Examen Final 13-12-12 Tema 1 y 2

2
TEMA 1 EMBRIO 1- Formula cromosómica de: A) célula germinal primitiva; b) espermatocito II; c) espermatozoide 2- Mecanismo general de Factor de crecimiento. 3- Impronta. Impronta parental. Que efecto tiene la impronta de los padres en el embrión. 4- Importancia de la adhesividad celular en la segmentación del embrión. 5- Realizar un cuadro sinóptico con los derivados más importantes de los somitas. 6- Que es la placa del piso y como funciona como organizador secundario. 7- Explicar como se conforma el eje próximo-distal de miembro. Anomalía. 8- Mecanismos biológicos y moleculares en la formación del nefrón y patologías. 9- Formación del cristalino y nombrar anomalías en la formación. 10- Que es la angiogénesis y explicar formación d la carótida interna. HISTO 1- ¿Que podría pasar si un ovocito en la anafase de cualquiera de las dos meiosis sufre un problema en la segregación de los cromosomas? que técnica usaría para detectarlo. 2- NO ME ACUERDO. 3- Bases moleculares para la regulación de la expresión genética de monocito a macrófago. 4- Explicar que es la inclusión. Diferencias entre MO y ME. 5- Que es la paracorteza (corteza profunda) del ganglio linfático. Importancia de las vénulas de endotelio alto. 6- Dibujar y explicar principales diferencias de glándula fúndica y de glándula de Lieberkühn. 7- Parte del túbulo urinífero que realiza el ultrafiltrado. Esquematizar la barrera de filtración a ME. 8- Esquematizar tiroides al MO y explicar el eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo y las células que lo componen. 9- Diferencia al MO entre tejido conectivo colágeno denso y músculo liso. 10- Cerebelo, interneuronas de la corteza y cual es la eferencia TEMA 2 1-Concepto de regulación epigenetica – relacionar con impronta genómica -bases moleculares de la misma – que función cumple en el desarrollo. 2-Concepto de Factor de Transcripción – cuales son sus mecanismos generales de acción (función) 3-Si hay una alteración morfológica en la epidermis por una mutación, con perdida de función de un gen que codifico para cadherinas e integrinas. Que se expresa en la epidermis? 4-Cuales son los Mecanismos moleculares que participan en la regulación de expresión genética que media la diferenciación celular en la hematopoyesis. 5-En Hígado: Lobulillo portal y hepático (dibujar) – que elementos los forman – ¿Por que se los considera unidades anatomo funcionales? 6-Elementos celulares que conforman la Pulpa Roja – importancia funcional de la circulación sanguínea. 7-Esquematiza como se vería al M.O. La glándula suprarrenal – cual es la porción que participa en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal – explicar como es la regulación 8-Mencionar las interneuronas de la Retina – como esta formado el nervio óptico

Transcript of Examen Final 13-12-12 Tema 1 y 2

Page 1: Examen Final 13-12-12 Tema 1 y 2

TEMA 1EMBRIO1- Formula cromosómica de: A) célula germinal primitiva; b) espermatocito II; c) espermatozoide2- Mecanismo general de Factor de crecimiento.3- Impronta. Impronta parental. Que efecto tiene la impronta de los padres en el embrión.4- Importancia de la adhesividad celular en la segmentación del embrión.5- Realizar un cuadro sinóptico con los derivados más importantes de los somitas.6- Que es la placa del piso y como funciona como organizador secundario.7- Explicar como se conforma el eje próximo-distal de miembro. Anomalía.8- Mecanismos biológicos y moleculares en la formación del nefrón y patologías.9- Formación del cristalino y nombrar anomalías en la formación.10- Que es la angiogénesis y explicar formación d la carótida interna.

HISTO1- ¿Que podría pasar si un ovocito en la anafase de cualquiera de las dos meiosis sufre un problema en la segregación de los cromosomas? que técnica usaría para detectarlo.2- NO ME ACUERDO.3- Bases moleculares para la regulación de la expresión genética de monocito a macrófago.4- Explicar que es la inclusión. Diferencias entre MO y ME.5- Que es la paracorteza (corteza profunda) del ganglio linfático. Importancia de las vénulas de endotelio alto.6- Dibujar y explicar principales diferencias de glándula fúndica y de glándula de Lieberkühn. 7- Parte del túbulo urinífero que realiza el ultrafiltrado. Esquematizar la barrera de filtración a ME.8- Esquematizar tiroides al MO y explicar el eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo y las células que lo componen.9- Diferencia al MO entre tejido conectivo colágeno denso y músculo liso.10- Cerebelo, interneuronas de la corteza y cual es la eferencia

TEMA 2 1-Concepto de regulación epigenetica – relacionar con impronta genómica -bases moleculares de la misma – que función cumple en el desarrollo.2-Concepto de Factor de Transcripción – cuales son sus mecanismos generales de acción (función)3-Si hay una alteración morfológica en la epidermis por una mutación, con perdida de función de un gen que codifico para cadherinas e integrinas. Que se expresa en la epidermis?4-Cuales son los Mecanismos moleculares que participan en la regulación de expresión genética que media la diferenciación celular en la hematopoyesis.5-En Hígado: Lobulillo portal y hepático (dibujar) – que elementos los forman – ¿Por que se los considera unidades anatomo funcionales?6-Elementos celulares que conforman la Pulpa Roja – importancia funcional de la circulación sanguínea.7-Esquematiza como se vería al M.O. La glándula suprarrenal – cual es la porción que participa en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal – explicar como es la regulación8-Mencionar las interneuronas de la Retina – como esta formado el nervio óptico9-Vasculogenesis (concepto) – Formación de Aorta ascendente y su cayado – Anomalías10-Cuales son los mecanismos biológicos moleculares que intervienen en la formación del brote ureteral.11-Formacion del Iris – Anomalías (mencione alguna)12-Cual es la función de la placa del techo como 2do organizador neural en la determinación celular del tubo neural.13-De esbozo de miembro: como se establece el eje céfalo-caudal – Anomalías14-Derivados importantes de las crestas neurales cefálicas.15-Cual seria la formula cromosómica para una célula somática, un ovocito II y una espermátide.16-Neurona: en que etapa del ciclo sexual se encuentra – estructuras del núcleo y pericarión que se relacionan con su alta actividad de síntesis proteica.17-Fijadores (concepto) – Que función cumplen – mencionar 2 fijadores químicos y 2 físicos.18-El Pulmón realiza un proceso de hematosis para el intercambio de gases. Cuales son las estructuras que debe atravesar el 02 en este proceso – en que estructura del pulmón se lleva a cabo -como se ve la barrera hematoalveolar al M.O.19-En que proceso intervienen ciertas moléculas de la membrana en la segmentación.

Page 2: Examen Final 13-12-12 Tema 1 y 2

20-Como diferencia al M.O. El musculo estriado esquelético del estriado cardiaco.