EXAMEN de LECTURAla Tejedora de La Muerte

7
EXAMEN DE LECTURA Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente. 1. ¿Cómo se titula el libro? 1. La Tejedora 2. La mecedora de la muerte 3. La tejedora de la muerte 4. La vieja está muerta 2. ¿Quién es el autor del libro? 1. Emili Teixidor 2. Pixy y Dizzy 3. Concha López Narváez 4. Laura Delors 3. ¿De qué temática trata el libro? 1. Libro de viajes 2. Misterio 3. Lucha política 4. Fenómenos paranormales 4. ¿Dónde nació la autora del libro? 1. En Sevilla 2. En Barcelona 3. En Londres 4. En Madrid 5. Según la autora, ¿por qué nos gustan las historias de terror? 1. Porque con la ficción olvidamos nuestros temores 2. Porque la vida da miedo 3. Porque somos como niños 4. Porque la vida es aburrida 6. ¿Sobre qué tema gira la dedicatoria del libro? 1. Sobre la familia 2. Sobre la amistad 3. Sobre la herencia 4. Sobre la religión 7. ¿En casa de quién se encuentra la protagonista al inicio del libro? 1. Andrea Artés 2. Isabel Artés 3. Antonia Artés 4. María Artés 8. ¿Cómo se llama la protagonista de la narración? 1. La Hormiga Miga 2. La Tejedora 3. Elisa 4. Andrea 9. ¿Qué objeto activa el recuerdo de Andrea? 1. Una ventana 2. Unas agujas de hacer punto 3. Una mecedora 4. Un rayo 10. ¿De cuántos años atrás era el primer recuerdo? 1. 25 años 2. 30 años 3. 40 años 4. 20 años 11. ¿Cuántos años tenía la protagonista? 1. 6 años 2. 10 años 3. 8 años 4. 7 años 12. ¿Dónde se encuentra la protagonista?

Transcript of EXAMEN de LECTURAla Tejedora de La Muerte

Page 1: EXAMEN de LECTURAla Tejedora de La Muerte

EXAMEN DE LECTURA

Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.1. ¿Cómo se titula el libro?

1.   La Tejedora2.   La mecedora de la muerte3.   La tejedora de la muerte4.   La vieja está muerta

2. ¿Quién es el autor del libro?1.   Emili Teixidor2.   Pixy y Dizzy3.   Concha López Narváez4.   Laura Delors

3. ¿De qué temática trata el libro?1.   Libro de viajes2.   Misterio3.   Lucha política4.   Fenómenos paranormales

4. ¿Dónde nació la autora del libro?1.   En Sevilla2.   En Barcelona3.   En Londres4.   En Madrid

5. Según la autora, ¿por qué nos gustan las historias de terror?1.   Porque con la ficción olvidamos nuestros temores2.   Porque la vida da miedo3.   Porque somos como niños4.   Porque la vida es aburrida

6. ¿Sobre qué tema gira la dedicatoria del libro?1.   Sobre la familia2.   Sobre la amistad3.   Sobre la herencia4.   Sobre la religión

7. ¿En casa de quién se encuentra la protagonista al inicio del libro?1.   Andrea Artés2.   Isabel Artés3.   Antonia Artés4.   María Artés

8. ¿Cómo se llama la protagonista de la narración?1.   La Hormiga Miga2.   La Tejedora3.   Elisa4.   Andrea

9. ¿Qué objeto activa el recuerdo de Andrea?1.   Una ventana2.   Unas agujas de hacer punto3.   Una mecedora4.   Un rayo

10. ¿De cuántos años atrás era el primer recuerdo?1.   25 años2.   30 años3.   40 años4.   20 años

11. ¿Cuántos años tenía la protagonista?1.   6 años2.   10 años3.   8 años4.   7 años

12. ¿Dónde se encuentra la protagonista?1.   En la plaza del pueblo2.   En medio del campo3.   En Washington DC4.   En una casa de pueblo

13. ¿En qué mes ocurrió el recuerdo inquietante de la mecedora?1.   En septiembre2.   En mayo3.   En febrero4.   En octubre

14. ¿Qué hacía Andrea en la sala de estar de pequeña?1.   Escuchar música

Page 2: EXAMEN de LECTURAla Tejedora de La Muerte

2.   Jugar a la play3.   Leer4.   Pintar

15. ¿Qué hizo que abandonara la lectura?1.   El olor del pollo de la cena2.   Su madre la llama3.   Un trueno4.   El ruido de gente en la calle

16. ¿Quién estaba en la casa con Andrea el día del trueno?1.   Su madre2.   Su padre y su madre3.   Su madre y Rosa4.   Su madre y Elisa

17. ¿Cuando vuelve qué ocurre en el cuarto?1.   Han tejido unas cortinas de punto2.   se mueven las cortinas3.   Han cambiado la decoración4.   Se mueve la mecedora

18. ¿Cómo es la madre de Andrea?1.   Una mujer miedosa2.   Una mujer extremadamente nerviosa3.   Una mujer tranquila4.   Una mujer muy activa

19. ¿Cómo se llama el chico que aparece en el libro "con mente de niño pequeño y cuerpo de hombre"?

1.   Antonio2.   Ramón3.   Anastasio4.   Felipe

20. ¿Qué explicación da la madre de Andrea de por qué ha cerrado el cuarto?1.   Hay una rata2.   Están los albañiles3.   La decoración no le gusta4.   Ha venido la abuela de visita

21. ¿A qué cuarto se traslada Andrea?1.   Al cuarto de baño2.   A la habitación de su madre3.   Al cuarto de los invitados4.   Al cuarto de estar

22. ¿Qué le cuenta a Andrea su padre sobre la causa de haber cerrado el cuarto?1.   Su madre cree haber visto un fantasma2.   Su madre ve visiones3.   Su madre se pone nerviosa4.   Su madre le quiere dar una sorpresa cambiando la decoración

23. ¿Qué le pide a Andrea su padre?1.   Comprensión hacia su madre2.   Que saque mejores notas3.   Que le haga un dibujo4.   Que estudie

24. ¿Dónde encontró su madre una sombra?1.   En la mecedora2.   Junto a la ventana3.   En la puerta4.   En la cama

25. ¿De quién era la mecedora?1.   De la abuela materna de Andrea2.   De la abuela paterna de Andrea3.   De su madre4.   De su padre

26. ¿Quién era el cajón donde su madre guardaba sus secretos?1.   Andrea2.   Belén Esteban3.   Rosa4.   Elisa

27. ¿Qué termina haciendo la familia de Andrea?1.   Marcha del pueblo2.   Se suicida3.   Tapia la habitación4.   Blanquean la casa

28. ¿Qué novedad habrá para esa Navidad cuando Andrea tenía 10 años?1.   su madre está embarazada

Page 3: EXAMEN de LECTURAla Tejedora de La Muerte

2.   Habrá doble sesión de regalos: Papa Noel y los Reyes Magos3.   Se va a venir la abuela con ellos4.   Le van a llevar a un concierto de Shakira o Lady Gagá

29. ¿Cuándo nace el hermano de Andrea?1.   en enero2.   en mayo3.   en diciembre4.   en junio

30. ¿Cómo se llama el hermano de Andrea?1.   Bob Dylan2.   Dani3.   Luis4.   Pedro

31. ¿A qué se dedicará Dani de mayor?1.   A investigar2.   A dar sustos a la gente3.   A dar conciertos4.   A comerciar con barcos

32. ¿Dónde vivirá Dani de mayor?1.   En EEUU2.   En Londres3.   En Moscú4.   En París

33. ¿Qué explicación se dio Andrea de pequeña sobre la mecedora que se movía sola?1.   La mecedora tenía pilas2.   El viento3.   Había un fantasma4.   Un terromoto

34. ¿Cómo se explicó Andrea lo de la sombra de pequeña?1.   Un cuento2.   Una imaginación o ilusión óptica3.   Tenía cataratas y necesitaba gafas4.   Una paranoia

35. ¿Cómo ha sido la vida de Andrea de adulta?1.   rutinaria2.   emocionante3.   de sorpresa en sorpresa4.   daba miedo

36. ¿A qué se dedica Andrea?1.   Es escritora2.   Es medium3.   Es profesora4.   Es pitonisa

37. ¿Cuánto tiempo permanece cerrada la vieja casona?1.   No ha estado cerrada2.   30 años3.   Un mes4.   3 años

38. ¿Qué sorpresa se lleva Andrea cuando va a visitar a Rosa?1.   Ha fallecido2.   Que Rosa se ha ido a EEUU3.   Que Rosa ha perdido la memoria y está tejiendo en una mecedora4.   Que Rosa ha visto una sombra

39. ¿Cuántas plantas tiene la vieja casona?1.   Cuatro2.   Tres3.   Dos4.   Una

40. ¿Dónde se encuentra la llave de su antiguo cuarto?1.   La tiene la tejedora2.   Está puesta3.   Colgadas en la cocina4.   En un manojo de llaves a la entrada5.   En el colchón de su madre

41. ¿Qué hace Andrea con la casa?1.   La quema2.   La vende3.   Monta un centro de espiritismo4.   La pinta y quiere alquilarla

42. ¿Quién había nacido en la casa?1.   La tejedora de la muerte

Page 4: EXAMEN de LECTURAla Tejedora de La Muerte

2.   Andrea3.   Lope de Vega4.   Cervantes

43. ¿Cómo se llama el padre de la tejedora?1.   No tenía padre2.   Ramón3.   Antonio4.   Juan Luis

44. ¿Cómo se llama la Tejedora?1.   Rosa2.   Claudia3.   Dora4.   Elisa

45. ¿Cómo se llama la hermana de la tejedora?1.   Dora2.   Claudia3.   Rosa4.   Elisa

46. ¿Qué lazo familiar tiene la tejedora con Andrea?1.   Es su abuela2.   Es su tía3.   Es la prima de su madre4.   Es la prima de su padre

47. ¿Quién mandó contruir la vieja casona?1.   El padre de Andrea2.   La madre de Andrea3.   La tejedora4.   El padre de la tejedora

48. ¿En qué año se construye la casa?1.   En 17892.   En 14923.   En 18724.   En 1914

49. ¿Cómo es el marido de Elisa?1.   Un hombre mayor2.   Un insensanto3.   Un hombre cabal y honesto4.   Un abuelo

50. ¿Cómo le fue la vida Elisa?1.   Bien2.   Mal3.   Mejor que bien4.   Regular

51. ¿Qué le pasa a Elisa al cabo de unos años?1.   Se queda sin lana para coser2.   Pierde su herencia3.   Le quitan su casa4.   La deja el marido

52. ¿Qué le deja el bisabuelo de Andrea a Elisa?1.   La casa junto a la iglesia2.   La huerta con piscina3.   Un campo de golf4.   La casa grande

53. ¿Estuvo el testamento bien hecho?1.   No sabe. No contesta2.   A medias3.   No4.   Sí.

54. ¿Qué juro Elisa que haría después de conocer el testamento de su padre?1.   Que le haría un traje de cuello vuelto2.   Que mataría a su hermana3.   Que volvería a la casona aunque fuera muerta4.   Que atemorizaría a todo el pueblo

55. ¿Por qué Elisa "tejía la muerte"?1.   Porque quien iba a morir tenía la misma edad que número de franjas2.   Porque de día tejía y de noche mataba3.   Porque tejía de muerte4.   Porque mataba a sus víctimas con las agujas

56. ¿Qué explicación se daba Andrea sobre la coincidencia entre el nº de franjas y la edad de los difuntos?

1.   Vivía en la casa cerca de la iglesia y lo oiría todo

Page 5: EXAMEN de LECTURAla Tejedora de La Muerte

2.   Elisa era adivina3.   Pura casualidad4.   Tenía poderes

57. ¿Qué asegura María Francisca de Elisa?1.   Que su espíritu vive en la casa2.   Que todo el mundo tenía razón3.   Que no sabía tejer4.   Que era buena

58. ¿Qué pasó el día del trueno en la calle?1.   Una banda de música2.   Ramón hacía tonterías3.   Una fiesta de mayo4.   Se calló el ataúd de la tejedora

59. Cuando abren la tapa del ataúd de la tejedora, ¿qué ocurre?1.   La tejedora tiene los ojos cerrados y las manos cruzadas2.   La tejedora respira3.   La tejedora abre los ojos4.   La tejedora se mueve

60. ¿Qué interpretó el pueblo ante el hecho de que las agujas de labor habían desaparecido del ataúd de la tejedora?

1.   Las usaría para matar a los toros2.   Las tenía Andrea3.   Las necesitaba para seguir tejiendo muerte durante toda la eternidad4.   Se las habían robado

61. ¿En qué mes fue el entierro de la tejedora?1.   En enero2.   En mayo3.   En octubre4.   En septiembre

62. ¿En que día enterraron a la tejedora?1.   Domingo2.   Lunes3.   Miércoles4.   Martes

63. ¿Por qué recuerda Andrea que era miércoles?1.   Porque echaban Elisa returns2.   Porque había mercadillo3.   Porque echaban Hannah Montana4.   Porque echaban Física o Química en la tele

64. ¿Dónde estaba Andrea el día del entierro de la tejedora?1.   En su casa2.   En EEUU3.   En el cementerio4.   En el parque

65. ¿Qué tipo de experimento quiere hacer Andrea?1.   Un experimento culinario2.   un experimento parapiscológico3.   Un experimento químico4.   un experimento físico

66. Cuando Andrea de mayor oye "chac, chac", ¿qué produce ese ruido?1.   Las agujas2.   Un reloj3.   La puerta4.   La mecedora

67. Cuando Andrea de mayor oye "clic, clic", ¿qué produce ese ruido?1.   La mecedora2.   Un reloj3.   La puerta4.   Las agujas

68. ¿Cuántos cajones tiene la mesita del cuarto de Andrea?1.   Cuatro2.   Tres3.   No tiene4.   Dos

69. ¿Qué música escucha Andrea?1.   Katty Perry2.   La Suite en Re de Bach3.   Lady Gagá4.   El Canon de Pachelbel

70. ¿Para qué escucha Andrea esa música?1.   Para relajarse

Page 6: EXAMEN de LECTURAla Tejedora de La Muerte

2.   Para pensar en algo triste3.   Para invocar al espíritu de la tejedora4.   Para entrar en trance

71. Cuando Andrea escucha "agg, agg", ¿Qué es?1.   Una vecina2.   La respiración de la tejedora3.   Un reloj4.   Unas llaves

72. ¿Qué dice Andrea de sí misma: "Pertenezco a esa clase de personas que..."1.   nunca deja nada sin terminar, a pesar de las dificultades2.   nunca mira para atrás aunque dé miedo3.   nunca enfrenta nada peligroso4.   nunca hace caso a nadie

73. ¿Qué quiere hacer la tejedora?1.   Matar a Rosa2.   Matar a la madre de Andrea3.   Salvar a la niña4.   Matar a la niña

74. Al final, ¿por qué era tan mala la tejedora?1.   Por su padre que la maltrataba2.   Porque tenía mal corazón3.   Por el odio y el rencor acumulados4.   Por su marido que le pegaba

75. El pueblo, ¿tenía razón al interpretar el signo de las manos cruzadas de la tejedora?1.   No sabe. No contesta2.   Sí3.   No4.   A veces, sí. A veces, no.

76. ¿Por qué se marcha Andrea del pueblo?1.   Vende la casa2.   Ya no tiene razones para quedarse3.   Se aburre4.   Ya no está la tejedora

77. ¿Qué encuentra Andrea en el dormitorio antes de irse?1.   El moño de la tejedora2.   La labor de la tejedora3.   Las llaves del cuarto4.   Una foto de su madre

78. ¿Cuántos capítulos tiene el libro?1.   102.   113.   94.   12

79. ¿De qué color era la labor de la tejedora?1.   No lo dice2.   Verde3.   Amarilla4.   Roja y de muchos colores

80. ¿Andrea está casada?1.   Divorciada2.   No3.   Sí4.   Viuda5.   No lo dice