Examen Modulo i Higiene Bucodental 15

download Examen Modulo i Higiene Bucodental 15

of 3

Transcript of Examen Modulo i Higiene Bucodental 15

EXAMEN MODULO I HIGIENE BUCODENTAL 15-02.2012 Nombre:

1. Los lmites de la Zona bsica de Salud los determina: a) El Estado, teniendo en cuenta la Ley General de Sanidad b) Las Comunidades Autnomas c) Las respectivas provincias donde se instalen 2. En cada Zona bsica de Salud habr: a) Un Centro de Salud b) Tantos centros de salud como distritos municipales haya c) Al menos un centro de salud 3. Cul es el nivel bsico e inicial de atencin a la salud? a) La atencin domiciliaria b) La atencin primaria c) La atencin ambulatoria 4. Como norma general, la poblacin protegida por la Seguridad Social a atender en cada zona de salud, podr oscilar entre: a) 5000 y 25000 habitantes b) 10000 y 30000 habitantes c) 1500 y 5000 habitantes 5. Cul es el mbito territorial de actuacin del equipo de Atencin Primaria? a) El Centro de Salud b) La Zona bsica de Salud c) El rea de salud 6. Orden interno y seguridad es un rea hospitalaria adscrita a la: a) Gerencia del hospital b) Direccin mdica c) Direccin de Gestin y Servicios Generales 7. El hospital desarrolla funciones de: a) Promocin de la salud y prevencin de enfermedades b) Investigacin y docencia c) Todas son correctas 8. Los servicios y actividades de un hospital se agrupan en las siguientes divisiones: a) Divisin mdica y de enfermera b) Divisin de Gestin y servicios generales c) Todas son divisiones de un hospital 9. Cul es la estructura bsica del sistema sanitario de Castilla y Len? a) rea de Salud b) Centro de Salud c) Zona de salud 10. La atencin paliativa de enfermos terminales Esta incluida dentro de la atencin primaria de salud? a) Si

b) No c) No, es una atencin exclusiva de la atencin especializada 11. La Salud pblica es: a) El conjunto de actividades dirigidas a la proteccin y promocin de la salud b) El conjunto de actividades dirigidas a la proteccin y promocin de la salud y para el mantenimiento del nivel de salud de la poblacin c) El conjunto de actividades dirigidas a la proteccin y promocin de la salud pero teniendo en cuenta nicamente aspectos sociales, polticos y culturales que influyen en la salud de los individuos 12. Las funciones de la salud pblica las podemos dividir en: a) Dos grupos: restauracin de la salud y promocin de la salud b) Tres grupos: restauracin de la salud, promocin de la salud y funciones generales c) Cuatro grupos: restauracin de la salud, promocin de la salud, mantenimiento del nivel de salud y epidemiolgica. 13. Qu son los indicadores de salud? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 14. Las labores del higienista dental han de ser supervisadas por un odontlogo o estomatlogo teniendo en cuenta: a) La naturaleza del procedimiento a realizar b) La historia clnica u dental c) Ambas son correctas 15. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, la supervisin puede ser: a) Directa, indirecta y personal b) Directa y personal c) Directa, indirecta, personal o delegada 16. El excipiente es: a) Toda materia, cualquiera que sea su origen, a la que se le atribuye una actividad dentro del medicamento b) Toda sustancia activa o inactiva empleada en la fabricacin de un medicamento c) Aquella materia que se aade a las sustancias medicinales o a sus asociaciones para servirle de vehculo. 17. Define frmula magistral __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 18. El producto sanitario tiene como fines: a) Diagnstico, prevencin, control, tratamiento o alivio de enfermedades b) Investigacin, sustitucin o modificacin de la anatoma c) Ambas son correctas 19. El acondicionamiento primario de un medicamento es:

a) El embalaje b) El envase c) Cualquier forma de colocacin del producto en una caja o envase 20. El objetivo de la gestin del almacn es: a) Que la actividad no se vea alterada por carecer de aquello que ser necesario para trabajar b) Que la actividad se vea alterada por carecer de aquello que ser necesario para trabajar para as poder reponerlo c) Ninguna de ellas es el objetivo de la gestin del almacn 21. En la propuesta de pedido habrn de cumplimentarse los siguientes apartados: a) Fecha, nmero, datos identificativos de la empresa a la que se hace el pedido b) Fecha, nmero, datos identificativos de la empresa a la que se hace el pedido y datos identificativos de la empresa que hace el pedido c) Fecha, nmero, datos identificativos de la empresa a la que se hace el pedido y datos identificativos de la empresa que hace el pedido, datos del artculo y cdigos de descripcin.