Examen de los evangelios - solución

9
EXAMEN PARCIAL DE EVANGELIOS Nombre: Gabriela Gonzales Año: Aún no entro, muajaja. Nota: ¡20, 20, 20! ¡Siiiiiiiii! Recomendaciones: - Puede usar Biblia, pero que no sea de estudio. - No puede utilizar apuntes o el cuaderno o libros. - No se puede copiar del compañero, al primer intento el examen será anulado. - Puede responder todas las preguntas pero solo se calificarán las 6 con mayor puntaje. - El examen es cancelatorio. PREGUNTAS. 1. Menciona la etimología de la palabra “evangelio” y su uso primerio o antiguo en comparación al uso que le dio Pablo y con el cual actualmente lo entendemos. 2. En tus palabras ¿qué significa “sinóptico”? y ¿cuáles fueron las fuentes que pudieron ser usadas para sus escritos? 3. Corrobora la autoría del evangelio de Mateo, sus pruebas internas. 4. ¿Cómo se desarrolla el ministerio de Jesús geográficamente en el evangelio de Mateo y qué aspecto de la actividad de Jesús enfoca este evangelio? 5. Corrobora la autoría del evangelio de Marcos, quién o qué fue su fuente principal y bajo qué parámetro lo desarrolla. (enfocarse a las pruebas internas) 6. Dónde es el desarrollo geográfico del evangelio de Marcos, cómo lo comprobamos. 7. Comprueba la autoría del evangelio de Lucas (pruebas internas en base a Lucas y Hechos).

Transcript of Examen de los evangelios - solución

Page 1: Examen de los evangelios - solución

EXAMEN PARCIAL DE EVANGELIOS

Nombre: Gabriela Gonzales

Año: Aún no entro, muajaja.

Nota: ¡20, 20, 20! ¡Siiiiiiiii!

Recomendaciones:

- Puede usar Biblia, pero que no sea de estudio.- No puede utilizar apuntes o el cuaderno o libros.- No se puede copiar del compañero, al primer intento el examen será anulado.- Puede responder todas las preguntas pero solo se calificarán las 6 con mayor puntaje.- El examen es cancelatorio.

PREGUNTAS.

1. Menciona la etimología de la palabra “evangelio” y su uso primerio o antiguo en comparación al uso que le dio Pablo y con el cual actualmente lo entendemos.

2. En tus palabras ¿qué significa “sinóptico”? y ¿cuáles fueron las fuentes que pudieron ser usadas para sus escritos?

3. Corrobora la autoría del evangelio de Mateo, sus pruebas internas.4. ¿Cómo se desarrolla el ministerio de Jesús geográficamente en el evangelio de Mateo y

qué aspecto de la actividad de Jesús enfoca este evangelio?5. Corrobora la autoría del evangelio de Marcos, quién o qué fue su fuente principal y bajo

qué parámetro lo desarrolla. (enfocarse a las pruebas internas)6. Dónde es el desarrollo geográfico del evangelio de Marcos, cómo lo comprobamos.7. Comprueba la autoría del evangelio de Lucas (pruebas internas en base a Lucas y Hechos).8. Menciona la actividad del Espíritu Santo en el evangelio de Lucas y el enfoque humanitario

de Jesús. Explica si hay alguna relación.9. Comprueba la autoría del evangelio de Juan.10. Desarrolla el cuadro sinóptico de los siguientes pasajes: Mt.4:23-25; Mr.1:35-39; Lc.4:42-

44; explica las similitudes y las diferencias.

Page 2: Examen de los evangelios - solución

SOLUCIONARIO

1. La palabra “evangelio” proviene del latín evangelĭum que a su vez da al griego euanghélion, que significa buena nueva o alegre mensaje. (Eu: “bien-bueno”. Ánghelos: “mensajero - anuncio” o del verbo anghéllein: “anunciar”).

El término ya era conocido por autores clásicos como Homero quienes utilizaban a “evangelio” con el significado de buena nueva o alegre mensaje, pero de carácter público, ya sea para victorias militares o deportivas. Aunque también privado, como el éxito o la curación.

Según Pablo, podemos tener dos ideas del significado que le otorga a “evangelio”. Primero tenemos a Romanos 1:1 “Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios,”. Aquí podría referirse a una acción, apartado para “hacer algo” que en ese caso significaría evangelizar o predicar las buenas nuevas. Mientras que en el siguiente pasaje en 2 Corintios 11:7 “¿Pequé yo humillándome a mí mismo, para que vosotros fuerais enaltecidos, por cuanto os he predicado de balde el evangelio de Dios?” nos indica claramente un el qué predicar , lo cual sería la Verdad. En 1 Corintios 15:1-5 se recalca lo anteriormente explicado “Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.” (v. 1 y 2). En resumen, el nuevo significado que dio Pablo fue dar el mensaje de salvación, las buenas nuevas, la Verdad.

2. Sinóptico es una característica en común de varios textos en la que se representa cosas relacionadas entre sí. En el caso de los evangelios, que se puede apreciar su similitud a simple vista.

Se posee muchas dudas con respecto a las fuentes que han sido utilizadas para los evangelios sinópticos. Para empezar debemos tener en cuenta los siguientes datos: Una

comparación entre los tres evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) muestra que

existen importantes similitudes entre ellos. Los tres coinciden en unos 330 versículos.

Aparte de estos, Mateo y Marcos tienen en común 180; Lucas y Marcos unos 100; Mateo y

Lucas, 230. Por último, cada uno de los tres contiene cierto material que no se encuentra

en ninguno de los otros dos: unos 500 versículos en Lucas, 330 en Mateo y sólo 51 en

Marcos. Los versículos comunes de Mateo y Lucas que no se encuentran en Marcos

contienen casi únicamente dichos y anécdotas de Jesús.

Por ello se han formulado varias hipótesis para estas similitudes. Una de las teorías más

usadas es la de las dos fuentes, la cual afirma que Mateo y Lucas, al tener tantos

versículos en común con respecto a Marcos, utilizaron a este último como fuente base.

Pero, para explicar las semejanzas entre ellos (descontando a Marcos) se cree que existió

una posible “Fuente Q”, un documento hipotético el cual contenía enseñanzas de Jesús.

También se ha mencionado a la “Logia Jesu” o “Dichos de Jesús” como posible fuente,

PERCY, 23/01/13,
Antes de pegar el contenido seria bueno revisarlo y ponerlo en tus palabras para evitar estos errores
Page 3: Examen de los evangelios - solución

luego de un descubrimiento de un papiro que contenía una colección de dichos de Jesús,

cada uno encabezado por “Jesús dice:”

3. En este primer evangelio se le atribuye a Mateo como autor por los siguientes motivos:

Estuvo escrito en arameo, lengua de los apóstoles de Jesús.

Es el único de los cuatro evangelios donde a Leví se le menciona por su segundo

nombre en su llamado: Mateo.

Mateo fue recaudador de impuestos. Como ex – publicano, se figuraron 115

vocablos de contabilidad únicamente en este evangelio. Y se evidencia su interés por este tema. En Mateo 18:23-24 tenemos un ejemplo de ello “Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos. Cuando comenzó a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos.”

Los cobradores de impuestos tenían una gran capacidad taquigráfica y se cree que, por ejemplo en el Sermón del Monte, esta habilidad haya sido de mucho provecho para tener una grabación casi perfecta de lo que Jesús dijo en aqeul entonces.

4. Según los versículos de Mateo, el desarrollo del Ministerio de Jesús se desarrolló en los siguientes lugares:

Jesús sale de Judea para ir a Galilea habitó en Capernaum (Mt.4:12 - 13) y luego se menciona que empezó a predicar.

En el mar de Galilea (Mt 4:18) empezó a escoger a sus apóstoles. Continuando en Galilea (Mt 4:23) Jesús la recorrió. Jesús sana al siervo de centurión en Capernaum (Mt 8:5) En Mateo 9:1 se menciona que Jesús, luego de estar en el mar (de Galilea) vuelve

a la ciudad que según Marcos 2:1 fue Capernaum. Jesús menciona algunas ciudades en donde ha estado: Corazín y Betsaida en la

provincia de Galilea (Mt 11:20-23) Luego de haber andado sobre el mar (de Galilea), Jesús sana a algunos enfermos

en Genesaret (Mt 14:34) Saliendo de allí fue a Tiro y Sidón en Fenicia (Mt 15:21) Jesús fue junto al mar de Galilea para sanar a muchos (Mt 15:29) Luego de la alimentación a los cuatro mil, Jesús fue a Magdala (Mt. 15:39) Jesús anuncia su muerte en Galilea (Mt 17:22) Jesús sale de Galilea y va a las regiones de Judea, al otro lado del Río Jordán (Mt.

19:1) Estuvieron en Jericó, Judea salieron de ella (Mt. 20:29) Entrada triunfal a Jerusalén (Mt 21:1) Jesús va a Betania, Perea (Mt 21:17) Volviendo a la ciudad, luego de haber maldecido a la higuera, llegan a Jerusalén

nuevamente. (Mt. 21:18) Jesús menciona las señales ante del fin de los tiempos en el monte de los olivos al

noroeste de Jerusalén (Mt. 24:3) Jesús fue ungido por una mujer en Betania, Perea (Mt. 26:6)

Page 4: Examen de los evangelios - solución

Practican la Santa Cena en Jerusalén, Judea (Mt 26:18-19) Arresto de Jesús y separación de los discípulos en Getsemaní (Mt. 26:36)

En este evangelio se presenta a un Jesús como maestro, pues se hallan muchos discursos suyos; muy humanitario porque en más de una ocasión se menciona que tenía compasión por su pueblo; como un gran predicador y sanador. Claramente, como el Mesías tan esperado, al hombre por el cual los pueblos se remecían.

5. Por tradición se ha atribuido a Juan Marcos como autor de este evangelio. Por los siguientes motivos:

Conocemos a Juan Marcos compañero de Pablo. Tenemos los siguientes datos: Pedro fue a la casa de Juan Marcos luego de haber salido de la cárcel (Hch. 12:12), es mencionado como ayudante durante las prédicas (Hch. 13:5), se separa por un momento de Pablo (Hch. 13:13), Pablo se separa de Bernabé y este último toma a Marcos para la obra (Hch. 15:37 - 39), se menciona a Marcos como sobrino de Bernabé (Col 4:10), se menciona a Marcos como colaborador de Pablo (Flm 1:24), Pablo le dice a Timoteo que toma a Marcos (2 Ti. 4:11)

Pedro, en Hechos 10:34 – 40, menciona en líneas generales a un evangelio. Se sabe que Juan Marcos fue discípulo de Pedro y este es presentado como su hijo

en una de sus cartas. (1 P. 5:13) En Marcos 14:51 – 52 se comenta acerca de un suceso que no es mencionado en

ninguno de los otros evangelios y que sería, de hecho, algo muy personal. Se habla de un joven que seguía a Jesús, luego de ser apresado, cubierto con una sábana y que casi fue atrapado pero luego huyó desnudo. ¿Quién más pudo haber sabido esto?

Por obvias razones, se cree que la principal fuente de Juan Marcos fue Pedro quizás algunos otros apóstoles, ya que él no ha presenciado la mayor parte de las cosas que nos cuenta en su evangelio. También se cree que ha tenido como fuentes a una recopilación de narraciones o fragmentos diversos que pudieron llegar a sus manos como colección de textos.

6. Se asume que el evangelio según Marcos ha podido ser escrito en estos dos lugares: DESARROLLO GEOGRÁFICO DEL EVANGELIO. O SEA, LOS LUGARES DONDE SE IBAN REALIZANDO LOS EVENTOS.

Romao Como el evangelio no fue escrito por un apóstol, solo tendría éxito en su

difusión si recibía el respaldo de una iglesia importante, como lo era la romana.

o Se cree que fue dirigido a lectores paganos, pues se explica las costumbres judías y se tradujeron las palabras arameas.

Page 5: Examen de los evangelios - solución

o Contiene numerosas palabras latinas que no se traducen, tales como denario, cuadrante, legión o centurión.

Antioquía de Siria o El testimonio de Juan el Presbítero, que residía en Éfeso, lo afirma.o Como se utilizaron algunas palabras arameas (a pesar de ser traducidas)

los lectores tendrían que estar algo familiarizados con este idioma. Y con respecto a los latinismos, Antioquía era un importante centro romano, por lo que también estarían familiarizados con este idioma.

o Las citas de Galilea y de Judea, sin explicación complementaria, indica que los lectores de Marcos conocían la geografía de Palestina y que podían pertenecer a un medio cercano a esta.

7. Se le atribuye a Lucas como el autor de este evangelio por los siguientes motivos:

Tanto en Lucas 1:3 como en Hechos 1:1, las escrituras fueron escritas para Teófilo. Dando a entender que Hechos es la continuación del evangelio según Lucas. Además ambos tienen homogeneidad y el mismo estilo.

En Colosenses 4:14, Pablo llama a Lucas “el médico amado”. Y como médico, hay algunas características que atribuyen a la comprobación de la autoría.

El evangelio está muy bien explicado y ordenado. Tanto que algunos consideran que su versión del hijo pródigo es la mejor novela corta que se ha escrito.

Se usaron más de 300 términos médico o palabras a las cuales da un significado médico. Por ejemplo él no se refiere a la lepra en la misma forma. En Lucas 5:12, nos habla de un varón lleno de Lepra. En Lucas 16:20, al referiré de Lázaro, el leproso, nos dice que estaba lleno de llagas. Encontramos en Lucas 14: 2, que Jesús sana a un hombre hidrópico (Que padece un derrame o acumulación anormal de líquido seroso). Luego, ninguno de los evangelios nos dice que la suegra de Pedro tenía fiebre alta, él sí (Lc. 4:38). Menciona el tratamiento que hizo Jesús hacia un samaritano herido con aceite y vino (Lc. 10:34). Nos habla con detalle la condición de una mujer quien estaba encorvada y no podía levantarse de ninguna forma hacia dieciocho años (Lc. 13:11). Y culminando, ningún evangelio menciona que el hombre a quien Pedro había cortado la oreja, fue sanado por Jesús.

8. Aquí podemos ver algunas de las acciones del Espíritu Santo en el evangelio de Lucas.

Cuando un ángel da el anuncio a Zacarías de que tendría un hijo, le dice que será lleno del Espíritu Santo. (Lc. 1:15)

El ángel le dijo a María que sería llena del Espíritu Santo y concebiría a Jesús. (Lc. 1:35)

Elisabeth se llenó del Espíritu Santo al ver a María. (Lc. 1:41) Zacarías también fue lleno del Espíritu Santo y profetizó. (Lc. 1:67) Simeón, el hombre que quería ver al Mesías antes de morir, estuvo lleno del

Espíritu Santo. (Lc. 2:25-27) Juan Bautista afirmó que Jesús bautizaría con el Espíritu Santo (Lc. 3:16) El Espíritu Santo baja en forma de paloma (Lc. 3:22) Jesús es llevado al desierto por el Espíritu Santo (Lc. 4:1) Jesús enseñaba por medio del Espíritu Santo. (Lc. 4:14)

Page 6: Examen de los evangelios - solución

Jesús se regocija y ora por sus apóstoles. (Lc. 10:21)

Si queremos ver el enfoque humanitario de Jesús, relacionado con el Espíritu Santo, tenemos a Lucas 4:18 como prueba de que ambos factores se complementan para el servicio incondicional y genuino. "El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la buena noticia a los pobres; me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos, a dar vista a los ciegos, a liberar a los oprimidos"

9. Se atribuye a Juan como autor de este evangelio por los siguientes motivos:

Se omite el nombre de Juan y de Jacobo, su hermano, en este evangelio. Se menciona a Juan como el discípulo a quien amaba. Cuando se recuesta al lado

de Jesús (13:23), cuando acompaña a María a ver a Jesús crucificado (19:26) y cuando María Magdalena se acerca para comunicar que Jesús estaba vivo (20:2).

Hay un pasaje especial (Jn. 21: 20-25), el cual es muy personal también, donde se hace mención que el discípulo amado, quien nuevamente se menciona que se recostó al lado de Jesús y preguntó quién lo iba a entregar (Jn. 21:20), había escrito las cosas que Jesús había hecho. (Jn. 21:24). Si la conversación era prácticamente entre tres personas: Jesús, Pedro y Juan. Y se menciona a Jesús y a Pedro en tercera persona, quedaría como opción a Juan, el discípulo amado, como escritor.

10.

SEMEJANZAS DIFERENCIAS- En los tres pasajes se afirma

que recorrió toda Galilea, predicando en sus sinagogas.

- En los tres pasajes se escribe que fue buscado por mucha gente.

- En Marcos y Lucas se afirma que Jesús fue muy de mañana al desierto.

- En Marcos y Lucas, Jesús dice que es necesario visitar ciudades aledañas, pues lo necesitaban.

- Solo en Mateo se especifica de qué manera Jesús ayudaba a su pueblo (predicando, sanando diversas enfermedades, endemoniados, lunáticos, etc) y también se especifica de dónde venían las personas que buscaban a Jesús.

- Solo en Marcos se afirma que Jesús fue al desierto a orar y se menciona a Simón Pedro dentro de las personas que le avisaron a Jesús de la multitud.

- Solo en Lucas se dice que las personas le rogaban a Jesús que se quedara.

Page 7: Examen de los evangelios - solución

Fin. ¡Al fin! ^^