Examen de Amaris 200 Puntos. 2012-1

11
COSTOS Y PRESUPUESTOS Usted se ha autentificado como LINA MARCELA AMARIS VASQUEZ (Salir ) Usted está aquí  Habilitaciones2012-1   102015  ► Cuestionarios   Habilitación 2012 - 1  Revisión Habilitación 2012 - 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: martes, 26 de junio de 2012, 20:32 Completado el: martes, 26 de junio de 2012, 20:46 Tiempo empleado: 13 minutos 17 segundos 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Una empresa de tipo industrial debe contar en su esquema contable con varios tipos de inventario, entre los cuales se encuentran: 1. INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS 2. INVENTARIO DE MERCANCÍAS NO FABR IDADAS POR LA EMPRESA 3. INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS 4. INVENTARIO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas.

Transcript of Examen de Amaris 200 Puntos. 2012-1

  • COSTOS Y PRESUPUESTOS

    Usted se ha autentificado como LINA MARCELA AMARIS VASQUEZ (Salir)

    Usted est aqu

    Habilitaciones2012-1

    102015 Cuestionarios Habilitacin 2012 - 1 Revisin

    Habilitacin 2012 - 1

    Revisin del intento 1

    Comenzado el: martes, 26 de junio de 2012, 20:32

    Completado el: martes, 26 de junio de 2012, 20:46

    Tiempo empleado: 13 minutos 17 segundos

    1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

    la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: Una empresa de tipo industrial debe contar en su esquema contable con varios

    tipos de inventario, entre los cuales se encuentran: 1. INVENTARIO DE MATERIAS

    PRIMAS 2. INVENTARIO DE MERCANCAS NO FABRIDADAS POR LA EMPRESA

    3. INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS 4. INVENTARIO DE EQUIPO DE

    CMPUTO

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

  • b. 1 y 3 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 3 y 4 son correctas.

    2

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

    la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: De acuerdo con las caractersticas que definen una empresa industrial, de las

    siguientes opciones seleccione dos que correspondan con la definicin: 1. Bavaria S.A. 2.

    Aceros Diaco 3. Corpoboyac 4. Almacenes Paraiso S.A.

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 3 y 4 son correctas.

    3

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

    la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

  • Enunciado: Son caractersticas que identifican la contabilidad de costos: 1. No es

    obligatoria, aunque es necesaria. 2.Realiza anlisis de todos los elementos de la empresa 3.

    Utiliza diferentes unidades de medidas, incluso diferentes al peso 4. Es necesaria en

    cualquier tipo de empresa

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 3 y 4 son correctas.

    4

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta

    Enunciado: Cuando una empresa refleja en su Activo Contable una sola cuenta de

    inventario denominada Mercancias no fabricadas por la Empresa, se puede deducir que es un ente econmico de tipo:

    Seleccione una respuesta.

    a. PBLICA

    b. MIXTA

    c. INDUSTRIAL

    d. COMERCIAL

    5

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta: Enunciado: La empresa ABC Ltda dedicada a la elaboracin de Jeans para

    caballero, tiene la siguiente politica es de valor elevado si lo pagado por el flete es el 8% de

    la compra, con esta politica de la empresa para una compra de $500,000 que flete se

    considera de valor elevado

    Seleccione una respuesta.

    a. $35,000

    b. $30,000

    c. $39,000

    d. $40,000

  • 6

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta

    Enunciado: Es todo desembolso, pasado,presente o futuro, que se involucra al proceso de

    produccin, cuyo valor queda incluido en los productos y contablemente se observa en los

    inventarios:

    Seleccione una respuesta.

    a. Gasto

    b. CPV ( Costo de Producto Vendido)

    c. Juego de Inventarios

    d. Costo

    7

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

    la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: El costo presenta tres elementos esenciales en su clasificacin, el primer

    elemento comprende los materiales que guardan una relacin directa con el producto

    terminado, el segundo elemento comprende toda remuneracin alos operrios y el tercer

    elemento incluye aquellas erogaciones necesarias para producir diferentes a las anteriores,

    estos elementos son:

    1. Mano de Obra Directa, Materia Prima

    2. Mano de Obra Indirecta

    3. Materia Prima, Mano de Obra Directa

    4. Costos Indirectos de Fabricacin

  • Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 3 y 4 son correctas.

    8

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta.

    Enunciado: A la universidad Unad llega el propietario de una Pyme para que le brinden

    asesora, debido a que requiere calcular el costo de produccin, utilizando el mtodo del

    Costeo Directo. Cul es el principio bsico de este mtodo de costeo?

    Seleccione una respuesta.

    a. Cargar solamente al producto los costos fijos, debido a que los costos variables se

    cargan como gastos del periodo.

    b. Cargar al costo del producto los costos fijos y variables, debido a que los dos son

    directos para elaborar el producto.

    c. El costo de produccin se calcula solamente teniendo en cuenta los costos

    variables, los fijos van a formar parte de los costos del periodo.

    d. Incluir para el clculo del costo del producto, solo los gastos administrativos y de

    ventas, debido a que los costos se llevan como un rubro del periodo.

    9

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

    la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: El costo primo corresponde a: 1. Los elementos primarios, bsicos para

    elaborar el producto final. 2. La suma de Materia Prima y Mano de Obra Directa 3. El valor

    de los elementos del costo necesarios para convertir o transformar las materias primas en un

  • producto terminado 4. La suma de Mano de Obra Directa y Costos Indirectos de

    Fabricacin

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 3 y 4 son correctas.

    10

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta: Enunciado: Este sistema de costos produce de acuerdo a los lotes, rdenes o

    pedidos que soliciten los clientes, permite presupuestar los costos y ejercer control sobre

    ellos e identificar aquellos pedidos que son ms lucrativos.

    Seleccione una respuesta.

    a. Costos por procesos

    b. Costos Variables

    c. Costos por ordenes de produccin

    d. Costos por pedidos

    11

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta

    Enunciado: De acuerdo con la siguiente informacin de la empresa Punto Jeans presupuestar el costo de energia electrica

    PERIODO COSTO/ ENERGIA PRODUCCIN- UNIDADES

    NOVIEMBRE $300.000 2.200

    DICIEMBRE $353.000 2.600

    ENERO $336.000 2.320

    FEBRERO $234.000 2.000

    MARZO $293.000 2.100

  • Seleccione una respuesta.

    a. Una unidad consume energa por $ 198 por unidad

    b. Una unidad consume energa por $220 por unidad

    c. Una unidad consume energa por $194 por unidad

    d. Una unidad consume energia por $199 por unidad

    12

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

    la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: En una empresa industrial, generalmente la realizacin del Estado de

    Resultados requiere un calculo del costo de las ventas mediante un procedimiento especial

    que es el Estado de Costo del Producto Vendido, para su elaboracin debe tenerse en cuenta

    lo siguiente: 1. Los valores utilizados en el periodo por los tres elementos del costo:

    materiales, mano de obra y los diferentes conceptos de costos indirectos de fabricacin. 2.

    El flujo del proceso productivo, se basa en que la produccin pasa de proceso a terminada y

    de terminada a vendida. 3. Se utiliza nicamente la cuenta costo de la mercanca vendida. 4.

    No es necesario diferenciar entre materia prima, productos en proceso y productos

    terminados, se hace una sola cuenta.

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 3 y 4 son correctas.

    13

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta

  • Enunciado: Usted seor estudiante es el encargado de aceptar las solicitudes de crdito en

    la cooperativa financiera El Dlar, observando la documentacin que presento un

    campesino de la regin para solicitar un crdito tendiente a financiar capital de trabajo de

    su empresa, advierte que en el estado de resultado se incluye la cuenta Costo de la

    mercanca vendida. La anterior cuenta le da a entender a usted que la empresa propiedad

    del campesino corresponde a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Industrial

    b. Sociedad Annima

    c. Comercial

    d. Sociedad simplificada por acciones (SAS)

    14

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta Enunciado:El presupuesto es un plan que se expresa en trminos financieros

    con respecto a los recursos que forman parte de la empresa para un perodo y que buscan

    cumplir metas empresariales, con base en los cuales se planifican las actividades a

    desarrollar en un periodo determinado por una empresa, por lo tanto segun el campo de

    aplicacin se encuentra el presupuesto que generalmente es preparado por meses,reas

    geograficas y productos,

    Seleccione una respuesta.

    a. Presupuesto de compras

    b. Presupuesto de produccin

    c. Presupuesto Maestro

    d. Presupuesto de ventas

    15

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta.

    Enunciado: En la empresa de confecciones El Nio Dormiln, al finalizar el proceso de

    corte se tiene la siguiente informacin: $255.000 de materia prima, $150.000 de mano de

    obra, y $100.000 de CIF, adems se debe tener presente que se comenzaron 1000 Uds, se

    terminaron y se remitieron al segundo proceso 500 Uds, se terminaron y se retuvieron 100

    Uds, y en proceso quedaron 200 en el siguiente estado de elaboracin [100%, 50%, 40%],

    las restantes 200 Uds se perdieron en el proceso. Cul es el costo de una unidad terminada

    en el proceso de corte?.

  • Seleccione una respuesta.

    a. 505

    b. 631,25

    c. 500

    d. 992,5

    16

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta Enunciado: Es la medida esperada de lo que debera valer la produccin de un

    articulo la prestacin de un servicio en unas condiciones determinadas, lo anterior exige

    que debe el calcular las cantidades y lor precios por cada elemento y producto a elaborar.

    Seleccione una respuesta.

    a. CIF

    b. Estandar de precio

    c. Costos Estandar

    d. Estandar de cantidad

    17

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta

    Enunciado: El Gerente General de la Compaa de Empaques, cita a su oficina al

    funcionario encargado del manejo de costos en la compaa, para reclamarle que el

    consumo de combustible de los vehculos asignados a la gerencia son muy altos, y que por

    lo tanto los costos unitarios de produccin se han incrementado considerablemente. De las

    siguientes opciones Cul es la respuesta ms adecuada que debe dar el funcionario al

    Gerente?

    Seleccione una respuesta.

    a. Que aumenten los precios de los productos en un porcentaje igual al que aumento el

    consumo de combustible, y de esa forma no se generan prdidas.

    b. Que pueden subcontratar con un tercero el servicio de vehculos de uso de la

    gerencia, y de esta forma librarse de los cargos de conductores, y mantenimiento.

    c. Que el rubro de combustible de los vehculos de la gerencia, son un gasto y no son

    un costo, por lo tanto no se capitalizan en el producto final

    d. Que se puede observar que opciones existen en el mercado para cambiar los carros

    asignados a la Gerencia, por modelos ms modernos y de bajo consumo de

    combustible.

  • 18

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta.

    Enunciado: En la empresa productora de Galletas S A se presupuestan los Cif semivariables

    utilizando el mtodo de PUNTO ALTO PUNTO BAJO, para presupuestar el consumo de

    servicios pblicos para el mes de noviembre, utilizan la siguiente informacin. En el mes de

    Julio se elaboraron 2500Uds y se causaron $450.000 de servicios pblicos, en el mes de

    agosto la produccin fue de 2700 Uds y el valor de los servicios pblicos fue de $468.000,

    para el mes de septiembre la produccin bajo a 2000 Uds y el costo de los servicios

    pblicos fue de $420.000, y para el mes de octubre la produccin fue de 2300 Uds y los

    servicios pblicos se generaron por valor de $430.000. De acuerdo a los anteriores datos,

    Cul es la frmula para presupuestar los servicios pblicos en esta empresa?.

    Seleccione una respuesta.

    a. 1.768.000+100xUnidad

    b. 918000+67xUnidad

    c. 282.857.14+68.57xUnidad

    d. 430.000+70.2xUnidad

    19

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

    la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado:Productos sinteticos es una empresa que utiliza un sistema de costos por

    procesos para costear su prodcucccin. Su fabrica pasa por tres departamentos a saber:

    Preparacin, ensamble y acabado. Durante el periodo empez la produccin de 800

    unidades, las cuales termin totalmente, sus costos unitarios fueron: Materiales $200; $100

    y $120 en su orden por cada departamento, Mano de obra fue de $110, $80 y $50

    respectivamente, y por concepto de CIF $100, $40 y $40. Con esta informacin se puede

    concluir que:

  • 1 , si el precio de venta fue de $940 por unidad, obtuvo una utilidad del 100% sobre el

    costo

    2,El costo unitario debera calcularse as: $410 + $220 +$210

    3,Para obtener una utilidad igual al costo del Departamento de preparacin debe vender a

    $405 por unidad

    4, Para obtener una utilidad igual al costo del Departamento de preparacin debe vender a

    $410 por unidad

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 3 y 4 son correctas.

    20

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

    a la pregunta

    Enunciado: El fin primordial de la contabilidad de costos es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Contribuir con informacin para declaraciones tributarias

    b. Servir de herramienta de control a la administracin para disminuir costos y as

    obtener ms beneficios.

    c. Servir como herramienta de control del Talento Humano en una empresa.

    d. Ninguna de las anteriores. Usted se ha autentificado como LINA MARCELA AMARIS VASQUEZ (Salir)

    102015