Examen Residentado Peru 06

49
1 EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006 1. La prevencion primaria tiene como propósito: A) Curar los pacientes y reducir las consecuencias más graves de la enfermedad. B) Hacer estudios para poner de manifiesto enferme- dades o defectos previamente desconocidos. C) Implementar todas las medidas disponibles para la detección precoz de la enfermedad. D) Limitar la incidencia de enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores de riesgo. E) Reducir el progreso de las complicaciones de una enfermedad ya establecida. Respuesta correcta: D Reducir las consecuencias más graves de la enfermedad y evitar su recaída constituye la profilaxis terciaria, la detección precoz de una enfermedad mediante pruebas de screening es la secundaria y la profilaxis primaria tiene como objetivo disminuir la incidencia de la enfermedad, es decir, evitar que llegue a desarrollarse. Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Medicina Preventiva. Tema 1. Página 1. Harrison 16ª Edición. Volumen I. Tema 4. Página 29-32. 2. En el grupo de niños menores de 5 años en el Perú, la prevalencia de desnutrición crónica es: A) 20% B) 28% C) 35% D) 40% E) 45% Respuesta correcta: A Pregunta poco importante que exige un gran esfuerzo memo- rístico, dejando poco lugar a la deducción. En los últimos años, el Perú no ha conseguido disminuir significativamente la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, según la ENDES, en el año 2004-2005 la desnutrición crónica está en 24.1 % a nivel nacional, y en las zonas rurales alcanza al 39% de niños menores de 5 años. Por ello la pregunta sería impugnable ya que tanto la opción A como la B serían por aproximación válidas. 3. En el Perú actual, el cuidado de la salud está en los pri- meros lugares de la agenda política del Acuerdo Nacio- nal, al mismo tiempo el Ministerio de Salud sólo ha po- dido desarrollar precariamente su rol rector y conductor sensorial. La combinación de estos dos factores en una matriz FODA permite identificar la siguiente estrategia: A) Desafío B) Limitación C) Potencialidad D) Restricción E) Riesgo Respuesta correcta: A El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estra- tégica, proporcionando la información necesaria para la implanta- ción de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora. En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, Análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y cultu- rales. Las Fortalezas y Debilidades incluyen entre otros, los pun- tos fuertes y débiles de la organización y de sus productos, dado que éstos determinarán qué tanto éxito tendremos poniendo en marcha nuestro plan. Algunas de las oportunidades y amenazas se desarrollarán con base en las fortalezas y debilidades de la organi- zación y sus productos, pero la mayoría se derivarán del ambiente del mercado y de la competencia tanto presente como futura. 4. En un distrito rural del país se notificaron durante la primera semana de Octubre del 2005, dos casos locales o autóctonos de rabia humana, enfermedad que no se observó en las últimas tres décadas. Esta situación se define como una: A) Endemia B) Epidemia C) Epizootia D) Hiperendemia E) Holoendemia Respuesta correcta: B La endemia define una incidencia constante (no es el caso ya que en 30 años no se observaba ningún caso), ésta se divide en hi- poendemia (si afecta a menos del 10% de la población), mesoen- demia (10-50%), hiperendemia (50-75%) y holoendemia (más del 75%). La epizootia es el equivalente a epidemia en veterinaria. Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Medicina Preventiva. Tema 2. Página 1. 5. La determinación de asociación entre dos variables cualitativas, se realiza utilizando: A) Chi cuadrado B) Distribución Z C) Odds Ratio D) Riesgo relativo E) T de Student Respuesta correcta: A Pregunta fácil ya que podéis reducir las opciones a dos, la A y la E ya que el resto de opciones no son test de hipótesis sino medidas de asociación o de efecto (C y D) y la distribución normal o Z. Recordad que la t-Student compara variables dico- tómicas con cuantitativas mientras que la Chi cuadrado compara cualitativas con cualitativas. Pregunta 5. Test de contraste de hipótesis. a c i m ó t o c i D a c i m ó t o c i D a v i t a t i l a u C ) s a í r o g e t a c 2 > ( a v i t a t i l a u C ) s a í r o g e t a c 2 = > ( a c i m ó t o c i D a v i t a t i t n a u C a v i t a t i l a u C ) s a í r o g e t a c 2 > ( a v i t a t i t n a u C a v i t a t i t n a u C a v i t a t i t n a u C Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Estadística y Epidemiología. Tabla 9. Página 15.

Transcript of Examen Residentado Peru 06

Page 1: Examen Residentado Peru 06

1

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

1. La prevencion primaria tiene como propósito:

A) Curar los pacientes y reducir las consecuencias más graves de la enfermedad.

B) Hacer estudios para poner de manifiesto enferme-dades o defectos previamente desconocidos.

C) Implementar todas las medidas disponibles para la detección precoz de la enfermedad.

D) Limitar la incidencia de enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores de riesgo.

E) Reducir el progreso de las complicaciones de una enfermedad ya establecida.

Respuesta correcta: D

Reducir las consecuencias más graves de la enfermedad y evitar su recaída constituye la profilaxis terciaria, la detección precoz de una enfermedad mediante pruebas de screening es la secundaria y la profilaxis primaria tiene como objetivo disminuir la incidencia de la enfermedad, es decir, evitar que llegue a desarrollarse.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Medicina Preventiva. Tema 1. Página 1. Harrison 16ª Edición. Volumen I. Tema 4. Página 29-32.

2. En el grupo de niños menores de 5 años en el Perú, la prevalencia de desnutrición crónica es:

A) 20%B) 28%C) 35%D) 40%E) 45%

Respuesta correcta: A

Pregunta poco importante que exige un gran esfuerzo memo-rístico, dejando poco lugar a la deducción. En los últimos años, el Perú no ha conseguido disminuir significativamente la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, según la ENDES, en el año 2004-2005 la desnutrición crónica está en 24.1 % a nivel nacional, y en las zonas rurales alcanza al 39% de niños menores de 5 años. Por ello la pregunta sería impugnable ya que tanto la opción A como la B serían por aproximación válidas.

3. En el Perú actual, el cuidado de la salud está en los pri-meros lugares de la agenda política del Acuerdo Nacio-nal, al mismo tiempo el Ministerio de Salud sólo ha po-dido desarrollar precariamente su rol rector y conductor sensorial. La combinación de estos dos factores en una matriz FODA permite identificar la siguiente estrategia:

A) DesafíoB) LimitaciónC) PotencialidadD) RestricciónE) Riesgo

Respuesta correcta: A

El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estra-tégica, proporcionando la información necesaria para la implanta-ción de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora. En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, Análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y cultu-

rales. Las Fortalezas y Debilidades incluyen entre otros, los pun-tos fuertes y débiles de la organización y de sus productos, dado que éstos determinarán qué tanto éxito tendremos poniendo en marcha nuestro plan. Algunas de las oportunidades y amenazas se desarrollarán con base en las fortalezas y debilidades de la organi-zación y sus productos, pero la mayoría se derivarán del ambiente del mercado y de la competencia tanto presente como futura.

4. En un distrito rural del país se notificaron durante la primera semana de Octubre del 2005, dos casos locales o autóctonos de rabia humana, enfermedad que no se observó en las últimas tres décadas. Esta situación se define como una:

A) EndemiaB) EpidemiaC) EpizootiaD) HiperendemiaE) Holoendemia

Respuesta correcta: B

La endemia define una incidencia constante (no es el caso ya que en 30 años no se observaba ningún caso), ésta se divide en hi-poendemia (si afecta a menos del 10% de la población), mesoen-demia (10-50%), hiperendemia (50-75%) y holoendemia (más del 75%). La epizootia es el equivalente a epidemia en veterinaria.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Medicina Preventiva. Tema 2. Página 1.

5. La determinación de asociación entre dos variables cualitativas, se realiza utilizando:

A) Chi cuadradoB) Distribución ZC) Odds RatioD) Riesgo relativoE) T de Student

Respuesta correcta: A

Pregunta fácil ya que podéis reducir las opciones a dos, la A y la E ya que el resto de opciones no son test de hipótesis sino medidas de asociación o de efecto (C y D) y la distribución normal o Z. Recordad que la t-Student compara variables dico-tómicas con cuantitativas mientras que la Chi cuadrado compara cualitativas con cualitativas.

Pregunta 5. Test de contraste de hipótesis.

��������� ��������� ���������������

acimótociD acimótociD�������������

�������������������

avitatilauC)saírogetac2>(

avitatilauC)saírogetac2=>(

�������������

acimótociD avitatitnauC �����������

avitatilauC)saírogetac2>(

avitatitnauC ���������������������

avitatitnauC avitatitnauC������������������������

��������������������

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Estadística y Epidemiología. Tabla 9. Página 15.

Page 2: Examen Residentado Peru 06

2

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

6. Se presentan los resultados de un estudio acerca de la rela-ción entre la hipertensión y el infarto de miocardio. El ries-go relativo y la fracción atribuible son respectivamente:

Presión diastólica (mmHg) Tasa de incidencia

< 90 5,3

> 90 10,8

A) 0,5 y 20%B) 1,4 y 51%C) 2,0 y 30%D) 2,0 y 51%E) 3,0 y 41%

Respuesta correcta: D

Nos presentan un caso muy fácil ya que nos dan directamen-te la incidencia en pacientes expuestos (TAD > o igual 90) y en no expuestos (TAD < 90).

RR =Incidencia expuestos

=Ie

=10,8

= 2Incidencia no expuestos Io 5,3

FAE =Ie - Io

=10,8- 5,3

x 100 = 51%Ie 10,8

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Estadística y Epidemiología. Tema 4 y 5. Página 4.

7. Según la norma técnica de la historia clínica de los es-tablecimientos de salud del sector público y privado, el informe de Alta contiene el resumen de la historia clíni-ca de .............. y deberá realizarse cuando se produzca un..............:

A) Consulta ambulatoria / egreso vivo hospitalarioB) Emergencia / egreso vivo o fallecido hospitalarioC) Hospitalización / egreso fallecido hospitalarioD) Hospitalización / egreso vivo hospitalarioE) Observación / egreso vivo hospitalario

Respuesta correcta: D

El informe de alta es el informe que se le da a los pacientes hospitalizados por un determinado motivo médico y han evolu-cionado correctamente, indicando sus antecedentes personales, su motivo de ingreso, exploración física, pruebas complementarias, juicio diagnóstico y tratamiento. El informe que se le da al paciente que acude a urgencias ambulantes y/u observación, es la propia historia clínica sin ser necesario elaborar dicho documento.

8. Para investigar la eficacia de un nuevo tratamiento que mejore el intercambio de gases en pacientes con problemas respiratorios crónicos severos, se mide la superficie corporal de 14 pacientes, obteniéndose los siguientes resultados:

2,10 1,74 1,68 1,83 1,57 1,71 1,73

1,65 1,75 1,57 2,76 1,90 1,77 1,59

El valor nodal es:A) 1,57B) 1,65

C) 1,73D) 1,81E) 1,68

Respuesta correcta: A

El valor nodal es sinónimo de moda, es decir, el valor que más se repite en una secuencia numérica. En el cuadro de arriba el único que se repite es el 1,57. Recordad que pueden existir distribuciones con más de una moda.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Estadística y Epidemiología. Tema 11. Página 12.

9. Relacione las enfermedades no transmisibles con su respectivo agente etiológico:

(1) Úlcera péptica (a) Virus de la hepatitis B y C

(2) Carcinoma hepatocelular (b) Virus herpes humano 9

(3) Cáncer cervical (c) Helicobacter pylori

(4) Sarcoidosis (d) Virus papiloma humano

A) (1b) (2a) (3d) (4c)B) (1b) (2c) (3d) (4a)C) (1c) (2a) (3d) (4b)D) (1c) (2b) (3a) (4d)E) (1d) (2a) (3b) (4c)

Respuesta correcta: C

Es una pregunta fácil ya que es de conocimiento popular la asociación de la úlcera péptica con el Helicobacter pylori (1c) por lo que descartamos de golpe tres opciones que no incluyen dicha asociación. Como bien sabéis, el hepatocarcinoma se vin-cula estrechamente con los virus hepatotropos, en concreto con el VHB y el VHC (2a), por lo que tenemos la pregunta resuelta.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Medicina Preventiva. Tema 10. Página 17. Harrison 16ª Edición. Volumen I. Parte I. Tema 4. Págs 29-32.

10. En la prueba de hipótesis, el investigador comete un error tipo II o beta cuando:

A) No establece el nivel de significanciaB) No rechaza la hipótesis nula siendo falsaC) Rechaza la hipótesis alterna, siendo falsaD) Rechaza la hipótesis alterna, siendo verdaderaE) Rechaza la hipótesis nula siendo verdadera

Respuesta correcta: B

Pregunta 10. Contraste de hipótesis.

��������

ETSIXEAICNEREFID

aslafoH

ETSIXEONAICNEREFID

atreicoH

�����������������

YAHSAICNEREFID

.SAVITACIFINGIS.oHozahceR

-1redoP

oocitsídatseledaicnetop

tset

oIopitrorrEaflarorre

YAHONSAICNEREFID

.SAVITACIFINGIS.oHozahceroN

oIIopitrorrEatebrorre

-1

Page 3: Examen Residentado Peru 06

3

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

El error tipo II consiste en no rechazar la hipótesis nula siendo ésta falsa. La opción E define el error tipo I o alfa, recordad que el valor de p coincide con la probabilidad de cometer dicho error.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Estadística y Epidemiología. Tabla 8. Página 15.

11. En un país “X”, durante los últimos cinco años, el nú-mero total de casos de malaria mantiene una tendencia ascendente, superior a la del crecimiento de la pobla-ción. Este cambio anual en la frecuencia total de la ma-laria, tiene su origen en la modificación se su:

A) IncidenciaB) LetalidadC) MortalidadD) Riesgo atribuibleE) Riesgo relativo

Respuesta correcta: A

En ningún momento nos hablan de la letalidad ni la morta-lidad de la enfermedad. El RA es una medida de impacto (RA= Ie-Io) y el RR es una medida de asociación (RR= Ie/Io) que com-para expuestos de no expuestos (en la pregunta no se menciona nada de esto) por lo que por eliminación nos queda la inciden-cia (nº de casos nuevos en un periodo de tiempo / población en riesgo al inicio de un periodo de tiempo).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Estadística y Epidemiología. Tema 3. Página 3.

12. El médico Jefe de un Centro de Salud al efectuar el aná-lisis de situación para formular su plan operativo anual, se informa que la asignación presupuestal a su estable-cimiento para el próximo año va a ser incrementada de manera significativa. De acuerdo a la técnica FODA, deberá considerar este dato como:

A) DesafíoB) FortalezaC) OportunidadD) PosibilidadE) Riesgo

Respuesta correcta: C

Las Fortalezas y Debilidades se refieren a la organización y sus productos, mientras que las Oportunidades y Amenazas son factores externos sobre los cuales la organización no tiene control alguno. Por tanto, deben analizarse las condiciones del FODA Institucional en el siguiente orden: 1) Fortalezas; 2) Opor-tunidades; 3) Amenazas; y 4) Debilidades.

El análisis FODA, emplea los principales puntos del estudio del contexto e identifica aquellos que ofrecen oportunidades y los que representan amenazas u obstáculos para su operación. Por ejemplo, si la población no está satisfecha, esto representa una oportunidad al no haber explotado en su totalidad el po-tencial de los productos y mercados corrientes. Si el análisis del contexto identifica un nuevo producto como necesario, esta sería otra oportunidad. El hecho de incrementar la asignación presupuestal para el próximo año representa una oportunidad.

13. De acuerdo a las técnicas de planificación del sector pú-blico, el enunciado: “ El Centro de Salud tiene que pro-teger la dignidad personal, promoviendo la salud, previ-niendo las enfermedades y garantizando la atención inte-

gral de salud de toda la población residente en su ámbito de influencia”, corresponde a una definición de la:

A) Imagen-horizonteB) Imagen-objetivoC) Meta-estrategiaD) MisiónE) Visión

Respuesta correcta: D

La definición que se incluye en el enunciado de la pregunta corresponde con el término misión, que extrapolándolo de for-ma general a un sistema de salud podría interpretarse como la capacidad de contribuir a la excelencia clínica y en salud pública a través de información que apoye la toma de decisiones basada en evidencias científicas. La visión la podríamos definir como la capacidad de apoyar la toma de decisiones en el ámbito clínico y de salud pública.

14. El cuadro muestra los resultados de un estudio para de-terminar la asociación entre la exposición a un tóxico durante la gestación y la presencia de malformaciones congénitas. La exposición se determinó aplicando una encuesta a las madres luego del nacimiento de su hijo. ¿Cuál será el valor de la medida de asociación epide-miológica que corresponde?

Con malformación Sin malformación

Expuesto 25 10

No expuesto 4 12

A) 0,1B) 0,2C) 2,8D) 3,2E) 7,5

Respuesta correcta: C

La encuesta se aplica a las madres después del parto, es de-cir, es retrospectivo, midiendo la asociación entre un factor de riesgo (tóxico) y las malforciones, es decir, se trata de un estudio de cohortes. Para medir la asociación en este tipo de estudios se utiliza el riesgo relativo:

RR = Ie/Io = 25/25+10 / 4/12+4 = 0,71 / 0,25 = 2,84

Por ello la pregunta es impugnable ya que la Respuesta co-rrecta es la C y no la E (la que dan por correcta).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Estadística y Epidemiología. Tema 4. Página 4.

15. Cuando tenemos un conjunto de datos agrupados y orde-nados y la variable en estudio es discontinua o discreta, la mejor forma de representar gráficamente los datos es:

A) Gráfico de barrasB) HistogramaC) OjivaD) Polígono de frecuenciaE) Tendencias

Respuesta correcta: A

Page 4: Examen Residentado Peru 06

4

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

No os olvidéis de que las variables cuantitativas discretas son representadas mediante el diagrama de barras, las cuantitativas continuas a través del histograma y/o polígono de frecuencias y las cualitativas por medio del diagrama de rectángulos o el sectorial.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Estadística y Epidemiología. Tema 11. Página 11.

16. Según la norma técnica de categorias de estableci-mientos del Sector Salud, aprobada en julio del 2004, un establecimiento de salud que brinda atención am-bulatoria con internamiento de corta estancia, princi-palmente materno-perinatal, corresponde a la catego-ría de:

A) I-2B) I-3C) I-4D) II-1E) II-2

Respuesta correcta: C

Es el tipo de Categoría del primer nivel de atención, respon-sable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, a través de una atención médica integral ambulatoria con acciones de promoción de la salud, prevención de los riesgos y daños y recuperación de problemas de salud más frecuentes a través de unidades productoras de servicios básicos de salud de complejidad inmediata superior a la catego-ría I-2. En esta categoría se incluye además atención del parto y la respectiva atención inmediata del recién nacido y nutrición y Dietética (no existe como servicio pero realizan actividades de prevención y promoción de aspectos nutricionales, además se apoyarán las actividades vigilancia nutricional y control de crecimiento).

17. En el proceso de coordinación para desarrollar entor-nos y estilos de vida saludables en los municipios, ins-tituciones educativas y otras instituciones a nivel local, ¿Cuál de los lineamientos de política de promoción de la salud debe aplicarse?:

A) Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la salud

B) Empoderar a la ciudadanía, la participación comu-nal y la interculturalidad

C) Promover la participación comunitaria conducente al ejercicio de la ciudadanía.

D) Reorientar la inversión hacia la promoción de la sa-lud y el desarrollo

E) Reorientar los servicios de salud, con enfoque de promoción de la salud.

Respuesta correcta: A

Una de las funciones de la dirección de educación para la salud es la de desarrollar alianzas estratégicas intra e intersecto-riales con instituciones y organizaciones sociales que permitan el desarrollo de la educación para la salud, promocionando estilos de vida saludables que reporten una mejor calidad de vida y un aumento de la supervivencia.

18. La IV fase de los estudios sobre el uso de un nuevo fár-maco, corresponde a un estudio tipo.................. y tiene como finalidad evaluar la.............:

A) Ensayo clínico / farmacodinámica de la drogaB) Ensayo clínico aleatorio / eficacia del fenómenoC) Longitudinal / seguridad terapéuticaD) Prospectivo / efectividad de la dosisE) Serie de casos / condición de administración

Respuesta correcta: C

La fase IV de un ensayo clínico consiste en un estudio lon-gitudinal (contiene información adquirida a lo largo del tiempo) cuyo objetivo es la farmacovigilancia. La opción B se correspon-de con la fase III y la A con la II.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Estadística y Epidemiología. Tema 8. Página 8.

19. La medida de validez de una prueba diagnóstica que evalúa “la probabilidad de que el paciente tenga la en-fermedad con un resultado positivo de la prueba eva-luada”, se denomina:

A) Eficacia diagnósticaB) EspecificidadC) SensibilidadD) Valor predictivo negativoE) Valor predictivo positivo

Respuesta correcta: E

Recuerda que ante un individuo que ha dado positivo en una prueba diagnóstica tenemos dos posibilidades:a) Que el sujeto esté enfermo, es decir, sea un verdadero posi-

tivo (VP).b) Que el sujeto esté sano y entonces se trate de un falso posi-

tivo de la prueba (FP).

El VPP es la proporción de verdaderos positivos entre aquellos que han sido identificados como positivos en un test diagnóstico.

Valor predictivo positivo (VPP) =VP

VP + FP

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Estadística y Epidemiología. Tema 1. Página 1.

20. El principal factor de riesgo para la aparición de infec-ciones intrahospitalarias es:

A) El grado de cumplimiento del lavado de manos por el personal asistencial

B) El uso irracional de antibióticos durante la estancia del paciente

C) La ausencia de un comité de infecciones intrahos-pitalarias en el establecimiento

D) La inadecuada infraestructura de los establecimien-tos hospitalarios

E) La reutilización de dispositivos descartables esteri-lizados

Respuesta correcta: A

La prevalencia actual de las infecciones nosocomiales se sitúan en torno al 8%. Las causas más frecuentes de mayor a menor son: infección del tracto urinario, infección de la herida quirúrgica, la neumonía y la bacteriemia.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Medicina Preventiva. Tema 2. Página 1.

Page 5: Examen Residentado Peru 06

5

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

ÁREA DE CIRUGÍA

21. Existen fracturas que se producen por microtrauma-tismos repetidos ya sea por intensidad (sobrecarga) o repetición (sobreutilización), lo que condiciona alte-raciones en las propiedades físico-químicas del hueso normal. Éstas se conocen como fractura:

A) EspontáneaB) FisurariaC) OsteoporóticaD) PatológicaE) Por fatiga

Respuesta correcta: E

Pregunta fácil sobre los tipos de fracturas. La duda razonable sería entre la patológica y por fatiga. La patológica o por insufi-ciencia es aquella que se produce como consecuencia de trauma-tismos de poca intensidad sobre hueso patológicamente alterado por procesos generales o locales. La fractura por fatiga o estrés es la ocasionada por microtraumatismo repetidos en el tiempo.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Traumatología. Tema 1. Página 1. Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético. 3ªEdición. Capitulo 15. Página 533-534.

22. Los cánceres que producen con mayor frecuencia me-tástasis ósea provienen de los tumores malignos de próstata, mama y:

A) HígadoB) IntestinoC) PáncreasD) RiñonesE) Tiroides

Respuesta correcta: E

Es una pregunta confusa ya que dependiendo cómo la en-tiendas tiene una respuesta u otra. Si tenemos en cuenta la fre-cuencia de aparición de metástasis óseas en general, el tumor más frecuente en la mujer es el de mama y en el hombre el de próstata, pero si hablamos de es tumor que más fácilmente da metastásis óseas deberíamos decir el de tiroides. Por ello es una pregunta impugnable.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Traumatología. Tema 5. Página 33. Harrison 16ª Edición. Volumen II. Tema 320. Página 2314-2340.

23. Clásicamente, se dice que el pie se apoya en tres pun-tos: debajo de la tuberosidad del calcáneo, cabeza del quinto metatarsiano y:

A) Base del primer metatarsianoB) Base del segundo metarsianoC) Cabeza de la primera falangeD) Cabeza del primer metatarsianoE) Sesamoideo del primer metatarsiano

Respuesta correcta: D

Pregunta bastante fácil de generalidades anatómicas del pie. Recordad que el pie conforma una bóveda ósea fisiológica que posibilita la distribución homogénea del peso y la realización de

la marcha. Dicha bóveda asienta sobre tres pilares óseos que son los siguientes: tuberosidad del calcáneo, cabeza del primer metatarsiano y del quinto (tiene sentido que si son tres puntos y uno es el calcáneo, los otros dos sean anteriores y paralelos, por lo que por deducción se saca la pregunta).

Bibliografía: Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético. 3ªEdición. Capitulo 4. Página 57-64.

24. El diagnóstico de fractura de Colles se realiza encon-trando los signos de dorso de tenedor, de Laugier y ade-más:

A) Dolor agudo a la palpación en estiloides cubitalB) Dolor agudo a la palpación en estiloides radialC) El signo de la bayonetaD) Falta de movilidad lateralE) Falla de la movilidad flexo extensiva

Respuesta correcta: C

Las fracturas de la extremidad distal de radio suelen ocurrir en caídas sobre la mano, siendo muchas veces inestables. Su principal complicación es la consolidación en mala posición. En la fractura de Colles, el fragmento distal se desplaza hacia dorsal y radial con cierto grado de supinación. La desviación hacia ra-dial es el sigo de la bayoneta.

Figura 14. Fracturas del extremo distal del radio.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Traumatología. Tema 1. Página 10. Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético. 3ªEdición. Capitulo 17. Página 627.

25. En el denominado “pie plano” existe un triple desplaza-miento: el hundimiento del arco longitudinal interno, el ensanchamiento del pie debido a aplanamiento de los metatarsianos y valgo porque el calcáneo se coloca en:

A) EversiónB) Inversión

Page 6: Examen Residentado Peru 06

6

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

C) PronaciónD) SupinaciónE) Varo

Respuesta correcta: C

El pie plano es aquel en el que se aprecia disminución de la altura del arco plantar longitudinal. Suelen presentar dolor en el retropie que aumenta con la actividad y la bipedestación prolongada así como esguinces de tobillo frecuentes. Anatómi-camente se aprecia valgo del retropie, es decir, el calcáneo se coloca en pronación por lo que disminuye la altura del arco fi-siológico del pie.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Traumatología. Tema 6. Página 41. Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético. 3ªEdición. Capitulo 4. Página 57-64.

26. En los niños, el procedimiento quirúrgico en Ortopedia mediante el cual se realiza la detención temporal o de-finitiva del crecimiento a nivel de la fisis (cartílago de crecimiento) se denomina:

A) ArtrocentesisB) ArtrodesisC) EpifisólisisD) EpifisiodesisE) Osteodesis

Respuesta correcta: D

La epifiodesis es una variedad de procedimientos quirúrgicos utilizados para tratar niños cuyas miembros presentan diferente longitud, generalmente 5 cm o más. La artrocentesis consiste en drenar el líquido articular, la artrodesis en fijar dos o más articu-laciones y la epifisiolisis son fracturas cuyo trazo cursa, al menos en parte, a través de la fisis o cartílago de crecimiento.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Traumatología. Tema 6. Página 34. Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético. 3ªEdición. Capitulo 13. Página 372-413.

27. Se denomina “codo de tenista” a la enfermedad que se presenta preferentemente entre la tercera y la cuarta década de la vida, con dolor e hipersensibilidad en el origen de los músculos que se insertan en:

A) Apófisis coronoidesB) Cabeza radialC) EpicóndiloD) EpitrócleaE) Olécranon

Respuesta correcta: D

La epicondilitis o codo de tenista consiste en un cuadro in-flamatorio en la inserción común proximal de la musculatura extensora-supinadora del antebrazo; esta inflamación genera dolor e hipersensibilidad de los músculos que se insertan en la epitróclea. Es justo la contraria al codo de golf o epitrocleítis, que afecta en cambio a la inserción común proximal de la mus-culatura flexora-pronadora del antebrazo. La bursitis olecraniana es el codo de estudiante. La mayoría responden al tratamiento conservador.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Traumatología, pag 23

28. En el hombro se consideran cinco articulaciones de las cuales, tres tienen las características propias de una articulación y dos son denominadas funcionales. Estas articulaciones son: (1) acromioclavicular, (2) esterno-clavicular, (3) glenohumeral, (4) bursa subacromio-del-toidea y (5)..................

A) Corredor bicipital cortoB) Corredor bicipital largoC) Corredor supra-espinosoD) Espacio escápulo-torácicoE) Manguito de los rotadores

Respuesta correcta: D

Se enuncian 4 de las 5 articulaciones propias y funcionales del hombro. Pensando en la funcionalidad del hombro, un mo-vimiento clásico es el de abducción del hombro. La primera fase de la abducción se realiza gracias a la articulación glenohumeral, pero a partir de un cierto punto el troquíter topa con el techo de la cavidad glenoidea; precisa entonces el deslizamiento de la escápula sobre la pared torácica posterior, el espacio escápulo-torácico para poder llevar el brazo en abducción completa. Por ello con sólo conocer los movimientos del hombro se puede deducir la articulación que falta.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Anatomía, pag 10.

29. Mujer de 33 años, que presenta saciedad temprana, náuseas, vómitos y dolor epigástrico, no pérdida de peso, astenia ni anemia. Al examen masa palpable en epigastrio. La sospecha diagnóstica más probable es:

A) Adenocarcinoma gástrico avanzadoB) Bezoar gástricoC) Linfoma gástricoD) Lipoma gástricoE) Síndrome de Peutz-Jeghers

Respuesta correcta: B

Los bezoares son colecciones de material no digerible, casi siempre de origen vegetal (fitobezoares), pero también capilar (tricobezoar). Existen riesgos en diabéticos (por problemas neu-ropáticos) o los que han tenido una cirugía gástrica. El bezoar es la segunda causa más frecuente obstrucción intestinal en pacien-tes gastrectomizados, después de las adherencias. La sintomato-logía es bien típica : saciedad precoz, náuseas y vómitos, dolor abdominal, y a veces adelgazamiento leve. La exploración física es también sugerente, se palpa una masa epigástrica voluminosa. El diagnóstico se realiza con endoscopia o radiografía baritada. Los tumores (sobre todo avanzados) probablemente se mani-festarían con un síndrome constitucional con pérdida de peso importante, o bien hemorragia digestiva. El síndrome de Peu-tz-Jeghers produce más típicamente pólipos, y se acompaña de pigmentaciones cutáneas,... El lipoma no suele ser sintomático.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía General, pag 22. Tratado de Cirugía General, Sabiston, 17ª Edición.

30. Paciente con dolor abdominal agudo y sospecha de neumoperitoneo. De los siguientes exámenes, ¿cuál es de elección para confirmar el diagnóstico?

A) Ecografía abdominalB) Radiografía de abdomen contrastada.

Page 7: Examen Residentado Peru 06

7

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

C) Radiografía de abdomen simple en decúbito.D) Radiografía de tórax con paciente de pieE) Tomografía abdominal

Respuesta correcta: D

El neumoperitoneo es la fuga de aire a la cavidad perito-neal, que clínicamente se manifiesta como “abdomen en tabla” y la pérdida de matidez hepática fisiológica. Ante la sospecha de perforación de víscera hueca se pedirá una radiografía de tó-rax en bipedestación para observar el aire libre bajo las cúpulas diafragmáticas (asciende por ser lo más ligero). Otra posibilidad en pacientes que no pueden permanecer en bipedestación es el rayo horizontal con una placa de abdomen en decúbito lateral. La tomografía es de mayor sensibilidad, y se podría demostrar la fuga de contraste en un tránsito gastroduodenal, pero no son técnicas de elección a realizar en primer lugar para confirmar el neumoperitoneo en un abdomen agudo.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general, pag 17.

31. En un paciente joven y eutrófico, con paquetes hemo-rroidales prolapsados de tipo IV y otros de tipo III, ¿cuál es el tratamiento de elección?

A) Hemorroidectomía de todos los paquetes (técnica de Milligans-Morgan)

B) Hemorroidectomía de todos los paquetes (técnica de Parks)

C) Hemorroidectomía máximo 3 paquetesD) Ligadura con banda de todos los paquetes (técnica

de Barrón)E) Solamente manejo médico

Respuesta correcta: A

El tratamiento de las hemorroides internas con prolapso tipo III (prolapso por ano cuando puja, pero requiere restitución ma-nual hacia el conducto anal) es la ligadura con banda de cau-cho; el tratamiento de las hemorroides internas tipo IV (prolapso persistente) es la hemorroidectomía. Si tenemos hemorroides de ambos tipos, hemos de optar por el tratamiento más agresi-vo. La hemorroidectomía cerrada permite el tratamiento de las hemorroides tanto internas como externas. En el preoperatorio se identifican los 3 paquetes hemorroidales principales: anterior derecho, posterior derecho y lateral izquierdo. Y así, los que deben ser intervenidos. La cirugía tiene como complicaciones la estenosis anal (limita la cirugía extensa), fecaloma, infecciones, retención urinaria y sangrado arterial.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general. pag 52. Tratado de Cirugía General, Sabiston, 17ª Edición, pag. 1491 (capítulo 49).

32. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al pseudoquiste pancreático?

A) Contiene abundante cantidad de enzimas pancreáticosB) Está presente en el 25% de los casos de pancreatitis.C) Se comunica con los conductos pancreáticos.D) Tiene pared mal definida y esfacelos necróticos es-

térilesE) Posee recubrimiento epitelial

Respuesta correcta: E

Un pseudoquiste pancreático no es un quiste verdadero, por lo que no tiene recubrimiento epitelial verdadero; un pseudo-quiste surge como complicación de una pancreatitis, en menos del 25% de ellas. Es resultado de una inflamación mantenida, que da como resultado una colección líquida sin cápsula conec-tada con los conductos pancreáticos; su contenido a priori es estéril, de modo que si se infecta constituye un absceso y no un mero pseudoquiste. Como procede de los tejidos pancreáticos inflamatorios y necrosados, su contenido en enzimas es elevado, produciendo hiperamilasemia en gran parte de los casos.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general, pag 81.

33. Mujer de 50 años, presenta dolor abdominal intenso en epigastrio de más de 24 horas de duración. Al examen se encuentra hipersensibilidad y dolor por debajo del reborde costal derecho, leucocitosis de 12.000 x mm3, aumento discreto de bilirrubinas, fosfatasa alcalina, transaminasas y amilasa sérica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Amebiasis hepáticaB) Apendicitis agudaC) Colecistitis agudaD) Gastroenteritis agudaE) Pancreatitis aguda

Respuesta correcta: C

Se trata de un caso clínico de una mujer de mediana edad, con hipersensibilidad en HCD, leucocitosis y patrón de colesta-sis, citolisis leve y amilasemia. Ello es compatible con la patología más frecuente a este nivel, la colecistitis aguda. Una GEA produ-ciría náuseas y vómitos y diarrea, sin necesidad de alteración en la bioquímica hepática; un pancreatitis daría un dolor abdomi-nal en HCI y elevación mayor de la amilasa y lipasa séricas; una apendicitis se focaliza en FID fundamentalmente, con posibles signos de peritonismo y vómitos; el absceso amebiano hepático causa diarrea incluso disentería. En la colecistitis aguda el dolor en HCD es el primero y más frecuente de los síntomas, con signo de Murphy positivo (hipersensibilidad en dicha región). Puede existir o no fiebre, y la ictericia es signo de compresión del colé-doco. Suele existir leucocitosis.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general, pag. 77

34. Varón de 56 años, que presenta pérdida de peso de 6 kg en el último año, cambios de la voz, incremento del volumen de la glándula tiroides a predominio derecho. No adenomegalias y pruebas de función tiroidea nor-males. En el preoperatorio, ¿qué examen complemen-tario de tiroides solicitaría?

A) Aspiración con trocarB) GammagrafíaC) Resonancia magnéticaD) TomografíaE) Ultrasonografía con biopsia

Respuesta correcta: E

Algunos hallazgos clínicos sugieren que este paciente padece un cáncer de tiroides, como el sexo varón (las enfermedades autoinmunes son mucho más frecuentes en mujeres), la edad, el síndrome constitucional (pérdida de peso sin hipertiroidismo),

Page 8: Examen Residentado Peru 06

8

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

el crecimiento rápido de un lóbulo tiroideo y la parálisis de las cuerdas vocales. El proceder diagnóstico es similar al del nó-dulo tiroideo, se realiza una biopsia guiada por ecografía. Se desaconseja la gammagrafía porque la mayoría de los nódulos fríos solitarios son benignos, es mejor comenzar por una muestra anatomopatológica que clarifique la histología del tejido tiroi-deo. Otras técnicas de imagen como la RMN o la TAC no van a ser útiles en el diagnóstico, sí en la extensión de confirmarse el proceso neoplásico. La aspiración con trócar puede ser útil, pero sin duda la biopsia es la que evidencia la estructura del tejido y no sólo la celularidad. La respuesta E además incluye la guía ecográfica para mayor rentabilidad de la biopsia.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Endocrinología, pag 29.

35. Paciente con reflujo gastroesofágico, pirosis y discreto dolor retroesternal. El diagnóstico corresponde a her-nia de hiato. En relación con la frecuencia, ¿qué tipo de hernia hiatal espera encontrar?

A) Tipo I asociada a úlcera pépticaB) Tipo I por deslizamientoC) Tipo II asociada a esofagitisD) Tipo II por arrollamiento o paraesofágicaE) Tipo III combinación de las anteriores

Respuesta correcta: B

La hernia por deslizamiento o también llamada tipo I consti-tuye el tipo más frecuente (90% de los casos); es una herniación del estómago (víscera abdominal) a través del hiato esofágico hacia el tórax; en la hernia tipo I la unión esofagogástrica está desplazada a través de dicho hiato. Por lo general son asintomá-ticas pero a veces ocasionan reflujo gastro-esofágico sintomático (RGE), como en este caso clínico. La hernia paraesofágica o tipo II supone un 10% de los casos, la unión esofagogástrica perma-nece en su lugar, y el estómago se hernia en paralelo hacia el mediastino. Las hernias combinadas o tipo III son las de tipo II que terminan por asociar un componente por deslizamiento, se comprende que sean las menos frecuentes.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general, pag 9-10, figura 12.

36. Varón de 10 años de edad, que inicia su enfermedad hace 12 horas aproximadamente, caracterizada por dolor abdominal intenso y progresivo, náuseas y ano-rexia. Al examen clínico: Tº 38ºC, funciones vitales dentro de límites normales, abdomen ligeramente dis-tendido con disminución de RHA, hay mayor resisten-cia en hemiabdomen derecho, dolor localizado en FID, con signo de McBurney (+) y Blumberg (-). El diagnós-tico probable es:

A) Apendicitis agudaB) DiverticulitisC) GastroenteritisD) Obstrucción intestinalE) Pancreatitis aguda

Respuesta correcta: A

Un niño con abdomen agudo que focaliza el dolor hacia la FID con fiebre es una apendicitis hasta que se demuestre lo contrario. La mayor resistencia indica que existe defensa o irri-tación peritoneal inicial (aún no existe rebote o Blumberg). El

diagnóstico de apendicitis es clínico en la gran mayoría de los casos. El signo de McBurney es un clásico de las apendicitis. Los divertículos son propios de la población anciana y no de niños, y se manifiesta como una “apendicitis izquierda”. La gastroente-rocolitis no muestra signos de irritación peritoneal, sólo náuseas, vómitos diarrea y dolor abdominal difuso, con o sin fiebre. La obstrucción intestinal causa distensión abdominal, pero cursa con RHA ++ por lucha contra la obstrucción, y no tiene por qué focalizar en la FID, además no emiten heces ni gases. Una pancreatitis aguda se manifiesta en adultos en general con un dolor abdominal de piso superior izquierdo.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general, pag. 40.

37. Si al evaluar un paciente politraumatizado se encuentra que abre los ojos y retira la mano sólo ante el estímulo doloroso y emite sonidos incomprensibles. Le corres-ponde un puntuaje en la escala de Glasgow de:

A) 3B) 6C) 10D) 8E) 15

Respuesta correcta: D

La escala de Glasgow se utiliza en pacientes que han sufrido un traumatismo cráneoencefálico para hacer una aproximación al nivel de conciencia. Valora tres parámetros: apertura de ojos, respuesta motora y respuesta verbal. Este paciente abre los ojos ante estímulo doloroso, son 2 puntos; además retira la mano al dolor, eso son otros 4 puntos; la respuesta verbal incomprensible se puntúa con 2 puntos más. La suma total es 2+4+2=8, que es GCS (Glasgow Coma Scale) de este paciente. La apertura de ojos tiene 4 niveles, la verbal 5 y la motora 6, por lo que es útil pensar que la puntuación mínima son 3 puntos y la máxima 15 puntos. La puntuación menor o igual a 8 indica un TCE severo.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neurología y Neurocirugía, pag 71, tabla 47.

38. La secuencia ABC en la evaluación inical del paciente politraumatizado es: atención de las vías aéreas y con-trol de la columna cervical, ventilación, circulación y control de la hemorragia, definición del daño neuroló-gico y:

A) Examen físico inicialB) Inmovilización de fracturasC) ReferenciaD) Sutura de heridasE) Tiraje

Respuesta correcta: A

La valoración inicial o Revisión Primaria y Resucitación se centra en la identificación y tratamiento de las posibles causas de muerte inmediata; las lesiones se atienden sucesivamente en función de la importancia que tengan en el contexto de cada caso, siguiendo el acrónimo ABCDE. La E significa exposición (exposure, environmental), consiste en la exposición comple-ta del paciente, desvistiéndolo y dándole la vuelta, así como prevención de la hipotermia. Ello corresponde a la opción A, aunque parezca raro que el examen físico inicial no se realiza hasta el quinto lugar tras asegurar la vía aérea, la respiración, la

Page 9: Examen Residentado Peru 06

9

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

circulación y las lesiones neurológicas; es entonces cuando ya podemos prestar atención al resto de lesiones físicas, por muy graves que sean. Cuando se estabilice al paciente y sea exami-nado, se procederá al tratamiento (inmovilización de fracturas, suturas,…).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general, pag. 90.

39. Paciente con trauma abdominal abierto por arma de fuego, con lesión de colon izquierdo, se realiza colosto-mía tipo Hartmann. Este procedimiento se caracteriza por:

A) Doble boca con puente de pielB) Doble boca en cañón de escopetaC) Doble jareta en ambas bocasD) Ser tunelizada a lo WitzelE) Una boca y cabo distal enterrada

Respuesta correcta: E

En pacientes con trauma en el colon puede realizarse en ca-sos favorables una reparación de la lesión o resección y anasto-mosis. Si hay mucha contaminación como en este caso de trau-ma abierto por arma de fuego, se puede realizar una resección con colostomía proximal, es decir, la colostomía tipo Hartmann, que no difiere de cualquier otra perforación en colon izquierdo. Consiste por lo tanto, en la resección primaria sin anastomosis (se extirpa el colon dañado, y el cabo proximal se aboca a la piel en forma de colostomía; el distal es cerrado en fondo de saco, pudiendo en una segunda intervención reanastomosar ambos cabos de nuevo para reconstruir el tránsito).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general, pags 38, 49-50 y 94; figura 36

40. Politraumatizado, con lesión severa de hígado que re-quirió taponamiento hepático. El plazo de retiro de los apósitos se recomienda después:

A) A partir de los 15 díasB) A partir de los 30 díasC) De 12 horas a 7 díasD) De 6 a 11 horasE) De 8 a 14 horas

Respuesta correcta: C

El taponamiento hepático se utiliza cuando existe una la-ceración hepática y no se controla la hemorragia, con paciente en hipotermia, coagulopatía, acidosis, lesiones graves de otros órganos abdominales,... Se trata de un taponamiento temporal. Se empaqueta el hígado entre apósitos, se ingresa al paciente en la UCI para reanimación y recalentamiento, y se realiza una re-exploración quirúrgica a las 48-72h (Respuesta correcta C) tras la operación inicial para retirada de los apósitos una vez compro-bada la hemostasia; se realiza un lavado de cavidad abdominal y se colocan drenajes con aspiración cerrada. La mayor compli-cación es el absceso abdominal, aunque su tasa ha descendido gracias a la rapidez de reexploración.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general, pag 94. Tratado de Cirugía, Sabiston 17ª edición, pag. 521 (capítulo 20)

41. El procedimiento de apertura y drenaje de la vesícula biliar se denomina:

A) ColangiografíaB) ColecistectomíaC) Colecistectomía parcialD) ColecistendesisE) Colecistostomía

Respuesta correcta: E

La nomenclatura en cirugía es importante, y con tener unos conocimientos de etimología es suficiente. Una colangiografía ob-tiene una imagen de la vía biliar (colangio + grafía); una colecis-tectomía sugiere la extirpación de la vesícula biliar (colecisto + ectomía), ya sea parcial o total; la colecisostomía consiste en abrir una “boca” a la vía biliar hacia el exterior, es decir, un drenaje con apertura (colecisto + ostomos), que es la Respuesta correcta.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía General, pag 77. Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, Masson

42. Son características deseables en toda sutura gastroin-testinal:

A) Bordes evertidos, libres de tensión, puntos separadosB) Bordes invertidos, puntos separados, a tensiónC) Continua, bordes sangrantes evertidosD) Libre de tensión, impermeable, peritonizadaE) Tensión moderada, bordes evertidos, peritonizado

Respuesta correcta: D

Las suturas intestinales deben proporcionar impermeabili-dad para evitar fugas que podrían provocar irritación peritoneal; además deben asegurar no exponer la mucosa a la cavidad pe-ritoneal, porque igualmente tiene componente glandular que no debe quedar expuesto al peritoneo; las suturas deben ser firmes pero no a tensión, ello favorecería la isquemia del tejido suturado, por lo que se dice que debe estar libre de tensión. La Respuesta correcta es la D.

Bibliografía: Tratado de Cirugía general, Sabiston 17ª Edición, pag 235.

43. Relacione los tipos de técnicas de sutura con sus pro-piedades:

(a) Connell (1) Invaginante(b) Pack (colchonero) (2) Invierte los bordes(c) Cruzado (en X) (3) Evierte los bordes(d) Jareta (bolsa de tabaco) (4) Hemostática

A) (a-1) (b-2) (c-3) (d-4)B) (a-2) (b-3) (c-4) (d-1)C) (a-2) (b-1) (c-4) (d-3)D) (a-3) (b-2) (c-4) (d-1)E) (a-4) (b-3) (c-2) (d-1)

Respuesta correcta: B

Una sutura invaginante (de Connell) en el intestino asegura un afrontamiento seroso completo; consiste en pasar la aguja sel plano seroso a mucoso (de fuera a dentro) y a continuación se hace emerger en el mismo borde (de dentro a fuera, o sea, en sentido inverso); esta cirugía se repite alternativamente en uno y otro borde, de modo que invierte los bordes. La sutura de colchonero es una sutura continua, en la que cada punto atra-viesa perpendicularmente el eje de la herida, pero en dirección

Page 10: Examen Residentado Peru 06

10

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

opuesta al punto anterior, de modo que evierte los bordes. La sutura cruzada no es más que una sutura hemostática. La sutura en bolsa de tabaco es una sutura continua alrededor de un ori-ficio o herida, empleada especialmente en la hernia, en la que el orificio se cierra al tirar de los cabos del hilo y anudarlo. Si no conocías estas suturas, apuesta por las respuestas más repetidas entre las opciones A-B-C-D-E: a-2, c-4, d-1. Con eso se respon-de correctamente simplemente con picardía.

Bibliografía: Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, Masson.

44. La localización más frecuente de los tumores carcinoi-des en el tubo digestivo es:

A) Apéndice cecalB) ColonC) EstómagoD) RectoE) Yeyuno íleon

Respuesta correcta: A

Los tumores carcinoides son los tumores endocrinos del apa-rato digestivo más frecuentes; se originan en las células enterocro-mafines, y aunque pueden originarse en cualquier zona del tubo digestivo, las localizaciones más frecuentes son apéndice (opción A), recto e ileon. Los tumores carcinoides del apéndice, los más frecuentes, a veces constituyen un hallazgo casual de apendicec-tomía y tienen un comportamiento muy benigno. Porcentualmen-te constituyen un 31% de todos los tumores carcinoides.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Endocrinología, pag 65, figura 75.

45. De las siguientes características, ¿cuáles corresponden al síndrome de Peutz-Jeghers?

(1) Hamartomas de músculo liso intestinal(2) Tumores primarios del SNC(3) Pigmentación en áreas mucocutáneas(4) Pólipos hiperplásicos en el colon(5) Riesgo comprobado de cáncer de mama

A) 1, 3, 4B) 1, 3, 5C) 2, 3, 4D) 2, 4, 5E) 3, 4, 5

Respuesta correcta: B

El síndrome de Peutz-Jeghers es una poliposis hamartomato-sa que pertenece a los síndromes de poliposis hereditarias (junto con las adenomatosas). Se asocia por lo tanto a poliposis gastro-intestinal, que pueden aparecer a nivel de estómago, intestino delgado y colon, siendo sobre todo frecuentes en intestino del-gado. Los pólipos son hamartomas (no hiperplásicos), pueden ser múltiples y dar lugar a hemorragia digestiva aguda o cróni-ca. También se asocia a pigmentación muco-cutánea. Se aso-cian hasta en un 50% a cánceres intestinales o extraintestinales, como tumores ováricos, mamarios, testiculares, pancreáticos o colangiocarcinoma. Por lo tanto la Respuesta correcta es la B. La enfermedad asociada a tumores primarios del SNC es el síndro-me de Turcot, neurofibromatosis,… no el de Peutz-Jeghers.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía General, pag 47.

46. De los siguientes trastornos, ¿cuáles son los que tienen alto riesgo de desarrollar cáncer colorrectal?

(1) Colitis ulcerativa por más de 10 años(2) Enfermedad diverticular de colon(3) Malformación arteriovenosa de colon(4) Poliposis adenomatosa familiar(5) Síndrome de cáncer de colon no polipósico hereditario

A) 1, 2, 5B) 1, 2, 4C) 1, 4, 5D) 2, 3, 4E) 2, 4, 5

Respuesta correcta: C

El cáncer de colon es el más común del tracto gastrointestinal. Hay múltiples factores asociados: la dieta, bacterias como el Strepto-coccus bovis, la edad, la historia de otro cáncer. Hay ciertas enferme-dades que especialmente implican predisposición a padecer cáncer de colon, lo que condiciona la actitud diagnóstica y terapéutica. La enfermedad inflamatoria intestinal en su variante colitis ulcerosa, so-bre todo cuando tiene más de 10 años de evolución es un factor de riesgo (probablemente la inflamación mantenida largo tiempo induce defectos en la multiplicación celular normal). Hay ciertas en-tidades pre-cancerosas hereditarias, como la poliposis adenomatosa familiar (con un riesgo de 100%, exige extirpación de colon) y sín-drome de cáncer de colon no polipósico hereditario (menor riesgo pero más frecuente). La enfermedad diverticular no exige actitud agresiva ni la angiodisplasia, no se asocian a cáncer colorrectal. El riesgo de la angiodisplasia es el sangrado, no la malignidad.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general, pag 47.

47. Varón de 65 años, colecistectomizado hace 5 años, con sospecha de cálculo en el colédoco. Presenta ictericia obstructiva, cólico biliar, náuseas y vómitos. Examen clínico: afebril, FACTOR 90 x’, FR 20 x’, lúcido, orien-tado, resto de examen normal. El paciente debe ser so-metido preferentemente a:

A) Colangio transparieto hepática con drenajeB) Exploración abierta de colédoco con drenaje de KehrC) Exploración laparoscópica de colédocoD) Gammagrafía de vías biliaresE) Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica

con esfinterotomía

Respuesta correcta: E

El tratamiento de elección que ha demostrado aumentar la supervivencia ante una coledocolitiasis es la CPRE (colangiopan-creatografía retrógrada endoscópica), para eliminar el cálculo mediante técnica endoscópica; se introduce un endoscopio has-ta el duodeno y se realiza una incisión del esfínter donde des-emboca la vía biliar, lo que se denomina una “esfinterotomía” para abrir el drenaje de líquido biliar y el cálculo obstructivo del colédoco además. Especialmente en pacientes ancianos con alto riesgo quirúrgico y en pacientes con coledocolitiasis tras una co-lecistectomía previa, la esfinterotomía endoscópica es la técnica indicada, así como en la pancreatitis litiásica con colestasis.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general, pag 78.

Page 11: Examen Residentado Peru 06

11

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

48. En el mundo, la causa más frecuente de ceguera curable es:

A) CatarataB) Degeneración macular por al edadC) GlaucomaD) Retinopatía diabéticaE) Trauma ocular

Respuesta correcta: A

La catarata senil es la forma más frecuente y causa más fre-cuente de pérdida de visión visual reversible en países desarro-llados (por disminución de la agudeza visual, pero que tiene un tratamiento fácil para lograr recuperar la visión). La dege-neración macular es la causa más importante globalmente por edades de ceguera bilateral irreversible, puesto que afecta a la mácula y aún no se conoce un tratamiento curativo. La retino-patía diabética es la causa más importante de ceguera irreversi-ble en menores de 65 años, la recuperación funcional depende de la precocidad del tratamiento (según afectación macular). El trauma ocular no tiene por qué ser causa de ceguera, y no es la causa más frecuente de la misma. El glaucoma también puede ser causa de ceguera, si bien el inicio de la pérdida de agudeza visual es en retina periférica y sólo en estadíos finales afecta a la visión macular, que no es reversible; con las campañas de scree-ning no es la causa más frecuente de ceguera.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Oftalmología, pags 15, 17 (figura 34), 22, 26.

49. De los siguientes diagnósticos post trauma ocular, ¿cuál NO es una emergencia quirúrgica?

A) Cuerpo extraño intraocularB) Desprendimiento retinalC) Hifema parcialD) Luxación anterior del cristalinoE) Trauma ocular abierto

Respuesta correcta: C

Un cuerpo extraño intraocular debe ser eliminado, porque implica perforación ocular y reacciones inflamatorias severas. Un desprendimiento de retina por un traumatismo del polo pos-terior es también una emergencia, sin un tratamiento oportuno puede perderse la visión por afectación macular, del nervio óp-tico,… La luxación del cristalino puede producir un aumento de la PIO aguda (ataque agudo de glaucoma) o uveítis traumática, requiere tratamiento quirúrgico precoz. Cualquier trauma ocular abierto es una emergencia quirúrgica. Sin embargo el hifema significa sangre en la cámara anterior, que no tiene por qué ser drenado de la cámara anterior necesariamente si es parcial, sin riesgo de glaucoma agudo.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Oftalmología, pag 34.

50. En nuestro medio, la causa más frecuente de queratitis micótica es:

A) AspergillusB) CandidaC) CriptococcusD) FusariumE) Mucor

Respuesta correcta: A

Las queratitis por Aspergillus son cada vez más frecuentes, especialmente tras traumatismo vegetal. Candida podría pro-ducirla en individos inmunodeprimidos o debilitados, pero es lógico pensar que será más frecuente la del paciente inmuno-competente que por azar sufre traumatismo vegetal. Produce úl-ceras apenas dolorosas con escasa reacción inflamatoria, a veces hipopión,… Se trata con anfotericina B y natamicina en colirio. El resto de hongos no se consideran frecuentes como agentes de queratitis fúngica (Mucor debe asociarse a rinoconjuntivitis destructiva en la diabetes mellitus, Criptococo en la meningitis criptocócica,… pero no queratitis).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Oftalmología, pag. 13.

51. La manifestación clínica más común de un divertículo de Meckel es:

A) DiverticulitisB) Hemorragia gastrointestinalC) Obstrucción intestinalD) Perforación y peritonitisE) Vólvulo del intestino delgado

Respuesta correcta: B

El divertículo de Meckel es la anomalía congénita más fre-cuente del tubo digestivo, procede de conducto onfalomesen-térico (compuesto por lo tanto por tejido gástrico o pancreático ectópico). La mayoría se sitúan a 50-75 cm de válvula ileocecal. Suele manifestarse en los 2 primeros años de vida como hemo-rragia rectal indolora e intermitente (por lo tanto, respuesta B co-rrecta, la hemorragia gastrointestinal es la manifestación clínica más común). En ocasiones produce hemorragia oculta en heces con ferropenia. Con menor frecuencia el divertículo de Meckel produce dolor abdominal, cuadros de obstrucción intestinal o peritonitis; en ocasiones surgen complicaciones como diverti-culitis, invaginación, vólvulo,… En edad adulta suelen ser, sin embargo, asintomáticos.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, pag 23.

52. Entre los tumores malignos localizados en el hígado ¿cuál es el de mayor frecuencia?

A) Cáncer metastásicoB) Carcinoma hepatocelularC) Cistoadenocarcinoma hepáticoD) ColangiocarcinomaE) Hepatoblastoma

Respuesta correcta: A

Los tumores malignos más frecuentes del hígado son los me-tastásicos (20 veces más frecuentes que los tumores malignos primarios). Puede metastatizar cualquier tumor pero los que con más frecuencia lo hacen son los adenocarcinomas y carcinomas indiferenciados. Por localizaciones los más frecuentes son los colorrectales seguido por pulmón, mama y melanoma. De los primarios, el más frecuentes es el carcinoma hepatocelular que en la mayoría de los casos aparece en el contexto de un híga-do cirrótico, generalmente secundario a la infección por VHC y VHB.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general. Tema 41. Harrison. Principios de medicina interna 15 Ed. Capítulo 91

Page 12: Examen Residentado Peru 06

12

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

53. Actualmente, el tratamiento del carcinoma epidermoi-de del canal anal es:

A) Ablación localB) Radioterapia solaC) Radioterapia y quimioterapia combinadasD) Resección abdominoperinealE) Resección anterior baja

Respuesta correcta: C

Los tumores del canal anal son más frecuentes en mujeres. El factor de riesgo más importante es la irritación anal crónica: fisura, fístulas, leucoplasias, condilomas, etc.

El subtipo histológico más frecuente es el carcinoma epider-moide que se encuentran , por lo general, distales a la línea pectinea. Su tratamiento es la escisión local o radioterapia si se diagnostican en etapas tempranas, y si se encuentran en fases avanzadas el tratamiento consiste en radioterapia y quimiotera-pia preoperatorias y excisión de la lesión residual.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general. Tema 29.3 Harrison. Principios de medicina interna 15 Ed. Capítulo 90

54. Entre los tumores periampulares ¿cuál es el que tiene mejor pronóstico por su localización?

A) Ampolla de VaterB) Cabeza de páncreasC) Colédoco distalD) DuodenoE) Esfínter de Oddi

Respuesta correcta: A

Los tumores periampulares corresponden a un grupo hetero-géneo de tumores que se ubican en la región anatómica que les da su nombre. De acuerdo a su origen éstos pueden ser tumores de la cabeza del páncreas, de la vía biliar distal, de la ampolla de Vater o tumores duodenales. Estos tumores comparten ciertas características clínicas en cuanto a su forma de presentación, pero tienen diferencias en cuanto a su comportamiento biológi-co, factores de riesgo, distribución geográfica, frecuencia relativa y pronóstico. La forma de presentación clínica es común a éstos tumores siendo los síntomas y signos predominantes ictericia, coluria, prurito, baja de peso y dolor abdominal. El principal fac-tor determinante en los resultados a largo plazo en términos de sobrevida de pacientes con tumores periampulares es el sitio de origen de éstos, siendo el cáncer de páncreas el más frecuente y con peor pronóstico. la resecabilidad para tumores originados en la cabeza del páncreas oscila entre 15 y 20 %, mientras que para los tumores de ampolla alcanza el 50 a 88 %, siendo éste el de mejor pronóstico.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general. Tema 41.3. Harrison. Principios de medicina interna 15 Ed. Capítulo 91

55. Paciente de 72 años que acude a emergencia por hema-toquecia. Durante la evaluación presenta hipotensión y shock hipovolémico que responde al tratamiento mé-dico. Se coloca sonda nasogástrica no evidenciándose sangrado. Por frecuencia ¿cuál sería la primera posibili-dad diagnóstica?

A) Cáncer de colon derechoB) Colitis ulcerosa hemorrágica

C) Hemorragia diverticular de colonD) HemorroidesE) Malformación arteriovenosa

Respuesta correcta: C

La hemorragia diverticular es la causa más frecuente de he-morragia digestiva baja masiva. Ocurre sobre todo en mayores de 60 años. En la mayoría de los casos el sangrado proviene de un divertículo de colon derecho que no está inflamado y suele cesar espontáneamente y no recurrir, en estos casos no se precisa tratamiento adicional. En ocasiones se puede utilizar vasopresina para ayudar a detener el sangrado, pero en un 20 % de los casos recurre y pueden necesitar cirugía o embolización arterial.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía general. Tema 17.2. Harrison. Principios de medicina interna 15 Ed. Capítulo 289

56. El varicocele derecho puede ser producido por:

A) Ausencia de válvulas conniventesB) Compresión de la arteria mesentérica y de la aortaC) Forma perpendicular de la desembocadura de los

vasos espermáticosD) Lugar de desembocadura de los vasos espermáti-

cos en la vena renal.E) Presencia de tumor retroperitoneal

Respuesta correcta: E

Se presenta cuando se dilatan las venas (aumento de tama-ño) que van a lo largo del cordón espermático. El varicocele se produce cuando las válvulas de las venas que hay a lo largo del cordón espermático no funcionan apropiadamente, impiden el flujo sanguíneo normal y hacen que la sangre se represe, lo cual produce dilatación o aumento de tamaño de las venas. Los vari-coceles en general evolucionan lentamente y pueden ser asinto-máticos; su ocurrencia es más común en hombres entre 15 y 25 años de edad y se dan más en el lado izquierdo. Los varicoceles a menudo son la causa de infertilidad en los hombres. La súbita aparición de varicocele en una persona anciana puede ser el resultado de un tumor renal que ha afectado la vena renal y alterado el flujo sanguíneo a través de la vena espermática.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Urología. Tema 4.1. Harrison. Principios de medicina interna 15 Ed. Capítulo 94

57. Varón de 19 años que refiere aumento del volumen en el hemiescroto derecho de forma rápida y progresiva, al inicio indoloro, luego con sensación de pesadez y do-lor en el bajo vientre. Antecedente de haber sido ope-rado de criptorquidia a los 8 años. El diagnóstico más probable es:

A) Hernia inguinoescrotalB) Hidrocele a tensiónC) Quiste del epidídimoD) TBC genitalE) Tumor testicular

Respuesta correcta: E

Los tumores testiculares son las neoplasias más frecuentes en varones adultos jóvenes. El 95 % proceden de células germina-les, siendo el seminoma el más frecuente. Los factores de riesgo

Page 13: Examen Residentado Peru 06

13

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

para el desarrollo de un tumor testicular son: teste hipo/atrófico, síndrome de Klinefelter, historia familiar de neoplasias testicula-res, tumor previo en el otro teste y criptorquidia (tanto el testí-culo no descendido como el contralateral), no disminuyendo el riesgo tras el descenso quirúrgico del mismo. Otros factores de riesgo son las hernias inguinales infantiles, la orquitis urliana, los estrógenos intraútero y la exposición a radiaciones. La manifes-tación más frecuente es como masa escrotal. Otras manifestacio-nes son las derivadas de la presencia de metástasis y los efectos endocrinos como la ginecomastia en los tumores de células de Leydig. Un 10% se presentan como escroto agudo.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Urología. Tema 7. Harrison. Principios de medicina interna 15 Ed. Capítulo 96

58. Paciente con lagrimeo, fotofobia, congestión ocular unilateral, de tres días de evolución. Se le aplica fluros-ceína para evaluar la cornea del ojo afectado, encon-trándose lesiones dendríticas. ¿cuál es el diagnostico más probable?

A) Queratitis disciformeB) Queratitis herpéticaC) Queratitis inmuneD) Queratitis micóticaE) Úlcera bacteriana

Respuesta correcta: B

Ante la presencia de un ojo rojo unilateral que se acompa-ña de una lesión corneana debemos pensar en una queratitis. En líneas generales se pueden distinguir las de origen infeccioso (bacterianas, víricas y hongos) y las no infecciosas. La clave de esta pregunta nos la da la forma de las lesiones, que en este caso son dendríticas, que característicamente son producidas y se tiñen con florusceina o rosa de Bengala en las queratitis her-péticas. Las bacterianas suelen ser un infiltrado estromal de con edema perilesional y las producidos por aspergillus se caracte-rizan por presentar lesiones satélites alrededor del foco central de la úlcera.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Oftalmología. Tema 7.1. Kranski. Oftalmología clínica. 4ª Ed. Capítulo 4

59. ¿Cuál es el principal factor de riesgo del desprendi-miento de retina?

A) AfaquiaB) Alta miopíaC) Desprendimiento de vítreoD) PseudoafaquiaE) Trauma ocular

Respuesta correcta: B

El desprendimiento de retina es la separación del epitelio pigmentario de la retina del resto de capas. Hay varias formas clínicas: exudativo que se produce por procesos exudativos de los vasos coroideos, traccional por tractos fibrosos que se retraen y tiran de la retina desprendiéndola y el más frecuente, el reg-matógeno, que se produce como consecuencia de un desgarro en la retina a través del que pasa liquido al espacio subretiniano despegando la retina. Estos desgarros pueden producirse por al-teraciones del vítreo como el desprendimiento (uno de los facto-res de riesgo más importante para el desprendimiento de vítreo es la miopía) y por degeneraciones de la retina. Por lo tanto,

entre los factores de riesgo de los desgarros retinianos están la miopía (el más importante), vejez, traumatismos, afaquia y de-generaciones de la retina.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Oftalmología. Tema 11.3. Kranski. Oftalmología clínica. 4ª Ed. Capítulo 9

60. Mujer de 40 años que hace dos días tiene sensación de cuerpo extraño ocular, lagrimeo, fotofobia, pesadez de párpados, congestión ocular, picazón y legañas. Su agu-deza visual es: OD: 20/30 y OI: 20/25. el diagnóstico más probable es conjuntivitis:

A) AlérgicaB) BacterianaC) MicóticaD) PrimaveralE) Viral

Respuesta correcta: B

La clínica característica de las conjuntivitis consiste en picor, escozor, sensación de cuerpo extraño pero sin dolor ni alteración visual, acompañados de hiperemia conjuntival, secreción purulenta en las bacterianas (con fonación de legañas), serosa en las virales o mucosa en la alérgica, y respuesta celular con formación de papilas (alérgicas y clamidia en recién nacidos), folículos (virus y clamidia en el adulto) y flicténulas (hipersensibilidad a antígenos bacterianos). Con estos datos podemos deducir que el caso que nos presentan en la pregunta se trata de una conjuntivitis bacteriana. El germen más frecuentemente involucrado es el Staphylococcus aureus.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Oftalmología. Tema 6.1. Kranski. Oftalmología clínica. 4ª Ed. Capítulo 3

61. El factor que con más frecuencia se asocia al desprendi-miento prematuro de placenta es:

A) Edad materna avanzadaB) Hipertensión malignaC) IdiopáticoD) MultiparidadE) Traumatismo

Respuesta correcta: C

El desprendimiento prematuro de placenta normalmente in-serta suele ocurrir en el tercer trimestre, siendo la segunda causa más frecuente de hemorragia tardía. La etiología es poco cono-cida siendo la mayoría de las veces de causa no aclarada, pero se ha asociado con: la multiparidad, la edad materna siendo más frecuente en mujeres mayores de 35 años, con la enfermedad vascular como la HTA, que es factor más claramente asociado, pero también con otros como la diabetes o nefropatías. Se ha relacionado también con los traumatismos y maniobras diagnos-ticas como la amniocentesis, con el déficit de ácido fólico y con el consumo de tóxicos como el alcohol, el tabaco o la cocaína. El estado general de la madre suele ser malo cursando con intenso dolor e hipertonía, y hay posibilidad de complicaciones graves como la CID o IRA. Por otro lado el estado fetal suele se muy malo con riesgo de anoxia y muerte por lo que por el peligro materno-fetal se requiere terminar la gestación lo antes posible.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Tema 24.2. Usandizaga. Tratado de obstetricia y ginecología. Vol I. Capitulo 8.

Page 14: Examen Residentado Peru 06

14

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

62. La restricción del crecimiento intrauterino simétrico está asociada a:

A) Alteraciones cromosómicasB) Infección congénita por rubéolaC) Insuficiencia placentariaD) Malnutrición materna grave crónicaE) Tabaquismo materno

Repuesta correcta: pregunta anulable.

El crecimiento intrauterino retardado (CIR) se divide en dos tipos según el momento en el que aparezca. Así, las causas intrínsecas al feto, que aparecen desde el principio de la ges-tación, producen una detención del crecimiento de todos los parámetros biofísicos (detención de peso, talla y perímetro cefá-lico), denominándose CIR tipo I o simétrico. Las causas más fre-cuentes son las cromosomopatías seguidas de las TORCH. Por el contrario, si la causa actúa en las últimas semanas del embarazo se produce primero un estancamiento de los diámetros abdo-minales, afectándose los parámetros óseos si continua la causa. Este tipo de CIR se denomina asimétrico o tipo II (disminución de talla y peso con perímetro cefálico normal). Las causas suelen ser extrínsecas al feto siendo la más importante la insuficiencia placentaria. Hay que tener en cuenta que hay diversas causas extrínsecas que pueden producir un CIR simétrico, como son la malnutrición y el tabaquismo materno. La pregunta está mal planteada, ya que existen cuatro respuestas correctas. La res-puesta C es precisamente la única que se asociaría al CIR asimé-trico, todas las demás satisfacen el enunciado de la pregunta.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Tema 22.2. Usandizaga. Tratado de obstetricia y ginecología. Vol I. Capitulo 9. Hernández. Tratado de pediatría.

63. El principal medio de soporte uterino son los ligamentos:

A) Anchos o redondosB) Cardinales y uterosacrosC) Infundibulopélvicos y uterosacrosD) Redondos y cardinalesE) Uterosacros y redondos

Respuesta correcta: B

El útero se fija gracias a numerosas estructuras peritoneales, li-gamentosas, fibrosas y fibromusculares. Las más importantes son los ligamentos cardinales que se extienden desde la cara lateral del ist-mo del útero a la pared de la pelvis, insertándose, en forma de aba-nico, en la fascia obturadora y fascia superior del diafragma pélvico. Los ligamentos cardinales se confunden por detrás del útero con los ligamentos uterosacros que son verdaderos ligamentos muscu-loaponeuróticos que se dirigen desde la porción superior del cerviz a las zonas laterales del sacro, rodean al recto delimitando el fondo de saco de Douglas y aportando el soporte posterior uterino.

Bibliografía: F.H. Netter. Colección Ciba de ilustraciones médicas. Tomo 2.

64. Gestante de 36 años, G:4 P:003, 20 semanas por ultima regla y altura uterina, PAP: lesión intraepitelial de alto grado, la colposcopia satisfactoria muestra epitelio ace-toblanco y mosaico en el radio de las 12 ¿cuál es el paso más apropiado a seguir?

A) Biopsia dirigidaB) Cesárea – histerectomía a las 38 semanas

C) Conización con asa de alambreD) ElectrocauterizaciónE) Repetir PAP y colposcopia 45 días después del parto

Respuesta correcta: A

Ante una citología positiva (SIL) o indeterminada (ASCUS/AGUS) se realizará una colposcopia. Tras añadir ácido acético las lesiones sospechosas se tiñen de blanco. Posteriormente se puede realizar el test de Schiller que consiste en la tinción con una solución yodada de lugol (las áreas que no captan lugol son sospechosas de malignidad). Si la citología es sospechosa de SIL de alto grado y la colposcopia satisfactoria se deben biopsiar las zonas acetoblancas y las yodonegativas y actuar en función de los resultados de la biopsia. Si la biopsia es concordante con la citología y confirma SIL de alto grado se realizará conización. Si la biopsia muestra SIL bajo grado se practicará la destrucción local con electrocoagulación, crioterapia o láser.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Tema 12.4. Usandizaga. Tratado de obstetricia y ginecología. Vol II. Capitulo 11.

65. Mujer de 64 años, G:1, P:1001, menarquia: 10 años. FUR: 55 años, obesa, diabética e hipertensa desde hace 10 años. Acude por ginecorragia. Ecografía: endometrio 20 mm y volumen uterino 110 cc. PAP: AGUS ¿cuál es el diagnóstico más probable?

A) Adenocarcinoma endometroideB) Carcinoma de células clarasC) Carcinoma indiferenciadoD) Carcinoma mucinosoE) Carcinoma seroso papilar

Respuesta correcta: A

El cáncer de endometrio ha aumentado su frecuencia en los últimos años. El subtipo histológico más frecuente es el haden car-cinoma endometroide (80 %). Entre los factores de riesgo para desarrollarlo se encuentran: al ser un tumor estrogenodependien-te se asocia con la menarquia precoz, la menopausia tardía y los ciclos anovulatorios. Otros factores de riesgo importantes son la obesidad (mayor nivel estrogenico por conversión periférica de los andrógenos) y la diabetes, así como la terapia con tamoxifeno. En cuanto a la clínica suele ser escasa siendo lo más característico la metrorragia, de tal manera que debemos sospecharlo en toda mujer posmenopáusica que presente metrorragia. En el diagnós-tico es fundamental la biopsia endometrial siendo el método de elección la histeroscopia con biopsia dirigida.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Tema 16. Usandizaga. Tratado de obstetricia y ginecología. Vol II. Capitulo 12

66. Mujer de 35 años, acude a consulta por metrorragia de dos meses, sin otro antecedente de importancia. Exa-men clínico: pálida, peso 61 kg, PA 110/76, pulso 68 X’, útero se palpa dos cm por encima del pubis. Al exa-men pélvico: útero anterior con nódulo de 4 cm a nivel fúndico, anejos normales. Hemoglobina 9g ¿cuál es el diagnóstico más probable?

A) EndomreiomaB) Leiomioma uterinoC) Quiste ovárico

Page 15: Examen Residentado Peru 06

15

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

D) Sarcoma uterinoE) Teratoma

Respuesta correcta: B

El mioma uterino es el tumor benigno más frecuente en mu-jeres. Consiste en la proliferación anormal de células musculares del útero. Es un tumor hormonodependiente y puede crecer hasta alcanzar un gran tamaño. Tienden a involucionar tras la menopausia. El 50-80 % son asintomáticos. Los síntomas iniciales pueden ser cualquiera de los siguientes: sensación de plenitud o presión en el bajo abdomen, hemorragia o flujo no relaciona-dos con la menstruación, dificultad o dolor al orinar, dolor en el área de la pelvis y aumento del perímetro abdominal. El método diagnóstico más útil es la ecografía y el tratamiento depende de la sintomatología, del tamaño y el deseo de descendencia, va-riando desde la conducta expectante a la histerectomía.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y obstetricia. Tema 15.1. Usandizaga. Tratado de obstetricia y ginecología. Vol II. Capitulo 12

67. Son criterios diagnósticos mayores del síndrome del ovario poliquistico:

A) Anovulación crónica – hiperandrogenismoB) Hirsutismo – anovulación intermitenteC) Inicio premenarquiquico de hirsutismo – hiperan-

drogenismoD) Obesidad – aumento de la razón LH/FSHE) Resistencia a la insulina – anovulación crónica

Respuesta correcta: A

El SOP es una patología muy frecuente pero de causa desco-nocida, que se caracteriza por esterilidad, trastornos menstruales, hirsutismo, obesidad, acne, resistencia a la insulina y acanthosis nigricans. Para el diagnóstico del SOP se requieren 2 de 3 de los criterios mayores (revisados en 2003), así como exclusión de otras etiologías (hiperplasia adrenal congénita, tumores productores de andrógenos, síndrome de Cushing). Los criterios mayores son: Oligo y/o anovulación crónica, signos clínicos y/o bioquímicos de hiperandrogenismo y ovarios poliquísticos. Otros criterios para el diagnostico de SOP son: secreción inapropiada de gonadotrofina (Relación elevada LH---FSH o respuesta anormal a la prueba con agonistas GnRH) o resistencia a la insulina.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Tema 3. Usandizaga. Tratado de obstetricia y ginecología. Vol II. Capitulo 2

68. Son criterios mínimos para el diagnostico de la enfer-medad inflamatoria pélvica:

A) Dolor abdominal inferior, VSG elevada examen del flujo vaginal positivo para N. Gonorrhoeae

B) Dolor a la movilización cervical, absceso tuboova-rico en ecografía, examen del flujo vaginal positivo para C. Trachomatis

C) Dolor abdominal inferior, dolor a la movilización cervical, dolor anexial bilateral.

D) Dolor anexial bilateral, temperatura oral > 38 0C, flujo vaginal o cervical anormal.

E) Dolor hipogástrico persistente, proteína C reactiva elevada, flujo vaginal anormal.

Respuesta correcta: C

La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección de útero, trompas y ovarios debida a una infección bacteriana ascendente desde el tracto genital inferior. La germen más fre-cuentemente implicado es Chlamydia trachomatis seguido por Neisseria gonorrhoeae. El diagnostico es fundamentalmente clí-nico, requiriendo la presencia de todos los criterios mayores y al menos uno de los menores. Los criterios mayores son: dolor en abdomen bajo, dolor a la movilización cervical, dolor anexial en la exploración abdominal, historia de actividad sexual en los últimos meses y ecografía no sugestiva de otra patología. Los criterios menores son: temperatura > 38 0C, leucocitosis ma-yor de 10.500, VSG elevada y gram de exudado intracervical o cultivo positivo para N. Gonorrhoeae o visualización de C. Trachomatis.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Tema 9. Usandizaga. Tratado de obstetricia y ginecología. Vol II. Capitulo 6

69. En la pubarquia, de acuerdo con la clasificación de Tan-ner, si se encuentra vello pubiano que extiende hasta la región inguinal y superointerna de los muslos, corres-ponde al estadio:

A) VP1B) VP2C) VP3D) VP4E) VP5

Respuesta correcta: E

La clasificación de Tañer hace relación a las fases de madu-ración sexual, y viene definida por la valoración de vello púbico y mamas en mujeres, y vello púbico y genitales en varones. En el caso de la pubarquia femenina las fases definidas son 1: prea-dolescente, 2: escaso, poco pigmentado, liso, en la parte interna de los labios, 3: más oscuro, abundante y empieza a rizarse, 4: grueso, rizado y abundante, pero no tan espeso como en la mujer adulta, y 5: triangulo femenino de configuración adulta. El vello se extiende hasta la parte interna de los muslos.

Bibliografía: Nelson. Tratado de pediatría. Tema 3

70. Multípara con gestación de 38 semanas, que ingresa a emergencia referida de su centro de salud, en trabajo de parto. Examen: dolor abdominal intenso, sangrado vaginal, taquicardia, polipnea, hipotensión, ausencia de latidos fetales, cese de dinámica uterina y fácil pal-pación de partes fetales. Señale la primera posibilidad diagnóstica:

A) Abruptio placentaeB) Feto muerto por desprendimiento prematuro de

placentaC) Inminencia de rotura uterinaD) Placenta previa con muerte fetalE) Rotura uterina

Respuesta correcta: E

Nos preguntan por el diagnostico diferencial de las patologías que se engloban dentro de las hemorragias del tercer trimestre. De entre ellas las que destacan por la presencia de dolor abdo-minal intenso son el abruptio y la rotura uterina. Ambos cursan con afectación del estado materno y fetal, pero se distinguen en

Page 16: Examen Residentado Peru 06

16

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

A) Antecedentes haber recibido radioterapia en el tó-rax u obesidad

B) Diagnóstico anatomopatológico de displasia de mama o hiperplasia atípica

C) Hábitos nocivos: ingesta elevada de grasas y caféD) Menarquia después de los 16,ciclos irregulares,

menopausia antes de los 40E) Primera gestación después de los 30 o nuligesta

Respuesta correcta: D

Los factores de riesgo para el cáncer de mama son: antece-dentes familiares, patología mamaria previa (incluidas displasia y hiperplasia atípica), irradiación repetida, primer embarazo tar-dío, nuliparidad, lactancia corta o artificial, adiposidad, antece-dentes personales de otros canceres y el estímulo estrogénico (menarquia precoz, menopausia tardía)

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Tema 19.2. Usandizaga. Tratado de obstetricia y ginecología. Vol II. Capitulo 15.

74. Al examen de una paciente se describen los siguien-tes datos en el perfil vaginal: cistocele de tercer grado, uretrocele de segundo grado, no enterocele, histerocele de segundo grado, desgarro perineovaginal de segundo grado y rectocele de segundo grado. En este caso, la fórmula del perfil vaginal es:

A) 2-2-0-2-3-2.B) 2-2-3-0-2-2.C) 2-3-2-0-2-2.D) 2-3-2-0-2-3.E) 3-2-0-2-2-2.

Respuesta correcta: C

El perfil vaginal de Mannings se expresa en forma numérica utilizando 6 dígitos, donde cada uno representa una estructura pelviana cuyos valores van de 0 a 4. Los dígitos corresponden a: uretra, vejiga, útero, Douglas, recto y periné en ese orden. Con respecto al valor 0 correspondería a la ausencia de patología y 4 a su grado más severo.

Bibliografía: Pérez Sanchez Alfredo, Ginecología, 1ª Edición, Cap. 15. Págs. 212-220.

75. Se puede presentar útero de Couvelaire en:

A) Acretismo placentario.B) Desprendimiento prematuro de placenta.C) Placenta circunvalata.D) Placenta previa.E) Rotura uterina.

Respuesta correcta: B

En el desprendimiento prematuro de placenta el útero intenta contraerse hasta la máxima potencia haciéndose duro y “leñoso” en su consistencia denominándose útero de Couvelaire que tradu-ce un abruptio o DPPNI masivo en el cual se produce una sepa-ración de más de 2/3 de la inserción placentaria. El shock en esta situación es de rápida instauración y a no ser que la situación se controle son de esperar una oliguria y una coagulopatía asociada.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 45.

la dinámica uterina. En el abruptio el útero se contrae presentan-do hipertonía para intentar detener la hemorragia, mientras que en la rotura uterina hay cese de la dinámica uterina y además hay facilidad para palpar las partes fetales.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Tema 24. Usandizaga. Tratado de obstetricia y ginecología. Vol I. Capitulo 11

71. Paciente de 29 años que acude a emergencia por ha-ber sido víctima de violación sexual. Habiendo recibido recientemente vacunación completa para hepatitis B ¿cuál es la recomendación correcta?

A) Dos dosis de refuerzo + uso de inmunoglobulinaB) No necesita refuerzo ni uso de inmunoglobulinaC) Una dosis de refuerzoD) Una dosis de refuerzo + uso de inmunoglobulinaE) Uso de inmunoglobulina

Respuesta correcta: B

En una persona que ya ha sido vacunada y que posteriormen-te presenta una exposición al virus la actitud varia en función de su estado inmunológico: Si la persona expuesta es anti-HBs (+) previamente conocido no es necesaria la administración inmu-noglobulina. Se repetirá el Anti-HBs y solo si este es negativo se administrará una dosis de refuerzo de la vacuna. En caso de no haber recibido previamente la vacuna o ser anti-HBs (-) conoci-do se administrará la inmunoglobulina lo antes posible asociada a vacunación VHB. En caso de estar vacunado y desconocer el estado de anti-HBs se repetirá la determinación de anti-HBs y si es negativo se administrara la inmunoglobulina y dos dosis de refuerzo de la vacuna.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Medicina preventiva. Tema 4.2

72. Paciente de 29 años que acude a emergencia por haber sido víctima de violación sexual. Se encuentra con 16 semanas de gestación. El manejo preventivo contra ETS que se recomienda es:

A) Ceftriaxona + penicilina benzatínica + azitromicinaB) Ceftriaxona + penicilina benzatínica + ciprofloxacinoC) Ceftriaxona + penicilina benzatínica + doxiciclinaD) Ciprofloxacino + penicilina benzatínica + azitromicinaE) Ciprofloxacino + penicilina benzatínica + doxiciclina

Respuesta correcta: A

En la profilaxis contra la ETS conviene tener en cuenta los gérmenes más importantes y utilizar antibióticos que cubran di-chos gérmenes. En este caso habría que cubrir gonococo, sífilis y chlamydia trachonatis, pero hay que tener en cuenta que de los antibióticos que nos dan las tetraciclinas y las quinolonas están contraindicadas en la mujer embarazada. Por lo tanto la única combinación que cubre a dichos gérmenes y que se puede uti-lizar en la embarazada es la combinación ceftriaxona, penicilina y azitromicina.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas. Usandizaga. Tratado de obstetricia y ginecología. Vol II. Capitulo 6

73. ¿Cuáles NO son factores de riesgo para cáncer de mama?

Page 17: Examen Residentado Peru 06

17

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

76. El tratamiento inicial de la hemorragia posparto tardía es:

A) Administración de oxitócicos por vía parenteral.B) Curetaje uterino rápido.C) Histerectomía.D) Observación.E) Taponamiento uterino.

Respuesta correcta:A

La atonía uterina es la causa más frecuente de hemorragia postparto y su manejo exige una actuación rápida y sistemá-tica. Entre las medidas generales a instaurar se encuentran la canalización de una adecuada vía venosa para reposición de líquidos, control de diuresis, oxigenoterapia, analítica urgente y exploración física. El tratamiento es etiológico y por tanto en la atonía uterina comenzaremos por el masaje uterino junto con la administración de fármacos uterotónicos: oxitocina, metilergo-metrina, prostaglandinas.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 54.

77. ¿Qué maniobra obstétrica permite comprobar el enca-jamiento de la presentación fetal?:

A) Primera maniobra de Leopold.B) Segunda maniobra de Leopold.C) Tercera maniobra de Leopold.D) Cuarta maniobra de Leopold.E) Peloteo.

Respuesta correcta: D

Con la primera maniobra se puede efectuar el cálculo de la duración del embarazo por indentificación de la altura del fondo uterino y el diagnóstico de la presentación fetal. La segunda ma-niobra informa sobre la posición y la situación fetales. La tercera maniobra identifica la parte fetal en relación con la pelvis materna, la diferencia entre la presentación cefálica y la podálica se establece por la sensación de “peloteo” existente en la primera. Por último, la cuarta maniobra hace el diagnóstico de la presentación, posición y actitud fetales y la relación entre la presentación y la pelvis.

Pregunta 77. Estática fetal.

Bibliografía: Tratado de Ginecología y Obstetricia. Usandizaga. 2ª Edición. Págs. 125-132.

78. Una paciente de 25 años acude al servicio de ginecolo-gía por presentar régimen catamenial de 3/40 días, su-mándose dolor pélvico tipo cólico en el último periodo. ¿Cuál es su diagnóstico?:

A) Amenorrea.B) Dismenorrea primaria.C) Endometriosis.D) Hemorragia uterina anormal.E) Oligomenorrea.

Respuesta correcta: E

El patrón menstrual normal incluye una cantidad de 60-80gr (límites: 50-150gr), duración de 3-4 días (límites: 2-7 días), un intervalo de 28 días (límites: 21-35 días) y el aspecto de la sangre

Pregunta 75. Diagnóstico diferencial entre las metrorragias del tercer trimestre.

����� �������������� ������������ ������������� ����������������

�������� ocsurB otneLnocedicnioc,osurB

sixeroimmaosetna,ocsurBotrapleetnarud

otefledadilassarT

�������� orucso,osacsE,etnadnuba,ojoR

,etnavidicer,ounitnocsidralugaocaaicnednet

ocitóinmaodiuqíLergnasedodiñet

lanigavaigarromeHkcohs,elbairav,ocimélovopihoenotirepomeh

elbairavaítnauc,ojoR

��������������������

olaM oneuB oneuB )kcohs(olamyuM oneuB

�����������,aixonaedogseir,odatcefA

etreumedogseir,odatcefaocoP

dadirutamerp,latefotneimirfuS

dadilatromadaveleatla,odatcefayuM

dadilatromoneuB

����� íS oN oN íS elbairaV

����������� ainatet,aínotrepiH lamroN lamroN aínotA lamroN

������������

:ATHaispmalceerPsoinmardihiloP•

nódroceddadetroC•ocilófodicáedticiféD•

dadirapitlum,ocabat,lohoclA•

elpitlúmozarabmE•aniretuzirtaciC•

dadirapitluM•ocabaT•

adaznavadadE•

nóicresnIledasotnemalev

nódrocaniretuzirtaciC

,latnemurtsniotraPedajabnóicresni

amsim,atnecalpaniretunóisnetrepih

Page 18: Examen Residentado Peru 06

18

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

que es rojo oscuro incoagulable. El régimen catamenial de 3/40 días nos hace pensar que esta paciente padece una oligomeno-rrea (regla poco duradera en relación a su ciclo).

Bibliografía: Tratado de Ginecología y Obstetricia. Usandizaga. 2ª Edición. Págs.70-76.

79. Si el informe de un PAP de cérvix señala que la muestra es inadecuada, se debe proceder a:

A) Biopsia cervical.B) Cono frío.C) Inspección visual con ácido acético y biopsia dirigida.D) Repetir la toma de muestra.E) Toma de muestra bajo colposcopia.

Respuesta correcta: D

En la citología vaginal es muy importante que la muestra pro-ceda de zonas de la mucosa vaginal que no estén sometidas a condiciones patológicas. El enunciado nos dice que la muestra de la citología es INADECUADA lo cual debe hacernos repetir la toma de la muestra intentando efectuar la toma en el tercio superior de la pared lateral de la vagina. Si la muestra hubiera sido positiva o indeterminada sí que hubiéramos considerado el test de cribado positivo y estaría indicada la colposcopia como siguiente escalón diagnóstico.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 16. Tratado de Ginecología y Obstetricia. Usandizaga. 2ª Edición. Págs.1-25.

80. La muestra para PAP procesada y almacenada adecua-damente puede durar hasta:

A) 10 días.B) 20 días.C) 30 días.D) 40 días.E) 50 días.

Respuesta correcta: C

Según los protocolos actuales la muestra de PAP procesada y almacenada adecuadamente puede durar hasta 30 días. Esto no es algo transcendente de conocer de cara a su examen de residentazo médico..

Bibliografía: Tratado de Ginecología y Obstetricia. Usandizaga. 2ª Edición. Págs. 335-371.

81. Puérpera de parto gemelar que presenta sangrado va-ginal profuso luego del alumbramiento. El diagnóstico más probable es:

A) Atonía uterina.B) Coagulopatía.C) Laceración de cuello uterino.D) Retención de restos placentarios.E) Ruptura uterina.

Respuesta correcta: A

La atonía uterina es la causa más frecuente de hemorragia ute-rina postparto temprana (50%). El miometrio no se contrae, y no forma las ligaduras de Pinard. Los factores predisponentes de la atonía uterina incluyen: sobredistensión uterina (embarazo múl-tiple, polihidramnios, macrosomía fetal), gran multiparidad, uso

prolongado de oxitocina, parto prolongado, manipulación uterina, útero miomatoso, útero de Couvelaire (extravasación de sangre al miometrio), infección amniótica, uso de relajantes uterinos,…

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 53.

82. Primigesta con 32 semanas de gestación por última re-gla, acude a Emergencia por dolor en epigastrio e hipo-condrio derecho. PA: 180/110 mmHg, proteinuria ++; Tacto vaginal: cérvix posterior, orificio externo cerrado, pelvis ginecoide. El diagnóstico más probable es:

A) Preeclampsia severa.B) Preeclampsia severa y colecistitis.C) Preeclampsia severa y DPP.D) Preeclampsia severa y trabajo de parto.E) Preeclampsia superpuesta e hipertensión crónica.

Respuesta correcta: A

La preeclampsia consiste en encontrar después de la 20 se-mana de gestación una hipertensión más proteinuria con o sin edemas. A nivel digestivo produce dolor epigástrico, vómitos y elevación de las transaminasas, secundarios necrosis hepatoce-lular. No hay datos en el enunciado que nos apoyen una colecis-titis, un DPP, una HTA crónica o un inicio del trabajo de parto.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 55.

83. El prolapso de cordón umbilical es menos frecuente en:

A) Feto en situación transversa.B) Parto prematuro.C) Polihidramnios.D) Presentación de vértex.E) Presentación pelviana con protrusión de pie.

Respuesta correcta: D

El prolapso de cordón ocurre cuando el cordón sobrepasa la presentación. Aparece en 1/300 partos. Favorecido por adap-tación pélvico-fetal defectuosa (pelvis estrecha, multiparidad, presentación podálica, situación ptransversa, gemelaridad, hi-dramnios). Requiere terminación inmediata del parto: cesárea inmediata, salvo feto muerto, o multípara en expulsivo y con posibilidad de parto vaginal inmediato.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 46.

84. Mujer de 25 años con tumoración mamaria bilobulada de 2,5 cm de diámetro, móvil, lisa, con consistencia de caucho. El diagnóstico más probable es:

A) Carcinoma.B) Cistosarcoma filoide.C) Enfermedad fibroquística.D) Fibroadenoma.E) Mastitis.

Respuesta correcta: D

El fibroadenoma es un nódulo de consistencia firme, bien delimitado y no adherido a planos superficiales ni profundos. Se trata de un tumor benigno y supone la 3ª patología más fre-cuente de la mama tras la mastopatía fibroquística y el cáncer

Page 19: Examen Residentado Peru 06

19

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

de mama. Su mayor incidencia se presenta entre los 15 y los 35 años, y son bilaterales en un 20% de los casos. Puede aumentar de tamaño en el embarazo (es estrógeno-dependiente) y suele ser indoloro. La técnica diagnóstica de elección en menores de 30 años es la ecografía con realización de PAAF.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 27.

85. El factor de riesgo más frecuente para embarazo ectópico es:

A) Anovulación.B) Antecedente de cesárea.C) Enfermedad inflamatoria pélvica.D) Gran multiparidad. E) Uso de anticonceptivos combinados.

Respuesta correcta: C

La localización más frecuente del embarazo ectópico es la trompa de Falopio. La trompa participa en el proceso de repro-ducción conduciendo a los espermatozoides al lugar de la fecun-dación y tras la misma transportando el huevo fecundado hacia la cavidad uterina. Los procesos que pueden alterar la función tubá-rica son a menudo inflamatorios, pero también pueden ser trau-máticos, congénitos e incluso tumorales. Sin embargo, el factor etiológico más importante lo constituye la enfermedad inflamato-ria pélvica, sobre todo en el caso de la infección por clamidias.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 14. Tratado de Ginecología y Obstetricia. Usandizaga. 2ª Edición. Págs. 285-294.

86. En relación a las etapas de desarrollo mamario, según Tanner, la presencia de montículos mamarios, incre-mento de la aréola y desarrollo de pezón en grado va-riable, corresponde a:

A) Etapa 0.B) Etapa 1.C) Etapa 2.D) Etapa 3.E) Etapa 5.

Respuesta correcta: C

La escala de Tanner valora el desarrollo puberal de la mujer en base al desarrollo mamario (I: Prepuberal; II: Brotes mama-rios visibles; III: Aumento de mama y aréola; IV: Proyección de aréola y pezón; V: Mama de contorno adulto) y al desarrollo del vello pubiano (I: ausencia de vello; II: vello escaso, ligeramente rizado; III: vello más grueso y ondulado; IV: vello adulto con distribución en triángulo invertido).

Bibliografía: Tratado de Ginecología y Obstetricia. Usandizaga. 2ª Edición. Págs.45-54.

87. La presencia en la vulva de vesículas agrupadas y úlce-ras pequeñas orienta al diagnóstico de:

A) Condiloma acuminado.B) Chancroide.C) Herpes genital.D) Molusco contagioso.E) Sífilis.

Respuesta correcta: C

Es la causa más frecuente de úlceras genitales. Casi siempre es producido por el virus herpes simple tipo II. Las lesiones son vesiculosas, dolorosas y pueden ulcerarse. Pueden acompañarse de adenopatías inguinales bilaterales dolorosas. Hasta en 2/3 de los casos aparecen recidivas. El diagnóstico es clínico y visuali-zando las características células gigantes multinucleadas con in-clusiones intracitoplasmáticas en el estudio citológico. Son útiles para el tratamiento el aciclovir, el famciclovir y el valaciclovir.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas y Microbiología. Pág. 25.

88. El tratamiento de elección para la trichomoniasis es:

A) Ceftriaxona.B) Metronidazol.C) Nistatina.D) Penicilina.E) Tetraciclina.

Respuesta correcta: B

En el tratamiento de las vulvovaginitis el metronidazol es de elección cuando la causa es una Tricomonas. Las tetraciclinas se usan para las uretritis por clamidias. La ceftriaxona es para las uretritis gonocócicas. La nistatina es de utilidad en las cándidas y la penicilina es usada en el tratamiento de la sífilis.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 13.

89. En las lesiones premalignas de cérvix, es contraindica-ción el tratamiento con crioterapia en:

A) Cervicitis leve.B) Gestante de 15 semanas.C) Gestante de 28 semanas.D) Lesión confinada al cérvix.E) Nuliparidad.

Respuesta correcta: C

Aunque la crioterapia no se recomienda en general durante el embarazo, hay poca información acerca de esto en la Biblio-grafía relativa al uso de la crioterapia para la NIC. Aunque puede ser usada en cualquiera de las opciones las dos opciones que nos ofrecen más dudas son las referentes a la gestación. Finalmente habremos de decidirnos por la gestante de 28 semanas por el mayor riesgo de incompetencia y estenosis del cuello cervical, aunque no hay estudios que demuestren una evidencia clara.

Bibliografía: Eficacia, seguridad y aceptabilidad de la Crioterapia. Revisión Bibliográfica sistemática. Alliance for Cervical Cancer Prevention (ACCP).

90. Gestante de 30 semanas, con altura uterina de 33 cm. De las siguientes entidades:

(1) Embarazo múltiple.(2) Feto en transversa.(3) Diabetes gestacional.(4) Restricción del crecimiento intrauterino.(5) Polihidramnios.

¿Cuáles son los diagnósticos más probables?:

A) 1, 3 y 4.B) 1, 3 y 5.C) 2, 3 y 4.

Page 20: Examen Residentado Peru 06

20

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

D) 2, 4 y 5.E) 3, 4 y 5.

Respuesta correcta: B

Existe una relación entre la altura del fondo uterino y la du-ración de la gestación. Se puede afirmar que desde la 16ª a la 36ª semana de gestación, la altura del fondo uterino es 8/7 de la duración del embarazo +/ 3 semanas desde la fecha de la úl-tima menstruación (regla de McDonald). Si la altura uterina no es normal para la edad gestacional y ésta es correcta se realizará diagnóstico diferencial entre las causas de un crecimiento uteri-no excesivo e insuficiente, con respecto a la Respuesta correcta, recuerda que la diabetes gestacional puede dar macrosomía y por tanto un aumento mayor del útero y que el retraso del creci-miento intrauterino y el feto en transversa no se traducen en un crecimiento uterino excesivo.

Bibliografía: Tratado de Ginecología y Obstetricia. Usandizaga. 2ª Edición. Págs.125-152.

91. La fecha probable de parto se calcula sumando… días al primer día de la fecha de la última regla y se resta … meses:

A) 10/7.B) 10/9.C) 5/3.D) 7/3.E) 7/9.

Respuesta correcta: D

Es clásico utilizar la regla Nägele para fijar la fecha probable de parto. Ésta se obtiene sumando 7 días al primero de la última menstruación, restando 3 meses y añadiendo 1 año. Dado que no todos los meses tienen igual duración (se suelen añadir 10 días en vez de 7 cuando febrero queda incluido en el embara-zo). La exactitud de esta regla es cuestionable.

Bibliografía: Tratado de Ginecología y Obstetricia. Usandizaga. 2ª Edición. Págs.120-123.

92. Gestante a término de 35 años, acude a Emergencia por contracciones uterinas cada 3 minutos y sangrado vaginal de 10cc. PA: 120/70; P: 84x´; FR: 16x´. Ecogra-fía del día informa: feto único en longitudinal cefálica izquierda, placenta previa marginal. Latidos fetales: 148x´. Se indica vía, análisis y se realiza TV en condi-ciones de operabilidad: incorporación 90%, dilatación 8cm, membranas íntegras, altura de la presentación C-0, variedad de posición OIIA, pelvis ginecoide. ¿Cuál es la conducta a seguir?:

A) Acentuación del trabajo de parto.B) Esperar trabajo de parto espontáneo. C) Parto instrumentado.D) Preparar para cesárea inmediata.E) Transfusión de sangre.

Respuesta correcta: B

En esta pregunta no hay nada que nos alarme para cambiar una conducta obstétrica normal: las contracciones uterinas se suceden cada 3 minutos (hay dinámica de parto o lo que es lo mismo, al menos 2 contracciones/10 minutos), el sangrado vagi-nal es escaso junto con unas tensiones y una FC buenas (no hay

indicios de sangrado profuso que necesite transfusión ni un es-tado hipertensivo asociado), el registro fetal es bueno y por tan-to no hace falta sacar al feto de forma inmediata (la frecuencia cardiaca fetal normal oscila entre 120-160lpm), la estática fetal es adecuada, la placenta no ocluye el canal del parto, dilatación cervical de 8cm con membranas íntegras, la pelvis es favorable y la presentación todavía está alta, por lo que no está indicado un parto instrumentado.

Pregunta 92. Parto vaginal en presentación cefálica.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 52.

93. Puérpera de 15 días, posparto eutócico. Llama al médi-co por presentar secreción vaginal serosanguinolenta. ¿Cuál es su apreciación?:

A) Debe iniciar antibioticoterapia.B) Es una endometritis.C) Es una vaginosis bacteriana.D) Está dentro de lo normal.E) Requiere cultivo de secreción vaginal.

Respuesta correcta: D

En los días siguientes al parto se produce una pérdida líqui-da a través de los genitales femeninos que recibe el nombre de loquios. El análisis microscópico demuestra que los loquios están formados fundamentalmente de hematíes, restos de la decidua, células epiteliales y bacterias. En los primeros días del puerperio presentan un aspecto sanguinolento (loquios rojos) y a los 3-4 días se hacen más claros (loquios serosos). Después del día 10 se hacen amarillentos por su contenido rico en leucocitos (loquios amarillos). Poco a poco van disminuyendo hasta desaparecer al término del puerperio por lo que ES ALGO QUE ESTÁ DENTRO DE LO NORMAL.

Bibliografía: Tratado de Ginecología y Obstetricia. Usandizaga. 2ª Edición. Págs.237-247.

94. Luego de un parto vaginal cefálico, el neonatólogo des-cribe en el RN un área edematosa, mal delimitad sobre la línea media del cráneo. Lo más probable es que esto corresponda a un:

A) Caput succedaneum.B) Cefalohematoma.C) Fractura de cráneo.D) Hematoma subdural. E) Meningoencefalocele.

Respuesta correcta: A

Page 21: Examen Residentado Peru 06

21

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

En el contexto de un parto traumático se pueden objetivar lesiones como el capuz succedaneum o el cefalohematoma, así como fracturas, que suelen ser lineales. El capuz succedaneum es un edema del tejido celular subcutáneo que se inicia en el momento del parto, que se extiende sin respeto de las suturas, se resuelve en unos días y a veces la piel suprayacente puede aparecer equimótica. El cefalohematoma, aparece a las horas después del parto, respeta suturas, se resuelve en 2 semanas – 3 meses y la piel suprayacente es normal.

Pregunta 94. Diferencias entre caput succedaneumy cefalohematoma.

���������������� ����������������

�������������������������������

������������������������

�������ledotnemomlenE

.otrapledséupsedsaroH

.otrap

��������������� .oN .íS

����������� .saídsonunE .sesem3-sanames2

����������������� .secevaacitómiuqE .lamroN

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría. Pág. 2.

95. Gestante de 22 años, con 18 semanas de gestación por FUR, grupo sanguíneo A, factor Rh negativo. Antece-dente de un parto eutócico, donde recibió inmunog-lobulina Anti D. El embarazo actual es de su segundo compromiso. ¿Cuál es la conducta adecuada?:

A) Esperar porque no hay problema.B) Inmunoglobulina anti D a las 26 y 32 semanas.C) Inmunoglobulina Anti D dosis única.D) Test de Liley. E) Tipificación sanguínea de la pareja.

Respuesta correcta: E

Pregunta 95. Profilaxis de isoinmunización Rh.

La enfermedad hemolítica se produce cuando una madre Rh negativa alberga un feto Rh positivo porque el padre es Rh posi-

tivo. Si hay isoinmunización Rh, la madre desarrolla anticuerpos anti-Rh en respuesta al Ag D presente en el feto Rh positivo. En sucesivos embarazos, los anticuerpos IgG atraviesan la placenta y producen hemólisis fetal. Esta madre tuvo un antecedente pre-vio de riesgo de isoinmunización Rh pero recibió la profilaxis y en su embarazo actual el padre ha cambiado por lo que antes de decidir la conducta a seguir es imprescindible la tipificación sanguínea de la pareja porque si ésta es Rh negativo no habrá ningún problema puesto que el feto será Rh negativo.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 62.

96. ¿Cuáles de los siguientes serotipos del papiloma virus humano tienen capacidad oncogénica?:

A) 1 y 2.B) 12 y 20.C) 16 y 18.D) 3 y 5.E) 6 y 11.

Respuesta correcta: C

El condiloma acuminado o verruga genital es una enfer-medad de transmisión sexual producida por el VPH o virus del papiloma humano del grupo de los papovavirus; los serotipos 16 y 18 principalmente se implican en la patogenia del cáncer cervical y anal

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas y Microbiología 6ªEdición. Pág. 25.

97. La hematopoyesis en el embrión se realiza por primera vez en:

A) Bazo.B) Hígado.C) Médula ósea.D) Saco vitelino.E) Timo.

Respuesta correcta: D

El desarrollo de la hematopoyesis pasa sucesivamente por tres etapas anatómicas: mesoblástica, hepática y medular. La hematopoyesis mesoblástica se observa en estructuras extraem-brionarias, principalmente en el saco vitelino, y comienza hacia los días 10-14º de la gestación. A las 6-8 semanas, el hígado sus-tituye al saco vitelino como órgano principal de la eritropoyesis, y a las 10-12 semanas del embarazo prácticamente desaparece la hematopoyesis extraembrionaria. A continuación el hígado es el principal órgano hematopoyético hasta la 20-24 semana de gestación en la que esta función es asumida por la médula ósea.

Bibliografía: Tratado de Pediatría. Nelson. 16ªEdición. Págs.1593-1600.

98. El mecanismo anticonceptivo predominante de la pro-gesterona es:

A) Atrofia endometrial.B) Aumento de FSH y LH.C) Aumento de la densidad del moco cervical.D) Aumento del peristaltismo tubárico.E) Disminución de prolactina.

Respuesta correcta: C

Page 22: Examen Residentado Peru 06

22

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

La progesterona actúa fundamentalmente modificando la capacitación espermática, espesando el moco cervical al dismi-nuir su contenido en ácido siálico, y alterando el medio vaginal. Otra de sus misiones es favorecer la maduración del endometrio en su preparación para una potencial gestación (la atrofia endo-metrial se produce ante la deprivación estrogénica).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología y Obstetricia. Pág. 2.

99. La denominación sinclitismo y asinclitismo se refiere a la relación entre:

A) La sutura interparietal y las tuberosidades izquierdas.B) La sutura metódica y el promontorio.C) La sutura occipital y el promontorio.D) La sutura sagital con el promontorio y el pubis.E) La sutura sagital y las espinas ciáticas.

Respuesta correcta: D

Habitualmente la sutura sagital de la cabeza fetal coincide con los diámetros oblicuos (o con el transverso) del estrecho superior de la pelvis (poniendo en evidencia por tanto la sutura sagital con el promontorio y el pubis), en lo que se llama actitud sinclítica (sinclitismo), pero si la cabeza efectúa una lateroflexión desciende más un parietal u otro; la sutura sagital se coloca entonces de for-ma excéntrica y se produce lo que se llama asinclitismo.

Bibliografía: Tratado de Ginecología y Obstetricia. Usandizaga. 2ª Edición. Págs.193-236.

100. Primigesta a término en trabajo de parto, dilatación 7cm, presentación en C-4, membranas íntegras y pro-minentes, conjugado diagonal 10,5cm. Ponderado fetal 3.400 g. Señale el diagnóstico:

A) Desproporción céfalo-pélvica por macrosomía fetal.B) Desproporción céfalo-pélvica y procúbito de cordón.C) Estrechez pélvica.D) Estrechez pélvica y procúbito de cordón.E) Estrechez pélvica y prolapso de cordón.

Respuesta correcta: C

Transverso (13 cm)

Oblícuos (11,5-12 cm)

Conjugado obstétrico (10,5-11 cm)

Estrecho superior

Estrecho inferior

Biisquiático(11 cm)

Anteroposterior(12 cm)I

IIIIIIV

Planos de Hodge

Pregunta 100. Canal del parto y planos de Hodge.

En los casos de pelvis reducida uniformemente o de pelvis con disminución de diámetros de del estrecho superior, al final del embarazo podrá sospecharse ya la estrechez porque la cabeza no se fija en la pelvis, como es lo habitual, sobre todo en primíparas. El valor del conjugado diagonal u obstétrico es entre 10.5 y 11cm. En este caso descartamos el feto macrosómico (esto ocurre si el feto pesa más de 4500 gr), y la procidencia del cordón umbilical (tanto el procúbito como el prolapso) porque no hay nada en el enunciado de la pregunta que nos haga sospecharlo.

Bibliografía: Tratado de Ginecología y Obstetricia. Usandizaga. 2ª Edición. Págs. 520-534.

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

101. La zidovudina es un fármaco antirretroviral caracteriza-do por:

A) Aumentar sus efectos tóxicos a mayor número de linfocitos CD4.

B) Incrementar el ARN plasmático del VIH.C) Incrementar su concentración cuando se asocia

con rifampicina.D) Ser eficaz en pacientes con linfocitos CD4 < 500

células/mm3.E) Tener gran actividad en macrófago – monolitos hu-

manos.

Respuesta correcta: D

La zidovudina es un inhibidor de la transcriptasa inversa aná-logo de los nucleósidos usado en el tratamiento de la infección por VIH cuando está indicado el tratamiento antirretroviral. Exis-te una evidencia basada en el primer ensayo clínico controlado con placebo en el que se demuestra su utilidad para disminuir la progresión a SIDA en pacientes con recuento de linfocitos T CD4+ <500/mm3. Fue el primer fármaco antirretroviral que se empleó. Este tipo de fármacos se unen como una base más a la cadena del ADN que se está formando a partir del ARN viral, interrumpiendo su síntesis. Sus principales efectos secundarios son la mielotoxicidad y la mielopatía mitocondrial.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas y Microbiología. Págs. 39-40. Harrison 15ª Edición. Págs. 2164-2235.

102. En el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 con ME-TFORMINA, se espera encontrar:

A) Asociación frecuente con acidosis láctica.B) Incremento de la absorción de glucosa intestinal.C) Liberación de insulina a partir del páncreas.D) Mejora de las condiciones clínicas del paciente con

neuropatía.E) Producción hepática de glucosa al inhibir la gluco-

neogénesis.

Respuesta correcta: E

La metformina es una biguanida que actúa disminuyendo la resistencia a la insulina a nivel hepático y de este modo la gluconeogénesis hepática, potenciando la acción periférica de insulina y reduciendo la absorción intestinal de glucosa. Parece presentar un cierto efecto anorexígeno, siendo de elección en pacientes obesos. Cuando se utiliza en monoterapia no produce hipoglucemia, pues no aumenta la liberación de insulina por la

Page 23: Examen Residentado Peru 06

23

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

célula beta. El efecto adverso más severo descrito con su uso es la aparición de acidosis láctica, aunque es excepcional. El efecto secundario más frecuente son las náuseas y la diarrea, que sue-len desaparecer si se comienza con dosis bajas del fármaco en unas dos o tres semanas.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Endocrinología. Pág. 49.

103. Mujer de 20 años de edad, con tratamiento farmacoló-gico anti-TBC desde hace 3 meses, recientemente refie-re disminución de la agudeza visual y pérdida de la dis-criminación entre el color rojo y verde. ¿Qué fármaco debe suspenderse?:

A) CicloserinaB) EstreptomicinaC) EtambutolD) PirazinamidaE) Rifampicina

Respuesta correcta: C

El tratamiento de la tuberculosis se basa en el empleo de varios fármacos a la vez, con el fin de disminuir la aparición de resisten-cias. Dado que estos fármacos se emplean durante periodos rela-tivamente largos, es importante conocer sus efectos secundarios, al menos los más característicos. La alteración en la percepción de los colores es la primera manifestación de una neuritis retrobulbar, efecto secundario muy característico del Etambutol.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas y Microbiología, página 17.

104. La estreptolisina S, indicador de virulencia del Strep-tococcus pyogenes, tiene múltiples factores biológicos. Seleccione el que NO le corresponde:

A) InmunogenicidadB) Libera enzimas lisosomalesC) Lisa eritrocitosD) Lisa leucocitosE) Lisa plaquetas

Respuesta correcta: A

La estreptolisina S forma parte de las exotoxinas pirógenas producidas por Streptococcus pyogenes. Está unida en su ma-yor parte a las células, y lesiona las membranas celulares, por lo que tiene capacidad para lisar eritrocitos, leucocitos y plaquetas y libera enzimas lisosomales. La inmunogenicidad del Strepto-coco está mediada por otras sustancias, como la proteina M o la estreptolisina O (responsable de la formación de anticuerpos antiestreptolisina O –ASLO-)

Bibliografía: Nelson Tratado de Pediatría 16º Ed. vol. 1, pagina 880.

105. En un neonato con diagnóstico clínico de meningitis bacteriana que en el LCR presenta cocobacilos grampo-sitivos intra y extracelulares, ¿en cuál de los siguientes microorganismos se debería sospechar?:

A) Enterococo fecalisB) Escherichia coliC) Klebsiella pneumoniaeD) Listeria monocytogenesE) Streptococcus agalactie

Respuesta correcta: D

Ante el diagnóstico clínico de meningitis debemos plantear-nos el posible agente causal. En los neonatos, los agentes más frecuentes son el Streptococcus agalactie, los bacilos gramnega-tivos (E. coli) y Listeria monocytogenes. De ellos, el único agente cuyo aspecto es de cocobacilos grampositivos es la Listeria (los Streptococcus son cocos grampositivos, E. coli es gramnegati-vo). Recuerda que la infección por Listeria se adquiere por vía digestiva, y la meningitis ocurre en edades extremas de la vida (recién nacidos y ancianos), embarazadas, alcohólicos e inmu-nocomprometidos.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas y Microbiología, página 21.

106. ¿Cuál de las especies de Campylobacter se relaciona con el síndrome de Guillain-Barré?:

A) coliB) fetusC) hyointestinalisD) jejuniE) lari

Respuesta correcta: D

El síndrome de Guillain-Barré es la forma más frecuente de polineuropatía desmielinizante aguda. Tiene un origen inmuno-lógico, afectando preferentemente a adultos jóvenes varones. En 2/3 de los casos existe antecedente de infección viral respiratoria o gastrointestinal. Los virus más frecuentemente implicados son los del grupo herpes (CMV, VEB). Más recientemente, el Campy-lobacter jejuni ha sido descrito en pacientes con Guillain-Barré y antecedente de gastroenteritis.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neurología y Neurocirugía, páginas 48-49.

107. Niño de 3 años de edad, con diagnóstico clínico de me-ningitis. El LCR muestra cocobacilos gramnegativos intra y extracelulares. ¿En cuál microorganismo sospecharía?:

A) Escherichia coliB) Hemophilus influenzaeC) Klebsiella pneumoniaeD) Listeria monocytogenesE) Streptococcus pneumoniae

Respuesta correcta: B

Ante el diagnóstico clínico de meningitis debemos plantear-nos el posible agente etiológico. En los niños menores de 5 años, a excepción de los neonatos, el agente causal más frecuente es el Meningococo (N. meningitidis), que en el LCR se visualiza como diplococos gramnegativos. Otras causas frecuentes son el Pneumococo (cocobacilos grampositivos) y el Hemophilus (co-cobacilos gramnegativos). Aunque en este caso se trate de una meningitis por Hemophilus, hay que recordar que, debido a la generalización de la vacuna, es una entidad cada vez menos frecuente.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas y Microbiología, página 21.

108. ¿Cuál de los siguientes enteroparásitos NO transmite por fecalismo?:

A) Áscaris lumbricoidesB) Cryptosporidium parvumC) Entamoeba histolytica

Page 24: Examen Residentado Peru 06

24

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

C) NifedipinaD) PropanololE) Valsartan

Respuesta correcta: E

La inhibición de la acción de la angiotensina II tiene un pa-pel fundamental en el control de la HTA. La primera genera-ción de fármacos, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs), actúan bloqueando la formación de an-giotensina II (captopril, enalapril…). En general son bien tole-rados, excepto por algunos pacientes en los que producen una importante tos que les obliga a abandonar el tratamiento. En estos pacientes son útiles los bloqueantes del receptor AT1 de la angiotensina II (losartán, valsartán), que tienen un efecto similar, pero no producen tos.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Farmacología, páginas 12-13

112. En una gestante de 35 semanas, el estudio ecográfico reveló feto anencefálico. ¿En qué semana del desarrollo fetal se originó la anomalía?:

A) SegundaB) TerceraC) CuartaD) QuintaE) Sexta

Respuesta correcta: C

Los defectos del tubo neural son responsables de la mayor parte de las malformaciones congénitas del sistema nerviosos central, y se deben a un fallo en el cierre del tubo neural, que espontáneamente se produce entre las semanas 3ª y 4ª de vida intrauterina. Este tipo de preguntas NO son importantes en el examen, ya que es imposible memorizar la cronología completa de la embriogénesis. Recuerda que las parejas que han tenido un niño anencefálico deben ser controladas en posteriores em-barazos (determinación de AFP y ecografía entre las semanas 14-16 de gestación).

Bibliografía: Nelson Tratado de Pediatría 16ª Ed. vol. 2, páginas 1964 y 1967.

113. Paciente que ingresó de la selva, presentó a las pocas horas malestar general, anorexia, dolor abdominal y dia-rreas acuosas abundantes. Al día siguiente se agrega de-bilidad, vómitos e hipotensión; en el cultivo se aisló Vi-brio cholerae. ¿Qué tipo de receptor de membrana está comprometido en el desarrollo de esta enfermedad?:

A) Gangliósido Gm1B) Gangliósido Gm2C) Gangliósido Gm3D) Proteína GE) Receptor PDGF (factor de crecimiento derivado de

plaquetas)

Respuesta correcta: A

Es mucho más importante fijarse en la clínica para identificar el cólera, que estudiarse a fondo su patogenia. La diarrea acuosa característica se debe a la acción de la toxina del cólera (TC), una potente enterotoxina proteica elaborada por el microorga-nismo en el intestino delgado, formada por 2 subunidades. La

D) Strongyloides stercolarisE) Trichuris trichiuria

Respuesta correcta: D

Más de mil millones de personas en todo el mundo se hallan infectados por una o más especies de nemátodos intestinales. La mayoría de patógenos precisan de una fase en el suelo para su desarrollo, de manera que si ésta no se produce no son in-fectivos (fecalismo). Sin embargo algunas especies, entre las que se encuentra Strongyloides stercolaris y Enterobius vermicularis (oxiuros), son capaces de transmitirse de persona a persona, por lo que no se transmiten por fecalismo.

Bibliografía: Harrison. Principios de Medicina Interna 15ª Ed. vol 1, página 1453.

109. En el tratamiento de la HTA, entre los bloqueadores de receptores beta-2, ¿cuál tiene propiedades cardioselec-tivas beta-1 a dosis convencionales?:

A) AtenololB) NadololC) PindololD) PropanololE) Timolol

Respuesta correcta: A

Los betabloqueantes tienen un papel importante en el trata-miento de la HTA. El bloqueo de los receptores beta-1 produce inotropismo y cronotropismo negativo, disminuyendo las cifras de tensión arterial. Sin embargo, el bloqueo beta-2 produce vasoconstricción. Por tanto, es interesante usar fármacos que predominantemente bloqueen el receptor beta-2, es decir, sean cardioselectivos. Entre estos se encuentran Labetalol, Metopro-lol, Carvedilol o Atenolol.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Farmacología, páginas 7-10.

110. Paciente con artritis reumatoide, tratado con diclofena-co a dosis completa por 3 semanas, muestra evidente recuperación. ¿Cuál de los siguientes mecanismos ex-plica la efectividad del fármaco?:

A) Alteración del turnover de la dopaminaB) Estimulación de la producción de endorfinasC) Inhibición de la producción de prostaglandinasD) Inhibición de los receptores deltaE) Inhibición de los receptores mu

Respuesta correcta: C

El diclofenaco pertenece al grupo farmacológico de los anti-inflamatorios no esteroideos (AINES). Tanto los efectos terapéu-ticos como los efectos adversos de los AINES derivan de la inhi-bición de las ciclooxigenasas del ácido araquidónico (COX), lo que se traduce en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, tromboxano A2 y prostaciclina.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Farmacología, páginas 25-27.

111. Cuál es el fármaco que actúa sobre los receptores AT1 de la angiotensina II?:

A) DiltiazemB) Enalapril

Page 25: Examen Residentado Peru 06

25

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

subunidad B de la TC se une al gangliósido Gm1, permitiendo el paso de la subunidad A al interior del citosol, que aumenta los niveles de AMP cíclico inhibiendo la reabsorción de sodio y activando la secreción de cloruro.

Bibliografía: Harrison. Principios de Medicina Interna 15ª Ed. vol 1, página 1161.

114. ¿Qué fenómeno bioquímico se produce cuando el múscu-lo se contrae en un medio anaeróbico?:

A) Acumulación de piruvatoB) Conversión de lactato en piruvatoC) Disminución de la formación de lactatoD) Incremento de la síntesis de glucógenoE) Incremento del lactato

Respuesta correcta: E

El músculo obtiene la energía necesaria para la contracción fundamentalmente de la oxidación de la glucosa. En condicio-nes normales, es decir, en presencia de oxígeno, el piruvato se incorpora al ciclo de Krebs, produciendo CO2, agua y energía en forma de ATP. En ausencia de oxígeno esta vía metabólica no es posible, y se produce una glucolisis anaerobia, que produce mucha menos energía y acumula ácido láctico (lactato).

Bibliografía: Tresguerres, Fisiología Humana, página 1104.

115. ¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a los diu-réticos del asa?:

A) Disminuyen la excreción urinaria de potasioB) Disminuyen la filtración glomerularC) Disminuyen la presión de llenado del ventrículo iz-

quierdoD) Estimulan la reabsorción de calcio y magnesioE) Tienen actividad estimulante de la enzima anhidra-

sa carbónica

Respuesta correcta: C

Los diuréticos del asa (furosemida, torasemida) son los más potentes, y son los únicos que son eficaces en estadios finales de la insuficiencia renal. Inhiben la reabsorción de sodio, potasio y cloruros en la porción ascendente del asa de Henle. Aumentan el flujo plasmático renal, producen vasodilatación venosa y, por tanto, disminuyen la precarga, es decir, disminuyen la presión de llenado del ventrículo izquierdo.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Farmacología, página 11.

116. Paciente con quemaduras de tercer grado, presenta fie-bre persistente y compromiso del estado general. De las heridas se aisló Pseudomonas aeruginosa. ¿Cuál de los siguientes antibióticos es el más apropiado?:

A) CefaclorB) CefalotinaC) CefoxitinaD) CeftazidimaE) Cefuroxima

Respuesta correcta: D

Pseudomonas aeruginosa es un bacilo gramnegativo impli-cado en infecciones principalmente nosocomiales o en hués-

pedes inmunocomprometidos. Las cefalosporinas son un grupo farmacológico que ofrece mejor cobertura para gramnegativos a medida que aumentan de generación. Pero entre las de 3ª generación, tan sólo Ceftazidima presenta buena actividad an-tipseudomonas. Otras alternativas terapéuticas serían los amino-glucósidos (tobramicina, amikacina), las ureidopenicilinas (pipe-racilina-tazobactam), los carbapenems (imipenem, meropenem) o una cefalosporina de 4ª generación (cefepima).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Farmacología, páginas 15-17.

117. ¿En cuál de las siguientes bacterias la ureasa indica vi-rulencia?:

A) Campylobacter coliB) Campylobacter jejuniC) Campylobacter lariD) Campylobacter upsaliensisE) Helicobacter pylori

Respuesta correcta: E

H. pylori es un bacilo gramnegativo implicado en la fisiopa-tología de trastornos digestivos como la úlcera péptica, la gastri-tis aguda o el linfoma MALT gástrico. Coloniza con facilidad la mucosa gástrica, sin llegar a invadirla. Sin embargo, produce una ureasa que transforma la urea en amonio y CO2, neutralizando la acidez gástrica a su alrededor y produciendo iones hidróxi-do que lesionan las células epiteliales gástricas. La presencia de ureasa es útil para diagnosticar la infección por H. pylori en muestras de biopsia.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía General, páginas 13-14.

118. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a Blastocystis hominis?:

A) Ácido-alcohol resistenteB) Anaerobio estrictoC) Emite pseudópodosD) Posee mitocondriasE) Se detecta por inmunofluorescencia

Respuesta correcta: A

Blastocystis hominis es un parásito intestinal poco frecuente, por lo que no debes conocerlo de cara al examen. A pesar de su naturaleza anaerobia, diversos estudios han descrito la presencia de estructuras tipo mitocondria, por lo que estas dos opciones no se contradicen entre si. Aunque no es ácido-alcohol resisten-te, puede llegar a teñirse con azul de metileno o verde mala-quita, hacho que tiene que tenerse en cuenta para no cometer errores en su diagnóstico. Cualquier positividad encontrada con este método debe ser confirmada con tinciones más específicas, como Giemsa.

Bibliografía: Windsor JJ, Macfarlane L, Whiteside TM. Blastocystis hominis. British Journal of Biomedical Science 2001. Tomo 58, No. 4; pág. 253. Nasirudeen AM, Tan KS. Isolation and characterization of the mitochondrion-like organelle from Blastocystis hominis. J Microbiol Methods. 2004 Jul; 58(1):101-9.

119. En la lepra lepromatosa, para mantener la eficacia y disminuir la aparición de resistencia a la dapsona se recomienda asociarla con:

Page 26: Examen Residentado Peru 06

26

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

A) CapreomicinaB) CicloserinaC) EtambutolD) PirazinamidaE) Rifampicina

Respuesta correcta: E

La lepra es una enfermedad crónica producida por Myco-bacterium leprae (bacilo de Hansen). La forma lepromatosa aparece en pacientes con mala respuesta inmune celular y por tanto se trata de una forma multibacilar (abundantes bacilos). El tratamiento se basa en el uso prolongado (de 6 meses a 2 años) de sulfona (dapsona) y rifampicina. En algunos casos se asocia también clofazimina.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Dermatología, página 9.

120. Paciente de 58 años, presenta lumbalgia aguda con irradiación a la pierna izquierda. Le prescriben un medicamento 3 veces al día, pero al cuarto día refiere dolor epigástrico intenso asociado con melena. ¿Qué fármaco sería el responsable de este cuadro clínico?:

A) GabapentinaB) IndometacinaC) OrfenandrinaD) ParacetamolE) Vitamina B12

Respuesta correcta: B

El tratamiento inicial de la lumbalgia aguda sin factores de ries-go de patología grave se basa en la educación postural y el empleo de analgésicos como paracetamol o AINEs. El paracetamol apenas tiene efectos secundarios y no es gastrolesivo. La presencia de melenas y dolor epigástrico nos debe hacer pensar en una gas-troenteropatía por AINEs, por lo que el fármaco responsable sólo puede ser la Indometacina (único AINE de la lista).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Farmacología, páginas 26-27.

121. Paciente de 50 años, acude a Emergencia por dolor abdominal tipo cólico, de aparición brusca, que en la última hora se acompaña de náuseas y vómitos Examen físico: cicatriz de laparotomía media infraumbilical (realizada hace 10 años por apendicitis perforada), dis-tensión abdominal, signo de Blumberg negativo y a la auscultación presenta ruidos metálicos. ¿Qué examen auxiliar debe realizar en primer lugar?:

A) Ecografía abdominalB) Radiografía intestinal con enema opacoC) Radiografía simple de abdomen en bipedestaciónD) TAC abdominalE) Tránsito intestinal con bario

Respuesta correcta: C

El dolor abdominal de aparición brusca, asociado a distensión y presencia de ruidos metálicos nos debe hacer sospechar una obstrucción intestinal. La causa más frecuente son las adheren-cias, seguidas de las hernias. En el diagnóstico la prueba inicial debe ser una radiografía simple de abdomen en bipedestación, en la que veremos característicamente niveles hidroaéreos. La

mayoría de las obstrucciones se resulten con sonda nasogástrica y reposición hidroelectrolítica, pero en ocasiones es necesaria la intervención quirúrgica (sospecha de estrangulación, aumento de la fiebre o el dolor o no resolución en 3-5 días).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía General, página 41.

122. Varón de 18 años que ingresa a Emergencia por caída desde un andamio de 6 metros de altura. Al examen presenta apertura ocular a los sonidos, flexión de re-tirada al dolor, lenguaje incoherente. De acuerdo a la valoración de la escala de coma de Glasgow, el paciente presenta:

A) DecorticaciónB) DescerebraciónC) Trauma craneoencefálico leveD) Trauma craneoencefálico moderadoE) Trauma craneoencefálico severo

Respuesta correcta: D

En la evaluación del nivel de conciencia en los traumatismos craneoencefálicos (TCE) es útil la Escala de coma de Glasgow, que valora tres parámetros clínicos (apertura de ojos, respuesta motora y respuesta verbal), puntuando entre un mínimo de 3 y un máximo de 15. Este paciente presenta apertura ocular a los sonidos (3 ptos.), retirada al dolor (4 ptos.) y lenguaje incoheren-te (2 ptos.), por lo que ha sufrido un TCE moderado (puntuación entre 9 y 13).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neurología y Neurocirugía, páginas 70-71.

123. Mujer de 45 años, llega a Emergencia porque brusca-mente presenta cefalea intensa, vómitos y trastorno de conciencia. Al examen se le encuentra estuporosa, con rigidez de nuca y parálisis del III nervio craneal dere-cho. La TAC revela hemorragia subaracnoidea (HSA) por probable rotura de aneurisma cerebral. ¿Cuál es la conducta correcta a seguir?:

A) Administración de corticoides para reducir el ede-ma cerebral

B) Corroborar primero la HSA mediante punción lumbarC) Hipotensión controladaD) Reparación precoz del aneurismaE) Restringir la administración de líquidos por edema

cerebral

Respuesta correcta: D

La clínica descrita es la típica de la hemorragia subaracnoi-dea, cuyo diagnóstico se establece por la presencia de sangre en las cisternas basales en la TAC sin contraste. La punción lum-bar se realiza cuando la TAC es negativa y existe fuerte sospecha clínica. Se debe hacer una angiografía de 4 vasos para definir la localización y morfología del posible aneurisma. El tratamien-to incluye analgesia, posición horizontal con la cabeza elevada unos 30º y control de la tensión arterial, evitando tanto la hiper como la hipotensión arterial. La medida más útil es la repa-ración precoz del aneurisma, excluyéndolo de la circulación general, ya sea mediante embolización endovascular o clipaje quirúrgico.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neurología y Neurocirugía, páginas 25-26.

Page 27: Examen Residentado Peru 06

27

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

124. El bloqueo AV tipo Mobitz II es causado con mayor fre-cuencia por:

A) Infarto agudo de miocardio anteroseptalB) Infarto agudo de miocardio de cara inferiorC) Intoxicación digitálicaD) Uso de betabloqueadoresE) Uso de calcioantagonistas (verapamilo)

Respuesta correcta: A

El bloqueo AV de segundo grado se caracteriza porque algu-nos impulsos auriculares (ondas P) no conducen (no se siguen de complejos QRS). Cuando existe un alargamiento progresivo del segmento PR que finalmente acaba con una onda P que no se sigue de un complejo QRS estamos ante un bloque AV tipo Mo-bitz I, habitualmente localizado en el nodo AV y producido por bloqueadores del nodo (betabloqueantes, calcioantagonistas…) o isquemia nodal (IAM inferior). Si no existe ese alargamiento progresivo hablamos de bloqueo tipo Mobitz II. En este caso el bloqueo suele localizarse en el sistema de His-Purkinje, habi-tualmente secundario a infartos anteroseptales.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Cardiología y Cirugía Cardiovascular, páginas 23 y 44.

125. Mujer de 45 años refiere episodios de dolor paroxístico en la arcada dentaria superior derecha desde hace 2 meses que ha ido aumentando en frecuencia e intensi-dad. El dolor es como si recibiera descargas eléctricas que desde la región malar descienden y terminan en las encías. NO cede con analgésicos comunes. Fue eva-luada en odontología y no encontraron alteraciones. Al examen no presenta defectos sensitivos, peor el dolor se desencadena al tocar las encías o la región geniana derecha. Según su criterio clínico, ¿cuál es el tratamien-to inicial que debe recibir el paciente?:

A) AmitriptilinaB) CarbamazepinaC) CodeínaD) KetorolacoE) Tramadol

Respuesta correcta: B

Esta paciente presenta una neuralgia del trigémino, patología caracterizada por crisis recurrentes de dolor lancinante, de inca-pacidad tal que incluso llevan al paciente a conductas suicidas, aunque característicamente NO despiertan al paciente por la noche. Como en esta paciente, suelen existir “zonas gatillo”, que ante estímulos sensoriales desencadenan las crisis de dolor. El tratamiento inicial es farmacológico, con Carbamazepina en do-sis crecientes, con riguroso control hematológico (riesgo de neu-tropenia). Si fracasa puede optarse por la intervención quirúrgica (rizotomía percutánea o descompresión microquirúrgica).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neurología y Neurocirugía, página 87.

126. Paciente de 65 años, hace 8 horas súbitamente presenta afasia de expresión y hemiplejia derecha de predominio fasciobraquial. Antecedentes de hipertensión arterial sin control médico ni farmacológico en los últimos años. PA 160/100, temperatura 38´5º C. La TAC cerebral no muestra alteraciones. En esta fase, ¿cuál de las siguientes es la medida terapéutica inicial más conveniente?:

A) Administrar trombolíticosB) Bajar la fiebreC) Bajar la presiónD) Dar heparina manteniendo un INR de 4E) Infundir dextrosa al 5% a 30 gotas por minuto

Respuesta correcta: B

Este paciente ha sufrido un accidente isquémico (si fuese hemorrágico se vería en la TAC) en el territorio de la arteria cerebral media izquierda (hemiparesia derecha de predominio fasciobraquial y afasia). La fibrinolisis estaría indicada en las 3 primeras horas desde el inicio de los síntomas. El manejo agu-do requiere mantenimiento estricto de las constantes, evitando hipertermias, hiperglucemias y elevación excesiva de la tensión arterial, así como descensos bruscos de ésta.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neurología y Neurocirugía, páginas 19-21.

127. En el paciente VIH la tuberculosis se presenta en:

A) Cualquiera de las fases de VIHB) Fase aguda de VIHC) Fase avanzada del VIHD) Fase de latencia clínica del VIHE) Fase terminal del VIH

Respuesta correcta: A

La tuberculosis es una enfermedad muy prevalente en la población infectada por el VIH. A diferencia de otras enferme-dades muy típicas de la población VIH+, la tuberculosis tam-bién puede afectar a personas sanas y no requiere un deterioro inmunológico muy severo para manifestarse, por lo que pode-mos verla prácticamente en cualquier fase de la enfermedad. La diferencia fundamental con la población sana es que tanto la profilaxis como el tratamiento son más prolongados. También es más frecuente la diseminación miliar o diseminada.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas y Microbiología, página 37.

128. Varón de 60 años, operado de neoplasia pulmonar. En el postoperatorio desarrolla neumonía nosocomial, por lo que recibe betalactámicos y luego levofloxaci-na. Dos semanas después presenta dolor abdominal, deposiciones líquidas y fiebre. Al examen no signos de irritación peritoneal. ¿Cuál de las siguientes medidas diagnósticas será la más adecuada?

A) CoprocultivoB) Detección de la toxina de Clostridium difficile en hecesC) Determinación de huevos de parásitos en hecesD) Ecografía abdominalE) Proctosigmoidoscopia con biopsia, para cultivo e

histología

Respuesta correcta: B

Ante un paciente ingresado que tras tratamiento antibiótico de amplio espectro comienza con diarrea, dolor abdominal y fiebre debemos sospechar que ha desarrollado una colitis pseu-domembranosa. Se produce por destrucción de la flora saprofita habitual y persistencia de Clostridium difficile. El diagnóstico de establece detectando la toxina B en heces, aunque la cantidad no se correlaciona con la gravedad de la enfermedad. El trata-

Page 28: Examen Residentado Peru 06

28

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

miento de elección es el metronidazol y, como alternativa, la vancomicina oral.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas y Microbiología, página 19.

129. De las siguientes pruebas, ¿cuál se debe realizar para el diagnóstico de neurosífilis?:

A) Examen de campo oscuro en LCRB) FTA absorbido en LCRC) Inmovilización del Treponema pallidum en LCRD) Inmunofluorescencia directa en LCRE) VRDL en LCR

Respuesta correcta: E

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual producida por la espiroqueta Treponema pallidum. Tiene un curso clínico con fases bien definidas. Si no se instaura tratamiento, a los 20-30 años de la infección puede desarrollarse una sífilis terciaria, dentro de la cual se incluye la neurosífilis. El examen de campo oscuro de muestras de lesiones infectivas (chancro, condilomas) y las pruebas treponémicas (FTA, TPHA) son útiles en el diagnós-tico de la sífilis primaria y secundaria, pero no son válidos para el diagnóstico de neurosífilis, que se establece mediante pruebas reagínicas (VRDL) en LCR.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas y Microbiología, página 24.

130. Varón de 65 años de edad, con asma crónica y uso con-tínuo de corticoides sistémicos por frecuencia de las crisis. Una semana antes de su ingreso la hospital pre-senta tos, expectoración amarillenta (en ocasiones con sangre), fiebre y disnea. No responde a la terapia anti-biótica con amoxicilina/ácido clavulánico. La radiogra-fía de tórax muestra múltiples nódulos pulmonares mal definidos, algunos de ellos tabicados. De los siguientes diagnósticos, ¿cuál es el más probable?:

A) Infección por Aspergillus fumigatusB) Infección por Micoplasma pneumoniaeC) Infección por Streptococcus pneumoniaeD) Neumonía por Candida albicansE) Neumonía viral

Respuesta correcta: A

La aspergilosis pulmonar invasiva es un cuadro grave que afecta a personas inmnocomprometidas (neutropenia, uso conti-nuado de corticoides sistémicos…). La clínica puede ser similar a una neumonía bacteriana grave, pero sin respuesta al tratamien-to antibiótico. En la radiografía de tórax se observa un patrón de neumonía cavitada. La diferenciación entre colonización e infección puede ser difícil, por lo que el diagnóstico de seguri-dad se basa en la demostración de invasión tisular por el hongo. En el tratamiento se emplean antifúngicos como la anfotericina B, el voriconazol o la caspofungina.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas y Microbiología, página 41.

131. Paciente con antecedente de shock anafiláctico por pe-nicilina que presenta infección severa por Pseudomonas aeruginosa. ¿Cuál es el antimicrobiano de elección?:

A) AztreonamB) Ceftazidima

C) MeropenemD) MezlocilinaE) Piperacilina / tazobactam

Respuesta correcta: A

Una reacción anafiláctica grave a penicilina contraindica el em-pleo de otros betalactámicos, ya que existe el riesgo de sensibiliza-ción cruzada y nuevo episodio de anafilaxia hasta en un 2% de los casos. El único betalactámico que no tiene reacciones cruzadas es el Aztreonam, por lo que sería el único que podríamos administrar a este paciente. Otras opciones terapéuticas frente a Pseudomonas serías los aminoglucósidos (tobramicina, amikacina).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Farmacología, páginas 15-16.

132. Paciente inmunosuprimido con infección severa de la cavidad abdominal de origen intrahospitalario, existe sospecha de infección por Pseudomonas aeruginosa y anaerobios gramnegativos. ¿Cuál es la terapia antimi-crobiana empírica de elección?:

A) Amikacina + penicilina G sódicaB) Ampicilina / sulbactamC) Aztreonam + amikacinaD) Ceftriaxona + ClindamicinaE) Piperacilina / tazobactam

Respuesta correcta: E

La terapéutica antimicrobiana empírica debe cubrir los gér-menes que sospechamos. Tanto el Aztreonam como los amino-gúcósidos son eficaces frente a gramnegativos, pero no tienen utilidad frente a anaerobios. Las cefalosporinas de 3ª generación son activas frente a gramnegativos, pero no frente a Pseudomo-nas (excepto Ceftazidima). Clindamicina cubre anaerobios y grampositivos, pero no tiene actividad frente a gramnegativos. Por tanto, la opción más correcta sería emplear una penicilina de espectro ampliado (piperacilina), que cubre bien gramnega-tivos (incluyendo Pseudomonas) y anaerobios, asociada a un in-hibidor de las betalactamasas (tazobactam).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Farmacología, páginas 15-17.

133. Varón de 65 años, refiere desde hace 4 años periodos de tos con expectoración mucosa. Cada periodo dura varios meses. Desde hace 5 semanas presenta disnea asociada a esfuerzo físico. Fumador desde los 14 años, actualmente fuma 1 ½ cajetilla de cigarrillos al día. Ha laborado en una fábrica de pintura. Examen físico: nor-mal. Relación entre el volumen espiratorio forzado y la capacidad vital forzada: mayor de 50%. Se decide terapia broncodilatadora, estando indicado:

A) AnticolinérgicoB) Anticolinérgico más beta-2 agonistaC) Beta-2 agonista a demandaD) Glucocorticoide vía oralE) Hidrocortisona 100 mg endovenoso

Respuesta correcta: C

La clínica del paciente (tos productiva la mayoría de los días durante al menos tres meses al año, 2 o más años consecutivos) es diagnóstica de bronquitis crónica (recuerda que el diagnóstico

Page 29: Examen Residentado Peru 06

29

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

es clínico). El paciente además presenta un patrón espirométrico obstructivo, con un índice de Tiffenau (FEV1/CVF) < 80%. El tratamiento se basa en el abandono del hábito tabáquico, ya que esto y la oxigenotarapia domiciliaria son las únicas medidas que aumentan la supervivencia. Los fármacos mejoran la calidad de vida, y su empleo debe ser escalonado, empezando por bron-codilatadores de acción corta (beta-2 agonistas) a demanda. Los anticolinérgicos han demostrado ser también útiles. Los corticoi-des sistémicos sólo se emplean en las reagudizaciones, durante periodos cortos de tiempo.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neumología y Cirugía Torácica, páginas 14-19.

134. Adulto joven, desde hace 5 días presenta fiebre, cefa-lea, malestar general, odinofagia, tos improductiva y otalgia. Examen físico: membranas timpánicas conges-tivas, roncantes pulmonares. Hemograma dentro de los límites normales y crioaglutininas elevadas. ¿Cuál es el agente causal?:

A) Chlamydia prettaciB) Hemophilus influenzaeC) Micoplasma pneumonieD) Staphylococcus aureusE) Streptococcus pneumoniae

Respuesta correcta: C

La clínica principal del paciente (fiebre, tos, roncantes pul-monares) es sugerente de neumonía. La etiología de las neumo-nías debe sospecharse en función de la edad del paciente, de los factores de riesgo etiológicos (alcoholismo, institucionalización) y de la clínica acompañante. Aunque globalmente S. pneumoniae es el agente etiológico más frecuente en la población adulta, el riesgo de padecer una neumonía por Micoplasma está aumenta-do en adultos jóvenes. Además, nuestro paciente presenta datos muy sugerentes de infección por Micoplasma, como la otalgia (miringitis bullosa) o la elevación de las crioaglutininas.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas y Microbiología, página 11.

135. Mujer de 27 años que, en una radiografía de control posterior a una neumonía aguda tratada con penicili-na G sódica, presenta una imagen quística con nivel hidroaéreo en el lóbulo inferior izquierdo. La compara-ción con la radiografía previa a la neumonía, revela que ya presentaba una masa homogénea de densidad tipo agua en dicha localización. Sospechando un secuestro pulmonar, le pide una prueba complementaria para orientar el diagnóstico. ¿De que prueba se trata?:

A) AortografíaB) Biopsia pulmonar transbronquialC) Gammagrafía con Ga67D) MediastinoscopiaE) Punción pulmonar transparietal aspirativa

Respuesta correcta: A

El secuestro pulmonar es una masa de tejido pulmonar se-parada del parénquima sano, cuyo aporte sanguíneo procede de una arteria sistémica. Clínicamente suelen ser silentes, hasta que se infectan y producen hemoptisis y/o expectoración puru-lenta. Después de la radiografía de tórax, en la que se suele visualizar una masa (generalmente en el ángulo costofrénico

posterior izquierdo), está indicada la realización de una arterio-grafía (Aortografía) para localizar el vaso de irrigación anormal. Posteriormente conviene hacer un esofagograma para descartar comunicación con el esófago.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neumología y Cirugía Torácica, páginas 4-5.

136. Varón de 63 años, fumador de dos cajetillas de cigarrillos al día, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada e hipertensión arterial de larga evolución. En una radiografía de tórax se encuentra una imagen para-aórtica redondeada que hace sospechar aneurisma de la aorta torácica. El examen auxiliar más indicado es:

A) BroncoscopiaB) Cultivo de esputoC) Ecografía transesofágicaD) Radiografía lateral de tóraxE) Tomografía computada de tórax

Respuesta correcta: D

En la interpretación de radiografías de tórax es fundamental conocer la localización de las lesiones, por lo que antes de hacer pruebas más invasivas deberemos realizar una radiografía lateral de tórax, que nos confirme que realmente la imagen que hemos visto no es un artefacto y nos localice la lesión en mediastino anterior, medio o posterior. En caso de persistir nuestra sospe-cha de aneurisma de aorta torácica tendremos que realizar otras pruebas como la TAC o el ecocardiograma transesofágico.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Cardiología y Cirugía Cardiovascular, páginas 81-83.

137. Mujer de 19 años, en estadio premenstrual, conducida a Emergencia por desvanecimiento. Al examen: pálida, somnolienta, PA: 70/50 mmHg, pulso: 170 x´. ECG: au-sencia de onda P. Ecocardiograma: fracción de eyección 51%, sin otras alteraciones. ¿Cuál sería el diagnóstico y la terapia de urgencia a indicar luego del fracaso de maniobras vagales?:

A) Fibrilación auricular / lanatósido CB) Fibrilación auricular / resucitación eléctricaC) Taquicardia paroxística supraventricular/adenosina EVD) Taquicardia sinusal / propanololE) Taquicardia ventricular / lidocaína

Respuesta correcta: C

La paciente presenta una taquiarritmia regular con QRS estrecho (ya que no comentan otras anomalías en el ECG). En mujeres jóvenes tenemos que pensar en una taquicardia supra-ventricular paroxística. Generalmente se producen en el nodo AV, por un mecanismo de reentrada. Aunque suele haber on-das P retrógradas, es posible que coincidan con el QRS y no se visualicen, interpretándose el ECG como ausencia de ondas P. El tratamiento consiste en frenar el nodo, ya sea con maniobra vagales o administrando fármacos como la adenosina, cuya vida media es muy corta pero su acción es casi inmediata.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Cardiología y Cirugía Cardiovascular, página 28.

138. Varón de 40 años, portador de hipertensión arterial moderada. Al examen: PA: 170/90 en brazo derecho y 120/80 en pierna derecha. Soplo sistólico de eyección

Page 30: Examen Residentado Peru 06

30

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

2/6 en foco aórtico; soplo diastólico suave en borde iz-quierdo del esternón. ECG: leve crecimiento ventricular izquierdo. ¿Cuál es su posibilidad diagnóstica?:

A) Cardiopatía hipertensiva más regurgitación aórticaB) Coartación de aorta y válvulas aórticas bicúspidesC) Estenosis aórtica reumáticaD) Insuficiencia aórtica aisladaE) Persistencia del ductus arterioso

Respuesta correcta: B

Una diferencia significativa en las cifras de tensión arterial (de más de 10-20 mmHg) entre los miembros superiores e infe-riores es muy sugerente de coartación de aorta. La presencia de un soplo sistólico apoya el diagnóstico, pero un soplo diastólico debe hacernos pensar que además existe un componente de insuficiencia valvular aórtica, probablemente secundaria a un prolapso de alguna de las valvas de una válvula aórtica bicúspide o simplemente a la HTA.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Cardiología y Cirugía Cardiovascular, páginas 56 y 73-74.

139. En el síncope vasovagal clásico de presentan las si-guientes manifestaciones:

A) Hipotensión – bradicardia – náuseas – palidez diaforesis

B) Hipotensión – bradicardia – relajación de esfínteres vómitos

C) Hipotensión – taquicardia – convulsiones – sudoraciónD) Hipotensión – taquicardia – náuseas – palidez

sudoraciónE) Normotensión – taquicardia – náuseas – palidez

Respuesta correcta: A

El síncope es un síntoma caracterizado por pérdida transitoria de la conciencia (generalmente durante segundos) con recupera-ción espontánea y completa por una disminución transitoria del flujo cerebral. El síncope vasovagal es la causa más frecuente. A la pérdida de conciencia suelen acompañar otros síntomas como hipotensión y bradicardia, pero no existe relajación de esfínteres. El diagnóstico suele ser clínico y el pronóstico excelente.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Cardiología y Cirugía Cardiovascular, páginas 6-7.

140. En la comunicación interauricular tipo ostium primum el electrocardiograma característicamente presenta:

A) Bloqueo AV de primer gradoB) Complejo QRS del tipo rSr´C) Desviación del eje a la derecha y rotación antihora-

ria del QRSD) Desviación del eje a la izquierda y rotación antiho-

raria del QRSE) Marcapaso auricular ectópico

Respuesta correcta: D

La comunicación interauricular (CIA) se define como la pre-sencia de un defecto en el tabique interauricular. La CIA tipo ostium primum afecta a la porción más baja del septo interauri-cular, pudiendo asociar una hendidura en la valva anterior mitral que puede producir insuficiencia mitral. En el ECG suele existir una desviación del eje hacia la izquierda y, en ocasiones, blo-

queo AV. La CIA tipo ostium secundum no asocia alteraciones valvulares, y en el ECG destaca una desviación del eje a la dere-cha con bloqueo incompleto de rama derecha (rSR´ en V1).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Cardiología y Cirugía Cardiovascular, páginas 71-72.

141. Mujer de 23 años, que desde hace 5 meses presenta fatiga, coluria y fiebre. Al examen: ictericia, telangiec-tasias en tórax y cara, hígado a 4 cm del reborde cos-tal, duro, doloroso; esplenomegalia de 3 cm. Análisis: TGO: 740 U. TGP 900 U. Bilirrubinas 10 mg%, directa 6 mg%; fosfatasa alcalina: 160 U/L, albúmina: 2´4 g%, globulina: 7 g%, tiempo de protrombina: 15 seg. ANA 1/600, patrón moteado, test de virus B y C negativos. Para sustentar mejor un probable diagnóstico, se solici-tará preferentemente:

A) Anticuerpos anticitoplasmáticos de neutrófilo (ANCA)B) Anticuerpos antimitocondrialesC) Anticuerpos anti-músculo lisoD) ERCP (endoscopia retrógrada colangio pancreática)E) TAC de hígado y vías biliares

Respuesta correcta: C

La paciente presenta un patrón de citolisis hepática impor-tante (elevación de las aminotransferasas) asociado a colestasis (aumento de la bilirrubina, a expensas fundamentalmente de la directa). La negatividad de los test de virus B y C nos debe hacer sospechar otra etiología. Además, el aumento de la globulina y la presencia de ANA a títulos altos sugieren una etiología au-toinmune. No debemos pensar en una cirrosis biliar primaria, ya que habitualmente no cursa con un patrón de citolisis, y el aumento de la bilirrubina suele ser tardío. Lo más probable es que se trate de una hepatitis autoinmune tipo I (ANA+), por lo que la determinación que debemos realizar son unos anticuer-pos antimúsculo liso.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía General, página 63.

142. Para reducir el riesgo de absceso pancreático en pan-creatitis severa de origen litiásico, el antibiótico reco-mendado es:

A) Aminoglucósidos EVB) Betalactámico carbapenémico EV (imipenem)C) Cefalosporina de primera generación EVD) Cefalosporina de tercera generación EVE) Quinolonas de segunda generación

Respuesta correcta: B

Las pancreatitis agudas graves de origen litiásico (con dila-tación de la vía biliar) mejoran su pronóstico si se realiza una papilotomía endoscópica en las primeras 72 horas. La presencia de necrosis constituye un factor de riesgo importante para el desarrollo de infección y posteriormente de un absceso, por lo que se recomienda profilaxis antibiótica en estos casos, prefe-rentemente con un carbapenem

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía General, página 80.

143. Paciente de 40 años con diagnóstico de cirrosis hepá-tica con ascitis; hace dos días inicia fiebre, escalofríos y dolor abdominal difuso. Estudio del líquido ascítico

Page 31: Examen Residentado Peru 06

31

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

muestra más de 250 leucocitos polimorfonucleares. ¿Cuál es la mejor probabilidad diagnóstica?:

A) Ascitis refractariaB) Neoplasia hepáticaC) Peritonitis bacteriana espontáneaD) Peritonitis tuberculosaE) Síndrome paraneoplásico

Respuesta correcta: C

Los pacientes que presentan ascitis son susceptibles de pa-decer complicaciones infecciosas intraabdominales. Ante la pre-sencia de fiebre y dolor abdominal difuso en un paciente con ascitis debemos analizar el líquido peritoneal, para establecer un diagnóstico e iniciar un tratamiento empírico a la espera del cultivo. La determinación más útil es la medición de los leuco-citos, sobre todo de polimorfonucleares (pmn). La presencia de más de 250 pmn por mm3 establece un diagnóstico de sospecha de peritonitis bacteriana espontánea, e indica la necesidad de iniciar un tratamiento empírico, generalmente con una cefalos-porina de 3ª generación.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía General, páginas 68-69.

144. ¿Qué tipo de prueba tiene menor sensibilidad y especi-ficidad para el diagnóstico de Helicobacter pylori?:

A) HistológicaB) InmunohistoquímicaC) Serológica D) Test de ureasaE) Test del aliento

Respuesta correcta: C

Para el diagnóstico de H. pylori disponemos de métodos in-vasivos y no invasivos. Los métodos más fiables son los invasivos (cultivo, estudio histológico, test de la ureasa). Entre los métodos no invasivos destaca el test del aliento con urea marcada, con una sensibilidad y especificidad del 94% y 95% respectivamen-te. Los estudios serológicos tienen muy poca validez diagnóstica, con sensibilidad del 85% y especificidad del 75%, siendo sólo útiles en estudio epidemiológicos. Los títulos de anticuerpos tar-dan al menos 6 meses en comenzar a descender tras el trata-miento, por lo que tampoco vale para monitorizarlo.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía General, página 14.

145. Varón de 22 años, fuma media cajetilla de cigarrillos dia-riamente. PA: 124/82 mmHg; Pulso: 68 x´. Consulta por presentar intenso dolor de cabeza unilateral y retroorbi-tario que le interrumpe el sueño; el dolor no le permite estar quieto, refiere lagrimeo, rinorrea y congestión con-juntival, el cuadro se exacerba con la ingesta de licor. Desde hace 4 años tiene crisis diarias de duración de 4 a 6 semanas para desaparecer por intervalos de meses. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?:

A) Cefalea en racimosB) Cefalea tensionalC) Cefalea tipo migrañaD) Hipertensión endocraneanaE) Tumor del quiasma óptico

Respuesta correcta: A

Las cefaleas son un motivo de consulta frecuente en neu-rología, y habitualmente NO esconden una patología grave subyacente. Las características del dolor orientan al diagnóstico en la mayoría de las ocasiones. La cefalea unilateral, periocular, severa, que aparece una hora después de conciliar el sueño, acompañada en ocasiones de lagrimeo, rinorrea y congestión conjuntival, es muy sugerente de una cefalea en cluster, racimos o de Horton. Característicamente aparece casi a diario durante 1-4 meses, quedando luego asintomático durante largos perio-dos de tiempo. El tratamiento consiste en evitar factores desen-cadenantes (como el alcohol y otros vasodilatadores) y tratar los episodios agudos con sumatriptan u oxígeno a altos flujos. Como profilaxis es útil el verapamil.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neurología y Neurocirugía, página 59.

146. Mujer de 40 años, consulta por presentar visión doble desde hace varias semanas. Últimamente se agregó afonía, dificultad para la deglución y disnea, observan-do que amanece sin molestias, las que aparecen, pro-gresan y se agravan durante el día. PA: 130/85 mmHg. Pulso: 98 x´. FR 29 x´. Radiografía de pulmones: tumo-ración simétrica en mediastino posterior. ¿Cuál es su posibilidad diagnóstica?:

A) Miastenia gravisB) PolimiositisC) Síndrome de Eaton-LambertD) Síndrome de Guillain-BarréE) Tétanos

Respuesta correcta: A

La debilidad fluctuante, con empeoramiento vespertino o tras el ejercicio, afectando la musculatura craneal, sobre todo extraocular (ptosis y diplopia) y la musculatura cervical (afonía, disfagia) es el síndrome clínico típico de la miastenia gravis. No hay afectación pupilar ni de los reflejos miotáticos. En estos pa-cientes hay que hacer una radiografía de tórax, ya que hasta el 75% asocian alteraciones a nivel del timo (65% hiperplasia, 10% timoma). El síndrome de Eaton-Lambert se caracteriza por debilidad proximal de miembros inferiores (que mejora transito-riamente con el ejercicio), afectación pupilar, alteración de los reflejos y disautonomía. El botulismo produce debilidad simétri-ca descendente, disautonomía y alteraciones de los reflejos.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neurología y Neurocirugía, páginas 52-55.

147. Mujer de 45 años, procedente de Cañete, que presenta en los últimos cinco años irritabilidad, suspicacia, ideas paranoides y desinhibición. Evaluada en Psiquiatría recibió tratamiento con fenotiazinas; posteriormente presenta movimientos involuntarios coreiformes por lo que es evaluada en Neurología. Antecedente de familia-res con alteraciones psiquiátricas sin lograr establecer presencia de movimientos involuntarios en ellos. ¿Qué tipo de estudio permitiría certificar el diagnostico?:

A) Biopsia cerebralB) Dosaje de ácido gamma-amino-butíricoC) Espectroscopia por resonancia magnéticaD) Estudio cerebral por resonancia magnéticaE) Estudio de expansión de repeticiones del ADN

Respuesta correcta: E

Page 32: Examen Residentado Peru 06

32

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

La paciente presenta una clínica caracterizada por alteracio-nes psiquiátricas y trastornos del movimiento de tipo coreico, su-gerente de enfermedad de Huntington. Aunque las alteraciones psiquiátricas habitualmente son en forma de depresión, hasta el 10% de los pacientes presentan síntomas psicóticos, pudiendo haber sido diagnosticados de esquizofrenia años antes. Al ser una enfermedad hereditaria (AD), la mayoría de los pacientes tienen antecedentes familiares. La alteración genética consiste en una expansión del triplete CAG en el cromosoma 4, de manera que la presencia de un número excesivo de tripletes (más de 40) es diagnóstica. Las pruebas de imagen no son necesarias para el diagnóstico, aunque pueden tener interés para el pronóstico.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neurología y Neurocirugía, páginas 29-30.

148. Mujer de 25 años con 8 semanas de gestación y diag-nóstico de epilepsia generalizada. Recibe carbamaze-pina 200 mg cada 8 horas desde hace 2 años, siendo la última crisis epilética hace tres meses, ¿Cuál es la indicación más adecuada?:

A) Continuar sin ningún cambioB) Controlar las concentraciones séricas del antiepi-

lépticoC) Intercambiar carbamazepina por diazepamD) Pasar a un antiepiléptico de nueva generaciónE) Suspender inmediatamente toda medicación antie-

piléptica

Respuesta correcta: B

Durante el embarazo la frecuencia de las crisis permanece estable en el 50% de las gestantes, mejora en el 20% y empeora en el 30%, sin que se pueda predecir que va a suceder. Durante el embarazo se objetiva un descenso de los niveles plasmáticos de las distintos anticomiciales, que NO se traduce en un mayor número de crisis, por lo que la opción B no es del todo co-rrecta. En cualquier caso no existe un antiepilético de elección durante el embarazo, por lo que se recomienda continuar con el mismo tratamiento, dando suplementos de ácido fólico si toma valproico o carbamacapina (por lo que la opción A no es correcta).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Neurología y Neurocirugía, página 40.

149. Varón de 42 años conducido a Emergencia por dolor abdominal, despeños diarreicos y mareos. Desde hace 4 meses presenta debilidad, laxitud, a veces desva-necimiento y episodios de oliguria. Ha perdido 10 kg de peso. Al examen: frialdad de piel, vitíligo en labios y manos. PA: 80/60 mm Hg. Pulso: 110 x’. T°: 38 °C. Hb: 7 g%. Leucocitos: 14.000, eosinófilos 10%, linfo-citos 40%. Na: 118 rnEq/L. CI: 110 mEq/L. K: 6 mEq/L. HCO3-: 14 rnEq/L. Ca: 107 mg%. Glicemia: 45 mg/dL. Creatinina: 3 mg/dL. Na urinario: 60 mEq/L. ¿Cuál es su posibilidad diagnóstica?:

A) Déficit de la enzima 11-hidroxilasaB) Gastroenteritis agudaC) Insuficiencia suprarrenalD) Necrosis tubular agudaE) Secreción inapropiada de hormona antidiurética

Respuesta correcta: C

Pregunta en forma de caso clínico acerca de un paciente que presenta molestias gastrointestinales y mareo. Los meses an-teriores refiere pérdida de peso, astenia y episodios de desvane-cimiento. El cuadro clínico concuerda con una insuficiencia su-prarrenal, cuyo síntoma más frecuente es la astenia y debilidad progresiva, y además son típicas las molestias gastrointestinales y los episodios de hipoglucemia, así como la pérdida de peso y la hipotensión. La forma de presentación sugiere una crisis supra-rrenal (fiebre, deshidratación, hipotensión, con datos analíticos de insuficiencia suprarrenal).

Los datos analíticos apoyan el diagnóstico de insuficiencia suprarrenal primaria, ya que presenta hiponatremia e hiperpota-semia (dato este último que no aparece en la insuficiencia supra-rrenal secundaria), así como hipoglucemia, anemia, linfocitosis y eosinofilia. Recuerda que en la insuficiencia suprarrenal existe un déficit de secreción de glucocorticoides y mineralocorticoi-des, lo que provoca que se retenga más potasio, que se elimine más sodio y que la glucemia baje.

El hecho de que el paciente presente vitíligo (enfermedad cutánea autoinmune) nos induce a pensar que el la causa de la insuficiencia suprarrenal sea una enfermedad de Addison por adrenalitas autoinmune (causa más frecuente de síndrome de Addison).

Recuerda que cualquier causa de insuficiencia suprarrenal crónica puede presentarse en forma de crisis suprarrenal, desen-cadenada por factores como infecciones, cirugías, etc.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Endocrinología, subtema 4.2

150. Mujer de 56 años, obesa, hipertensa, con síndrome metabólico. Recibe terapia estrogénica, betabloquea-dores y tratamiento combinado de fibratos y estatinas. Consulta por mialgias, por lo que Ud. debería solicitar preferentemente el dosaje de:

A) Ácido fólico y vitamina B12B) Calcio sérico y calcio urinarioC) Creatinina y fosfoquinasaD) Glucosa, urea y creatininaE) Sodio y potasio

Respuesta correcta: C

Debes recordar que el tratamiento asociado de fibratos y es-tatinas aumenta mucho el riesgo de aparición de miopatía grave incluso rabdomiolisis. Llamamos rabdomiolisis a la destrucción de tejido muscular, produciéndose una suelta a la circulación sanguínea de los componentes titulares nefrotóxicos; si la des-trucción es masiva puede ocasionar fallo renal cuto mecanismo reside en una necrosis tubular aguda.

Analíticamente la rabdomiolisis se manifiesta como un au-mento de CPK (fosfoquinasa), signo de la destrucción celular. Desemos solicitar asimismo los niveles de creatinina para valorar la función renal.

Otras causas de rabdomiolisis son: heroína, compresión muscular mantenida sobre una superficie dura y fría, crisis epi-lépticas, ejercicio intenso…

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Nefrología, subtema 3.4

151. Mujer de 79 años, con dolor y aumento da volumen de ambas rodillas, de predominio derecho, imposibilidad para la marcha. Hb: 12 g%. Leucocitos: 9.000. Glice-mia: 135 mg%. Urea: 18 mg%. Velocidad de sedimen-

Page 33: Examen Residentado Peru 06

33

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

tación: 40 mm a la hora. Ca: 11 mg%. P: 3 mg%. Ácido Úrico: 9 mg%. ANA: 1/100. Factor reumatoide: 1/80. Radiografía de rodillas: aumento de partes blandas y calcificación lineal intraarticular derecha. Se realizó ar-trocentesis. ¿Cuál es el hallazgo más probable?:

A) Cristales de pirofosfato de calcioB) Cristales de urato monosódicoC) Líquido turbio purulentoD) Líquido turbio sin viscosidadE) Sangre incoagulable

Respuesta correcta: A

El diagnóstico diferencial de las artritis por microcristales se puede resumir perfectamente en una tabla. En este caso concre-to nos presentan una paciente anciana con clínica de artritis.

En los datos analíticos no debe despistarte el aumento de ácido úrico, ya que luego nos dan un dato muy específico de la artritis por pirofosfato cálcico: las calcificaciones intraarticu-lares lineales. Es típica la calcificación del ligamento triangular del carpo, pero en general, ante una artritis con radiografía que muestre depósitos densos puntiformes, lineales o ambos, en el menisco fibrocartilaginoso o en el cartílago hialino articular (condrocalcinosis), debes sospechar artritis por PPCD (pirofosfa-to cálcico dihidratado).

Recuerda que esta patología es típica de pacientes ANCIA-NOS, de hecho es la causa más frecuente de artritis por mi-crocristales en pacientes ancianos. Algunos datos típicos de esta patología son: forma romboidal del cristal, birrefringencia débil-mente positiva, líquido sinovial inflamatorio con predominio de neutrófilos, “líneas de calcificación” en la radiografía, localiza-ción más frecuente en la rodilla.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Reumatología, subtema 4.2

152. En la artritis infecciosa aguda no gonocócica, el criterio más importante para elegir el antibiótico es:

A) Cultivo de secreción faríngeaB) Frotis de líquido sinovial teñido con GramC) HemocultivoD) Radiografía de la articulación afectadaE) Recuento de leucocitos en líquido sinovial

Respuesta correcta: B

En todo paciente con sospecha de artritis séptica debere-mos realizar hemograma y fórmula leucocitaria, así como de-terminación de VSG o PCR. Pero el examen fudamental, por ser el que nos ayude a enfocar el tratamiento antibiótico, es el estudio del líquido sinovial (Gram, cultivo para aerobios y

Pregunta 151. Artritis por Microcristales.

Page 34: Examen Residentado Peru 06

34

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

anaerobios, micobacterias y hongos). Para el diagnóstico etioló-gico es importante la tinción de Gram. Esta tinción es positiva en la mayoría de infecciones por cocos grampositivos (como por ejemplo el S. aureus, causa más frecuente de artritis no gonocócica), siendo el rendimiento menor en las infecciones por gramnegativos.

Otras pruebas que podemos utilizar son los hemocultivos y urocultivos, pero tienen menor rentabilidad que el estudio del líquido sinovial.

La radiología convencional es útil en el seguimiento del pro-ceso, pero no para realizar el diagnóstico inicial.

El cultivo de secreción faríngea es una prueba recomendada en adultos sexualmente activos, pero es útil para investigar la presencia de gonococo (en nuestro caso concreto nos preguntan por las artritis no gonocócicas).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Reumatología, subtema 10.3

153. Mujer de 23 años, gestante a término, presenta ede-ma de miembros inferiores, ictericia de piel y mucosas, equimosis en abdomen y miembros, epistaxis, sangra-do de encías y oliguria. PA: 160/100 mmHg. Leucoci-tos: 15.000. Plaquetas: 10.000. Hb: 7 g%. Reticulocitos: 11%. Bilirrubinas: 12..mg%, indirecta 7 mg%. TGO: 190 U, TGP: 180 U. Creatinina: 6 mg%. Lámina periférica: abundantes esquistocitos. Test de Coombs (-). ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica?:

A) Insuficiencia hepática aguda por hepatitis viralB) Púrpura tombocitopénica idiopáticaC) Púrpura trombótica trombocitopénicaD) Síndrome de EvansE) Síndrome de Hellp

Respuesta correcta: anulable

Pregunta anulable que nos describe el típico cuadro de un estado hipertensivo del embarazo con criterios de gravedad (crea-tinina elevada, plaquetopenia, elevación de enzimas hepáticas, anemia, oliguria…). El hecho de que haya esquistocitos y reticulo-citos altos nos sugiere que la anemia tiene un mecanismo hemo-lítico, concretamente una anemia hemolítica microangiopática. El Coombs negativo hace poco probable que sea autoinmune (no será un síndrome de Evans: anemia y trombopenia autoinmune).

El problema de la pregunta es que hay dos opciones que podrían ser ciertas: síndrome de Hellp (consistente en hemólisis, alteración de enzimas hepáticas, trombopenia y preeclampsia) y púrpura trombótica trombocitopénica (trombopenia, anemia hemolítica microangiopática, disfunción renal), aunque el diag-nóstico más probable es el de síndrome de Hellp.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Ginecología, subtema 31.4

154. Señale la alteración bioquímica más frecuente en la ne-crosis tubular aguda de varios días de evolución:

Pregunta 155.. Algoritmo diagnóstico de la hiponatremia.

Page 35: Examen Residentado Peru 06

35

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

Ca mg/%

P mg/%

CL mEq/L

K mEq/L

HCO3 mEq/L

Na mEq/L

7 9 96 7 9 128

7 3 116 2 10 132

13 3 80 2 34 138

12 2 115 4 15 134

7 2 100 4 24 138

A) Primera filaB) Segunda filaC) Tercera filaD) Cuarta filaE) Quinta fila

Respuesta correcta: E

La necrosis tubular aguda es la causa más frecuente de insu-ficiencia renal aguda parenquimatosa. Suele estar producida por isquemia, que produce el desprendimiento de las células tubu-lares de la membrana basal tubular, que caen hacia el interior de la luz. Los detritus obstruyen la luz, aumentando la presión intraluminal de modo retrógrado. Al aumentar la presión en la cápsula, se frena el filtrado.

Las consecuencias analíticas tras varios días de evolución de una necrosis tubular aguda son las siguientes: todo normal excepto el calcio que puede estar bajo. Aunque en fases iniciales de un fracaso renal agudo el potasio puede elevarse, tras unos días el organismo ya ha compensado esta hiperpotasemia, por lo que nos encontraremos el potasio normal (descartamos opciones 1, 2 y 3).

Elegimos la opción 5, porque en la insuficiencia renal aguda hay tendencia a la hipocalcemia y además no suele existir aci-dosis metabólica (bicarbonato normal), a diferencia de la insufi-ciencia renal crónica.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Nefrología, subtema 3.6

155. Mujer de 70 años de edad que a la semana de trata-miento con tiazidas es traída a Emergencia por confu-sión y convulsiones. Examen físico: PA: 135/75 mmHg. FC: 80 x’. Confusa, sin signos de focalización. Labora-torio: Na: 108 rnEq/L, K: 3,8 mEq/L, CI: 75 mEq/L, ácido úrico: 2 mg/dL. El tratamiento más adecuado es:

A) Dextrosa al 5% en solución salina al 0,9%B) Solución salina al 0,45%C) Solución salina al 0,45% más furosemidaD) Solución salina al 0,9% más furosemidaE) Solución salina hipertónica al 3%

Respuesta correcta: E

Debes conocer el manejo de la hiponatremia, ya que es una situación que se da con bastante frecuencia. Recuerda que la causa más frecuente de hiponatremia es el tratamiento diuréti-co, concretamente las tiazidas. La clínica de una hiponatremia es diversa e inespecífica, y por tanto debemos sospecharla apo-yándonos en el contexto clínico y epidemiológico del paciente. Pueden presentar náuseas, vómitos, malestar general, cefalea, letargia, confusión, y en los casos graves convulsiones y coma.

El manejo de la hiponatremia debe ir encaminado a corre-gir el déficit de sodio, que podrá hacerse de varias formas: con perfusión salina de SSF 0.9% en caso de volumen extracelular

bajo (deshidratación), con restricción hídrica y diuréticos en caso de volumen extracelular alto (edemas), o simplemente con restricción hídrica si el volumen extracelular es normal. Si apa-rece clínica neurológica (signo de hiponatremia grave) está indi-cado pautar una solución salina hipertónica al 3% para corregir más rápidamente la hiponatremia, pero teniendo cuidado de no sobrepasar el límite de 1 mEq/L cada hora, por el riesgo de mielinolisis central pontina.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Nefrología, subtema 1.3

156. Mujer de 50 años en tratamiento con heparina por diag-nóstico reciente de fibrilación auricular que presenta hematuria, hematoma en codo derecho de 4 x 4 cm y equimosis en piernas. El monítoreo de PTT sugiere so-bredosis de heparina. Hb: 9 g%. La primera acción será:

A) Cambiar heparina por warfarinaB) Retiro de heparina + plasma frescoC) Retiro de heparina + sulfato de protaminaD) Transfusión de plaquetasE) Transfusión sanguínea

Respuesta correcta: C

La heparina es una sustancia con efecto anticoagulante en relación con la antitrombina III (inhibidor fisiológico de la coa-gulación más importante). El tratamiento con heparina se debe controlar mediante el tiempo de tromboplastina parcial activada (PTT), que debe mantenerse entre 1.5 y 2 veces el control. Hace efecto en aproximadamente 6 horas.

Ante una sobredosis, el efecto adverso que más frecuente-mente aparecerá será el sangrado. El antídoto de la heparina es el sulfato de protamina, que debe administrarse a razón de 1 miligramo potr cada 100 unidades de heparina.

Por tanto, ante un paciente con sobredosis de heparina y sangrado con repercusión anémica (tiene la hemoglobina en 9 g%), estará indicado retirar la heparina y administrar su antídoto, el sulfato de protamina.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Hematología, subtema 19.1

157. ¿Qué entiende por acatisia?:

A) Actitud de acatamiento incondicional de una ordenB) Grado extremo de la agitación psicomotrizC) Necesidad imperiosa de moverseD) Tipo de catalepsiaE) Trastorno de afectividad

Respuesta correcta: C

El término acatisia es equivalente a la sensación de “necesi-dad por el movimiento”, sería una “inquietud por realizar algún acto motor”. Típicamente lo podemos encontrar en pacientes esquizofrénicos tratados con neurolépticos, ya que es un efecto adverso típico de los antipsicóticos.

Se considera un efecto adverso extrapiramidal subagudo, típico de los antipsicóticos como el haloperidol. Se trata con betabloqueantes o con benzodiacepinas, pero no está indicado camiar de antipsicótico en caso de que apareciese este trastorno en un esquizofrénico tratado con antipsicóticos.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Psiquiatría, subtema 3.2

Page 36: Examen Residentado Peru 06

36

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

158. Paciente de 45 años, con cuadro clínico de 2 años de evolución constante, caracterizado por marcada pre-ocupación por hechos poco probables y no relevantes, intranquilo, tenso, irritable, temblor de manos, insom-ne. Cuando está muy preocupado tiene palpitaciones, sudoración, boca seca, aumenta su frecuencia de orinar y presenta diarrea. ¿Cuál es su diagnóstico?:

A) Trastorno depresivo ansiosoB) Trastorno límite de la personalidadC) Trastorno obsesivo compulsivoD) Trastorno por ansiedad generalizadaE) Trastorno por-estrés traumático

Respuesta correcta: D

Nos presentan a un paciente con PREOCUPACIÓN CRÓNI-CA, que está acompañado de multitud de síntomas somáticos, provocando un intenso malestar en el sujeto. El cuadro es el típico de un trastorno por ansiedad generalizada.

Estos pacientes presentan un estado de ansiedad crónica. Sus síntomas generales se resumen en ansiedad, hiperactividad autonómica (sudoración, palpitaciones), tensión motora (dolor de cabeza, inquietud) y estado de hiperalerta (irritabilidad) que les hace consultar excesivamente con el médico.

Es posiblemente el trastorno que se da más frecuentemente jun-to a otros trastornos mentales (es la “comorbilidad” más frecuente).

Es una patología que tiende a la cronicidad, precisando la combinación de farmacoterapia, psicoterapia y apoyo. El trata-miento farmacológico más utilizado son los ansiolíticos (benzo-diacepinas).

Con respecto a las otras opciones, el paciente no presenta síntomas depresivos, obsesiones ni compulsiones y no ha sufrido

ningún trastorno traumático. El cuadro clínico es totalmente dis-tinto al del trastorno límite de la personalidad.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Psiquiatría, subtema 1.2

159. Qué sintomatología ocupa un lugar preeminente en la catatonia?:

A) Alteraciones psicomotorasB) DespersonalizaciónC) Empobrecimiento afectivoD) Ideación deliranteE) Trastornos sensoperceptivos

Respuesta correcta: A

El término catatonia o síndrome catatónico es un grado ex-tremo de inhibición psicomotriz que suele acontecer como con-secuencia de un estupor depresivo. Los pacientes, debido a su episodio depresivo, permanecen aturdidos sin realizar ningún tipo de movimiento. Es una situación que no es fácil de tratar y hoy en día la primera elección en su manejo es la terapia elec-troconvulsiva (TEC). Estamos obligados a utilizar este tratamiento dada la posibilidad de complicaciones físicas secundarias a los síntomas motores. La TEC presenta una alta eficacia y rapidez. El síndrome catatónico es la indicación más urgente de la TEC.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Psiquiatría, subtema 2.3

160. ¿Cuál de los siguientes fármacos produce con mayor frecuencia reacciones cutáneas?:

A) AmoxicilinaB) Cotrimoxazol

Efectos extrapiramidales

Agudos Subagudos Tardíos

Características Distonía Parkinsonismo Acatisia Discinesia

Inicio 1ª semana En 3-4 meses Tras años de tratamiento

Clínica• Crisis oculógiras• Tortícolis

• Temblor• Acinesia• Rigidez (parkinsonismo)

• Inquietud• Movimientos faciobucolinguales• 15% grave

F. Riesgo• Jóvenes• Varones• NL incisivos

• Mujeres, ancianos• Deterioro previo del SNC• Síntomas afectivos• ¿Tto. anticolinérgicos?

Tratamiento Anticolinérgicos• Anticolinérgicos• Amantadina

• Betabloqueantes• BZD

Clozapina o deplecionantes de dopamina (tetrabenacina)

Pregunta 157. Efectos secundarios de los antipsicóticos.

Page 37: Examen Residentado Peru 06

37

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

C) FluoroquinolonasD) MacrólidosE) Tetraciclinas

Respuesta correcta: B

Las reacciones cutáneas debidas a fármacos se denominan toxicodermias. La forma más frecuente de toxicodermia es en for-ma de un exantema morbiliforme. Las sulfamidas son el grupo de fármacos que presenta una incidencia mayor de toxicodermias.

Las sulfamidas son la causa más frecuente de síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.

Además produce frecuentemente otras toxicodermias: eri-tema multiforme, erupción fija pigmentaria, exantema morbili-fomre, fotosensibilidad (en concreto es una causa muy típica de fotoalergia), dermatitis exfoliativa y prurito. En algún caso puede producir también: urticaria, eritrodermia, eritema nodoso, sín-drome de Sweet, vasculitis, flushing…

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Dermatología. subtema 11.2

AREA DE PEDIATRÍA

161. En la colestasis neonatal, el valor de la fracción conju-gada de la bílirrubina total es:

A) Mayor del 20%B) Mayor del 25%C) Menor del 10%D) Menor del 15%E) Menor del 5%

Respuesta correcta: A

Pregunta puramente teórica en la que debemos conocer que se habla de colestasis neonatal cuando existe una elevación de las cifras de bilirrubina, con más de un 20% de bilirrubina conjugada.

Las causas de colestasis neonatales pueden ser infecciosas, metabólicas, genéticas, tóxicas o por razón desconocida. La for-ma más frecuente de colestasis neonatal es la hepatitis neonatal idiopática.

Recuerda que la colestasis neonatal suele comenzar a ma-nifestarse en el primer mes de vida. Cursa con ictericia, coluria, acolia o hipocolia, hepatomegalia. Puede existir hipoprotrombi-nemia y déficits de vitaminas liposolubles: A, D, E y K.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 1.5

162. ¿Cuál es el corticoide más utilizado en el tratamiento del crup?

A) Dexametasona parenteralB) Fluticasona inhaladaC) Hidrocortisona EVD) Metilprednisolona EVE) Prednisona oral

Respuesta correcta: A

Entendemos por crup la patología laríngea en el niño que produce estridor inspiratorio, disfonía y tos perruna. En el trata-miento se utilizan los corticoides vía sistémica, en especial dexa-metasona para disminuir la inflamación.

Debes conocer que en una laringotraqueítis en un niño no están indicados ni los antitusígenos, ni los antihistamínicos ni los

sedantes y en cuanto a los antibióticos, sólo en caso de sobreinfec-ción bacteriana documentada. En cuanto a la actitud a seguir en una epiglotitis, recuerda que la actitud más importante es mante-ner la vía aérea permeable, si es necesario mediante intubación.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 3.2

163. Al tener duda de si un soplo intenso en el segundo espa-cio intercostal es sistolico o continuo, para establecer el diagnóstico de persistencia del conducto arterioso. ¿De qué elemento o dato semiologico se ayudaría Ud.?:

A) Danza arterialB) HepatomegaliaC) Primer ruido cardíaco disminuido de intensidadD) Pulsos disminuidos de intensidad en miembros in-

feriores E) Pulsos periféricos amplios

Respuesta correcta: E

El ductus arterioso persistente es una cardiopatía congénita consistente en una comunicación entre la aorta (distal a la sub-clavia izquierda) y la arteria pulmonar. Este conducto de comuni-cación normalmente se cierra en las primeras diez a quince ho-ras después del nacimiento, aunque en niños prematuros puede permanecer abierto por periodos prolongados de tiempo.

Se puede diagnosticar auscultando al niño un soplo continuo en foco pulmonar (soplos en maquinaria o de Gibson). Además los niños presentan unos pulsos “saltones” (pulsos periféricos amplios) y como antecedente pueden contarte que el niño ha padecido una enfermedad de membrana hialina (ya que el duc-tus persistente es una complicación de dicha enfermedad).

El manejo consiste en el cierre del conducto, normalmente con indometacina (que inhibe las prostaglandinas que mantie-nen permeable el ductus).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 1.3

164. Cuatro niñas preescolares que habían ingerido un li-cuado de hierbas y flores mientras jugaban fueron lle-vadas a Emergencia con irritabilidad, desecamiento de piel y mucosas, alucinaciones. En el examen físico se encontró piel rojiza y midriasis bilateral. El diagnóstico más probable es intoxicación por:

A) AtropínicosB) CarbamatosC) DDTD) Inhibidores de la acetilcolinesterasaE) Organoclorados

Respuesta correcta: A

Ante un caso de sospecha de intoxicación en relación con ve-getales, debemos fijarnos en los signos clínicos, ya que la sustancia puede variar desde un síndrome anticolinérgico (por amanita mus-caria por ejemplo) hasta un síndrome colinérgico (por insecticidas organofosforados). En este caso nos presentan datos de síndrome anticolinérgico: desecamiento de piel y mucosas y midriasis.

La sustancia que tiene efecto anticolinérgico de las que apa-recen en las opciones es la atropina, por tanto probablemente el cuadro se deba a una intoxicación por atropínicos.

En intoxicaciones graves por amanita muscaria está indicada la acetilcolina para contrarrestar el síndrome anticolinérgico.

Page 38: Examen Residentado Peru 06

38

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

Pregunta 164. Antídotos específicos.

������� ���������

lomatecaraP ca-N e aníetsiclit

soecáipO anoxolaN

locilgneliteylonateM lonatE

socigrénilocitnA animgitsosiF

satesysodarofsofonagrOaniportA

animixodilarP

adizainosI anixodiriP

socilcícirtsoviserpeditnA otanobraciB

sanipecaidozneB linecamulF

satsinogatnaoiclaC ociclácotanoculG

orunaiCanimalabocixordiH

ocidósotirtin+

orreiH animaxorrefseD

anixogiD baFsopreucitnA

omolp,oirucrem,ocinésrA )lonateotpacremid(lorpacremiD

setnaeuqolb-ateB nógaculG

onobracedodixónoM onegíxO

anirapeH animatorP

sociníramuciD K.tiV

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Farmacología, subtema 7.5

165. ¿Cuál es el antibiótico de elección para el tratamiento de neumonía por Chlamydia pneumoniae en menores de 4 años?:

A) Amoxicilina + ácido clavulánicoB) CeftriaxonaC) EritromicinaD) RifampicinaE) Tetraciclina

Respuesta correcta: C

La Chlamydia es una bacteria de las denominadas “espe-ciales” porque presenta algunas características que la hacen ser peculiar: es un germen intracelular y no tiene PARED bacteriana (dato muy importante, ya que es la razón por la cual los betalac-támicos no son eficaces en su tratamiento, ya que estos antibió-ticos actúan contra la pared bacteriana).

La neumonía por Chlamydia es típica de niños menores de 4 años, siendo relativamente frecuente en esa franja de edad. El tratamiento más eficaz contra la Chlamydia son las tetraciclinas, pero estos antibióticos están contraindicados en niños porque producen una coloración dental permanente.

El tratamiento alternativo a tetraciclinas que es eficaz contra la Chlamydia y que se puede emplear en niños son los macróli-dos, es decir, la eritromicina.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas, subtema 5.5

166. En un niño de un año cuatro meses con el siguiente hemo-grama: leucocitos: 2.400, abastonados: 0, segmentados: 20, linfocitos: 74, monocitos: 6, Hb: 7,6 g/dl y plaquetas: 30.000 x mm3. El cuadro hematológico corresponde a:

Pregunta 164. Síndromes tóxicos específicos.

����������������� ������� �����������������

CNSLEDSEROSERPED

�������������������C ,aixelferra,aixata,dadeisna,nóisufno

.amoc,CNSlednóiserped,senoisluvnoc

sodarofsofonagrosadicitcesnI )032,20-10RIM( ,animgitsosif,satessanugla,anipracolip,anilocatem,locenateb,oinoforde RIM(

;4,69-59 )571,59-49RIM

������������������ D .serbmalac,senoicalucicsaf,airotaripsernóiserpe

�������������������M ,aerraid,sotimóv,aerrolais,nóicarodus,sisoi

aicnenitnocni,lanimodbarolod .

�������������������������

D nóiserped,sisoim,amoc,CNSlednóiserpeamede,aidracidarb,nóisnetopih,airotaripser

.aixelferropih,aimretopih,ranomlupanodatem,anidirepem,aníedoc,aníoreh,anifroM

�������������������������

C nóiserped,selbairavsalipup,amoc,nóisufnoaimretopih,nóisnetopih,airotaripser .

CNSLEDSETNALUMITSE

�������������������������

A ,ATH,sisairdim,senoicanicula,oiriled,dadeisn,nóiccereolip,siserofaid,aixeriprepih,saimtirra

senoisluvnoc .

,anilifoet,OAMI,oñesidedsagord,sanimatefna,aníefac,aníacoCanirdefe

�����������������������

,sisairdim,senoisluvnoc,oiriled,aixata,nóisufnoCoelí,leipeddadeuqes,aigafsid,des,asorrobnóisivnóicneter,aimretrepih,aidraciuqat,ATH,ocitílarap

airaniru .

,socitpéloruen,socilcícirtsoviserpeditna,aniportAsocitílomsapse,socinímatsihitna,sonainosnikrapitna ,59-49RIM(

)471 sanugla,socitáirdim,animalopocse,seralucsumsetnajaler,sates

�����������������������

T ,lanimodbanóisnetsid,aerraid,ATH,aidraciuqa,rolbmet,nóisufnoc,airofsid,airofue ,dadilibatirri

,aimretrepih,nóicarodus,airtrasid,saínolcoimkcohs .

aninotoresednóicatpaceraledserodibihnisoviserpeditnA,OAMI,anidirepem,)anilartres,anitexorap,anitexoulf,marpolatic(

onafótpirt

�����������������������B -imegib,seralucirtnevselotsísartxe,V-Asoeuqol

nocacitsíxoraponraluciruaaidraciuqat,omsinralucirtnevaidraciuqat,elbairavV-Aoeuqolb .

,setnaeuqolbateb,oiclacledsatsinogatna,anilifoet,anixogiDsocitpéloruen,socilcícirtsoviserpeditna

Page 39: Examen Residentado Peru 06

39

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

A) Eritroblastopenia transitoriaB) Leucopenia con neutropenia moderadaC) Pancitopenia con neutropenia severaD) Púrpura trombocitopénicaE) Síndrome anémico con neutropenia leve

Respuesta correcta: C

Pregunta sencilla en que simplemente debemos describir el hemograma que nos presentan: el niño tiene menos de 4000 leucocitos con un porcentaje muy bajo de neutrófilos (neutro-penia severa), junto a Hb baja (anemia) y plaquetas menores de 50000 (plaquetopenia). La disminución de las tres series hema-tológicas se denomina pancitopenia.

Debes conocer que son causa de pancitopenia: la aplasia medular, anemia megaloblástica, hemoglobinuria paroxística nocturna, síndromes mielodisplásicos, leucemias agudas, trico-leucemia, kala-azar, hiperesplenismo y mielofibrosis.

La eritroblastopenia o aplasia selectiva de células rojas es un cuadro en que encontramos una práctica ausencia de reticulocitos en sangre periférica, pero las otras series celulares no se alteran.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Hematología, subtema 1.2

167. Durante el tratamiento de un cuadro de diarrea disenteri-forme, una niña de 2 años presenta palidez, edema facial, flujo urinario disminuido, anemia trombocitopénica y re-tención nitrogenada. ¿Cuál es el diagnóstico probable?:

A) Insuficiencia prerrenalB) Insuficiencia renal crónicaC) Púrpura trombocitopénicaD) Síndrome de EmausE) Síndrome urémico hemolítico

Respuesta correcta: E

Estamos ante un típico caso de síndrome hemolítico-urémi-co: esta enfermedad se caracteriza por insuficiencia renal aguda (retención nitrogenada), anemia hemolítica y trombocitopenia y es típico que se presenta en la infancia.

La causa más frecuente es postinfecciosa y es que este cua-dro suele acontecer tras una infección por E.coli enterohemorrá-

gico O157:H7 (típicamente tras comerse una hamburguesa). En el caso de la pregunta nos dan el antecedente de diarrea disen-teriforme. Por tanto, sospecha SHU en un niño con antecedente de diarrea que desarrolle IRA, anemia y trombopenia.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Nefrología, subtema 12.1

168. Paciente de dos años que inicia un cuadro catarral, cuatro días después presenta dolor abdominal intenso, seguido por deposiciones sanguinolentas. Se palpa una masa en fosa ilíaca derecha. El diagnóstico más probable es:

A) Divertículo de MeckelB) Duplicación intestinalC) Intususcepción intestinalD) Linfoma intestinalE) Perforación tífica

Respuesta correcta: C

Ante un niño de 2 años que presenta dolor abdominal segui-do de deposiciones sanguinolentas debemos pensar en una in-vaginación o intususcepción intestinal. Esta patología es la causa más frecuente de obstrucción intestinal entre los 3 meses y los 6 años, sobre todo menores de 2 años.

La etiología más frecuente es desconocida, pero en un por-centaje de los casos las intususcepciones son secundarias a infec-ciones por adenovirus.

El cuadro clínico típico consiste en la aparición brusca de dolor abdominal intenso de tipo cólico, crisis de llanto, encogimiento de miembros inferiores y palidez. Pueden presentar asimismo heces con sangre roja fresca y moco (“heces en jalea de grosella”).

La prueba diagnóstica de elección es la ecografía abdominal y el tratamiento es la reducción hidrostática (si menos de 48 ho-ras) o quirúrgico (si más de 48 horas o si perforación).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 4.7

169. ¿Qué signo NO pertenece a la puntuación de Apgar?:

A) ColorB) Compromiso del sensorioC) Esfuerzo respiratorio

Pregunta 169. Test de Apgar.

Page 40: Examen Residentado Peru 06

40

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

D) Frecuencia cardíacaE) Tono muscular

Respuesta correcta: B

Pregunta teórica y sencilla que no debes dudar. El test de Apgar es un test que se realiza a los neonatos para valorar la necesidad de reanimación inmediata tras el parto. Valora el es-fuerzo respiratorio, la respuesta a la introducción de una sonda nasogástrica, la frecuencia cardiaca, el tono muscular y el color, pero no el compromiso del sensorio.

Si la puntuación del test de Apgar es de 0 a 3 nos indica que el neonato precisa de reanimación inmediata. Podemos consi-derar normal un test de Apgar igual o mayor a 7.

El test de Apgar no sirve para valorar el riesgo de mortalidad perinatal ni la probabilidad de daño neurológico, sin embargo una puntuación inferior a 3 y mantenida más allá de los 20 mi-nutos de vida sí puede predecir una elevada morbi-mortalidad.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 1.1

170. El germen más frecuente en la diarrea del viajero es:

A) CampylobacterB) Escherichia coli enterotoxigénicaC) SalmonellaD) ShigellaE) Vibrio cholerae

Respuesta correcta: B

Pregunta directa acerca de la etiología de la diarrea del viaje-ro. Debes conocer que la causa más frecuente de esta patología es la bacteria Escherichia coli productor de enterotoxina.

Las diarreas suelen tener etiología viral: los rotavirus son la causa más frecuente en los niños. Recuerda que las diarreas vira-les son de tipo acuoso, sin productos patológicos, normalmente autolimitadas.

Como datos típicos de las diarreas recuerda que el S.aureus se asocia a ingesta de pasteles, cremas y mayonesas y el B.cereus se asocia a la ingesta de arroz frito.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas, subtema 7.2

171. Un escolar de 12 años que es evaluado por tumefacción escrotal, manifiesta súbito dolor irradiado al abdomen y náuseas. Al examen el testículo es difusamente dolo-roso y la piel es edematosa. El diagnóstico es:

A) EpididimitisB) Hernia inguinalC) Orquitis.D) Torsión testicular.E) Tumor testicular

Respuesta correcta: D

Ante un cuadro de tumefacción dolorosa escrotal se habla de escroto agudo, y debemos hacer el diagnóstico diferencial entre torsión testicular, torsión del apéndice testicular, hernia in-guinal incarcerada, epididimitos u orquiepididimitis.

Las causas más frecuentes de escroto agudo dependen de la franja de edad: de los 2-11 años es la torsión del apéndice testicular, de los 12-18 es la torsión testicular y en los mayores de 18 años sexualmente activos es la epididimitos.

En los casos de epididimitos, los pacientes suelen presentar fiebre y síndrome miccional asociados, además de que el signo de Prehn (elevación del teste) disminuye el dolor. Por el con-trario, en la torsión testicular el escroto se encuentra tumefacto y edematoso, y no suele haber fiebre ni clínica miccional aso-ciada. El signo de Prehn aumenta mucho el dolor. El caso de la pregunta no tiene ni fiebre ni síndrome miccional, y la palpación del testículo es dolorosa. El dato de que el dolor se haya iniciado de forma súbita apoya el diagnóstico de torsión testicular.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 5.3

172. En un bebé de dos días de vida, la sospecha de sepsis neonatal se confirma con:

A) Hernocultivo positivoB) Hemograma con 30.000 leucocitos y 80% de abas-

tonadosC) Plaquetas 100.000 x mm3D) Proteína C reactiva 10 mg/dLE) Relación abastonados / neutrófilos mayor de 0,16

Respuesta correcta: A

Pregunta sencilla en que debes conocer el significado de la palabra sepsis. Es un concepto que incluye participación micro-biana, por lo que el diagnóstico de sospecha de sepsis por datos como fiebre, leucocitosis, PCR elevada… debe confirmarse con un cultivo positivo de la sangre para algún microorganismo (he-mocultivo positivo).

Debes sospechar sepsis ante todo neonato con temperatura inestable y rechazo del alimento. Recuerda que el periodo neona-tal es la época de la vida con mayor incidencia de meningitis.

Otro dato interesante que debes recordar es que en una sep-sis neonatal no tiene por qué haber fiebre. Un germen típico que produce sepsis neonatal precoz es el estreptococo del grupo B.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 1.8

173. Lactante de un mes de edad, con historia de una sema-na de enfermedad caracterizada por regurgitación y vó-mitos postprandiales. Luce deshidratado e hipoactivo. Ha ganado sólo 300 gramos de peso desde el nacimien-to. El diagnóstico probable es:

A) AcalasiaB) CalasiaC) Estenosis duodenalD) Estenosis hipertrófica del píloroE) Estenosis yeyunal

Respuesta correcta: D

Un recién nacido de un mes de edad que presenta una his-toria vómitos postprandiales es muy sugerente de estenosis hi-pertrófica del píloro. Recuerda que esta entidad suele comenzar típicamente hacia los 20 días de vida (ese es el tiempo en que la hiperplasia e hipertrofia de la musculatura lisa de todo el antro gástrico, píloro y duodeno se van desarrollando, hasta llegar a producir síntomas).

El síntoma principal es el vómito, que son no biliosos, pro-gresivos, inmediatamente después de las tomas. Tras vomitar, el niño queda irritable y hambriento.

Debido a las pérdidas de hidrogeniones y cloruros con los vómitos se produce una alcalosis metabólica hipoclorémica.

Page 41: Examen Residentado Peru 06

41

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

La prueba diagnóstica de elección es la ecografía abdomi-nal. El tratamiento de elección es quirúrgico, concretamente una técnica denominada “piloromiotomía de Ramsted”.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 4.4

174. El patógeno del aparato respiratorio, causante principal de bronquiolitis y neumonía en menores de un año es:

A) AdenovirusB) Chiamydia pneumoniaeC) Micopiasrna pneumoniaeD) Streptococcus pneumoniaeE) Virus respiratorio sincitial

Respuesta correcta: E

Pregunta teórica en la que debemos conocer que la causa más frecuente de bronquiolitis y neumonía en menores de 1 año es un virus denominado virus respiratorio sincitial (VRS).

El VRS es un virus RNA con simetría helicoidal de la familia de los Paramyxoviridae. Un dato terapéutico que debes conocer es que ante una bronquiolitis por VRS se ha visto muy útil la utilización de un antivírico inhalado, concretamente la ribavirina inhalada. Recuerda que la bronquiolitis aguda es una enferme-dad viral que cursa con obstrucción inflamatoria de las pequeñas vías aéreas, afectando a lactantes menores de 6 meses.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 3.5

175. Lactante de 8 meses, que desde hace 3 días presenta T° de 39 °C, irritabilidad, diarreas con moco e hiporexia. Al examen: palidez, signos de deshidratación modera-da, leve congestión faríngea y membranas timpánicas opacas con movilidad disminuida. El murmullo vesicu-lar pasa bien en ambos campos pulmonares; se aus-cultan algunos roncantes y subcrepitantes. El posible diagnóstico es:

A) BronconeumoníaB) BronquitisC) Diarrea aguda infecciosaD) Otitis media agudaE) Rinofaringitis

Respuesta correcta: D

Ante un niño menor de 3 años que presenta signos de ma-lestar general y fiebre alta debemos examinar la membrana tim-pánica y la faringe, pues dos causas frecuentes son la otitis media aguda y las faringoamigdalitis. En el caso de la pregunta el lac-tante presenta “leve” congestión faríngea, sin placas bacterianas ni otros hallazgos, por lo que parece poco probable que éste sea el origen de su cuadro.

Por el contrario, al examinar la membrana timpánica, obser-vamos que está opaca y que presenta una movilidad reducida. Esto se debe a la fase de colección de contenido purulento en el interior de la caja timpánica que produce una distensión del tímpano, lo que dificulta su movilidad y en la otoscopia produce una imagen de tímpano opaco y abombado.

Recuerda que en las otitis medias agudas pueden aparecer otros signos de afectación general, como hiporexia, diarrea, etc.

El tratamiento indicado en estoa patología es la antibiotera-pia sistémica, donde una buena elección puede ser la adminis-tración de amoxicilina vía oral.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Otorrinolaringología, subtema 1.4

176. Los primeros dientes que aparecen en el niño son:

A) Caninos mandibularesB) Incisivos centrales mandibularesC) Incisivos centrales maxilaresD) Incisivos laterales mandibularesE) Incisivos laterales maxilares

Respuesta correcta: B

La erupción dentaria comienza con los incisivos centrales a los 5-7 meses, siendo más precoces los inferiores o mandibulares y avanzando hacia los lados. La caída empieza alrededor de los 6 años, seguida de la erupción de los primeros molares como primeros dientes definitivos.

Se considera retraso de la erupción a la ausencia de piezas den-tarias a los 13 meses, siendo la causa idiopática la más frecuente.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 2.1

177. En la enfermedad celiaca, la respuesta inmunitaria al gluten ocasiona en el intestino delgado:

A) Atrofia de las vellosidades e hiperplasia de las criptasB) Hiperplasia de las vellosidades e hipertrofia de las

criptasC) Hiperplasia de las vellosidades y de las criptasD) Hipertrofia de las vellosidades y de las criptasE) Hipotrofia de las vellosidades y de las criptas

Respuesta correcta: A

La enfermedad celiaca provoca una intolerancia intestinal permanente a la gliadina (proteína del gluten). El trigo, cebada y centeno son tóxicos para estos pacientes. La avena parece ser me-nos lesiva que los anteriores y el arroz y el maíz no son tóxicos.

Pregunta 178. Enfermedad celíaca.

En la biopsia del intestino delgado proximal se aprecian vellosidades cortas y aplanadas, criptas profundas, epitelio su-

Page 42: Examen Residentado Peru 06

42

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

perficial irregularmente vacuolado e infiltración linfocitaria en las capas profundas, formando una típica imagen “en mosaico”. Globalmente se aprecia un patrón continuo de afectación. Por tanto, globalmente observamos atrofia de las vellosidades (o acortamiento) con hiperplasia de las criptas y aumento de mi-tosis. Clínicamente debuta en niño de entre 9 meses y dos años con irritabilidad y pérdida de apetito y de peso (estancamiento ponderoestatural) y diarreas con heces voluminosas y pastosas.

Recuerda que el tratamiento fundamental de estos pacientes es seguir estrictamente una dieta sin gluten.

Recuerda algunas patologías que típicamente se asocian a la enfermedad celiaca: dermatitis herpetiforme, diabetes mellitus, síndrome de Down, déficit de IgA (como regla nemotécnica ob-serva que todas comienzan por la letra “a”).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 4.10

178. En niños de más de 2 años de edad, el tratamiento de pri-mera línea para la otitis media aguda no recurrente es:

A) Acetil cefuroxima vía oralB) Amoxicilina más ácido clavulánico vía oralC) Amoxicilina vía oralD) Certriaxona intramuscularE) Claritromicina vía oral

Respuesta correcta: C

Pregunta directa en que debemos basarnos en la etiología principal de las otitis medias agudas en niños mayores de dos años, que son: el estreptococo pneumoniae y el Haemophilus influenzae. Un antibiótico eficaz que cubre estos gérmenes y por tanto puede utilizarse de primera línea es la amoxicilina.

La amoxicilina pertenece al grupode las aminopenicilinas. Estos fármacos son antibióticos betalactámicos que actúan inhibiendo la biosíntesis del peptidoglucano de la pared celular bacteriana.

Las aminopenicilinas son activas frente a cocos grampositi-vos aerobios, y algunos anaerobios y gramnegativos entéricos: E. coli, Salmonella, Shigella y H. influenzae.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Farmacología, subtema 3.2

179. Un niño de 8 años sufre una caída de un columpio gol-peándose la frente contra el piso. En Emergencia se constata un desgarro abierto de 2 cm de longitud en el arco superciliar derecho. La herida luce limpia. Después de controlar el sangrado, la conducta más apropiada es:

A) Afeitar la ceja para suturar la heridaB) Dejar que cicatrice por segunda intenciónC) Lavar la herida con jeringa y suero fisiológico,

afrontando los bordes con cinta adhesivaD) Limpiar con yodo povidona y alcohol al 70%E) Suturar, la herida y aplicar antibiótico tópico

Respuesta correcta: C

En los niños es aconsejable evitar la sutura en la cara en la medida de lo posible, En este caso la herida es muy pequeña y no presenta signos de contaminación. En los niños el proceso de cicatrización es muy eficaz, por lo que la actitud a tomar ante este paciente con herida pequeña y limpia será simplemente realizar medidas locales lavando la herida con jeringa y suero fisiológico, aplicando una cinta adhesiva para acercar los bordes y así facilitar la cicatrización.

Recuerda un concepto importante: cierre por segunda in-tención significa que no se sutura la herida y se deja que cicatri-ce espontáneamente. Está indicado en heridas muy contamina-das, cuando el tratamiento se haya demorado más de 6-8 horas, cuando hay trayectos muy irregulares o en caso de mordeduras humanas y de animales.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía General, tema 47

180. ¿Cuál es fa enfermedad caracterizada por un período de incubación de 1-2 semanas, fiebre alta por 3 a 4 días y exantema maculopapular generalizado de corta dura-ción, que aparece al ceder la fiebre y sin descamación ulterior?:

Pregunta 180. Diagnóstico diferencial de las enfermedades exantemáticas.

��������� ������� ����������� �������� �����������������

�������������� ��������

��������� surivoxymaraP eadirivagoT AGHBS ZVV 91BsurivovraP 7y6SHV ?

���������� d21-01 d12-41 d3 d12-01 -61 d71 d51-5

���������,aziroC

,sitivitnujnoc.kilpoK

saítaponedA,seraluciruaorter

.tsopselacivrec

,erbeiF,sitiladgima

.aserfneaugnelratselaM oN erbeiF

,erbeiF,sitivitnujnoc,saítaponedaednóicatcefa

ysasocum.sedadimertxe

��������,ralupapolucaM

,etnednecsed.p-p,etneulfnoc

,emrofilibroM,etnednecsed

.p-pon

edsaeníl,ralupaPseicaf,aitsaP

.votaliF

,osoluciseVneosonigirurp

.setorb

.adatefobnE•ralupapolucaM•

.ocnortne.ejacnenE•

ralupapolucaM.ocnortne

ametnaxE,ralupapolucam

oemrofilibrom,emrofiracitru

.p-p

���������������

aidemsititO,aduga

,aínomuen,sitilafecne

.SSEP

,sitirtrA.sitilafecne

,acitámuererbeiF.sitirfenoluremolg

nóiccefnI,aenátuc

,aínomuen,sitilafecne

.eyeR

sisirc,sitirtrA,sacisálpa

.spordih

senoisluvnoC.selirbef

sitilucsaV.airanoroc

Aopurgocitílomehatebococotpertse=AGHBSratnalp-omlap=p-p

Page 43: Examen Residentado Peru 06

43

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

A) EscarlatinaB) Exantema súbitoC) RubéolaD) SarampiónE) Varicela

Respuesta correcta: B

La asociación de fiebre muy alta con aparente buen estado general y al tercer o cuarto día aparición de forma brusca de un exantema maculopapuloso es muy típica del exantema súbito o sexta enfermedad. Esta patología, también denominada roseola infantil, está causada por el herpesvirus tipo 6. Suele afectar a niño pequeños, de entre 6 y 15 meses. Es una enfermedad ba-nal, aunque debido a la fiebre elevada y la corta edad de estos niños pueden sufrir convulsiones de manera muy típica.

Rara vez es necesario el tratamiento de esta patología dada la inocuidad del proceso en pacientes inmunocompetentes. Sin embargo, es de resaltar que a pesar de ser un virus herpes, se inhibe con ganciclovir y foscarnet, pero no con aciclovir (al igual que ocurre con el CMV).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 7.1

181. Niña de 3 años de edad acude al consultorio por pre-sentar cojera. El día anterior estuvo febril (39 °C), irrita-

ble. No hay antecedentes de trauma. /ti examen: pierna izquierda flexionada y en rotación externa, dolor a la movilización de cadera izquierda. La rodilla y tobillo del mismo lado lucen normales. Hemograma: 12.200 x mm3, segmentados 72%, linfocitos 25%, monocitos 4%, Proteína C reactiva 3,9 mg/dL, Velocidad de sedi-mentación 50 mm/h. Radiografía de cadera negativa. El cuadro más probable es:

A) Artritis reumatoidea juvenilB) Artritis sépticaC) Enfermedad de Legg Calves FértilesD) Osteomielitis de cabeza de fémurE) Sinovitis viral

Respuesta correcta: B

Es interesante que conozcas el diagnóstico diferencial de la patología de la cadera infantil y del adolescente. En el caso de la pregunta, la edad del paciente es una pista útil, ya que delimita bastante el diagnóstico diferencial.

En el nacimiento observamos la displasia congénita de cade-ra, en el RN y lactante observamos la artritis séptica de cadera, mientras que en niños mayores de 4 ó 5 años veremos las otras tres patologías: sinovitis transitoria, enfermedad de Perthes y epifisiolisis femoral proximal (ésta última en adolescentes).

Pregunta 181. Cadera infantil y del adolescente.

edatinégnocaisalpsiDaredac acitpéssitirtrA airotisnartsitivoniS sehtrePed.E laromefsisiloisifipE

lamixorp

dadE

NR etnatcalyNR soña8-3 soña9-4 etnecselodA

ogseir.F

oninemefoxeS-railimafdutixaL-

saglannóicatneserP-aímosorcaM-

soinmardihogilO-

nóicubirtsiD-anegótameh

sueruA.S-.S- β Bopurg

onilucsamoxeS-edetnedecetnA-

aívnóiccefniairotaripser

onilucsamoxeS-dadilibalugaoc.tlA-

aeníugnas socinácemserotcaF-

onilucsamoxeS-dadisebO-

nóicarudam.tlA-lauxes

sanircodne.tlA-

acinílC

+wolraB-+inalotrO-

alednóicatimiL-nóiccudba

seugeilp edaírtemisA-

ocitpésordauC-lednóicazilivomnI-

odatcefaorbmeim

aodaidarriroloD-allidoral

asorolodahcraM-arejoC-

nóicacidualC-alednóicatimiL-yanretninóicator

nóiccudba asorolodahcraM-

ocinórcroloD-alednóicatimiL-

anretninóicator

xD)nóiccele(aífargocE-

3soledritrapaxR-sesem

OCE-aímotortrA-

nóisulcxeeDxR-

OCE-)zocerpxd(MR-

xR

otT

ylañapelbod:m6<-sisetro

y nóiccart:m42-m6-saímotonet

saímotoetso:m42>- o/yselaromef

seralubateca

etnegruaímotortrA+

.viBAsocitámotniS

*ocitsónorpneuB•.ott ynóicavresbO-

ocitámotnisocitsónorplaM•

rodavresnoC- → ejartnecedsisetro

xQ- → aímotoetso

utisnisisedoisifipE-nóiccuder nis=%05<

aiverpnóiccuder%05>

aiverp átseisaímotoetsO-

odaznavayum

Page 44: Examen Residentado Peru 06

44

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

La artritis séptica es un cuadro típica de niños menores de 3 años. Suele deberse a S.aureus, estreptococos B o H. influenzae.

Clínicamente cursa con un cuadro séptico sistémico, acom-pañado de inmovilidad (pseudoparálisis) del miembro afecto; el llanto aumenta considerablemente con la movilización de la ca-dera. Puede demostrarse la existencia de derrame articular por ecografía.

La sospecha de artritis séptica justifica la artropatía urgente de la cadera para su adecuada descompresión, lavado y poste-rior drenaje. Simultáneamente es necesario el empleo de anti-bioterapia intravenosa.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Traumatología, subtema 6.4

182. En la evaluación inmunológica del paciente diagnosti-cado con hepatitis B, el marcador que indica un incre-mento en el riesgo de transmisión (infectividad) de la enfermedad es:

A) AntiHBcB) AntiHBeC) HbcAgD) HbeAgE) HbsAg

Respuesta correcta: D

Los marcadores serológicos del virus de la hepatitis B son de especial importancia. Simplemente con la analítica de una paciente podemos conocer el estado evolutivo e infectivo de una infección por VHB.

Debes asociar un marcador a una determinada característica para no equivocarte: el marcador HBsAg es el marcador de “pre-sencia”, es decir, que si este marcador es positivo, existe presencia activa del virus. Por tanto, será negativo en una hepatitis pasada y en las vacunaciones, pero será positivo en hepatitis aguda o crónica.

El anticuerpo anti HBcAg relaciónalo con la palabra “con-tacto”, ya que este marcador aparece en caso de haber tenido

contacto con el virus de la hepatitis B. Por tanto, será positivo en hepatitis aguda y crónica, pero también en hepatitis pasada. En las vacunaciones será negativo.

El antígeno HBeAg debes relacionarlo con la palabra “repli-cación”, ya que este marcador aparece en caso de que exista replicación activa. Por tanto, será positivo en una hepatitis agu-da, pero también en una hepatitis crónica replicativa. El resto de los casos será negativo. Como podrás deducir, el marcador que indica un incremento en el riesgo de transmisión (infectividad) es éste, el HBeAg.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Digestivo y Cirugía General, subtema 32.3

183. La pelagra es una enfermedad producida por el déficit de:

A) BiotinaB) NiacinaC) PiridoxinaD) RiboflavinaE) Vitamina C

Respuesta correcta: B

Pregunta directa en que debemos conocer que la pelagra está ocasionada por el déficit de la vitamina denominada “nia-cina”. Esta vitamina tiene la función de ser componente de las coenzimas de NAD implicadas en la glucólisis.

Su déficit ocasiona la pelagra, enfermedad caracterizada por la tríada de: diarrea, dermatitis y demencia (“la enfermedad de las tres D”). Esta patología empeora mucho con el sol (es una dermatosis fotosensible). Las lesiones cutáneas son fotoinducidas y consisten en pápulas eritematosas y descamativas en zonas fo-toexpuestas y remiten dejando hiperpigmentación marrón; en el cuello, el límite entre la piel afectada y la piel sana se denomina clásicamente “collar de Casal”.

Recuerda otras enfermedades producidas por déficits vitamí-nicos: Beri-beri (déficit de tiamina), escorbuto (déficit de vitami-na C), raquitismo (déficit de vitamina D).

Pregunta 183. Funciones y estados patológicos de las principales vitaminas.

�������� ������� ����������� ���������

������������������

soledomsilobatemleneamizneoC•ledotneimanoicnuf,sotardihobrac

.solucsúmysoivren,nózaroc

.ireb-ireB•.ekcinreWedaítapolafecnE•

---

�������DANedsamizneocsaledetnenopmoC•

.sisilóculgalnesadacilpmi.aicnemed,sititamred,aerraid:argaleP• ---

���������������������

soledomsilobatemlenerotcafoC•.sodicáonima

.sitisolg,sititamred,aítapirueniloP• .avitisnesaítaporuenyaixatA•

����������� .sojorsolubólgednóicamroF•,ainepoticobmort,acitícorcamaimenA•

.aerraid,sitisolg,ainepocuel---

����������� .sojorsolubólgednóicamroF• .sitisolg,aítaporuenilop,asoicinrepaimenA• ---

���������soledomsilobatemleneeneivretnI•

.onegálocednóicamrofysodicáonima

,ralucilofsisotateuqrepih(otubrocsE•,saiuqetep

.)lavignigodargnas---

���������,aniteraledsalulécsaledollorraseD•

otneimicerc,soiletipeednóicaicnerefid.amrepseednóicamrof,oesó

sisotareuqrepih,aimlatforex,anrutconareugeC•dadiliretse,otneimicercledosarter,ralucilof

.anilucsam

• ,)irberecrotomoduesp(aelafeC.aimeclacrepih,ainetsa

���������neorofsófyoiclacednóicrosbA•

alnenóicazilituusyonitsetni.oseuhednóicamrof

.aicalamoetsoyomsitiuqaR• .aimeclacrepiH•

��������� .etnadixoitnA• .aítaporuenilop,aítaponiter,acitílomehaimenA• ---

��������� .nóicalugaocedserotcafednóicamroF• .odargnas,nóicalugaocedsopmeitedotnemuA• ---

Page 45: Examen Residentado Peru 06

45

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Endocrinología, subtema 7.1

184. EI agente causal del impétigo ampollar en lactantes y niños pequeños es:

A) Aeromona hydrophilaB) Estafilococo aureus coagulasa positivoC) Estreptococo piógenoD) Estreptococo pneumoniaeE) Legionella

Respuesta correcta: B

Pregunta sencilla y directa acerca de las piodermitis. Recuer-da que las infecciones cutáneas que afectan a los anejos suelen estar producidas por estafilococos mientras que las que afectan a la dermis sin afectación anexial suelen estarlo por estreptococo.

Una excepción a esta regla es el impétigo ampolloso. La forma clínica más frecuente de impétigo es el impétigo contagioso, que clínicamente se manifiesta como costras melicéricas en la cara de un niño. Su causa más frecuente es el Streptococcus pyogenes.

La otra forma clínica del impétigo es el impétigo ampolloso, cuya etiología difiere ya que se trata del estafilococo aureus, que es un estafilococo coagulasa positivo. Se manifiesta clínicamente como placas impetiginizadas de las que surgen ampollas.

Resumiendo: causa más frecuente de impétigo: contagioso (S.pyogenes), pero forma clínica ampollosa está causada por S.aureus.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Dermatología, subtema 5.1

185. En la osteomielitis, durante la segunda semana de en-fermedad, examen imagenológico con sensibilidad su-perior al 95% es:

A) EcografíaB) Gammagrafía ósea con Tecnecio 99C) RadiografíaD) Resonancia magnéticaE) Tomografía axial con emisión de positrones

Respuesta correcta: B

Pregunta difícil acerca de las técnicas de imagen indicadas en la osteomielitis. Recuerda que la osteomielitis implica la pre-sencia de un foco séptico intraóseo, por tanto habrá actividad intraósea que será captado por el radioisótopo y se apreciará en una técnica de medicina nuclear. En este caso la técnica más sensible es la gammgrafía ósea con Tecnecio 99.

Esta técnica permite distinguir entre celulitis y osteomielitis, ya que la celulitis no demuestra captación focal en la fase tardía.

Otros aspectos importantes de las osteomielitis es que co-nozcas que su etiología más frecuente es S. aureus, que suele diseminarse vía hematógena.

Bibliografía: http://departamentos.unican.es/med&psiq/MI/Capitulo%2018.pdf

186. Paciente de 10 años de edad, procede de la sierra cen-tral del departamento de Ancash, llega con un tiempo de enfermedad de 12 días, presenta decaimiento gene-ral, fiebre alta, escalofrío, palidez progresiva y viscero-megalia. El diagnóstico probable es:

A) BartonelosisB) Brucelosis

C) DengueD) Fiebre amarillaE) Malaria

Respuesta correcta: A

Pregunta interesante en que nos dan el antecedente epide-miológico de una determinada zona geográfica, en que son típicas las bartolenosis. La bartolenosis o enfermedad de Carrión es una enfermedad causada por el microorganismo Bartonella bacilifor-mis, de la familia bartolenáceas, que se trasmite al hombre por la picadura de un insecto flebótomo, el Phlebotomus noguchii.

La bartolenosis es frecuente en las regiones andinas de Boli-via, Perú, Ecuador y Chile. Fue definida por Daniel A. Carrión.

Se desarrolla en dos fases: la primera, llamada fiebre de Oro-ya se caracteriza por anemia hemolítica aguda y febril, puede ser grave e incluso producir la muerte. La segunda, llamada verruga peruana, superada la fiebre de Oroya, es de tipo eruptivo y en ella aparecen nódulos cutáneos, verrugas de color violeta.

La clínica de la pregunta no es la típica de malaria, fiebre amarilla, dengue ni brucelosis, además de ser enfermedades in-frecuentes en la zona descrita.

Bibliografía: http://www.ciencia.net/enciclo_imprimir.jsp?id=dse5or9flvvx70riomj9nh

187. En el paciente con coqueluche, el hemograma caracte-rístico presenta:

A) Leucocitosis con linfocitosisB) Leucocitosis con linfopeniaC) Leucopenia con desviación izquierdaD) Leucopenia con linfocitosisE) Linfocitosis con eosinofilia

Respuesta correcta: A

El coqueluche o tos ferina es una enfermedad típica de niños menores de 1 años producida por la Bordetella pertussis. Cursa con una fase catarral inespecífica de hasta 2 semanas seguida por la fase de tos paroxística (de 2 a 4 semanas) que se caracteri-za por la aparición de accesos de tos paroxística con series repe-titivas de hasta 10 toses enérgicas durante una misma espiración, acompañándose de un ruido inspiratorio que recibe el nombre de “gallo”. Se dice que “la tos ferina se diagnostica escuchando toser al paciente en la sala de espera”.

El coqueluche presenta un dato analítico característico: es típi-co que curse con una gran leucocitosis y linfocitosis absoluta, de-bido a que B. pertussis tiene la capacidad de liberar una exotoxina que recibe el nombre de factor estimulante de los linfocitos.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 7.1

188. Niño de 10 años de edad, que presenta desde hace 10 días fiebre de 39 a 40°C, decaimiento general, dolor abdominal, diarreas, palidez y visceromegalia. Antece-dente de ingerir alimentos ofrecidos por ambulantes. ¿Cuál es el diagnóstico probable?:

A) BartonelosisB) BrucelosisC) Fiebre tifoideaD) Hepatitis viralE) Tuberculosis

Respuesta correcta: C

Page 46: Examen Residentado Peru 06

46

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

Nuevamente vemos un antecedente epidemiológico impor-tante: la comida ofrecida por ambulantes es de suponer no ha pasado los controles sanitarios pertinentes. De hecho en este caso, lo más probable es que la comida estuviera contaminada por una Salmonella Typhi, agente causal de la fiebre tifoidea.

La fiebre tifoidea es un cuadro típico que acontece tras in-gesta de productos contaminados con S. thypi. Tras una periodo de incubación de aproximadamente 1 semana, aparece fiebre, cefalea, leucopenia, dolor abdominal, esplenomegalia y bradi-cardia relativa (dato este último muy típico).

El cuadro sistémico descrito se puede acompañar de una rash macular (roseola tifoidea) en tórax y abdomen, sin afecta-ción palmoplantar (a diferencia de la sífilis), o de alteraciones en el nivel de conciencia, que aparecen sobre todo al inicio de la 2ª semana. Puede existir incluso una perforación intestinal.

Pregunta 188. Infecciones por Salmonella.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Infecciosas, subtema 7.2

189. Niño de 4 años con varicela desde hace 5 días. Desde el día anterior presenta una zona flogósica en herniab-domen derecho. El tratamiento indicado es:

A) CloranfenicolB) DoxiciclinaC) EritromicinaD) OxacilinaE) Penicilina G sódica

Respuesta correcta: D

Pregunta complicada acerca de las complicaciones de la vari-cela. Debes recordar que la complicación más frecuente de una varicela es la sobreinfección bacteriana de las lesiones cutáneas.

Entendemos por zona flogósica una zona de inflamación pa-tológica. Es de suponer que el niño se haya sufrido una sobre-infección por S. aureus (germen de la piel) de alguna vesícula sobre la zona, que ha producido un área de inflamación pato-lógica. Por tanto, el tratamiento indicado es una penicilina con actividad antiestafilocócica, por ejemplo la oxacilina.

Recuerda que la varicela es una enfermedad exantemática de la infancia producida por el VVZ que se caracteriza por el brote de vesículas distribuidas por todo el cuerpo, con intenso prurito y afectación de mucosas. La erupción es polimorfa, pre-sentando lesiones en diferente estadío (que confiere el típico aspecto en cielo estrellado).

Una complicación más infrecuente pero típica es la ence-falitis postinfecciosa. No olvides que está contraindicada la ad-ministración de AAS cuando un paciente padece varicela por el riesgo de síndrome de Reye.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 7.1

190. Niño de 5 años con fiebre de 39°C y dolor de garganta desde hace 2 días. Un día después se aprecia exudado purulento en amígdalas, exantema eritematoso en todo el cuerpo, prurito y lengua roja. ¿Cuál es el diagnóstico probable?:

A) EscarlatinaB) Infección por aclenovirusC) Infección por Coxsackie AD) Mononucleosis infecciosaE) Sarampión

Respuesta correcta: A

Caso clínico típico de escarlatina. Esta patología es una enfer-medad exantemática de la infancia producida por S. pyogenes, capaz de producir toxinas eritrógenas que serán las responsables del cuadro. Aparece en edad escolar (5 a 15 años), con un cua-dro clínico brusco con fiebre alta, cefalea, vómitos y odinofagia.

En la exploración orofaríngea se observará una lengua inten-samente hiperémica (lengua en fresa roja o aframbuesada). Apa-rece asimismo un exantema de elementos finamente populares que se palpan mejor que se ven, intensamente rojos, blanquean a la presión y predominan fundamentalmente en pliegues.

El tratamiento de elección del cuadro es la penicilina oral durante 10 días.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 7.1

191. Lactante de 3 meses con lactancia materna exclusiva, de madre rigurosamente vegetariana. ¿Qué suplemen-to vitamínico debe recibir la madre?:

A) B12B) B6C) BiotinaD) FolatoE) K

Respuesta correcta: A

Las dietas pobres en carne, es decir, vegetarianas, son un factor de riesgo para sufrir una anemia megaloblástica por déficit de vita-

Page 47: Examen Residentado Peru 06

47

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

mina B12. Las madres que den lactancia materna a sus hijos y que sean vegetarianas deben recibir suplementos vitamínicos de B12 para asegurar un adecuado aporte de vitamina B12 al lactante.

Recuerda que la leche de vaca es más rica en vitamina B12 que la leche materna (también es más rica en minerales, calcio, proteínas y vitamina K).

Los suplementos indicados de rutina en el lactante serían: vitamina D, vitamina K, hierro en prematuros y flúor.

Una dieta vegetariana bien planificada y suplementada ya sea semivegetariana, ovolacteo vegetariana o vegana (estricta) puede satisfacer todos los requerimientos de nutrientes en la edad pediátrica y llevar a un crecimiento y desarrollo normal. Sin embargo, existen situaciones en las que se presentan defi-ciencias nutricionales requiriendo el uso de suplementos, siendo el período más susceptible los primeros meses de vida, donde se han reportado lactantes que reciben leche materna de madres vegetarianas estrictas, los que han presentado desnutrición pluri-carencial, deficiencias de hierro, zinc, vitaminas B12 y D.

Los alimentos de origen animal son fuentes ricas en taurina vitaminas B12 y D, ácidos grasos poliinsaturados omega3; es-casos o ausentes en muchos alimentos de origen vegetal. Debe considerarse además que los alimentos vegetales contienen sus-tancias que modifican la absorción de minerales como hierro, zinc y calcio.

Hay estudios que han medido la cantidad de nutrientes que reciben niños vegetarianos tanto parciales como absolutos (bien controlada) entre los no vegetarianos, existiendo muy pocas di-ferencias cualitativas con excepción de la vitamina B12 y en los vegetarianos absolutos el calcio

VITAMINA B12: No está presente en los alimentos de origen vegetal. Los hijos de madres vegetarianas que son amantados tienen alto riesgo de desarrollar deficiencias de vitamina B12, manifestándose inicialmente por signos y síntomas neurológicos; por lo que debe ser suplementada.

Bibliografía: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182002000300004&script=sci_arttext

192. En un niño, la enuresis nocturna se relaciona con:

A) Anomalías anatómicas genitourinariasB) Historia familiar de enuresisC) Infecciones genitourinariasD) Psicosis infantilE) Trastorno de déficit de atención con hiperactividad

Respuesta correcta: B

Entendemos por enuresis la alteración del aprendizaje del control del esfínter vesical, que se manifiesta como la emisión de orina durante el día o la noche de forma repetida e involuntaria. Sólo se diagnostica a partir de los 5 años de edad cronológica.

En lo que respecta a la etiología hay agrupación familiar en el 75%, con concordancia mayor en monocigóticos que en dicigó-ticos; por tanto, suele existir una historia familiar de enuresis.

En cuanto al tratamiento, la más eficaz son los sistemas de alarma basados en el condicionamiento. La segunda opción se-ría la DDAVP (desmopresina) intranasal para casos resistentes.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Psiquiatría, subtema 9.3

193. En un niño menor de 2 años, la mejor manera de eva-luar su comportamiento es:

A) Caminando por la habitaciónB) Dormido

C) Echado en la camillaD) Mientras se le examinaE) Sentado en el regazo de uno de sus padres

Respuesta correcta: E

Pregunta práctica que se puede acertar con un poco de sen-tido común. Para evaluar a un niño menor de 2 años lo más adecuado es hacerlo en una situación en que esté cómodo y se sienta seguro, así podremos evaluar su comportamiento.

Esto normalmente se consigue evaluando al niño mientras está sentado bajo el regazo de uno de sus dos padres. En otra situación, el niño no estaría en su situación “basal” y actuaría de manera diferente a como normalmente lo hace.

Cuanto más cómodo y a gusto se sienta un niño, más colabo-rador estará y más fácil será de explorar y/o evaluar.

194. Niño de 13 años llevado a la consulta por presentar es-tornudos, rinorrea acuosa y prurito nasal. Al examen: intenso edema y palidez de la mucosa nasal, con secre-ción clara. El diagnóstico probable es:

A) Cuerpo extrañoB) Mastocitosis nasalC) Rinitis alérgicaD) Rinitis neutrofílicaE) Rinitis vasomotora

Respuesta correcta: C

Una clínica de rinorrea acuosa, de secreción clara, y sobre todo las salvas de estornudos con PRURITO nasal, sin fiebre ni otra sintomatología asociada, es característico de la rinitis alérgica.

Dependiendo del tipo de alergeno la rinitis podrá ser esta-cional o perenne. El ejemplo clásico del primer caso es la fiebre del heno, mientras que en la rinitis perenne los alergenos pue-den ser muy variados: ácaros, pelo de animales, alimentos…

Es muy típica de la rinitis alérgica la PALIDEZ de la mucosa nasal. Este dato contrasta con la rinitis vasomotora, en que la mucosa nasal suele estar enrojecida y tumefacta.

Dado que la etiología de este tipo de rinitis es alérgica, ha-brá un incremento de eosinófilos en sangre y exudado nasal, así como de IgE tanto total como específica. Las pruebas alérgicas positivas (RAST o pruebas cutáneas) confirman el diagnóstico.

Su tratamiento es el mismo que cualquier proceso alérgico: evitar la exposición al alergeno, usar descongestionantes, anti-histamínicos, etc.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Otorrinolaringología, subtema 2.4

195. Niño de 6 años con dolor abdominal, artritis, exantema purpúrico localizado exclusivamente en miembros infe-riores y heces parecidas a la jalea de fresas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

A) Glomerulonefritis postestreptocócicaB) MeningococemiaC) Mononucleosis infecciosaD) VaricelaE) Vasculitis de Schónlein-Henoch

Respuesta correcta: E

Un paciente pediátrico de 6 años que presenta la asocia-ción de dolor abdominal, artritis y exantema es muy sugerente

Page 48: Examen Residentado Peru 06

48

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

de púrpura de Scholein-Henoch. Esta patología es una vasculitis en que existe afectación articular, renal y gastrointestinal en la mayoría de los pacientes. Prepondera la clínica cutánea y es un proceso de excelente pronóstico.

La manifestación inicial y más constante es la púrpura pal-pable no trombopénica en nalgas y miembros inferiores. Las manifestaciones gastrointestinales aparecen en forma de dolor abdominal de tipo cólico, náuseas, vómitos e incluso diarrea.

La afectación renal es una glomerulonefritis habitualmente asintomática que mostrará la presencia de hematuria y protei-nuria. Alrededor del 80% de los pacientes desarrollan clínica articular, generalmente en forma de artralgias, pero algunos desarrollan una verdadera poliartritis, que es transitoria y no es erosiva ni deja secuelas.

Las otras opciones se pueden descartar fácilmente por la au-sencia de datos típicos en la pregunta que nos hagan pensar que se trate de una de esas patologías (no existen vesículas, edad del paciente, afebril, no clínica renal).

Pregunta 196. Clasificación de las vasculitis.

1. Vasculitis necrotizantes sistémicas.• Poliarteritis nudosa.

- PAN clásica.- Poliangeítis microscópica.

• Angeítis y granulomatosis alérgica de Churg-Strauss.• Síndrome poliangeítico de superposición.

2. Granulomatosis de Wegener.3. Arteritis temporal.4. Arteritis de Takayasu.5. Púrpura de Schönlein-Henoch.6. Vasculitis predominantemente cutáneas (por hipersensibilidad).

• Estímulo exógeno (sospechado o confirmado).- Vasculitis inducidas por fármacos.- Enfermedad del suero y reacciones tipo enfermedad del

suero.- Vasculitis asociadas a enfermedades infecciosas.

• Antígeno endógeno probablemente implicado.- Vasculitis asociadas a neoplasias.- Vasculitis asociadas a conectivopatías.- Vasculitis asociadas a déficit congénito del complemento.- Vasculitis asociadas a otras enfermedades subyacentes.

7. Otros síndromes vasculíticos:• Enfermedad de Kawasaki.• Vasculitis aislada del sistema nervioso central.• Tromboangeitis obliterante (enfermedad de Buerger).• Síndrome de Behçet.• Otras vasculitis.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Reumatología, subtema 3.12

196. Niño de 7 meses con fiebre de 39,5°C. Hace 3 días pre-senta rinorrea, inflamación faríngea, ganglios cervicales pequeños y diarrea. La fiebre no cede 4 días después, cuando aparece un exantema no pruriginoso. El diag-nóstico más probable es:

A) Infección enterovíricaB) Reacción medicamentosa a lo santipiréticosC) RoseolaD) RubéolaE) Sarampión

Respuesta correcta: C

Niño de edad inferior a dos años con fiebre alta que a los poco días desarrolla un exantema es muy típico del exantema súbito o roseola infantil. Esta patología está producida por el her-pesvirus tipo VI.

El exantema desaparece en 1-3 días sin descamación ni pig-mentación residual.

Esta patología es fácilmente distinguible de otras enfermeda-des exantemáticas de la infancia, como el sarampión (conjunti-vitis, afectación palmoplantar…), la rubéola (enantema, adeno-patía retroauricular…) o la varicela (vesículas, prurito, afectación de mucosas…)

La roseola infantil es una enfermedad banal, aunque debido a la fiebre elevada y la corta edad de estos niños pueden sufrir convulsiones.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 7.1

197. En el niño, el procedimiento indicado para el diagnósti-co temprano de los defectos auditivos es:

A) AudiometríaB) LogoaudiometríaC) Potenciales evocadosD) TimpanometríaE) Videonistagmografía

Respuesta correcta: C

Las hipoacusias infantiles es un tema muy extenso del que debes tener claros algunos conceptos. Afectan aproximadamen-te a 1 por mil recién nacidos vivos y el 80% comienzan en el primer año.

En el screening es imprescindible hacer el diagnóstico de sordera antes de los dos años de vida, para evitar trastornos del lenguaje al tratar precozmente dichas hipoacusias.

En los niños se realizarán portenciales evocados auditivos. El protocolo de screening neonatal se realiza con otoemisiones en las primeras 72 horas que si están alterados se repiten al mes y si también están otra vez alteradas se realizan postenciales au-ditivos.

El objetivo en el manejo de las hipoacusias infantiles es operarlas cuanto antes para dar una solución lo más temprana posible al problema. En general se utilizan prótesis auditivas si existe reserva coclear útil o mediante implantes cocleares en las sorderas bilaterales perceptivas con pérdida mayor de 90 dB en frecuencias conversacionales (cofosis) e integridad de la vía au-ditiva retrococlear.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Otorrinolaringología, subtema 1.5

198. En el niño, lo probable en relación con el pronóstico de la parálisis de Bell (parálisis facial periférica) es:

A) El 100% queda sin secuelasB) Más del 50% se recuperan por completoC) Más del 60% quedan con secuelas seriasD) Más del 80% se recuperan parcialmenteE) Más del 90% se recuperan por completo.

Respuesta correcta: B

En general, la parálisis de Bell o parálisis facial periférica se puede decir que es de buen pronóstico, ya que aproximada-mente (dependiendo de las series) se recuperan por completo el 70%. Por tanto, la opción que es adecuada es la B.

Page 49: Examen Residentado Peru 06

49

EXAMEN COMENTADO DE RESIDENCIAS MÉDICAS PERÚ 2006

Recuerda que para diferenciar una parálisis facial central de una periférica hay que observar la zona de frente y ojo, ya que si está afectada, será una parálisis completa y por tanto de causa peri-férica. Por tanto, las parálisis centrales son incompletas (y contralate-rales) mientras que las periféricas son completas (e ipsilaterales).

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Otorrinolaringología, subtema 1.7

199. Paciente de 8 años de edad, proveniente de hogar bien constituido, sin antecedentes adversos pre y postna-tales, con dificultad en el procesamiento del lenguaje oral y escrito, problemas para el dominio de la lectura y que confunde las instrucciones dadas por el profesor. El diagnóstico probable es:

A) Disfunción cerebral mínimaB) DislexiaC) EspasmofemiaD) RotacismoE) Trastorno sociopático del aprendizaje

Respuesta correcta: B

Etimológicamente la palabra dislexia quiere decir aproxima-damente dificultades de lenguaje. En la acepción actual se refiere a problemas de lectura, trastorno en la adquisición de la lectura.

Una primera definición sencilla de la dislexia es la que nos dice que es el problema para aprender a leer que presentan niños cuyo coeficiente intelectual es normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar las dichas dificultades.

Por definición la dislexia excluye la deficiencia mental. Otra cosa es que los niños con retraso presentan síntomas similares y a veces el tipo de material y programas son similares, pero la diferencia de capacidad intelectual es fundamental para el enfoque.

Siendo la dislexia en principio un problema de aprendizaje, acaba por crear una personalidad característica que en el aula se hace notar o bien por la inhibición y el retraimiento o bien por la aparición de conductas disruptivas, hablar, pelearse, no traba-jar,.. como formas de obtener el reconocimiento que no puede alcanzar por sus resultados escolares.

Bibliografía: http://www.psicopedagogia.com/dislexia

200. Niña de 6 años con parotiditis, cefalea intensa y vómi-tos. La primera posibilidad diagnóstica es:

A) Guillain BarréB) MeningoencefalitisC) PancreatitisD) Síndrome de ReyeE) Vestibulitis

Respuesta correcta: B

La aparición en un niño de cefalea muy intensa asociada a vómitos debe hacernos sospechar hipertensión intracraneal y descartar una posible meningoencefalitis. Nos dan el anteceden-te de parotiditis.

Recuerda que es muy típico de las parotiditis que se puedan complicar con una meningoencefalitis aséptica: una cantidad considerable de los pacientes afectos de parotiditis presentan pleocitosis en el líquido cefalorraquídeo (es la conocida como “meningoencefalitis urliana”.

Bibliografía: Manual CTO de Medicina y Cirugía 6ª Ed. Pediatría, subtema 7.1