examen conocimientos enfermería

download examen conocimientos enfermería

of 2

Transcript of examen conocimientos enfermería

  • 7/28/2019 examen conocimientos enfermera

    1/2

    INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MXICO

    HOSPITAL MATERNO INFANTIL VICENTE GUERRERO CHIMALHUACAN

    JEFATURA DE ENFERMERA

    EVALUACION DE CONOCIMIENTOS GENERALES DE ENFERMERA

    Nombre: __________________________________________ Turno: _____________Categora: ________________ Servicio: _________________

    Instrucciones: Lea cuidadosamente y elija la respuesta correcta escribiendo la letra correcta con tinta negra en la columna de la derecha.

    1 A)Es la absoluta, falta de todo tipo de microorganismo vivo u otras formas de vida incluyendo esporasDesinfeccin B)Aislamiento C)Asepsia D)Esterilizacin

    2 Invasin al organismo por agentes patgenosA)Intoxicacin B)Infeccin C)Infestacin D)Enfermedad

    3 Es la presencia de sangre en la orinaA)Proteinuria B)Hematuria C)Glucosuria D)Cilindrura

    4 Tipo de sonda empleada para el cateterismo vesical a permanenciaA)Nelaton B)Foley C)Catell D)Levin

    5 En que regin del corazn se origina la circulacin pulmonarA)Aurcula derecha B)Aurcula izquierda C)Ventrculo derecho D)Ventrculo izquierdo

    6 Tipo de alimentacin que consiste en introducir alimentacin lquida al estmago con jeringa aseptoA)Alimentacin va oral B)Gastroclisis C)Alimentacin forzada D)Alimentacin entrica

    7 Cuando hablamos de pediluvio nos referimos a:A)Aseo de genitales B)Aseo de los pies C)Aseo de las manos D)Aseo del cabello

    8 Cuando la temperatura corporal supera los 38c se considera que existeA)Fiebre B)Febrcula C)Hipertermia D)Hiperpirexia

    9 Es la dificultad y dolor para respirarA)Apnea B)Disnea Ortopnea D)Aerofagia

    10 Expansin rtmica de una arteria producida por un aumento de sangre impulsada en cada contraccin del ventrculo izquierdoA)Tensin Arterial B)Pulso C)Presin Venosa Central D)Frecuencia Cardiaca

    11 Es la frecuencia cardaca fetal dentro de parmetros normalesA)130 160 por minuto B)80 120 por minuto C)140 160 por minuto D)90 130 por minuto

    12 Es la fuerza que e jerce la sangre contra las paredes a rteriales, a medida que pasa por ellasA)Gasto cardiaco B)Tensin arterial C)Pulso D)Frecuencia Cardiaca

    13 Presin arterial ptima en un adultoA)120/80mm Hg B)140/90mm Hg C)90/60mm Hg D)80/120mm Hg

    14 Es el aumento de la frecuencia cardaca superior a los parmetros normalesA)Taquicardia B)Bradicardia C)Arritmia D)Hipercardia

    15 Maniobra de Leopold donde se palpa el fondo uterinoA)Primera maniobra B)Segunda maniobra C)Tercera maniobra D)Cuarta maniobra

    16 Se refiere a la expulsin de la placenta

    A)Expulsin B)Dilatacin C)Alumbramiento D)Placentacin17 Escala que valora el grado de adaptabilidad del recin nacido al medio externo despus de que naceA)Silverman B)APGAR C)Capurro D)Jordan

    18 La OMS recomienda que el tiempo ideal para la Lactancia Materna Exclusiva es y puede continuar con la ablactacin hasta la edad de A)12 meses 3 aos B)3 meses 1 ao C)6 meses 1 ao D)6 meses 2 aos.

    19 Se refiere a la introduccin de nuevos alimentos diferentes a la leche materna humanaA)Ablactacin B)Destete C)Lactancia D)Nutricin

    20 Escala que valora el patrn respiratorioA)Silverman B)Capurro C)APGAR D)Glasgow

    21 Es un ejemplo de estudio de gabineteA)E.C.G B)E.G.O C)H.A.S. D)Q.S.

    22 Obtencin de datos, adems la organizacin y el anlisis de la informacin con el fin de establecer un diagnstico de enfermeraA)Valoracin B)Planeacin C)Ejecucin D)Evaluacin

    23 Establecimiento de prioridades e identificacin de objetivos dentro del PAEA)Planeacin B)Ejecucin C)Valoracin D)Evaluacin

    24 Kardex, vasos graduados, Conos, Jeringas, Alcohol gel, este material es empleado en:

    A)Instalacin de sonda nasogstrica B)Instalacin de sondqa Foley C)Preparacin de medicamentos D)Aplicacin de enemas25 Sitio ideal en el glteo para la inyeccin intramuscularA)Cuadrante inferior externo B)Cuadrante inferior interno C)Cuadrante superior externo D)Cuadrante superior interno

    26 Gotas por minuto en una Sol Fisiolgica de 500 ml para 8 horas en un normogotero de 20 gotas por mililitroA)62 a 63 B)20 a 21 C)3 D)10

    27 Gotas por minuto en una Sol Fisiolgica de 1000 para 12 horas en un microgoteroA)83 B)24 C)27 a 28 D)20

    28 Cien unidades de insulina equivalen aA)1 mililitro B)0.1 ml C)10 ml D)0.5 ml

    29 Clasificacin del instrumental quirrgico empleado para controlar y detener el flujo sanguneoA)Corte o diresis B)Fijacin C)Sutura D)Hemostasia

    30 rea de la unidad quirrgica en que est la sala de recuperacin posoperatoriaA)Roja B)Gris C)Blanca D)Negra

    31 Valores normales de la P.V.C en un adultoA)3 a 10 ml B)5 a 12 ml C)10 a 15 ml D)10 a 20 ml

  • 7/28/2019 examen conocimientos enfermera

    2/2

    32 Su implementacin en la alimentacin durante el embarazo previene malformaciones del tubo neural en el bebA)Acido flico B)Vitamina C C)Abundantes lquidos D)Fibra

    33 Instrumento para manejo de material estril con dos ramas y una tapa de proteccin de hule en la parte superiorA)Pinza Kelly B)Pinza Rochester C)Pinza Bard Parker D)Pinza Allis

    34 Separacin de las personas infectadas durante el periodo de transmisibilidad, para evitar la trasmisin del agente infecciosoA)Aislamiento B)Proteccin C)Clasificacin D)Hospitalizacin

    35 Principal causa de muerte materna en MxicoA)Accidentes B)Hemorragia C)Preeclampsia Eclampsia D)Sepsis

    36 Norma Oficial Mexicana que regula el manejo de los RPBIA)NOM 007 B)NOM 087 C)NOM 045 D)NOM 168

    37 El Triage Hospitalario tiene como objetivoA)Diagnosticar el ingreso B)Atender la urgencia C)Clasificar la urgencia D)Separar nios de adultos

    38 Son medidas de seguridad del paciente, exceptoA)Identificacin de cabecera B)Colocar barandales C)Cambios de posicin D)Ordenar el expediente

    39 El vendaje de Miembros Inferiores preoperatorio tiene como objetivoA)Mantener el calor B)Evitar la contaminacin C)Favorecer la circulacin D)Inmovilizar

    40 La dilucin recomendada de 20 mg de Hidralazina IV se realiza en y se administra inicialmenteA)10 ml 10 mg B)20 ml 5 mg C)20 ml 20 mg D)No se diluye

    41 EL punto 0 de el equipo de Presin Venosa Central al tomar la medicin se debe colocar a nivel deEl lbulo de la oreja B)El apndice Xifoides C)Lnea media axilar 4o espacio intercostal D)El hombro

    42 El puerperio normal segn la NOM 007 menciona puntualmente que es elA)Periodo que sigue al alumbramiento dondelos sistemas y el cuerpo en general vuelven aadquirir las caractersticas anteriores a lagestacin y tiene una duracin de 6 semanas o42 das.

    B)Periodo posterior alalumbramiento que seclasifica en puerperioinmediato, mediato y tardo ytiene una duracin de 6semanas o 42 das.

    C)Periodo que sigue al nacimiento delrecin nacido en el cual los rganosgenitales maternos vuelven a adquirirlas caractersticas anteriores a lagestacin y tiene una duracin de 6semanas o 42 das.

    D)Periodo que sigue alalumbramiento y en el cual losrganos genitales maternos y elestado general vuelven a adquirir lascaractersticas anteriores a lagestacin y tiene una duracin de 6semanas o 42 das.

    43 Una madre lactante con un beb de 3 meses tiene un rea roja, dolorosa en el cuadrante externo de un pecho. Tiene sntomas a la gripa y una temperatura de 39C. su manejo incluye todo lo siguiente EXCEPTO:A)Antibiticos durante 10 a 14 das B)Mayor

    descansoC)Interrumpir la lactancia materna durante 48 horas D)Calor hmedo sobre el rea afectada

    44 Una emergencia obsttrica segn nuestra norma oficial mexicana de atencin al embarazo, parto, puerperio y recin nacido es:A)Es un evento perinatal, de origen tantomaterno como fetal y que se constituyencomo un peligro inminente para la vida deuno o de ambos.

    B)Condicin de complicacin ointercurrencia de la gestacin queimplica riesgo de morbilidad omortalidad materno-perinatal.

    C)Condicin de complicacin tantomaterna como fetal que requiere unacesrea inmediata.

    D)Condicin de complicacin queconstituye un peligro inminente parala vida que requiere una atencininmediata.

    45 La lista de verificacin para la seguridad quirrgica de los pacientes debe realizarse antes de. EXCEPTO:A)Antes de la administracin de la anestesia B)Antes de la incisin cutnea C)Antes de terminar acto quirrgico D)Antes de la salida del quirfano

    46 A)La carbetocina es un medicamento indicado para EXCEPTO:Estimular contracciones uterinas B)Prevencin y tratamiento de la atona uterina C)Hemorragia durante la cesrea. D)Hemorragia durante el embarazo

    47 Un recin nacido con interrupcin de la transicin normal de su vida extrauterina puede presentar uno o ms de los siguientes hallazgos clnicos, EXCEPTO:A)Hipotona, cianosis B)Depresin del esfuerzo respiratorio C)Bradicardia y Taquipnea D)Acrocianosis, ictericia fisiolgica, poco reflejo de succin.

    48 Mtodos anticonceptivos que se pueden utilizar posterior al parto, EXCEPTO:A)DIU T de cobre y MIRENA B)Implante subdermico, condn y anticonceptivos orales C)Obstruccin Tubrica Bilateral D)Ninguno se excepciona

    49 Ante la inminencia de convulsin en una paciente con preeclampsia el manejo de Sulfato de Magnesio para prevenirla es inicialmenteA)2 mpulas (2 grs) IV directos B)10grs aforados en 1000 ml de

    Sol Gluc 5% p 100ml por horaC)4grs IV aforados en 250ml de Sol Gluc5%en 20min.

    D)Ninguno. Se administra DFH oDiazepam

    50 El equipo imprescindible listo para la reanimacin neonatal en todos los nacimientos en una sala de expulsin esA)Cuna de calor radiante, Bolsa de reanimacin,perilla

    B)Estetoscopio, cinta mtrica, reloj C)Cinta umbilical,Onfalotomo

    D)Termmetro, Jeringa, Torundera

    51 Para el tratamiento con fototerapia ante la ictericia se deben seguir las siguientes precauciones exceptoA)Descubrir totalmente al beb B)Proteccin ocular C)Mantener distancia no menor a 45 cm la lmpara D)Vigilar signos de deshidratacin

    52 Son caractersticas definitorias de un recin nacido prematuro, EXCEPTOA)Nacimiento antes de 37 semanas B)Peso menor de 2,500 gramos C)Pliegues plantares muy marcados D)Hipotona muscular

    53 Son indicadores de calidad a tomar en cuenta en la atencin al paciente hospitalizado... EXCEPTOA)Lavado de manos en sus 5 momentos B)Ministracin de medicamentos va oral C)Trato digno D)Prevencin de infecciones en vas urinarias

    54 Ante la administracin intravenosa de orciprenalina, como tocoltico, el efecto secundario a vigilar esA)Hipertensin y somnolencia B)Taquipnea C)Taquicardia materna y palpitaciones D)Disnea y aumento de temperatura

    55 Se considera hemorragia obsttrica a la prdida de sangre de mas de... ml posparto o ... ml en post-cesareaA)1000ml - 1500ml B)500ml - 1000ml C)500ml - 1500ml D)1000ml - 2000ml

    56 Orden del instrumental de acuerdo a tiempos quirrgicos en la mesa de MayoA)Corte, Diseccin, Reparacin y Sutura B)Corte, Reparacin, Diseccin, Hemostasia y Sutura C)Corte, Hemostasia, Diseccin, Reparacin y Sutura

    57 Documento legal necesario antes de realizar cualquier procedimiento teraputico a la paciente hospitalizadaA)Acta de nacimiento B)Consentimiento Informado C)Hoja de ingreso D)Credencial de elector

    58 Norma Oficial Mexicana que regula la vigilancia epidemiolgica, prevencin y control de las infecciones nosocomiales.A)NOM 045 B)NOM 022 C)NOM 168 D)NOM 007

    59 Norma Oficial Mexicana que habla sobre la Atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recin nacidoA)NOM 045 B)NOM 022 C)NOM 168 D)NOM 007

    60 La semaforizacin de los carros de paro tiene como funcinA)Programar su limpieza B)Verificar caducidad de medicamentos C)Eliminar material en exceso D)Verificar funcionamiento

    Firma del evaluado : __________________________________________________ Fecha: _____________ Calificacin: _____________________