EXAMENES CLINICOS

11

Click here to load reader

Transcript of EXAMENES CLINICOS

Page 1: EXAMENES CLINICOS

1

EXAMENES EXAMENES CLINICOSCLINICOS

KLGOS. CRISTIAN RIOSKLGOS. CRISTIAN RIOS--RODRIGO MIRANDARODRIGO MIRANDA

HemogramaHemograma

Definición:Definición:

�� El hemograma es la lectura de un frotis El hemograma es la lectura de un frotis de sangre; dando una apreciación:de sangre; dando una apreciación:

�� SemicualitativaSemicualitativa (recuento) de los (recuento) de los elementos figurados (eritrocitos, elementos figurados (eritrocitos, leucocitos, plaquetas). leucocitos, plaquetas).

�� PorcentualPorcentual de leucocitos.de leucocitos.

�� CualitativaCualitativa (Morfología) de los elementos (Morfología) de los elementos figurados.figurados.

Hemograma NormalHemograma Normal

�� Traduce la normalidad Traduce la normalidad anatomofisiológicaanatomofisiológicade los centros hematopoyéticos y el de los centros hematopoyéticos y el equilibrio entre la producción y equilibrio entre la producción y destrucción de los elementos figurados destrucción de los elementos figurados de la sangre.de la sangre.

�� Su alteración es la expresión de cambios Su alteración es la expresión de cambios fisiológicos o patológicos en el organismo.fisiológicos o patológicos en el organismo.

Componentes del HemogramaComponentes del Hemograma

�� El hematocrito (HCT).El hematocrito (HCT).�� Concentración de hemoglobina (Concentración de hemoglobina (HbHb).).�� Hemoglobina Corpuscular media (H.C.M.).Hemoglobina Corpuscular media (H.C.M.).�� Concentración de la HCM (C.H.C.M.).Concentración de la HCM (C.H.C.M.).�� Volumen Corpuscular medio (V.C.M.).Volumen Corpuscular medio (V.C.M.).�� Recuento de eritrocitos.Recuento de eritrocitos.�� Recuento de leucocitos.Recuento de leucocitos.�� Recuento de plaquetas.Recuento de plaquetas.

�� Además nos entrega la dispersión del tamaño de los Además nos entrega la dispersión del tamaño de los eritrocitos (RDW), lo que representa el coeficiente eritrocitos (RDW), lo que representa el coeficiente de variación de tamaño de los eritrocitosde variación de tamaño de los eritrocitos

Hematocrito (HCT)Hematocrito (HCT)

�� Significa separar la sangre.Significa separar la sangre.�� El plasma y las células de la sangre se El plasma y las células de la sangre se

separan mediante centrifugación.separan mediante centrifugación.�� Determina la masa heritrocitaria.Determina la masa heritrocitaria.�� Los resultados se expresan en porcentaje Los resultados se expresan en porcentaje

de eritrocitos en un volumen de sangre de eritrocitos en un volumen de sangre completo.completo.

Page 2: EXAMENES CLINICOS

2

Valores de normalidad (HCT)Valores de normalidad (HCT) Significado Clínico del HCTSignificado Clínico del HCT�� Bajo:Bajo:

�� Anemia.Anemia.

�� HC ≤ 30: anemia moderada o grave.HC ≤ 30: anemia moderada o grave.

�� Leucemia, Hipertiroidismo, Cirrosis, Leucemia, Hipertiroidismo, Cirrosis, Hemorragia masiva o aguda, Reacción Hemorragia masiva o aguda, Reacción hemolítica.hemolítica.

�� Puede o no ser confiable en hemorragias Puede o no ser confiable en hemorragias inmediatamente después de transfusiones.inmediatamente después de transfusiones.

�� Buen indicador de la sangre perdida en el Buen indicador de la sangre perdida en el momento de toma de muestra. momento de toma de muestra.

Significado Clínico del HCTSignificado Clínico del HCT

�� Alto:Alto:�� Policitemia: aumento basado en HCT, Policitemia: aumento basado en HCT, Hb.Hb.

�� EritrocitosisEritrocitosis..

�� Deshidratación intensa.Deshidratación intensa.

Interferencias en HCTInterferencias en HCT

�� Individuos a grandes alturas presentan Individuos a grandes alturas presentan alto HCT, alto HCT, HbHb y recuento leucocitario.y recuento leucocitario.

�� Disminuye en Disminuye en HidremiaHidremia fisiologicafisiologica durante durante el embarazo.el embarazo.

�� Edad y sexo:Edad y sexo:�� Lactante aumenta debido a mayor recuento Lactante aumenta debido a mayor recuento

de eritrocitos.de eritrocitos.

�� Varones presentan mayor HCT.Varones presentan mayor HCT.

�� Desciende sobre 60 años por recuento Desciende sobre 60 años por recuento eritrocitario menor.eritrocitario menor.

Concentración de hemoglobina (Concentración de hemoglobina (HbHb).).

�� Principal componente de lo eritrocitosPrincipal componente de lo eritrocitos�� A través de ella el hematíe realiza su A través de ella el hematíe realiza su

función transportadora de oxigeno desde función transportadora de oxigeno desde los pulmones hacia los tejidos.los pulmones hacia los tejidos.

�� Sirve para detectar enfermedades que se Sirve para detectar enfermedades que se acompañan de anemia.acompañan de anemia.

�� Valores de normalidad varían según edad, Valores de normalidad varían según edad, sexo y localización geográfica.sexo y localización geográfica.

Valores de normalidad (Valores de normalidad (HbHb))

Page 3: EXAMENES CLINICOS

3

Significado clínico Significado clínico HbHb

�� Baja:Baja:�� AnemiaAnemia

�� HipertiroidismoHipertiroidismo

�� Cirrosis hepáticaCirrosis hepática

�� Hemorragia abundanteHemorragia abundante

�� Aumenta:Aumenta:�� Hemoconcentración: policitemia, quemaduras Hemoconcentración: policitemia, quemaduras

extensas, EPOC, ICC, etc.extensas, EPOC, ICC, etc.

InterferenciasInterferencias

�� Persona que habitan en altitudes.Persona que habitan en altitudes.�� Ingesta excesiva de Ingesta excesiva de liquidosliquidos (disminuye (disminuye

HbHb))�� Disminuye durante el embarazo.Disminuye durante el embarazo.�� GentamicinaGentamicina aumenta aumenta Hb.Hb.

Índices EritrocitariosÍndices Eritrocitarios

�� Definen: tamaño y contenido de Definen: tamaño y contenido de hemoglobina de los glóbulos rojos.hemoglobina de los glóbulos rojos.

�� Lo componen:Lo componen:�� Hemoglobina Corpuscular Media.Hemoglobina Corpuscular Media.�� Concentración Media de Hemoglobina Concentración Media de Hemoglobina

Corpuscular. Corpuscular. �� Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.

Hemoglobina Corpuscular Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)Media (HCM)

�� Corresponde al contenido de al Corresponde al contenido de al HbHb en en cada eritrocito. (cada eritrocito. (HbHb/ nº Hematíes)./ nº Hematíes).

�� Sus valores normales son 28 a 32 Pg.Sus valores normales son 28 a 32 Pg.�� Aumenta: Aumenta:

�� Anemia Anemia macrociticamacrocitica..

�� Disminuye:Disminuye:�� Anemia microcitica.Anemia microcitica.

Hemoglobina Corpuscular Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)Media (HCM)

Concentración de la HCM Concentración de la HCM (C.H.C.M.).(C.H.C.M.).

�� Concentración promedio de la Concentración promedio de la HbHb en los en los glóbulos rojos.glóbulos rojos.

�� Valores normales son de 32% a 37%.Valores normales son de 32% a 37%.�� Disminuida: una unidad de volumen de Disminuida: una unidad de volumen de

globulosglobulos rojos contiene menos rojos contiene menos HbHb de lo de lo normal.normal.

�� Deficiencia de hierroDeficiencia de hierro�� Hemorragia crónicaHemorragia crónica�� Anemia que responde a la Anemia que responde a la piridoxinapiridoxina�� TalasemiaTalasemia

Page 4: EXAMENES CLINICOS

4

Concentración de la HCM Concentración de la HCM (C.H.C.M.).(C.H.C.M.).

Volumen Corpuscular Medio Volumen Corpuscular Medio (VCM)(VCM)

�� Nos da una idea del volumen medio de los Nos da una idea del volumen medio de los hematíes. hematíes.

�� Se mide en micras cúbicas del volumen Se mide en micras cúbicas del volumen medio.medio.

�� Indica tamaño de glóbulo rojo:Indica tamaño de glóbulo rojo:�� Normal: normocítica (87Normal: normocítica (87--103 103 µµmm33).).

�� Menor: microcítica (<87 Menor: microcítica (<87 µµmm33).).

�� Mayor: macrocítica (>103 Mayor: macrocítica (>103 µµmm33).).

Volumen Corpuscular Medio Volumen Corpuscular Medio (VCM)(VCM)

Recuento de LeucocitosRecuento de Leucocitos�� Se utiliza para seguir el desarrollo de Se utiliza para seguir el desarrollo de

algunas enfermedades.algunas enfermedades.

�� Luchan contra la infección y defienden al Luchan contra la infección y defienden al organismo a través de la fagocitosis.organismo a través de la fagocitosis.

�� Producen, transportan y distribuyen Producen, transportan y distribuyen anticuerpos como parte de la respuesta anticuerpos como parte de la respuesta inmunológica.inmunológica.

�� Cifra anómala puede ser indicativa de Cifra anómala puede ser indicativa de infección.infección.

Recuento de LeucocitosRecuento de Leucocitos Significado ClínicoSignificado Clínico�� Leucocitosis: Leucocitosis:

�� Cuenta leucocitaria mayor a 10.000.Cuenta leucocitaria mayor a 10.000.

�� Recibe el nombre del la célula predominante:Recibe el nombre del la célula predominante:�� L. L. NeutrofilicaNeutrofilica..

�� L. L. LinfociticaLinfocitica..�� L. L. EosinofilicaEosinofilica..�� L. L. MonociticaMonocitica..

�� L. L. BasofilicaBasofilica..

�� Nº de Leucocitos depende de la intensidad Nº de Leucocitos depende de la intensidad de la infección, resistencia y edad del de la infección, resistencia y edad del paciente junto con la eficiencia y reserva de paciente junto con la eficiencia y reserva de la médula ósea.la médula ósea.

Page 5: EXAMENES CLINICOS

5

Significado ClínicoSignificado Clínico�� Otras causas de Leucocitosis:Otras causas de Leucocitosis:

�� Leucemia.Leucemia.

�� Traumatismos.Traumatismos.

�� Neoplasias malignas.Neoplasias malignas.

Significado ClínicoSignificado Clínico�� Leucopenia:Leucopenia:

�� Cuenta leucocitaria menor a 4000.Cuenta leucocitaria menor a 4000.

�� Casos:Casos:�� Infecciones virales.Infecciones virales.

�� Depresión farmacológica de la medula ósea.Depresión farmacológica de la medula ósea.�� Barbitúricos, antibióticos, etc.Barbitúricos, antibióticos, etc.

�� Enfermedades Enfermedades ocupativasocupativas de la medula:de la medula:�� MetastasisMetastasis, , enfenf. . MicoticasMicoticas..

Cuenta Leucocitaria DiferencialCuenta Leucocitaria Diferencial�� Neutrófilos: infecciones piógenas.Neutrófilos: infecciones piógenas.

�� Eosinófilos: trastornos alérgicos e infecciones Eosinófilos: trastornos alérgicos e infecciones parasitarias.parasitarias.

�� Basófilos: infecciones parasitarias.Basófilos: infecciones parasitarias.

�� Linfocitos: infecciones virales tales como Linfocitos: infecciones virales tales como sarampión, rubeola, varicela, mononucleosis sarampión, rubeola, varicela, mononucleosis infecciosa.infecciosa.

�� Monocitos: infecciones graves, mediante Monocitos: infecciones graves, mediante fagocitosis.fagocitosis.

Cuenta Leucocitaria DiferencialCuenta Leucocitaria Diferencial�� Se expresa mediante porcentaje del recuento Se expresa mediante porcentaje del recuento

global de leucocitos.global de leucocitos.�� EosinófilosEosinófilos 11--33

�� BasófilosBasófilos 00--11

�� BaciliformesBaciliformes 00--44

�� NeutrófilosNeutrófilos 6060--7070

�� LinfocitosLinfocitos 2020--4545

�� MonocitosMonocitos 33--77

�� Número de leucocitosNúmero de leucocitos 5.0005.000--10000 x mm10000 x mm33

Alteraciones en los EosinófilosAlteraciones en los Eosinófilos

�� EosinofiliaEosinofilia Aumento de Aumento de eosinófiloseosinófilos..�� Infecciones parasitarias.Infecciones parasitarias.

�� Reacciones Alérgicas.Reacciones Alérgicas.

�� Triquinosis (parasitosis tisular).Triquinosis (parasitosis tisular).

�� Drogas.Drogas.

�� EosinopeniaEosinopenia Disminución de Disminución de eosinófiloseosinófilos..�� Infecciones bacterianas.Infecciones bacterianas.

�� Infecciones virales.Infecciones virales.

�� Stress traumático, físico, emotivo.Stress traumático, físico, emotivo.

�� Tratamiento con Adrenalina, ACTH, Insulina e Histamina.Tratamiento con Adrenalina, ACTH, Insulina e Histamina.

Alteración de Basófilos y MonocitosAlteración de Basófilos y Monocitos�� BasofiliaBasofilia Aumento de Aumento de basófilosbasófilos..

�� Leucemia.Leucemia.

�� Sinusitis crónica.Sinusitis crónica.

�� Coexiste con Coexiste con eosinofiliaeosinofilia en alergias.en alergias.

�� MonocitosisMonocitosis Aumento de monocitos.Aumento de monocitos.�� TBC caseosa.TBC caseosa.

�� Leucemias.Leucemias.

�� Infecciones virales y protozoariasInfecciones virales y protozoarias..

Page 6: EXAMENES CLINICOS

6

Alteraciones en el Nº de linfocitosAlteraciones en el Nº de linfocitos

�� LinfocitosisLinfocitosis Aumento de linfocitos, por:Aumento de linfocitos, por:�� Enfermedades virales, como: varicela, Enfermedades virales, como: varicela, mononucleosismononucleosis infecciosa, infecciosa,

parotiditis, hepatitis, TBC.parotiditis, hepatitis, TBC.

�� Inflamación.Inflamación.

�� Hay de 2 tipos: Hay de 2 tipos: RelativaRelativa y y Absoluta.Absoluta.

�� LinfopeniaLinfopenia Disminución de linfocitos, por:Disminución de linfocitos, por:�� Anemias Anemias aplásicasaplásicas..

�� Terapias Terapias esteroidalesesteroidales..

�� QuimioterápiasQuimioterápias..

�� InmudeficienciasInmudeficiencias (SIDA).(SIDA).

�� Hay de 2 tipos: Hay de 2 tipos: Congénitas Congénitas y y Adquiridas.Adquiridas.

Alteraciones en el Nº de NeutrófilosAlteraciones en el Nº de Neutrófilos�� NeutrofiliaNeutrofilia Aumento de Aumento de neutrófilosneutrófilos..

�� Infecciones Bacterianas Agudas.Infecciones Bacterianas Agudas.

�� Comienzo de infecciones virales.Comienzo de infecciones virales.

�� Quemaduras.Quemaduras.

�� Drogas (Drogas (prednisonaprednisona 40 mg).40 mg).

�� NeutropeniaNeutropenia Disminución de Disminución de neutrófilosneutrófilos..�� Pueden darse por Pueden darse por menor producción o maduraciónmenor producción o maduración, ó por , ó por

mayor destrucción o secuestro. mayor destrucción o secuestro.

�� Anemia perniciosa o Anemia perniciosa o aplásticaaplástica..

Recuento Plaquetario u TrombociticoRecuento Plaquetario u Trombocitico

�� Células pequeñas:Células pequeñas:�� Anucleadas, redondas u ovaladas, planas y con Anucleadas, redondas u ovaladas, planas y con

forma de disco.forma de disco.

�� Su actividad es necesaria para la coagulación, Su actividad es necesaria para la coagulación, integridad vascular, vasoconstricción.integridad vascular, vasoconstricción.

�� Desarrolladas principalmente en la médula Desarrolladas principalmente en la médula ósea.ósea.

�� Vida media de 7,5 Vida media de 7,5 diasdias aprox.aprox.�� 66% en sangre66% en sangre-- 33% en bazo.33% en bazo.

Valores de NormalidadValores de Normalidad

�� Adultos: 150.000Adultos: 150.000--350.000/ mm350.000/ mm33..�� Niños: 150.000Niños: 150.000--450.000/ mm450.000/ mm33..

Significado ClínicoSignificado Clínico

�� Trombocitopenia: Disminución de plaquetas.Trombocitopenia: Disminución de plaquetas.�� Defectos de producción de megacariocitos.Defectos de producción de megacariocitos.

�� Destrucción aumentada.Destrucción aumentada.

�� Alteraciones en la distribución.Alteraciones en la distribución.

�� Metástasis de cáncer.Metástasis de cáncer.

�� Drogas.Drogas.

�� Autoinmunidad.Autoinmunidad.

�� Trombocitosis: Aumento de plaquetas.Trombocitosis: Aumento de plaquetas.�� CancerCancer..

�� Asfixia.Asfixia.

�� Anemia por déficit de fierro.Anemia por déficit de fierro.

�� Síndrome Nefrótico.Síndrome Nefrótico.

�� Generalmente son reactivasGeneralmente son reactivas

Dispersión de tamaño Eritrocitario Dispersión de tamaño Eritrocitario (RDW)(RDW)

�� Indica el grado de variación anormal en el Indica el grado de variación anormal en el tamaño de los glóbulos rojos.tamaño de los glóbulos rojos.

�� Eritrocitos normales tiene un grado Eritrocitos normales tiene un grado discreto de variación.discreto de variación.

�� Se mide en coeficiente de variación (CV):Se mide en coeficiente de variación (CV):�� CV normal: 11.5%CV normal: 11.5%--14.5%.14.5%.

Page 7: EXAMENES CLINICOS

7

Significado ClínicoSignificado Clínico

�� Disminución:Disminución:�� Anemia Anemia postmemorragicapostmemorragica: 9.9%.: 9.9%.

�� Aumento:Aumento:�� Deficiencia de hierro.Deficiencia de hierro.

�� Talasemia.Talasemia.

�� Anemia Hemolítica inmunológica.Anemia Hemolítica inmunológica.

Fórmula Leucocitaria Normal Fórmula Leucocitaria Normal (%)(%)

�� EosinófilosEosinófilos 11--33

�� BasófilosBasófilos 00--11

�� BaciliformesBaciliformes 00--44

�� NeutrófilosNeutrófilos 6060--7070

�� LinfocitosLinfocitos 2020--4545

�� MonocitosMonocitos 33--77

�� Número de leucocitosNúmero de leucocitos 5.0005.000--10000 x mm10000 x mm33

Ejemplo de HemogramaEjemplo de Hemograma

EXAMEN Resultado Unidad Margen

Eritrocito 4,6 x106 mm3 4,2 - 5,4

Hemarocrito 39,0 % 38 – 47

Hemoglobina 12,7 Gr/dl 12 – 16

V.C.M 84,8 Fl 80 – 89

H.C.M. 27,6 Pg 27 – 31

C.H.C.M. 32,6 % 32 – 36

Leucocitos 4,9 x103 mm3 4,8 – 10,8

PERFIL LIPIDICOPERFIL LIPIDICO

Perfil LipídicoPerfil Lipídico

�� Cuantificación analítica de una serie de Cuantificación analítica de una serie de lípidos que son transportados en la sangre lípidos que son transportados en la sangre por los diferentes tipos de lipoproteínas por los diferentes tipos de lipoproteínas plasmáticas.plasmáticas.

�� Entre estos están: Entre estos están: �� Colesterol total.Colesterol total.

�� Colesterol LDL.Colesterol LDL.

�� Colesterol HDL.Colesterol HDL.

�� Triglicéridos totales.Triglicéridos totales.

Colesterol totalColesterol total

�� Su determinación refleja el contenido de Su determinación refleja el contenido de colesterol de todas las fracciones colesterol de todas las fracciones lipoproteicaslipoproteicas..

�� Se considera alto un nivel > 240 mg/dl.Se considera alto un nivel > 240 mg/dl.�� Individuos con riesgo cardiovascular alto Individuos con riesgo cardiovascular alto

es anormal un valor > 200 mg/dl.es anormal un valor > 200 mg/dl.

Page 8: EXAMENES CLINICOS

8

Colesterol LDLColesterol LDL

�� LowLow densitydensity lipoproteinlipoprotein..�� Colesterol unido a lipoproteínas de baja Colesterol unido a lipoproteínas de baja

densidad.densidad.

TrigliceridosTrigliceridos

�� Refleja el contenido de triglicéridos de Refleja el contenido de triglicéridos de todas las fracciones todas las fracciones lipoproteicaslipoproteicas..

�� Se consideran altos valores > 200 mg/dl.Se consideran altos valores > 200 mg/dl.�� Individuos con alto riesgo cardiovascular o Individuos con alto riesgo cardiovascular o

con patología ateroesclerótica, si es > 160 con patología ateroesclerótica, si es > 160 mg/dl mg/dl

Colesterol HDLColesterol HDL

�� Valores anormales:Valores anormales:�� < 35 mg/dl.< 35 mg/dl.

�� < 45 mg/dl en personas con riesgo < 45 mg/dl en personas con riesgo cardiovascular alto o máximo cardiovascular alto o máximo

Page 9: EXAMENES CLINICOS

9

Gases ArterialesGases Arteriales�� Se cuantifican para determinar adecuada Se cuantifican para determinar adecuada

ventilación y oxigenación.ventilación y oxigenación.

�� Valorar el equilibrio ácidoValorar el equilibrio ácido--base.base.�� Controlar estado de paciente crítico.Controlar estado de paciente crítico.�� Titular el flujo de oxigeno.Titular el flujo de oxigeno.�� Determinar candidatos a oxigeno Determinar candidatos a oxigeno

domiciliario.domiciliario.

�� Sangre venosa determina la información Sangre venosa determina la información de la zona donde es medida, como por de la zona donde es medida, como por ejemplo EEII.ejemplo EEII.

�� La sangre arterial indica como los La sangre arterial indica como los pulmones están oxigenando la sangre.pulmones están oxigenando la sangre.

PaO2PaO2

�� Mide la presión parcial de O2 disuelto en Mide la presión parcial de O2 disuelto en 100ml de plasma 100ml de plasma

�� Normal 80mmHg Normal 80mmHg –– 100mmHg 100mmHg

SaO2SaO2

�� Medida de la cantidad de o2 unido a la Medida de la cantidad de o2 unido a la HbHbcomparado con la capacidad máxima de comparado con la capacidad máxima de la la HbHb para unirse a O2 para unirse a O2

�� Normal >95%Normal >95%

PhPh

�� Expresa el estatus ácidoExpresa el estatus ácido--base del base del organismo en términos de la organismo en términos de la concentración de H+ concentración de H+

�� Normal. 7.35Normal. 7.35-- 7.457.45

Page 10: EXAMENES CLINICOS

10

HCO3HCO3

�� Mide los iones de bicarbonato libre Mide los iones de bicarbonato libre presentes en la sangre presentes en la sangre

�� Representa la porción de regulación renal. Representa la porción de regulación renal. (metabólica) (metabólica)

�� Normal 22Normal 22-- 26mEq26mEq\\LL

PaCO2PaCO2

�� Mide la presión parcial de bióxido de Mide la presión parcial de bióxido de carbono en 100ml de plasma carbono en 100ml de plasma

�� Regulado por la ventilación alveolar Regulado por la ventilación alveolar �� Representa el estatus respiratorio Representa el estatus respiratorio �� Normal. 35 Normal. 35 –– 45mmHg45mmHg

Exceso de base Exceso de base

�� Se utiliza para identificar desbalance no Se utiliza para identificar desbalance no respiratorios respiratorios

�� Distingue de la acidosis metabólica de la Distingue de la acidosis metabólica de la alkalosisalkalosis metabólica metabólica

�� Normal Normal ––2 2 -- +2+2

Valores Normales Valores Normales

�� pH pH –– 7.35 7.35 –– 7.457.45�� PO2 PO2 –– 8080--100mmHg100mmHg�� Saturación O2 >95%Saturación O2 >95%�� PCO2 PCO2 –– 3535-- 45mmHg45mmHg

�� HCO3 HCO3 –– 2222-- 26 26 mEqmEq\\LL

AlteracionesAlteraciones

�� Enfermedad obstructiva del pulmónEnfermedad obstructiva del pulmón�� Obstrucción de las Obstrucción de las viasvias de airede aire�� Desordenes neuromuscularesDesordenes neuromusculares�� Trauma Trauma encefalocraneanoencefalocraneano

�� HipoventilaciónHipoventilación�� Exceso en sedaciónExceso en sedación�� Ventilación Ventilación mecanicamecanica inadecuadainadecuada

Page 11: EXAMENES CLINICOS

11