Examen cante

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA ALUMNO: EDGAR PÉREZ CANTE PROFESOR: ISIDRO JAVIER DOMINGUEZ GRADO Y GRUPO: 10 A TEMA: CONTENEDOR FECHA DE ENTREGA 11/10/2016

Transcript of Examen cante

Page 1: Examen cante

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ALUMNO:

EDGAR PÉREZ CANTE

PROFESOR:

ISIDRO JAVIER DOMINGUEZ

GRADO Y GRUPO:

10 A

TEMA:

CONTENEDOR

FECHA DE ENTREGA

11/10/2016

Page 2: Examen cante

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

C=100%

B=90%

A=60%

Dentro de un tanque, simplificaremos los mapas de karnaugh el circuito de control para el llenado

de 2 electroválvulas E y F que se suministraran un caudal de 50 y 10 l/m de agua.

Aquí se mostrara las instrucciones a realizar las operaciones booleanas lógicas.

a) Cuando la cantidad de agua existente en el depósito se encuentre entre 0 y el 60% de la

capacidad total, se deberá llenar el depósito a razón de 60 litros/minutos.

b) Si el nivel de agua se encuentra entre el 60 y el 90% la velocidad de llenado será de 50

litros/minutos.

c) Si el nivel se encuentra entre el 90 y el 100% se procederá a terminar de llenar el depósito

con un caudal de 10 litros/minutos.

d) Si el nivel ha llegado a su punto máximo, es decir, al 100% se deben cerrar ambas

electroválvulas.

1) Se dispone de 3 sensores (A, B y C) que permiten determinar el nivel del depósito en cada

momento, de manera que:

2) En el sensor a aparece un 1 si el nivel se encuentra por debajo del 60%

3) Aparecerá un 0 en el sensor B si la cantidad de agua que existe en el depósito supera el

90%

4) Por último, el sensor C nos indica mediante un 1 cuando hemos llegado al 100% de la

capacidad del depósito.

Page 3: Examen cante

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Esas son las instrucciones que nos dicen, ahora lo que vamos a hacer es verificar que tan

probabilidades tenga agua en los sensores.

A=1 Sin agua

A=0 Con agua

B=1 Sin agua

B=0 Con agua

C=1 Con agua

C=0 Sin agua

Esta es la tabla de verdad, en la cual se encuentra ya modificado, lo que está en negrita no son

válidos y no coinciden con lo aceptado.

C B A E F

0 0 0 0 1

0 0 1

0 1 0 1 0

0 1 1 1 1

1 0 0 0 0

1 0 1

1 1 0

1 1 1

Simplificación de la ecuación booleana.

𝐄 = 𝐀𝐁�̅� + �̅�𝐁�̅�

𝐅 = 𝐀𝐁�̅� + �̅��̅��̅�

Page 4: Examen cante

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Diagrama de las ecuaciones.

Una vez que ya hemos hecho las tablas de verdad y las ecuaciones de los circuitos booleanas.

Ahora programaremos en vhdl la lógica de la ecuación simplificada.

Page 5: Examen cante

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Después de que hemos hecho la programación, y no hubo ningún error, todo salió bien de manera

correcta, ahora vamos a simular el vhdl.

Como podemos ver que está simulando las entradas a,b y c y las salidas e y f