Examen de Español

5
Examen de Español-Sección Secundaria 1° Primer Bimestre Nombre:___________________________Fecha:__________ I Elige del banco de palabras la que corresponda al concepto que se propone (3 aciertos): 1. ______________ es la forma en que está escrito un texto, sirve para darle formalidad o informalidad al mismo. 2. Un____________ es un conjunto ordenado de normas, reglas, derechos y obligaciones que se establecen para el buen funcionamiento de una institución, deporte o grupo. Es un texto que privilegia la función apelativa del lenguaje y la trama descriptiva. 3. La____________ es el rechazo a toda autoridad, ausencia de gobierno, libertad absoluta y la espontaneidad del individuo. Reglas Derecho Reglamento Sintaxis Estilo Anarquía Revolución II. Elige el inciso que contiene la respuesta correcta (6 aciertos): 1) ¿Cuáles son los aspectos del verbo?: a) Tiempo, modo, aspecto b) Modo, persona, acento c) Tiempo, modo, persona 2) Tiempo que expresa seguridad en la acción que se llevará a cabo: d) Infinitivo e) Futuro del indicativo f) Imperativo 3) La palabra estudiar conjugada en futuro del indicativo y en primera persona:

Transcript of Examen de Español

Page 1: Examen de Español

Examen de Español-Sección Secundaria 1°Primer Bimestre 

Nombre:___________________________Fecha:__________

I Elige del banco de palabras la que corresponda al concepto que se propone (3 aciertos):

1. ______________ es la forma en que está escrito un texto, sirve para darle formalidad o informalidad al mismo. 

2. Un____________ es un conjunto ordenado de normas, reglas, derechos y obligaciones que se establecen para el buen funcionamiento de una institución, deporte o grupo. Es un texto que privilegia la función apelativa del lenguaje y la trama descriptiva. 

3. La____________ es el rechazo a toda autoridad, ausencia de gobierno, libertad absoluta y la espontaneidad del individuo. 

Reglas Derecho Reglamento Sintaxis Estilo Anarquía Revolución

II. Elige el inciso que contiene la respuesta correcta (6 aciertos):1) ¿Cuáles son los aspectos del verbo?:a) Tiempo, modo, aspectob) Modo, persona, acentoc) Tiempo, modo, persona

2) Tiempo que expresa seguridad en la acción que se llevará a cabo: d) Infinitivoe) Futuro del indicativof) Imperativo 

3) La palabra estudiar conjugada en futuro del indicativo y en primera persona: g) Estudié h) Estudiaré i) Estudiaría 

4) Elige el verbo que esté en infinitivo. j) Cantók) Soñabal) Amar 

5) ¿Cuáles son las características del tiempo infinitivo?

Page 2: Examen de Español

m) Indica la acción y quién la realizan) No indica la acción, ni quien la realiza, sus terminaciones son –ar,-er,-ir o) Expresa el presente de las acciones

6) Son los verbos que indican un mandato o una orden y solo pueden conjugarse en 2° persona:p) Infinitivoq) Futuro del Indicativor) Imperativo 

III. Lee el siguiente párrafo explicativo e identifica las oraciones de las que se compone un texto de este tipo: DEFINICIÓN, EXPLICACIÓN Y EJEMPLO. (3 aciertos)

La nomofobia es un miedo irracional a salir de tu casa sin tu teléfono móvil. Esta fobia ha sido provocada por el desarrollo de las nuevas tecnologías en este último siglo, donde ya todos tenemos un dispositivo móvil para comunicarnos. El término viene de una abreviatura del inglés “no-mobile” (sin teléfono móvil).Las personas que sufren de nomofobia tienen como síntomas ansiedad, inestabilidad, agresividad o incluso dificultad para concentrarse cuando se encuentran sin sus celulares.  

IV. De los siguientes conceptos elige aquellos que se utilicen como herramienta de divulgación y escribe una breve definición: (4 aciertos)Cartel:_______________________________________________________________________________________________Mapa Mental: ___________________________________________________________________________________________Cuadro Conceptual:_______________________________________________________________________________________Folleto/Tríptico:__________________________________________________________________________________________

V. Completa el siguiente cuadro comparativo (6 aciertos)| Leyenda | Mito | Fábula |Personajes | | | Animales o seres inanimados |Tema | Situaciones Fantásticas | | |Propósito | | Dar una explicación del mundo | |

VI. Lee con atención el siguiente texto, identifica las partes de una narración: (Introducción, Desarrollo, Desenlace) y contesta: 

“De alguna manera debo empezar y principiaré narrando lo que se dice que dicen que dijeron, y que por díceres se sabe de generación en generación, lo que se

Page 3: Examen de Español

cuenta de esa otrora casa macabra, lugar que hoy ocupa una sucursal del Banco Nacional de México.” (p. 7)  “... sucedió que antes de que se construyera ese edificio que ahora es sucursal del Banco Nacional de México, se erigieron otros dos, uno tras otro. El más reciente e importante en cuanto a construcción, pero de arquitectura diferente del actual, era un edificio bello por cierto y fue residencia de la familia Almanza. En aquel tiempo ya se oían ruidos extraños, como arrastrar de cadenas o tintinear de monedas. Resulta que la mansión de los Almanza, fue levantada donde precisamente antes existió una cantina de muy mala fama llamada “La Linterna Roja”. La mal fama no consistía en que los parroquianos se emborracharan y pelearan, cosa que en una cantina sería normal; la mala fama era que allí se daban cita forasteros con mujeres galantes; estas eran muy bien pagadas y aquellos eran desvalijados y en ocasiones incluso asesinados para robarlos. El propietario de este tugurio de nombre Mauro Lara, convirtió en panteón su propia casa, pues allí mismo enterraba a sus víctimas. Este sujeto llegó a acumular una verdadera fortuna, reunida por esos medios ilícitos. Tanta riqueza quedó allí mismo guardada para siempre, porque un día encontraron muerto a Mauro Lara. Esto sucedió por riñas que tuvo con una de esas damiselas que suelen llamarse “de pelo en pecho”.

Esta mujer pagó su delito con la cárcel, pero Mauro el cantinero tuvo suerte de haber sido enterrado en el panteón como Dios manda. La casa en cuestión quedó abandonada por mucho tiempo, ya que en ocasiones en que estaba ocupada, eran tantos los extraños ruidos y las cosas misteriosas que pasaban, que los que habitaban allí la desocupaban inmediatamente, porque se oían golpes como de pleito, y ruidos como si vaciaran dinero en algún lugar. No faltó quienes escarbaran tratando de encontrar el dinero enterrado que suponían allí se encontraba, más nunca se supo si alguien lo encontró, aunque es dudoso, ya que los fenómenos fantasmales siguieron por mucho tiempo. Aun después de que fue demolida la primera casa donde existió la cantina y construida la residencia anterior al edificio que ahora existe, siguieron los misteriosos ruidos, sobre todo el de vaciar dinero. Tal vez los empleados de la sucursal potosina de dicho banco, quizá el velador, escuchen ruidos extraños y se callen por temor a que se rían de ellos. Es posible que los ruidos del trabajo del día disimulen los ruidos de ultratumba. Aunque lo más seguro es que se oigan cuando ya oscureció, porque algunas personas que han pasado por allí a eso de la media noche, han visto luces tambaleantes en las ventanas, que caminan como velas sostenidas por la mano descarnada de los fantasmas.” (P. 8 a 10)

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? _

Page 4: Examen de Español

--------------------------------------------