Examen BCRP + SOLUCIONARIO 2014
date post
07-Jan-2017Category
Education
view
819download
30
Embed Size (px)
Transcript of Examen BCRP + SOLUCIONARIO 2014
Pg. 1
MACROECONOMA Y MICROECONOMA
37.- Una ola de nuevos inmigrantes hace que los salarios bajen temporalmente. En el corto
plazo, Qu sucede en la economa domstica?
Respuesta:
a) La inflacin baja en el corto plazo e inmediatamente regresa a su nivel original.
Aumenta el desempleo local y como la relacin con la tasa de variacin del salario es
inversa entonces la inflacin cae temporalmente y regresa a su equilibrio pronto.
Tasa de inflacin
P2
P1
U2 U1 Tasa de desempleo
38. Considere la funcin de utilidad Cul es el
consumo optimo de , si es que aquel de es 5 y, adems, se sabe que el
precio del bien es el doble del de
a) 44
b) 40
c) 20
d)
e)
16
N.A
RESPUESTA c)
Pg. 2
SOLUCION
Para resolver la funcin utilizamos el multiplicador de LaGrange
Igualamos y reemplazamos precios, asumiendo es el doble del de ,
y
Resolvemos
Pg. 3
(-1)
39) Una diferencia entre el equilibrio de una firma bajo competencia perfecta y
bajo competencia monopolstica es:
a) Oferta igual al ingreso marginal bajo competencia perfecta pero no
bajo competencia monopolstica.
b) Costo medio de corto plazo igual al costo medio de largo plazo bajo
competencia perfecta pero no bajo competencia monopolstica.
c) Costo marginal de corto plazo igual al costo marginal de largo plazo
bajo competencia perfecta pero no bajo competencia monopolstica.
d) Costo medio de largo plazo igual de costo marginal de largo plazo
bajo competencia perfecta pero no bajo competencia monopolstica.
e) N.A.
Solucin
a) Esta premisa es falsa, porque en equilibrio y en el corto plazo:
Supuesto:
Pg. 4
*Demanda inelstica para la empresa competitiva individual.
Alli en el grafico se demuestra que es la demanda la que si puede ser igual al
ingreso marginal en competencia perfecta.
D: demanda
O: oferta
E: equilibrio
IMg: ingreso marginal
CTmd:costo total medio
CVmd: costo variable medio
P:precio
IMe: ingreso medio
CMg: costo marginal
b) Esta premisa tambien es falsa; porque no habria punto de comparacion
porque el costo medio de corto plazo tiene como uno de sus componentes
el costo variable, algo que el ele costo medio de largo plazo no tiene, en
competencia monopolistica.(ver grafico 1)
En el grafico 1 se puede apreciar que la oferta a largo plazo es plana y se
corresponde con el punto minimo de la curva de CMd total (que no es la
Pg. 5
suma de CMg a largo pplazo sino que la curva de CMd a largo plazo es
la envolvente de las curvas de CMd a corto plazo.)
En largo plazo generalmente no se pueden mantener las prdidas o los
beneficios debido a la competencia existente por parte del resto de
empresas. La supervivencia de las empresas en el largo plazo dependera
de como sean sus costos medios dado que para producir deben ser
minimos.
c) Esta premisa tambien es falsa; porque no habria punto de comparacion
porque el costo medio de corto plazo tiene como uno de sus componentes
el costo variable, algo que el ele costo medio de largo plazo no tiene, en
competencia monopolistica.(ver grafico 1)
Grafico 1.
d) Esta premisa es la verdadera, porque:
Grafico 2
Pg. 6
a) 11.8%
b) 8.83%
c) 12%
En el largo plazo, imaginemos qu e se produce la situacion del grafico adjunto.
Si la empresa tiene beneficios ellos dar pe a que entren nuevas competidoras
en el mercado. Es ms, estas empresas ofreceran mejores precios dado que tiene
margen para rebajar sus costos dado que actualmente P > CMd.
Nota importante:
La competencia se eliminar all donde el precio del mercado sea igual al
CMd mnimo para decidir producir es decir en el punto z. alli donde el
precio de mercado sea igual al costo marginal y al mnimo costo medio total.
FINANZAS
40.- Que tasa debera utilizar un analista para descontarlos flujos de caja del
accionista de la siguiente empresa?
Ratio Deuda Capital 0.8
Valor en libros de la deuda 10%
Rentabilidad exigida por los
accionistas
12%
Tasa de impuestos 40%
Valor de mercado de la deuda 9%
Pg. 7
d) 9.36%
e) N.a
Conceptos bsicos
El Flujo de caja para el accionista representa el dividendo mximo que se puede
distribuir con el disponible generado en el ejercicio.
El objetivo de toda empresa es la creacin continua de valor, principalmente
para sus accionistas, pero tambin para sus clientes (lo que le proporcionar una
buena posicin competitiva en el mercado), para sus propios empleados (lo que
le llevar a mantener una estructura humana slida, vinculada y motivada en la
empresa para la consecucin de los objetivos fijados) y, en los ltimos aos,
tambin para la sociedad y el medioambiente.
Una creacin de valor sostenible (econmica-social-medioambiental), para
todas las partes interesadas en su actividad, que permita conseguir una ventaja
competitiva respecto a empresas de la competencia. Los accionistas invierten en
una compaa porque esperan un retorno a su inversin superior al coste del
capital, tanto en el corto como en el largo plazo, esperando tambin unas
perspectivas de crecimiento de la compaa positivas.
La rentabilidad mnima exigida por el accionista sirve para calcular el coste de
capital o WACC, por sus siglas en ingls, que es la media ponderada entre la
tasa de coste de la deuda y la rentabilidad exigida por el accionista. El WACC
es la tasa de descuento que debe utilizarse para descontar los flujos de caja
esperados de un proyecto de inversin, y representa la rentabilidad mnima
que debe proporcionar esa inversin para que sea aceptable, es decir, para
que iguale o supere el coste de oportunidad del capital invertido:
Formula Del WACC
WACC = KeWe + KdWd(1 T)
Donde:
WACC: La tasa de descuento para descontar los flujos de caja
Pg. 8
Ke: La rentabilidad exigida por los accionistas (tasa de los fondos propios).
We: La participacin de los fondos propios en el capital invertido.
Kd: La tasa de inters de la deuda.
Wd: La participacin de la deuda o fondos ajenos en el capital invertido
T: La tasa del impuesto de sociedades.
SOLUCION
DATOS:
WACC: ?; Ke: 12%; We: 20%; KD: 9%; WD: 80%; T: 40%
WACC = KeWe + KdWd(1 T)
Wacc = 12%*20%+9%*80*(1-40%)
Wacc = 6.72%
Observacin
(Kd) se estima por un procedimiento similar al de los fondos propios, es decir,
por el valor actual de su flujo de fondos (principal e intereses). Al igual que se
hace para determinar el VAN de cualquier flujo monetario, para calcular el valor
terico de la deuda se utiliza como tasa de descuento el coste efectivo vigente en
el mercado para operaciones de riesgo similar y no aquel al que se concert la
deuda cuando se negoci.
Resultado
La tasa de descuento para descontar los flujos de caja que debera utilizar el
analista es 6.72% que debe utilizarse para descontar los flujos de caja esperados
de un proyecto de inversin, y representa la rentabilidad mnima que debe
proporcionar esa inversin para que sea aceptable.
Pg. 9
42. Consider an option investment strategy in which the investor writes (short sells) two
options: a call option and a put option, both of them have the same underlying asset,
same strike price (which are also the same as the underlying spot price) and the same
maturity date. The strategy is profitability relations to the underlying price volatility
(vega) and to the underlying price (delta) are, respectively:
a) Positive, positive
b) Positive, neutral
c) Negative, negative
d) Negative, neutral
e) N.A
TRADUCCION
Considere la posibilidad de una estrategia de inversin opcin en la que las escrituras de
los inversores (a corto vende) dos opciones: una opcin de compra y una opcin de
venta, ambos tienen el mismo activo subyacente, el mismo precio de ejercicio (que
tambin son los mismos que el precio al contado subyacente) y la misma fecha de
vencimiento. La estrategia consiste en las relaciones de rentabilidad a la volatilidad del
precio subyacente (vega) y al precio del subyacente (delta) son, respectivamente:
a) positiva, positiva
b) positiva, neutral
c) Negativo, negativo
d) Negativo, neutral
e) N.A
RESPUESTA b)
Vega nos informa de la variacin del valor de nuestras opciones respecto a
la volatilidad, es decir mide la sensibilidad a la volatilidad.
Volatilidad baja Vega positivo (+)
Volatilidad alta Vega negativo (-)
Pg. 10
A) $76
B) $44
C) $61
D) $83
Delta mide los cambios en el precio del subyacente. Se recomienda mantener delta
neutral cuando: no sabemos si el precio de subyacente en el mercado va a variar.
Con una estrategia de delta neutral nos encontramos con opciones de vega positivo y
con opciones de vega negativo estas ltimas tienen un mayor peso por lo que el
incremento de la volatilidad nos generar prdidas.
Es por ello que una inversin lo ms recomendab