examen

12
1. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es falsa con respecto a Rubeola Congénita? a.- El riesgo de anomalías fetales es mínimo cuando la madre contrae la enfermedad al final del segundo trimestre de gestación o más adelante. b.- El lactante puede permanecer con infección crónica durante meses después del nacimiento. c.- La Ig Mes el principal anticuerpo antirubeóla al año de edad. d.- La presencia de IgM especifica contra rubeola refleja la producción in útero de anticuerpos por el feto. e.- Es raro que se aíslen virus en la sangre. 2. La manifestación más frecuente de rubeola congénita es : * a.- Cardiopatía congénita. b.- Los defectos neurológicos. c.- La hepatoesplenomegalia. d.- Retardo en el crecimiento intrauterino. e.- Cataratas. 3. Señale cual sería el manejo preventivo a seguir al nacimiento de un niño, hijo de madre HBsAg+: a.- Administrar V.I.M, inmunoglobulina anti VHB en las primeras 8 -12 hr de vida. b.- Administrar la vacuna contra VHB. c.- Observacion y solicitar pruebas serológicas. (IgM, IgG) d.- Administrar inmunoglobulina anti VHB mas vacuna contra VHB dentro de las primeras 8 – 12 horas de vida. e.- Ninguna de las propuestas anteriores. 4. Aproximadamente el 90% de los casos de infecciones por el VHB adquiridas por el recién nacido se produce por la vía: a.- Transplacentaria b.- Perinatal ascendente. c.- Natal (parto) d.- Post – natal (post parto) e.- a+b 35.- La presencia de moco y sangre en una deposición diarreica del lactante significa : a) Infección a un entero patógeno bacteriano. b) Virus digestivo no clasificado c) Invasión por estreptococo. d) Reacción inflamatoria de la mucosa intestinal e) Ninguna de las anteriores 36.- Las características de la diarrea por Vibrio Cólera son : a) Presencia de moco y sangre en las heces . b) Diarrea acuosa sin moco ni sangre . c) Diarrea con moco . d) Diarrea liquida con moco y sangre . e) Diarrea semilíquida con abundante sangre . 37.- ¿Cual es la causa principal de la diarrea en los lactantes ?

description

examen

Transcript of examen

1. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es falsa con respecto a Rubeola Congénita?a.- El riesgo de anomalías fetales es mínimo cuando la madre contrae la enfermedad al final del segundo trimestre

de gestación o más adelante.b.- El lactante puede permanecer con infección crónica durante meses después del nacimiento. c.- La Ig Mes el principal anticuerpo antirubeóla al año de edad. d.- La presencia de IgM especifica contra rubeola refleja la producción in útero de anticuerpos por el feto.e.- Es raro que se aíslen virus en la sangre.

2. La manifestación más frecuente de rubeola congénita es : *a.- Cardiopatía congénita.b.- Los defectos neurológicos.c.- La hepatoesplenomegalia.d.- Retardo en el crecimiento intrauterino. e.- Cataratas.

3. Señale cual sería el manejo preventivo a seguir al nacimiento de un niño, hijo de madre HBsAg+:

a.- Administrar V.I.M, inmunoglobulina anti VHB en las primeras 8 -12 hr de vida.b.- Administrar la vacuna contra VHB.c.- Observacion y solicitar pruebas serológicas. (IgM, IgG)d.- Administrar inmunoglobulina anti VHB mas vacuna contra VHB dentro de las primeras 8 – 12 horas de vida. e.- Ninguna de las propuestas anteriores.

4. Aproximadamente el 90% de los casos de infecciones por el VHB adquiridas por el recién nacido se produce por la vía:

a.- Transplacentariab.- Perinatal ascendente.c.- Natal (parto) d.- Post – natal (post parto)e.- a+b

35.- La presencia de moco y sangre en una deposición diarreica del lactante significa :a) Infección a un entero patógeno bacteriano.b) Virus digestivo no clasificado c) Invasión por estreptococo.d) Reacción inflamatoria de la mucosa intestinal e) Ninguna de las anteriores

36.- Las características de la diarrea por Vibrio Cólera son :a) Presencia de moco y sangre en las heces .b) Diarrea acuosa sin moco ni sangre . c) Diarrea con moco .d) Diarrea liquida con moco y sangre .e) Diarrea semilíquida con abundante sangre .

37.- ¿Cual es la causa principal de la diarrea en los lactantes ?a) Adenovirusb) Reovirusc) Parvovirusd) Rinoviruse) Rotavirus

42.-En relación al Sarampión . Marque la verdaderaa) Frecuentemente se presenta en forma subclínica b) No se considera una enfermedad anergizante c) Es poco contagioso d) Las manchas de koplic , son un signo patognomónico. e) El Dx de un cuadro típico, tiene que hacer necesariamente por laboratorio.

43.- En relación a la tos ferina , señale lo incorrecto.a) Es una enfermedad muy contagiosa.b) No confiere inmunidad duradera .

c) En el niño mayor la enfermedad tiene una letalidad baja.d) Es producida por la Bordetella Pertusis.e) Al final del periodo paroxístico ya no es contagiosa.

44.- En relación a tos ferina. Marque el enunciado verdadero.a) Afecta principalmente adultos entre 20 y 30 años de edad. b) Es muy poca contagiosa durante la fase catarral. c) La B. Pertusis se multiplica en el epitelio respiratorio sin invadir el torrente circulatorio. d) Se puede desarrollar bronquiectasias precozmente. e) El antibiótico de elección es el cloranfenicol.

45.- Las complicaciones mas frecuentes del sarampión en nuestro medio son:a) Pan encefalitis esclerosante subagudab) Otitis media aguda.c) Bronconeumonía.d) b + c e) Todas las anteriores

46.- En relación a la Gastroenteritis Salmonelosica: señale la correcta.a) Es producido únicamente por Salmonella Tiphy. b) El tratamiento con antibióticos es lo mas importante. c) En la patogenia de este cuadro, el germen siempre invade el torrente circulatoriod) El período de incubación es prolongado, mayor de 7 días. e) El coprocultivo es importante para el diagnostico.

47.- En relación a tos ferina ,señale lo correctoa) Las manifestaciones clínicas son consecuencias de la invasión al torrente sanguíneo por parte de la B. Pertusis.b) Esta totalmente comprobado la eficacia de la gammaglobulina especifica en su tratamiento.c) El Hm muestra siempre, linfocitosis absoluta durante la fase de convalecencia.d) El uso precoz de eritromicina acorta el periodo de contagiosidad. e) El padecimiento de la enfermedad no da inmunidad duradera.

48.- En relación al Tétano , señale lo incorrecto.a) Producido por C. Tetani.b) Mortalidad mayor en niños y ancianos.c) Puede ser prevenido mediante vacuna.d) El hecho de contraer la enfermedad, garantiza inmunidad duradera.e) El cuadro clínico es traducción de los efectos tóxicos de la tetanopasmina.

49.- En relación al exantema del sarampión, señale lo incorrecto.a) Se presenta como una erupción eritemato - maculopapulosa generalizada b) La gravedad del cuadro esta en relación directa con la extensión y confluencia de la erupción.c) Tiene una duración mayor de 7 días.d) Cuando la erupción alcanza los pies, por lo general ya esta desapareciendo en cara.e) La fiebre por lo general finaliza al 3 a 4 día de erupción

54.- En relación a la meningitis bacteriana. Marque lo correcto.a) En el lactante los signos de Kerning, Brudgsinky y rigidez de nuca siempre están

presentes b) En el neonato la fiebre siempre esta presente c) En el lactante la ausencia de convulsiones aleja totalmente la posibilidad de

meningoencefalitis como diagnostico d) En cuanto al Tratamiento siempre es necesario esperar el resultado del cultivo del LCR,

para identificar al germen y su susceptibilidad a los antibióticos e) La TAC. no es indispensable para el diagnostico.

55.- En relación a la hepatitis B. Señale lo correctoa) Las TGO y la TGP, se elevan cuando se inicia la ictericiab) Durante la fase ictericia se elevan las bilirrubinas séricas, especialmente la

bilirrubina indirectac) Las formas anictericas y subclínicas, son poco frecuente en los niñosd) De los adultos infectados un 5 a 10% se hacen portadores crónicos

56.-En relación a meningitis bacteriana señale lo incorrecto.a) El LCR es generalmente turbio.b) El LCR presenta un recuento celular > de 100 cls/ml a predomino de linfocitos .c) Las proteínas en el LCR estar por encima de 40 mg%.d) La glucosa del LCR están por debajo del 50% de la glicemia.

e) Siempre necesario solicitar el cultivo del LCR,aun siendo aspecto de cristal de roca 57.-La situación de portador crónico de S. tiphy existe cuando la excreción de

microorganismo por las heces persiste por mas de:a) 1 semana b) 4 semanac) 8 semanad) 1 año e) ninguno de los anteriores.

58.-Cual de las afirmaciones siguientes no es correcta respecto al cuadro clinico de la hepatitis A en los niños:a) El comienzo es con frecuencia, brusco. Anorexia , nauseas y vómitos son síntomas pre ictericosb) La ictericia generalizada suele proceder al cambio de color de la orina debido al exceso de bilirrubina.c) Es rara la necrosis masivas de la células parenquimatosas. d) A veces se produce el estreñimiento o diarrea aproximadamente con la misma

frecuencia.59.-En relación a Hepatitis B , señale la afirmación correcta :

a) Periodo de incubación es de 30-50 diasb) La tendencia actual en cuanto a prevención es vacunar solo a los grupos de riesgoc) Aproximadamente el 10% de los pacientes con infección aguda se convierten en

portadores crónicos de HBsAgd) El HBsAg aparece en suero en la convalecenciae) La presencia de HBeAg constituye un indicador seguro de infectividad de una

sangre que es HBsAg positiva60.-En relación a Hepatitis A , señale la afirmación incorrecta :

a) La máxima incidencia se presenta entre los 5 a 15 años de edad .b) El periodo de incubación es de 15 a 50 díasc) No hay estado de portador asintomático .d) El periodo de diseminación del virus por parte del enfermo se produce entre 2

semanas y 1 semana después de inicio de la ictericia e) En el Hm se encuentra frecuentemente linfocitos atípicos por encima de 10%

61.-En relación a Hepatitis A señale lo correcto:a) a.-Las formas subclínicas son las menos frecuentes en la infanciab) Los anticuerpos anti HAV que aparecen inicialmente son del tipo Ig G.c) En el hemograma se pueden encontrar linfocitos atípicos más del 10% inicialmente d) La fosfatasa alcalina esta elevada , 8 a 10 veces su valor normal.e) Las transaminasas GPT y GOT rara vez están elevadas.

62.-En relación a Hepatitis. Señale lo correcto:a) El reposo absoluto en cama es el principio fundamental del tratamiento.b) Es necesario una dieta con 6-8 gr de proteínas /Kg/ día.c) Se usa rutinariamente en el tratamiento corticoesteroides.d) El diagnostico se hace clínicamente.e) El diagnostico en nuestro medio ,se hace serologicamente determinando la

presencia de anticuerpos Anti HAV.63.-Respecto a la diferencia entre la Hepatitis A y B. Una frase es falsa.

a) El comienzo suele ser màs brusco en la hepatitis A.b) La fiebre es más frecuente en la Hepatitis A.c) Las infecciones inaparentes, son mas frecuentes en la hepatitis B.d) Exantemas urticariales, manifestaciones articulares, son más frecuentes en el tipo A e) El tipo B a sido relacionado con poliarteritis y glomérulo nefritis, probablemente

constituye una causa de esos trastornos.71.- Son contraindicaciones y Reacciones adversas de la Vacuna Pertussis. Excepto.

a) Anafilaxia relacionada con la administración de la vacuna.b) Síndrome de Grito persistentes.c) Encefalopatía que sobreviene en los siete días que siguen ala vacunación.d) Convulsiones.e) Cefalea Intensa.

72.- Con respecto a las reacciones adversas de la vacuna Pertussis. Marque la respuesta correcta:

a) Las vacunas acelulares, producen más reacciones adversas que las vacunas de Célula Integras.

b) Los cuadros convulsivos aparecen en los primeros tres días de la vacunación.c) Síndrome de Grito persistente aparece a las 6 a 10 horas después de la vacunaciónd) Solo A y Be) Solo B y C

73.- Con respecto a la vacuna Anti hepatitis B. Marque la respuesta correcta:a) El intervalo entre la 2da y la 3ra, se recomienda 4 a más mesesb) Después de la 3ra de dosis de vacuna, hay una respuesta serológica satisfactoria

En el 95% de los Infantes.c) Las vacunas que se usan son las Recombinadasd) Solo A y Be) Todas son correctas

74.- Con respecto a la sensibilidad de las vacunas al calor .Marque la incorrecta.a) La tiple bacteriana es menos sensible que la BCGb) La triple vírica es más sensible que la triple bacterianac) La BCG es más sensible que el toxide tetanicod) La Antipolio Oral , es menos sensible que la BCG. e) La antipolio al igual que la BCG, son muy sensibles a la luz.

80. ¿ Cuál de las siguientes es la causa más importante de pérdida de peso durante la diarrea?a) Vómitosb) Anorexiac) Disminución de la ingesta de alimentos d) Absorción reducida de Nutrientese) Ninguna

81. Todo es cierto respecto a diarrea persistente, excepto :a) Esta asociada a disminución de producción de disacaridasas.b) La introducción reciente de fórmula es un factor de riesgo.c) Es una enfermedad nutricional.d) Ocurre mayormente en niños mayores de 2 años. e) Los gérmenes más asociados en su etiología son : Shiguella, Salmonella, E. Coli

84.- Por lo que se refiere a la gravedad y pronostico de la hepatitis vírica, la prueba más significativa es : Marque la correctaa) La bilirrubina séricab) La GOTc) La Proteínas séricasd) El tiempo de Protrombina e) Pigmentos biliares en orina

PUEDE SER DE OPCION UNICA O MULTIPLE.

1.- Paciente de 2 años de edad, presenta tres días de fiebre y luego aparece un exantema maculopapular que cura espontáneamente en 3 dias. El diagnostico mas probable es :

a).-. Sarampion

b).- Rubeola.

c).- Escarlatina

d).-. Eritema infeccioso-

e).- roséola infantil.

2.- La farmacodinamia es:

a).- Una expresión logarítmica de la acción del medicamento en la sangre.

b).- Una expresión de lo que el medicamento hace con la bacteria.

c).- Una expresión de lo que el medicamento hace en el cuerpo de la persona.

d).- ninguna de las anteriores.

e).- todas las anteriores-

3.- Niño de 3 años que presenta súbitamente fiebre alta ( 39 -40) por 3 dias y luego cede apareciendo posteriormente examentema maculopapular en todo el cuerpo. Debe Ud sospechar de :

a).- rubeola

b).- eritema infeccioso.

c).- exanetema súbito.

d).- sarampión.

4.- El exantema súbito es producido por:

a).- paramoxovirus.

b).- adenovirus.

c).- herpes virus tipo 3

d).- herpes virus tipo 4.

e).- Herpes virus tipo 6.

5.- En un lactante de 6 meses una dosis Intamuscular de Amikacina debe aplicarse en:

a).- en el glúteo mayor

b).- en el glúteo menor.

c).- en el vasto externo.

d).- en el vasto interno

e).- en todas las anteriores.

9.- Se conoce como la sexta enfermedad.

a).- escarlatina-

b).- eritema infeccioso.

c).- roséola

d).- rubeola.

e).- sarampión-

10.- Una niña de 4 años presenta febrícula, cefalea y coriza. Tres días después le aparece un exantema facial homogéneo “ como una bofetada ”que se extiende al tronco y extremidades en forma de maculas eritematosas difusas,las que se aclaran en sus partes centrales.El diagnostico es:

a).- eritema infeccioso.

b).- escarlatina

c).- exanetema súbito.

d).- sarampión

e).- Rubeola.

11.-En relación a la vacuna contra varicela es cierto excepto:

se puede aplicar desde el noveno mes de vida.

b).- no necesita refuerzo.

c).- es particula muerta del virus.

d).-ninguna de ellas.

e).- TODAS ELLAS.

12.- La cardiopatía asociada a rubeola materna y fetal es:

a).- insuficiencia aortica.

b).- CIA

d).- insuficiencia pulmonar

c).- CIV

e).- persistencia del conducto arterioso.

E) insuficiencia mitral.

13.- Para cual de las siguientes enfermedad es no existe transmisión de anticuerpos maternos:

a).-tos ferina.

b).- difetria

c).- poliomielitis

d).- sarampión.

d).- ninguna anterior.

14.- En la varicela la complicación neurológica mas frecuente es :

a).- Sindrome de Guillain Barre

b).-Mielitis transversa.

c).- cerebelitis.

d).- síndrome de reye-

e).- neuritis periférica.

15.- Respecto al manejo de la varicela señale el aspecto mas importante:

a).- uso de aciclovir.

b).- uso de antihistamínicos

c).- aplicación de soluciones astringentes a las vesículas.

d).- baño diario y corte de uñas-

e).- paracetamol condicional a la fiebre.

2. Síndrome de la rubeola congénita : el risego de que se afecte el feto con las malformaciones congénitas ya mencionadas, durante el primer trimestre de gestación es de un __2___ - __4__% de posibilidades.

PRIMER EXAMEN TEORICO DE PEDIATRIA II1.- Cual de los siguientes esfectos de la diarrea ews el mas peligroso?

A. Hipokalemia.

B. HipernatremiaC. Acidiosis con déficit de Hidrogeniones.D. Hiponatremia.E. Hipovolemia

2.- Señale cual es la indicación de terapia endovenosa rápida en el tratamiento de la diarrea.A. Paciente con deshidratación moderada y vómitos.B. Deshidratación grave con choque.C. Cualquier tipo de deshidratación con fiebre.D. Paciente con diarrea disenterica severa.E. Todas las anteriores.

3.- Señale cual es la solución Endovenosa de elección para la terapia endovenosa rápida en pacientes con diarrea, deshidratación severa y shock.

A. Lactato de Ringer o Solución de Hartman.B. Solución salina normal.C. So9lucion poli electrolítica D. Dextrosa al 5% en Agua Destilada.E. Solución salina al 1/3 normal

4.- Señale cual es el porcentaje de perdidas en un niño con diarrea y deshidratación severa.A. 3 -5%B. 10 -12% C. 20%D. 5 -9%E. 4%

5.- En relación al lavado gástrico en intoxicaciones, señale lo correcto.1. Indicado en intoxicación por carbamatos.2. Se coloca sonda nasogastrica para evaluar contenido gástrico.3. Se realiza con solución salina 15cc/kg por vez hasta que aclare el contenido.4. Indicado en ingestión de cáusticos5. Debe hacerse cuando esta indicado independientemente del tiempo transcurrido.A. 1,2,3,4 B. 1,3,5 C. 1,3,4,5 D.2,3,4,5 E. 1,3,4

6.- Correlacione: A. Diarrea acuosa.B. Diarrea persistente C. E coli enterohemorragicaD. Diarrea disenterica aguda ( ) Causa 15% de muertes, cursa con deposiciones con sangre y moco.( ) Causa 80% de los casos, agentes son rotavirus y ECET( ) Puede ocasionar síndrome uremico hemolítico.( ) Asociada a malnutrición y causa 35% de las muertes.

7.- Con relación a tétanos señale cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta.A. Es en su forma vegetativa que produce la tetanoespasmina.B. La antitoxina a usar es la homologaC. Haber sufrido la enfermedad confiere inmunidad. D. En la forma neonatal la puerta de entrada es fundamentalmente umbilical.E. La presentación de fiebre alta es un signo de mal pronostico.

8.- De los siguientes enunciados marque (V) si es Verdadero o (F) si es falso: ( ) No se ha descrito rubéola sin exantema. ( ) La infección por virus de rubéola no da inmunidad completa y permanente. ( ) El aciclovir es el fármaco especifico para la rubéola ( ) Mujeres embarazadas no inmunes expuestas es la indicación para el uso de inmunoglobulina serica inmune. ( ) No hay inmunidad adquirida transplacentaria durante los primeros 6 meses para la Rubéola.9.- Correlacione las afirmaciones Siguientes :

A. Ganglios suboccipital, retroauriculares dolorosos y aumentados de tamaño.B. Pródromos muy intensos y severos.C. Erupción eritematopapulo vesiculosaD. No produce Inmunidad.E. Puede encontrarse en el hemograma una reacción leucemoide.

( ) Tétanos. ( ) Rubéola. ( ) Sarampión

( ) Tos ferina ( ) Varicela 10.- Respecto a tos ferina señale cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta.

A. El 75% de los casos se presenta en menores de 5 añosB. En menores de un año de edad la mortalidad es alta C. Es de contagiosidad extraordinaria especialmente en la fase catarralD. Sufrida la infección queda una inmunidad totalmente duradera.E. La produce la Bordetella Pertusis

12.- Respecto a sepsis marque la respuesta correcta:A. Staphylococcus y los coniformes gram (-) son agentes causales frecuentees entre los 3 meses y 5 años B. El Haemophilus influenzae Tipo b es el agente causal mas frecuente en mayores de 5 años.C. Si la saturación es normal no se debe administrar oxigeno.D. La PEEP es parte del tratamiento en especial cuando hay hipoxemia refractaria.E. Los estudios demuestran superioridad de lasa soluciones coloides sobre las cristaliodes en cuanto a expansion de

volumen.Paciente Varon, 6 años, previamente sano, presenta desde 3 días antes edema palpebral, facial y de los miembros inferiores de moderada intensidad. Orina color te. No Fiebre.

FR: 30x’, FC: 100x’ PA: 125/75 Peso: 25 kg SC 0.91m2 Edema palpebral leve Examen de orina : Sangre ++, Proteínas 3+, densidad 1025 Eritrocitos: 4 – 6 x campo Hb : 11gr/dl , frotis periférico normal. Urea serica : 38mg , Creatinina serica : 1.6 mg/dl Albuminemia: 1.8 gr/dl Proteinuria 0.97 gr/24 horas

13.- Ud ha hecho su diagnostico y su tratamiento de elección es :A. Prednisona 80 mg diario vía oral por 4 semanas, seguido por prednisona 60 mg ínter diario por 4 semanas mas.B. Furosemida 125 mg EV stat, control de la PA en 1 hora.C. Prednisona 55 mg via oral diario por 4 semanas seguido por prednosona 37.5 mg interdiario por 4 semanas.D. Prednisona 70 mg via oral diario por 4 semanas seguido por prednisona 50 mg interdiario por 4 semanas más.E. Albumina serica 25% : 100 ml stat., seguido de furosemida 60 mg EV stat por 5 dias.

14.- En este mismo paciente se administros su tratamiento seleccionado, cuando estaba en el día 120 de haber culminado su tratamiento, presenta edema facial leve, rinorrea , congestión conjuntival y proteinuria en 24 horas de 0.32gr/24 horas.FR: 28x’ , FC: 96 x’ PA: 125/75. Su peso actual es de 20 Kg .SC: 0,8 m2El paciente encuadra dentro de:

A. Cotico dependiente.B. Cortico resistente.C. Recaida frecuente.D. Recaida infrecuente E. Ninguna de las anteriores.

15.- La conducta a seguir en el caso anterior, deacuerdo a su Dx es : A. Observación del paciente y repetir proteinuria en 24 horas.B. Tratamiento prolongado con esteriodes 0.5mg/ kg diarios por 4 semanas C. ALBUMINA 25% 0.5 a 1gr /kg/dia. Pasar en un tiempo mayor de 4 semanas. Luego FUROSEMIDA 2 -5 mg/kg/dosis

en Bolo VEV 30 minutos post transfusión. D. Prednisona 60m/m2/dia hasta la desaparición de la proteinuria por 7 dias consecutivos. Seguidos por Prednisona

40 mg/m2 diario por 4 semanas.E. Prednisona 60 mg/m2/dia hasta la desaparición de la proteinuiria por 3 dias consecutivos, seguidos por por

prednona 40 mg interdiario por 4 semanas.17.- paciente de 6 años sexo femenino con peso de 16 kg y talla de 10 cm SC 0.67en mal estado general que presenta un día antes, dolor lumbar escalofríos, fiebre axilar, de 38ºC, polaquiuria y disuria, no vómitos, su conducta a seguir es:

A. Solicita sedimento y Gram sin centrifugar e inicia antibiótico terapia rápida con sulfas.B. Solicita examen de orina completo y si la leucocituria es mayor de 20 por campo inicia antibiótico terapia con

nitrifurantoina.C. Slicitar Urocultivo y antibiogramna e iniciar antibioticoterapia con betalactamicos o aminoglucosidos D. Iniciar tratamiento con betalactamicos o aminoglucosidos E. Solicitar sedimento urinario y Gram s/c y urocultivo – antibiograma esperando los resultados para iniciar una

terapia racional

18.- En el mismo paciente anterior obtuvo obtuvo resultado de urocultivo por recolección de chorro medio, positivo a E coli con mas de 100.000 UFC/ ml se obtiene en el antibiograma sensible a Kanamicina, cotrimoxazol, cloranfenicol ceftriaxona y nitrofurantoina. Ud indicaria el tratamiento con :

A. Nitrofurantoina.B. Cloranfenicol.C. Ceftriaxona.D. Kanamicina E. Cotrimoxazol

19.- Respecto a sepsis A. Se asocia con estimulacion de células especificas del huésped para que produzcan y liberen mediadores de la

inflamación celular B. La infección urinaria materna tiene incidencia en la sepsis del recién nacido.C. Uno de los factores iniciadores claves son las endotoxinas de los GRAM negativos y el acido teicoico y los

peptidoglicanos de los GRAM positivos.D. Independientemente del estado del huésped el parto vaginal favorece la aparición de sepsis.E. La indemnidad de las membranas ovulares impide la invasión de bacterias al liquido amniótico.

Es correcto: A.- 1,2,3,4,5 B.- 1,2,3,4 C.- 2,3,4,5 D.- 1,2,3 E.- Ninguna

Primer Examen de Pediatría II1. Complicación mas frecuente de la diarrea en niños: hipovolemia2. sobre el lavado gástrico. Todas son correctas, incluso la alternativa: después de un determinado tiempo es ineficaz 3. Sobre ITUS: porcentaje que se asocia a malformaciones congénitas y a reflujo vesicourinario (aprendetelo ). Esa es la

falsa 4. caso clínico de ITU: Pielonefritis aguda Actuación; dar antibiótico empírico una vez solicitado el urocultivo.5. Sobre el mismo caso: Según antibiograma; da sensibilidad de E. coli a los suiguientes antibioticos: Diga cuál sería de

primera a última elección que escogeria: 1º es Ceftriazona 2º amikacina 3º …6. Caso clínico de síndrome nefrótico: según superficie corporal dar dosis de 60 mg/m2 x 4 semanas y de 40 mg/m2

interdiario x 4 sems.7. Si vuelve el mismo niño con edema después de 6 semanas, Ud considera que es : yo puse recaida 8. Tratamiento que le daría: el Tto para la recaida con prednisona.9. Poner V o F para indicaciones de Biopsia en Sd nefrótico y nefrítico.10. Relacionar síntomas de las enfermedades y la entidad ejemplo: Varicela – vesículas.11. Sobre tos ferina: No deja inmunidad permanente es verdadera.12. Relacionar síntomas de las enfermedades y la entidad ejemplo: Trismos – Tétanos.13. Cuando hay deshidratación moderada se pierde: 5 a 9 % de líquidos.14. Que solución es de elección: SPE ( polihidroterapia )15. Sobre sepsis: mecanismos de virulencia del germen: marqué 1 2 y 316. Sobre tratamiento de sepsis: te piden marcar la incorrecta: es verdadero siempre dar oxigenoterapia.17. Poner V o F para las características de sarampión, rubéola, etc. ( Las características generales de las enfermedades hechas

por castañeda)18. Poner V o F sobre definiciones de Corticodependiente y cotricorresistente (a`prendete esa diapositiva)