examen cabo 3

5
AMBITO DE LAS GUARDIAS Y SERVICIOS. CAPITULO V DE LA O.M. 50/2011 BOD. 150 1. ¿Qué finalidad tienen las guardias? a) Garantizar la seguridad. b) Mantener la continuidad de la acción del Mando. c) Dar permanencia a ciertos servicios. d) Todas las anteriores son correctas. e) La b) Y la c) son incorrectas. 2. (SEÑALE LA FALSA) El numero, clase y duración de las guardias a constituir en cada instalación o unidad ¿de que dependerá? a) De la entidad. b) Función. c) Características y demás circunstancias que concurran. d) Todas son correctas. e) La b) y la c) son incorrectas. 3. Señale la afirmación relativa a las Guardias que es FALSA. a) No tienen condición de guardias las comisiones y otros servicios. b) Las comisiones aun siendo por rotación y duración limitada no tienen condición de guardias. c) El personal que constituya las guardias se designará por turno y duración limitada. d) La prestación de una guardia podrá exigir dedicación exclusiva, o ser compatible con las obligaciones del destino. e) La b) y la d) son falsas. 4. (SEÑALE LA FALSA) ¿Cuáles son los tipos de Guardia, atendiendo a su naturaleza? a) Seguridad y aeronáutica. b) Orden y Servicios. c) Servicio y Aeronáutica. d) Todas son verdaderas. e) La b) y la c), son falsas. 5. ¿Cuál de las siguientes NO se puede considerar una Guardia de Seguridad? a) Las que se establezcan como servicios de armas para dar protección a instalaciones y armamento. b) Las que se establezcan como servicios de armas para dar protección a personal, material y documentación. c) Los retenes que apoyan a los servicios de armas de protección de instalaciones y armamento. d) Los escoltas, los destacamentos de seguridad y las guardias de honor. e) Las guardias que se nombran en cuarteles generales o jefaturas para dar continuidad a su funcionamiento. 6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? Con respecto a las Guardias de Seguridad: a) Para dar protección a determinadas personas se nombran escoltas que son considerados Guardias de Seguridad. b) Para dar protección a un transporte se nombra un destacamento. c) Para contribuir a la protección de personalidades de alto rango se constituyen Guardias de Honor. Para 80ntribu ir-arel"ldir-honores apersol"laliElades-se-GoFlstituyen GuarElias e) Se denomina destacamento de Seguridad a la Unidad que separada de su Unidad superior, sirve para establecer una guardia en una instalación ajena. 7. Con respecto al número, clase y duración de una Guardia de Seguridad: a) La duración de una Guardia de Seguridad será la que determine el plan de seguridad. b) La duración de una guardia puede venir determinada, por la situación de alerta de ese momento. c) La duración de una guardia puede venir determinada por el personal que tengamos disponible. d) La duración de una guardia puede venir determinada por cualquier circunstancia que pueda influir en el rendimiento de esta. e) Todas las anteriores son ciertas. 8. Composición de las Guardias de Seguridad: a) En cada instalación se constituirá una Guardia con al menos un Jefe de la Guardia, uno o varios auxiliares del Jefe, uno o varios cabos de de guardia y la tropa necesaria. b) Los componentes de la guardia de seguridad prestarán sus servicios como policía militar durante la ejecución de las mismas. c) El plan de seguridad puede incluir la integración en la guardia de personal o medios materiales de seguridad privada de acuerdo con la normativa vigente que regule la seguridad privada, d) Todas las anteriores son ciertas. e) . La b) y la c) son falsas.

description

examen

Transcript of examen cabo 3

Page 1: examen cabo 3

AMBITO DE LAS GUARDIAS Y SERVICIOS. CAPITULO V DE LA O.M. 50/2011 BOD. N° 150

1. ¿Qué finalidad tienen las guardias? a) Garantizar la seguridad. b) Mantener la continuidad de la acción del Mando. c) Dar permanencia a ciertos servicios. d) Todas las anteriores son correctas. e) La b) Y la c) son incorrectas.

2. (SEÑALE LA FALSA) El numero, clase y duración de las guardias a constituir en cada instalación o unidad ¿de que dependerá? a) De la entidad. b) Función. c) Características y demás circunstancias que concurran. d) Todas son correctas. e) La b) y la c) son incorrectas.

3. Señale la afirmación relativa a las Guardias que es FALSA. a) No tienen condición de guardias las comisiones y otros servicios. b) Las comisiones aun siendo por rotación y duración limitada no tienen condición de guardias. c) El personal que constituya las guardias se designará por turno y duración limitada. d) La prestación de una guardia podrá exigir dedicación exclusiva, o ser compatible con las obligaciones del

destino. e) La b) y la d) son falsas.

4. (SEÑALE LA FALSA) ¿Cuáles son los tipos de Guardia, atendiendo a su naturaleza? a) Seguridad y aeronáutica. b) Orden y Servicios. c) Servicio y Aeronáutica. d) Todas son verdaderas. e) La b) y la c), son falsas.

5. ¿Cuál de las siguientes NO se puede considerar una Guardia de Seguridad? a) Las que se establezcan como servicios de armas para dar protección a instalaciones y armamento. b) Las que se establezcan como servicios de armas para dar protección a personal, material y

documentación. c) Los retenes que apoyan a los servicios de armas de protección de instalaciones y armamento. d) Los escoltas, los destacamentos de seguridad y las guardias de honor. e) Las guardias que se nombran en cuarteles generales o jefaturas para dar continuidad a su funcionamiento.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? Con respecto a las Guardias de Seguridad: a) Para dar protección a determinadas personas se nombran escoltas que son considerados Guardias de

Seguridad. b) Para dar protección a un transporte se nombra un destacamento. c) Para contribuir a la protección de personalidades de alto rango se constituyen Guardias de Honor.

--~} Para 80ntribu ir-arel"ldir-honores apersol"laliElades-se-GoFlstituyen GuarElias deHonor~

e) Se denomina destacamento de Seguridad a la Unidad que separada de su Unidad superior, sirve para establecer una guardia en una instalación ajena.

7. Con respecto al número, clase y duración de una Guardia de Seguridad: a) La duración de una Guardia de Seguridad será la que determine el plan de seguridad. b) La duración de una guardia puede venir determinada, por la situación de alerta de ese momento. c) La duración de una guardia puede venir determinada por el personal que tengamos disponible. d) La duración de una guardia puede venir determinada por cualquier circunstancia que pueda influir en el

rendimiento de esta. e) Todas las anteriores son ciertas.

8. Composición de las Guardias de Seguridad: a) En cada instalación se constituirá una Guardia con al menos un Jefe de la Guardia, uno o varios auxiliares

del Jefe, uno o varios cabos de de guardia y la tropa necesaria. b) Los componentes de la guardia de seguridad prestarán sus servicios como policía militar durante la

ejecución de las mismas. c) El plan de seguridad puede incluir la integración en la guardia de personal o medios materiales de

seguridad privada de acuerdo con la normativa vigente que regule la seguridad privada, d) Todas las anteriores son ciertas. e) . La b) y la c) son falsas.

jsanpin
Texto escrito a máquina
ESTOS EXÁMENES SON DE CURSOS ANTERIORES, NO TIENEN QUE COINCIDIR CON EXÁMENES FUTUROS
jsanpin
Rectángulo
Page 2: examen cabo 3

9. De los cometidos de las Guardias de Seguridad: a) Vigilancia y prevención. b) Controles de acceso e identificación de personal, vehículos y material, tanto civil como militar. c) Controlar la circulación dentro de las instalaciones, especialmente el acceso a zonas reservadas .. d) Todas las anteriores son ciertas. e) La b) y la c) son falsas.

10. (SEÑALAR LA FALSA) Si hablamos del Cabo de la guardia: a) Pueden entrar uno o varios Cabos de guardia. b) Pueden hacer de Cabo de guardia los Soldados que por su

oportunos. c) Dependen del Jefe de la guardia. d) Dependen exclusivameote del Auxiliar de la guardia. e) Dependerán del Jefe de la guardia o del Auxiliar si lo hubiera.

antigüedad o idoneidad se consideren

11. El personal de tropa de una guardia se podrá encontrar de manera rotativa en situación de actividad, alerta o descanso. ¿De que dependerá la duración de cada uno de ellos? a) Tendrá en cuenta la eficacia de la guardia. b) Tendrá en cuenta la fatiga del personal. c) Las condiciones de ejecución de esa guardia. d) Todas las anteriores son ciertas. e) La a) y la b) son correctas.

12. ¿Cuáles son los cometidos de una guardia de orden? a) Dar continuidad a la acción del Mando. b) El mantenimiento del orden y la disciplina. c) Dar continuidad a las actividades que se les encomienden. d) Todas las anteriores son verdaderas. e) La b) y la c) son incorrectas.

13. En la composición de la guardia de orden, una de las siguientes figuras NO pertenece a la mencionada guardia: a) Capitán de Cuartel. b) Oficial de guardia. c) Uno o varios Suboficiales de cuartel. d) Oficial de cuartel. e) Cabo de cuartel y cuarteleros.

14. Al hablar del Suboficial de cuartel, una de las siguientes afirmaciones es FALSA. a) Colaborará con el Capitán de cuartel para garantizar la permanencia del mando, fuera de los horarios

habituales. b) La duración puede variar entre las veinticuatro horas y las noventa y seis horas. c) Como norma general el suboficial pernoctará en las instalaciones donde realiza la guardia. d) Controlará en todo momento la situación del personal de tropa que tenga que estar presente en las

instalaciones, por sanción, servicio, guardia o cualquier otra circunstancia. e) Comprbbáfá-c6nla-fr'ecuenc¡aque-sé-aeleriT'-ineer~úmam-e-rito "m-aledal yeqúípo de "cúyocontrol es

responsable.

15. Al hablar del personal de tropa de cuartel, una de las siguientes afirmaciones es FALSA. a) Colaborará en mantener el orden, disciplina y control del armamento material y equipo con el Suboficial de

Cuartel. b) Esta guardia solo podrá durar veinticuatro horas. c) El personal de tropa de cuartel puede ser Cabo Primero, Cabo seguido del término de "Cuartel", y los

soldados que se denominarán cuarteleros o imaginarias. d) Los componentes de esta guardia pernoctarán en las instalaciones donde se realice la guardia. e) Dependerá el personal de tropa del Suboficial de Cuartel.

16. Al nombrar los turnos de guardia, ¿Qué afirmación de las siguientes es FALSA? a) El nombramiento de quienes constituyen las guardias y sus imaginarias, se hará por turno, independiente

cada uno de ellos. b) El turno podrá ser distinto los días laborables, los fines de semana y los festivos. c) Las guardias de seguridad se nombrarán de menor a mayor antigüedad y en orden inverso las restantes. d) Se podrá incluir en los turnos de guardia al personal que se encuentra en comisión de servicio. e) Se respetará rigurosamente los turnos y duración de las guardias y solo se alterarán excepcionalmente.

Page 3: examen cabo 3

17. En el nombramiento de las guardias, señale cual es la correcta. a) El Jefe de la Unidad nombrará a los oficiales y suboficiales o tropa para las distintas guardias. b) El nombramiento del personal de tropa será normalmente atribución del jefe de la unidad tipo Cía. c) Quien nombre la guardia podrá permitir, sin perjudicar al servicio, el intercambio de fechas para prestar la

misma. d) Si alguien estima que no le corresponde una guardia lo alegará ante quien le nombró, aunque la

reclamación no supondrá el retraso en el cumplimiento de la misma que la hará si no se ha resuelto antes. e) Todas son correctas.

18. Prestación de las guardias. En caso de coincidencia de dos o más guardias: a) Seguridad, orden de instalaciones, de orden de unidad, aeronáuticas y de los servicios. b) Orden de instalaciones, orden de unidad, seguridad, aeronáuticas y de los servicios. c) Seguridad, de orden de unidad, orden de instalaciones, aeronáuticas y de los servicios. d) Seguridad, aeronáuticas, de orden de unidad, de orden de instalaciones y de los servicios. e) Seguridad, orden de instalaciones, de orden de unidad, de los servicios y aeronáuticas.

GUARDIAS Y SERVICIOS (BOD.N °53 DE 18/03/10)

19. ¿Qué finalidad tienen las Guardias? a) Mantener la continuidad de la acción del mando. b) Garantizar la Seguridad. c) Dar permanencia a ciertos servicios. d) Todas las anteriores son correctas. e) Ninguna de las anteriores.

20. Atendiendo a su naturaleza ¿Cómo pueden ser las guardias? a) Seguridad y Orden. b) De los servicios y aeronáuticas. c) De Seguridad y aéreas. d) La a) y la c) son correctas. e) La a) y la b) son correctas.

21. Atendiendo a su periodicidad ¿las guardias pueden ser? a) Diarias y festivas. b) Frecuentes y Extraordinarias. c) Ordinarias y Extraordinarias. d) Diarias y Extraordinarias. e) Festivas y Extraordinarias.

22. Diga cual NO es una Guardia de Orden. a) Capitán de Cuartel. b) Sargento de Cuartel. c) Cabo de Guardia. d) Cuarteleros. e) Imaginarias.

23. Diga ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con relación al Cabo de cuartel? a) Comunicará al Suboficial de cuartel las novedades que ocurran especialmente en formaciones. b) Vigilará las entradas y salidas del personal c) Vigilará las entradas y salidas del armamento y material. d) Todas las anteriores son verdaderas. e) Todas las anteriores son falsas.

24. En relación a los Cuarteleros. Una de las siguientes afirmaciones es falsa. a) Se nombrará entre los soldados de la Cía. incluidos en el turno. b) La a) y la e) son falsas. c) Su guardia dura desde el toque de diana al de silencio. d) Bajo el mando del Cabo de Cuartel mantendrá el orden en dormitorios y locales. e) No podrán ausentarse del local en que presten servicio sin permiso del Cabo de Cuartel.

25. En lo relativo a las misiones de los imaginarias: a) El servicio va desde Silencio a Diana. b) El servicio se hace repartido en turnos de menos de dos horas. c) El servicio se hace repartido en turnos de hasta dos horas y media. d) El servicio se hace repartido en turnos de no más de tres horas. e) El turno como máximo será de hasta tres horas y media.

Page 4: examen cabo 3

26. Señala la respuesta Correcta en lo relativo a las misiones de los imaginarias. a) Dar parte de novedades a todo superior que llegue al dormitorio. b) Avisar con antelación suficiente al toque de diana al Cabo de Cuartel. c) Avisar al Cabo de Cuartel de cualquier novedad que ocurra en su turno. d) Mantener solo encendidas las luces necesarias. e) Todas son correctas.

27. Señalar la opción FALSA con respecto a las Guardias de Seguridad. a) Las Guardias de Seguridad las puede realizar una Unidad cuando se le ordena en determinadas

instalaciones ajenas. b) Constituye una medida disuasoria para potenciales intrusos. c) Es una fuerza de reacción ante cualquier alarma o señal de emergencia. d) Las Guardias de Seguridad se complementan con medios de carácter técnico. e) La a) y la b) son falsas.

28. Señale la afirmación FALSA con respecto a los componentes de la Guardia de Seguridad. a) Los componentes de las Guardias de Seguridad prestaran sus servicios como Policía Militar. b) Llevarán durante la guardia una identificación visual sobre el uniforme, que así lo acredite. c) Las Guardias de Honor, se consideran de Seguridad, aunque no es necesario llevar la identificación visual. d) La b) y la c) son falsas. e) La a) la b) y la c) son verdaderas.

29. Una de las siguientes afirmaciones con respecto al nombramiento personal de las Guardias no es CORRECTA:

a) Es facultad del Jefe de la Cía. el nombramiento del personal que desempeñe la Guardia. b) Será facultad del Jefe de la unidad el nombramiento del personal que desempeñe la Guardia. c) Están excluidos de los turnos de Guardia de Seguridad los miembros de los Cuerpos Comunes. d) Los miembros de los Cuerpos Comunes pueden hacer Guardia de Seguridad si forman parte de una

Unidad específica de su cuerpo. e) Los militares realizaran las Guardias de Seguridad que en su categoría y empleo puedan corresponderles

en su Unidad.

30. ¿De que dependerá el empleo y categoria del Jefe de una Guardia? a) De la entidad y disponibilidad. b) De la disponibilidad y cometidos. c) De la disponibilidad y del tipo de Unidad d) La b) y la c) son falsas. e) La a) la b) y la c) son correctas.

31. Con respecto al Cabo de Guardia ¿Qué afirmación es FALSA? a) El Cabo de la guardia será de categoría tropa o marinería. b) Revistará a la tropa antes de empezar la guardia dando novedades al Jefe de la Guardia. c) Comprobará que el personal a su cargo conoce las órdenes y consigna y está equipado para intervenir en

cualquier momento. d) Inspeccionará los puestos de acuerdo a los procedimientos establecidos. e) Pasará revista de armas antes y después de cada relevo.

- - -- -.~

32. Señale la afirmación FALSA respecto al Centinela. a) Son centinelas los componentes de la Guardia de Seguridad. b) El centinela en acto de servicio de armas y cumpliendo una consigna guarda un puesto confiado a su

responsabilidad. c) El centinela se empleará para defensa y protección de lugares e instalaciones sensibles. d) Todas son verdaderas. e) La b) y la c) son falsas.

33. Al hablar de los puestos de Centinela: a) Los puestos de centinela deben permitir el cumplimiento de la consigna recibida. b) Pueden ser fijos o móviles. c) La b) y la d) son falsas. d) Pueden ser Individuales y de Grupo. e) La a), la b) y la d) son verdaderas.

34. Con respecto a los Puestos de Centinela, una de las afirmaciones es FALSA. a) Los puestos fijos se establecen en lugares en los que se den protección. b) Los puestos fijos se establecen en lugares en los que se pueda dar la observación. c) Un puesto fijo se establecerá en un lugar en que se reduzca la vulnerabilidad. d) Un puesto fijo solo se pone en lugares que reúnan observación y protección. e) La a) la b) y c) son correctas.

Page 5: examen cabo 3

12

3

4

5

67

89

10

11

1213

14151617

RESPUESTAS CORRECTAS A LOS EJERCICIOS

18 A

19 o 20 E

21 e 22 e 23 o 24 B

A25 E26

27 E

28 E

29 A

30 E

31 B

32 E

O

E

E

E

E

B

E

O

O

O

O

O

B

A

B

e E

33

34 e o