Examen.

14
Web-quest orientado a estudiantes de primer ciclo.

Transcript of Examen.

Page 1: Examen.

Web-quest orientado a estudiantes de primer ciclo.

Page 2: Examen.

La Baja Edad Media es el período que va desde el siglo XI al siglo XV.

Es llamado por algunos historiadores el período del primer renacimiento de Europa, en él vemos el desarrollo de las ciudades, “olvidadas” en el periodo anterior, un florecimiento de las artes y las ciencias, siempre dentro del dogma del catolicismo.

También la reaparición de los talleres artesanales y su organización interna.

La aparición de una nueva clase social: la burguesìa.

Page 3: Examen.

En éste período la sociedad europea que hasta el momento era, como vimos predominantemente rural, comienza de a poco a urbanizarse, sin perder la dependencia y características de lo agrícola.

El desarrollo del comercio es un factor fundamental para ello, pero también hay otros factores que inciden en ésta transformación.

La idea es que en éste trabajo conozcan estos aspectos y profundicen en alguno de ellos, con la ayuda de los compañeros, ya que va a ser grupal, de materiales de estudio (libros o textos) y sitios webs que voy a proporcionarles. En la próxima diapositiva les daré mas detalles.

Page 4: Examen.

La tarea va a consistir en elegir un tema de los que voy a proporcionarles que tienen que ver con las características más importantes de éste período, y presentarlo en la clase en la forma que elijan; puede ser utilizando recursos audiovisuales como videos o pawer point o también una presentación oral con afiches, collage, maquetas, etc, que ilustren el tema.

Es importante que visiten los sitios webs recomendados y los textos de estudio que complementan la información para lograr la tarea.

La evaluación consistirá en el manejo de la información, de los conceptos y su relacionamiento con el tema, también el trabajo grupal y la creatividad del grupo para presentar el tema.

Page 5: Examen.

Lo primero que deben hacer es formar grupos de no màs de 4 alumnos.

Luego leer atentamente las instrucciones sobre los detalles de la tarea.

Elegir un tema a desarrollar y luego comenzar a trabajar visitando y leyendo los sitios webs recomendados y los textos.

Elegir junto con los compañeros cómo va a ser la presentación del tema.

Luego de terminada la tarea elaborar una conclusión sobre el tema.

Recuerden que el docente puede evacuar cualquier duda.

Page 6: Examen.

Desarrollo del comercio. Principales causas del auge comercial; desarrollo de la agricultura y de los productos artesanales. Las ciudades predominantes en el circuito comercial, los productos de oriente y las dificultades de sus rutas. Las ferias donde se ofrecen los productos. Los involucrados en el intercambio; mercaderes y burgueses. Estos puntos deben estar mencionados, son los que construyen el tema, la idea es que elijan un aspecto para desarrollar más, por ejemplo una feria y representarla con todas sus características, utilicen información, creatividad e imaginación, todo será evaluado.

Page 7: Examen.

http://www.youtube.com/watch?v=PLJCrJCPZdU&feature=related

http://www.arteguias.com/comerciomedieval.htmhttp://paseandohistoria.blogspot.com

/2010/10/el-comercio-en-la-alta-edad-media.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/

Edad_Media#El_surgimiento_de_la_burgues.C3.ADa

http://es.wikibooks.org/wiki/Historia_de_Europa/Las_crisis_de_la_Edad_Media#El_triunfo_del_comercio

http://www.documaniatv.com/historia/la-liga-hanseatica-1-la-aventura-del-comercio-maritimo-en-la-baja-edad-media-video_6110ee524.html

Page 8: Examen.

Talleres artesanales, su organización y sus reglas para el trabajo, productos que producían, los gremios y las corporaciones. La idea es que desarrollen estos puntos para reconstruir de alguna manera como era el trabajo en éstos talleres y la importancia que tuvieron en el desarrollo urbano. Es importante que recuran a la información de los sitios webs y los textos proporcionados, también a su creatividad e imaginación, todo será evaluado.

http://gremios.ih.csic.es/artesanos/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=4&id=19&Itemid=26

http://es.wikipedia.org/wiki/Gremio http://docentes.leer.es/files/2010/02/eso2_cs_talleresartesanos_prof_jimadalena.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=BO-13BS8Q1w http://www.youtube.com/watch?v=mkgkJMYiyTQ Repartido con textos que preparara el docente para cada

tema.

Page 9: Examen.

Desarrollo del Arte; las catedrales góticas, como se construyen, el esfuerzo colectivo entre oficios y ciencia. La importancia para cada ciudad de tener su catedral. Como sugerencia podrían hacer una maqueta o un vitral con papel celofán. Utilizar la información de sitios webs y textos proporcionados, también la creatividad y la imaginación, todo será evaluado.

http://www.portalplanetasedna.com.ar/catedral_medieval.htm

http://www.portalplanetasedna.com.ar/constructores.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Chartres http://www.slideshare.net/Zorann

/la-catedral-centro-de-la-ciudad-medieval- presentation http://www.youtube.com/watch?v=jAsCi3l-UJU Repartido con textos que preparara el docente para cada

tema.

Page 10: Examen.

Las cruzadas ; como se desarrollan, cuales son los móviles, los beneficios que traen en lo económico y en lo cultural. Los códigos caballerescos y su formación Como sugerencia pueden elaborar una presentación teatral. Utilizar los sitios webs y los textos proporcionados, también la creatividad y la imaginación, todo será evaluado.

http://www.youtube.com/watch?v=n75T1PzBnFc&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=f4wsRKvs3_I&feature=related

http://es.wikipedia.org/wiki/Cruzadas http://www.portalplanetasedna.com.ar/cruzadas.htm

http://hablemosdehistoria.com/las-cruzadas/

Page 11: Examen.

Cada trabajo deberá tener sus conclusiones y deberán compartir con la clase las mismas, a modo de puesta en común con los compañeros.

Con la ayuda del docente relacionaremos todos los temas trabajados para construir un panorama general de Europa en la Baja Edad Media.

A continuación brindaré detalles sobre como será la evaluación total de la tarea, en lo que se llama : Rubrica de evaluación.

Page 12: Examen.

1 Al 3 4 y 5 6 al 8 9 y 10 11 y 12

ContenidosConceptuales.

Manejo de la información

.No existió manejo de la misma

. Insuficiente

Hubo un manejo bueno.

Manejo muy Bueno.

. Excelente Manejo de la información

Manejo de los conceptos sobre el tema.

No se utilizan conceptos.

Fue insuficiente

Buen manejo conceptual

Muy buen manejo conceptual.

Excelente manejo conceptual.

Relación entre ideas previas y nuevas

No existió relación alguna

Insuficiente la relación.

Buena Relación entre ideas.

Muy buen relacionamiento entre las ideas

Excelente relación entre ideas previas y nuevas.

ContenidosProcedimentales.

Organización del tema.

No hubo org.

Fue insuficiente.

Organización lograda.

Muy buena Org.

ExcelenteOrganización.

Proceso de construcción de los nuevos conocimientos. (estudio)

No huboNinguna construcción.

El proceso fue insuficiente

Hubo construcción de conocimiento

Muy buen proceso de const. Del conoc.

Excelente proceso de const. Del conocimiento.

ContenidosActitudinales.

El trabajo grupal basado en el compañerismo y el respeto.

No existió trabajo grupal

Se detectan actitudes negativas hacia el grupo.

Buena relación grupal.

Muy buen relacionamiento entre compañeros.

Exelente relacionamiento entre compañeros.

Page 13: Examen.

Fundamentación: Con éste trabajo tengo la intención de que los alumnos

aprendan a utilizar varios recursos en la formación de sus conocimientos, dar más autonomía en cuanto a la creatividad y la imaginación para la elaboración de la tarea. Esta pensado para el tema que viene a continuación de la Alta Edad Media, sería la Baja Edad Media que es el tema inicial fundamental para introducir un tema medular en el programa de 2 año de ciclo básico como lo es el Renacimiento Europeo.

En la tarea quiero que sean los alumnos los protagonistas, sin perder de vista el rol del docente de guiar en este proceso, es por eso que cada tema tiene seleccionado el material con el que van a trabajar, los sitios webs, videos e imágenes, también incluyo un material de lectura en forma de repartidos (fotocopias) para ampliar los recursos y demostrar las posibilidades que tienen para aprender. Pienso que en ésta tarea el incentivo es fundamental, por ello el docente debe estar atento a todo lo que va a suceder, las dudas las propuestas, las dificultades.

Page 14: Examen.

El tiempo que daría sería de un mes, ya que la tarea es bastante autónoma dedicaria los últimos 10’ de cada clase para hablar sobre el trabajo. Con fecha de entrega. Luego de la presentación, trabajo en una puesta en común y en relacionar un tema con otro para lograr un panorama completo, otra vez ésta presente el rol del docente de ordenar el conocimiento.

Las coordinaciones posibles son amplias, además de historia e informática que claramente se cruzan incluí la coordinación con historia del arte en uno de los temas, que si bien no es un disciplina es una rama de la historia que requiere otros conceptos. Tambièn se puede coordinar con literatura, geografía y música o con alguna otra según las propuestas de los alumnos.

Las pautas de evaluación se las doy detalladas en la rubrica que se encuentra al final del trabajo, ahí planteo de forma explícita cuales son los puntos en los que voy a poner énfasis durante el proceso del trabajo. El manejo de la información que reciben, la capacidad para extraer datos de un video o de un texto, el manejo de los conceptos de la disciplina, si están bien definidos y bien utilizados; también la capacidad de relacionar las ideas previas con las nuevas, las adquiridas durante el trabajo; éstos son los contenidos conceptuales que elijo llamar. Luego evalúo el procedimiento o los contenidos procedimentales, observando como organizan el tema, la elaboración de la respuesta y como hacen su proceso de construcción de los nuevos conocimientos, o sea como estudian leen, se interesan por el tema, indagan. Por último pondré énfasis en lo actitudinal; la relación grupal desde el respeto y compañerismo.