Examen Modelo 1 - dip-caceres.es · 2019-12-18 · 4a- Determine la fórmula para el cálculo de la...

15
1 Examen Modelo 1 Ejercicio Nº1_Valoración Total 1,6 Puntos (0,20 puntos por respuesta acertada) Enumere correctamente cada una de las partes que constituyen las instalaciones de enlace del esquema: Leyenda 1 2 3 4 5 6 7 8

Transcript of Examen Modelo 1 - dip-caceres.es · 2019-12-18 · 4a- Determine la fórmula para el cálculo de la...

1

Examen Modelo 1

Ejercicio Nº1_Valoración Total 1,6 Puntos (0,20 puntos por respuesta acertada) Enumere correctamente cada una de las partes que constituyen las instalaciones de enlace del esquema:

Nº Leyenda

1

2

3

4

5

6

7

8

2

Ejercicio Nº2 _Valoración Total 1,4 Puntos (0,1 puntos por respuesta

acertada)

Identifique y enumere correctamente cada uno de los símbolos eléctricos siguientes, según la denominación de la tabla:

Nº Significado

1 Termostato

2 Electroválvula

3 Fusible

4 Conmutador

5 Conmutador de cruce

6 Interruptor Diferencial tetrapolar

7 Línea trifásica en unifilar

8 Transformador monofásico

9 Condensador

10 Interruptor automático tripolar (PIA) magnetotérmico

11 Motor monofásico

12 Interruptor bipolar

13 Bobina de contactor

14 Toma de corriente bipolar con toma de tierra

3

Ejercicio Nº3_Valoración Total 3 Puntos (0,2 puntos por respuesta acertada) Indique si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F):

Nº Descripción (V) ó (F)

1

Serán Objeto de inspecciones periódicas, cada 2 años, todas las instalaciones eléctricas de baja tensión que precisaron inspección incial (según ITC-BT-05) y cada 8 años las comunes de edificios de viviendas de potencia instalada superior a 50kW

2

Serán objeto de inspección, una vez ejecutadas las instalaciones, sus ampliaciones o modificaciones de importancia y previamente a ser documentadas ante el Órgano competente de la Comunidad Autónoma, las instalaciones de alumbrado exterior con potencia instalada superior a 10kW

3

Instalaciones en los locales de pública concurrencia: en las instalaciones para alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de lámparas a alimentar deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la quinta parte del total de lámparas instaladas en los locales o dependencias que se iluminan alimentadas por dichas líneas. Cada una de estas líneas estarán protegidas en su origen contra sobrecargas, cortocircuitos, y si procede contra contactos indirectos

4

Para instalaciones en locales de pública concurrencia, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, deberán disponer de suministro de socorro los locales de espectáculos y actividades recreativas cualquiera que sea su ocupación y los locales de reunión, trabajo y usos sanitarios con una ocupación prevista de más de 300 personas

5 En las instalaciones interiores de viviendas el conductor neutro tendrá un aislamiento de color marrón o negro

6

Las herramientas portátiles utilizadas en obras de construcción de edificios, canteras y, en general, en el exterior, deberán ser de Clase II o de Clase III. Las herramientas de Clase I pueden ser utilizadas en los emplazamientos citados, debiendo, en este caso, ser alimentadas por intermedio de un transformador de separación de circuitos.

7

Para instalaciones en locales de pública concurrencia, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, se consideran alumbrados de emergencia el de seguridad y el de reemplazamiento

8 En las instalaciones interiores en viviendas, los conductores de fase o aquellos para los que no se prevea su pase posterior a neutro, se identificarán por los colores marrón o negro

9

Para su ejecución, precisan de elaboración de proyecto las instalaciones correspondientes a edificios destinados principalmente a viviendas, locales comerciales y oficinas, que no tengan la consideración de locales de pública concurrencia, en edificación vertical u horizontal, con Potencia mayor de 100kW por caja general de protección

10

Para su ejecución, precisan de elaboración de proyecto las instalaciones correspondientes a las ampliaciones de instalaciones que requirieron proyecto originalmente si en una o en varias ampliaciones se supera el 50 % de la potencia prevista en el proyecto anterior

11

En relación a las inspecciones eléctricas por Organismo de control, un defecto grave es todo aquel que no supone peligro para las personas o los bienes, no perturba el funcionamiento de la instalación y en el que la desviación respecto de lo reglamentado no tiene valor significativo para el uso efectivo o el funcionamiento de la instalación

12 En redes de alimentación de instalaciones de alumbrado exterior, los cables utilizados serán multipolares o unipolares con conductores de cobre y tensión asignada de 450/750V

13

Referente a la previsión de cargas para suministros en baja tensión, para viviendas, se considera grado de electrificación elevada la necesaria para la cobertura de las posibles necesidades de utilización primarias sin necesidad de obras posteriores de adecuación

14

Para instalaciones en locales de pública concurrencia, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, es obligatorio situar el alumbrado de seguridad en todo recinto cuya ocupación sea mayor de 100 personas.

15 Para su ejecución, precisan de elaboración de proyecto las instalaciones correspondientes a locales de pública concurrencia, sin límite de potencia

4

Ejercicio Nº4 _Valoración Total 1,5 Puntos 4a- Determine la fórmula para el cálculo de la sección de un circuito de otros usos de una instalación interior de un local; la alimentación es trifásica de 400 V. y con una longitud de 30 m., en el que vamos a consumir una potencia de 43.648 W.; el conductor es de cobre con aislamiento XLPE. (Valoración Parcial 0,7 puntos)

4b- Indique, para esa fórmula, los valores correspondientes a los diferentes términos que la componen (no es necesario el cálculo del valor final) (Este apartado sólo se valorará si todos los valores son correctos) (Valoración Parcial 0,5 puntos)

Tabla de conductividad de conductores a distintas temperaturas

4c- En el hipotético caso de que tras realizar los cálculos obtuviésemos un valor de 4,83 mm2, determine el valor de sección para la derivación individual (Valoración Parcial 0,3 puntos)

5

Ejercicio Nº5 _Valoración Total 1,5 Puntos Se desea determinar la intensidad máxima admisible de un circuito con conductores unipolares instalado bajo tubo empotrado (tipo de montaje B1) con aislamiento de PVC en una instalación monofásica, con material de cobre de una sección de 25 mm2, siendo la temperatura ambiente de 30º. 5a- Según la tabla A.52-1, determine la intensidad admisible del circuito a 30º (tipo de montaje B1); rodee con un círculo la respuesta correcta sobre la tabla. (Valoración Parcial 0,50 Puntos) 5b- En caso de que la temperatura ambiente sea de 25º para el circuito anterior, determinar el factor de corrección por temperatura a aplicar según la tabla 52-D1; rodee con un círculo la respuesta correcta sobre la tabla. (Valoración Parcial 0,50 Puntos) 5c- Con los valores seleccionados en apartados anteriores, desarrolle la expresión para el cálculo del valor de la intensidad máxima admisible a temperatura ambiente de 25º (no es necesario operar). (Este apartado no se valorará en caso de que los valores seleccionados no sean los correctos) (Valoración Parcial 0,50 Puntos)

6

7

8

Ejercicio Nº6_Valoración Total 1 Punto (0,2 puntos por respuesta acertada) Para la realización de “Trabajos sin Tensión”, una vez identificados la zona y elementos de la instalación donde se va a realizar el trabajo, y salvo que existan razones esenciales para hacerlo de otra forma, se seguirá el proceso de supresión de tensión que se desarrolla secuencialmente en cinco etapas; ordénelas del 1 al 5: Nº de Orden Descripción de la etapa

Poner a tierra y en cortocircuito

Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo

Desconectar

Verificar la ausencia de tensión

Prevenir cualquier posible realimentación

1

Examen Modelo 2

Ejercicio Nº1_Valoración Total 1,6 Puntos (0,20 puntos por respuesta acertada) Enumere correctamente cada una de las partes que constituyen las instalaciones de enlace del esquema:

Nº Leyenda

1

2

3

4

5

6

7

8

2

Ejercicio Nº2 _Valoración Total 1,4 Puntos (0,1 puntos por respuesta acertada) Identifique y enumere correctamente cada uno de los símbolos eléctricos siguientes, según la denominación de la tabla:

Nº Significado

1 Interruptor bipolar

2 Lámpara

3 Interruptor Diferencial bipolar

4 Pulsador

5 Transformador monofásico

6 Caja general de protección

7 Motor monofásico

8 Interruptor automático tetrapolar (PIA) magnetotérmico

9 Contactor

10 Toma de corriente bipolar con toma de tierra

11 Conmutador

12 Cuadro general de distribución

13 Termostato

14 Toma de corriente trifásica con toma de tierra

3

Ejercicio Nº3_Valoración Total 3 Puntos (0,2 puntos por respuesta acertada) Indique si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F):

Nº Descripción (V) ó (F)

1

Serán objeto de inspección, una vez ejecutadas las instalaciones, sus ampliaciones o modificaciones de importancia y previamente a ser documentadas ante el Organo competente de la Comunidad Autónoma, los locales de pública concurrencia

2

En la revisión de las tomas de tierra, personal técnicamente competente efectuará la comprobación de la instalación de puesta a tierra, al menos cada 3 años, en la época en la que el terreno esté más seco. Para ello, se medirá la resistencia de tierra, y se repararán con carácter urgente los defectos que se encuentren.

3

Para instalaciones en locales de pública concurrencia, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, el alumbrado de evacuación debe proporcionar en los puntos donde estén situados los cuadros de distribución de alumbrado un nivel de iluminación mínimo de 1 lux

4

Para instalaciones en locales de pública concurrencia, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, en rutas de evacuación el alumbrado de evacuación debe proporcionar, a nivel del suelo y en el eje de los pasos principales, una iluminancia horizontal mínima de 3 lux

5 Los receptores Clase I son aquellos que tienen previstos medios de conexión a tierra

6 En redes de alimentación de instalaciones de alumbrado exterior, los cables utilizados serán multipolares o unipolares con conductores de cobre y tensión asignada de 450/750V

7 La sección del conductor de protección de cobre para una línea de 70mm2 es de 16mm2

8 En las instalaciones interiores en viviendas, los conductores de fase o aquellos para los que no se prevea su pase posterior a neutro, se identificarán por los colores marrón o negro

9

La ocupación de los locales, según ITC-BT-28 de instalaciones de pública concurrencia, se calculará como 1 persona cada 0,5m2 de superficie útil, a excepción de pasillos, repartidores, vestíbulos y servicios

10 Para su ejecución, precisan de elaboración de proyecto las instalaciones correspondientes a locales de pública concurrencia, sin límite de potencia

11 Según el reglamento electrotécnico para baja tensión, los defectos de las instalaciones se clasifican en: leves, graves y muy graves

12 Un defecto muy grave es todo aquél que la razón o la experiencia determina que constituye un peligro inmediato para la seguridad de las personas o los bienes

13 En líneas subterráneas para distribución en baja tensión, la sección no será inferior a 6mm2 para conductores de cobre y a 16mm2 para conductores de aluminio.

14

Para instalaciones en locales de pública concurrencia, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, es obligatorio situar el alumbrado de seguridad en los aseos generales de planta en edificios de acceso público

15

Serán Objeto de inspecciones periódicas, cada 2 años, todas las instalaciones eléctricas de baja tensión que precisaron inspección inicial (según ITC-BT-05) y cada 8 años las comunes de edificios de viviendas de potencia instalada superior a 50kW

4

Ejercicio Nº4_Valoración Total 1,5 Puntos

4a- Determine la fórmula para el cálculo de la sección de una derivación individual para un solo usuario monofásico de 230V. y una longitud de 16m., en el que vamos a consumir una intensidad de 25A con un Cosϕ=1; el conductor es de cobre con aislamiento PVC. (Valoración Parcial 0,7 puntos) 4b- Indique, para esa fórmula, los valores correspondientes a los diferentes términos que la componen (no es necesario el cálculo del valor final) (Este apartado sólo se valorará si todos los valores son correctos) (Valoración Parcial 0,5 puntos)

Tabla de conductividad de conductores a distintas temperaturas

4c- En el hipotético caso de que tras realizar los cálculos obtuviésemos un

valor de 3,72 mm2, determine el valor de sección para la derivación

individual

(Valoración Parcial 0,3 puntos)

5

Ejercicio Nº5 _Valoración Total 1,5 Puntos Se desea calcular la intensidad máxima admisible de un circuito de conductores unipolares instalado bajo tubo enterrado con el aislamiento de PVC en una instalación monofásica, material de cobre de 10 mm2, siendo la temperatura ambiente de 20º. 5a.- Según la tabla A.52-2, determine la intensidad admisible del circuito a 20º; rodee con un círculo la respuesta correcta sobre la tabla. (Valoración Parcial 0,50 Puntos) 5b- En caso de que el circuito bajo tubo enterrado anterior discurra junto a tres circuitos más enterrados bajo tubo a una distancia de un metro entre conductos, determinar el factor de reducción por agrupamiento a aplicar según la tabla 52-E3; rodee con un círculo la respuesta correcta sobre la tabla. (Valoración Parcial 0,50 Puntos) 5c- Con los valores seleccionados en apartados anteriores, desarrolle la expresión para el cálculo del valor de la intensidad máxima admisible (no es necesario operar). (Este apartado no se valorará en caso de que los valores seleccionados no sean los correctos) (Valoración Parcial 0,50 Puntos)

6

7

Ejercicio Nº6_Valoración Total 1 Punto (0,2 puntos por respuesta acertada) Para la realización de “Trabajos sin Tensión”, una vez identificados la zona y elementos de la instalación donde se va a realizar el trabajo, y salvo que existan razones esenciales para hacerlo de otra forma, se seguirá el proceso de supresión de tensión que se desarrolla secuencialmente en cinco etapas; ordénelas del 1 al 5: Nº de Orden Descripción de la etapa

Poner a tierra y en cortocircuito

Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo

Desconectar

Verificar la ausencia de tensión

Prevenir cualquier posible realimentación