EXAMEN SOCIALES TEMA 5

5
 TEMA 5 – EL CONGRESO DE VIENA Y LA RESTAURACIÓN (liberali smo y nacionalismo) 1. La Europa de la restauración. El congreso de Viena (1814 – 1815) Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias vencedoras (Austria, Rusia, Prusia y Gran Bretaña) se reúnen en el congreso de Viena para establecer la Restauración , es decir, volver a poner de nuevo el Antiguo Régimen y que vuelva el absolutismo monárquico. Restauración: periodo desde la derrota de Napoleón (1814 – 1815) hasta 1830 – 1918. Se caracteriza por que vuelve a Europa el Antiguo Régimen que había sido destruido  por Napoleón. Los monarcas se reúnen en el congreso de Viena para decidir el destino de Europa. Los principios en los que se basaron fueron: 1. Legitimidad: dicen que la monarquía es el sistema de gobierno legitimo, su poder es de origen divino y no puede ser frenado por ninguna constitución, se anularán los  principios revolucionarios (soberanía nacional, división de poderes..) monarquía absoluta de nuevo. 2. Intervencionismo: supone considerar de todo derecho y conveniente la intervención de otras potencias en un país determinado para poder restaurar en el trono a un soberano que habia sido ilegalmente despojado de su poder. 3. Los sistemas de alianzas: consiste en que los países vencedores de Napoleón reunidos en viena promueven la alianza (unión) militar de varios estados para defender la restauración. En septiembre de 1815 surge la 1ª alianza: “la tripe alianza” (Rusia, Prusia y Austria), después se forma “la cuádruple alianza ” (Rusia, Prusia, Austria e Inglaterra). Objetivos de las alianzas: conservar los derechos absolutos de los soberanos garantizar una defensa común ante posibles intentos revolucionarios mantener el equilibrio de poder en Europa (que no haya ningún país que destaque por encima de otro) SE REALIZA UN NUEVO MAPA DE EUROPA (falta mapa) 2. Liberalismo y nacionalismo El liberalismo y el nacional ismo son las ideologí as (ideas) que predominan en Europa en el siglo XIX y especialmente tras la caída de Napoleón y la restauración del Antiguo Régimen.

Transcript of EXAMEN SOCIALES TEMA 5

5/11/2018 EXAMEN SOCIALES TEMA 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/examen-sociales-tema-5 1/5

TEMA 5 – EL CONGRESO DE VIENA Y LA RESTAURACIÓN (liberalismo ynacionalismo)

1. La Europa de la restauración. El congreso de Viena (1814 – 1815)

Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias vencedoras (Austria, Rusia, Prusia yGran Bretaña) se reúnen en el congreso de Viena para establecer la Restauración, esdecir, volver a poner de nuevo el Antiguo Régimen y que vuelva el absolutismomonárquico.

Restauración: periodo desde la derrota de Napoleón (1814 – 1815) hasta 1830 – 1918.Se caracteriza por que vuelve a Europa el Antiguo Régimen que había sido destruido

 por Napoleón. Los monarcas se reúnen en el congreso de Viena para decidir el destinode Europa. Los principios en los que se basaron fueron:

1. Legitimidad: dicen que la monarquía es el sistema de gobierno legitimo, su poder esde origen divino y no puede ser frenado por ninguna constitución, se anularán los

 principios revolucionarios (soberanía nacional, división de poderes..) → monarquíaabsoluta de nuevo.

2. Intervencionismo: supone considerar de todo derecho y conveniente la intervenciónde otras potencias en un país determinado para poder restaurar en el trono a un soberanoque habia sido ilegalmente despojado de su poder.

3. Los sistemas de alianzas: consiste en que los países vencedores de Napoleón reunidosen viena promueven la alianza (unión) militar de varios estados para defender larestauración.En septiembre de 1815 surge la 1ª alianza: “la tripe alianza” (Rusia, Prusia y Austria),después se forma “la cuádruple alianza” (Rusia, Prusia, Austria e Inglaterra).

Objetivos de las alianzas:conservar los derechos absolutos de los soberanos

garantizar una defensa común ante posibles intentos revolucionariosmantener el equilibrio de poder en Europa (que no haya ningún país que destaque por encima de otro)

SE REALIZA UN NUEVO MAPA DE EUROPA (falta mapa)

2. Liberalismo y nacionalismoEl liberalismo y el nacionalismo son las ideologías (ideas) que predominan en Europaen el siglo XIX y especialmente tras la caída de Napoleón y la restauración del Antiguo

Régimen.

5/11/2018 EXAMEN SOCIALES TEMA 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/examen-sociales-tema-5 2/5

Liberalismo: ideología que defiende las libertades individuales y los derechos naturalesdel hombre. Predomina en Europa en la 1ª mitad del siglo XIX tras la caída de

 Napoleón y la restauración del Antiguo Régimen.Se inspira en la ilustración y por lo tanto políticamente defiende la división de poderes

(libertad política) y la existencia de una constitución. Desde el punto de vistaeconómico defiende la propiedad privada y la libertad económica (liberalismoeconómico). Desde el punto de vista social defiende la igualdad jurídica y desde el

 punto de vista cultural defiende la libertad de expresión.

El liberalismo dio lugar en la primera mitad del siglo XIX a tres revoluciones oleadassucesivas que se reconocen con el nombre de revoluciones liberales que se dieron lugar en casi toda Europa. Algunas tuvieron éxito y otras fracasaron.Revolución liberal de 1820Revolución liberal de 1830

Revolución liberal de 1845

LAS REVOLUCIONES LIBERALES (en que países se dio cada una, quienes son los protagonistas, que ideología predomina, en que países triunfo y en cuales fracasa) →falta

 Nacionalismo: ideología predominante en el siglo XIX en Europa que se basa en lograr la independencia de aquellos estados que están sometidos al poder de otro estado.

 Nación: conjunto de personas que tienen una cultura común, una lengua, tradiciones,que forman una comunidad única.El nacionalismo como ideología se dará en todos aquellos países que están sometidos aotro poder distinto, surgirán brotes de nacionalismo en el imperio ruso, austriaco,otomano y también a aquellos lugares de Europa occidental.

Estado: territorio que tiene una frontera reconocida internacionalmente y que se rige por instituciones políticas, jurídicas y administrativas comunes.

También el nacionalismo surgirá en aquellos territorios que están fragmentados políticamente con el fin de unificarlos para formar una única nación (Italia y Alemania)

UNIFICACIÓN DE ITALIA

Comienza en 1859 y termina en 1870 donde nace un nuevo país llamado Italia.Territorios antes de la unificaciónReino de Piamonte-Cerdeña (norte)Lombardía

Estados PontificiosDos Sicilias

5/11/2018 EXAMEN SOCIALES TEMA 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/examen-sociales-tema-5 3/5

Pequeños Ducados (Parma, Módena, Toscana y Luca)

- Piamonte dirige la unificación- Jefe de estado: Rey Víctor Manuel II

- Jefe de gobierno: Cavour - Dirigente del ejercito: Garibaldi

Primera etapa 1859:anexión de Lombardía (guerra contra Austria) gana: ___________ 

Segunda etapa 1860:anexión de los estados del norte. Parma, Módena, Toscana con la colaboración deFrancia a cambio de Niza y Zaboya. (anexión plebiscito → pacifica) Ducados del centro

de Italia al reino de Piamonte. Garibaldi conquista las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia)1861: Víctor Manuel II deja de ser rey de Piamonte-Cerdeña para proclamarse rey deItalia.

Tercera etapa 1866:objetivo → expulsar de Venecia a los austriacos. Italia participa en la guerra entreAustria y Prusia y obtiene a cambio Venecia. (los austriacos son expulsados de Italia)

Cuarta etapa 1870:se ocupa Roma una vez que las tropas francesas se han ido de Roma para participar enla guerra franco-prusiana.

 Nace un nuevo país: ITALIARey: Víctor Manuel II

UNIFICACIÓN DE ALEMANIA (1864 - 1870)

- Territorio que protagoniza la unificación: Prusia- Jefe de estado: Guillermo I de Prusia- Jefe de gobierno: Canciller - Estrategia militar: Otto Von Bismarck 

1815: tras el congreso de Viena se crea la confederación Germánica, constituida por 39estados entre los que destacan Prusia y Austria.La unificación alemana plantea un problema, CREAR LA GRAN ALEMANIA ENTORNO A AUSTRIA O CREAR LA PEQUEÑA ALEMANIA DIRIGIDA POR 

PRUSIA QUE ES PROTESTANTE Y CON EXCLUSION DE AUSTRIA.

5/11/2018 EXAMEN SOCIALES TEMA 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/examen-sociales-tema-5 4/5

Primera etapa 1864: guerra de los ducados danesesMuere el rey de Dinamarca y ésta se quiere independizar porque están poblados por gente alemana. El sucesor no se lo permite, entonces pide ayuda a Austria y Prusia. Se

 produce una guerra contra Alemania. Gana Austria y Prusia, uno se la queda Austria

(Holsters) y otro Prusia (Schleswig).Se quieren independizar porque no quieren estar bajo el control de Alemania.

Segunda etapa 1866: guerra austro-prusiana principal batalla → Sadowa (Rusia vence a Prusia)Surgen problemas de la administración de los ducados y es una buena escusa para queBismarck declare la guerra entre Austria y Prusia. Gana Prusia y Austria se queda fuerade la unificación. Los prusianos vencen a Austria en la batalla de Sadowa.Consecuencias:los Ducados pasan a ser de Prusia

se unen a Prusia todos los territorios del norte de Alemania formándose laCONFEDERACIÓN DEL NORTE

Tercera etapa 1870: franco-prusianaEspaña se queda sin rey, Isabel II ha sido derrocada, esta la república francesa enEspaña. Los españoles quieren poner como rey a un príncipe alemán (Leopoldo deHoherzolla) pero los franceses se oponen a que haya un candidato alemán en el trono

 porque piensan que los borbones tienen mas derecho.Prusia no retira la candidatura y aprovecha la disputa de esta para declarar la guerra aFrancia, se enfrenta a Rusia. Esta guerra acaba con la victoria absoluta de Prusia enSedan.Consecuencias:Prusia adquiere tanta popularidad que todos los estados del sur se unen a los del norte yse crea una nueva nación EL IMPERIO ALEMAN, se denomina Riach. El rey de Prusiase denomina Káser.En esta guerra el imperio alemán se anexiona a los territorios franceses Argacia yLorena.Francia no acepta que el imperio alemán se haya llevado estos territorios y por esto sedesencadena la primera guerra mundial (1914 – 1918)

MAPA DE 1870 EN EUROPA (falta mapa)

Austria pierde los territorios que tenia en ItaliaAlemania se unifica y aparee como una nueva nación y Austria pierde parte de losterritoriosAlemania agranda sus territorios en el sur de Dinamarca y también con Argacia yLorenaFrancia pierde territoriosGrecia consigue la independencia del imperio otomano

Bélgica logra la independencia de los Países Bajos

5/11/2018 EXAMEN SOCIALES TEMA 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/examen-sociales-tema-5 5/5

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX (falta esquema)