Examen Final I Textual Pg Web (1)

29
COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO ENCAPUCHADOS ASESINAN A BALA A ADMINISTRADOR Y DINAMITAN FINCA En casa de la familia Mendoza Romero, la mayoría de sus miembros estaban a punto de cenar cuando sintieron una fuerte explosión. Eran las 6:45 de la tarde del sábado, recuerda Janeth Mendoza . La mujer asegura que no necesitaron de mucho tiempo para precisar que el estruendoso ruido provenía de algún lugar cercano al casco urbano de Villanueva, en la vía a Santa Rosa de Lima. En moto y a pie, muchos de los habitantes de Villanueva se fueron hacia el sitio de los hechos, entre ellos los Mendoza romero. Janeth dice que el corazón le comenzó a palpitar más rápido cuando dos kilómetros más adelante se encontraron con la casa principal de la finca “Loma Linda” totalmente destruida. La angustia dio paso al dolor, al descubrir, alejado de los escombros, el cuerpo sin vida de Rafael Ignacio Mendoza Romero, administrador de ese predio y hermano de Janeth. Las autoridades confirmaron que Rafael Mendoza, de 53 años y oriundo de Villanueva, fue asesinado a balazos delante de su mujer y tres de sus cinco hijos, por cuatro hombres que luego dinamitaron la hacienda con cuatro kilos del explosivo R-1. Los indicios y forma como se produjo el hecho, han llevado al Comando de la Primera Brigada de Infantería de Marina a presumir que miembros de las FARC serían los responsables. Tomado de El Universal, 11 de septiembre de 2006 1. En el texto, el término casco urbano puede definirse como: A. espacio construido B. barricada rural C. franja circundante D. zona de conflicto 2. De acuerdo con la intención comunicativa del autor, se puede afirmar que el texto se clasifica como: A. descriptivo B. narrativo C. informativo D. argumentativo 3. De acuerdo con su estructura , se puede afirmar que el texto cumple una función referencial con respecto al lenguaje por que: A. emplea un código especial que relaciona los hechos directamente con el lector B. narra de manera emotiva los acontecimientos relacionados con un asesinato C. cuenta un acontecimiento perteneciente a un contexto real y está centrada en el receptor D. transmite una noticia de manera objetiva sin hacer valoraciones en un marco contextual definido 4. Según la información que proporciona el texto anterior, se puede concluir que: A. Villanueva es una pequeña población peruana, víctima de la violencia de los grupos alzados en armas B. Los Mendoza Romero son una más de las tantas inocentes familias colombianas, sacrificadas por la violencia C. El Comando de la Primera Brigada de Infantería de Marina es la entidad encargada de esclarecer los hechos relacionados con actos terroristas D. Las FARC son los responsables de todos los actos terroristas que han sucedido en Villanueva.

Transcript of Examen Final I Textual Pg Web (1)

Page 1: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

ENCAPUCHADOS ASESINAN A BALA A ADMINISTRADOR Y DINAMITAN FINCA

En casa de la familia Mendoza Romero, la mayoría de sus miembros estaban a punto de cenar cuando sintieron una fuerte explosión. Eran las 6:45 de la tarde del sábado, recuerda Janeth Mendoza. La mujer asegura que no necesitaron de mucho tiempo para precisar que el estruendoso ruido provenía de algún lugar cercano al casco urbano de Villanueva, en la vía a Santa Rosa de Lima. En moto y a pie, muchos de los habitantes de Villanueva se fueron hacia el sitio de los hechos, entre ellos los Mendoza romero. Janeth dice que el corazón le comenzó a palpitar más rápido cuando dos kilómetros más adelante se encontraron con la casa principal de la finca “Loma Linda” totalmente destruida. La angustia dio paso al dolor, al descubrir, alejado de los escombros, el cuerpo sin vida de Rafael Ignacio Mendoza Romero, administrador de ese predio y hermano de Janeth. Las autoridades confirmaron que Rafael Mendoza, de 53 años y oriundo de Villanueva, fue asesinado a balazos delante de su mujer y tres de sus cinco hijos, por cuatro hombres que luego dinamitaron la hacienda con cuatro kilos del explosivo R-1. Los indicios y forma como se produjo el hecho, han llevado al Comando de la Primera Brigada de Infantería de Marina a presumir que miembros de las FARC serían los responsables.

Tomado de El Universal, 11 de septiembre de 2006

1. En el texto, el término casco urbano puede definirse como: A. espacio construido B. barricada rural C. franja circundante D. zona de conflicto 2. De acuerdo con la intención comunicativa del autor, se puede afirmar que el texto se clasifica como: A. descriptivo B. narrativo C. informativo D. argumentativo 3. De acuerdo con su estructura , se puede afirmar que el texto cumple una función referencial con respecto al lenguaje por que: A. emplea un código especial que relaciona los hechos directamente con el lector B. narra de manera emotiva los acontecimientos relacionados con un asesinato C. cuenta un acontecimiento perteneciente a un contexto real y está centrada en el receptor D. transmite una noticia de manera objetiva sin hacer valoraciones en un marco contextual definido 4. Según la información que proporciona el texto anterior, se puede concluir que: A. Villanueva es una pequeña población peruana, víctima de la violencia de los grupos alzados en armas B. Los Mendoza Romero son una más de las tantas inocentes familias colombianas, sacrificadas por la violencia C. El Comando de la Primera Brigada de Infantería de Marina es la entidad encargada de esclarecer los hechos

relacionados con actos terroristas D. Las FARC son los responsables de todos los actos terroristas que han sucedido en Villanueva.

Page 2: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 8 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES

“…Gracias a ella me enfrenté por vez primera con mi ser natural mientras transcurrían mis noventa años. Descubrí que mi obsesión de que cada cosa estuviera en su puesto, cada asunto en su tiempo, cada palabra en su estilo, no era el premio merecido de una mente en orden, sino al contrario, todo un sistema de simulación inventado por mí para ocultar el desorden de mi naturaleza. Descubrí que no soy disciplinado por virtud, sino como reacción contra mi negligencia; que parezco generoso por encubrir mi mezquindad, que me paso de prudente por mal pensado, que soy conciliador para no sucumbir a mis cóleras reprimidas, que sólo soy puntual para que no se sepa cuán poco me importa el tiempo ajeno. Descubrí, en fin, que el amor no es un estado del alma sino un signo del zodíaco. Me volví otro. Traté de releer los clásicos que me orientaron en la adolescencia, y no pude con ellos. Me sumergí en las letras románticas que repudié cuando mi madre quiso imponérmelas con mano dura, y por ellas tomé conciencia de que la fuerza invencible que ha impulsado al mundo no son los amores felices sino los contrariados. Cuando mis gustos en música hicieron crisis me descubrí atrasado y viejo, y abrí mi corazón a las delicias del azar. Me pregunto cómo pude sucumbir en este vértigo perpetuo que yo mismo provocaba y temía. Flotaba entre nubes erráticas y hablaba conmigo mismo ante el espejo con la vana ilusión de averiguar quién soy. Era tal mi desvarío, que en una manifestación estudiantil con piedras y botellas, tuve que sacar fuerzas de flaqueza para no ponerme al frente con un letrero que consagrara mi verdad: Estoy loco de amor. "

Fragmento GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

5. El tema del anterior texto puede definirse como A. una meditación profunda relacionada con las situaciones que enfrenta un hombre cuando se encuentra

descubierto ante el amor B. una reflexión personal acerca de la mezquindad de un hombre revolucionario en épocas pasadas C. un juicio del autor sobre los errores de la sociedad a partir del pensamiento de un hombre común D. una preocupación por confrontar los sentimientos de un hombre con los conflictos sociales reales 6. De la frase …me enfrenté por primera vez con mi ser natural, se puede deducir que A. era la primera ocasión que desafiaba su carácter para abandonarse a sus sentimientos B. aquel personaje tenía un miedo infinito a ser él mismo C. que era el único momento de su vida en el cual él podía percibir su propia esencia D. aquel individuo descubrió finalmente su naturaleza bondadosa y transparente 7. La narrativa brinda la posibilidad de expresar el pensamiento del autor a través de los personajes; de este modo, este fragmento refleja visiblemente el ánimo del autor de A. manifestar su concepción del amor desde una mirada existencialista B. revelar la dualidad de su perspectiva frente a la vida C. mostrar el desarrollo de la cultura popular a través del lenguaje D. expresar la melancolía que le genera la vivencia de tiempos pasados 8. A partir de la lectura analítica de los textos 1 y 2 y, de acuerdo con la función del lenguaje desempeñada, puede concluirse que A. están íntimamente relacionados por la función emotiva B. los dos textos cumplen la función referencial

Page 3: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

C. son afines en el desarrollo de la función fática D. cada uno cumple una función disímil del lenguaje 9. De acuerdo con la estructura de los párrafos, se puede deducir que el texto 1 utiliza un método A. deductivo B. inductivo C. analógico D. inferencial 10. De acuerdo con la estructura y la intención comunicativa planteados en los textos se puede concluir que A. corresponden al género narrativo por que presentan hechos en forma objetiva B. tienen una misma estructura narrativa y su intención comunicativa es informar C. pertenecen a géneros diferentes y, por esta razón, tienen intenciones comunicativas distintas D. poseen diferente estructura y pertenecen a distinto género pero coinciden en su intención comunicativa

RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 A 15 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

Estival

La tigre de Bengala, con su lustrosa piel manchada a trechos

está alegre y gentil, está de gala. Salta de los repechos de un ribazo al tupido

carrizal de un bambú; luego a la roca que se yergue a la entrada de su gruta.

Allí lanza un rugido, se agita como loca

y eriza de placer su piel hirsuta. La fiera virgen ama.

Es el mes del ardor. Parece el suelo rescoldo; y en el cielo el sol, inmensa llama. Por el ramaje obscuro

salta huyendo el canguro. El boa se infla, duerme, se calienta

a la tórrida lumbre; el pájaro se sienta

a reposar sobre la verde cumbre. Siéntense vahos de horno;

y la selva indiana en alas del bochorno, lanza, bajo el sereno

cielo, un soplo de sí. La tigre ufana

respira a pulmón lleno, y al verse hermosa, altiva, soberana,

le late el corazón, se le hinche el seno. Contempla su gran zarpa, en ella la uña

de marfil; luego toca el filo de una roca,

y prueba y lo rasguña. Mírase luego el flanco

que azota con el rabo puntiagudo de color negro y blanco,

y móvil y felpudo; luego el vientre. En seguida

abre las anchas fauces, altanera como reina que exige vasallaje;

después husmea, busca, va. La fiera exhala algo a manera de un suspiro salvaje.

Un rugido callado escuchó. Con presteza

volvió la vista de uno y otro lado. Y chispeó su ojo verde y dilatado cuando miró de un tigre la cabeza surgir sobre la cima de un collado.

El tigre se acercaba.

Fragmento de de Azul RUBÉN DARÍO

Page 4: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

11. De acuerdo con el contenido del fragmento, se puede inferir que el sentido que el autor emplea para la palabra Estival está relacionado con A. festividad B. brío C. verano D. celebración 12. La expresión es el mes del ardor se relaciona estrechamente con el título del fragmento por que A. hace referencia al carácter brioso de la tigresa y su instinto de apareamiento B. se refiere al mes más caluroso de la estación de Verano C. relata un momento en la vida de una tigresa como toda una festividad D. es una metáfora relacionada con un momento bochornoso en la vida del autor 13. La expresión La tigre ufana respira a pulmón lleno, y al verse hermosa, altiva, soberana, le late el corazón, se le hinche el seno sugiere que el autor percibe en la tigresa A. un galanteo sutil y temeroso B. un salvajismo innegable y peligroso C. una mórbida impaciencia por el momento del apareamiento D. cierta sensualidad insolente e instintiva 14. Se podría afirmar que los contenidos de los textos 2 y 3 se perfilan dentro de una tipología similar A. Sí, porque emplean un mismo tipo de discurso y una mismo propósito comunicativo B. No, porque su estructura y finalidad son totalmente disímiles C. No, porque cada uno emplea un lenguaje diferente enfocado hacia un interés particular D. Sí, por que expresan un pensamiento particular a través del lenguaje retórico 15. Sería posible inferir que el contexto literario correspondiente al texto 1 se vincula con un momento diferente del reflejado en el texto 2 A. Sí, por que el texto 2, a diferencia del texto 1 devela un momento concreto literario del autor B. No, porque en ningún texto se revelan indicios de una espacio-temporalidad característica C. Sí, porque el texto 1, a diferencia del texto 2 está inmerso en una realidad tangible que nos ubica en una

época y espacio específicos D. No, porque en los dos textos se evidencia claramente un espacio análogo desde el punto de vista

literario.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 16 A 20 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

"Creer y pensar" I

Las ideas se tienen; en las creencias se está. -"Pensar en las cosas" y "contar con ellas".

Cuando se quiere entender a un hombre, la vida de un hombre, procuramos ante todo averiguar cuáles son sus ideas. Desde que el europeo cree tener "sentido histórico", es ésta la exigencia más elemental. ¿Cómo no van a influir en la existencia de una persona sus ideas y las ideas de su tiempo? La cosa es obvia.

Page 5: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

Perfectamente; pero la cosa es también bastante equívoca, y, a mi juicio, la insuficiente claridad sobre lo que se busca cuando se inquieren las ideas de un hombre —o de una época— impide que se obtenga claridad sobre su vida, sobre su historia.

Con la expresión "ideas de un hombre" podemos referirnos a cosas muy diferentes. Por ejemplo: los pensamientos que se le ocurren acerca de esto o de lo otro y los que se le ocurren al prójimo y él repite y adopta. Estos pensamientos pueden poseer los grados más diversos de verdad. Incluso pueden ser "verdades científicas". Tales diferencias, sin embargo, no importan mucho, si importan algo, ante la cuestión mucho más radical que ahora planteamos. Porque, sean pensamientos vulgares, sean rigorosas "teorías científicas", siempre se tratará de ocurrencias que en un hombre surgen, originales suyas o insufladas por el prójimo. Pero esto implica evidentemente que el hombre estaba ya ahí antes de que se le ocurriese o adoptase la idea. Ésta brota, de uno u otro modo dentro de una vida que preexistía a ella. Ahora bien, no hay vida humana que no esté desde luego constituida por ciertas creencias básicas y, por decirlo así, montada sobre ellas. Vivir es tener que habérselas con algo: con el mundo y consigo mismo. Mas ese mundo y ese "sí mismo" con que el hombre se encuentra le aparecen ya bajo la especie de una interpretación, de "idea" sobre el mundo y sobre sí mismo.

Fragmento JOSÉ ORTEGA Y GASSET

16. De acuerdo con la estructura del texto se puede afirmar que se trata de A. una reseña. B. un ensayo. C. un comentario. D. un informe. 17. Considerando la información anterior se puede inferir que el propósito del autor es A. reflexionar sobre el pensamiento humano. B. cuestionarse sobre la cosmovisión europea. C. plantear una teoría científica sobre el pensamiento lógico. D. generar controversia acerca la verdad científica

18. Teniendo en cuenta el texto, es posible afirmar que A. los pensamientos vulgares pueden convertirse en teorías científicas B. las ideas del hombre son verdades científicas absolutas C. las ideas preexisten al ser humano D. el hombre es el producto de las ideas del otro

19. La frase ¿Cómo no van a influir en la existencia de una persona sus ideas y las ideas de su tiempo? Es empleada por el autor con el fin de A. ratificar su propio pensamiento frente a la problemática que plantea a través del texto. B. debatir diferentes posturas frente a la formación del pensamiento humano. C. argumentar la idea principal del texto, expuesta en la primera frase. D. ejemplificar una de las maneras de conocer la vida del hombre.

20. En la expresión Cuando se quiere entender a un hombre, la vida de un hombre, procuramos ante todo averiguar cuáles son sus ideas la frase subrayada tiene la función de

Page 6: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

A. reemplazar la oración principal. B. complementar la información de la oración principal. C. puntualizar sobre un tópico específico dentro del tema. D. disgregar la atención del lector hacia otros temas de interés.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 21 A 25 A PARTIR DEL SIGUIENTE TEXTO

Muerte constante más allá del amor

Al senador Onésimo Sánchez le faltaban seis meses y once días para morirse cuando encontró a la mujer de su vida. La conoció en el Rosal del Virrey, un pueblecito ilusorio que de noche era una dársena furtiva para los buques de altura de los contrabandistas, y en cambio a pleno sol parecía el recodo más inútil del desierto, frente a un mar árido y sin rumbos, y tan apartado de todo que nadie hubiera sospechado que allí viviera alguien capaz de torcer el destino de nadie. Hasta su nombre parecía una burla, pues la única rosa que se vio en aquel pueblo la llevó el propio senador Onésimo Sánchez la misma tarde en que conoció a Laura Farina.

Fue una escala ineludible en la campaña electoral de cada cuatro años. Por la mañana habían llegado los furgones de la farándula. Después llegaron los camiones con los indios de alquiler que llevaban por los pueblos para completar las multitudes de los actos públicos. Poco antes de las once, con la música y los cohetes y los camperos de la comitiva, llegó el automóvil ministerial del color del refresco de fresa. El senador Onésimo Sánchez estaba plácido y sin tiempo dentro del coche refrigerado, pero tan pronto como abrió la puerta lo estremeció un aliento de fuego y su camisa de seda natural quedó empapada de una sopa lívida, y se sintió muchos años más viejo y más solo que nunca. En la vida real acababa de cumplir 42, se había graduado con honores de ingeniero metalúrgico en Gotinga, y era un lector perseverante aunque sin mucha fortuna de los clásicos latinos mal traducidos. Estaba casado con una alemana radiante con quien tenía cinco hijos, y todos eran felices en su casa, y él había sido el más feliz de todos hasta que le anunciaron, tres meses antes, que estaría muerto para siempre en la próxima Navidad.

Mientras se terminaban los preparativos de la manifestación pública, el senador logró quedarse solo una hora en la casa que le habían reservado para descansar. Antes de acostarse puso en el agua de beber una rosa natural que había conservado viva a través del desierto, almorzó con los cereales de régimen que llevaba consigo para eludir las repetidas fritangas de chivo que le esperaban en el resto del día, y se tomó varias píldoras analgésicas antes de la hora prevista, de modo que el alivio le llegara primero que el dolor. Luego puso el ventilador eléctrico muy cerca del chinchorro y se tendió desnudo durante quince minutos en la penumbra de la rosa, haciendo un grande esfuerzo de distracción mental para no pensar en la muerte mientras dormitaba. Aparte de los médicos, nadie sabía que estaba sentenciado a un término fijo, pues había decidido padecer a solas su secreto, sin ningún cambio de vida, y no por soberbia sino por pudor.

Se sentía con un dominio completo de su albedrío cuando volvió a aparecer en público a las tres de la tarde, reposado y limpio, con un pantalón de lino crudo y una camisa de flores pintadas, y con el alma entretenida por las píldoras para el dolor. Sin embargo, la erosión de la muerte era mucho más pérfida de lo que él suponía, pues al subir a la tribuna sintió un raro desprecio por quienes se disputaron la suerte de estrecharle la mano, y no se compadeció como en otros tiempos de las recuas de indios descalzos que apenas si podían resistir las brasas de caliche de la placita estéril. Acalló los aplausos con una orden de la mano, casi con rabia, y empezó a hablar sin gestos, con los ojos fijos en el mar que suspiraba de calor. Su voz pausada y honda tenía la calidad del agua en reposo, pero el discurso aprendido de memoria y tantas

Page 7: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

veces machacado no se le había ocurrido por decir la verdad sino por oposición a una sentencia fatalista del libro cuarto de los recuerdos de Marco Aurelio.

—Estamos aquí para derrotar a la Naturaleza —empezó, contra todas sus convicciones—. Ya no seremos más los expósitos de la patria, los huérfanos de Dios en el reino de la sed y la intemperie, los exilados en nuestra propia tierra. Seremos otros, señoras y señores, seremos grandes y felices.

Eran las fórmulas de su circo. Mientras hablaba, sus ayudantes echaban al aire puñados de pajaritas de papel, y los falsos animales cobraban vida, revoloteaban sobre la tribuna de tablas, y se iban por el mar. Al mismo tiempo, otros sacaban de los furgones unos árboles de teatro con hojas de fieltro y los sembraban a espaldas de la multitud en el suelo de salitre. Por último armaron una fachada de cartón con casas fingidas de ladrillos rojos y ventanas de vidrio, y taparon con ella los ranchos miserables de la vida real.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

21. La expresión dársena furtiva puede asociarse semánticamente con la frase A. campo productivo B. desembarcadero clandestino C. lugar tenebroso D. población pequeña

22. En la frase …que estaría muerto para siempre el autor acude a una figura retórica llamada A. Hipérbole B. Metáfora C. Paranomasia D. Pleonasmo 23. La frase que mejor engloba el tema principal del fragmento anterior es A. la tarde en que Onésimo Sánchez conoce a Laura Farina B. la llegada del senador Onésimo Sánchez a Rosal del Virrey en su campaña electoral C. el sentido discurso del senador a causa de su anunciada muerte D. la vida del senador Onésimo Sánchez 24. Considerando las funciones del lenguaje que desempeñan los textos 1 y 2, es posible afirmar que difieren totalmente por que A. cumplen función apelativa, pero su intención comunicativa es diferente B. sólo el texto 2 desempeña la función emotiva a través de sus expresiones C. el texto 1 alude a la función conativa y el texto 2 a la referencial D. el texto 1 no cumple una función del lenguaje específica

25. De acuerdo con la situación y los elementos comunicativos que participan en los textos 1 y 2 se puede concluir que A. en los dos fragmentos se define claramente un contexto espacio-temporal

Page 8: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

B. los dos textos están dirigidos para un mismo tipo de receptor-lector C. pese a que la situación comunicativa es diferente para cada texto, los elementos se conservan idénticos D. cada texto presenta una situación comunicativa distinta y, por lo tanto, sus elementos también difieren

RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 Y 27 A PARTIR DEL SIGUIENTE TEXTO

Te vi un punto y flotando ante mis ojos la imagen de tus ojos se quedó,

como la mancha oscura orlada en fuego que flota y ciega si se mira al sol.

Y dondequiera que la vista clavo torno a ver sus pupilas llamear;

mas no te encuentro a ti, que es tu mirada, unos ojos, los tuyos, nada más.

De mi alcoba en el ángulo los miro desasidos fantásticos lucir:

cuando duermo los siento que se ciernen de par en par abiertos sobre mí.

Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche llevan al caminante a perecer:

yo me siento arrastrado por tus ojos, pero adónde me arrastran no lo sé.

Fragmento de Rimas GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

26. Teniendo en cuenta el contenido del poema, un título adecuado sería A. tus ojos B. tu mirada C. tus pupilas D. tu imagen

27. A través de la expresión cuando duermo los siento que se ciernen /de par en par abiertos sobre mi, el autor sugiere A. unos ojos despiertos y penetrantes B. una mirada profunda y sombría C. una percepción intuitiva, triste y adormecida D. un misticismo intenso y recóndito 28. Se puede asegurar que en los textos 2 y 3 los autores narran los hechos de manera subjetiva y a la vez participan en la acción A. Sí, porque emplean un lenguaje figurado y expresivo, el cual hace que se vean involucrados en la trama.

Page 9: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

B. No, porque el autor del texto 1 no está inmerso en la acción y narra los hechos de manera objetiva. C. Sí, porque si bien los autores presentan dos situaciones distintas, aluden a elementos individuales y al

uso de adjetivos para describirlas D. No, porque aunque el autor del texto 2 está implicado en los hechos, no emplea un lenguaje subjetivo

para referirse a ellos.

29. Es posible decir que los textos 1 y 2 pueden clasificarse dentro de un mismo género literario A. Sí, porque los dos textos conservan una estructura clara de inicio, nudo y desenlace y por lo tanto,

pertenecen al género narrativo B. No, porque el texto 2 tiene una estructura difusa que oscila entre cuento y anécdota. C. Sí, porque los dos textos tienen un propósito claro relacionado con comunicar un mensaje D. No, porque el texto 1 tiene la estructura de un Ensayo y no puede agruparse dentro de ningún género

literario

30. De los textos 1 y 3, es posible concluir que son equiparables en cuanto a su estructura, género, y tipología A. Sí, porque presentan características similares relacionadas con el lenguaje y los elementos que allí se

involucran B. No, porque cada texto posee una radiografía textual diferente y, por ende, pertenecen a un tipo de

texto distinto. C. Sí, porque pese a que sus estructuras son disímiles, se pueden clasificar dentro de un mismo género

literario D. No, porque la estructura del fragmento 3 no permite agruparlo tipo de texto, ni género alguno.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 A 34 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ Como los demás presidentes de mesa de la ciudad, este de la asamblea electoral número catorce tenía clara conciencia de que estaba viviendo un momento histórico único. Cuando ya iba la noche muy avanzada, después de que el ministerio del interior hubiera prorrogado dos horas el término de la votación, periodo al que fue necesario añadirle media hora más para que los electores que se apiñaban dentro del edificio pudiesen ejercer su derecho de voto, cuando por fin los miembros de la mesa y los interventores de los partidos, extenuados y hambrientos, se encontraron delante de la montaña de papeletas que habían sido extraídas de las dos urnas, la segunda requerida de urgencia al ministerio, la grandiosidad de la tarea que tenían por delante los hizo estremecerse de una emoción que no dudaremos en llamar épica, o heroica, como si los manes de la patria, redivivos, se hubiesen mágicamente materializado en aquellos papeles. Uno de esos papeles era el de la mujer del presidente. Vino conducida por un impulso que la obligó a salir del cine, pasó horas en una fila que avanzaba con la lentitud del caracol, y cuando finalmente se encontró frente al marido, cuando oyó pronunciar su nombre, sintió en el corazón algo que tal vez fuese la sombra de una felicidad antigua, nada más que la sombra, pero, aun así, pensó que sólo por eso había merecido la pena venir aquí. Pasaba de la medianoche cuando el escrutinio terminó. Los votos válidos no llegaban al veinticinco por ciento, distribuidos entre el partido de la derecha, trece por ciento, partido del medio, nueve por ciento, y partido

Page 10: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

de la izquierda, dos y medio por ciento. Poquísimos los votos nulos, poquísimas las abstenciones. Todos los otros, más del setenta por ciento de la totalidad, estaban en blanco. El desconcierto, la estupefacción, pero también la burla y el sarcasmo, barrieron el país de una punta a otra. Los municipios de la provincia, donde las elecciones transcurrieron sin accidentes ni sobresaltos, salvo algún que otro ligero retraso ocasionado por el mal tiempo, y cuyos resultados no variaban de los de siempre, tantos votantes ciertos, tantos abstencionistas empedernidos, nulos y blancos sin significado especial, esos municipios, a los que el triunfalismo centralista había humillado cuando se pavoneó ante el país como ejemplo del más límpido civismo electoral, podían ahora devolver la bofetada al que dio primero y reír de la estulta presunción de unos cuantos señores que creen que llevan al rey en la barriga sólo porque la casualidad los hizo vivir en la capital. Las palabras de esos señores, pronunciadas con un movimiento de labios que rezumaba desdén en cada sílaba, por no decir en cada letra, no se dirigían contra las personas que, habiendo permanecido en casa hasta las cuatro de la tarde, de repente acudieron a votar como si hubiesen recibido una orden a la que no podían ofrecer resistencia, apuntaban, sí, al gobierno que cantó victoria antes de tiempo, a los partidos que comenzaron a manejar los votos en blanco como si fuesen una viña por vendimiar y ellos los vendimiadores, a los periódicos y otros medios de comunicación social por la facilidad con que pasan de los aplausos del capitolio a despeñar desde la roca tarpeya, como si ellos mismos no formaran parte activa en la preparación de los desastres. Alguna razón tenían los zumbones de provincias, pero no tanta cuanta creían. Bajo la agitación política que recorre toda la capital como un reguero de pólvora en busca de su bomba se nota una inquietud que evita manifestarse en voz alta, salvo si está entre sus pares, una persona con sus íntimos, un partido con su aparato, el gobierno consigo mismo. ¿Qué sucederá cuando se repitan las elecciones?, ésta es la pregunta que se hace en voz baja, contenida, sigilosa, para no despertar al dragón que duerme. Hay quien opina que es mejor no atizar la vara en el lomo del animal, dejar las cosas como están, el poder en el gobierno, el poder en el ayuntamiento, hacer como que nada ha sucedido, imaginar, por ejemplo, que ha sido declarado el estado de excepción en la capital y que por tanto se encuentran suspendidas las garantías constitucionales, y, pasado cierto tiempo, cuando el polvo se haya asentado, cuando el nefasto suceso haya entrado en el rol de los pretéritos olvidados, entonces, sí, preparar las nuevas elecciones, comenzando por una bien estudiada campaña electoral, rica en juramentos y promesas, al mismo tiempo que se prevenga por todos los medios, y sin remilgos ante cualquier pequeña o mediana ilegalidad, la posibilidad de que se pueda repetir el fenómeno que ya ha merecido por parte de un reputado especialista en estos asuntos la clasificación de teratología político social.

Fragmento JOSÉ SARAMAGO

31. De acuerdo con su estructura, el texto anterior puede clasificarse como: A. expositivo. B. informativo. C. argumentativo. D. científico.

32. En el texto la expresión estulta presunción se puede remplazar por: A. vana codicia B. insulso apetito C. necia vanidad D. frívola ambición

33. La frase “señores que creen que llevan al rey en la barriga sólo porque la casualidad los hizo vivir en la capital” hace alusión a que A. todos los políticos habitan la capital B. algunas personas adineradas tienen influencia política y económica en los pueblos. C. los políticos de provincia han querido demostrar que no siempre el político de ciudad gana las

elecciones

Page 11: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

D. los políticos centralistas siempre han creído tener el poder electoral sólo por vivir en la ciudad.

34. De acuerdo con el tipo de texto, es correcto afirmar que su intención comunicativa es

A. hacer una fuerte crítica al fenómeno electoral y las campañas políticas. B. narrar un fragmento de la historia política colombiana. C. informar sobre algunos aciertos y desaciertos en la última asamblea electoral. D. presentar algunos conceptos relacionados con los procesos políticos.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 8 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

HISTORIA DE LA LUCHA ENTRE LO POSIBLE Y LO IMPOSIBLE

“¿Quién mató al conejo de terciopelo?” Ellos, fueron Ellos: los gusanos refunfuñantes. Le atacaron mientras dormía. Mordieron su cálida y tierna carne con sus bocas repletas de oxidados clavos. Ñasca, ñasca, ñasca. De sus heridas brotó un vino dulce que los gusanos bebieron hasta emborracharse. Satisfechos, volvieron cantando a su agujero, a las profundidades de la caverna de lo Posible. “¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué lo hicieron?” Para cortar de raíz la posibilidad de lo Imposible. El conejo de terciopelo se había enamorado de una gotita de agua de lluvia. Se pasaba las tardes rondándola. La acariciaba con su nariz de azabache. Una tarde contempló su reflejo en la curva superficie de la gotita y de sus ojos brotaron dos lágrimas que descendieron por sus suaves mejillas hasta caer sobre la pequeña gotita de agua, fecundándola con alevosía. ¡Jamás se vio algo parecido! “¡Imposible!”, rugió el señor de lo Posible y mandó a sus gusanos a eliminar al hereje. Así fue, tal y como lo cuento. “¿Y qué pasó con la gotita de agua?” La gotita pudo escabullirse y fue a refugiarse en el océano de la Memoria, junto a la playa de las Batallas Perdidas. Allí dio a luz a dos mellizos: una libélula con rojas alas de fuego y un potrillo de abismales ojos negros y dagas en sus crines. La gotita decidió llamarles AMOR y REVOLUCIÓN y, antes de diluirse en el todo y la nada de la indiferencia, les hizo jurar que vengarían a su padre. Desde entonces, sólo esperan su momento, agazapados en su solitario destierro. Esperan y esperan el día de la venganza.

A N D R É S D E V E S A http://fcuatrocincouno.blogspot.com/2006/06/fragmento-de-la-historia-de-la-lucha.html

35. El mensaje del texto anterior es: A. Lo posible siempre logra dominar lo imposible. B. El amor y la revolución son los hijos de lo imposible. C. Los gusanos refunfuñantes representan ese lado oscuro de todas las personas. D. La indiferencia siempre opaca lo posible y lo hace imposible.

36. De acuerdo con su estructura, se puede afirmar que el texto anterior es un cuento porque A. explica el surgimiento legendario de la Revolución a partir de creencias populares. B. posee elementos fantásticos que enlaza a través de sus personajes y situaciones. C. asocia elementos míticos con escenarios reales para manifestar el origen de dos sentimientos. D. genera en el lector un conflicto de intereses y una serie de cuestionamientos.

Page 12: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

37. En la frase “una libélula con rojas alas de fuego y un potrillo de abismales ojos negros y dagas en

sus crines”, el autor emplea dos figuras retóricas para hablar del Amor y la Revolución llamadas A. Símil y Personificación. B. Epíteto y Metáfora. C. Hipérbole y Personificación. D. Epíteto y Símil.

38. Del texto, se deduce que el Amor y la Revolución surgieron

A. Como fruto de la indiferencia y la venganza. B. de la guerra entre la memoria y el señor de lo Posible. C. como la manifestación de lo Imposible. D. de la lucha entre lo Posible y lo Imposible.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 39 A 42 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

REPERTORIO DE SOMBRAS

Hay una ciudad escondida en la ciudad, En las tardes detenidas de los jubilados,

En sus historias mil veces recordadas Con cafetales y caballos y bandoleros

Que tocaban armónica al pie de las fogatas. Hay una ciudad donde siempre

Es un domingo lluvioso de 1940. En el Café Saint Moritz,

Una y otra vez suena una canción Que habla del río Magdalena

Mientras la lluvia apaga el golpeteo del billar Y los ateridos charladores se agazapan

Tras el mercurio de las copas de aguardiente. En el Pasaje Rivas, baúles de hojalata

Y poltronas de mimbre Esperan sin saberlo su adopción.

En el Pasaje Hernández Se levantan los altares de Nadie:

Fotografías de desconocidos en un parque, Anuncios de clínicas

Para muñecas heridas por el tiempo,

El retrato de una pulcra familia de provincia, Carteles desteñidos de un cine de barrio

Que anunciaban la revuelta de Espartaco, La derrota irremediable del general Custer

O la pobre historia de un ladrón de bicicletas. Hay una ciudad escondida en la ciudad,

En los pequeños hoteles del centro Donde abandonamos besos y jadeos

Page 13: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

Tras llegar a la estación de tren Poblada de fantasmas.

En la Plaza de los Mártires Alguien compra el chaleco de uno que fue

Y sonríe ante el espejo Como si cortejara a una dama.

Al hombre, al pálido funcionario Que teclea peticiones y demandas, Le suenan dos grillos en los zapatos

Cuando atraviesa el silencio del juzgado. Hay una ciudad donde siempre

Es un domingo lluvioso de 1940, Una ciudad escondida en la ciudad,

En las voces anónimas que cruzan la calle, En los campos de fútbol de barriada,

En un hipódromo Abandonado al abuso de la hierba.

JUAN MANUEL ROCA http://www.eskpe.com/secc_eskpe/libr_eskpe/palabracapital/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_ESKPE-

3506738.html

39. De acuerdo con el contenido del poema, es posible inferir que el autor perteneció al movimiento A. Nadaista. B. Generación desencantada. C. Piedra y Cielo. D. Boom literario.

40. Según la temática del poema, es posible afirmar que la producción poética de Juan Manuel Roca está asociada con postulados A. existencialistas B. positivistas C. parnasianos D. surrealistas

41. En el poema, la palabra agazapan puede remplazarse por: A. agarran B. agachan C. esconden D. inclinan

42. La temática del poema no está relacionada con

A. El contraste del pasado y el presente de una ciudad creciente. B. La descripción de una ciudad abandonada y gris. C. La añoranza de la vieja Bogotá escondida tras la frialdad del tiempo. D. La tristeza del autor al recordar su ciudad natal.

Page 14: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

RESPONDA LAS PREGUNTAS 43 A 46 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

EL DIABLO EN JUANCHITO

Algunos dicen que iba vestido de blanco, pero en esta historia nada es seguro. El apuesto hombre llegó solo al lugar. Era alto y fornido, en eso coinciden todos. Entró sonriente y coqueteando con todas las mujeres de la discoteca ubicada en Juanchito, justo al lado de Cali, y todas las mujeres fijaron su atención en él. Lo miraban de arriba abajo, querían saber quién era, querían mover sus pies a ritmo de salsa con los suyos. Eran casi las doce de la noche de un jueves santo, dicen algunos. Hace ocho años o hace cuatro, no se sabe. El hombre sonreía desde la barra, engreído, y pasados unos minutos por fin le tendió la mano a una caleña de piel trigueña, ojos cafés y pelo largo y la sacó a bailar. Se movía como ninguno. Sin duda era el mejor bailarín que habían visto en mucho tiempo.

Una vuelta, un paso a la derecha, uno a la izquierda, otra vuelta. Y de pronto quien bailaba se convirtió en una bestia. Unos dicen que tenía cachos, otros que su cola se asomaba y se movía al ritmo de la música, pero todos coinciden en que sus pies no eran pies sino cascos, como de toro.

El olor a azufre se hizo insoportable. Los gritos de dolor de la mujer caleña se mezclaron con la risa apabullante del demonio aquel, la luz se apagó y la gente salió corriendo despavorida. Todos querían huir pero los carros no encendían.

Pasados los minutos, con los nervios de punta todavía, dos valientes hombres entraron al lugar de los hechos. La mujer estaba tendida en el suelo con los brazos quemados. Algunos dicen que murió, otros dicen que salió viva del asunto pero que se encuentra recluida en un manicomio.

La versión más común de los caleños, porque no hay caleño que no haya oído la historia, asegura que el sitio era Changó. Pero el cuento ya ha dejado de ser de territorio valluno y se ha expandido por varias poblaciones del país. El diablo ha aparecido jueves santos en discotecas de Rionegro, de Bucaramanga, de Manizales, de Pereira y hasta ha visitado la capital. ¿Vestido de blanco? No se sabe, pero que lo han visto, lo han visto, dicen algunos.

Tomado de http://www.conexioncolombia.com/conexioncolombia/content/page.jsp?ID=665

43. De acuerdo con la tipología textual, es correcto afirmar que se trata de un texto narrativo porque

A. expone una versión subjetiva de hechos reales. B. evidencia elementos narrativos concretos. C. pretende persuadir al lector acerca de la veracidad de los hechos allí descritos.

D. explica una situación real, acompañada de eventos fantásticos.

44. De acuerdo con su contenido, es posible afirmar que se trata de A. una leyenda, porque relata hechos relacionados con creencias populares que se desarrollan en

escenarios reales. B. un mito, porque alude al origen de algunas creencias populares en la cultura de una ciudad. C. una anécdota, porque cuenta un episodio particular y desafortunado en la vida de una mujer

citadina. D. un cuento, porque es de corta extensión, tiene un número finito de personajes y se desarrolla

en un espacio definido.

Page 15: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

45. Para remplazar la palabra apabullante, el término más preciso es A. confusa B. dominante C. intimidante D. abrumadora

46. En el texto, la expresión “con los nervios de punta” se cataloga como _______________ y significa

_________________ A. una locución verbal coloquial – estar alterado. B. una perífrasis verbal – estar perturbado. C. una expresión de la jerga popular – estar aturdido. D. Un circunloquio adverbial – estar confundido.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 47 A 50 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

CÁNDIDO " ¿Sabe usted, por ejemplo, que en el momento en que yo os hablo hay cien mil locos de nuestra especie que llevan sombrero y que matan a otros cien mil animales que llevan turbante, o son asesinados por ellos, y que así ocurre en toda la tierra desde tiempo inmemorial? Estremecióse el Sirio y preguntó cuál podía ser el motivo de tan horribles querellas entre animales tan ruines. “El motivo es, dijo el filósofo, unos cuantos trozos de tierra tan grandes como vuestro talón. Y no se trata de que algunos de esos millones de hombres que se dejan la vida pretenda obtener para sí ni un pequeño terrón de ella. Lo que se ventila no es más que saber si esa tierra pertenecerá a un cierto hombre que se llama Sultán o a otro que, yo no sé por qué, se hace llamar César. Ni el uno ni el otro han visto ni verán jamás el pequeño rincón de tierra que está en litigio, y casi ninguno de esos animales que se matan mutuamente ha visto nunca al animal por el cual se matan”. - ¡Desgraciados! exclamó el Sirio con indignación, ¿puede concebirse tal exceso de rabia tan furiosa? Ganas me dan de dar tres pasos, y de aplastar con otros tantos puntapiés a toda esta ralea de asesinos ridículos. No vale la pena que os toméis tal molestia, que de sobra se están labrando ya ellos su propia ruina. Sabed que dentro de diez años no seguirá viviendo ni la centésima parte de estos miserables; sabed que incluso antes de sacar la espada, el hambre, la fatiga o la intemperancia habrán acabado con casi todos. Por otra parte, no es a ellos a los que hay que castigar: es a esos bárbaros sedentarios que apoltronados en sus despachos ordenan, mientras hacen la digestión, el exterminio de un millón de hombres y a continuación dan solemnemente gracias a Dios por ello."

Fragmento VOLTAIRE

47. La expresión “antes de sacar la espada, el hambre, la fatiga o la intemperancia habrán acabado con

casi todos” , evidencia A. La complacencia del filósofo por las penurias que tendrán que sufrir esos “asesinos”.

B. la indiferencia del Sirio ante las terribles e históricas guerras territoriales. C. la certeza del filósofo de que la recompensa de esos “miserables” será su propia ruina. D. el deseo del Sirio de vengar la muerte de todos los que luchan por su tierra.

48. En la expresión “unos cuantos trozos de tierra tan grandes como vuestro talón", el autor emplea el símil con el fin de A. hacer evidente la nimiedad de las sangrientas luchas territoriales. B. mostrar al lector cuán pequeño puede ser un trozo de tierra.

Page 16: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

C. simbolizar la lucha de los hombres por su tierra en su propio talón. D. exagerar las consecuencias de una batalla inútil e infértil.

49. En el texto, la palabra querellas puede remplazarse por A. extinciones B. acuerdos C. guerras D. disputas

50. De acuerdo con el lenguaje del texto anterior, se puede percibir en el autor un tono

A. melancólico, porque expresa la impotencia ante el conflicto histórico territorial. B. filosófico, porque reflexiona sobre los motivos, las intenciones y los autores reales de dicho

conflicto. C. Político, porque asume una posición clara frente a las disputas entre sultanes y césares. D. Sociológico, porque aborda la estructura y el funcionamiento de dos sociedades humanas

diferentes.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 51 A 54 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD CULTURAL REGIONAL

La expresión “identidad cultural” resulta bastante ambigua para explicar la complejidad de sentimientos y manifestaciones de un pueblo o de una región particular. Asimismo, los propios conceptos “región” y “cultura” son muy elusivos; la pluralidad de enfoques, definiciones y aproximaciones, obedece, precisamente, a la enorme variedad de actores y de grupos comprometidos en la construcción de una estructura social. Existen muchas acepciones, contenidos y connotaciones respecto al concepto de región. La amplitud del término nos remite a múltiples esferas de la realidad física, del conocimiento o de la praxis humana; de manera más particular, la palabra se utiliza para designar e identificar un espacio dado de la geografía (con determinaciones no solamente naturales o territoriales, sino, más específicamente, humanas). La región, al igual que la nación, en última instancia es una compleja realidad simbólica; se trata de elaboraciones teóricas, de imaginarios construidos por determinadas comunidades. Nociones abstractas de espacios o lugares, en donde se cumplen ciertos supuestos requisitos de homogeneidad y semejanza. Es obvio que hay una dimensión espacial en todo acontecer social: una específica formación socio-económica establece múltiples configuraciones que, por supuesto, se van produciendo en determinados territorios y en distintos momentos históricos, y los cuales reclaman una expresión teórica que los defina; para ello el concepto de “región”, resulta válido. La región no es, pues, algo dado naturalmente, sino una construcción histórica. Además el concepto de región está emparentado con el de “comunidad”, pues, así tenga como fundamento principal un referente territorial, hay en la idea de región una identidad superior de carácter cultural y comunicacional.

Fragmento Julio Cesar Carrión Castro

Director Centro Cultural Universidad del Tolima Tomado de http://ut.edu.co/idead/pregrado/0815/docs/refidecul.doc

Page 17: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

51. En el texto, la palabra elusivos se asocia con el significado de A. efusivo B. alusivo C. evasivo D. esquivo

52. La expresión “imaginarios construidos” hace alusión a A. el concepto de heterogeneidad espacial y cultural. B. la noción de región elaborada por algunas comunidades. C. las diferentes esferas de la realidad física. D. los espacios geográficos del acontecer social.

53. La expresión “La región no es, pues, algo dado naturalmente, sino una construcción histórica”

quiere decir que la noción de región A. está concebida como una dimensión espacial y una configuración territorial únicamente. B. es totalmente ambigua al abordar manifestaciones culturales particulares de un pueblo.

C. se entiende como un espacio geográfico construido a partir de referentes simbólicos. D. está asociada a una constructo cultural más que con una delimitación geográfica.

54. De acuerdo con el texto se deduce que el autor pretende A. exponer la noción de región como un “imaginario construido” desde la identidad cultural. B. defender su propia postura frente a la diversidad de conceptos de región C. rastrear históricamente la construcción de la noción de región desde la concepción espacial

hasta la natural. D. aludir de manera pintoresca al concepto cultural y simbólico de la palabra región.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 55 A 57 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Nuestra lengua es el resultado de mezclas culturales y sociales que no se remiten exclusivamente a la historia de la conquista y la colonia del territorio americano por los españoles; la formación de nuestra lengua va mucho más allá y para ello es necesario ubicarnos en la Península Ibérica para conocer quiénes habitaban dicho territorio, antes de la llegada de los romanos. Pueblos de distinta procedencia, tales como ligures, íberos, fenicios, vascuences, etc., se ubicaban a ambos lados de los Pirineos hacia el siglo IX a. C. De estas lenguas prerromanas solamente existe hoy la vascuence que pertenece al País Vasco, con las variaciones forzosas que sufre una lengua a través del tiempo, pero con una estructura gramatical casi idéntica a la lengua original (euskere). Hacia el siglo VII a. C, los celtas, un pueblo proveniente de Alemania invadieron la zona de Galicia y Portugal, quienes se unieron a los íberos y formaron un nuevo pueblo llamado los celtíberos. Hacia el año 409 se aproximó el pueblo visigodo, un grupo germánico de la parte norte que invadió desde los Pirineos hacia el interior y se ubicó en Castilla. En el 711, gobernaba Rodrigo, rey visigodo quien sufrió los engaños de una mujer musulmana llamada La Cava, situación que trajo como consecuencia ocho siglos de invasión a España. La cultura musulmana logró penetrar toda la península en ánimos de continuar la lucha contra el mundo hispano-románico, ahora con un objetivo además de político, religioso. Ocho siglos de invasión en los cuales la antigua cultura visigoda se transformó en una nueva cultura, resultado de la mezcla de creencias, costumbres, ritos, lenguas y, por supuesto, una nueva cultura abierta a las artes y las letras, provenientes de la dinastía musulmana de los Omeyas (año 700-710), la cual se

Page 18: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

destacó por el cultivo de la lírica filosófica e intelectual y la creación de escuelas poéticas. De toda esta riqueza intelectual, surgió la poesía arabigo-andaluza, que era una poesía cortesana e intelectual, que tuvo un gran desarrollo entre las élites de esta nueva cultura. Sin embargo, surgieron otras manifestaciones más populares, resultado de las diversas mezclas llamadas moaxajas, composiciones escritas en arameo cuyo último fragmento era escrito en árabe vulgar, hebreo o en lengua mixta arábigo-románica, ya considerada como romance; dicha composición se llamó jarsha. Asimismo, surgieron otras composiciones estróficas derivadas de las moaxajas y jarshas, utilizada en numerosas cántigas galaicoportuguesas y villancicos, llamadas Zéjel La lengua latina es una lengua perteneciente al tronco indoeuropeo, es decir, a una antigua lengua anterior a la escritura, reconocida por las semejanzas que existen entre lenguas muy diversas, pertenecientes a territorios muy alejados entre sí. Después de la expansión del Imperio Romano, el latín pasó a se la lengua oficial de una gran parte de los territorios conquistados. El pueblo romano y las distintas provincias y colonias del imperio hablaban un latín vulgar, que fuera aquel que evolucionara más tarde en las lenguas romances. Este latín vulgar presentaba usos diversos según la región conquistada y el momento de la invasión; algunas regiones conservaban más arcaísmos que otras, otras incluían en su latín términos de su propia lengua.

55. Según el texto, la lengua euskere es la misma lengua A. vascuence B. arábigo-andaluza C. hispanoárabe D. celtíbera 56. De acuerdo con las lectura, las lenguas romances se pueden definir como A. El lenguaje utilizado en las cortes en la España medieval B. La lengua en la cual fue escrito el poema Canto del Mío Cid, como primera obra literaria C. Los distintos dialectos derivadas del griego, arameo y latín D. Aquellas lenguas provenientes del latín vulgar que no hacían uso de los términos del latín culto 57. De las lecturas se deduce que la lengua española es A. el rezago lingüístico de todos los pueblos inmigrantes de la Península Ibérica B. la consecuencia principal de grandes guerras territoriales en el año 700 d.de C. C. el resultado de una mezcla cultural de diversos pueblos nómadas D. La secuela literaria de las moaxajas, jarshas y zéjeles del pueblo árabe

RESPONDA LAS PREGUNTAS 58 A 61 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE FRAGMENTO

EL PRINCIPITO

Aprendí bien pronto a conocer mejor a esa flor. En el planeta del principito siempre había habido flores muy simples, adornadas con una sola hilera de pétalos, que apenas ocupaban lugar y que no molestaban a nadie. Aparecían una mañana entre la hierba y luego se extinguían por la noche. Pero aquella había germinado un día de una semilla traída no se sabe de dónde y el principito había vigilado, muy de cerca, a esa brizna que no se parecía a las otras briznas. Podía ser un nuevo género de baobab. Pero el arbusto cesó pronto de crecer y comenzó a elaborar una flor. El principito, que asistió a la formación de un capullo enorme, sentía que iba a

Page 19: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

surgir una aparición milagrosa, pero, al abrigo de su cámara verde, la flor no terminaba de preparar su embellecimiento. Elegía con cuidado sus colores. Se vestía lentamente y ajustaba uno a uno sus pétalos. No quería salir llena de arrugas como las amapolas. Quería aparecer con el pleno resplandor de su belleza. ¡Ah!, ¡sí! ¡Era muy coqueta! Su misterioso atavío había durado días y días. Y he aquí que una mañana, exactamente a la hora de la salida del sol, se mostró.

Fragmento CAP VIII ANTOINE DE SAINT – EXUPÉRY

58. Un grupo fónico está relacionado con la respiración y la puntuación porque A. obedece a la necesidad del hablante de reponer el aliento y a las exigencias de sentido de la

frase B. es un conjunto de sílabas comprendido entre dos pausas menores C. está relacionado con las pausas que se realizan entre frase y frase D. hay factores variables que hacen inexacto el uso de las pausas en coordinación con la

puntuación

59. A través de la lectura puede observarse que el autor de El principito emplea el punto seguido con mucha frecuencia porque

A. quiere llamar la atención del lector a través de enunciados mucho más pausados para sugerirle una reflexión

B. no conoce las reglas de puntuación y ortografía de la lengua española C. quiere introducir un nuevo estilo literario basado en una intención comunicativa fática D. desea mostrar al lector su pensamiento y sus emociones de la manera más fiel posible

60. De acuerdo con el estilo literario del autor y el contenido del fragmento puede decirse que

desarrolla la función emotiva del lenguaje porque A. El texto está encaminado hacia la búsqueda de la belleza de la palabra y emplea recursos

estilísticos muy variados. B. El texto está libre de subjetividad y se orienta exclusivamente hacia el contexto al cual

pertenece el personaje mencionado C. El autor intenta establecer un contacto directo con el lector a través de expresiones

particulares D. El autor emplea el texto para manifestar su pensamiento a través de exclamaciones y

acotaciones personales

61. Según el fondo textual podemos deducir que la expresión baobab hace referencia a una clase de planta porque

A. se dice que había germinado de una semilla traída de un lugar desconocido B. se hace referencia a aquella flor como una posible clase de baobab pero que había parado de

crecer C. había dejado de crecer y de repente había empezado a florecer D. aparecían en la mañana en medio de la hierba y desaparecían en la noche sin dejar rastro

alguno

RESPONDA LAS PREGUNTAS 62 A 65 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LA HORMIGA Y EL ESCARABAJO

Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo recogía los granos de trigo y cebada, guardándolos para alimentarse durante el invierno. La vio un escarabajo y se asombró de verla tan ocupada

Page 20: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

en una época en que todos los animales, descuidando sus trabajos, se abandonan a la buena vida. Nada respondió la hormiga por el momento; pero más tarde, cuando llegó el invierno y la lluvia deshacía las boñigas, el escarabajo hambriento fue a pedirle a la hormiga una limosna de comida. Entonces sí respondió la hormiga: -- Mira escarabajo, si hubieras trabajado en la época en que yo lo hacía y tú te burlabas de mí, ahora no te faltaría el alimento. Cuando te queden excedentes de lo que recibes con tu trabajo, guarda una porción para cuando vengan los tiempos de escasez.

ESOPO Tomado de http://www.edyd.com/Fabulas/Esopo/Eindice.htm

62. De acuerdo con la estructura del texto, se puede afirmar que es un texto narrativo porque

A. presenta un conflicto central al principio del texto y posteriormente desarrolla otras ideas alrededor

B. conserva estructura de párrafos que contienen oraciones enlazadas por conectores C. refleja una estructura coherente y cohesionada y un párrafo de conclusión D. mantiene una estructura de introducción, conflicto y desenlace

63. Según la intención comunicativa se asume que el texto anterior es una fábula porque el autor

A. intenta persuadir al lector de su punto de vista sobre un problema particular B. expresa una problemática y plantea una posible solución C. genera en el lector una reflexión acerca de una situación concreta con un fin didáctico D. expone una trama alrededor de unos personajes en un tiempo y un espacio concretos

64. De acuerdo con el texto, se puede establecer una analogía entre cada animal y un aspecto de la

condición humana: el trabajo y la desidia. Esta analogía está relacionada así: A. el escarabajo se compara con el trabajo y la hormiga con el descanso B. la hormiga representa la laboriosidad y el escarabajo la pereza C. el escarabajo es la comodidad y la confianza y la hormiga es el esfuerzo y la suspicacia D. la hormiga es la prevención y la honestidad y el escarabajo la desfachatez

65. Según lo planteado anteriormente, se podría hacer otra analogía similar que representara del

mismo modo dicha virtud y dicho vicio; para ello podría proponerse a A. El buey y el cerdo B. El caballo y la mula C. La liebre y la tortuga D. El perro y el gato

RESPONDA LAS PREGUNTAS 66 A 69 A PARTIR DEL SIGUIENTE TEXTO

EL PERFUME

"En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre moderno. Las calles apestaban a estiércol, los patios interiores apestaban a orina, los huecos de las escaleras apestaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas, a col podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación apestaban a polvo enmohecido; los dormitorios, a sábanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales...Apestaban los ríos, apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios...Y, como es natural, el hedor alcanzaba las máximas proporciones en París, porque París era la mayor ciudad de Francia. Y dentro

Page 21: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

de París había un lugar donde el hedor se convertía en infernal, entre la Rue aux Fers y la Rue de la Ferronerie, o sea, en el Cimetière de Innocents.(...) Escenario de este desenfreno -no podía ser otro- era su imperio interior, donde había enterrado desde su nacimiento los contornos de todos los olores olfateados durante su vida. Para animarse conjuraba primero los más antiguos y remotos: el vaho húmedo y hostil del dormitorio de madame Gaillard; el olor seco y correoso de sus manos; el aliento avinagrado del padre Terrier; el sudor histérico, cálido y maternal del ama Bussier; el hedor a cadáveres del Cirnetiére des Innocents; el tufo de asesina de su madre Y se revolcaba en la repugnancia y el odio y sus cabellos se erizaban de un horror voluptuoso. Muchas veces, cuando este aperitivo de abominaciones no le bastaba para empezar, daba un pequeño paseo olfatorio por la tenería de Grimal y se regalaba con el hedor de las pieles sanguinolentas y de los tintes y abonos o imaginaba el caldo de seiscientos mil parisienses en el sofocante calor de la canícula. Entonces, de repente, este era el sentido del ejercicio, el odio brotaba en él con violencia de orgasmo, estallando como una tormenta contra aquellos olores que habían osado ofender su ilustre nariz. Caía sobre ellos como granizo sobre un campo de trigo los pulverizaba como un furioso huracán y los ahogaba bajo un diluvio purificador de agua destilada. Tan justa era su cólera y tan grande su venganza. Ah, qué momento sublime! Grenouille, el hombrecillo, temblaba de excitación, su cuerpo se tensaba y abombaba en un bienestar voluptuoso, de modo que durante un momento tocaba con la coronilla el techo de la gruta, para luego bajar lentamente hasta yacer liberado y apaciguado en lo más hondo. Era demasiado agradable, este acto violento de exterminación de todos los olores repugnantes, era realmente demasiado agradable, casi su número favorito entre todos los representados en el escenario de su gran teatro interior, porque comunicaba la maravillosa sensación de agotamiento placentero que sigue a todo acto verdaderamente grande y heroico."

Fragmento PATRICK SÜSKIND

66. Según su tipología, el texto se puede clasificar como una descripción literaria porque A. alude al uso de la metáfora y la paradoja como complemento de la narración B. está inmerso en una narración y hace uso del epíteto para detallar tópicos particulares C. enumera una serie de acontecimientos desde un punto de vista objetivo D. menciona una serie de características específicas en un lenguaje técnico

67. De acuerdo con el significado contextual, en el texto anterior la palabra canícula puede

asociarse con A. bochorno B. invierno C. sudor D. estío

68. De la expresión “el odio brotaba en él con violencia de orgasmo, estallando como una

tormenta contra aquellos olores que habían osado ofender su ilustre nariz” se puede afirmar que el recurso utilizado por el autor es un símil porque A. opone dos ideas de significación opuesta que implican un contraste B. utiliza la palabra tormenta como símbolo del odio que emana el personaje C. describe en forma comparativa la manera como el protagonista desfoga su odio D. establece una relación de semejanza y contigüidad entre dos términos

69. Según la información del texto se puede afirmar que el título se relaciona estrechamente con el

contenido del fragmento porque A. hace alusión a un perfume percibido por el protagonista a partir de sus sensaciones

olfativas

Page 22: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

B. asimila el significado de la palabra perfume con el sentido del olfato C. de manera irónica asocia la palabra perfume con los olores descritos tan detalladamente D. contrapone dos conceptos de manera paradójica para darle un aspecto místico a la obra

RESPONDA LAS PREGUNTAS 70 A 73 A PARTIR DEL SIGUIENTE TEXTO

Con testa gacha toda charla escucho, dejo la chanza y sigo mi provecho;

para vivir, escóndome y acecho, y visto de paloma lo avechucho.

Para tener, doy poco y pido mucho;

si tengo pleito, arrímome al cohecho; ni sorbo angosto ni me calzo estrecho: y cátame que soy hombre machucho.

Niego el antaño, píntome el mostacho; pago a Silvia el pecado, no el capricho; prometo y niego: y cátame muchacho.

Vivo pajizo y no visito nicho;

en lo que ahorro está mi buen despacho, y cátame dichoso, hecho y dicho.

(Quevedo)

70. El texto anterior se remite a la figura retórica llamada

A. paranomasia B. cacofonía C. aliteración D. calambur

71. Los principales conceptos que el autor maneja dentro del texto anterior son

A. picardía y satisfacción B. sencillez y franqueza C. optimismo y complacencia D. vileza y malicia

72. Para expresar su posición frente a la vida, el poeta emplea un tono

A. festivo porque alude de manera despreocupada a su visión de la vida con un lenguaje pintoresco. B. crítico porque inquiere y juzga las maneras de asumir la vida de las personas de cierta época. C. irónico porque con palabras jocosas da a entender lo contrario de lo que se cree. D. descriptivo porque emplea en abundancia el epíteto para expresar detalles de la cotidianidad.

73. Del lenguaje empleado en el poema, se puede considerar que el autor pertenece a la época

barroca porque A. dilata el significado al máximo de su expresión estética para impresionar y confundir B. desarrolla una mentalidad erudita, crítica y apasionada por el arte. C. hace uso abundante de las figuras retóricas y juega con el significado de las palabras D. rechaza lo imaginativo y lo fantástico para educar, en lugar de entretener.

Page 23: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

RESPONDA LAS PREGUNTAS 74 A 77 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

ANA KARENINA "Pero qué diferentes de los que él había imaginado eran los sentimientos que le inspiraba aquel pequeño ser! En lugar de la alegría prevista, Lievin no experimentaba más que una angustiosa piedad. De allí en adelante habría en su vida un nuevo punto vulnerable. Y el temor de ver sufrir a aquella pequeña criatura indefensa, le impidió notar el movimiento de necio orgullo que se le había escapado al oírla estornudar!(...) Entonces Lievin comprendió claramente, por primera vez, lo que no había podido captar bien después de la bendición nupcial: que el límite que les separaba era intangible, y que nunca podría saber dónde comenzaba y dónde terminaba su propia personalidad. Aquella riña le produjo un doloroso sentimiento de escisión interior. A punto de ofuscarse, comprendió enseguida que Kiti no podía ofenderle de ninguna manera, desde el momento que ella formaba parte de su propio yo. "

Fragmento LEÓN TOLSTOI

74. En la frase “De allí en adelante habría en su vida un nuevo punto vulnerable”, la expresión

subrayada se relaciona semánticamente con A. aquel pequeño ser B. Lievin C. la bendición nupcial D. el movimiento de necio orgullo

75. De una lectura inferencial del texto se asume que Lievin acababa de ser padre porque

A. habla de una criatura indefensa que ahora sería su parte más frágil. B. expresa el temor de sufrir una infancia dolorosa y traumática. C. manifiesta un sentimiento de felicidad inconmensurable que le inspiraba aquel pequeño ser. D. representa el fin último del hombre como ente creador de la misma vida.

76. En la expresión “Entonces Lievin comprendió claramente, por primera vez, lo que no había

podido captar bien después de la bendición nupcial: que el límite que les separaba era intangible” la frase subrayada hace alusión a que

A. los lazos del matrimonio iban más allá de lo que Lievin imaginó B. el límite del amor de pareja va hasta donde empieza el amor por los hijos C. Lievin nunca entendió de qué se trataba una unión matrimonial D. Lievin y su hija eran inseparables

77. Según el texto, ese “movimiento de necio orgullo que se le había escapado al oírla estornudar”, da cuenta de cierta vanidad de Lievin porque

A. pese a que se sentía temeroso por aquel indefenso ser, se vanagloriaba por sentirlo suyo. B. creía que ese pequeño estornudo podría ser un signo más de fragilidad. C. no podía creer que todo lo que había imaginado sentir estaba frente a sus ojos. D. era demasiado presuntuoso para reconocer con cariño la llegada de la criatura.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 78 A 87 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

Page 24: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

LOS REPLICADORES

1. En los orígenes reinó la simplicidad. Es ya bastante difícil explicar cómo empezó un universo simple, y doy por supuesto que sería ___ más difícil explicar el súbito nacimiento, con todos los atributos, de una organización tan compleja ____ es la vida, o de un ser capaz de crearla. La teoría darviniana de la evolución por la selección natural es satisfactoria, ya que nos muestra una manera gracias a la cual la simplicidad pudo tornarse complejidad, cómo los átomos que no seguían un patrón ordenado pudieron agruparse en modelos cada vez más complejos hasta terminar creando a las personas. Darwin ofrece una solución, la única razonable entre todas las que hasta este momento se han sugerido, al profundo problema de nuestra existencia. 2. La “supervivencia de los más aptos” de Darwin es realmente un caso especial de una ley ___ general relativa a la supervivencia de lo estable. El universo está poblado por cosas estables. Una cosa estable es una colección de átomos bastante permanente o común para merecer un nombre. Las cosas que vemos a nuestro alrededor y de las ______ pensamos que requieren una explicación, tales como rocas, galaxias, olas del mar, todas son, en mayor o menor grado, configuraciones estables de átomos. En ocasiones, cuando los átomos se encuentran, se unen en reacciones químicas para formar moléculas, que pueden ser más o menos estables. Tales moléculas pueden ser muy grandes. 3. En los organismos vivientes modernos existen grandes moléculas que son altamente complejas, y su complejidad se evidencia en varios niveles. La hemoglobina en nuestra sangre es una típica molécula de proteína. Está formada por cadenas de moléculas más pequeñas, aminoácidos, y cada una de ellas contiene unas cuantas docenas de átomos dispuestos de acuerdo con un modelo preciso. En la molécula de hemoglobina hay 574 moléculas de aminoácidos, las cuales están dispuestas en cuatro cadenas, que se enrollan unas con otras para formar una estructura globular tridimensional de sorprendente complejidad. 4. La hemoglobina es una molécula moderna, utilizada para explicar el principio por el cual los átomos tienden a adquirir formas estables. El punto que importa señalar aquí es el siguiente: antes de que se produjese vida en la Tierra, pudo haber ocurrido alguna rudimentaria evolución de las moléculas mediante procesos usuales de física y química. No es necesario pensar en un propósito, intención o determinación dados. Si un grupo de átomos en presencia de energía adquiere un patrón estable, tenderá a permanecer de esa forma. La forma primaria de selección natural fue, simplemente, una selección de formas estables y un rechazo de las inestables. No existe misterio alguno sobre eso: tuvo que suceder así por definición. 5. En algún punto, una molécula especialmente notable se formó por accidente. La denominaremos el replicador. No tuvo que ser, necesariamente, la más grande o la más compleja de todas las moléculas, pero tenía la extraordinaria propiedad de poder crear cosas de __ misma. ____ puede ser un accidente con muy escasas posibilidades de que acaezca.

Tomado y adaptado de: El gen egoísta, las bases biológicas de nuestra conducta. Dawkins Richard. Barcelona: Salvat Editores S.A. 1993. Páginas 15-19.

78. La frase que mejor expone la idea global del texto es

A. la hemoglobina es una molécula compleja gracias a la estabilidad de la materia. B. los replicadores son el resultado de moléculas complejas que, como la hemoglobina,

adquirieron un patrón estable por azar. C. la teoría de Charles Darwin, la supervivencia de lo estable, explica el origen de la vida a

partir de la organización constante de átomos. D. la fase primaria de la selección natural fue rechazar las formas inestables de la materia

orgánica.

Page 25: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

79. Se podría decir que en el párrafo 3 se halla la intención de

A. explicar el nivel de complejidad de las moléculas proteínicas de la sangre humana. B. describir la estructura molecular de la hemoglobina. C. diferenciar las moléculas modernas de las primordiales. D. ejemplificar la estabilidad atómica que se adquiere bajo reacciones químicas.

80. Son nociones de la selección natural de Darwin, excepto

A. los organismos más aptos poseen una mayor probabilidad de sobrevivir B. la naturaleza suele elegir átomos y moléculas estables en pro de la evolución de las especies. C. la molécula de hemoglobina está conformada por cientos de moléculas más pequeñas que

estructuran una figura tridimensional muy compleja. D. la vida en su fase primitiva fue dominada por estructuras simples, que con el tiempo se

tornaron complejas.

81. El asunto desarrollado en el texto, con respecto al título, denota

A. una introducción. B. una explicación completa. C. una conclusión. D. una definición descriptiva.

82. Cuando el autor afirma que “Una cosa estable es una colección de átomos lo bastante permanente o común para merecer un nombre”, quiere expresar que

A. los elementos estables de la naturaleza no necesitan un nombre. B. la calidad de estabilidad y permanencia de la materia puede ser ignorada. C. los átomos unidos permanentemente en un objeto deben tener un nombre sólo si son

comunes a los hombres. D. Las entidades con átomos estables se hacen conocidas por su permanencia, por lo tanto

ameritan un nombre.

83. Las palabras correctas que corresponden a los espacios en blanco son

A. aun – como – mas – cuáles – si – éste. B. aún – como – más – cuales – sí – éste. C. aún – cómo – mas – cuales – si – este. D. aun – cómo – más – cuáles – sí – este.

84. En el párrafo 4 el adjetivo rudimentaria puede ser reemplazado, según el texto, por

A. rústica. B. primitiva. C. complicada. D. brusca.

85. En el primer párrafo del texto, la oración compuesta: “La teoría darviniana de la evolución es

satisfactoria, ya que nos muestra una manera gracias a la cual la simplicidad pudo tornarse complejidad…”, la oración subordinada expresa un matiz de

Page 26: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

A. finalidad. B. consecución. C. comparación. D. causalidad.

86. De acuerdo con las diversas funciones que cumple el lenguaje en un acto comunicativo, el

texto es

A. metalingüístico. B. apelativo. C. referencial. D. estético.

87. Según el propósito del autor y la temática desarrollada, el texto se clasifica como

A. narrativo, pues el narrador, que aparece en primera persona, relata una historia usando elementos de la evolución de las especies como figura literaria.

B. expositivo, ya que explica a través de ejemplos la manera como la vida se creó a causa de moléculas simples que luego se hicieron complejas.

C. argumentativo, porque el autor defiende con razonamientos objetivos su propio juicio sobre los orígenes de la existencia humana y la teoría darvinista de la selección natural.

D. descriptivo, una vez se detalla características estructurales de moléculas evolutivamente estables como la hemoglobina.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 88 A 97 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

Origen de los cactus en la Guajira, Yosu’u

(Mito Wayuu) Maleiwa vivía con una familia numerosa en la Guajira, pero se tuvo que ausentar por un tiempo, así que reunió a todos y les dio comida e instrucciones para sobrevivir mientras él no estaba y se retiró. Pasado un tiempo, los wayuu no supieron administrar bien su comida y esta se les agotó. Se estaban comenzando a morir de hambre. Pero Sekurrut era listo y ágil y no se dejaba morir de hambre; muy de mañana se levantaba y cruzaba el océano de un lado al otro para comer las frutas de los cactus. Cuando regresaba, antes de que se despertaran los demás, se hacía el dormido. Al verlo tan gordo, los wayuu le preguntaban qué había comido y este les decía que se comía sus propios piojos, engañándolos y haciéndolos comer sus propios piojos, junto con arena y tierra – es por eso que a algunos niños les gusta comer arena, por lo que les ponen una bolsita atada a la muñeca de la mano para que dejen ese vicio –. Cuando llegó Maleiwa y los vio a todos flacos, sin energía y sucios, les preguntó que sucedía y los wayuu le contaron que Sekurrut les había dicho que comiéndose sus propios piojos, arena y tierra se llenarían, pero esto los enfermó. Así que Maleiwa se enfadó, tiró al piso a Sekurrut y le pisó la barriga, brotando mucho excremento y muchas semillas, que eran las semillas de los cactus y, además, como castigo, lo convirtió en pájaro carpintero. Es por eso que hay cactus en la Guajira.

Page 27: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

88. En la expresión “muchas semillas”, la palabra resaltada es

A. adverbio

B. adjetivo

C. sustantivo

D. preposición

89. En la oración “se estaban comenzando a morir de hambre”, el núcleo del predicado es

A. comenzando

B. estaban

C. morir

D. hambre

90. El verbo de la oración anterior

A. es copulativo

B. es transitivo

C. está elidido

D. es intransitivo

91. La oración “muy de mañana se levantaba y pasaba el océano de un lado al otro para comer las

frutas de los cactus” es

A. simple transitiva

B. coordinada adversativa

C. subordinada sustantiva

D. coordinada copulativa

92. Del texto anterior se puede deducir, excepto

A. los wayuu habitan al norte de Colombia

B. en la Guajira hay muchos cactus

C. Sekurrut sabía dónde encontrar comida

D. Maleiwa es el padre de los wayuu

93. En el texto, Sekurrut es

A. un ser honesto y laborioso

B. un ser mitológico muy astuto

C. un ser real que ayuda a los wayuu

D. un personaje de leyenda muy listo

94. Según el texto

A. algunos niños comen tierra y arena porque así lo ordenó Maleiwa

B. todos los niños comen tierra y arena para no morir de hambre

C. la tierra y la arena hacen parte de la dieta de algunos niños

D. los niños que comen arena y tierra son corregidos oportunamente

Page 28: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

95. En la expresión “Cuando llegó Maleiwa y los vio a todos flacos, sin energía y sucios”, el autor

hace uso de una figura retórica llamada

A. pleonasmo

B. prosopopeya

C. paronomasia

D. prosopografía

96. La intención del texto es

a. narrar un episodio de la vida de los wayuu

b. moralizar acerca de la importancia de los cactus

c. relatar un capítulo de la mitología wayuu

d. describir la idiosincrasia de los wayuu

97. Son personajes de la historia, excepto

A. los wayuu

B. Maleiwa

C. Yosu´u

D. Sekurrut

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 98 A 100 A PARTIR DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Concepto de subordinación La subordinación es el sistema propio de las oraciones compuestas, en las que las proposiciones dependen de otros elementos de la oración, en el mejor de los casos con una vinculación de interdependencia, pero siempre en una de las relaciones típicas que se han denominado funciones […] […]La gramática tradicional y todavía la Real Academia dividen las oraciones subordinadas en sustantivas, adjetivas y circunstanciales o adverbiales, lo que entraña comparar funcionalmente las proposiciones con sustantivos, adjetivos y adverbios. Es verdad que una proposición ha de parecerse funcionalmente a alguna de esas tres categorías formales, pero no es cierto que eso sirva para encasillarlas, pues apenas hay funciones que sean privativas de una sola forma. 98. De acuerdo con la información del texto, se puede concluir que A. la oración compuesta es la misma oración subordinada B. la oración subordinada es una de las clases de oración compuesta C. la oración subordinada no contiene sustantivos, adjetivos y adverbios D. la oración compuesta genera relaciones de dependencia

99. Según el contenido del texto, la palabra funciones alude a A. las categorías gramaticales que pueden conformar la oración B. las proposiciones que componen una oración subordinada C. las relaciones sintagmáticas y de dependencia o interdependencia que existen entre las proposiciones D. las frases sintagmáticas que pueden generarse dentro de la oración subordinada.

Page 29: Examen Final I Textual Pg Web (1)

COMPONENTE DE ANÁLISIS TEXTUAL EVALUACIÓN GENERAL

100. Conforme a la estructura textual, el título del fragmento anterior A. enuncia la idea central del texto B. alude al texto de manera general C. puntualiza los temas más relevantes D. no se relaciona con el texto