Examen de Conocimiento

4
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012 Instrumento de evaluación: El siguiente examen se compone de 8 preguntas con diversas actividades. Envíe al tutor la evidencia respectiva en cada caso. 1. Formalice los siguientes argumentos. Una vez formalizados, haga su tabla de verdad e indique si son válidos (tautologías) o indeterminados. a. Cuando una empresa aplica logística baja sus costos de operación. Siempre que se bajan los costos de operación, se necesitan de indicadores estadísticos. Entonces, siempre que se necesitan indicadores estadísticos se aplica logística. b. Si yo leo con cuidado esta guía, seré competente. Si no leo esta guía, me burlare de mis profesores. Si no soy competente, no me burlaré de mis docentes. Por lo tanto, yo leo con cuidado esta guía. 2. Basado en el tema de ecuaciones y sus gráficas, desarrolle el siguiente problema: Hernando Siachoque Oviedo está elaborando un proyecto sobre una microempresa de productos agrícolas. El señor Siachoque requiere de usted una asesoría en la representación matemática de sus costos e ingresos. La información que el empresario posee para sus 2 productos estrellas es la siguiente: Para el primer producto, se requieren 105 mil pesos para cultivarlo independientemente del número de unidades que se produzcan. Incluso si no se llegaran a producir unidades, este dinero se debe seguir cancelando. Este costo se denomina costo fijo. Por otro lado, cada unidad producida genera un gasto de 9,5 mil pesos. Como este costo sí depende del número de unidades producidas, se le denomina costo variable. El estudio de precios que ha realizado el señor Siachoque arroja tres posibles precios de venta al detal: 16, 19 y 26 mil pesos. Para el segundo producto, los costos fijos, los costos variables y tres posibles precios son: 98; 11,7; 23; 28 y 30 mil pesos respectivamente. De manera concreta, la solicitud del empresario es: a. Para cada producto y cada precio, elabore dos ecuaciones lineales (rectas) que representen los costos totales y los ingresos respectivamente. b. Halle el punto de corte de estas dos rectas para cada precio. c. Elabore un pequeño informe donde se le den pistas al empresario sobre sus necesidades de producción, el significado de cada recta y el sentido del punto de corte.

description

examendelsena

Transcript of Examen de Conocimiento

  • Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012

    Instrumento de evaluacin:

    El siguiente examen se compone de 8 preguntas con diversas actividades. Enve al tutor la evidencia respectiva en

    cada caso.

    1. Formalice los siguientes argumentos. Una vez formalizados, haga su tabla de verdad e indique si son vlidos

    (tautologas) o indeterminados.

    a. Cuando una empresa aplica logstica baja sus costos de operacin. Siempre que se bajan los costos de operacin, se

    necesitan de indicadores estadsticos. Entonces, siempre que se necesitan indicadores estadsticos se aplica logstica.

    b. Si yo leo con cuidado esta gua, ser competente. Si no leo esta gua, me burlare de mis profesores. Si no soy

    competente, no me burlar de mis docentes. Por lo tanto, yo leo con cuidado esta gua.

    2. Basado en el tema de ecuaciones y sus grficas, desarrolle el siguiente problema:

    Hernando Siachoque Oviedo est elaborando un proyecto sobre una microempresa de productos agrcolas. El seor

    Siachoque requiere de usted una asesora en la representacin matemtica de sus costos e ingresos. La informacin

    que el empresario posee para sus 2 productos estrellas es la siguiente:

    Para el primer producto, se requieren 105 mil pesos para cultivarlo independientemente del nmero de unidades que

    se produzcan. Incluso si no se llegaran a producir unidades, este dinero se debe seguir cancelando. Este costo se

    denomina costo fijo. Por otro lado, cada unidad producida genera un gasto de 9,5 mil pesos. Como este costo s

    depende del nmero de unidades producidas, se le denomina costo variable. El estudio de precios que ha realizado el

    seor Siachoque arroja tres posibles precios de venta al detal: 16, 19 y 26 mil pesos.

    Para el segundo producto, los costos fijos, los costos variables y tres posibles precios son: 98; 11,7; 23; 28 y 30 mil

    pesos respectivamente. De manera concreta, la solicitud del empresario es:

    a. Para cada producto y cada precio, elabore dos ecuaciones lineales (rectas) que representen los costos totales y los

    ingresos respectivamente.

    b. Halle el punto de corte de estas dos rectas para cada precio.

    c. Elabore un pequeo informe donde se le den pistas al empresario sobre sus necesidades de produccin, el

    significado de cada recta y el sentido del punto de corte.

  • Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012

    3. Se requiere construir una caja de base rectangular y tapa cuadrada con 320 cm3 de volumen. El material con el

    que se elaboran las cajas tiene un costo de 25 mil pesos por cm2 para las paredes laterales, 15 mil pesos por cm2 para

    la base y mil pesos por cm2 para la tapa. Segn la informacin anterior:

    a. Exprese el costo de la caja mediante una funcin de X, donde X represente la longitud de la base

    b. Halle el dominio de la funcin

    c. Grafique la funcin con la ayuda de una hoja de clculo

    d. Encuentre las dimensiones que minimizan el costo de fabricacin de la caja

    4. A continuacin, se presenta una tabla con un listado de variables.

    a. Determine el tipo de variable, cuando sea cuantitativa.

    b. Indique si la variable es discreta o continua.

    c. Agregue el nivel de medicin correspondiente.

    Variables Tipo discreta o continua Nivel de medicin

    Edad en aos

    Edad categorizada, en nio, joven, adulto y mayor

    Ingresos

    Nmero de averias diarias

    Tipo de carga

    Nivel de satisfaccin de 1 (psimo) a 7(muy bueno)

    Carrera pofesional

    Tipo de almacenamiento

    Volumen por unidad

    Peso de la carga

    Nivel de uso de Cross docking (Nada, Algo,Total)

    Costos de amacenaje

    Rotacin de la mercancia

  • Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012

    5. En un estudio con todos los 80 proveedores de una empresa, se encontraron los respectivos valores de compra en

    millones de pesos, registrados el ao anterior. Estos datos completos se presentan a continuacin:

    a. Halle el mximo, el mnimo, la diferencia entre el mximo y mnimo (rango) y el total de los valores de compra del

    ao pasado.

    b. Indique qu tipo de medidas son estas.

    6. En cuatro reas diferentes de la empresa, se necesitaron anlisis y cada rea tom una muestra de 10

    proveedores. Estas muestras se presentan a continuacin:

    a. Halle las mismas medidas solicitadas anteriormente para cada una de las muestras.

    b. Indique qu tipo de medidas son estas

    c. Halle los errores muestrales para cada par posible de parmetro y estadsticos calculados.

    622 649 640 71 4 645 662 693 687 621 636

    669 660 678 71 1 660 705 663 640 667 658

    665 659 658 654 676 646 668 61 9 679 626

    691 686 652 664 658 668 638 647 666 648

    680 647 630 648 671 607 667 673 689 634

    661 653 647 675 662 656 651 647 705 687

    1 28 250 361 1 29 200 1 21 300 256 1 000 2500

    666 660 649 71 1 660 921 800 900 1 800 3000

    Muestra 1 645 658 678 662 636 666 646 626 671 660

    Muestra 2 250 645 607 2500 300 678 658 1 800 680 647

    Muestra 3 1 000 2500 1 800 3000 900 800 921 71 1 705 687

    Muestra 4 1 28 250 361 1 29 200 1 21 667 636 662 693

  • Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012

    7. Se recibe un lote de 10 pernos con un dimetro promedio de 52.5 mm y una desviacin estndar de 1.5 mm. Los

    datos no se conocen como simtricos. Se requiere saber qu porcentaje de pernos, como mnimo, cumplirn con el

    requerimiento de medicin que precisa un mnimo de 49.5 y un mximo de 55.5 mm.

    8. Un conjunto de 10000 observaciones, que se supone simtrico, tiene una media de 126 y una desviacin estndar

    de 4.

    a. Indique cuntas observaciones se deben esperar en el rango de 122 a 130.

    b. Indique cuntas observaciones se deben esperar en el intervalo de 118 a 134.

    c. Indique cuntas observaciones se deben esperar en el intervalo de 114 a 138.