Exaltación de La Santa Cruz (Tres Clavos, Tres Cristos)

3
Exaltación de la Santa Cruz (tres clavos, tres cristos) Imagen del Santísimo Cristo de La Laguna, una de las imágenes religiosas más veneradas en Canarias e imagen honorífica de la exposición Exaltación de la Santa Cruz (tres clavos, tres cristos). Exaltación de la Santa Cruz (tres clavos, tres cristos), fue una exposición de colages, 200 fotografías y textos impresos sobre las tres imágenes cristológicas más señe- ras de la isla de Tenerife (Canarias, España). Estas imágenes son; el Santísimo Cristo de La Laguna, el Santísimo Cristo de Tacoronte y el Santísimo Cristo del Calvario de Icod de los Vinos. Aunque también hubo una representación del Santísimo Cristo del Planto (La Palma) y del Santísimo Cristo de Telde (Gran Canaria). Todos ellos constituyen las cinco imágenes cristológicas más veneradas del Archipiélago Canario. La exposición estuvo abierta al público del 10 al 30 de septiembre de 2009. 1 Organización de la Exposición La exposición fue una iniciativa del artesano lagunero, afincado en el municipio de El Sauzal, Santiago González Arbelo. La muestra se inauguró en la Casa de los Cáceres de Icod de los Vinos por parte del alcalde de este munici- pio, Diego Afonso, con la asistencia de varias autoridades civiles de Canarias. La muestra recibió la aprobación de la Casa Real Españo- la, del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, la al- caldesa de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna, hermandades de Tenerife, representantes de la Basílica de San Juan Bautista de Telde y ayuntamientos de las islas. La exposición también mostró fotografías del encuentro entre la imagen del Cristo de La Laguna y la Virgen de Candelaria (Patrona de Canarias), con motivo de la visita de esta Virgen a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en mayo de 2009. La exposición visitó también los municipios de San Cris- tóbal de La Laguna, Tacoronte y Candelaria en Tenerife. 2 Las tallas de los Cristos Aparte de la devoción que suscitan, estos tres Cristos tie- nen el rasgo común de celebrar sus fiestas mayores en el mes de septiembre, el “mes de la Exaltación de la Santa Cruz". El Santísimo Cristo de La Laguna; imagen católica de gran valor histórico, artístico y cultural que representa la imagen de Jesús de Nazaret cru- cificado. Está situada en San Cristóbal de La Lagu- na, municipio y ciudad de la isla de Tenerife, es una de las imágenes religiosas más antiguas del archi- piélago, es del siglo XVI. Dicha obra es una de las mejores imágenes que forman parte del Patrimonio Histórico de Canarias. [1] Su fiesta se celebra el 14 de septiembre. El Santísimo Cristo de los Dolores y Agonía (también llamado Cristo de Tacoronte), es una ima- gen que representa a Jesucristo. Está situado en el retablo del altar mayor de la Iglesia o Santuario del Cristo en el municipio de Tacoronte, en la isla de Tenerife. Es la segunda advocación de Cristo más venerada del Archipiélago Canario tras el Santísimo Cristo de La Laguna. [2] Su fiesta se celebra alrede- dor del 23 de septiembre. El Santísimo Cristo del Calvario de Icod de los 1

description

Exaltación de La Santa Cruz (Tres Clavos, Tres Cristos)

Transcript of Exaltación de La Santa Cruz (Tres Clavos, Tres Cristos)

Page 1: Exaltación de La Santa Cruz (Tres Clavos, Tres Cristos)

Exaltación de la Santa Cruz (tres clavos, trescristos)

Imagen del Santísimo Cristo de La Laguna, una de las imágenesreligiosas más veneradas en Canarias e imagen honorífica de laexposición Exaltación de la Santa Cruz (tres clavos, tres cristos).

Exaltación de la Santa Cruz (tres clavos, tres cristos),fue una exposición de colages, 200 fotografías y textosimpresos sobre las tres imágenes cristológicas más señe-ras de la isla de Tenerife (Canarias, España).Estas imágenes son; el Santísimo Cristo de La Laguna,el Santísimo Cristo de Tacoronte y el Santísimo Cristodel Calvario de Icod de los Vinos. Aunque también hubouna representación del Santísimo Cristo del Planto (LaPalma) y del Santísimo Cristo de Telde (Gran Canaria).Todos ellos constituyen las cinco imágenes cristológicasmás veneradas del Archipiélago Canario. La exposiciónestuvo abierta al público del 10 al 30 de septiembre de2009.

1 Organización de la Exposición

La exposición fue una iniciativa del artesano lagunero,afincado en el municipio de El Sauzal, Santiago GonzálezArbelo. La muestra se inauguró en la Casa de los Cáceres

de Icod de los Vinos por parte del alcalde de este munici-pio, Diego Afonso, con la asistencia de varias autoridadesciviles de Canarias.La muestra recibió la aprobación de la Casa Real Españo-la, del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, la al-caldesa de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), la Pontificia,Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de LaLaguna, hermandades de Tenerife, representantes de laBasílica de San Juan Bautista de Telde y ayuntamientosde las islas. La exposición también mostró fotografías delencuentro entre la imagen del Cristo de La Laguna y laVirgen de Candelaria (Patrona de Canarias), con motivode la visita de esta Virgen a la ciudad de San Cristóbal deLa Laguna en mayo de 2009.La exposición visitó también los municipios de San Cris-tóbal de La Laguna, Tacoronte y Candelaria en Tenerife.

2 Las tallas de los Cristos

Aparte de la devoción que suscitan, estos tres Cristos tie-nen el rasgo común de celebrar sus fiestas mayores en elmes de septiembre, el “mes de la Exaltación de la SantaCruz".

• El Santísimo Cristo de La Laguna; imagencatólica de gran valor histórico, artístico y culturalque representa la imagen de Jesús de Nazaret cru-cificado. Está situada en San Cristóbal de La Lagu-na, municipio y ciudad de la isla de Tenerife, es unade las imágenes religiosas más antiguas del archi-piélago, es del siglo XVI. Dicha obra es una de lasmejores imágenes que forman parte del PatrimonioHistórico de Canarias.[1] Su fiesta se celebra el 14de septiembre.

• El Santísimo Cristo de los Dolores y Agonía(también llamado Cristo de Tacoronte), es una ima-gen que representa a Jesucristo. Está situado en elretablo del altar mayor de la Iglesia o Santuario delCristo en el municipio de Tacoronte, en la isla deTenerife. Es la segunda advocación de Cristo másvenerada del Archipiélago Canario tras el SantísimoCristo de La Laguna.[2] Su fiesta se celebra alrede-dor del 23 de septiembre.

• El Santísimo Cristo del Calvario de Icod de los

1

Page 2: Exaltación de La Santa Cruz (Tres Clavos, Tres Cristos)

2 6 ENLACES EXTERNOS

Imagen del Santísimo Cristo de Tacoronte, que también estuvorepresentado en la muestra.

Vinos, también llamado Cristo de Icod o Cristo Res-catado, es una imagen de Jesús crucificado, de grandevoción popular en el municipio y ciudad de Icodde los Vinos (isla de Tenerife). El Cristo de Icodfue esculpido en La Habana (Cuba) y posteriormen-te trasladado a Tenerife en el año 1729, la talla demadera del Cristo es de estilo barroco hispánicoamericano. Su fiesta se celebra el 24 de septiembre.

3 Imágenes invitadas

En esta exposición también estuvieron presentes colages,cuadros y fotografías de las imágenes del Santísimo Cris-to de Telde (efigie moldeada por los indios tarascos deMéxico en el siglo XVI) y del Santísimo Cristo del Plan-to (imagen también de factura mexicana, venerado en elmunicipio de Santa Cruz de La Palma).

4 Véase también

• Santísimo Cristo de La Laguna

• Santísimo Cristo de Tacoronte

• Santísimo Cristo del Calvario de Icod

5 Referencias[1] Patrimonio Histórico de La Laguna

[2] Exposición; Tres clavos, tres cristos

6 Enlaces externos• La muestra de los Tres Cristos recibió la visita demiles de personas en 20 días

• Se inauguró en la Casa de los Cáceres la exposiciónde Santi González

Page 3: Exaltación de La Santa Cruz (Tres Clavos, Tres Cristos)

3

7 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Exaltación de la Santa Cruz (tres clavos, tres cristos) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Exaltaci%C3%B3n_de_la_Santa_Cruz_(tres_clavos%2C_tres_cristos)?oldid=81470075 Colaboradores: CEM-bot, Ubayrbd, Diegusjaimes, AVIADOR, Elvisor y Anónimos: 4

7.2 Imágenes• Archivo:Cristodelalaguna01.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Cristodelalaguna01.JPG Licencia:Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Yo

• Archivo:Santuario_Tacoronte_22.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Santuario_Tacoronte_22.jpg Li-cencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Koppchen

7.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0