Examen Febrero 2015 Preguntas Tipo A

3
Examen febrero 2015, Preguntas - Tipo A Política Económica Española y Comparada (ADE) (UNED) Distribuir es prohibida | Descargado por Jose Ignacio Martinez Gijon ([email protected]) lOMoARcPSD

description

uned

Transcript of Examen Febrero 2015 Preguntas Tipo A

Page 2: Examen Febrero 2015 Preguntas Tipo A

POLÍTICA ECONÓMICA ESPAÑOLA Y COMPARADA Tipo A Las respuestas correctas puntúan +0,5, las incorrectas -0,16 y las no contestadas no puntúan. El aprobado se consigue con 5 puntos. Material auxiliar: calculadora. Tiempo: dos horas. 1. Durante los quinquenios inmediatamente posteriores a la Guerra Civil: A España se benefició del aumento del flujo de capitales franceses, belgas e ingleses B la adopción de una política autárquica frenó el crecimiento de la renta per cápita C España recortó en más de 20 puntos la distancia que le separaba de países como Alemania, Francia e Inglaterra D se produjo una acusada disminución de la población activa agraria y un acelerado proceso de terciarización 2. Señale cuál de los siguientes factores NO aparece asociado el crecimiento a largo plazo de la renta per cápita en España: A un descenso de la ocupación agraria, en favor de la industria y los servicios B la puesta en marcha de medidas de protección frente a la competencia exterior C el aumento del peso del gasto público D una distribución más equitativa de los ingresos entre los factores trabajo y capital 3.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta acerca de los flujos migratorios en España: A Más de tres cuartas partes del incremento poblacional de la última década se explica por el fenómeno migratorio B Existe una composición desequilibrada por sexos, ya que la presencia de inmigrantes varones supera con creces la de mujeres C Las cohortes de inmigrantes más jóvenes se concentran en la costa mediterránea, los archipiélagos y Madrid D Las migraciones interiores se han recuperado en los últimos años debido, entre otros factores, al diferencial de empleo regional 4. En España, dentro de la Formación Bruta de Capital Fijo A la menor participación corresponde a la rúbrica “Otros edificios y construcciones” B la mayor participación corresponde a los activos cultivados C la participación de “maquinaria y bienes de equipo” supera a la participación de “viviendas” desde el comienzo de la última crisis D Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

5. La principal característica del sistema de innovación español es: A su equiparación con los sistemas del entorno desde el momento de la integración de España en la UE B su reducida dimensión con respecto al tamaño del país C su fuerte dinamismo, reflejado en la importancia relativa de las exportaciones de alta tecnología D el estancamiento del porcentaje que representan los gastos de I+D respecto al PIB desde la década de 1980 6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las empresas españolas que operan en el exterior es correcta? A La mayor parte son manufactureras, con una menor presencia del sector servicios y energético B Recurren cada vez en mayor medida a agentes intermediarios para realizar sus exportaciones C Invierten en estrategias de diferenciación vertical u horizontal para adaptarse al mercado internacional D durante los últimos treinta años su presencia en los mercados internacionales ha disminuido, a pesar del aumento de la inversión directa en el extranjero 7. Uno de los factores relacionados con el aumento de la productividad aparente del trabajo en el sector agrícola español es A la disminución de los precios de los bienes de inversión (maquinaria) B el abaratamiento relativo de la mano de obra agraria C el crecimiento de los precios de la producción agraria, que ha sido inferior al del IPC D el aumento del número de explotaciones de reducida dimensión, donde la productividad del trabajo es superior a la media 8. Una de las causas que explica la disminución de la contribución del sector industrial español al VAB a precios corrientes es A la externalización de servicios por parte de las empresas industriales B la menor eficiencia de la industria con relación a los demás sectores de actividad C el menor empleo de estrategias empresariales de deslocalización de los procesos productivos D La afirmación del enunciado NO es correcta: la contribución del sector industrial español al VAB a precios corrientes ha aumentado

Distribuir es prohibida | Descargado por Jose Ignacio Martinez Gijon ([email protected])

lOMoARcPSD

Page 3: Examen Febrero 2015 Preguntas Tipo A

9. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sector energético es correcta: A La dependencia del petróleo ha disminuido en términos relativos B El grado de autoabastecimiento español es muy inferior al promedio de la Unión Europea C Las importaciones de productos energéticos representan cerca de una cuarta parte de las importaciones totales de bienes de España D Todas las afirmaciones anteriores son correctas 10. El período de expansión del mercado inmobiliario que se inicia hacia finales del decenio de 1990 se debió a: A la caída de la demanda residencial asociada a los flujos de inmigración B el aumento de la inversión asociado a la rentabilidad futura esperada C el comienzo de la desregulación del sector financiero D el aumento de la demanda potencial procedente del baby boom 11. En la estructura del sector servicios en España: A El mayor peso relativo corresponde a las actividades sanitarias y sociales B La participación de la hostelería es netamente inferior a la registrada en otras economías europeas C Los servicios de distribución comercial tienen una presencia relativamente menor D Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta 12. El mercado de trabajo español se caracteriza por: A Una fuerte presencia del empleo a tiempo parcial B Una baja tasa de temporalidad C Una menor incidencia del desempleo entre las mujeres D Ninguna de las anteriores 13. Uno de los factores que ha favorecido el auge de los intermediarios financieros es ANULADA A la demanda de una gestión más profesionalizada de los activos por parte de los ahorradores B el envejecimiento de la población C las dudas sobre la viabilidad de los sistemas públicos de pensiones D todas las respuestas anteriores son correctas 14. Señale cuál de las siguientes partidas NO forma parte de la clasificación económica del gasto de las Administraciones Públicas A Transferencias sociales en especie B Desempleo C Intereses D Consumos intermedios

15. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre las operaciones de mercado abierto es verdadera A su objetivo es inyectar o absorber liquidez a un día B sirven para fijar las reservas mínimas en forma de depósitos en los bancos centrales nacionales C permiten a las entidades financieras efectuar depósitos en el BCE, siendo el tipo de interés que reciben el límite inferior a un día en el mercado interbancario D Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 16. La participación de las rentas salariales en el PIB A ha disminuido desde la segunda mitad de 1990, a pesar del aumento de los costes laborales no salariales asociado a los despidos B durante el período 1995-2012, ha sido mayor en España que en la UE C ha registrado una tendencia creciente desde aproximadamente el año 2000 D ha aumentado durante la reciente crisis gracias al incremento de los costes laborales unitarios 17. Desde una perspectiva regional, durante el período 1955-2012 se observa un proceso de convergencia regional en términos de: A producción B renta per cápita C población D renta total 18. Durante el período 1985-2012 A La economía española no ha tenido en la mayoría de esos años necesidad de financiación del exterior B El saldo de la balanza de servicios se ha mantenido bastante estable, aunque con una tendencia a empeorar a partir de 2002 C Los ingresos por exportaciones de mercancías han sido siempre superiores a los pagos por importaciones de mercancías D El saldo de rentas internacionales ha sido siempre positivo 19. En cuanto a la estructura sectorial del comercio español: A el grueso de las exportaciones consiste en bienes intermedios y de consumo B ha variado notablemente en los últimos tres lustros C las exportaciones de bienes de equipo presentan una tendencia creciente D el grueso de las importaciones consiste en bienes de consumo duradero 20. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la estructura actual de la inversión extranjera directa (IED) en España: A Desde el boom de la pasada década, la construcción se ha convertido en su principal componente B En el plano agregado, las manufacturas lideran el stock de IED C Las industrias extractivas y la agricultura se han convertido en un baluarte fundamental de la misma D Ninguna de las anteriores

Distribuir es prohibida | Descargado por Jose Ignacio Martinez Gijon ([email protected])

lOMoARcPSD