EXAMEN 23-06-2015

download EXAMEN  23-06-2015

of 4

description

examen de reforzamiento

Transcript of EXAMEN 23-06-2015

EXAMEN

MATEMTICA1. Calcule: E(8) + E(6) + E(4), si:

A) 3 B) 3 +

C) D) E)

2.- Hallar el producto de las races de la ecuacin.

Sabiendo que son Simtricas

A) 2

B) 3C) 4

D) 6

E) 12

3.Sabiendo que la ecuacin polinomial de coeficientes racionales.

Admite como raz a: . Halle el valor de:

M=

A)

B) 5C) 2

D) 7/3E) 26/3

4.- Si m; n y p son races de la ecuacin:

Calcular:

A) 3/5B) 3/5C) 5/3

D) 5/3E) 1

5.Tres races de la ecuacin

Son: 1; 3 y 4/3. Calcular: F=hk+r

A) 16B) 8C) 19

D) 22E) 34

6..- Proporcione uno de los intervalos del conjunto solucin de:

A) ]2; 2[B) ]3; 2[C) ]2; 1[

D) [1; 2[E) [2; [

7.Resolver:

A) B) C)

D) E)

8.Resolver:

Dar su intervalo solucin:

a)

d) (

e) N.A

PSICOLOGIA

14. La etapa del acto volitivo en la que el sujeto entra en conflicto cuando existen motivaciones en pugna se denomina:

a) concepcin b) control

c) deliberacind) determinacin

e) ejecucin

15. Cuando aparecen nuevas necesidades, cualitativamente superiores a las anteriores, se manifiesta la siguiente caracterstica de la motivacin:

a)selectivab)orientadora

c)cclica

d)compleja

e) homeostasis

16. Tener una formacin continua es necesario para no quedarse atrs; por ello, debemos evaluar la posibilidad de realizar un Postgrado y hacer frente a las nuevas demandas del mundo laboral; por lo anterior descrito, afirmamos que la motivacin es:

a) jerrquica b)selectiva

c)cclica

d)homeosttica

e)compleja17. Kike es una persona que lucha por el logro de sus objetivos pese a los obstculos o dificultades que en el camino se le van presentando, su cualidad principal es ser una persona:

a) toleranteb) independiente

c) reflexivod) perseverante

e) autnomo

18. Cmo lograr el fin propuesto y definir los medios apropiados para alcanzarlo, determinan el momento ms importante del acto volitivo que vendra a ser la/el:

a)concepcin

b)objetivo

c) reflexin

d)decisin

e)ejecucin

19. La fase del acto volitivo en la cual se aprecia el valor relativo de cada uno de los mviles, adicionando motivaciones que proceden de la elaboracin intelectiva, se denomina:

a)concepcin

b)determinacin

c)objetivo

d)deliberacin

e)ejecucin

20. La fase del acto volitivo en la que el sujeto escoge entre las diferentes propuestas u opciones, dirigiendo su actuar en el sentido de una de ellas, es:

a) concepcin

b)objetivo

c)deliberacin

d) determinacin

e)ejecucin

21. Se manifiesta no slo en la seguridad de la toma de la decisin sino en la constancia con que se lleva a cabo a pesar de los obstculos.

a) tolerancia b)independencia

c) perseverancia d)terquedad

e) autonoma

22. La fase donde reside la naturaleza intelectual del acto volitivo es:

a)concepcin

b)objetivo

c) reflexin

d)decisin e)ejecucin23. Toda persona, internamente, elabora una escala de lo que lo est motivando y parte de prioridades; esto significa que la motivacin es:

a) homeosttica

b)selectiva

c)cclica

d)compleja

e) jerrquica

24. Se manifiesta en dudas, vacilaciones durante la lucha de motivos y la ejecucin. Nos referimos a la:

a) apata

b)abulia

c)terquedad

d) indecisin

e) obstinacin FILOSOFIA25 -Estos derechos contemplan cuestiones de carcter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano, nos referimos a los derechos:

A) Sociales B) Solidarios C) Laborales D) Econmicos E) Culturales

26.- Queda terminantemente prohibido excluir de la titularidad y ejercicio de los derechos a personas por pertenecer a una determinada raza, religin, concepcin ideolgica, gnero, clase social, nacionalidad o profesin. Est expresin esta profundamente ligada a la caracterstica de los derechos llamada:

A) Imprescriptibilidad B) Historicidad C) Imperatividad D) Universalidad E) Inviolabilidad

27.- Los derechos vinculados con el principio de libertad, generalmente se consideran derechos de defensa, que exigen de los poderes pblicos su inhibicin y no injerencia en la esfera privada y estn contemplados en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Estos derechos son:

1) Civiles 2) Econmicos 3) Primera Generacin

4) Sociales 5) Solidarios

SON CIERTAS: A) 1 y 2 B) 2 y 3 C)3 y 4

D) 1 y 3 E) 4 y 5

28.-El derecho que tienen las personas a formar partidos alianzas electorales, y ejercer sus derechos ciudadanos, se encuentran relacionados con los derechos:

1) Primera generacin 2) Polticos 3) Culturales

4) Sociales 5) Colectivos

SON CIERTAS:

A) Slo 2 B) 2 y 4 C) 1 y 2 D) 3 y 4 E) 4 y 5

29-La inviolabilidad domiciliaria que se contempla en la Constitucin es:

A) Una sancin B) Una necesidad C) Un derecho D) Un deber E) Un mandato judicial

30..-La defensa de y el respeto de su..son el fin supremo de la sociedad y el Estado.

A) la persona derecho B) la sociedad desarrollo C) la vida dignidad

D) la patria soberana E) la persona humana dignidad

31.-Son derechos de segunda generacin, excepto:

A) Al trabajo de 8 horas

B) A la sindicalizacin

C) A la huelga

D) Al medio ambiente sano

E) A la seguridad social

32-Determina qu alternativa menciona a los derechos de primera generacin:

A) A la sindicalizacin y a la negociacin colectiva B) Al trabajo y la seguridad social

C)A la educacin y la cultura D) A la autodeterminacin

E) A la libertad de conciencia y seguridad personal

33.-Es el principal de los Derechos Fundamentales:

A) A la igualdad ante la ley

B) La defensa de la persona y el respeto de su dignidad

C) Al libre desarrollo y bienestar

D) El fin supremo de la sociedad y el Estado

E) Al honor y a la buena reputacin.

34.-El reconocimiento de los derechos humanos sustenta en una concepcin segn la cual estos son:

A) Otorgados por Dios

B) Concedidos por el Estado

C) Ganados por el trabajador

D) Inherentes al ser humano

E) Aprobados por la ONU

35.-Son derechos fundamentales de la persona:

1) A la propiedad y a la herencia

2) A la legtima defensa

3) Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones

4) A su identidad tnica y cultural

5) A la igualdad y libertad

SON CIERTAS: A) 1, 2, 3 y 4 B) 1 y 2 C) 3 y 4

D) 4 y 5 E) Todos

Av. Juan Pablo II N 417

2Av. Juan Pablo II #417-Urb.San Andrs.