Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de...

14
CEPA Los Llanos C/ Diego Velázquez, 12 02002-Albacete Albacete, febrero, 2020 Estimado/a alumno/a: Mi nombre es Evangelina Martínez García. Como profesora de Lengua Castellana y Literatura del Ámbito de Comunicación, Módulo 4º A, en el que estás matriculado, quiero darte la bienvenida al Centro de Educación de Adultos, y comunicarte que me encuentro a tu disposición para ayudarte en los estudios que ahora comienzas a fin de que concluyas con el mayor de los éxitos. Para preparar la materia del ámbito contamos con tutorías colectivas e individuales que tendrán lugar en el CEPA Los Llanos en el siguiente horario: Tutorías colectivas : ESPAD 4º A: JUEVES 09:00 - 11:00 h Tutoría individual La asistencia a las tutorías no es obligatoria pero sí conveniente para preparar la materia con las orientaciones de la profesora y solventar las dudas que puedas tener. Si no puedes asistir a las tutorías y necesitas ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo a través de la siguiente dirección de correo electrónico: : ESPAD 4º A: JUEVES 13:00 - 14:00 h. Este curso, cada cuatrimestre se va a dividir en dos partes y, por tanto, los contenidos de la materia se organizan también de esa manera. Al final de cada parte se realizará una prueba o examen. El primer examen tendrá carácter eliminatorio, es decir, los alumnos que aprueben esta parte solo deberán examinarse de los contenidos de la segunda en la prueba final ordinaria. Las fechas de las pruebas son: [email protected] Examen intermedio : 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h. Examen final ordinario En el examen final ordinario tendrán de nuevo la posibilidad de examinarse de la materia de la primera parte aquellos alumnos que no la superaron en noviembre (en el examen intermedio). Si algún alumno/a que hubiera aprobado la primera parte deseara subir nota, también tendrá la posibilidad de examinarse de toda la materia. : 2 de junio de 2020 a las 16:30 h. Los alumnos que obtengan calificación negativa tras el examen final ordinario tendrán una última posibilidad de superar la materia en un examen extraordinario, que se celebrará en enero de 2020. Examen extraordinario En principio se respetarán estas fechas de exámenes. No obstante, los alumnos deberán estar atentos a la información al respecto que se publique en la página web del centro, ya que cabe la posibilidad de que las fechas sean modificadas. : 15 de JUNIO de 2020 a las 16:30 h. TAREAS Recuerda que en la modalidad a distancia en la que estás matriculado los exámenes escritos solamente suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde con la nota que obtengas en las tareas que deberías realizar y entregar. De igual manera que ocurre con los exámenes, las tareas se dividen en dos partes: las primeras tareas las debes entregar (20% de la nota) el mismo día del examen intermedio (31 de marzo) , mientras que las tareas de la segunda parte las debes entregar antes del 22 de mayo Te informo de que la elaboración y presentación de las tareas no es obligatoria; sin embargo, es muy recomendable que las realices y las entregues en los plazos indicados, ya que la correcta elaboración de las mismas te ayudará a superar la materia pues suponen dos puntos sobre 10 en tu calificación. .

Transcript of Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de...

Page 1: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

CEPA Los Llanos C/ Diego Velázquez, 12 02002-Albacete

Albacete, febrero, 2020

Estimado/a alumno/a:

Mi nombre es Evangelina Martínez García. Como profesora de Lengua Castellana y Literatura del Ámbito de Comunicación, Módulo 4º A, en el que estás matriculado, quiero darte la bienvenida al Centro de Educación de Adultos, y comunicarte que me encuentro a tu disposición para ayudarte en los estudios que ahora comienzas a fin de que concluyas con el mayor de los éxitos.

Para preparar la materia del ámbito contamos con tutorías colectivas e individuales que tendrán lugar en el CEPA Los Llanos en el siguiente horario:

Tutorías colectivas: ESPAD 4º A: JUEVES 09:00 - 11:00 h

Tutoría individual

La asistencia a las tutorías no es obligatoria pero sí conveniente para preparar la materia con las orientaciones de la profesora y solventar las dudas que puedas tener. Si no puedes asistir a las tutorías y necesitas ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo a través de la siguiente dirección de correo electrónico:

: ESPAD 4º A: JUEVES 13:00 - 14:00 h.

Este curso, cada cuatrimestre se va a dividir en dos partes y, por tanto, los contenidos de la materia se organizan también de esa manera. Al final de cada parte se realizará una prueba o examen. El primer examen tendrá carácter eliminatorio, es decir, los alumnos que aprueben esta parte solo deberán examinarse de los contenidos de la segunda en la prueba final ordinaria. Las fechas de las pruebas son:

[email protected]

Examen intermedio: 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h.

Examen final ordinario

En el examen final ordinario tendrán de nuevo la posibilidad de examinarse de la materia de la primera parte aquellos alumnos que no la superaron en noviembre (en el examen intermedio). Si algún alumno/a que hubiera aprobado la primera parte deseara subir nota, también tendrá la posibilidad de examinarse de toda la materia.

: 2 de junio de 2020 a las 16:30 h.

Los alumnos que obtengan calificación negativa tras el examen final ordinario tendrán una última posibilidad de superar la materia en un examen extraordinario, que se celebrará en enero de 2020.

Examen extraordinario

En principio se respetarán estas fechas de exámenes. No obstante, los alumnos deberán estar atentos a la información al respecto que se publique en la página web del centro, ya que cabe la posibilidad de que las fechas sean modificadas.

: 15 de JUNIO de 2020 a las 16:30 h.

TAREAS

Recuerda que en la modalidad a distancia en la que estás matriculado los exámenes escritos solamente suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde con la nota que obtengas en las tareas que deberías realizar y entregar. De igual manera que ocurre con los exámenes, las tareas se dividen en dos partes: las primeras tareas las debes entregar

(20% de la nota)

el mismo día del examen intermedio (31 de marzo), mientras que las tareas de la segunda parte las debes entregar antes del 22 de mayo

Te informo de que la elaboración y presentación de las tareas no es obligatoria; sin embargo, es muy recomendable que las realices y las entregues en los plazos indicados, ya que la correcta elaboración de las mismas te ayudará a superar la materia pues suponen dos puntos sobre 10 en tu calificación.

.

Page 2: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

CEPA Los Llanos C/ Diego Velázquez, 12 02002-Albacete

Las tareas que hay que elaborar aparecen en el cuadernillo anexo a esta carta. Tienes los huecos para completarlas y espacio suficiente en dicho cuadernillo. Tanto si adjuntas alguna hoja como si entregas solamente las previstas, no olvides poner tus datos.

En cuanto a la distribución de los temas a desarrollar durante las tutorías colectiva

MÓDULO 4, Lengua C. y Literatura.- 4º A (JUEVES 9:00 – 11:00)

s (todos contenidos en tu manual y aquí planteado por semanas) para este primer cuatrimestre será la siguiente:

PRIMERA PARTE (para el examen de marzo de 2020)

13 de febrero T. 1.- Presentación de la materia. Texto espontáneo y planificado. El debate.

20 de febrero T. 2.- Categorías gramaticales: adjetivos, determinantes y pronombres.

27 de febrero T. 3.- Formación de palabras y formantes grecolatinos.

5 de marzo T. 4.- Incorrecciones gramaticales y léxicas.

12 de marzo T. 5.- Literatura del siglo XX: Modernismo y Generación del 98.

26 de marzo T. 6.- El texto expositivo oral y escrito. Repaso.

*Realización del examen

31 de Marzo ENTREGA DE TAREAS y PRUEBA INTERMEDIA

(Debes entregar las tareas el día del examen)

SEGUNDA PARTE (para el examen de junio de 2020)

2 de abril T. 7.- La oración compuesta: yuxtaposición y coordinación.

16 de abril T. 9.- Introducción al comentario de textos. Recursos literarios. Métrica.

23 de abril T.8.- Literatura del siglo XX: Vanguardias y Grupo del 27.

30 de abril T.8.- Literatura del siglo XX: Vanguardias y Grupo del 27.

7 de mayo T. 10.- El texto argumentativo oral y escrito.

14 de mayo T. 11.- La oración compuesta: subordinación.

T. 12.- Literatura del siglo XX (1940 -2000).

21 de mayo T. 11.- La oración compuesta: subordinación.

T. 12.- Literatura del siglo XX (1940 -2000).

28 de mayo Repaso

2 de junio

*Realización del examen

ENTREGA DE TAREAS Y PRUEBA FINAL

(Debes entregar las tareas correspondientes a esta parte antes del 22 de mayo)

Page 3: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

CEPA Los Llanos C/ Diego Velázquez, 12 02002-Albacete

Observa que los contenidos del curso en tu manual están divididos en tres bloques (10, 11 y 12) y en cada cual se incluyen unos temas. Pero el cuatrimestre se divide en dos partes

: en la primera parte entra el bloque diez y el primer apartado del bloque once; en la segunda, el resto.

Durante este cuatrimestre, deberás leer

LECTURA

un libro obligatorio del que se incluirán algunas preguntas en el examen final ordinario del día 2 de junio

El título es:

de 2020.

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde Robert Louis Stevenson, de .

Finalmente, te informo de que los materiales para preparar la materia han cambiado con respecto a los del curso anterior. En las tutorías colectivas e individuales informaremos de la mejor manera para conseguirlos. En general, los materiales estarán disponibles en varias copisterías, pero, antes de comprarlos, aseguraos de que os venden la versión para este curso 2019/2020.

MATERIALES

En la página web del centro (http://cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/) también se pondrán descargar los archivos con los materiales.

Respecto a la forma de preparar la materia te recomiendo lo siguiente

1. Es aconsejable que elabores un cuaderno de trabajo donde puedes realizar las actividades y tareas que acompañan a los temas, preferiblemente dedicado solo a esta materia.

:

2. Respecto a la forma de estudiar, me gustaría que estudiaras de forma lógica y razonada, entendiendo cada elemento que estudies y explicándolo con tus propias palabras.

3. Las tareas solicitadas son actividades sobre lo que he considerado más importante de los temas programados, de ahí se extraerán las preguntas del examen.

Con respecto a la comunicación de las calificaciones obtenidas en los exámenes, en este próximo curso

los alumnos solamente podrán conocer las mismas a través de la plataforma Papás 2.0.

Para ello es

necesario un usuario y contraseña, que deberás solicitar a través de tu tutor/a o en Secretaría del

centro, en caso de que no cuenten previamente con ellos. Una vez que el alumno/a haya accedido a la

plataforma, tendrá que seguir la siguiente ruta:

¡Mucho ánimo y buen comienzo de curso!

PAPÁS 2.0COMUNICACIÓN

SEGUIMIENTO DEL CURSO

NOTAS DEL CURSO ACTUAL(SELECCIONAR

PERIODO)

Page 4: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

TAREAS MÓDULO 4 LENGUA

TAREAS. MÓDULO 4 Página 1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

TAREAS DE LENGUA

MÓDULO 4

ALUMNO:……………………………………………...…

GRUPO:………. LOCALIDAD……………………………………..…

PROFESOR/A…………………………………………………………..

Page 5: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

TAREAS MÓDULO 4 LENGUA

TAREAS. MÓDULO 4 Página 2

BLOQUE 10 TEMA 1: EL TEXTO DIALÓGICO 1.1. TIPOS

1.- Justifica si estos diálogos son espontáneos o planificados.

a) Conversación en el ascensor entre vecinos. ____________________

b) Videollamada entre familiares. _______________________________

c) Entrevista de trabajo. ______________________________________

d) Tertulia radiofónica. ________________________________________

2.- Pasa las siguientes oraciones de estilo directo a indirecto o de indirecto a directo. a) Rubén dijo: ―Mañana voy a la agencia de viajes. __________________________________________

b) Yo comenté: ―Pienso que mi compañero tiene razón. _______________________________________

c) Pedro: ― ¿Qué hacemos mañana para comer? ____________________________________________

d) Lola: ― ¿Has estado alguna vez en Irlanda? _______________________________________________________________

e) La presidenta de mi comunidad (ayer): ―Parece que ya no hay destrozos en el portal.

_______________________________________________________________________

TEMA 2: ADJETIVOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES (BLOQUE 10) 3.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

- El adjetivo es una categoría gramatical que presenta morfemas de género, número y persona. V / F

- En la relación entre el adjetivo y el nombre es necesaria la concordancia. Verdadero / Falso

- Los determinativos indefinidos acompañan a los sustantivos y sirven para señalar, aportando una idea de

distancia en el espacio o en el tiempo. Verdadero / Falso

- Las mismas palabras pueden funcionar como adjetivos determinativos o como pronombres. V / F

1ª PARTE

Page 6: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

TAREAS MÓDULO 4 LENGUA

TAREAS. MÓDULO 4 Página 3

4.- A) Indica si las palabras subrayadas en estas oraciones son un adjetivo calificativo, un determinativo o un pronombre y especifica su tipología: - Los alumnos estudiosos viajaron esta mañana a Madrid.

- Estos me resultan interesantísimos.

- ¿Qué libro has traído tú a nuestro club de lectura?

4.- B) Identifica el grado de los adjetivos calificativos que hay.

TEMA 3: FORMACIÓN DE PALABRAS. FORMANTES GRECOLATINOS. (BLOQUE 10) 3.1. Prefijación, sufijación y composición. 5.- Indica si las siguientes afirmaciones son falsas y por qué consideras que lo son poniendo un ejemplo que lo justifique. a) En español no se pueden formar nuevas palabras por sufijación. _______________________

b) El español recurre al procedimiento de parasíntesis para la creación de nuevas palabras. ______________

c) En el procedimiento de composición se unen un prefijo con un sufijo para crear una nueva palabra.

______________________________________________________________________________________

6.- Indica el significado de los siguientes formantes griegos y latinos y pon un ejemplo de palabras que los incluyan: -antropo- Significado: ____________ Ejemplo: _________________

-filia- Significado: ____________ Ejemplo: _________________

-omni- Significado: ____________ Ejemplo: __________________

Page 7: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

TAREAS MÓDULO 4 LENGUA

TAREAS. MÓDULO 4 Página 4

TEMA 4: INCORRECCIONES GRAMATICALES Y LÉXICAS (BLOQUE 10)

7.- Señala y corrige, si es necesario, las incorrecciones de las siguientes oraciones.

a. A tus amigas las compraremos el regalo que pidieron.

b. No se dio cuenta que lo perseguían.

c. En toda aquella área no se ve a nadie.

d. Hubieron muchos asistentes a la conferencia.

e. A tu padre le vi ayer en el fútbol.

f. La compañera que se sienta delante mío es de Ucrania.

g. Pienso de que tu amigo llevaba razón.

h. Van a haber muchos grupos de música en el festival.

TEMA 5: LITERATURA DEL S. XX (BLOQUE 10) (5.2) Antonio Machado 8.- Lee el texto de este autor que hay en tu libro (pág. 59) y contesta a las preguntas: a) ¿Cuál es el tema del poema?

b) Realiza el análisis métrico del poema y di qué tipo de versos utiliza.

9.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

a) El principal representante del teatro en la Generación del 98 es Antonio Machado. V / F

b) Las novelas de Azorín se caracterizan por el escaso peso de la acción. V / F

c) Con Campos de Castilla Unamuno se abre al paisaje castellano para ahondar en su intimidad y en la esencia

de los problemas de España. V / F

d) El Modernismo se inicia con la publicación de Rubén Darío “Azul” en 1888. V / F

e) Juan Ramón Jiménez es el protagonista de la obra Luces de Bohemia. V / F

Page 8: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

TAREAS MÓDULO 4 LENGUA

TAREAS. MÓDULO 4 Página 5

BLOQUE 11 TEMA 6: EL TEXTO EXPOSITIVO ORAL Y ESCRITO 10.- Lee el siguiente texto y responde:

La agricultura medieval.

La economía del imperio romano se basaba principalmente en el mundo agrario, manteniendo un cierto comercio e intercambio de productos agrarios entre los distintos territorios. Tras su caída como consecuencia de la llegada y el asentamiento de los pueblos bárbaros, durante los primeros siglos de la Edad Media este modelo se hizo mucho más cerrado, apareciendo una agricultura básicamente destinada a la población local, y con un sistema de cultivos muy homogéneo en toda Europa: huertas de frutas y hortalizas en las proximidades de las poblaciones, un poco más allá leguminosas y cultivos de regadío y, finalmente, tierras de secano destinadas a cereales. Junto con esto, las tierras no roturadas proporcionaban pastos para el ganado y bosques donde se obtenía caza, recolección de frutos y leña. Con la expansión demográfica medieval y la llegada de nuevos pueblos, este esquema se fue modificando paulatinamente. El crecimiento de las poblaciones hizo necesaria la roturación de nuevas tierras, y la aparición del sistema feudal llevó a los propietarios y buscar la consecución de mayores ingresos provenientes de la tierra. Ambos hechos impulsaron la aparición de nuevas técnicas que provocaron una verdadera revolución en el mundo rural y en la agricultura medieval, conocidos hasta entonces.

http://www.arteguias.com/agriculturamedieval.htm

10.1.-Señala su estructura y di cómo se organiza la información según la idea principal. 10.2.- ¿Cuál es su ámbito de conocimiento? 10.3.- Señala sus características lingüísticas. 10.4.- ¿De qué tipo de exposición se trata? 10.5.- Haz un resumen del texto (5 líneas máximo).

Page 9: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

TAREAS MÓDULO 4 LENGUA

TAREAS. MÓDULO 4 Página 6

TEMA 7: LA ORACIÓN COMPUESTA: YUXTAPOSICIÓN Y COORDINACIÓN (BLOQUE 11) 11.- Señala las proposiciones que forman estas oraciones compuestas e indica si hay relación de coordinación, subordinación o yuxtaposición. 1) La bicicleta está rota pero tengo un patín.

2) Cuando llegues, llámame en seguida por teléfono.

3) Vienes con nosotros o te quedas con tu padre.

4) Te llamé, pero no había nadie en casa.

5) Terminaré los deberes mientras tú te preparas.

12.- Analiza las siguientes oraciones: a) Todos llegaron a tiempo al concierto, pero ya no había entradas.

b) ¿Estudias o trabajas?

c) En la misma oficina de la empresa, se vendían pisos y se alquilaban coches.

d) Ayudó mucho a sus compañeros de clase y todos se lo reconocieron.

j) ¿Por qué no estudiáis a diario y no solo el día anterior al examen?

2ª PARTE

Page 10: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

TAREAS MÓDULO 4 LENGUA

TAREAS. MÓDULO 4 Página 7

TEMA 8: Literatura del siglo XX: Vanguardias y Grupo del 27 (BLOQUE 11) 8.0 Y 8.1 13.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): a) La finalidad del vanguardismo es la búsqueda constante de nuevas formas de expresión. V / F b) Ortega y Gasset es el creador de los ismos. Verdadero / Falso c) La vanguardia que más influencia tuvo en España fue el surrealismo. Verdadero / Falso 8.2 y 8.3 El Grupo del 27. Textos. 14.- Lee el fragmento de La casa de Bernarda Alba de F. García Lorca que hay en el libro (Tema 11, apartado 3.3.3, pág. 95) y responde: a. ¿Cuál es el tema de este fragmento? Relaciónalo con el conjunto de la producción teatral del

autor. b. Describe el carácter de Bernarda Alba a partir de sus palabras. c. ¿Qué tipo de sociedad es retratada en este fragmento? ¿Qué papel tienen las mujeres en ella?

TEMA 9: INTRODUCCIÓN AL COMENTARIO DE TEXTOS. EL LENGUAJE LITERARIO. 9.1 Recursos literarios 15.- Identifica (señala) y reconoce qué recursos literarios se dan en estos casos: a) El viento se llevó los algodones del cielo. (F. G. Lorca) ____________________

b) En el silencio solo se escuchaba

un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso de la Vega) ____________________________

c) No hay océano más grande que su llanto. ______________________

d) Es manso como un corderito. ___________________________

Page 11: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

TAREAS MÓDULO 4 LENGUA

TAREAS. MÓDULO 4 Página 8

BLOQUE 12

TEMA 10: EL TEXTO ARGUMENTATIVO ORAL Y ESCRITO 16.- Di cuál es la tesis y el argumento que predomina en el siguiente fragmento. Según el último estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística los jóvenes pasan frente al televisor unas tres horas diarias. Esta adicción televisiva es para el profesor Martínez Ruiz, catedrático de sociología en la Universidad de Sevilla, la principal causa del fracaso escolar. 17.- Realiza una argumentación en la que des tu opinión sobre el uso de las redes sociales en los jóvenes.

TEMA 11: LA ORACIÓN COMPUESTA, SUBORDINACIÓN. (11.1, 11.2 y 11.3) (BLOQUE 12)

18.- Identifica (señálalas) las proposiciones subordinadas sustantivas y especifica si funcionan como sujeto o como CD.

a) Oiga, señor, ¿me dice qué hora es? ___________________

b) Hacer un buen trabajo es mi deseo. ___________________

c) Lo que más deseo es tu puesto. ___________________

d) Será necesario tener en cuenta todos estos datos. ___________________

19.- Señala si las siguientes subordinadas son sustantivas, adjetivas o adverbiales, identifica el nexo en cada caso y especifica su tipología.

a) La alumna que ha ganado el concurso es mi amiga.

b) Me dijiste que vendrías dentro de tres días.

c) Charlamos mientras esperábamos el autobús.

d) Tengo en casa el libro que me pides.

e) Si vienes al festival de música, lo pasaremos genial.

Page 12: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

TAREAS MÓDULO 4 LENGUA

TAREAS. MÓDULO 4 Página 9

TEMA 12: LITERATURA DEL SIGLO XX: 1940-2000 (BLOQUE 12)

20.- Lee el siguiente fragmento y responde a las preguntas: Se mata sin pensar, bien probado lo tengo; a veces sin querer. Se odia, se odia intensamente, ferozmente, y se abre la navaja, y con ella, descalzo, hasta la cama donde duerme el enemigo. Es de noche, pero por la ventana entra el claror de la luna; se ve bien. Sobre la cama está echado el muerto, el que va a ser el muerto. Uno lo mira, lo oye respirar; no se mueve, está quieto como si nada fuera a pasar. Como la alcoba es vieja, los muebles nos asustan con su crujir que puede despertarlo, que a lo mejor había de precipitar las puñaladas. El enemigo levanta un poco el embozo y se da la vuelta: sigue dormido. Su cuerpo abulta mucho; la ropa engaña. Uno se acerca cautelosamente; lo toca con la mano con cuidado. Está dormido, bien dormido; ni se había de enterar…

Pero no se puede matar así; es de asesinos. Y uno piensa volver sobre sus pasos, desandar lo ya andado... No: no es posible. Todo está muy pensado; en un instante, un corto instante y después...

Pero tampoco es posible volverse atrás. El día llegará y en el día no podríamos aguantar su mirada, esa mirada que en nosotros se clavará aun sin creerlo.

Habrá que huir; que huir lejos del pueblo, donde nadie nos conozca, donde podamos empezar a odiar con odios nuevos. El odio tarda años en incubar: uno ya no es un niño y cuando el odio crezca y nos ahogue los pulsos, nuestra vida se irá. El corazón no albergará más hiel y ya estos brazos, sin fuerza, caerán…

(La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela)

a) ¿Cómo se llama el género que inaugura esta novela? b) ¿De qué tipo de texto se trata? c) ¿Qué persona narrativa utiliza el autor? d) ¿Cuál es el tema? e) ¿En qué corriente y época se encuadra?

21.- Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones (V) o (F):

a) Miguel Delibes es uno de los autores más representativos de la novela experimental. V / F

b) En la década de los cincuenta triunfa la poesía social, creada como denuncia de las injusticias. V / F

c) Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro son los principales representantes de la poesía social de los años 50. V / F

d) Antonio Buero Vallejo es el principal autor del teatro de humor en el periodo de posguerra. V / F

Page 13: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

TAREAS MÓDULO 4 LENGUA

TAREAS. MÓDULO 4 Página 10

TEMA 13: INTRODUCCIÓN AL COMENTARIO DE TEXTOS (BLOQUE 12) 21.- Realiza el comentario del siguiente poema de F. García Lorca siguiendo las pautas indicadas en este tema: 1.- Tema 2.- Resumen 3.- Estructura 4.- Comentario métrico 5.- Comentario estilístico 6.- Comentario crítico personal

LA AURORA

La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre.

(Poeta en Nueva York, 1929)

Page 14: Examen intermedio 31 de marzo de 2020 a las 16:30 h 2 de ...cepa-losllanos.centros.castillalamancha.es/sites/... · suponen el 80% de la calificación final. El resto 20% se corresponde

TAREAS MÓDULO 4 LENGUA

TAREAS. MÓDULO 4 Página 11