karina Suá-rez Bosche intentan comunicarse con lenguaje corporal, con los gestos que expresan emocio-nes contenidas.

Se trata de la coreografía In the Back no Words Hearing que la compañía P_A_R_A_R pre-senta en el Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris, en el marco del centenario del recinto. La propuesta es re-pensar la comunicación hu-mana no en el sentido simple de hablar con palabras, sino de la empatía entre las perso-nas en un presente capitalista que empuja a la individuali-dad como objetivo de vida.

Y en un intento de comuni-carse, las dos mujeres vuelven a ser parte del mundo natural; se adhieren a la naturaleza en una involución. Suárez Bos-che, autora de la pieza, explica

La compañía P_A_R_A_R presenta la coreografía In the Back no Words Hearing

Ocupan el silencio

Las bailarinas Andrea Krohn y Karina Suárez Bosche.

La escenografía incluye una instalación de plantas naturales.

una crítica a lo bello y estéti-co que enmarcamos en nues-tras casas, y dentro de la pieza los cubos se mueven y mos-tramos la destrucción de esta naturaleza y alude a la idea de que nosotros queremos controlar todo”, detalla Suá-rez Bosche de la pieza que se presentará el 29 y 30 de junio y el 1 de julio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

A falta de palabras, la obra se destaca por la gestualidad, el movimiento enfático del cuerpo que sustituye la voz, por lo que la expresión cor-poral juega aquí un rol indis-pensable. El transmisor de emociones y voces, los abra-zos, los gestos, los suspiros de cada intérprete hacen de co-mentarios puntuales sobre la condición social.

Y para conseguir que el público se inserte más en las emociones de las dos baila-rinas, no ocupan los asientos tradicionales. Sino las sillas que están sobre el escena-rio en forma de herradura. La idea de la coreógrafa es que el espectador pueda hacer zoom en los gestos, en el cuerpo, de manera directa, y emocional-mente tener más conexión a partir de estar arriba del esce-nario literal.

“Para esta pieza propu-simos formar la figura de la herradura y le propusimos a la gente del teatro Esperanza Iris ocupar el escenario con la gente arriba, así logramos que el público se sienta más en-vuelto en el hecho escénico y se acompaña de la música de Alberto Cerro, artista sonoro”, dijo.

en entrevista que la crítica es a la sociedad contemporánea que ha perdido la capacidad de establecer contacto con los otros, conocidos o desco-nocidos. El valor de la empa-tía, señala, se ha diluido en la búsqueda del éxito personal.

No sólo un aislamiento físi-co en consecuencia de la vida virtual y avances tecnológi-cos, sino la genuina habilidad de estar con las personas. En una sociedad en la que se pro-grama a la gente para el éxito, el individualismo toca el ex-tremo, acota la artista mexica-na que vive y trabaja en Berlín.

“El trabajo viene de una preocupación de cómo se están llevando ahora las re-

laciones y la co-municación en las relaciones huma-nas, qué tanto es-tamos perdiendo la sensibilidad de co-municarnos. Y una analogía de esta empatía es sentir-

nos desterrados de la natu-raleza”, refiere quien creó la pieza en 2013 en Berlín, don-de tiene sede su compañía.

Para referir al destierro de la naturaleza, en la esceno-grafía se monta una instala-ción de plantas naturales y sonidos ambientales que lle-van a un mundo real. Es un árbol ficus y ocho más peque-ños que integran una suerte de jardín como los que aho-ra las familias montan en sus azoteas verdes. Una natura-leza construida fuera de su contexto.

“La escenografía enmar-cada en cubos con tierra es

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

3 In the Back no Words Hearing se presenta el 29 y 30 de junio y 1 de Julio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36 Col. Cen-tro) Entrada 150 pesos con descuentos.

ALEMANIAIn the Back no Words Hearing se creó originalmente en Berlín, donde Suárez Bosche tiene su compañía.

Fotos: Andre Wunstorf

Page 4: EXCELSIOR MARTES 19 DE JUNIO DE 2018 · Recopilación de relatos breves de uno de los máximos ... AUTOR: Rubem Fonseca EDITORIAL: Tusquets, 2018; 580 pp. A PUÑO LIMPIO POR JUAN

4: EXPRESIONES MARTES 19 DE JUNIO DE 2018 : EXCELSIOR

POR VIRGINIA BAUTISTAEnv [email protected]

L ISBOA.- La litera-tura, especialmen-te la poesía, ocupa un lugar decisivo en la historia de

Portugal. Pensadores roma-nos, poetas árabes y novelis-tas de los siglos XIX y XX han marcado, a través de la pala-bra y la letra, la identidad y la conciencia social de los habi-tantes de este país ibérico.

Los libros tienen una fuerte presencia en la vida cotidiana de los portugueses. En Óbi-dos, designada Ciudad Litera-ria por la UNESCO en 2015, se encuentra The Literary Man, un hotel que ofrece –basado en una colección de seis mil libros de distintas temáticas, diseminados por recámaras, corredores, cocina y salas de estar– una “experiencia única en materia de hospitalidad”.

En esta urbe, ubicada en el centro del país, hasta los templos se han converti-do en librerías y los libros se venden en las tiendas, junto a las plantas, las artesanías y las verduras, o en cualquier esquina.

La historia de la desigual-dad social en la región de Alentejo , que ocupa un tercio del territorio luso, ha inspira-do la obra de escritores como Manuel da Fonseca y José Sa-ramago. Y el campo y el mar de los Algarves (Portimao, Silves y Loulé) motivaron la creación de Manuel Teixeira Gomes (1860-1940), João de Deus (1830-1896) y António Aleixo (1899-1949).

Esta es la tradición cultural y literaria que traerá Portugal, como invitado de honor, a la 32 edición de la Feria Interna-cional del Libro de Guadala-jara, que se llevará a cabo del 24 de noviembre al 2 de di-ciembre próximos en la capi-tal jalisciense.

Los escritores António Lobo Antunes (1942), Ma-nuel Alegre (1936), Nuno Jú-dice (1949), Ana Luisa Amaral (1956), Francisco José Viegas (1962), Filipa Leal (1959), José Luís Peixoto (1974), Lídia Jor-ge, Pedro Mexia (1972) y João Tordo (1975) son algunos de los 42 autores que encabe-zan el programa de conferen-cias, presentaciones de libros y talleres literarios que los asistentes a la FIL Guadalaja-ra podrán disfrutar, informó

ayer el comité organizador.En la sede del Ministerio de

Negocios Extranjeros, los mi-nistros de Negocios, Augus-to Santos Silva, y de Cultura, Luís Filipe Castro Mendes, así como Manuela Júdice, comi-saria nacional de la FIL Gua-dalajara, y Marisol Schulz, directora de la feria consi-derada la más importante de Iberoamérica, presentaron el programa que incluye ade-más nueve noches de espec-táculos, un ciclo de cine con 12 largometrajes y siete cor-tometrajes, tres exposiciones y dos obras de teatro.

Con un presupuesto de un millón 800 mil euros, deta-lló Santos Silva, la presencia de Portugal en Guadalajara busca mostrar la fuerza que la literatura lusa ha tenido des-de la Edad Media y la forma como el arte ha pasado por el

románico, el gótico, el renaci-miento y la modernidad.

Castro Mendes agregó que la idea es revalorar la len-gua, la cultura y los valores de esta sociedad de navegan-tes y poetas; a d e m á s d e re f o r z a r l a presencia de Portugal en M é x i c o y América La-tina y lograr u n a m a y o r interacción.

Por su par-te, Manuela Júdice desta-có que con el programa se buscó un equi-librio con la participación de escritores de diversos géneros literarios y editores de dife-rentes generaciones. Adelantó

que la FIL ofrecerá un home-naje a José Saramago, con motivo de los 20 años de ha-ber recibido el Premio Nobel de Literatura, y se presentará

un libro inédito de su autoría.

Dijo que al-gunos de estos autores harán lanzamientos editoriales en la Feria, en-tre ellos Adé-lia Carvalho, Inês Fonseca Santos, Ricar-do Araújo Pe-reira, Manuel Alegre, Gonça-lo M. Tavares,

José Eduardo Agualusa y João Tordo.

La comisaria señaló que en el Pabellón de Portugal, dise-ñado por los arquitectos João

AJEDREZ ARTURO XICOTÉNCATL

EL GENIAL PRAGGNA, ÚLTIMO EN HOLANDADesde hace poco más de tres años Rameshbabu Praggnanandhaa, de India, fue la noticia internacional. Alcanzó el título de maestro internacional, con récord mundial de longevidad, a la edad de 10 años con 10 meses y 19 días. Increíble.

De prodigiosa memoria había sido campeón mundial sub 8 en 2013 y sub 10 en 2015. Hace un par de años sorprendió en la isla de Man, al sur de Inglaterra, al vencer al GM paraguayo Axel Bachmann en tan solo 18 jugadas.

Hoy este genio, de 13 años, descendió momentáneamente a la Tierra. El domingo finalizó en último lugar en el torneo Schaakweek, celebrado en Apeldoorn, Holanda, del 7 al 17 de junio. Ganó tres partidas y perdió seis en un certamen con tres GM en el que el más fuerte presentó un Elo de 2,576 puntos, el brasileño Alexander Fier.

No obstante, en la siguiente partida muestra su intuición y capacidad sicológica sobre su adversario al crear y tenderle una emboscada que lo lleva con rapidez al triunfo. Se anticipa al movimiento que van a realizar las negras.

Praggna jugará del 5 al 9 de julio en el XXXI Torneo Magistral de León al lado de GMs como Wesley So, de Estados Unidos, Francisco Vallejo y Jaime Santos, ambos de España.

Blancas: Rameshbabu Praggnanandhaa, India, 2,529.Negras: Max Warmerdam, Holanda, 2,370.Defensa Pirc, A45.R-3, Schaakweek, Apeldoorn, Holanda, 09–06-2018.

1.d4 Cf6 2.Af4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 La base de la defensa Pirc es controlar el centro antes que ocuparlo. Las negras tienen que jugar con mucho cuidado con la idea de activar el alfil fianchettado coordinado con rompimientos mediante c5 o e5. 5.Dd2 Despeja d1, deja listo el enroque largo y manifiesta el intento de intercambiar el AD por el peligro AR de g7. 5...c6 Es preferible el enroque 6.f3 Da5 7.Ah6 Axh6 8.Dxh6 b5 9.Dg5 si 9.Ad3 b4 10.Cce2 Ca6 11.Ch3 Axh3 12.Dxh3 c5+=. 9...0–0 10.h4! Rg7 11.g4 si 11.h5 h6 12.Dd2 g5 13.Cge2 Cbd7 14.Cg3 Cb6=. 11...h6 12.Dd2 e5 13.g5 Ch5 14.0–0–0 Ae6 15.dxe5 dxe5 Las blancas disponen de un par de alternativas gxh6+ y Ah3 pero eligen el siguiente movimiento que debilita el peón de a2. 16.Dd6 b4? Ahora las blancas ganan la torre! el genial adolescente fabrica una emboscada. Las negras están perdidas. En esto reside el mérito de Praggna que ha intuido la respuesta de su adversario y vislumbrado su victoria. 17.gxh6+ Rh7 [17...Rg8 18.h7+ Rg7 19.Dxf8+ Rxf8 20.h8D+ Re7 21.Cd5+ cxd5 22.exd5 b3 23.axb3

Da1+ 24.Rd2 Da5+ 25.b4 Dxd5+ 26.Re1+-] 18.Dxf8 Ca6 Las negras en situación perdida intentan un ataque aparente. 19.Dxa8 bxc3 20.bxc3 Dxc3 21.Axa6 De3+ 22.Rb2 Db6+ 23.Ab5 con el propósito de alejarlo de la diagonal g1–a7 y evitar la repetición de otro jaque. 23...Dxb5+ 24.Rc1 Dc5 25.Db8 De3+ 26.Rb2 Las negras abandonan.

INVICTO CON 7 ½ PUNTOS (+6,=3,-0)JUAN CARLOS GONZÁLEZCAMPEÓN ABSOLUTOEl gran maestro Juan Carlos González el ganador más constante de torneos organizados en México se impuso

el pasado fin de semana en el Campeonato Nacional Absoluto que la Fenamac realizó en la capital mexicana. JC González, cubano mexicano con residencia en Mérida, Yucatán, logró 7 ½ puntos de nueve posibles. En segundo y tercer lugar se colocaron Isaac Tello, de San Luis Potosí y Julián Rojas, Ciudad de México.

La actuación del monarca mexicana fue la siguiente en el orden cronológico.

Ganó a MI Dante Tinajero, San Luis Potosí, 2,195; MF Froylán Luna, Ciudad de México, 2,162; a Isaac Tello, San Luis Potosi, 2,281; empató con los capitalinos MF Julián Antonio Rojas Alarcón, 2,362 y Sergio Turincio, 2,090; derrotó al MI Benjamín Góngora, 2068; empató con su ex alumno Nestos Cofre Archibold, Veracruz, 2,364; le ganó al MN Luis Alberto López Raygoza, 2,248; y al MI Guillermo Domínguez Aguilar, 2,329.

Clasificación final:1. Juan Carlos González, Yucatán, 7 ½ puntos.2. Isaac Tello, SLP, 7; 3. Julián Rojas, Cd. México, 7; 4.

Néstor Cofre Archibold, Veracruz, 6 ½; 5. Juan Manuel García Almaguer, Guerrero, 5 ½; 6. Guillermo Domínguez, Cd. México, 5 ½; 7. Julio Díaz Rosas, Yucatán, 5 ½; 8. Miguel Herrera, UNAM, 5 ½; 9. Sergio Turincio, Cd. México, 5 ½; 10. Benjamín Góngora, Cd. México, 5 ½; 11. Alejandro Gutiérrez, Cd México, 5 ½; 12. Javier Benítez, Cd. México, 5; 13. Hiram Velarde, Sinaloa, 4 ½; 14. Luis Alberto Lopez Raygoza, 4 ½; 15. Antonio García de Dios, Hidalgo, 4 ½ puntos.

DESCALABRO INESPERADO DEL MI INDIO

FIL GUADALAJARA PAÍS INVITADO DE HONOR

Santa Rita y Pedro Gue-des Lebre, se presentarán el Plan Nacional de Lectu-ra y el Programa de Apoyo a la Traducción, la Ilustración y la Edición de Obra de Auto-res Portugueses y Africanos de Lengua Portuguesa, que este año tiene una edición espe-cial para México en particular y para América Latina.

Este programa abraza obras de ficción, poesía, en-sayo, teatro, libros ilustrados y cómics. México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Uru-guay y Venezuela son los siete países que editarán a 61 au-tores en lengua portuguesa. Estos títulos, junto con otros traducidos en otro momento y obras en lengua portugue-sa, harán un total de mil 600 libros que estarán a la venta en la librería del Pabellón de Portugal.

En este espacio también se exhibirá una muestra de pie-zas de porcelana producidas por Vista Alegre, alusivas a autores y artistas portugueses, así como los célebres “lenços dos namorados” (pañuelos de los enamorados). Y se conta-rá con un taller donde estarán trabajando un pintor de por-celana y una bordadora.

Finalmente, Marisol Schulz aseguró que Portugal es un faro cultural y un ejemplo de convivencia y calidad de vida para todas las naciones. “Para la FIL, es un verdadero honor que su cultura y su lite-ratura sean este año nuestras invitadas, pues logramos un sueño largamente acaricia-do, y completar así el círcu-lo iberoamericano de países que han acudido a la Feria de Guadalajara para compartir-nos sus letras y sus múltiples y diversas manifestaciones artísticas”.

Explicó que este año, “en el que nuestros países celebran 154 años de relaciones diplo-máticas, nos emociona espe-cialmente compartir y poner en diálogo a nuestras literatu-ras. Sabemos que la Feria será la ocasión para fortalecer la literatura lusa en la industria editorial de América Latina”.

La editora añadió que no puede dejar de mencionar “la magnífica coincidencia que significa la visita, a diez años de haber recibido el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, el máximo galar-dón que otorga nuestra FIL, del narrador António Lobo Antunes.

Y concluyó que “porque, como dijo nuestro querido José Saramago, a quien hoy (ayer) recordamos a ocho años de muerte, ‘siempre aca-bamos llegando a donde nos esperan’”.

El programa de Portugal en la FIL Guadalajara se dio ayer en la sede del Ministerio de Negocios Extran-jeros de Lisboa.

The Literary Man, hotel con una colección de seis mil libros de distintas temáticas.

Indique el movimiento. Juegan las blancas, que intuyen que las negras, en esta posición, 15. dxe5 dxe5 van a continuar con 16.... b4, entonces tien-den una emboscada. Se toma del juego entre el MI indio “Praggna” y el holandés Max Warmerdam en Apeldoorn.

Fotos: Tomada de @filguadalajara/Virginia Bautista

PORTUGAL, UN FARO CULTURAL

La delegación lusa arribará

a México de la mano de António

Lobo Antunes, Manuel Alegre,

Nuno Júdice, Ana Luisa Amaral, Francisco José Viegas, Filipa

Leal, José Luis Peixoto, Lídia

Jorge, Pedro Mexia y João Tordo, entre

otros