Examen Parcial Tercero

6
Colegio Montessori Tercer grado Nombre: _________________________________________ Grupo y Grado: __________ Maestro: ________________________________________________ Fecha: __________ Lee con atención el siguiente reporte de experimento y responde las preguntas. Reacción de óxido-reducción Objetivo: Detectar la presencia de alcohol (etanol) en una disolución o en el aire espirado. Valorar las aplicaciones prácticas de las reacciones químicas. Sensibilizar sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol. Introducción: Mediante un cambio de color, más o menos intenso, podemos averiguar si en el objeto de nuestro análisis hay más o menos alcohol. Materiales: Gradillas con tubos de ensayo Vasos de precipitados Matraz Erlenmeyer Pipetas y probetas Cuentagotas Tubos acodados abiertos por ambos lados Ácido sulfúrico al 96% (d = 1,84 g/cm3) Dicromato potásico Alcohol etílico al 96% (d = 0,8 g/cm3) Muestras de diferentes bebidas alcohólicas (cerveza, vino blanco, ginebra…)

Transcript of Examen Parcial Tercero

Page 1: Examen Parcial Tercero

Colegio Montessori Tercer grado

Nombre: _________________________________________ Grupo y Grado: __________Maestro: ________________________________________________ Fecha: __________

Lee con atención el siguiente reporte de experimento y responde las preguntas.

Reacción de óxido-reducción

Objetivo:Detectar la presencia de alcohol (etanol) en una disolución o en el aire espirado.Valorar las aplicaciones prácticas de las reacciones químicas.Sensibilizar sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol.Introducción:Mediante un cambio de color, más o menos intenso, podemos averiguar si en el objeto de nuestro análisis hay más o menos alcohol.Materiales:Gradillas con tubos de ensayoVasos de precipitadosMatraz ErlenmeyerPipetas y probetasCuentagotasTubos acodados abiertos por ambos ladosÁcido sulfúrico al 96% (d = 1,84 g/cm3)Dicromato potásicoAlcohol etílico al 96% (d = 0,8 g/cm3)

Muestras de diferentes bebidas alcohólicas (cerveza, vino blanco, ginebra…)

Realización práctica:

1.- Se preparó en un Erlenmeyer una disolución echando 10 g de dicromato potásico en 158 cm 3 de agua y se añadieron a continuación 40 cm3 de ácido sulfúrico concentrado quedando así preparada la disolución sulfocrómica.

2.- Se preparó una disolución alcohólica al 10% en masa añadiendo agua a 13 cm 3 de alcohol al 96% hasta completar un volumen de 100 cm3.

3.- En una gradilla se colocaron varios tubos de ensayo y, dejándose el primero vacío, se añadieron respectivamente, una gota, dos, tres, cuatro, cinco, seis y diez de la disolución alcohólica a los restantes.

4.- A continuación se añadió 1 cm3 de agua y 1 cm3 de la disolución sulfocrómica a cada tubo, agitando y dejando reposar. Después de unas horas se pudo observar que, a partir del tubo que contiene cinco gotas de la disolución alcohólica, se produjo un viraje completo de naranja claro a

Page 2: Examen Parcial Tercero

azul mientras que en los otros tubos aparecieron tonalidades que variaron del naranja oscuro al verde azulado.

5.- En otra gradilla se repitió el experimento en las mismas condiciones pero sustituyendo las gotas de disolución alcohólica por una gota de las diferentes bebidas alcohólicas que se comparan con las tonalidades de la escala (Ejemplo: Un vino blanco de 12,5% vol. equivale a una gota de la disolución alcohólica, una gota de ginebra a tres de la disolución alcohólica).

6.-En un tubo acodado abierto se introdujo un algodón empapado en alcohol y, a continuación, se sopla sobre un vaso de precipitados de 100 cm3 en cuyo fondo hay unos pocos cm3 de disolución sulfocrómica pudiéndose observar cómo, al poco tiempo, viró de color hasta que se volvió azul (prueba de soplar).

Precauciones:Hay que evitar el contacto del dicromato potásico con la piel y, sobre todo, hay que tener gran cuidado en el manejo del ácido sulfúrico (la disolución sulfocrómica adquiere una temperatura considerable) y operar en el orden indicado.

Explicación científica:Se trató de una reacción de oxidación-reducción en la que el alcohol, en medio fuertemente ácido, reduce el Cr6+ naranja del dicromato a Cr3+ azul, oxidándose a aldehído.

1. ¿Cuál de las siguientes palabras no se considera vocabulario técnico dentro del texto que acabas de leer?A) DisoluciónB) VolumenC) BebidaD) Reaxion

II.- Identifica las siguientes oraciones (yuxtapuestas coordinadas y subordinadas)

2. Mañana paso por ti al colegio, no te tardes al salir o llegaremos tarde a la reunión. _________________________________________________

3. María salta la cuerda y canta al mismo tiempo. _________________________________________________

4. Cada día que pasa tengo más tarea, más trabajo, más ocupaciones, pero estoy feliz. _________________________________________________

5. Los padres se reunieron e hicieron las plantillas. _________________________________________________

6. No me gusta ni el chocolate, ni las nueces, ni los cacahuates, pero amo las pasas. _________________________________________________

7. Ni Pedro ni Pablo comieron pastel. _________________________________________________

8. Apúrate o llegarás tarde. _________________________________________________

Page 3: Examen Parcial Tercero

9. Chocó, se había quedado sin frenos. _________________________________________________

10. Como en aquel lejano tiempo, tu hermosura sigue despampanando. _________________________________________________

III.- Ejercicio: Corrige ortografía y coloca el acento en donde corresponda. 1. juan completo sus ejercicios de gramatica y ortografia esta manaña.

2. Durante las vacaciones, tenemos planeado realizar un tour por los sitios más emblemáticos de París.

3. En la casa de alberto tomare un cafe espreso.

4. Los examenes de matematicas siempre me resultan dificiles.

5. En la epoca de mis abuelos, no existían los teléfonos celulares.

6. Las teorías de aquel cientifico resultaron extravangentes para sus colegas.

7 Luego de un prolongado tiempo de búsqueda e investigación, la policia hallo al sujeto.

8. Todos los días Marcelo acude a sus clases de música en el conservatorio de la ciudad.

9. Cuando comenzabamos a ver el trailer de la pelicula, poco a poco nos quedabamos sorprendidos.

10. El balcon de la casa de mi vecino se vino abajo.

IV.-Completa las oraciones con la palabra adecuada.

El primer (apto/acto) ____________comienza en un claro de bosque.

La (profesión/ procesión) _____________ sale de la iglesia.

Tiene una (fractura/ factura) __________________ en el pie derecho.

Mi (profesión/ procesión) ________________ favorita es la de médico.

III.- Completa estas oraciones con el antónimo de las palabras entre paréntesis:

1.- Estoy (feliz) por la noticia de tu viaje.

2.- En el cuento había un (hada) madrina.

Page 4: Examen Parcial Tercero

3.-Estoy (cerca) de tu casa.

4.-Iván es un chico muy (listo).

5.-Esta película es muy (buena).

VI.- Lee y contesta los siguientes ejercicios de ortografía:

a) Analice cada una de las palabras de los enunciados siguientes:

- Se apuró y pudo entregar la citación a tiempo, además del papel. - En el margen de la hoja ha escrito de manera hábil sus impresiones. - El médico pidió que le entregaran la hoja clínica. - Verá hoy al profesor de Biología. - Si puede, entréguemele este libro y dígamele que me gustó mucho.

b) Copie las palabras de más de una sílaba. Divídalas en sílabas y destaque la sílaba acentuada o tónica.

c) Clasifique, de acuerdo con su acentuación, cada una de las palabras del ejercicio anterior. 2-

VII.- Complete cada una de las siguientes afirmaciones. Señale más de un ejemplo de cada caso.

Las palabras agudas llevan tilde ______________________ Las palabras llanas llevan tilde_______________________ Las palabras esdrújulas llevan tilde____________________ Las palabras sobresdrújulas llevan tilde_________________