Examen1998 2

36
Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas. Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente DISTRIBUCION GRATUITA DISTRIBUCION GRATUITA Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422 Instrucciones para la aplicación del examen 1. 1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas. 2. 2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas. 3. 3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos 4. 4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D. 5. 5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc. 6. 6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares 7. 7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas. RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO ˜ P V 8. 8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida 9. 9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen. 10. 10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor. 11. 11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas. 12. 12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta. 13. 13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Transcript of Examen1998 2

Page 1: Examen1998 2

Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de

ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas.

Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas

Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en

Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química

Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica

A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento

la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente

DISTRIBUCION GRATUITADISTRIBUCION GRATUITA

Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422

Instrucciones para la aplicación del examen

1.1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder

las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas.

2.2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas.

3.3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución

Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos

4.4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D.

5.5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc.

6.6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares

7.7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas.

RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO

Ä � P � � V

8.8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida

9.9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen.

10.10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor.

11.11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas.

12.12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta.

13.13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera

El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Page 2: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

1

Matemática

41

Hace dos años la edad de Luis estaba expresada por a + 6 y la de José por b – 2. La suma de las edades actuales de ambos estará expresada por:

A a + b + 2 B a + b +8

C a + b + 6 D 4a + b + 3

42

Al resolver la ecuación 11

12

+− = xx se obtiene como solución:

A – 1 B – 2

C – 3 D – 4

43

La simplificación de la expresión: [ ]3

2

63

36

yx

yx es:

A 4x

B 4

2x

C 2

2

yx

D yx

44

El valor del 625log5

es:

A 4 B 3

C 6 D 8

45

Los valores de x, para la siguiente ecuación: 11285 652

=++ xx son:

A Dos enteros positivos B Un entero y un irracional

C Dos enteros negativos D Dos enteros de diferente signo

Page 3: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

2

46

El valor de x de la ecuación ( ) 36251 106,1 −− ⋅=x es:

A 5 B 51

C – 5 D 51−

47

El área de la figura adjunta es en cm 2

A π+4

B π+8

C

)4(2 +π

D π8

48

El área de la figura es:

A a15

B 4

2a

C

215 a

D 415 2a

49

Al simplificar la expresión ( )53

2012)106( 2

−−−−

XXXX

, el resultado es:

A X – 4

B 2X – 4

C – 2X

D 2X + 4

Page 4: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

3

50

La inecuación 0322 <−+ xx , se satisface para el intervalo:

A ( 3 , 1 )

B ( – 3 , 1 )

C [ – 1, 3 ]

D (– 1, 3 ]

51

En un triángulo cuyos catetos miden 8 cm. y 10 cm., sobre la longitud de la hipotenusa podemos afirmar:

A es un número natural

B mide más de 6 cm.

C mide menos de 6 cm.

D mide 10,5 cm.

52

¿Cuál de las siguientes proposiciones es falsa?

A 1=eLn B 11,0log 10 −=

C 12,0log 2 −= D 110log 10 =

53

La simplificación de la expresión xtan

xtan2

2

1

1

+−

es:

A sen2x

B x2sen

1

C x2cos1

D cos2x

Page 5: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

4

54

Si en ( ) 2330sen =+ xo

, X está en el primer cuadrante, entonces el valor de X es:

A 30º B 15º

C 45º D 60º

55

Después de racionalizar el denominador de 35

5

− , el numerador tiene la forma:

A 155 −

B 155 +

C 35 −

D 35 +

56

La solución de la ecuación 13 =x en el conjunto de los números enteros, es:

A { }1 B { }1,0

C { }1− D { }1,1−

57

Si el cuadrado de un número positivo menos su doble mas uno es cero, entonces, el número es:

A 1 B 3

C 2 D 4

58 Al simplificar la expresión

( )h

xhx 21

21 −

+

se obtiene:

A 2)(2hxx

+ B 2

2x

hx+−

C 2)(

2hx

hx+

+

D 22)(2

xhxhx

++−

Page 6: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

5

59

Al descomponer en fracciones simples al cociente 227

2 −−−xx

x , los numeradores de

las nuevas fracciones son:

A 2 y 3

B 4 y 3

C 3 y – 7

D 6 y 21

60

La solución de la inecuación: 61

21

413 <− +− xx

es:

A ( )311,∞−

B ( )+∞,3

11

C ( )3

1137 ,

D ( )+∞,37

Page 7: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

6

Lenguaje

Instrucciones: Lea cuidadosamente el siguiente texto. Seleccione y marque en la hoja de respuesta la letra que corresponde con la opción correcta de cada una de las preguntas.

Nuestra naturaleza tiene dos aspectos opuestos. Uno, la cantada selva Virgen de

América, apenas merece describirse. Tema obligado de admiración en el Viejo Mundo, ella inspira los entusiasmos verbales de Chateaubriand. Horno genitor donde las energías parecen gastarse con abandonada generosidad, donde nuestro ánimo naufraga en emanaciones embriagadoras, es exaltación de la vida a la vez que imagen de la anarquía vital: los chorros de verdura por las rampas de la montaña; los nudos ciegos de las lianas; toldos de platanares; sombra engañadora de árboles que adormecen y roban las fuerzas de pensar; bochornosa vegetación; largo y voluptuoso torpor, al zumbido de los insectos. ¡ Los gritos de los papagayos, el trueno de las cascadas, los ojos de las fieras, “ le dad empoisonné du sauvage” ! En estos derroches de fuego y sueño - poesía de hamaca y abanico - nos superan seguramente otras regiones meridionales.

Lo nuestro lo de Anáhuac, es cosa mejor y más tónica. Al menos, para los que gusten de tener a toda hora alerta la voluntad y el pensamiento claro. La visión más propia de nuestra naturaleza está en las regiones de la mesa central: allí la vegetación arisca y heráldica, el paisaje organizado, la atmósfera de extrema nitidez, en que los colores mismos se ahogan compensándolo, la armonía general del dibujo; el éter luminoso en que se adelantan las cosas con un resalte individual; y, en fin, para de una vez decirlo en las palabras del modesto y sensible Fray Manuel de Navarrete:

Una luz resplandeciente que hace brillar la cara de los cielos.

21

Los dos aspectos opuestos de la naturaleza son:

A Exaltación de la vida - anarquía vital.

B Chorros de verdura - nudos ciegos

C Vegetación arisca - paisaje organizado.

D Cantada selva virgen - lo nuestro, lo de Anáhuac.

Page 8: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

7

22

La expresión : ‘’ tema obligado del viejo mundo “ se refiere a :

A El paisaje europeo

B La naturaleza americana

C La selva virgen de América

D El entusiasmo verbal de Chateaubriand

23

La oración final “que hace brillar la cara de los cielos”, se refiere a :

A Un incendio

B Un relámpago

C La luna

D La luz solar

Seleccione, de las opciones dadas, el sinónimo de cada una de las siguientes palabras. De acuerdo al texto leído.

24

“... es exaltación de la vida ....”

A Finalización

B Glorificación

C Alteración

D Ponderación

Page 9: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

8

25

“...allí la vegetación arisca y heráldica...”

A Abundante

B Verde

C Identificadora

D Escasa

26

“... el éter luminoso....”

A Anestésico

B Remedio

C Líquido

D Aire

Seleccione, de las opciones dadas, el antónimo de cada una de las siguientes palabras. De acuerdo al texto leído.

27

“ Horno genitor donde las energías...”

A Mortal

B Caliente

C Generador

D Inmenso

Page 10: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

9

28

“....la extraña reverberación...”

A Opacidad

B Calcinación

C Reflexión

D Enfriamiento

29

“... la anarquía vital...”

A Desconcierto

B Orden

C Debilidad

D Desorganización

30

Marque en la hoja de respuesta, la opción que corresponde a la clasificación por el acento de las palabras agudas.

A Vegetación, genitor, virgen, vital

B Admiración, canapés, colibrí, habría

C Nitidez, ya, baúl, torpor

D Verdad, lucidez, mas, público

31

Marque en la hoja de respuesta, la opción que corresponde a la clasificación por el acento de las palabras graves.

A Idílico, rodar, testuz, rozándose

B Andar, sílaba, mástil, nácar

C Percha, elegante, deseo, lápiz

D Divulgó, bastón, desconocido, ideal

Page 11: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

10

32

Marque en la hoja de respuesta, la opción que corresponde a la clasificación por el acento de las palabras esdrújulas.

A Petróleo, sílaba, análoga, mástil

B Mármol, tónica, ágil, nácar

C Héroe, idílico, rozándose, jóvenes

D Lápiz, imitándosela, cántara, llevárselo

33

Lea la siguiente oración y marque en la hoja de respuesta la alternativa que corresponda a l núcleo del complemento circunstancial.

“ La patinadura del aire sobre las hojas secas sonaba cada vez más a lluvia”.

A Aire

B Vez

C Hojas

D Lluvia

34

Lea la siguiente oración y marque en la hoja de respuesta la alternativa que corresponda a la función morfológica cumplida por la palabra “aún”.

“El niño aún esperaba allí”

A Adverbio

B Circunstancial de tiempo

C Conjunción

D Circunstancial de modo

35

Lea la siguiente oración y marque en la hoja de respuesta la opción que corresponda al modificador directo del término del sujeto.

“ La realidad de tus palabras está disfrazada por las acciones”.

A Realidad

B Tus

C Las

D Acciones

Page 12: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

11

Marque en la hoja de respuesta la letra que corresponda a la clasificación de cada oración

36

Te veré mañana

A Impersonal

B Intransitiva

C Refleja

D Transitiva

37

Ellos se lavaron la cara

A Cuasirrefleja

B Recíproca

C Refleja

D Copulativa

38

Nos iremos tarde del lugar

A Cuasirrefleja

B Recíproca

C Refleja

D Copulativa

Page 13: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

12

39

¿Tienen los jóvenes ideas nuevas ?

A Impersonal

B Intransitiva

C Refleja

D Transitiva

40

Carbones parecen sus ojos

A Cuasirrefleja

B Transitiva

C Copulativa

D Refleja

Page 14: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

13

Física

1

Indique cuál de las proposiciones dadas representa a cantidades vectoriales

A La distancia, la rapidez y el trabajo

B El desplazamiento, la aceleración y el trabajo

C La velocidad, la masa y la fuerza

D La aceleración, la cantidad de movimiento y el impulso

2

De las siguientes proposiciones, señale cuál expresa el concepto de trabajo mecánico

A Fabiola trabajó en su'escritorio todo el día

B Orlando subió sus libros hasta el primer piso

C Elena no pudo mover el escritorio de su apartamento

D Luis pasa mucho trabajo aprendiendo física

3

Un cuerpo de masa m se puede mover con velocidad constante; al aplicarle una fuerza F adquiere una aceleración a. Sí la masa no varía y la fuerza se triplica la nueva aceleración será:

A a

B a/3

C 3a

D a/2

4

La Ley que establece que todos los planetas se mueven en tomo al sol describiendo trayectorias elípticas con el sol en uno de sus focos, se debe a:

A Kepler B Newton

C Galileo D Coulomb

Page 15: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

14

5

Las dimensiones de la Constante de Coulomb en el sistema internacional de medida son:

A 2

2

m

CoulxNew B

2

2

Coul

cmxNew

C 2

2

Coul

mxNew D 2

2

Coul

cmxDin

6

Dos jóvenes halan una caja mediante cuerdas atadas a ella. Las fuerzas ejercidas sobre la caja vienen dadas en Newton (N) y están representadas en la figura. El valor de la fuerza resultante, es en N:

A 5

B 7

C 13

D 12

7

En la figura mostrada, todas las esféritas tienen igual masa y las esferitas A, B y D tienen igual rapidez V. Las esferitas que tienen el mismo tipo de energía mecánica son:

A A y B

B B y D

C C y D

D A y D

8

Dos bloques A y B están unidos mediante una cuerda; ¡nidalmente están en reposo sobre un plano horizontal liso. Sobre el bloque B, de masa 6 Kg, se aplica una fuerza de 2 N en el sentido que se indica en la figura y el sistema adquiere una aceleración de 0,2 m/seg2. La masa del bloque A en gramos, es:

A 16000

B 10000

C 4000

D Otro valor

Page 16: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

15

9

Una esfera parte del reposo desde una altura h y se mueve sobre el camino sin roce mostrado en la figura. Al final de este camino se encuentra un resorte de constante K = 7500 N/m. Si la masa de la bola es de 300 Kg, h = 5 m y g comprime una distancia X (m) de:

A 4

B 2

C ¼

D No e comprime

10

Un proyectil se dispara desde el suelo con velocidad inicial Vo y con un ángulo 0. tal como se indica en la figura. Si se considera despreciable la resistencia del aire, la trayectoria será parabólica. En esta circunstancia si se quiere aumentar el alcance del proyectil se hace necesario:

A Dejar constante è y aumentar Vo

B Aumentar è y aumentar Vo

C Aumentar è y disminuir Vo

D Disminuir è y aumentar Vo

11

Dos cuerpos de masas m-i y ms se aceleran uniformemente sobre una superficie horizontal sin fricción, como se muestra en la figura. La relación entre los valores de las tensiones, T1 / T2 está dada por:

A m1 / m2

B m2 / m1

C (m1 / m2) / m2

D m1 / (m1 / m2)

Page 17: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

16

12

Una esferita de masa m pende de una cuerda tal como se indica en la figura. La esferita parte del reposo en el punto A, la velocidad angular de la esferita cuando pasa por el punto B es igua:

A g . R

B ( g / R ) 1/2

C ( g . R ) 1/2

D ( 2g / R ) 1/2

13

En la figura se muestra un sistema que está en equilibrio. No hay fricción entre el bloque de masa mi y el plano inclinado, y la polea no tiene fricción. La masa del segundo bloque es m2 = 5 Kg., la masa mi se desconoce. La tensión de la cuerda en Newton (N) es:

A 5g

B 5gCosè

C 5gSenè

D No se puede determinar porque no se conoce m1

14

La intensidad de corriente que circula por la resistencia de 1Ù tiene un valor (en Amp) de:

A 33

B 4

C 6.25

D Otro valor

Page 18: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

17

15

En la figura se muestra un péndulo que está oscilando entre las posiciones A y E. Si la cuerda se corta cuando la esferita está pasando por la posición A, ella caerá describiendo una trayectoria:

A Parabólica ascendente

B Parabólica descendente

C Oblicua

D Vertical

16

Tres cargas puntuales se colocan en los vértices de un triángulo equilátero de lado a, tal como se muestra en la figura. Si qi = Cjz y C|3 tiene igual valor que qi pero signo contrario, el potencial V en el punto P está dado en voltios y es igual a:

A a

qq 212

B a

qq 21

C a

qqq 321

D 0

17

Las siguientes afirmaciones se refieren a la figura mostrada, señale la correcta:

A No se efectúa trabajo al mover una carga positiva desde A hasta B

B

Se efectúa trabajo al mover una carga negativa desde A hasta B

C No se efectúa trabajo al mover una carga positiva desde A hasta C

D Ninguna de las anteriores es verdadera

Page 19: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

18

18

Tres condensadores idénticos, cada uno con capacidad igual a C, se combinan como se muestra en la figura. Si se aplica el mismo voltaje V a cada una de las combinaciones. La asociación que almacena la mayor cantidad de energía, es:

A A

B B

C C

D D

19

Los eventos sucesivos mostrados en la figura desde I hasta IV, avanzan en el tiempo. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

A En III y IV la esfera conductora tiene carga positiva neta

B En III y IV la esfera conductora está sin carga

C

En III la esfera conductora está descargada pero en el IV está cargada negativamente

D En I y II la esfera puede estar cargada positivamente

20

Un saco de arena de masa M (en gramos) se encuentra colgado del techo mediante una cuerda. Una bala de masa m (en gramos) se dispara contra el saco con velocidad Vo (ver la figura ) y se incrusta dentro del saco de arena, de tal manera que el conjunto saco - bala adquiere una velocidad final Vp, la cual se puede determinar mediante la expresión:

A M.Vo/(m+M)

B m.Vo/(m+M)

C (m+M).Vo/m

D (m+M).Vo/M

Page 20: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

19

Química

61

La fórmula correcta para el óxido de plomo ( IV ) es:

A PbO4 B Pb2O

C Pb4O2 D PbO2

62

Entre los siguientes materiales ¿Cuál es ejemplo de solución?

A Granito B Agua salada

C Leche D Agua destilada

63

¿Cuál de los siguientes procedimientos se debe utilizar para separar los componentes de una mezcla de agua, alcohol y éter?

A Destilación B Filtración

C Decantación D Evaporación

64

¿Cuál lista contiene únicamente elementos que se encuentran en estado sólido, a temperaturas ordinarias?

A Mercurio, Cobre B Bromo, Oro

C Aluminio, Zinc D Estaño, Cloro

65

De las siguientes listas la que contiene sólo sales neutras es:

A Al2O3 N2O5 B KCl NaI

C SO2 K2O D I2O7 Cl2O3

Page 21: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

20

66

De las siguientes listas de compuestos la que contiene únicamente óxidos básicos es:

A Fe2O3 K2O B ZnO N2O5

C I2O7 Cl2O3 D SO2 SO3

67

En la fórmula CH3CH2OH el grupo funcional corresponde a un:

A Eter B Alcohol

C Acido D Hidrocarburo

68

¿Cuál de las siguientes opciones constituye un ejemplo de fórmula empírica?

A CH2O B C6H12O6

C C6H6 D C6H14

69

El balón aforado se usa en el Laboratorio para:

A Titular soluciones B Preparar soluciones

C Mezclar reactivos D Ninguna de las anteriores

70

Si al someter 800 ml de agua salada a la acción del calor, quedan como residuo 40 gramos de sal, eso implica que la concentración de la solución, en porcentaje masa-volumen es:

A 5 % B 8 %

C 20 % D 40 %

71

El número de partículas contenido en 0,5 mol de electrones es:

A 6,02 x 1020 B 3,01 x 1023

C 6,02 x 1023 D 3,01 x 1020

Page 22: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

21

72

¿Cuál de las siguientes listas contiene los tres elementos más abundantes de la corteza terrestre?

A Nitrógeno, Oxígeno, Hierro B Oxígeno, Silicio, Aluminio

C Carbono, Nitrógeno, Oxígeno D Carbono, Aluminio, Hierro

73

De las siguientes ecuaciones químicas la que constituye una combinación es:

A 2 K + 2 H2O → 2 KOH + H2

B 4 Fe + 3 O2 → 2 Fe2O3

C SnO2 + 2 C → 2 CO + Sn

D CaCO3 → CaO + CO2

74

Entre las siguientes cantidades de sustancias, la que presenta mayor masa es:

A 8 mol de N2

B 5 mol de átomos de oxígeno

C 4 mol de moléculas de Cl2

D 24 átomos de H2

75

Los productos que resultan de la disociación del electrólito fuerte NaClO3 son:

A NaO y ClO2 B NaCl y O3

C NaO3

+ y Cl- D Na+ y ClO3

-

76

El elemento N tiene propiedades químicas parecidas al:

A C B O

C P D S

Page 23: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

22

77

La Molalidad de una solución representa el número de:

A gramos de soluto por Kg. de solvente

B gramos de soluto por litro de solvente

C moles de soluto por Kg. de solución

D moles de soluto por Kg. de solvente

78

Los compuestos orgánicos Alquenos u olefinas tienen por fórmula general:

A CnH2n+2 B CnHn

C CnH2n D CnH2n-2

79

El número máximo de electrones que se pueden acomodar en los orbitales 2s y 2p son respectivamente:

A 2s = 1 2p = 2 B 2s = 2 2p = 6

C 2s = 2 2p = 4 D 2s = 1 2p = 4

80

En la reacción balanceada Fe2O3 + 3 C →→ 2 Fe + 3 CO

Al finalizar la reacción entre 3 moles de Fe2O3 y 3 moles de C se producen:

A 3 moles de Fe y 3 moles de CO

B 2 moles de Fe y 6 moles de CO

C 2 moles de Fe y 3 moles de CO

D 6 moles de Fe y 9 moles de CO

Page 24: Examen1998 2

Tabla Periódica

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA 0

1 1 H

1,01

2 He

4,00

2 3 Li

6,94

4 Be

9,01

IIIB

IVB

VB

VIB

VIIB

VIIIB

IB

IIB

5 B

10,81

6 C

12,01

7 N

14,01

8 O

16,00

9 F

19,00

10 Ne

20,18

3 11 Na

23,00

12 Mg

24,31

13 Al

26,98

14 Si

28,09

15 P

30,97

16 S

32,06

17 Cl

35,45

18 Ar

39,95

4 19 K

39,10

20 Ca

40,08

21 Sc

44,96

22 Ti

47,90

23 V

50,94

24 Cr

52,00

25 Mn

54,94

26 Fe

55,85

27 Co

58,93

28 Ni

58,71

29 Cu

63,54

30 Zn

65,37

31 Ga

69,72

32 Ge

72,59

33 As

74,92

34 Se

78,96

35 Br

79,91

36 Kr

83,80

5 37 Rb

85,47

38 Sr

87,62

39 Y

88,91

40 Zr

91,22

41 Nb

92,91

42 Mo

95,94

43 Tc 99

44 Ru

101,1

45 Rh

102,9

46 Pd

106,4

47 Ag

107,9

48 Cd

112,4

49 In

114,8

50 Sn

118,7

51 Sb

121,8

52 Te

127,6

53 I

126,9

54 Xe

131,3

6 55 Cs

132,9

56 Ba

137,3

57 La

138,9

72 Hf

178,5

73 Ta

180,9

74 W

183,9

75 Re

186,2

76 Os

190,2

77 Ir

192,2

78 Pt

195,1

79 Au

197,0

80 Hg

200,6

81 Tl

204,4

82 Pb

207,2

83 Bi

209,0

84 Po 210

85 At

210

86 Rn 222

7 87 Fr

223

88 Ra 226

89 Ac 227

104 Rf

105 Db

106 Sg

107 Bh

108 Hs

109 Mt

110 Uun

111 Uuu

112 Uub

Lantánidos 58 Ce

140,1

59 Pr

140,9

60 Nd

144,2

61 Pm 145

62 Sm

150,4

63 Eu

152,0

64 Gd

157,3

65 Tb

158,9

66 Dy

162,5

67 Ho

164,9

68 Er

167,3

69 Tm

168,9

70 Yb

173,0

71 Lu

175,0

Actínidos 90 Th

232,0

91 Pa 231

92 U

238,0

93 Np 237

94 Pu 242

95 Am 243

96 Cm 247

97 Bk 247

98 Cf

249

99 Es 254

100 Fm 253

101 Md 256

102 No 254

103 Lr

257

Page 25: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

23

Lógica

1

Imagina que llegas a un planeta donde sus habitantes mienten los lunes, miércoles y viernes, y dicen la verdad los días restantes; uno de ellos queriendo probar tus habilidades lógicas, te pone el siguiente problema: "Ayer dije la verdad" ¿Qué día de la semana fue?

A Domingo

B Lunes

C Jueves

D Sábado

2

Un joven aficionado al cine,' ansioso por estrenar su VHS, se puso a ver 16 mil películas de hora y media de duración cada una. Si las viera sucesivamente, dedicándole 16 horas diarias a dicha actividad

¿Cuánto tiempo le llevaría verlas todas?

A 3 meses

B 13 años

C 4,1 años

D 8,9 años

3

El tren A sale a las 9 A.M. de Nueva York a Filadelfia, a una velocidad de 80 Km/h; a la misma hora sale el tren B de Filadelfia a Nueva York, a sólo 60 Km/h.

¿Al cruzarse, cuál estará más cerca de Nueva York?

A El tren A estará más cerca que el B

B El tren B estará más cerca que el A

C Los dos están igual de cerca

D No se puede determinar

Page 26: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

24

4

Una mula y un burro llevaban una carga de sacos. El burro lanzó un gruñido y la mula le dijo: "¿De qué te quejas? Si me dieras un saco, yo tendría el doble de sacos que tú; y si yo te diera uno de mis sacos, nuestras cargas serían iguales.

¿Cuántos sacos llevaban cada uno de los animales?

A Cuatro sacos el burro y la mula cinco

B Cinco sacos el burro y la mula cuatro

C Siete sacos el burro y la mula cinco

D Cinco sacos el burro y la mula siete

5

Un hombre compró un caballo por 60.000 bolívares y lo vendió por 70.000 bolívares. Luego lo compró de nuevo por 80.000 bolívares y lo vendió por 90.000 bolívares. Con respecto al negocio de los caballos del hombre, podemos afirmar:

A Perdió 10.000 bolívares

B Quedó a la par

C Ganó 10.000 bolívares

D Ganó 20.000 bolívares

6

Cuánto mide el largo de la línea L, si el diámetro de la circunferencia es 20

A 5

B 10

C 20

D No se puede determinar

7

Si un reloj tarda treinta segundos en dar las seis. ¿Cuánto tiempo tardará en dar las doce?

A 60

B 54

C 56

D 66

Page 27: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

25

8

En una competencia el corredor que llegó tres lugares adelante del corredor que terminó en último, llegó dos tugares adelante del corredor que llegó en séptimo.

¿Cuántos corredores terminaron la carrera?

A 10

B 8

C 7

D No se puede determinar

9

Juan y pedro tienen la misma edad, Juan es mayor que Carlos, Que a su vez es mayor que Tomás. José es mayor que Tomás, pero mas joven que Juan y Carlos. Pedro es mas joven que Eduardo.

¿Cuál es el orden de edad entre todos ellos?

A Eduardo, Juan y Pedro, Carlos, José, Tomás

B José, Tomás, Juan y Pedro, Carlos, Eduardo

C Eduardo, Juan y Pedro, José, Tomás, Carlos

D Ninguna de las anteriores

10

¿Cuál es el número que falta?

A 21

B 30

C 22

D 25

Page 28: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

26

11

¿Cuál es la próxima letra y número de la secuencia siguiente? J30, J31, A31. 830, 031, N30,...

A M31

B L30

C D31

D D30

12

Si MxE = 6; NxS = 20; ExS = 15; ExN = 12; SxA = 30, entonces MxExNxSxA vale:

A 700

B 720

C Ninguna de las anteriores

D No se puede determinar

13

Tomás fue a comprar ropa a una tienda poco corriente. El dueño vendía una gorra a 5.000 Bs, una camisa a 6.000 Bs y una corbata a 7.000 Bs.

¿Cuánto costaría una chaqueta en Bs?

A 8.000

B 9.000

C 10.000

D 7.000

Page 29: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

27

14

En cierta ocasión en Grecia, se construyó una estatua a Polas Atenea , diosa de la Sabiduría, y para ello se realizó una colecta de oro. La mitad del oro fue obsequiada por el poeta Kariseo; un octavo por Tespis; Solón, el legislador, donó un décimo y Temisón una vigésima parte. Los nueve talentos de oró finales fueron obsequio de Aristódico.

¿Con cuántos talentos de oro se construyó la estatua?

A 30

B 20

C 40

D 50

15

Si un estudiante y medio pueden comerse una pizza y media en un día y medio

¿Cuántas pizzas pueden comerse una docena de estudiantes en tres días?

A 12

B 22

C 24

D 26

16

¿Qué es más: el 73% de 37 bolívares o el 37% de 73 bolívares?

A 73% de 37 Bs

B 37% de 73 Bs

C Iguales

D No se pueden comparar

Page 30: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

28

17

Un caracol está saliendo de un pozo. El pozo tiene veinte metros de profundidad, cada día el caracol avanza tres metros y cada noche resbala hada atrás dos metros.

¿Cuántos días tardará en salir del pozo?

A 20

B 19

C 17

D 18

18

Una mosca vuela a 60 Km por hora entre dos niños que corren al encuentro uno del otro en sendas bicicletas a 10 km por hora. La mosca llega hasta uno de los niños, da la vuelta inmediatamente y vuela hada el otro niño al instante, repitiendo el proceso cada vez. Los niños se encuentran al cabo de treinta minutos.

¿Qué distanda ha volado la mosca hasta ese momento?

A 60 Km

B 30 Km

C Infinito

D No se puede determinar

19

¿Cuál es la figura que no tiene nada que ver con las otras?

A B

C

D

20

¿Qué número falta en la siguiente secuencia? 3, 7, 15, __, 63, 127

A 27 B 31

C 33 D 25

Page 31: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

29

Artística

1

¿ Cuál de los siguientes gráficos es una línea mixta?.

A B

C D

2

¿ Cuántos vértices tiene un cubo?.

A 4 B 8

C 6 D 12

3

El color que se obtiene al combinar el rojo y el azul es:

A Naranja B Marrón

C Verde D Violeta

4

¿ Cuál de las siguientes figuras puede considerarse amorfa?

A B

C D

5

¿ Cuál de los siguientes gráficos representa una figura bidimensional?.

A B

C D

Page 32: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

30

6

En el siguiente gráfico. ¿Cuál ley del ritmo se aplica en la composición?.

A Contraste

B Alternabilidad

C Similitud

D Gradación

7

¿Cuál de las siguientes composiciones indica movimiento?.

A B

C D

8

¿Cuál de los gráficos expresa el concepto de simetría absoluta?.

A B

C D

9

¿Cuál de las siguientes composiciones representa el principio de superposición total?.

A B

C D

Page 33: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

31

10

De los gráficos presentados a continuación. ¿Cuál expresa contraste?.

A B

C D

11

En la siguiente composición. ¿Cuáles volúmenes geométricos se encuentran presentes?

A Cono, paralelepípedo y pirámide de base cuadrada.

B Cubo, prisma y pirámide de base triangular.

C Cubo, cilindro y pirámide de base cuadrada.

D Cilindro, paralelepípedo y pirámide de base cuadrada.

12

En el siguiente ejercicio se encuentra el desarrollo de un volumen base. Seleccione el volumen armado que no corresponde.

Volumen base A B

C D

13

En los siguientes gráficos se encuentra una serie de 4 figuras, una de ellas pierde la secuencia en relación con las otras. Indique cuál

A B

C D

Page 34: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

32

14

En los siguientes gráficos se encuentra una serie de figuras, una de ellas pierde la secuencia en relación con las otras. Seleccione cuál.

A B

C

D

15

En los siguientes gráficos se encuentra una figura base a la cual se le han sacado las vistas frontal, superior y laterales. Seleccione la que no corresponde a la figura base.

Figura base A B

C D

16

En los siguientes gráficos se encuentra una figura base a la cual se le han sacado las vistas frontal, superior y laterales. Seleccione la vista que corresponde a la figura base.

Figura base A B

C

D

17

¿ Cuál de los volúmenes graficados, corresponde a la vista frontal presentada?.

Vista A B

C D

18

Identifique la pieza que corresponde a la sección efectuada a la figura base.

Figura base A B

C

D

Page 35: Examen1998 2

Examen de Admisión 1998-2.doc

33

19

¿Cuál es la definición de composición?.

A Es una obra de arte, en donde todo elemento debe estar en función de los recursos que el artista tenga a la mano.

B Es la obra artística, en donde unidad y significado no guardan relación

C Es la relación de las partes con el todo, tomando en cuenta las leyes de la armonía y la proporción, para crear una unidad.

D Es el equilibrio de las masas con respecto a las otras.

20

De la figura mostrada a continuación. ¿Qué principio de radiación expresa?

A Centrífuga

B Concéntrica

C Multicentrífuga

D Centrípeta

Page 36: Examen1998 2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA

U.N.E.T.

RECTOR Trino Gutiérrez N.

VICE RECTOR ACADÉMICO Martin Paz P.

VICE RECTOR ADMINISTRATIVO Gustavo Serrano R.

SECRETARIO Angel C. Garc ía A.

Unidad de Admisión

JEFE UNIDAD DE ADMISION Norma Osorio de Delgado

COORDINADOR CURSO PROPEDEUTICO Fredy Delgado

COMISIÓN ASESORA DE ADMISI ÓN Carlos Marrero Teresa Moreno Zulay Rangel

Elaboración de las Pruebas

Matemática Mar ía de Colmenares

Hector Ortíz Ernesto Rodríguez

Fredy Delgado

Física Mar ía Sol Ram írez Germán González

Luis Parada

Art ística Luis Villanueva Germán Medina

José Gregorio Ramírez Carlos Gómez

Lenguaje Luis Sánchez

Victor Ramírez Norma de Delgado

Helena Suárez de Mendoza

Química Félix Leal

Freddy Sánchez Alvaro Calafat

Lógica Neira Tomás Yaneth Díaz

Angela Torres Fernando Contreras

Diseño y Montaje Yorge Dario Sayago Morales