examenC:

18
Estadístic a Examen Procesos industriales Segundo cuatrimestre

Transcript of examenC:

Page 1: examenC:

Estadística Examen

Procesos industriales

Segundo cuatrimestre

Primera unidad

Page 2: examenC:

Celia melisa santillano duran

Page 3: examenC:

Para empezar aquí tenemos los valores principales los cuales son el máximo y

mínimo

Max 1.578

min 1.409

Después tenemos los siguientes dos valores los

cuales son número de

Page 4: examenC:

intervalos y tamaño de intervalos

NI 17

TI0.0099

4118

Page 5: examenC:

Limites aparentes

Después de tener nuestros valores principales

continuamos y sacamos los límites aparentes.

Para esto debemos tener en cuenta las condiciones para que nuestros valores estén

correctos

Los cuales son limites inferiores: el primer valor

Page 6: examenC:

debe de ser igual o menor al mínimo, el ultimo o valor

debe de ser menor o igual al máximo

Limites superiores: el primer límite superior debe de ser mayor o igual al mínimo, el ultimo valor debe de darnos

igual o mayor al máximo

En este caso así quedarían nuestros límites inferiores y

superiores LI LS

Page 7: examenC:

1 1.4091.418

2

21.419

21.428

4

31.429

41.438

6

41.439

61.448

8

51.449

8 1.459

6 1.461.469

2

71.470

21.479

4

81.480

41.489

6

91.490

61.499

8

101.500

8 1.51

11 1.5111.520

2

121.521

21.530

4

131.531

41.540

6

141.541

61.550

8

151.551

8 1.561

Page 8: examenC:

16 1.5621.571

2

171.572

21.581

4

Tendencias de tendencia

centralPara empezar tenemos la media aritmética, la

cual la obtenemos sacando la suma entre

300 de fixi

Después tenemos la mediana, es el punto

Page 9: examenC:

(número medio de todos nuestros datos)

Después sacamos la moda, cual es el

número que más veces se repite

moda 1.529mediana 1.501media arit

0.9721502

6

Page 10: examenC:

Medida de dispersión

Tenemos la deviación media la cual es la suma de toda la columna(X-X)FI el resultado entre 300 así la obtenemos

Después tenemos la varianza la cual la obtenemos sumando toda la columna de y al final la dividimos entre 299

De ahí la desviación estandar que es al resultado de la varianza sacarle la raíz

(x i−x )^2f i

Page 11: examenC:

El rango es la resta entre mínimo y el máximo nuestro rango es 0.169

Sacamos el coeficiente de variación haciendo una división entre desviación media y media aritmética bueno nos da 0.99666667

media

0.084728

desv media

0.084445573

varisnz0.126473

832

x

Ds

s2

Page 12: examenC:

desv0.355631

5estandar s 96

Page 13: examenC:

Grafica circular

Esta grafica nos muestra el porcentaje

de nuestros datos de XI

Page 14: examenC:

6%6%

6%

6%

6%

6%

6%6%

6%6%6%

6%

6%

6%

6%6%

6%

muestra los datos 1.4136 1.4238 1.434 1.4442 1.4544 1.46461.4748 1.485 1.4952 1.5054 1.5156 1.52581.536 1.5462 1.5564 1.5666 1.5768

Histograma

aqui tenemos nuestro histograma

Page 15: examenC:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 171.3

1.35

1.4

1.45

1.5

1.55

1.6

histograma

Series1

Grafica radial

Page 16: examenC:

Con datos de fri, tenemos la gráfica radial

1 23

4

5

6

7

8910

11

12

13

14

15

1617

0

0.1

0.2

FRI

Series1