EXAMEN

101
EXAMEN EXAMEN 30-27 30-27 Dra. Jeannette Motta Dra. Jeannette Motta Candela Candela

description

PRERM

Transcript of EXAMEN

  • EXAMEN 30-27Dra. Jeannette Motta Candela

  • PREGUNTA 1En relacin con la patologa motora del esfago, una de las siguientes afirmaciones es falsa:En la peristalsis sintomtica se aprecian ondas de gran amplitudEn la acalasia se aprecia aperistalsis del cuerpo esofgicoEl espasmo difuso cursa con ondas simultneas en ms de un 10% de las degluciones lquidasEn la esclerodermia se afecta por igual todo el esfagoEn la acalasia la presin basal del cuerpo esofgico suele estar elevada

  • CLAVE: DEn la esclerodermia existe una afectacin selectiva de los dos tercios inferiores del cuerpo esofgico e incompetencia del esfinter esofgico inferior.

  • PREGUNTA 2En relacin a la hemorragia digestiva por diverticulos del coln, seale la respuesta falsa:El sangrado es habitualmente indoloroLa hemorragia suele ceder espontneamente en la mayora de los casosEs frecuente el sangrado crnicoEl tratamiento con vasopresina es eficaz para detener la hemorragiaEn caso de sangrado persistente se debe realizar reseccin segmentaria de la zona afectada

  • CLAVE: CLa hemorragia por divertculos es de tipo arterial, no siendo habitual el sangrado de forma crnica, ya que se trata de la causa ms frecuente de hemorragia digestiva baja masiva.

  • PREGUNTA 3Una de las siguientes enfermedades crnicas del hgado se asocia a carcinoma hepatocelular con menor frecuencia que las otras:Hepatitis autoinmune tipo ICirrosis por el virus de la hepatitis CInfeccin crnica por el virus de la hepatitis BCirrosis por hemocromatosisCirrosis alcohlica

  • CLAVE: ALa cirrosis subyace a la mayora de los carcinomas hepatocelulares, pero no a todos. El virus de la hepatitis C es claramente oncognico, la hemocromatosis eleva el riesgo relativo por encima de 200 y el alcohol favorece el carcinoma hepatocelular como factor etiolgico de cirrosis en Europa y EEUU. La infeccin crnica por el virus de la hepatitis B es precursora del cncer de hgado pro el fenmeno de integracin ADN-VHB en la clula heptica y la activacin de oncogenes. As nos queda la hepatitis autoinmune como respuesta a sealar.

  • PREGUNTA 4Cul de los siguientes hechos es el nico cuya presencia no implica una menor probabilidad de supervivencia durante un ataque de pancreatitis aguda?HiperbilirrubinemiaHipoalbuminemiaHipocalcemiaHipoxemiaLquido peritoneal sanguinolento

  • CLAVE: AEl nico factor que no se asocia con un aumento de la mortalidad tras sufrir una pancreatitis es la hiperbilirrubinemia, que es transitoria y suele normalizarse a los 4 7 das.

  • PREGUNTA 5En cul de los siguientes casos la laparoscopa puede ofrecer ms ventajas que la laparotoma convencional en el manejo de un abdomen agudo?Nios con clnica tpica de apendicitis aguda no perforadaMujeres en edad frtil con dudas entre apendicitis y anexitisJvenes con peritonitis de origen no claroAdultos con plastrn apendicularAncianos con sepsis severa por colecistitis aguda

  • CLAVE: BCuando se trata de diagnstico diferencial siempre optaremos por el mtodo menos agresivo para el paciente en este caso la laparoscopa que permite diagnosticar el origen del cuadro entre un 80 a 99% de los casos.

  • PREGUNTA 6En cul de las siguientes entidades no est indicado el transplante heptico?Dficit de alfa 1 antitripsinaCirrosis biliar primariaHepatomaCirrosis alcohlicaColangiocarcinoma

  • CLAVE: EDado que la probabilidad que reaparezca el colangiocarcinoma, es casi universal, este tumor ya no se considera una indicacin de transplante.

  • PREGUNTA 7Seale la respuesta falsa:El tabaco causa ms del 90% de los cnceres de la cavidad oralLos 4 tipos histolgicos mayores de cncer de pulmn se asocian al hbito de fumarFumar cigarrillos es la principal causa de cncer de laringeEl riesgo de desarrollar cncer de pulmn en ex - fumadores se iguala al de quienes nunca han fumado a partir del dcimo ao de abandono del hbitoEl hbito de fumar aumenta el riesgo de padecer cncer de vejiga

  • CLAVE: D Cuando se produce el abandono del hbito del tabaco la probabilidad de sufrir un cncer de pulmn disminuye de forma importante despus de 10 a 15 aos, pero nunca vuelve al nivel de los no fumadores.

  • PREGUNTA 8Seale la respuesta verdadera referido a la pleuritis tuberculosa:La tincin Ziehl del lquido pleural muestra BAAR en ms de la mitad de los casosUna prueba de Mantoux negativa la excluye, excepto en pacientes con SIDALos derrames muy recientes pueden presentar predominio de neutrfilosGeneralmente el lquido tiene caractersticas de trasudadoEs caracteristico del derrame pleural tuberculoso la presencia de clulas mesoteliales en gran nmero

  • CLAVE: CEn las fases iniciales pueden predominar los neutrfilos, aunque ms adelante es caracteristico encontrar un porcentaje de linfocitos mayor al 50% que orienta la diagnstico.

  • PREGUNTA 9Los tumores mediastnicos ms frecuentes considerando su frecuencia global (adultos y nios) son:TeratomasLinfomasNeurognicosTimomasMesenquimales

  • CLAVE: C Los tumores neurognicos se consideran las neoplasias primitivas ms frecuentes del mediastino representando ms del 40%, siendo la mitad de ellas malignas. Se presentan casi exclusivamente en el surco paravertebral.

  • PREGUNTA 10Un paciente con estenosis mitral reumtica de larga evolucin, entra sbitamente en fibrilacin auricular cul de estos signos exploratorios no estar presente?:Primer ruido fuerteSegundo ruido ampliamente desdobladoSoplo diastlico de llenadoChasquido de aperturaOnda a en el pulso venoso yugular

  • CLAVE: ECuando existe fibrilacin auricular la aurcula no se contrae eficazmente, desaparece la onda a y el pulso yugular slo manifiesta una expansin nica durante la sistole.

  • PREGUNTA 11En cul de las siguientes situaciones no est indicada la anticoagulacin del paciente?:Estenosis mitral y fibrilacin auricularFibrilacin auricular y embolismo previoPrtesis mitral mecnica en ritmo sinusalFibrilacin auricular aislada en mujer de 55 aosMiocardiopata dilatada y fibrilacin auricular

  • CLAVE: DEl nico grupo en el que se prefiere la antiagregacin crnica son los jvenes y sanos con fibrilacin auricular aislada.

  • PREGUNTA 12Cul de los siguientes frmacos no ha demostrado disminuir la mortalidad en la insuficiencia cardiaca?:EspironolactonaMetoprololEnalaprilDigoxinaCarvedilol

  • CLAVE: DLa digital no prolonga la supervivencia de los enfermos con insuficiencia cardiaca sistlica y ritmo sinusal, si bien reduce la necesidad de hospitalizacin al estimular la contractilidad miocrdica, aumentar el gasto cardiaco y la fraccin de eyeccin y propiciar la diuresis.

  • PREGUNTA 13De entre los siguientes sntomas, seale cul sera ms improbable encontrar en un episodio manaco:Aumento de las necesidades del sueo.Distraibilidad.Verborrea.Grandiosidad.nimo irritable.

  • CLAVE: A

  • PREGUNTA 14En relacin con el autismo cul de las siguientes afirmaciones NO es correcta?:a. Es frecuente el retraso en el desarrollo intelectual.b. Hay una interaccin social anmala y restringida.c. Ms frecuente en sexo masculino.d. Es habitual la fijacin a objetos.e. Son frecuentes las conductas desafiantes y provocativas.

  • CLAVE: E

  • PREGUNTA 15El tipo de afeccin pulmonar ms frecuente en los enfermos con esclerodermia limitada es:a. Fibrosis pulmonar.b. Alveolitis.c. Hipertensin arterial pulmonar.d. Neumona de repeticin.e. Enfisema de predominio basal.

  • CLAVE: C

  • PREGUNTA 16Seleccionar la relacin FALSA sobre la edad de incidencia de las siguientes lesiones oseas:a. Metstasis de neuroblastoma - menores de 3 aos.b. Osteocondroma - nios de 5-10 aos.c. Mieloma mltiple - mayores de 50 aos.d. Tumor de clulas gigantes - edad media de la vida.e. Quiste seo esencial - mayores de 50 aos.

  • CLAVE: E

  • PREGUNTA 17Uno de los siguientes signos o sntomas NO esperara encontrar en una Parlisis oculosimptica o Sndrome de Horner:a. Ptosis.b. Midriasis.c. Disminucin de la sudoracin ipsilateral.d. Ausencia de dilatacin de la pupila tras instilacin de cocana tpica.e. Heterocroma de iris si la lesin es congnita.

  • CLAVE: B

  • PREGUNTA 18Debemos sospechar un retinoblastoma en un nio que presenta los siguientes sntomas:a. Dolor, fotofobia y lagrimeo.b. Estrabismo y leucocoria.c. Lagrimeo, fotofobia y aumento del dimetro corneal.d. Fotofobia y quemosis conjuntival.e. Ptosis palpebral.

  • CLAVE: B

  • PREGUNTA 19Existe una predisposicin gentica a la artritis reumatoide?:a. Si, es una enfermedad autosmica dominante.b. Si, es una enfermedad autosmica recesiva.c. Si, es una enfermedad ligada al cromosoma X.d. Si, es una enfermedad polignica.e. Si, es una enfermedad asociada a unos pocos grupos HLA.

  • CLAVE: D

  • PREGUNTA 20La inmunogenicidad de las vacunas con antgenos polisacridos puede incrementarse conjugndose con:a. Lipopolisacridos.b. DNA.c. RNA.d. cidos grasos.e. Protenas.

  • CLAVE: E

  • PREGUNTA 21Cul, entre los siguientes, es un virus persistente que puede permanecer en latencia y reactivarse?:a. El virus de la hepatitis A.b. El virus respiratorio sincitial.c. El citomegalovirus.d. El virus de la poliomielitis.e. El rotavirus.

  • CLAVE: C

  • PREGUNTA 22Uno de los siguientes microorganismos NO tiene un hbitat natural en la boca ni en la nasofaringe. Selelo:a. Estreptococo del grupo "Viridans".b. Haemophilus Influenzae.c. Moraxella Catarrhalis.d. Bacteroides.e. Escherichia Coli.

  • CLAVE: E

  • PREGUNTA 23Seale cul de las siguientes anemias macrocticas NO muestra rasgos megaloblsticos en la mdula sea:a. Anemia de la enfermedad de Biermer.b. Infestacin por Diphylobotrium latum.c. Anemia del hipotiroidismo.d. Anemia postgastrectoma.e. Anemia asociada a la toma de metotrexato o de trimetropim.

  • CLAVE: C

  • PREGUNTA 24Cules son las alteraciones genticas primarias ms frecuentes en neoplasias hematolgicas?:a. Mutaciones puntuales en genes supresores de tumores.b. Delecciones de genes supresores de tumores.c. Mutaciones puntuales en proto-oncogenes.d. Amplificacin de proto-oncogenes.e. Translocaciones cromosmicas con activacin de proto-oncogenes asociados.

  • CLAVE: E

  • PREGUNTA 25Cul de los siguientes psicofrmacos ha demostrado claramente eficacia en el tratamiento de la adicin al tabaco?:a. Clorpromacina.b. Fluoxetina.c. Bupropin.d. Flunitrazepan.e. Venlafaxina.

  • CLAVE: C

  • PREGUNTA 26Uno de los siguientes grupos de antibiticos antibacterianos acta inhibiendo la sntesis de protenas:a. Quinolonas.b. Aminoglucsidos.c. Isoniacida.d. Cicloserina.e. Vancomicina.

  • CLAVE: B

  • PREGUNTA 27A cul de los siguientes factores NO se asocia la Pielonefritis Aguda por Pseudomonas Aeruginosa?:a. Embarazo.b. Sonda urinaria.c. Nefrolitiasis.d. Manipulacin urolgica.e. Estenosis de la va urinaria.

  • CLAVE: A

  • PREGUNTA 28Un paciente que presenta en el sedimento de orina microhematuria, proteinuria y cilindros hemticos. cul de los siguientes cuadros patolgicos padece?:a. Lesin glomerular.b. Lesin tbulo-intersticial.c. Obstruccin de la va urinaria.d. Infeccin renal.e. Neoplasia renal.

  • CLAVE: A

  • PREGUNTA 29De las que a continuacin se relacionan, son factores de peor pronstico en un cncer de mama los siguientes, EXCEPTO uno. Selelo:a. Tamao tumoral superior a 3 cm.b. Afectacin axilar.c. Sobreexpresin de Her2.d. Receptores hormonales positivos.e. Mayor proporcin de clulas en fase S.

  • CLAVE: D

  • PREGUNTA 30En relacin con el Tratamiento Hormonal sustitutivo combinado con estrgenos y gestgenos de forma prolongada, las siguientes afirmaciones son ciertas, EXCEPTO una. Seale sta:a. Disminuye la descalcificacin propia de la menopausia.b. Mejora el trofismo vaginal.c. Aumenta el riesgo de Cncer de Mama.d. Aumenta el riesgo de Cncer de Endometrio.e. Disminuye los sntomas del climaterio.

  • CLAVE: D

  • PREGUNTA 31Cul de los siguientes marcadores de cromosomopatas del primer trimestre tiene ms valor?:a. Gonadotropina corinica.b. La alfafetoprotena.c. La PAPP-A.d. La sonoluscencia nucal.e. El acortamiento del fmur.

  • CLAVE: D

  • PREGUNTA 32Cul de las siguientes respuestas NO constituye una distocia mecnica en el perodo expulsivo de la presentacin podlica?:a. Procidencia o descenso de un solo pie.b. Distocia de hombros por elevacin de un brazo.c. Rotacin de la cabeza fetal a occipito-sacra.d. Actitud de la cabeza en deflexin.e. Expulsivo lento de la cabeza fetal.

  • CLAVE: E

  • PREGUNTA 33En relacin con la preeclampsia, cul de las siguientes respuestas es FALSA?:a. Es ms frecuente en primigestas.b. Aparece, casi siempre en el tercer trimestre.c. Es ms frecuente en los embarazos mltiples.d. Hay hemoconcentracin.e. Puede darse sin proteinuria.

  • CLAVE: E

  • PREGUNTA 34Cul de los siguientes procesos determina una alopecia cicatrizal definitiva?:a. Psoriasis.b. Liquen.c. Eritema exudativo multiforme minor.d. Pseudotia amiantcea.e. Eczema seborrico de cuero cabelludo.

  • CLAVE: B

  • PREGUNTA 35Las queratosis actnicas son:a. Lesiones anodinas que se desarrollan por el envejecimiento de los queratinocitos.b. Displasias epidrmicas incipientes que pueden evolucionar a un carcinoma espinocelular invasor.c. Equivalentes a las pecas o a los lntigos solares.d. Ms frecuentes en la espalda de los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre durante muchos aos.e. Lesiones que se parecen mucho a melanomas, por lo que es preciso hacer diagnstico diferencial.

  • CLAVE: B

  • PREGUNTA 36En cul de las siguientes localizaciones de la enfermedad tuberculosa est indicado el tratamiento coadyuvante con glucocorticoides para mejorar la supervivencia?:a. Pulmonar.b. Menngea.c. Ganglionar.d. Genitourinaria.e. Osteoarticular.

  • CLAVE: B

  • PREGUNTA 37Qu es el dengue?:a. Una enfermedad causada por un poxvirus.b. Una enfermedad limitada a los pases del centro de Africa.c. Una enfermedad vrica que puede producir una fiebre hemorrgica.d. Una zoonosis que afecta al hombre ocasionalmente.e. Una enfermedad vrica que ocasiona un eritema que evoluciona a mcula y ppula afectando fundamentalmente a la poblacin infantil.

  • CLAVE: C

  • PREGUNTA 38La Educacin para la Salud de la poblacin, de forma general constituye una estrategia de:a. Promocin de la salud.b. Proteccin de la salud.c. Prevencin de la enfermedad.d. Potenciacin de la salud.e. Restauracin de la salud.

  • CLAVE: A

  • PREGUNTA 39Los aos de vida ganados ajustados por calidad (AVAC) se usan, particularmente, en los estudios de:a. Costo-Utilidad.b. Costo-Efectividad.c. Costo-Beneficio.d. Costo-Eficacia.e. Costo-Equidad.

  • CLAVE: A

  • PREGUNTA 40Todas las siguientes son actividades de prevencin primaria, EXCEPTO:a. Quimoprevencin.b. Mamografa.c. Inmunizaciones.d. Quimoprofilaxis.e. Consejo antitabaco.

  • CLAVE: B

  • PREGUNTA 41Cul de los siguientes factores no est relacionado con una mayor utilizacin de los servicios sanitarios pblicos?:a. Presencia de enfermedades crnicas.b. Mayor tamao familiar.c. Dficit de apoyo social.d. Nivel socioeconmico bajo.e. Mayor morbilidad subjetiva.

  • CLAVE: B

  • PREGUNTA 42El objetivo principal de contraste de hiptesis estadstico, aplicado a ciencias de la salud es:a. Confirmar la hiptesis alternativa y la hiptesis nula.b. Distinguir entre las diferencias debidas al azar y las diferencias clnicas.c. Aumentar el valor predictivo del estudio para tener certeza en las conclusiones.d. Establecer el error alfa o error tipo I.e. Establecer el error beta o tipo II

  • CLAVE: B

  • PREGUNTA 43El conducto biliar deriva del:a. Ectodermo.b. Endodermo.c. Mesodermo.d. Mesnquima.e. Mesotelio.

  • CLAVE: B

  • PREGUNTA 44Uno de los siguientes NO es un derivado de la cresta neural:a. Neuronas de Purkinje del cerebelo.b. Neuronas de los ganglios raqudeos (DRG).c. Melanocitos de la piel.d. La mdula adrenal.e. Clulas secretoras de calcitonina.

  • CLAVE: A

  • PREGUNTA 45En la anatoma de la primera vrtebra cervical, uno de los siguientes componentes NO entra en su constitucin:a. Cuerpo.b. Tubrculo anterior.c. Arco posterior.d. Tubrculo posterior.e. Masas laterales.

  • CLAVE: A

  • PREGUNTA 46La malabsorcin puede acompaar a todos los cuadros que se expone EXCEPTO uno. Seale ste:a. Fibrosis qustica.b. Pncreas divisum.c. Dficit severo de IgA.d. Pancreatitis crnica.e. Enfermedad celaca.

  • CLAVE: B

  • PREGUNTA 47Ante un individuo de 25 aos, asintomtico y con elevacin de la concentracin srica de bilirrubina no conjugada (inferior a 5 mg/ dl), ausencia de hemlisis y normalidad de la funcin heptica, cul es el diagnstico ms probable?:a. Hepatitis aguda por el virus de la hepatitis A.b. Anemia falciforme.c. Sndrome de Gilbert.d. Coledocolitiasis.e. Sndrome de Dubin-Johnson.

  • CLAVE: C

  • PREGUNTA 48Uno de los siguientes datos clnicos NO es sugerente del sndrome de colon irritable:a. Presencia de moco en las heces.b. Dolor recurrente en hipogastrio.c. Alternancia de diarrea/estreimiento.d. Diarrea nocturno.e. Tenesmo rectal.

  • CLAVE: D

  • PREGUNTA 49Cul de las siguientes pruebas diagnsticas es ms precisa para el diagnstico precoz de la pancreatitis crnica?:a. Prueba de estimulacin combinada con secretina y colectistoquinina.b. Ecografa abdominal.c. Colangiopancreatografa retrgrada endoscpica.d. Quimotripsina fecal.e. Colangiopancreatografa por resonancia magntica.

  • CLAVE: A

  • PREGUNTA 50Los siguientes frmacos pueden asociarse con la induccin de un ataque agudo de asma EXCEPTO uno de ellos que es, en general, bien tolerado. Selelo:a. Aspirina.b. Acetaminofen.c. cido mefenmico.d. Naproxeno.e. Indometacina.

  • CLAVE: B