«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la...

136

Transcript of «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la...

Page 1: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales
Page 2: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 2

Índice

Programa 3

Comité Organizador 6

Resúmenes de las charlas 7

Lista de posters 32

Resúmenes de posters 35

Lista de participantes 128

Page 3: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 3

Jueves, 31 de octubre

09:30 Apertura de las Jornadas

09:45 Dr. David Bilenca (DBBE) Los silos bolsa y la fauna en ambientes rurales: manejo (y resolución) del conflicto

10:00 Dr. Regino Cavia (EGE) Buenas prácticas para el manejo y control de roedores en sistemas de producción ganadera intensiva

10:15 Dra. Lía Gerschenson (ITAPROQ) Valorización de residuos de tejidos vegetales para la obtención de ingredientes y aditivos alimentarios y materiales biodegradables

10:30 Preguntas

11:00 Pausa café / acreditación

11:30 Grupo CoSensores (QI/QB) Relevamiento coparticipativo del impacto del uso de agroquímicos en aguas de consumo en comunidades de Santiago del Estero: Herramientas tecnológicas y sociales.

11:45 Dr. Sebastián Torrella (EGE) Planificación del paisaje y conectividad de bosques en escenarios de expansión agropecuaria

12:00 Dra. Olga Penalba (DCAO) Cambios en clima y agricultura: causa o consecuencia

12:15 Dr. Francisco Grings (IAFE) Análisis de series de tiempo de datos satelitales MODIS utilizando CNNs para detectar puntos de quiebre asociados a deforestación

12:30 Preguntas

13:00 Almuerzo

14:00 Dr. Walter M. Farina (DBBE-IFIBYNE) Invención para promover la polinización dirigida de cultivos

14:15 Dra. Pilar Buera (ITAPROQ) Aspectos estructurales que definen la calidad y funcionalidad de alimentos

14:30 Dra. María Pia Mom (DBBE) Harina de algarroba: De la Ciencia a la Mesa

14:45 Charlas Flash

15:00 Preguntas

15:30 Pausa café

Page 4: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 4

16:00 Dr. Pablo Cerdán (FBMC-Leloir) Aproximaciones biotecnológicas para el mejoramiento de forrajeras

16:15 Dra. Patricia Mc Cargo (DBBE) Hongos simbiontes y su aplicación para el mejoramiento de forrajeras

16:30 Dr. Mariano Codesido (EGE) Manejos ganaderos y conservación de la biodiversidad

16:45 Charlas Flash

17:00 Preguntas

17:30 Fin primer día

Viernes, 1 de noviembre

09:30 Dr. Esteban Hopp (FBMC-INTA) Mejoramiento de cítricos para resistencia a HLB mediante ingeniería genética

09:45 Dra. María Eugenia Segretin (FBMC-INGEBI) Explorando nuevas estrategias biotecnológicas para el desarrollo de cultivos resistentes a enfermedades

10:00 Dra. Andrea Patriarca (QO) Del campo a la industria: los hongos y las micotoxinas en las distintas etapas de la cadena productiva. El caso de manzanas, jugos y concentrados

10:15 Dra. Maria Gabriela Lagorio (QI) Métodos espectroscópicos para el diagnóstico no invasivo de salud vegetal

10:30 Preguntas

11:00 Pausa café / acreditación

11:30 Dra. Daniela Capiati (QB-INGEBI) Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa y de la calidad nutricional del tubérculo

11:45 Dra. Sandra Guerrero (ITAPROQ) Estrategias contemporáneas híbridas basadas en el uso de luz ultravioleta para el diseño y preservación de bebidas frutales

12:00 Dra. Carolina Schebor (ITAPROQ) Berries como fuente de ingredientes bioactivos: productos deshidratados y golosinas

12:15 Charlas Flash

12:30 Preguntas

Page 5: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 5

13:00 Almuerzo

14:00 Dra. Irene Baroli (DBBE) Desarrollo de un sistema sustentable gel hidrofílico-bacterias beneficiosas para su uso en la implantación de Eucalyptus grandis.

14:15 Dra. Carmen Campos (ITAPROQ) Selección de antimicrobianos naturales y optimización de su empleo en alimentos

14:30 Dr. Victor Pizones (ITAPROQ) Agregado de valor al aceite de chía: incorporación en bebidas de uso cotidiano en forma de nanoemulsiones

14:45 Dra. María Julia Martínez (ITAPROQ) Caseinomacropéptido: un péptido derivado del suero lácteo con doble funcionalidad para el diseño de alimentos

15:15 Preguntas

15:45 Sesión de posters

17:30 Fin de las Jornadas

Page 6: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 6

Comité Organizador

Dr. Andrés Arenas (DBBE – FCEyN)

Dr. David Bilenca (DBBE – FCEyN)

Dr. Darío Estrin (SICyT – FCEyN)

Dra. Ana Pilosof (DI – FCEyN)

Lic. Juan Manuel Romero (DQIAyQF – FCEyN)

Dra. María Eugenia Segretin (FBMyC – FCEyN)

Dr. Marcelo Soria (DC – FCEyN)

Page 7: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 7

Resúmenes de las charlas (orden según programa)

Page 8: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 8

Los silos bolsa y la fauna en ambientes rurales: manejo (y resolución) del

conflicto

David N. Bilenca (1; 2), Agustín M. Abba (3), Emmanuel Zufiaurre (1; 2) Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas (GEBA). (1) Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. (2) CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA). (3) Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CONICET-UNLP). La Plata, Argentina. [email protected] ¿Cómo responde la fauna silvestre a la introducción de nuevos elementos en el paisaje rural? ¿Cómo afecta, por ejemplo, la implantación de arboledas exóticas a las poblaciones de palomas y cotorras, o las obras de drenaje y canalizaciones a los mamíferos de hábitos semi-acuáticos como carpinchos y coipos? En las últimas dos décadas, los campos de Argentina han sido testigos de la masiva entrada de un nuevo elemento en el paisaje: el silo bolsa. Se trata de un tipo de almacenamiento temporal de la cosecha (y de ensilaje de forrajes) que hoy suma alrededor de 500 mil unidades por año. La base de esta tecnología consiste en la condición hermética del revestimiento plástico, por lo que las roturas en los silos bolsa generan daños/pérdidas económicas en el contenido almacenado. Varias especies de mamíferos (en especial, armadillos, perros, zorros y roedores) son responsables de estas roturas, generando un conflicto creciente. En esta charla procuraremos presentarles los resultados obtenidos por nuestro grupo de investigación respecto de la percepción de la problemática por los productores rurales en las eco-regiones de la Pampa, el Espinal y el Chaco (húmedo y seco), así como los primeros análisis resultantes del trabajo de campo sobre roturas por fauna a más de 300 silo bolsa en 38 establecimientos rurales de la región pampeana. Con estos elementos, procederemos a continuación a plantear las propuestas de manejo que se derivan de este estudio para reducir las interacciones negativas y mitigar el conflicto fauna silvestre - silo bolsa de manera efectiva.

Page 9: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 9

Buenas prácticas para el manejo y control de roedores en sistemas

ganaderos de producción intensiva

Cavia, Regino; León, Vanina A; Gómez Villafañe, Isabel E; Fraschina, Jimena; Guidobono, Juan Santiago; Lovera, Rosario; Montes de Oca, Daniela P; Aducci, Luciana B; Busch, María. Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA e Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (UBA - CONICET). Los roedores son capaces de transmitir numerosas enfermedades a los animales de cría y al hombre. Además, producen daños a las estructuras de los establecimientos productivos y consumen y contaminan el alimento almacenado para el ganado. Hemos encontrado que mayores abundancias de roedores se relacionan con una mayor ocurrencia de agentes patógenos en estos establecimientos. Así resulta necesario mantener bajas las abundancias de los roedores en los establecimientos ganaderos intensivos (ej. criaderos de pollos y cerdos, tambos y feedlots) para prevenir o reducir la ocurrencia de enfermedades y otras pérdidas económicas en la producción. Tradicionalmente la única solución propuesta era el uso de rodenticidas (ej. anticoagulantes). Sin embargo, no resulta eficiente por la aparición de poblaciones resistentes y de comportamientos aversivos. Además, su uso indiscriminado genera varios inconvenientes. Desde principios de este siglo, el "Manejo de Roedores Plaga Basado en su Ecología" se propone como una solución a este viejo problema sin resolver. Este enfoque metodológico de manejo requiere conocer la ecología de los roedores plaga que se desean controlar en los sistemas donde se producen los daños. En esta charla se expondrán las buenas prácticas para el manejo y el control de roedores en criaderos de pollos y cerdos, tambos y feedlots de la provincia de Buenos Aires sugeridas sobre la base de estudios sobre la ecología roedores plaga en sistemas intensivos llevados a cabo, desde la década del 90, por el Laboratorio de Ecología de Poblaciones.

Page 10: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 10

Valorización de residuos agroindustriales de tejidos vegetales para la

obtención de ingredientes y aditivos alimentarios y materiales

biodegradables.

Lia Noemi Gerschenson Departamento de Industrias, FCEN, UBA. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ). CONICET - Universidad de Buenos Aires, En Argentina, la agricultura es una de las principales actividades económicas ya que no solo abastece al país, si no que el excedente se destina a la exportación. Parte de la producción no se utiliza ya sea porque: a) ocurren pérdidas focalizadas en el proceso productivo o b) desperdicios que suelen aparecer en los últimos eslabones de la cadena: distribución y consumo. La Dirección de Agroalimentos (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agroindustria) realizó un estudio de estimación de pérdidas y desperdicios de alimentos en nuestro país trabajando sobre los principales sectores agroalimentarios, observando que las mayores pérdidas se registraban en las cadenas de hortalizas (37%), raíces y tubérculos (30%) y frutas (27%). Podemos así ver que existe un alto porcentaje de la producción de origen vegetal que no se aprovecha adecuadamente. Por otra parte, los residuos vegetales y su eliminación representan importantes costos para las industrias. Hay un creciente reconocimiento acerca de la existencia de dos problemas paralelos: el manejo de los residuos y la disminución de los recursos, los cuales pueden ser resueltos, simultáneamente, a través de la utilización de los residuos alimenticios como fuente alternativa de carbono, para producir compuestos químicos comercialmente viables. Estos subproductos adecuadamente utilizados pueden añadir alto valor a las materias primas contribuyendo, al mismo tiempo, al desarrollo sostenible y a la protección ambiental. En la presente disertación se analizará la valorización de los residuos agroindustriales de tejidos vegetales para la obtención de polisacáridos espesantes y gelificantes, fibra dietaria con actividad nutricional y prebiótica, materiales biodegradables usados como soporte de antimicrobianos y antioxidantes.

Page 11: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 11

Relevamiento coparticipativo del impacto del uso de agroquímicos en

aguas de consumo en comunidades de Santiago del Estero: Herramientas

tecnológicas y sociales.

Constanza Urdampilleta1,2, Esteban Lanzarotti1,3, Cecilia Prudkin Silva1, Lucía Álvarez1,4, Juan Manuel Romero1,5, Raúl Esteban Ithuralde1,6.

1Grupo Cosensores, 2GEPAMA-FADU-UBA, 3DC-FCEyN-UBA, 4IIBIO-UNSAM, 5DQIAyQF-FCEyN-UBA, 6INDES-UNSE. El grupo CoSensores surge en 2013 con el objetivo de desarrollar una herramienta barata y fácil usar para la evaluación de la calidad del agua de consumo. Desde entonces se trabajó de manera coproductiva con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina en la confección de un bioensayo de toxicidad general en agua basado en el uso de algas como bioindicadores. El bioensayo fue particularmente calibrado para glifosato porque la problemática de las fumigaciones preocupa a las comunidades. En 2017 nos propusimos realizar un relevamiento amplio de aguas junto a las comunidades de la central de Quimilí del MoCaSE-VC con la herramienta desarrollada. El bioensayo fue realizado en las mismas comunidades en instancia de taller, partido en dos jornadas: la primera de construcción de la problemática y armado del ensayo; y la segunda de revelado, mapeo de resultados y discusión. Una vez concluidos los talleres en las comunidades, se realizó una reunión de central en Quimilí, en donde se pusieron en común las discusiones para construir una visión zonal de la problemática. Además, se participó 2015, 2016 y 2017 en la instancia de formación del Movimiento, en la Escuela de Agroecología, en la materia “Aguas”. La práctica en su conjunto aporta a: la problematización y conocimiento de la calidad del agua de consumo y su contaminación a través del intercambio de saberes y el estudio de muestras de aguas. Paralelamente seguimos trabajando en la caracterización del ensayo y su validación en laboratorio para dar respaldo formal al trabajo elaborado junto con las comunidades.

Page 12: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 12

Planificación del paisaje y conectividad en bosques en escenarios de

expansión agropecuaria

Sebastián Torrella; Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEN-UBA / IEGEBA-CONICET. La deforestación impulsada por el avance de la frontera agropecuaria es la principal amenaza para la conservación en el Gran Chaco Americano. Actualmente, perdiendo cerca de 500.000 hectáreas de bosques al año, la región es un foco de deforestación a nivel mundial. Esto implica no sólo la pérdida, sino también la fragmentación del hábitat para un importante conjunto de especies, un proceso que afecta severamente a diferentes aspectos y componentes de la biodiversidad. Ante esto, la conservación de la biodiversidad y la integridad ecológica del Chaco se convierte en un verdadero desafío. En este marco se sanciona en 2007 la “Ley de Bosques Nativos”, implementada a nivel provincial con el objetivo de regular la expansión agropecuaria y conservar el recurso forestal. Sin embargo, no está claro aún si las normativas vigentes son efectivas para mitigar los impactos negativos de la deforestación. En este trabajo se evaluaron cambios en la conectividad y la fragmentación del bosque en distintos escenarios futuros de deforestación, usando como caso de estudio a la provincia de Formosa. En particular se evaluó, por un lado, la incidencia de las restricciones a la deforestación vigentes dentro de la Zona Corredores a escala provincial; y por otro, el potencial impacto de aplicar medidas de gestión para preservar la conectividad a escala predial. Estas últimas se refieren a realizar los desmontes buscando que el bosque remanente mantenga una configuración continua dentro del lote. Se encontró que las restricciones al desmonte dentro de la Zona Corredores reducen la deforestación potencial en un 43%, y permiten que los bosques remanentes presenten mayor conectividad. La gestión a nivel predial también produjo mejoras en la configuración espacial del bosque. Lo más interesante es lo que ocurre cuando la gestión en ambas escalas, provincial y predial, se aplica simultáneamente. Los resultados obtenidos son mejores a los obtenidos con una gestión aplicada en cualquiera de las dos escalas por separado. Ya que su aplicación no compromete la superficie a ser desmontada, sino sólo su configuración, estas estrategias pueden ser herramientas clave para compatibilizar el desarrollo agropecuario con la conservación en la región chaqueña.

Page 13: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 13

Cambios en clima y agricultura: causa o consecuencia

Dra Olga C. Penalba Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO, FCEyN UBA).

En la Argentina, a partir de la década del 70, se produjeron cambios en el sistema climático y en el manejo de la agricultura. El cambio observado en el clima, principalmente en la precipitación, permitió una expansión de la frontera agropecuaria hacia el sudoeste de la región pampeana. Adicionalmente, se implementaron cambios en la labranza de las tierras y se incorporaron nuevas tecnologías, aumentado considerablemente el rendimiento de los cultivos. En esta charla veremos cómo se fueron entrelazando estos cambios.

Page 14: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 14

Análisis de series de tiempo de datos satelitales MODIS utilizando CNNs

para detectar puntos de quiebre asociados a deforestación

Francisco M. Grings IAFE-FCEN-UBA-CONICET La deforestación se observa como un punto de quiebre en la serie temporal del Índice de Vegetación Mejorada (EVI), asociado con el cambio de un patrón típico de fenología forestal a otra cosa (por ejemplo, suelo desnudo, pastos, tierras de cultivo). Por lo tanto, para detectarlo es necesario un modelo de detección de punto de quiebre en tiempo casi-real. En esta charla mostraremos brevemente como puede usarse series de tiempo de MODIS EVI de 18 años para entrenar un modelo de clasificación de patrones temporales basado en redes neuronales convolucionales (CNNs). Los parámetros de arquitectura del modelo (optimizador, número de capas ocultas, número de neuronas, etc.) se seleccionaron mediante un procedimiento de optimización. El modelo entrenado estima la probabilidad de que un "segmento de serie temporal" corresponda a un evento de deforestación. El modelo fue validado usando datos in situ derivados de imágenes de alta resolución. El rendimiento del modelo se estudió utilizando dos herramientas de diagnóstico: mapas de activación y estimaciones de error del conjunto del modelo. Los resultados muestran que el modelo propuesto presenta buenas capacidades de extrapolación, pero su puntaje F1 máximo está limitado por un error en el conjunto de datos disponible (en particular, eventos de deforestación mal etiquetados).

Page 15: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 15

Polinización dirigida en cultivos comerciales (o cómo desarrollar

tecnología partiendo de las ciencias básicas)

Walter M. Farina

Laboratorio de Insectos Sociales, DBBE-FCEN-UBA / IFIBYNE-UBA-CONICET [email protected] La principal contribución económica de las abejas melíferas no es la producción de miel u otros productos de la colmena, sino su capacidad de polinizar los cultivos agrícolas más variados, incluidos aquellos de alto valor en góndola, tales como frutas de calidad y semillas para aceites. Como una especie establecida en todo el mundo su uso como vector de polen genera importantes ganancias en términos de producción agrícola. Las ciencias agronómicas y veterinarias han realizado notables aportes para mejorar la relación entre abejas melíferas y cultivos. Sin embargo, los conocimientos provenientes de su Biología, como el Comportamiento, la Fisiología y la Ecología, han sido menos considerados para lograr una mayor eficiencia polinizadora y que la misma tenga impacto sobre el rendimiento agrícola. Con el objetivo de mejorar el vínculo abeja-cultivo, nuestro laboratorio ha desarrollado en los últimos años un proyecto interdisciplinario focalizado en la Ecología Cognitiva de la abeja melífera en cultivos dependientes de polinizadores. En este marco, se desarrolló una plataforma de formulados específicos amigables con el medio ambiente que promueven la polinización dirigida de estos insectos en diferentes cultivos. Las herramientas desarrolladas no solo incrementan el rendimiento agrícola, sino que además mejoran el estado sanitario y poblacional de las colmenas utilizadas en los Servicios de Polinización de cultivos.

Page 16: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 16

Aspectos estructurales que definen la calidad y funcionalidad de

alimentos

María del Pilar Buera ITAPROQ FCEN-UBA-CONICET La estructura de la matriz de los alimentos juega un papel decisivo en las propiedades específicas que definen su aceptabilidad y estabilidad. Dependiendo de las condiciones de procesamiento y almacenamiento, se producen cambios en las propiedades mecánicas, funcionales, y en el aspecto visual de los materiales que los componen. En esta charla se ofrecerán ejemplos sobre el impacto de las interacciones agua-sólidos que afectan los aspectos estructurales, las temperaturas de transiciones de fase y cómo estas impactan sobre la estabilidad física y química, los atributos cromáticos y la distribución espacial de la luz. La estructura y las transiciones de fase afectan la difusión de la luz en el interior de los materiales alimentarios, que provoca que se comporten como opacos, translúcidos o transparentes. Con respecto a las propiedades mecánicas, el efecto de la temperatura o de la humedad sobre la dureza o flexibilidad es bien conocido por todos. El grado en que se absorben los nutrientes depende de su estructura física: los fideos “al dente” tienen menos poder glucídico que los bien cocidos, debido a la mayor cristalinidad del almidón en ellos. El conocimiento de estos fenómenos permite controlar las propiedades deseables visuales, mecánicas o funcionales de los productos alimentarios.

Page 17: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 17

Harina de algarroba: de la Ciencia a la Mesa

María Pía Mom DBBE-CONICET-INMIBO Los algarrobos (Prosopis alba, P. chilensis y P. flexuosa) característicos de las regiones fitogeográficas del Chaco y del Monte, Argentina, constituyen un recurso natural con innumerables aplicaciones. Si bien el progresivo avance de la desertización a partir de la tala indiscriminada y el avance de la frontera agrícologanadera ha puesto en riesgo a estas comunidades vegetales, es indudable que, tanto en épocas precolombinas como en la actualidad, constituyen una fuente inagotable de productos y subproductos desde harina, gomas, sustituto de café, resinas, edulcorantes, etc.

A partir del estudio de los caracteres estructurales (micro, ultra, nano), propiedades funcionales y color de los frutos y las harinas de P. alba, P. chilensis y P flexuosa, se desarrolló un proceso de secado, molienda y mezcla para optimizar la calidad del producto.

Se analizaron y discutieron observaciones con microscopio óptico (MO), microscopio electrónico de barrido ambiental (MEBA) y con campo de emisión (FESEM), microscopio electrónico de transmisión (MET) y microscopio de fuerza atómica (MFA). Se caracterizaron las harinas de las distintas especies en función de la granulometría, la capacidad de absorción de agua, la capacidad de absorción de aceite, la solubilidad y el color.

La investigación permitió optimizar el proceso, elaborar harina enriquecida con proteínas y proponer una mezcla apta para celíacos de fácil formulación. Por otro lado, este estudio realizado conjuntamente entre el Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental y el Departamento de Industrias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), permitió la incorporación al Código Alimentario Argentino (CAA) de las harinas de Prosopis flexuosa y P. chilensis para su libre consumo y venta, ayudando a mejorar la calidad de vida de pobladores originarios y pequeños productores de estas localidades.

Page 18: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 18

Aproximaciones biotecnológicas para el mejoramiento de forrajeras

Pedro García Gagliardi1, Mauro Hoijemberg1, Christian Damian Lorenzo1, Carlos Dezar2, Gerónimo Watson2, Pablo D. Cerdán1,3

1Fundación Instituto Leloir, IIBBA-CONICET, Avenida Patricias Argentinas 435, 1405- Buenos Aires, Argentina. 2 Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (INDEAR), CONICET, S2000EZP Rosario, Argentina. 3Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina La alfalfa (Medicago sativa L.) es una planta perenne de gran importancia, es la forrajera más importante de la Argentina y del mundo. Lo es por varios motivos, la calidad de su forraje, por su palatabilidad, digestibilidad y contenido proteico, su capacidad de adaptación a ambientes diversos, su sistema radical desarrollado, que le permite obtener nutrientes y agua a profundidad, su capacidad de establecer asociaciones simbióticas para fijar nitrógeno. Por estos motivos se la considera una especie muy importante en el diseño de sistemas de producción primaria sustentables.

Como ocurre con la mayor parte de las forrajeras, la calidad disminuye en forma considerable al florecer. Se calcula una pérdida de tres puntos porcentuales de ganancia de peso por cada punto de pérdida en la digestibilidad. Para la producción de forraje, la alfalfa se corta varias veces al año. Ante cada corte se les presenta un dilema a los productores. Si cortan muy temprano, la calidad será máxima, pero la biomasa pobre y la capacidad de rebrote y persistencia se verá afectada. En cambio, si el corte es tardío, después de la floración, la biomasa será mayor, pero la calidad forrajera será bastante más baja. Hipotetizamos entonces que, manipulando el tiempo a floración, podríamos extender el período de mayor calidad forrajera, permitiendo retrasar cortes sin pérdidas de calidad. De esta forma no solo mejoraríamos la calidad forrajera, sino que facilitaríamos en manejo de alfalfa, al extender la ventaja temporal para cada corte.

La floración de la alfalfa depende del fotoperíodo, no florece cuando los fotoperíodos son cortos y florece cuando se alargan los días, en la primavera. Pensamos en extender el tiempo a floración manipulando los genes de la vía fotoperiódica. Por ello primero caracterizamos los cinco genes de la familia FLOWERING LOCUS T de alfalfa: MsFTa1, MsFTa2, MsFTb1, MsFTb2 y MsFTc. La expresión de MsFTa1 correlacionó con la floración, ya sea en su respuesta al fotoperíodo como en la reversibilidad de la respuesta ante una transferencia de días largos a cortos. En plantas transgénicas de Arabidopsis, MsFTa1 resultó ser el único que complementó efectivamente a las mutantes ft-10 de Arabidopsis. Diseñamos entonces microRNAs artificiales para disminuir la expresión de MsFTa1. De esta forma logramos generar líneas transgénicas que florecieron más tarde. Llamativamente, el retraso en floración redundó en un cambio de arquitectura, donde aumentó la relación de hoja a tallo, que es una medida indirecta de calidad forrajera, ya que el tejido foliar tiene mayor contenido proteico y mayor digestibilidad. Finalmente, la calidad forrajera aumentó significativamente, aumentando la digestibilidad y disminuyendo el contenido de lignina.

Page 19: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 19

Hongos simbiontes y su aplicación para el mejoramiento de forrajeras

Mc. Cargo Patricia DBBE-FCEN-UBA Las plantas establecen relaciones simbióticas con diversos microorganismos. Los efectos beneficiosos que confieren los hongos simbiontes endofíticos del género Epichloë (Fr.) Tul. & Tul. (ex Neotyphodium Glenn, C. W. Bacon & Hanlin) a las plantas hospedantes, como el incremento en el crecimiento y resistencia a distintos tipos de estreses, junto con su particular modo de transmisión (a través de la semilla) han hecho de estos endofitos una herramienta muy utilizada para el mejoramiento de cultivos. A nivel mundial, ya se comercializan diversos cultivares de gramíneas forrajeras asociadas a endofitos y se está evaluando su utilización en cereales. Dado que algunos endofitos pueden producir alcaloides que resultan tóxicos para mamíferos, el proceso de selección de gramíneas infectadas y/o cepas de endofitos seguros (no tóxicas para estos organismos) para inocular en gramíneas de interés agronómico es sumamente importante. Investigaciones realizadas en el laboratorio de Micología-FCEyN-UBA e INMIBO-CONICET han revelado una gran diversidad de asociaciones gramínea nativa-endofito adaptadas a las condiciones ecológico-ambientales imperantes en los agroecosistemas presentes en nuestro país. El análisis del perfil de genes involucrados en la síntesis de los alcaloides ha permitido distinguir aislamientos de endofitos nativos aptos para su inoculación. El conocimiento de dicha diversidad, sus efectos sobre la planta hospedante y su manejo tecnológico representan un paso clave en el desarrollo de cultivares.

Page 20: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 20

MANEJOS GANADEROS Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN

BOSQUES DEL CHACO ARGENTINO

Mariano Codesido Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA). CONICET-FCEN, Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] Dentro de las iniciativas promovidas en el marco de la ley de bosques, la ganadería asociada a un modelo de producción forestal permite compatibilizar las actividades de producción con la conservación de la biodiversidad. Hasta el presente no existen estudios que describan la asociación entre la ganadería y sus efectos sobre la biodiversidad. En este trabajo se analizó la asociación de diferentes manejos ganaderos sobre la vegetación del sotobosque y los ensambles de aves de bosques en el Chaco Argentino. Se consideraron los siguientes tratamientos: 1) Bosque con clausura; 2) Bosque con pastoreo continuo; 3) Bosque con pastoreo rotativo invernal; 4) Bosque con pastoreo rotativo. Se realizó un muestreo durante el período reproductivo de las especies del ensamble. La clausura presentó mayor cobertura arbustiva y mayor altura del estrato arbustivo. La abundancia total de aves y la riqueza de especies fueron mayores para el bosque con clausura con respecto al resto de los tratamientos. A nivel gremial, las abundancias de los insectívoros de follaje y de vuelo corto asociados al sotobosque fueron mayores para el bosque con clausura con respecto al resto de los tratamientos. Los cambios más notables en cuanto a las abundancias y riqueza de las especies se registraron con relación a la dieta, hábitos de forrajeo, necesidad de refugios y selección de sitios de nidificación. Estos resultados sugieren que las diferentes modalidades de manejo ganadero influyen sobre la estructura del ensamble de aves de un bosque del chaco Argentino. Se recomiendan medidas de manejo, de modo tal que garanticen la representación de todas las aves asociadas al ensamble del bosque.

Page 21: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 21

Mejoramiento de cítricos para resistencia a HLB mediante ingeniería

genética

Gabriela Conti1, C.A. Reyes2, V. Gardella2, G. Joris3, C. Hauteville3, M. Vandecaveye4, L. Burdyn3, A.M. Gochez4, C.A. Gomez3, N. Almasia1, V. Nahirñak1, C. Vázquez-Rovere1, K. Kobayashi5, M.L. García2, B.I. Canteros4, H.E. Hopp1,5

1 IABIMO, INTA-CONICET, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. 2 Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, CCT-La Plata, CONICET-UNLP, La Plata, Buenos Aires, Argentina; 3 Estación Experimental Agropecuaria, INTA, Concordia, Entre Ríos, Argentina. 4 Patología de Cítricos, EEA INTA Bella Vista, Corrientes, Argentina. 5 Laboratorio de Agrobiotecnología, Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina La enfermedad Huanglongbing (HLB) constituye la enfermedad más devastadora de los cítricos a escala mundial. En nuestro país ya han sido detectadas y erradicadas más de 300 plantas con diagnóstico positivo de la enfermedad en provincias de la región del NEA (http://www.senasa.gob.ar/hlb). El agente causal es una bacteria del género Candidatus Liberibacter (CaLas), que es transmitida por un insecto vector, el psílido Diaphorina citri. Como estrategias de control, las técnicas de ingeniería genética se presentan como una alternativa muy promisoria. En la investigación se utilizan péptidos antimicrobianos (AMPs) de las familias Snakin/GASA de plantas para generar portainjertos transgénicos de la variedad Citrange troyer. Se desarrollaron 10 líneas transgénicas sobreexpresantes de Snakin-1 de S. tuberosum, un péptido cuyos efectos antimicrobianos han sido previamente demostrados en papa, lechuga y trigo. Se realizaron caracterizaciones moleculares de estas plantas y desafíos contra Xanthomonas citri mediante el método de “hoja arrancada” (detached leaf assay), demostrando un cierto grado de tolerancia a este patógeno. Las plantas serán propagadas y posteriormente desafiadas contra CaLas y otros patógenos. A su vez, se realizarán injertos de variedades comerciales de naranja no transgénicas sobre estos portainjertos tolerantes y se realizarán desafíos frente a patógenos para determinar si la tolerancia es transmitida a la copa. En paralelo se están caracterizando funcionalmente los genes Snakin/GASA propios de cítricos. De esta manera, se podrán formular nuevas estrategias de control de enfermedades (incluyendo HLB) basándose en el desarrollo de organismos intragénicos, que presentarían ventajas desregulatorias en las evaluaciones de riesgo requeridas dentro del marco regulatorio nacional e internacional de los OGMs.

Page 22: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 22

Explorando nuevas estrategias biotecnológicas para el desarrollo de

cultivos resistentes a enfermedades

María Eugenia Segretin1,2, Fernando Bravo-Almonacid1,3 y Marcelo Juarez1,2

1 Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular, “Dr. Héctor Torres” INGEBI-CONICET, Vuelta de Obligado 2490, 1428 C.A.B.A., Argentina. 2 Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria, Pabellón II, C.A.B.A., Argentina. 3 Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Buenos Aires, Argentina Los patógenos filamentosos (hongos y oomicetes) son los microorganismos responsables de algunas de las enfermedades más severas que afectan a las plantas. Si no son controlados, pueden devastar cultivos enteros, así como también afectar ecosistemas naturales. La papa (Solanum tuberosum subsp. tuberosum y otras) es uno de los cultivos más importantes en alimentación humana. El oomicete Phytophthora infestans es el agente causal del tizón tardío, enfermedad que compromete la producción de papa en Argentina y en el mundo. En nuestro país los dos cultivares de papa más extendidos (Spunta y Kennebec) son susceptibles a P. infestans. Nos propusimos como objetivo general obtener variedades de papa resistentes a enfermedades causadas por patógenos filamentosos, en particular por P. infestans. Este objetivo será abordado desde distintas aristas complementarias: mediante la caracterización por secuenciación del repertorio de proteínas efectoras de un aislamiento local de P. infestans, e implementando una plataforma modelo para evaluar rápidamente la efectividad de distintas estrategias para controlar al patógeno. Los efectores son proteínas del patógeno secretadas durante la interacción con el hospedante, y son la clave para el establecimiento de la infección. Mediante estrategias de next generation sequencing y análisis bioinformático determinaremos el efectoroma de un aislamiento local de P. Infestans obtenido recientemente. Por otro lado, estamos poniendo a punto la transformación genética del genoma plastídico de la especie modelo Nicotiana benthamiana. N. benthamiana, a diferencia de N. tabacum, es hospedante de P. infestans, y es un modelo validado para el estudio de la interacción P. infestans-hospedante, entre otras especies fitopatógenas del mismo género, como P. palmivora y P. capsici. Modificar el genoma plastídico de N. benthamiana permitirá contar con un sistema para evaluar estrategias novedosas para generar resistencia al tizón tardío, pero además permitirá estudiar aspectos mecanísticos que subyacen la interacción P. infestans-hospedante y que determinan el resultado de la interacción (planta susceptible o planta resistente). Comprender los procesos moleculares que subyacen la interacción entre una planta y un microorganismo patógeno es clave para desarrollar estrategias sustentables para el control de enfermedades.

Page 23: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 23

Del campo a la industria: los hongos y las micotoxinas en las distintas

etapas de la cadena productiva. El caso de manzanas, jugos y

concentrados.

Andrea Patriarca Departamento de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Los hongos pueden contaminar los cultivos en el campo o en etapas postcosecha causando graves pérdidas económicas en la producción agrícola. Cuando son capaces de producir micotoxinas, metabolitos secundarios tóxicos, estas se acumulan en las partes comestibles de las plantas y representan un riesgo para la salud humana y animal, que se extiende a los derivados procesados. En el caso de las manzanas, los frutos son susceptibles a diversas enfermedades fúngicas, algunas de ellas causadas por hongos micotoxigénicos. Durante el almacenamiento en cámaras, tanto la frecuencia como la severidad de ciertas enfermedades se ven incrementadas. Además, se ha comprobado que periodos prolongados de almacenamiento a bajas temperaturas favorecen la selección de especies de los géneros Penicillium y Alternaria, ambos productores de micotoxinas, sobre el resto de los hongos contaminantes. Las micotoxinas presentes en el fruto pueden permanecer en niveles detectables en los productos procesados, como jugos y concentrados de manzana. La presencia de patulina está regulada en dichos productos en diversos destinos de exportación para la industria argentina y los niveles permitidos varían según el país de destino y el producto. Las exigencias cada vez más severas de los mercados internacionales y los inminentes cambios en la legislación previstos por la Unión Europea, previendo la incorporación de toxinas de Alternaria en diversos alimentos, amenazan la competitividad de nuestras empresas exportadoras en los mercados internacionales. El conocimiento de dichos contaminantes y los factores que determinan sus niveles en las diferentes etapas de la cadena productiva es una herramienta útil para diseñar herramientas de prevención integrales que permitan reducir las pérdidas económicas asociadas y prevenir los riesgos para la salud de los consumidores.

Page 24: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 24

Métodos espectroscópicos para el diagnóstico no invasivo de salud

vegetal

M. Gabriela Lagorio1,2

1CONICET, Universidad de Buenos Aires, INQUIMAE, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires, Argentina. 2Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dpto. de Química Inorgánica, Analítica y Química Física, Ciudad Universitaria. Pabellón II, 1er piso, C1428EHA, Buenos Aires, Argentina En esta charla se presentarán avances realizados en nuestro grupo de investigación sobre el desarrollo de métodos espectroscópicos y fotofísicos no destructivos para obtener información sobre salud vegetal. En particular se presentarán los estudios realizados para el monitoreo no destructivo del estado de frutas y vegetales post cosecha y para la determinación de nutraceúticos en orégano y yerba mate. Por otro lado, se resumirán las investigaciones realizadas en el tema de Fluorescencia de clorofila a nivel de cloroplasto, hoja y canopeo y su relación con la actividad fotosintética del vegetal.

Page 25: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 25

Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta

Daniela Capiati, María Noelia Muñiz García, Juan Ignacio Cortelezzi, Iara Grobly, Marina Fumagalli INGEBI-CONICET, Depto. de Química Biológica-FECN-UBA

El estudio de los mecanismos moleculares involucrados en la tuberización y en la adaptación a la sequía y estrés salino en plantas de papa (Solanum tuberosum variedad Spunta) es de fundamental importancia al momento de identificar genes que puedan ser utilizados para mejorar la productividad de este cultivo. En nuestro laboratorio hemos abordado este objetivo desde el estudio de tres grupos de genes: fosfatasas de proteínas de tipo PP2A, H+-ATPasas de membrana plasmática y factores de transcripción de tipo ABF (ABRE-bining factors, también llamados AREB por ABRE-binding proteins). Discutiremos nuestros avances en cada uno de estos acercamientos, haciendo énfasis en el estudio de los FT ABF y en el camino transitado desde el estudio básico del gen de papa que denominamos StABF1, hasta la obtención de un cultivo de múltiples características mejoradas a partir de la sobre-expresión de un gen. Encontramos que StABF1 no solo está involucrado en la respuesta a estrés abiótico (función típica de estos factores de transcripción), sino también en el proceso de desarrollo del tubérculo como un regulador positivo. Desarrollamos plantas de papa que expresan los FT ABF2 y ABF4 de Arabidopsis thaliana (35S::ABF2 y 35S::ABF4), y demostramos que ambos genes regulan positivamente la inducción de la tuberización, posiblemente como mediadores del crosstalk giberelinas-ácido abscísico (ABA). Las plantas 35S::ABF4 presentan un mayor rendimiento que las plantas salvajes, tanto en condiciones normales, como bajo sequía o estrés salino, con un desarrollo y un crecimiento vegetativo normal. Además, los tubérculos 35S::ABF4 muestran una mejora en cuanto a su capacidad de almacenamiento. De esta manera, a partir del uso de un FT y a traves de la ingeniería genética, pudimos fortalecer diversos aspectos de interes agro-económico del cultivo que se encuentran regulados por la vía del ABA (tuberización, respuesta al estrés abiótico y dormición). Más recientemente comenzamos a desarrollar una línea de trabajo basada en el mejoramiento genético de macrófitas acuáticas (Spirodela) para incrementar su capacidad natural de fitorremediación, particularmente de glifosato y arsénico.

Page 26: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 26

Selección de antimicrobianos naturales y optimización de su empleo en

alimentos

Carmen A. Campos, María F. Gliemmo, Laura Schelegueda y Aldana L. Zalazar ITAPROQ, Departamento de Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires, Argentina. Los antimicrobianos naturales, en particular los obtenidos de vegetales y microorganismos, pueden ser empleados en reemplazo de los obtenidos por síntesis satisfaciendo la demanda de alimentos con menor contenido de aditivos. En esta presentación se proponen distintas estrategias para lograr un empleo exitoso de dichos compuestos en alimentos. Las mismas incluyen: i) el estudio de las interacciones entre los antimicrobianos para detectar combinaciones sinérgicas que permitan minimizar las concentraciones a emplear; ii) el análisis del efecto de otros componentes del alimento y en particular de la estructura sobre la actividad de los antimicrobianos y iii) la evaluación de diferentes formas de incorporación de los antimicrobianos como su empleo en nanoemulsiones o en fase vapor de forma tal que se minimice su impacto sensorial y se maximice su actividad antimicrobiana.

Page 27: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 27

Berries como fuente de ingredientes bioactivos: productos deshidratados

y golosinas

Carolina Schebor ITAPROQ (Universidad de Buenos Aires-CONICET), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Industrias, Buenos Aires, Argentina. En los últimos años se observa una creciente demanda de los consumidores por alimentos con cualidades promotoras de la salud. En este sentido, las frutas más difundidas son del denominado grupo “berries”, las cuales poseen un alto contenido de antocianinas y polifenoles que contribuyen a su elevada actividad antioxidante. Se informaron evidencias mostrando que el consumo regular de berries podría reducir el riesgo de desarrollo y/o progresión de varias enfermedades crónicas, incluyendo las cardiovasculares, las neurodegenerativas y ciertas formas de cáncer. Por otro lado, el rol de las antocianinas como agentes colorantes es importante en la actualidad debido al creciente interés en el reemplazo de aditivos artificiales por naturales.

El objetivo es la formulación de productos con alto valor agregado capaces de aportar no solo los nutrientes básicos sino también componentes bioactivos. La propuesta es emplear distintos procesos de deshidratación (secado convectivo, liofilización y secado spray) para la obtención de distintos productos con características y aplicaciones novedosas en base a berries. Los productos seleccionados son golosinas e ingredientes, que posean alta estabilidad, alta calidad funcional, nutricional y sensorial. Entre las golosinas estudiadas se destacan los caramelos a base de grosella negra, y las láminas de fruta a base de acáchul. Los ingredientes obtenidos fueron polvos de berries empleados como colorantes naturales y fuentes de compuestos bioactivos para postres y golosinas. En este sentido se desarrollaron gelatinas conteniendo polvo de grosella negra, y caramelos de goma conteniendo polvo de frambuesa. Se realizó un estudio integrando características físicas, funcionales y sensoriales de los productos formulados.

Estos estudios contribuyen a ofrecer alternativas para proporcionar una nutrición de mayor calidad, que además de cubrir las necesidades orgánicas, mejore el estado de salud y ayude a prevenir enfermedades.

Page 28: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 28

Desarrollo de un sistema sustentable que combina un gel hidrofílico y

bacterias beneficiosas para su uso en la implantación de Eucalyptus

grandis

Irene Baroli Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental, Universidad de Buenos Aires – CONICET Durante la implantación a campo de plantines de eucalipto se suelen utilizar polímeros superabsorbentes (PSAs) previamente hidratados con el fin de minimizar el estrés por déficit hídrico, ya que las plántulas, por carecer de un sistema radicular desarrollado, son especialmente susceptibles a episodios de sequía. De manera rutinaria se utilizan también formulaciones de fertilizantes sólidos de liberación lenta que se aplican en exceso en la zona de implantación. En nuestro grupo desarrollamos un PSA acrílico-celulósico en cuya matriz incorporamos una cantidad reducida de nutrientes minerales. Su aplicación en la implantación permitió una fertilización eficiente de los plantines y una mayor supervivencia frente al estrés hídrico, tanto en experimentos en invernadero como en plantaciones de la zona productora de Argentina, Uruguay y sur de Brasil. Utilizamos el mismo tipo de PSA, sin minerales agregados, como vehículo para la inoculación de plantines con cepas de bacterias seleccionadas como posibles promotoras del crecimiento vegetal. Dos aislamientos de campo obtenidos en la provincia de Buenos Aires y pertenecientes al género Pseudomonas fueron capaces de persistir en la matriz del gel en suelo y de mejorar la tolerancia frente al estrés hídrico de plantines de eucalipto. Al ser ensayadas en consorcio, la combinación de estas cepas produjo un aumento significativo del índice de crecimiento, tanto en condiciones de riego normal como de sequía. Nuestro trabajo muestra que el PSA acrílico-celulósico puede ser utilizado en la industria forestal tanto para la aplicación de fertilizantes minerales como de bioinoculantes, y describe dos nuevas cepas bacterianas capaces de aumentar la tolerancia a la sequía de plantines de eucalipto.

Page 29: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 29

Estrategias contemporáneas hibridas basadas en el uso de luz ultravioleta

para el diseño y preservación de bebidas frutales

Sandra N. Guerrero Grupo de Investigación en el Desarrollo de Tecnologías de Intervención Asistidas para la Preservación de Alimentos. ITAPROQ, Departamento de Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires, Argentina. En esta presentación se mostrarán los avances logrados al implementar algunas estrategias desarrolladas por el grupo para diseñar y preservar bebidas frutales complejas (blends, de alta turbidez, etc.) que buscan satisfacer las demandas de los consumidores actuales, más enfocados en adquirir productos preservados por tecnologías amigables con el medio ambiente y que a la vez sean seguros y atractivos. Las estrategias que se proponen se basan en la utilización a escala piloto de luz ultravioleta (UV-C) ya sea simple o bien asistida, de modo de obtener bebidas diseñadas con distintos objetivos. Se considerará la inclusión de ciertos aditivos de origen natural como extractos de yerba mate enriquecidos en bioactivos. Asimismo, se discutirán los desafíos futuros dando especial énfasis a la innovación como vehículo sostenible de competencia.

Page 30: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 30

Agregado de valor al aceite de chía: incorporación en bebidas de uso

cotidiano en forma de nanoemulsiones

Víctor M. Pizones Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ). Departamento de Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires, Argentina. En los últimos años se está generando un especial interés de los consumidores por conocer las propiedades nutritivas de los alimentos y los beneficios o inconvenientes que estos mismos podrían llegar a generar sobre la salud, de manera que se está produciendo una demanda, cada vez mayor de alimentos que, además de su valor nutritivo, aporten efectos beneficiosos para su salud, disminuyendo el riesgo de padecer determinadas enfermedades asociadas a los malos hábitos alimenticios (consumo de alimentos con elevado contenido calórico, consumo de grasas poco saludables, etc.). Dicha tendencia ha dado lugar a un incremento en el consumo de alimentos funcionales, por lo que la industria alimentaria debe ser capaz de cubrir esta demanda mediante el desarrollo de alimentos novedosos, enriquecidos con compuestos bioactivos, tales como ácidos grasos poliinsaturados (de la familia de los omega-3, 6 y 9), vitaminas (A, D, E y K), péptidos bioactivos, y antioxidantes, entre otros, que puedan proporcionar beneficios fisiológicos o reducir el riesgo de enfermedades.

La incorporación de lípidos bioactivos en los alimentos presenta varios desafíos tecnológicos que incluyen la manera de vehiculizarlos en la fase acuosa dentro de alimentos, suplementos y productos farmacéuticos debido a los múltiples beneficios que estos aportan para la salud (disminución del riesgo cardiovascular, prevención de enfermedades del sistema nervioso y disminución de los síntomas de enfermedades inflamatorias crónicas). Para este fin, una estrategia consistiría en la incorporación de los omega-3 en sistemas emulsionados que permitan lograr una mejora en la biodisponibilidad, lo cual podría llevar al desarrollo de nuevos alimentos funcionales que, además de transportar componentes bioactivos al intestino delgado, controlen la saciedad y el apetito.

El empleo de las nanoemulsiones en formulaciones alimentarias abre nuevas posibilidades en el diseño y desarrollo de alimentos funcionales. Las características de estos sistemas a estudiar hacen posible la incorporación de lípidos bioactivos, lo cual puede ser útil como una estrategia en favorezca la presencia de ingredientes funcionales en los alimentos.

Page 31: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 31

Caseinomacropéptido: un péptido derivado del suero lácteo con doble

funcionalidad para el diseño de alimentos

María Julia Martinez Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ). Departamento de Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires, Argentina. El caseinomacropéptido (CMP) es un péptido liberado por la acción de la quimosina sobre la κ-caseína durante la elaboración de queso y constituye entre un 20 y 25 % de las proteínas del lactosuero. Es de gran interés comercial por no contener fenilalanina (lo que lo hace apto para alimentos para pacientes con fenilcetonuria) y por sus numerosas propiedades bioactivas que han sido muy estudiadas en las últimas dos décadas. Entre ellas se pueden mencionar su capacidad para inhibir infecciones bacterianas y virales, neutralizar endotoxinas, la promoción del crecimiento de probióticos, la inhibición de las toxinas del cólera y Escherichia coli, de la adhesión de las bacterias en la cavidad oral (causante de caries) y del virus de la influenza, la modulación de la composición de la placa dental bacteriana, la reducción de la disolución de hidroxiapatita (componente estructural de los dientes) y la promoción de la remineralización. En los últimos años, se ha reportado la interacción de CMP con otros componentes de los alimentos y el impacto de esta interacción sobre las propiedades funcionales de dichos sistemas. Debido a las interesantes propiedades funcionales y la alta solubilidad que presenta el CMP en un amplio rango de pHs, resulta interesante evaluar su incorporación en alimentos. Para ello, se evaluó en primera instancia la incorporación de CMP en sistemas modelos (mezclas con otras proteínas, polisacáridos, surfactantes, minerales) y luego en alimentos para determinar el impacto que genera su presencia sobre diferentes propiedades funcionales. Se comprobó la existencia de interacción entre CMP y diferentes componentes (como β-lactoglobulina, gelatina, caseinato de sodio, polisorbato, minerales). Dichas interacciones en algunos casos generaron propiedades gelificantes, espumantes y emulsionantes diferentes a las de los sistemas individuales, mostrando en muchos casos un efecto sinérgico por la presencia de CMP. Estos resultados demuestran que la incorporación de CMP en alimentos tiene una doble funcionalidad, por un lado puede ser aprovechada para el diseño de alimentos con propiedades funcionales deseadas y por el otro lado, aporta una amplia funcionalidad biológica.

Page 32: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 32

Lista de posters

Por orden alfabético

Por número de poster

Nombre completo # Poster # Poster Nombre completo

Adriana Patricia Castellanos Fuentes P50 P1 Ken Kobayashi

Alicia Zelada P76 P2 Haydée Norma Pizarro

Andrea Nieto P84 P3 Veronica Bugallo

Andrés Posbeyikian P81 P4 Virginia Emilse Diz

Camila Alejandra Rios P85 P5 Mercedes Garrido

Camila Dávila P27 P6 Ferreiro Victoria Soledad

Carolina Analía Robles P7 P7 Carolina Analía Robles

Cecilia Eugenia María Grossi P51 P8 JESICA MARÍA KOBASHIGAWA

Daiana Vanesa Perri P40 P9 Gabriel Leonardo Salierno

DANIELA IVANA PAIVA P41 P10 Rocio Florencia Gaiser

Eduardo Guillin P20 P11 María Isabel Rodriguez

Emily Sol García Martínez P12 P12 Emily Sol García Martínez

Esteban Tubert P70 P13 Vanesa Analía Silvani

Eva L. M. Figuerola P89 P14 María Eugenia Suárez

Federico Robledo P61 P15 Juan Esteban Bidart

Felix Carrasco Galleguillos P54 P16 María Florencia Realini

Ferreiro Victoria P31 P17 Sebastián Torrella

Ferreiro Victoria Soledad P6 P18 Marcelo Javier Otero

Florencia Elizabeth Piccinni P91 P19 Raúl Hernán Barriga Rubio

Francisco Albergoli P69 P20 Eduardo Guillin

Francisco Romei P90 P21 Santiago Nicolás Fleite

Frank Sznaider P39 P22 Matías Rubén Iglesias Rando

Gabriel Leonardo Salierno P9 P23 HUMBERTO FABIO CAUSIN

GASTON EZEQUIEL MARAULO P74 P24 GUSTAVO JAVIER ALMEIRA

Graciela Edith Leiva P57 P25 Ivana Florencia Della Mónica

Guido Rolandelli P35 P26 Rocío Lajad

GUSTAVO JAVIER ALMEIRA P24 P27 Camila Dávila

Haydée Norma Pizarro P2 P28 Pablo Alejandro Lafis

HUMBERTO FABIO CAUSIN P23 P29 Ulises Pablo Daniel Gonzalez

Ignacio Zazzali P58 P30 Soledad Collazo

Ivana Florencia Della Mónica P25 P31 Ferreiro Victoria

JESICA MARÍA KOBASHIGAWA P8 P32 Martina Muñoz

José María Chaín P66 P33 Juan Manuel Romero

Juan Esteban Bidart P15 P34 MARIA NOELIA MUÑIZ GARCIA

Juan Guillermo Barberis P56 P35 Guido Rolandelli

Juan Manuel Romero P33 P36 Maite Gagneten

Ken Kobayashi P1 P37 Natalia Gorojovsky

Page 33: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 33

Laura Moyano P68 P38 Vanina A. Leon

Leandro A Cossio P52 P39 Frank Sznaider

Leandro Ezequiel Laino P65 P40 Daiana Vanesa Perri

Leonardo Matias Majul P42 P41 DANIELA IVANA PAIVA

Leonardo Matias Majul P86 P42 Leonardo Matias Majul

Maite Gagneten P36 P43 Marisol Alicia Dabove

Marcelo Ezequiel Juarez P75 P44 Paula Colombato

Marcelo Javier Otero P18 P45 VERONICA ELIZABETH VIAU

María Alejandra Rodríguez P79 P46 marina statello

María Bernarda Coronel P55 P47 Moira Romina Sutka

María Eugenia Suárez P14 P48 MARIA VICTORIA TRAFFANO SCHIFFO

María Florencia Realini P16 P49 Rocío Corfield

María Inés Ortiz de Zárate P59 P50 Adriana Patricia Castellanos Fuentes

María Isabel Rodriguez P11 P51 Cecilia Eugenia María Grossi

MARIA NOELIA MUÑIZ GARCIA P34 P52 Leandro A Cossio

María Victoria Scorza P62 P53 Marisol Osman

MARIA VICTORIA TRAFFANO SCHIFFO P48 P54 Felix Carrasco Galleguillos

Mariana von Staszewski P80 P55 María Bernarda Coronel

marina statello P46 P56 Juan Guillermo Barberis

Marisol Alicia Dabove P43 P57 Graciela Edith Leiva

Marisol Osman P53 P58 Ignacio Zazzali

Martina Muñoz P32 P59 María Inés Ortiz de Zárate

Matías Rubén Iglesias Rando P22 P60 Rosario Lovera

Mauro Covi P88 P61 Federico Robledo

Melgar Alejandra P71 P62 María Victoria Scorza

Mercedes Garrido P5 P63 Ricardo Orozco Montoya

Moira Romina Sutka P47 P64 Paula Luisina Gómez

Moira Romina Sutka P83 P65 Leandro Ezequiel Laino

MONICA PABON MENDOZA P82 P66 José María Chaín

Müller P72 P67 Natalia Luisa Terlizzi

Nahuel Spinoso P77 P68 Laura Moyano

Natalia Gorojovsky P37 P69 Francisco Albergoli

Natalia Luisa Terlizzi P67 P70 Esteban Tubert

Nora Marta Andrea Ponce P73 P71 Melgar Alejandra

Pablo Alejandro Lafis P28 P72 Müller

Paula Colombato P44 P73 Nora Marta Andrea Ponce

Paula Luisina Gómez P64 P74 GASTON EZEQUIEL MARAULO

Raúl Hernán Barriga Rubio P19 P75 Marcelo Ezequiel Juarez

Ricardo Orozco Montoya P63 P76 Alicia Zelada

Rocío Corfield P49 P77 Nahuel Spinoso

Rocio Florencia Gaiser P10 P78 Valeria Hernandez

Rocío Lajad P26 P79 María Alejandra Rodríguez

Rosario Lovera P60 P80 Mariana von Staszewski

Santiago Nicolás Fleite P21 P81 Andrés Posbeyikian

Page 34: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 34

Sebastian Pessah P87 P82 MONICA PABON MENDOZA

Sebastián Torrella P17 P83 Moira Romina Sutka

Soledad Collazo P30 P84 Andrea Nieto

Ulises Pablo Daniel Gonzalez P29 P85 Camila Alejandra Rios

Valeria Hernandez P78 P86 Leonardo Matias Majul

Vanesa Analía Silvani P13 P87 Sebastian Pessah

Vanina A. Leon P38 P88 Mauro Covi

Veronica Bugallo P3 P89 Eva L. M. Figuerola

VERONICA ELIZABETH VIAU P45 P90 Francisco Romei

Virginia Emilse Diz P4 P91 Florencia Elizabeth Piccinni

Page 35: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 35

Resúmenes de posters

Page 36: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 36

P1. Desarrollo de cítricos trans e intragénicos para conferir protección

contra bacteriosis (cancrosis) y, eventualmente, Huanglongbing (HLB)

Gabriela Conti1, C.A. Reyes2, V. Gardella2, G. Joris3, C. Hauteville3, M. Vandecaveye4, L. Burdyn3, A.M. Gochez4, C.A. Gomez3, N. Almasia1, V. Nahirñak1, C. Vázquez-Rovere1, K. Kobayashi5, M.L. García2, B.I. Canteros4, H.E. Hopp1 1 Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA - IABIMO, INTA-CONICET, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. 2 Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, CCT-La Plata, CONICET-UNLP, La Plata, Buenos Aires, Argentina; 3 Estación Experimental Agropecuaria, INTA, Concordia, Entre Ríos, Argentina. 4 Patología de Cítricos, EEA INTA Bella Vista, Corrientes, Argentina. 5 Laboratorio de Agrobiotecnología, Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental Aplicada (IBBEA-CONICET-UBA), Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina [email protected]

La enfermedad Huanglongbing (HLB) constituye la mayor amenaza al cultivo citrícola a escala mundial. En nuestro país ya han sido detectadas y erradicadas más de 300 plantas con diagnóstico positivo de la enfermedad en provincias de la región del NEA (http://www.senasa.gob.ar/hlb). El agente causal es una bacteria del género Candidatus Liberibacter (CaLas), que es transmitida por un insecto vector, el psílido Diaphorina citri. Como estrategias de control, las técnicas de ingeniería genética se presentan como una alternativa muy promisoria. En el presente trabajo se utilizan péptidos antimicrobianos (AMPs) de las familias Snakin/GASA de plantas para generar portainjertos transgénicos de la variedad Citrange troyer. Se desarrollaron 10 líneas transgénicas sobreexpresantes de Snakin-1 de S. tuberosum, un péptido cuyos efectos antimicrobianos han sido previamente demostrados en papa, lechuga y trigo. Se realizaron caracterizaciones moleculares de estas plantas y desafíos contra Xanthomonas citri mediante el método de “hoja arrancada” (detached leaf assay), demostrando un cierto grado de tolerancia a este patógeno. Las plantas serán propagadas y posteriormente desafiadas contra CaLas y otros patógenos. A su vez, se realizarán injertos de variedades comerciales de naranja no transgénicas sobre estos portainjertos tolerantes y se realizarán desafíos frente a patógenos para determinar si la tolerancia es transmitida a la copa. En paralelo se están caracterizando funcionalmente los genes Snakin/GASA propios de cítricos. De esta manera, se podrán formular nuevas estrategias de control de enfermedades (incluyendo HLB) basándose en el desarrollo de organismos intragénicos, que presentarían ventajas desregulatorias en las evaluaciones de riesgo requeridas dentro del marco regulatorio nacional e internacional de los OGMs.

Page 37: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 37

P2. Herbicidas que contaminan el agua dulce

Haydée Norma Pizarro, María Solange Vera, Verónica Lozano, Cecilia Evelyn Miranda, Carmen Sabio y García, Alicia Vinocur. Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA. IEGEBA-CONICET

La agricultura industrial, actualmente dominante en Argentina y en el mundo, está relacionada con el uso de herbicidas ya que gran cantidad de cultivos están modificados genéticamente para tolerarlos. Además, la práctica de siembra directa con barbecho químico ha extendido la utilización de estos químicos, en especial el glifosato. En Argentina, el glifosato es el herbicida más utilizado seguido por el 2,4-D así como también sus mezclas. A pesar de la utilización generalizada y de suponer que el glifosato es de baja toxicidad, son pocos los estudios sobre el impacto del glifosato en el ambiente a escala ecosistema. Es muy escasa la información sobre el efecto de formulados de glifosato en comunidades naturales y esta situación se ve agravada en los ecosistemas de agua dulce donde muchos agrotóxicos se acumulan y se concentran. Se presentarán resultados de estudios sobre el efecto de algunos formulados de glifosato y del 2,4-D -y su mezcla- sobre la calidad del agua en general y sobre comunidades microbianas en particular, mediante experimentos simulando cuerpos de agua de distinto tamaño utilizando micro y mesocosmos. Los resultados muestran el fuerte impacto de los herbicidas en el agua dulce mostrando cambios significativos en las variables físicas y químicas con modificaciones importantes en el oxígeno disuelto. En las comunidades microbianas, se producen alteraciones significativas en la estructura y funcionamiento. Tanto el glifosato como el 2,4-D deterioran la calidad del agua, promoviendo la eutrofización con el cambio en el funcionamiento general de los sistemas acuáticos ya que las comunidades microbianas directamente afectadas son base de las tramas tróficas de todo el sistema. La mezcla de los agrotóxicos promueve impactos sinérgicos. Nuestros resultados ponen de manifiesto la enorme problemática ambiental que genera la utilización de herbicidas, poniendo en riesgo los bienes y servicios ecosistémicos que brinda el agua dulce para la sociedad.

Page 38: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 38

P3. Estudios citogenéticos en el mejoramiento de Salvia L. con fines

ornamentales

Bugallo, VL[a, b]; Realini, MF[c, d]; Santos, MP[e]; Facciuto, G[b]; Poggio, L[d] [a]. UBA, Facultad de Agronomía, Cátedra de Genética; [b]. INTA, Instituto de Floricultura; [c]. UBA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Laboratorio de Citogenética y Evolución (LaCyE); [d]. CONICET; Instituto de Ecología, Genética y Evolución (IEGEBA); [e]. UNLu, Departamento de Ciencias Básicas. La industria de las plantas ornamentales produce alrededor de 220 millones de dólares en una superficie de 1900 hectáreas y es fuente de más de 30.000 puestos de trabajo. El género Salvia posee gran valor ornamental, numerosas variedades en el mercado y un amplio potencial aún sin explotar ya que cuenta con alrededor de 900 especies de las cuales 19 son nativas de Argentina. En el marco de un proyecto que tiene como objetivo la obtención de variedades ornamentales a partir de germoplasma nativo, este trabajo analiza la variación citogenética en especies de Salvia empleadas como parentales y en plantas producto del mejoramiento genético. Se realizaron preparados citológicos para ser aplicados tanto en tinciones convencionales como en estudios por hibridación in situ. Hasta el momento, se realizaron recuentos cromosómicos entre los cuales se reporta de forma inédita el de la especie nativa S. exserta (2n = 2x = 22), se confirman otros nativos como S. guaranitica (2n = 8x = 88), S. coccinea (2n = 2x = 22) y S. uliginosa (2n = 2x = 52), así como también de especies adventicias incluidas en la colección de trabajo como S. involucrata (2n = 2x = 22) y S. farinácea (2n = 2x = 20). El trabajo en este género continúa estudiando la compatibilidad en los cruzamientos, la composición cromosómica de los híbridos y su fertilidad, así como también fenómenos relacionados con la reorganización del genoma (shock genómico) durante la hibridación interespecífica y por acción de los rayos x en la mutagénesis inducida.

Page 39: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 39

P4. Aportes de la nanotecnología al agro: desde la FCEN a la FAUBA

A. Prieto(a), I. López Valiño(a), G. Cordona y V. Diz(b) a Universidad de Buenos Aires. CONICET. IFEVA. FAUBA. Argentina. b Universidad de Buenos Aires. DQIAQF. FCEN. Argentina [email protected] La agricultura tiene importancia vital y estratégica como actividad productora de alimentos y como motor de la economía de nuestro país. El uso de agroquímicos permite maximizar la producción agrícola frente a desafíos como malezas, fitopatógenos, herbivoría y estrés abiótico. Sin embargo, su uso indiscriminado puede contribuir a la contaminación ambiental.

En general, la composición de la matriz en la cual se vehiculizan los agroquímicos suele ser más tóxica que los principios activos. En este sentido, la nanotecnología ofrece un camino para que el medio por el cual actúan los herbicidas sobre la especie blanco sea biocompatible. En particular, las nanopartículas (NPs) poliméricas podrían ser adecuadas como nanotransportadores de agroquímicos dada su biocompatibilidad, biodegradabilidad y baja toxicidad. Además de proporcionar un sistema de liberación controlada, mejora su solubilidad y protege los compuestos bioactivos contra la degradación. Al mismo tiempo disminuye el riesgo de contaminación ambiental y la toxicidad sobre los organismos no-blanco.

El objetivo principal de este trabajo fue lograr la transferencia de conocimientos de sistemas nanoparticulados (FCEN) a un uso concreto de la agricultura (FAUBA). Para ello se diseñaron, sintetizaron y caracterizaron NPs conteniendo atrazina (principio activo) en su interior (nanoherbicida, NH). La efectividad del NH en el uso agrícola se probó mediante un bioensayo con plantas. Se sintetizaron dos lotes, uno de NPs y otro de NH a partir del polímero chitosan, los cuales fueron rociados sobre plantas de maíz (no-blanco) y de achicoria (blanco). Luego, se utilizó un fluorómetro modulado para medir la fluorescencia de clorofila variable (test OJIP) de las hojas tratadas in vivo en el tiempo (24, 48 y 72 h).

A partir del test OJIP se calcularon diversos parámetros que brindan información sobre el estado de salud de las plantas. De esta manera, se pudo comprobar que las NPs resultaron inocuas para ambos tipos de plantas, mientras que el NH sintetizado produjo efectos deletéreos solo sobre las plantas de achicoria. La colaboración interactiva entre las áreas fisicoquímica y agronómica; ha establecido una línea de trabajo con resultados exitosos y un espectro muy amplio de proyección para el futuro.

Page 40: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 40

P5. Desarrollo de complejos enzimáticos celulolíticos y hemicelulolíticos

microbianos para la valorización de residuos agroindustriales

Mercedes Garrido1,2, Malena Landoni3, Alicia Couto3, Eleonora Campos1 y Sonia Wirth2 1 Laboratorio de Bioenergía y Enzimas agroindustriales, IABIMO, INTA-CONICET. 2 Laboratorio de Agrobiotecnología, IBBEA, UBA-CONICET. 3 Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR), UBA-CONICET. [email protected] La lignocelulosa es una estructura compleja presente en la pared celular vegetal compuesta principalmente por microfibrillas de celulosa, homopolímero de glucosas con enlaces β-1,4, rodeadas de hemicelulosa, heteropolímero de pentosas y hexosas con diversas ramificaciones, que a su vez se encuentran comprendidas dentro de una matriz de polifenoles aromáticos que componen la lignina. Existen en la naturaleza diversos microorganismos capaces de hidrolizar esta estructura recalcitrante a través de la síntesis de enzimas lignocelulolíticas. Estas enzimas, conocidas como Enzimas Activas sobre Carbohidratos (CAZYmes) se agrupan en diferentes familias, incluyendo glicosilhidrolasas (GHs) y actividades auxiliares (AAs). El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de complejos enzimáticos celulolíticos y hemicelulolíticos bacterianos y fúngicos para su utilización en el aprovechamiento los residuos agroforestoindustriales. Para comenzar con el objetivo propuesto, se seleccionó la secuencia de una monooxigenasa lítica de polisacáridos (LPMO) perteneciente a la familia AA9, proveniente del hongo basidiomicete Pycnoporus sanguineus, con presunta actividad sobre celulosa. El gen sintético correspondiente (900 pares de bases) fue clonado con su péptido señal nativo N-terminal en fusión con un tracto de 6 histidinas C-terminal en el vector pPIC9, vector de expresión de proteínas recombinantes en Pichia pastoris inducible por metanol. En esta familia de enzimas, la Histidina N-terminal de la proteína madura es clave para la actividad enzimática. La proteína recombinante (60 kDa) fue detectada en el sobrenadante del cultivo inducido y purificada por afinidad a resina de Niquel, después de pasos de concentración y cambio de buffer. La identidad y el correcto procesamiento de la proteína recombinante secretada fueron corroborados por proteómica (CEQUIBIEM, UBA). Al ensayar la actividad enzimática sobre PASC (celulosa pretratada con ácido fosfórico), se detectaron oligosacáridos cortos oxidados y no oxidados (DP2 a DP5) por espectrometría de masas (MALDI-TOF) y cromatografía de intercambio aniónico (HPAEC-PAD), confirmando su actividad sobre celulosa.

Page 41: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 41

P6. Análisis de los depósitos fosfáticos del Ordovícico del Noroeste

Argentino como recurso no convencional de uranio y otros elementos

críticos

Ferreiro V. S. [a y b]; Castro L. N. [a y b] y López L. [c] [a] Universidad de Buenos Aires, FCEN Dpto. de Geología, (IGEBA-CONICET) [b]Universidad de Buenos Aires, Dpto. Ingeniería agrícola y uso de la tierra. FAUBA. [c]Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Av. del Libertador 8250. [email protected] El fósforo es un nutriente esencial para la agricultura y su extracción se realiza principalmente a partir de las fosforitas. El mineral presente es carbonato-fluorapatita (francolita), que por su estructura química permite incorporaciones de oligoelementos a la red, entre ellos, elementos críticos como uranio, torio y elementos de tierras Raras (ETRs). Tanto los fertilizantes fosforados como el residuo de la producción de ácido fosfórico (fosfoyeso) potencialmente pueden contener cantidades apreciables de estos elementos, lo cual podría generar un impacto negativo en el ambiente. Este trabajo de investigación analiza estos depósitos como un recurso no convencional, y su posible extracción integral. Se usaron datos obtenidos de la prospección geológico-radiométrica del 2015, en depósitos fosfáticos del Ordovícico en las sierras Mojotoro (Salta) y Las Maderas (Jujuy). Se caracterizaron petrográficamente las muestras con anomalías fosfáticas y se analizaron por diferentes técnicas: espectrometría de rayos gamma (método de campo), fluorescencia de rayos- X y activación neutrónica, lo que permitió observar una correlación positiva entre la presencia de fósforo y uranio, torio y ETRs en los niveles fosfáticos estudiados. Un análisis holístico permitió plantear un escenario de extracción integral potencial del recurso, para la producción de fertilizantes fosforados, como alternativa de producción y aprovechamiento de los elementos como subproductos, minimizando así impactos ambientales. Esta investigación forma parte del proyecto UBACYT 20020170100329BA Fosfatos en sucesiones marinas epicontinentales de Neuquén y el noroeste argentino: factores paleoambientales, mecanismos de concentración, y evaluación como geo-recurso dentro de un marco sustentable y del Contrato de Investigación OIEA - CNEA – UBA ""Evaluación del potencial de uranio en rocas fosfáticas y pruebas extractivas a partir de menas fosfáticas de baja ley, Código: 18527/RO."

Page 42: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 42

P7. Compuestos volátiles fúngicos para el control biológico de patógenos

en cultivos hortícolas

Robles CA1; Ceriani Nakamurakare E13; Gaiser RF1; Kobashigawa JM1; D’ Jonsiles MF1; González BA3; Popoff O2; Carmarán CC1 1-Laboratorio de Micología y Fitopatología, DBBE-FCEyN, Universidad de Buenos Aires. Instituto de Micología y Botánica (INMIBO-CONICET-UBA). Buenos Aires. 2-Laboratorio de Micología, Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET). Corrientes. 3-Laboratorio de Fitopatología, Dpto. de Tecnología, Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires. [email protected] La presencia de plagas y enfermedades puede disminuir el rendimiento y calidad de los cultivos hortícolas en invernáculo. Entre las enfermedades que los afectan se encuentran las producidas por Phytophthora spp. (Oomycota) o Fusarium spp. (Ascomycota), los cuales pueden producir damping off o mal de los almácigos, generando un estrangulamiento a nivel del cuello que se extiende hasta la raíz, además de necrosis, pudrición y pérdida de raíces.

Existen diversos métodos químicos para controlar el damping off. Sin embargo, recientemente se ha comenzado a evaluar el uso de agentes de control biológico. Cepas endofíticas de Granulobasidium vellereum (Basidiomycota) obtenidas caracterizadas y evaluadas en nuestros laboratorios han demostrado actividad controladora de patógenos fúngicos a través de la emisión de compuestos volátiles orgánicos, convirtiéndola en una especie de gran interés para el desarrollo de bioinsumos destinados a sistemas agrícolas desarrollados en invernadero.

Esta línea de investigación busca caracterizar a las especies causantes de damping off en cultivos hortícolas de alto interés en nuestro país, a nivel taxonómico, genético poblacional y biológico, y desarrollar un insumo que permita el control biológico del damping off sobre la base de nuestras investigaciones previas. Para esto se determinará, mediante bioensayos, la eficacia de G. vellereum para controlar especies causantes de esta enfermedad en cultivos hortícolas a través de sus principales compuestos volátiles; se estudiarán las condiciones de producción de G. vellereum para su aplicación como biocontrolador en cultivos hortícolas; se desarrollarán protocolos de formulado de las preparaciones biológicas y se evaluará la eficacia de estas preparaciones biológicas en condiciones de campo.

Page 43: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 43

P8. Desarrollo de nanopartículas fúngicas para el control de plagas en

cultivos de interés agronómico

Kobashigawa JM12; Gaiser R12; D’ Jonsiles MF12; Ceriani Nakamurakare E12; Robles CA12; Scaffardi L3; Carmarán CC12 1- Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Depto. Biodiversidad y Biología Experimental. Lab. de Micología y Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. 2- Instituto de Micología y Botánica. CONICET-Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, (C1428EHA) Argentina. 3- Centro de Investigaciones Ópticas. CONICET La Plata - CIC, Camino Centenario y 506, 1897 Gonnet, La Plata, Argentina [email protected] En los últimos años se ha estado desarrollando el estudio de la síntesis de nanopartículas a partir de hongos, debido a su alta eficiencia de producción y que no resultan contaminantes para el medio ambiente. Aunque se desconoce el mecanismo exacto, se cree que éste estaría relacionado con la acción de enzimas y metabolitos secundarios. Siendo los hongos grandes secretores de enzimas y de metabolitos, además de ser fácilmente manejables y cultivables, es que estos organismos son considerados buenos candidatos para el estudio de la síntesis de nanopartículas a nivel industrial. Este proyecto tiene como objetivos caracterizar la capacidad de organismos fúngicos como agentes mediadores en la síntesis de nanopartículas metálicas, seleccionando las cepas más productivas y establecer las condiciones de producción más eficientes. El campo de aplicación para las nanopartículas obtenidas es el sector agroproductivo evaluando el impacto de las nanopartículas en el desarrollo y supervivencia de fitopatógenos y organismos plaga de importancia agroindustrial, así como su efecto sobre la germinación y desarrollo de especies vegetales de interés hortícola y agronómico.

La ambición de los nanomateriales en la agricultura es reducir la cantidad de productos químicos esparcidos, minimizar las pérdidas de nutrientes en la fertilización y aumentar el rendimiento a través del manejo de plagas y nutrientes. La utilización de nanopartículas metálicas como pesticidas se ha estado desarrollando en los últimos años debido a la acción biocida de estas partículas sobre organismos fitopatógenos. Es dentro de este marco que un mejor desarrollo de técnica y conocimiento de la acción de las nanopartículas es indispensable para que el uso de esta nueva tecnología no resulte perjudicial para el medio ambiente y sea utilizada de manera responsable en la industria agropecuaria."

Page 44: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 44

P9. HIDRÓLISIS OXIDATIVA ÁCIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Gabriel Salierno [ab], Gustavo Kildegaard [abc], Miryan Cassanello [ab], Miguel Galvagno [c] [a] Laboratorio de Reactores y Sistemas para la Industria (LARSI), Dto. Industrias, FCEyN, UBA. Int. Güiraldes 2620, C1428BGA C.A.B.A. [b] CONICET - Universidad de Buenos Aires, Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ). Buenos Aires, Argentina. [c] Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIIBio), UNSAM-CONICET. Buenos Aires, Argentina. [email protected] La conversión de biomasa en biocombustibles es crucial para reducir el uso y dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero (Vargas et al., 2015). Entre otros, el bioetanol producido por fermentación es un candidato prometedor para ser usado en reemplazo de hidrocarburos. Un posible sustrato de bajo costo, abundante y renovable para la producción de bioetanol provendría de los residuos sólidos urbanos (RSU). Sin embargo, hay poca información disponible sobre el uso de RSU para la producción de bioetanol (Hafid et al., 2017). La fracción orgánica de los RSU es generalmente de alrededor del 70% y contiene principalmente carbohidratos provenientes de desechos de alimentos, papel, y poda, siendo en consecuencia un sustrato potencialmente ideal para la producción de bioetanol. El tratamiento previo de la biomasa es fundamental para optimizar la conversión de la misma en unidades de glucosa (Sun et al., 2016). Los tratamientos previos con ácido diluido generalmente requieren altas temperaturas y la lignina que contienen los residuos, aunque sea bajo su contenido, disminuye la eficiencia. Además, a temperaturas altas se forman furanos, tóxicos para los microorganismos responsables de la fermentación. Por lo tanto, el desarrollo de tratamientos previos que se realicen a baja temperatura es importante tanto para reducir las moléculas tóxicas como el consumo de energía. El uso de la mezcla altamente oxidativa de peróxido de hidrógeno y ácido acético se ha sugerido como un tratamiento previo a baja temperatura, que también elimina de manera efectiva la lignina (Wi et al., 2015). Este trabajo analiza la cantidad de glucosa que se desarrolla a partir de desechos sólidos orgánicos comúnmente presentes en RSU, mediante la sacarificación enzimática de una muestra licuada representativa pretratada con una mezcla de volúmenes iguales de peróxido de hidrógeno (30% p / p) y ácido acético glacial (PoxAc), a temperaturas entre 70 y 90 °C, durante 30 a 90 minutos. Luego, se sacarifica a 55 °C a pH regulado 4.8 con una mezcla de enzimas comerciales (celulasa/amilasa), y se cuantifica la concentración máxima de glucosa obtenida. La masa de glucosa por unidad de masa sólida se determina y se compara con la obtenida con la muestra no tratada y con la muestra tratada previamente con una solución de ácido sulfúrico (0,25M) a 90 °C durante 3 hs. Además del efecto de la temperatura y del tiempo de pretratamiento, se estudia el efecto de la relación líquido a sólido.

Se encuentra una deslignificación significativa cuando se usa la mezcla de PoxAc, que ocasiona un aumento de la concentración de glucosa obtenida después de la digestión enzimática por unidad de masa de muestra sólida, si se compara con los resultados de la hidrólisis con ácido sulfúrico o de la hidrólisis enzimática de la muestra sin tratar. El pretratamiento ácido oxidativo de la muestra representativa de RSU a una temperatura relativamente baja proporciona aparentemente un sólido que puede ser sacarificado eficazmente por enzimas comerciales para recuperar la glucosa contenida en el mismo.

Page 45: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 45

P10. Interacciones endofíticas como herramienta para el mejoramiento

de cultivos de valor agronómico: Brassica napus (colza) y Jatropha curcas

Gaiser RF[ab]; D’ Jonsiles MF[ab]; Ceriani Nakamurakare E[ab]; Kobashigawa JM[ab]; Robles CA[ab]; Trebino L[ab];Tossi VE[b]; Novas MV[ab]; Carmarán CC[ab] [a]- Universidad de Buenos Aires. FCEyN. DBBE. Lab. de Micología y Fitopatología. Bs. As., Argentina. [b]- Instituto de Micología y Botánica (INMIBO). CONICET-Universidad de Buenos Aires. Bs. As., Argentina. [email protected] Jatropha curcas L. y Brassica napus L. representan cultivos oleaginosos de gran interés para la producción de biocombustibles debido a que presentan un alto rendimiento de aceite (lts/hectárea). J. curcas es un árbol que posee una gran concentración de aceites en sus semillas (30-40%) y tiene la capacidad de crecer en zonas marginales y erosionadas. B. napus, único cultivo oleaginoso de invierno en Argentina, representa una alternativa a la rotación trigo/soja.

Los endófitos fúngicos son encontrados en tejidos asintomáticos de casi todos los linajes de plantas, comprendiendo una enorme riqueza específica. Estudios demostraron que estos hongos pueden modular la ecología de las comunidades vegetales confiriendo resistencia al estrés abiótico y biótico. Existe un creciente interés por la utilización de estos hongos como productores de metabolitos secundarios, agentes de control de patógenos o plagas, promotores del desarrollo vegetal bajo estrés abiótico y/o promotores generales del crecimiento.

El conocimiento alcanzado sobre estos organismos y sus interacciones resulta prioritario y de alto impacto en diferentes áreas de aplicación, desde temas relacionados con la conservación de la biodiversidad hasta la consideración de esta interacción en plantas de interés agroecológico, componiendo una línea base para desarrollar nuevas tecnologías.

Nuestra línea de investigación trabaja con plantas infectadas y no infectadas con endófitos, con cepas de endófitos seleccionadas obtenidas a partir de J. curcas y B. napus para estudiar el potencial rol de estas cepas como bioinoculantes fúngicos, para el mejoramiento de cultivos. También se estudian los efectos de la interacción endófito–micorrizas arbusculares, mediadas por la planta, y los parámetros químicos del suelo y del crecimiento vegetal.

Page 46: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 46

P11. La familia de subtilisinas de cebada y su expresión génica en

distintos tejidos

Rodríguez MI1, Wirth SA2, Roberts IN1 1INBA-CONICET/FAUBA,2Laboratorio de Agrobiotecnología, IBBEA-UBA-CONICET y DFBMC-FCEN-UBA [email protected] Durante la senescencia de la planta es muy importante la actividad de las proteasas que actúan en la removilización de nitrógeno. El conocimiento de su función, distribución y patrones de expresión es de particular interés para el desarrollo biotecnológico de variedades de cereales con mayor eficiencia de removilización de nitrógeno. Dentro de las serín-proteasas, una de las familias más importantes es la de las subtilisinas (S8). En plantas, las subtilisinas están asociadas a numerosos aspectos del crecimiento y desarrollo pero aun es poco lo que se conoce sobre esta familia de proteasas en cebada (Hordeum vulgare).

En este trabajo, mediante el análisis in silico de las secuencias genómicas de H. vulgare y de la especie modelo Brachypodium distachyon, identificamos 40 y 60 genes potencialmente codificantes de subtilisinas, respectivamente. El análisis filogenético de estas secuencias y de las disponibles en arroz reveló una alta homología y correspondencia en la organización en “clusters” de dichos genes indicando que se trata de una familia muy conservada en los cereales. El análisis de las secuencias proteicas predichas mostró que todas contienen el dominio PA (PA_subtilisin_like) aunque algunas carecen del dominio I9, el cual actúa como chaperona interna e inhibidor de la proteasa en el zimógeno. La expresión de los 40 genes de cebada se analizó mediante RT-qPCR en espigas, aristas, tallo, hoja verde y hoja senescente de plantas en estado reproductivo y coleoptile, raicillas y grano desbrotado de 4 días de germinación, mostrando expresión diferencial asociada a algún estadío de desarrollo y/o tejido en particular, lo cual sugiere una amplia diversidad funcional para este grupo enzimático. Se determinó además la concentración de proteínas, aminoácidos libres y actividad de subtilisinas utilizando el péptido sintético AAPFpNA, un sustrato específico. Los resultados mostraron una mayor actividad de subtilisinas en los granos de 4 d de germinación y tejidos senescentes, evidenciando una relación entre la actividad de estas enzimas y los tejidos en los que tiene lugar una activa removilización de nitrógeno.

Page 47: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 47

P12. REGULACIÓN MICROBIANA DEL CICLO DEL FÓSFORO: EL CASO DE

LOS BOSQUES TEMPLADOS DEL CENTRO DE MÉXICO

García-Martínez E.S. [a, b], Baca-Patiño B.A. [a], Llanderal-Mendoza J. [a], González-Rodríguez A. [c] y Tapia-Torres Y. [a] Unidad Morelia, UNAM, Morelia, México [a] Laboratorio de Biología de la Reproducción, Crecimiento y Nutrición de Crustáceos Decápodos, DBBE-FCEN-UBA e IBBEA (CONICET-UBA) [b]. IIES, UNAM, Morelia, México [c].7 [email protected] El objetivo de este trabajo fue identificar cómo el cambio de uso de suelo modifica la capacidad metabólica bacteriana para obtener el P en bosques templados del centro de México. Para ello, se aislaron 350 cepas bacterianas provenientes del suelo y el mantillo de tres sitios (encinar, parcela agrícola y parcela abandonada), las cuales se sometieron a un experimento para evaluar sus capacidades metabólicas para adquirir el P de compuestos orgánicos e inorgánicos. Los aislados se identificaron utilizando marcadores moleculares (16S RNAr) y se seleccionó de manera aleatoria el 10% de los aislados para amplificar los genes gcd, PhnX y PhoX, los cuales permiten la síntesis de proteínas capaces de degradar moléculas fosfatadas. Los resultados indican que todos los aislados bacterianos tienen la capacidad para adquirir el P de las fuentes inorgánicas utilizadas en el experimento, mientras que la adquisición de P a partir de fuentes orgánicas domina en las cepas aisladas del mantillo del encinar. Se encontraron diferencias en la diversidad de especies entre sitios, sugiriendo que el cambio de uso de suelo modifica la composición de la comunidad microbiana edáfica. Estos resultados posibilitan una mayor comprensión de la diversidad funcional bacteriana asociada al ciclo del fósforo en ecosistemas templados, así como el papel que desempeñan en la fertilidad del suelo.

Page 48: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 48

P13. Banco de Glomeromycota In Vitro: Recursos microbiológicos de

Argentina para una agricultura sustentable

Silvani VA, Pérgola M, Statello M, Scorza MV, Colombo R, Godeas AM Lab. Microbiología del Suelo. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada, UBA-CONICET. FCEN [email protected] La mayoría de las plantas terrestres establecen en sus raíces la asociación simbiótica mutualista “Micorriza Arbuscular” con ciertos hongos del suelo del Phylum Glomeromycota (HMA). Las micorrizas arbusculares son muy importantes dada su amplia distribución en ecosistemas naturales y agrícolas, y por los beneficios que aportan a las plantas y a su entorno. Los HMA le proporcionan a las plantas agua y nutrientes (como P y N) a través su red hifal, que al conectar las raíces con el suelo se extiende y explora zonas de difícil acceso. Además, le confieren una mayor tolerancia ante situaciones de estrés (patógenos, sequía, salinidad, metales pesados), y cumplen un rol fundamental en la estabilidad de los agregados del suelo. A cambio, dada su biotrofía obligada, el hongo recibe carbohidratos provenientes de la fotosíntesis para completar su ciclo de vida.

Debido a todos esos beneficios, ha crecido el interés en el uso de HMA como insumo microbiológico dentro del marco de una agricultura sustentable. El Banco de Glomeromycota in vitro (BGIV) cultiva HMA asociados a raíces transformadas de zanahoria en condiciones in vitro. En general, los HMA se cultivan usando plantas creciendo en sustrato sólido bajo condiciones de invernadero, pero dicho sistema requiere de grandes espacios y no evita la presencia de microorganismos indeseados. Por el contrario, el uso de cultivos de raíces in vitro como hospedantes de los HMA, permite establecer la simbiosis y el desarrollo de grandes cantidades de propágulos en poco tiempo y espacios reducidos, asegurando la pureza del cultivo. En el BGIV conservamos 40 cepas autóctonas aisladas de diferentes ecosistemas de Argentina, revalorizando la colección a nivel internacional por el número y variedad de especies cultivadas. Varias líneas de investigación son llevadas a cabo en relación al BGIV, entre ellas estudios sobre diversidad, taxonomía y potenciales usos como biopromotores y bioprotectores de los cultivos agronómico. Dado el valor, que actualmente y a futuro, ocupan los bioinoculantes en los sistemas agrícolas resulta fundamental conservar ex situ el germoplasma de tal importante recurso biológico del país.

Page 49: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 49

P14. Aportes del Grupo de Etnobiología (FCEyN-UBA) a la soberanía

alimentaria y a la diversidad biocultural

Sofía Callao Escalada [a,b], Florencia Otegui [a,b], Anahí Herrera Cano [a,c], María Eugenia Suárez [a,b] [a] Grupo de Etnobiología, DBBE, FCEyN, UBA e [b] INMIBO-CONICET. [c] CEFYBO-CONICET. [email protected] El Grupo de Etnobiología (DBBE-FCEyN e INMIBO-CONICET, UBA) desarrolla investigaciones etnobiológicas con diversos grupos indígenas del norte del país (wichí, pilagá, diaguitas, kollas). En otras palabras, se dedica a estudiar los conocimientos, clasificaciones, manejo, prácticas y usos de cada cultura sobre los seres vivos y al hábitat en su conjunto. Para esto, y en tanto interdisciplina, combina herramientas teórico-metodológicas de biología y antropología, complementando también con las de otras disciplinas. Entre los objetivos centrales del Grupo se encuentra el aportar a la valorización y conservación de la diversidad biológica y cultural del país y la región. Esto se realiza mediante el estudio integral de varios tópicos, como alimentación, agricultura, medicina, tintes naturales, vivienda y léxico asociado a la naturaleza, proveyendo información útil a lo anterior, dando cuenta de la indisolubilidad entre la naturaleza y la cultura, y haciendo foco en cómo los cambios ambientales que afectan la integridad ecosistémica afectan también al uso, conocimiento, acceso y estrategias de manejo de los recursos locales, y consecuentemente a la calidad de vida de la gente. Se busca contribuir, en última instancia, a la soberanía de los pueblos, incluyendo su soberanía alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a definir sus propias estrategias y modos de obtención de alimentos en forma sostenible y respetando sus propias pautas culturales. Una de las líneas tiene como foco esto último, proponiéndose caracterizar la agricultura al seno de comunidades diaguitas de la provincia de Salta. Integrando a la etnobiología la agroecología, disciplina científica abocada a fortalecer sistemas sustentables de producción, se evalúa el grado de sustentabilidad imperante a partir del análisis de indicadores socioambientales y se indaga sobre los cambios socioambientales que la gente percibe como negativos para la agricultura y alimentación locales. Esta línea, como las otras líneas del grupo, busca contribuir así al desarrollo de modelos de producción y consumo respetuosos de la diversidad biocultural, es decir, alternativos al modelo extractivista hegemónico.

Page 50: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 50

P15. Nuevo adyuvante del tipo ISCOMs tiene un papel crítico en el

aumento de la protección inducida por vacuna contra la Fiebre Aftosa

serotipo A/Argentina/2001 en ratones y bovinos

Bidart, J [a][b]; Kornuta, C [a][b]; Gammella, M [a]; Soria, I [a][b]; Langellotti, C [a][b]; Galarza, R [c]; Mongini, C [a][b]; Calvinho, L [d]; Quattrocchi, V [a]; Marcipar, I [a][e]; Zamorano, P [a][b][f] [a] Instituto de Virología e innovaciones tecnológicas (IVIT), INTA-CONICET, INTA, Hurlingham, Argentina; [b] CONICET, CABA, Argentina; [c] AER Chascomus, INTA, Chascomus, Argentina; [d] EEA Rafaela, INTA, Rafaela, Argentina; [e] Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina; [f] Universidad del Salvador Nuevo adyuvante del tipo ISCOMs tiene un papel crítico en el aumento de la protección inducida por vacuna contra la Fiebre Aftosa serotipo A/Argentina/2001 en ratones y bovinos [email protected]

La Fiebre Aftosa (FA) es una enfermedad aguda, altamente contagiosa y económicamente importante, que afecta a animales de pezuña hendida. Existen vacunas formuladas a partir de Virus de Fiebre Aftosa inactivo (VFAi) con adyuvantes. Se busca utilizar un adyuvante de origen nacional que resulte más eficaz y económico que el utilizado actualmente. El ISPA es un adyuvante tipo ISCOMs de origen nacional. Se evaluó si ISPA potencia la respuesta inmune contra VFA serotipo A2001. Se utilizó el modelo murino que predice la calidad de vacunas contra FA en bovinos. Se inmunizaron ratones con: VFAi-A2001(0,3µg); VFAi-ISPA (10µg); Vacuna comercial; ISPA; y PBS, se desafiaron 21 dpv. 21 dpv, el grupo VFAi-ISPA presentó Acs αVFA(FL): 1,9±0,1 mayor a VFAi (1,05±0,08) (p<0,001) y similar a la vacuna comercial (2,2±0,1). El 100% de los ratones vacunados con VFAi-ISPA y vacuna comercial estuvieron protegidos frente al desafío viral y solo el 40% del grupo VFAi. Se halló un aumento de IgG1, IgG2a, IgG2b e IgG3 en el grupo VFAi-ISPA comparado al grupo VFAi. Los Acs seroneutralizantes fueron: VFAi-ISPA 1,6±0,1, mayor que VFAi: 0,95±0,05(p<0,001) y similar a la vacuna comercial 1,8±0,1. Se estimularon esplenocitos in vitro con VFAi, 21 dpv, se detectó mayor proliferación en el grupo VFAi-ISPA respecto a VFAi, ISPA o PBS(p<0,01), similar al grupo vacuna comercial. Con un aumento de CD4+/IFNγ+ y CD8+/IFNγ+ en VFAi-ISPA y vacuna comercial comparado a VFAi(p<0,05). Luego, se vacunaron terneros con VFAi(12 µg) o VFAi-ISPA(1600 µg), 30 dpv los Acs αVFA(FL) fueron de: 2,4±0,4 y 1,4±0,4 respectivamente; aumento de isotipos IgG1 e IgG2(p<0,05) y Acs SN en el grupo VFAi-ISPA respecto al VFAi. Los Acs SN fueron similares a los generados por la vacuna comercial (aprobada por SENASA) y se asociaron con una expectativa porcentual de protección (EPP) del 80%. El EPP predice la protección contra un desafío de 10000DI de VFA luego de la vacunación. VFAi-ISPA indujo una respuesta celular in vitro mayor que VFAi(p<0,001) y similar a la vacuna comercial; el grupo VFA-ISPA mostró un aumento de CD8+/IFNγ+(p<0,01). La inclusión de ISPA en una vacuna experimental contra FA indujo un incremento en la inmunidad humoral y celular. En ratones se observó una mayor protección frente al desafío viral y en bovinos se predice un EPP superior al 80%.

Page 51: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 51

P16. Abundancia diferencial de secuencias repetitivas en maíces nativos

de Argentina: estudios citogenéticos y genómicos.

María Florencia Realini1*, David Ezequiel Kachanovsky1, Lidia Poggio1, María del Pilar Plastine1, Graciela E. González1. 1Instituto de Ecología, Genética y Evolución (IEGEBA) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, [email protected] El norte de la Argentina (NA) es una de las zonas más australes de cultivo de razas nativas de maíz. La importancia de las razas como fuente de variabilidad genética ha sido señalada por numerosos estudios taxonómicos, citogenéticos y agronómicos. En líneas y razas argentinas el tamaño del genoma oscila entre 4,4pg y 6,9pg. Esta variación ha sido atribuida principalmente a la abundancia diferencial de secuencias repetitivas knobs, ribosomales y centroméricas, sin descartar variaciones en otras secuencias dispersas. En maíces del NA ensayos de Hibridación In Situ Fluorescente-FISH con sondas knobs permitieron observar patrones de hibridación característicos y diferenciales en cada raza. En maíces del NOA se demostró que las diferencias en el contenido de ADN también se deben a la presencia de cromosomas accesorios o cromosomas B. En razas guaraníes del NEA la abundancia de heterocromatina knob mostró una relación positiva con la longitud del ciclo vegetativo, postulándose un efecto adaptativo de la heterocromatina. Aquí presentamos un avance en nuestra línea de investigación que tiene como objetivo analizar el grado de diferenciación cariotípica y genómica que presentan las razas del NA en cuanto al tamaño del genoma y a los componentes de ADN repetitivo. Para ello, además de emplear citometría de flujo y FISH, se incorporaron datos de secuenciación genómica total de baja cobertura en 9 accesiones de razas del NA y la línea B73 para cuantificar el número de copias y la representación genómica de las secuencias knobs, centroméricas y ribosomales. Se proyecta estudiar si la variabilidad cariotípica observada se encuentra relacionada con variaciones fenotípicas de importancia agronómica. Estos resultados incorporarán información nueva aplicable al mejoramiento tradicional del maíz.

Page 52: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 52

P17. Gestión para la conservación de la biodiversidad en

establecimientos agropecuarios

Ginzburg, R.(a), Torrella, S.(a), Barros, M.(b), Rossi Serra, A.(a) a. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEN-UBA / IEGEBA-CONICET. b. Fundación Biodiversidad. [email protected]

En el marco de una serie de órdenes de asistencia técnica firmadas entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la empresa Adecoagro, se lleva adelante un programa de gestión ambiental en siete establecimientos rurales en el norte del país. El objetivo general del programa es establecer e implementar medidas para mantener y/o mejorar los valores de biodiversidad tanto en ambientes modificados como naturales. La metodología aplicada se basa en los protocolos pre-establecidos por organismos internacionales de crédito (IFC-BM), incluyendo relevamientos a campo y monitoreo de información provista por sensores remotos. En una primera instancia se identificaron especies y ambientes con valor especial de conservación en cada uno de los sitios. En segundo término, se diseñó un programa de monitoreo basado en relevamientos de campo y en el análisis sistemático de imágenes satelitales. Para favorecer la conservación de las especies y ambientes detectados, se definió, dentro de cada uno de los predios, una serie de áreas prioritarias para la conservación (APC), que serán mantenidas por la empresa como ambientes naturales. Se identificaron 13 especies de aves y 7 de mamíferos con valor especial para la conservación. Se destacan entre las aves el Águila coronada, el Cardenal amarillo y el Capuchino pecho blanco, consideradas En Peligro a nivel internacional; y entre los mamíferos el Pecarí labiado, el Tapir, el Oso hormiguero y el Ciervo de los Pantanos, consideradas Vulnerables a nivel internacional. Considerando los siete establecimientos, un total de 28.500 hectáreas fueron definidas como APC, incluyendo tanto sectores protegidos por leyes nacionales o provinciales (bosques en Santiago del Estero y selvas en galería en Formosa), como sectores con ambientes amenazados pero sin protección legal como las sabanas de Ñandubay en Corrientes. El programa incluye también otras medidas como la exclusión de ganadería en sectores de interés especial, la educación ambiental y la declaración de áreas de compensación ante nuevos proyectos, buscando compatibilizar la producción agropecuaria con la conservación de la biodiversidad."

Page 53: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 53

P18. Modelo Poblacional Estocástico del Maíz

R. Barriga Rubio, H. G. Solari y Marcelo Otero IFIBA – CONICET / Departamento de Física, FCEyN, UBA [email protected] Desarrollamos un modelo poblacional estocástico minimalista del maíz [1], centrado en la descripción de sus etapas vegetativas (plántulas con diferente número de hojas) involucradas en la propagación de enfermedades transmitidas por vectores. Este modelo se parametrizó a partir de experimentos de laboratorio y de estudios observacionales de campo para múltiples híbridos y diferentes condiciones climáticas y de suelo, teniendo en cuenta únicamente la temperatura como variable. Proponemos tres sub-modelos diferentes para estimar la distribución del Número Final de Hojas NFH en las plantas y la probabilidad de inicialización de la panoja. El primer sub-modelo (submodelo A), con un NFH fijo, es adaptable a cualquier híbrido en particular, el segundo y el tercero permiten simular plantas con una distribución empírica de NFH de acuerdo a promedios bibliográficos (sub-modelo B), o según un Proceso de Poisson basado en el valor del plastocron y el tiempo de inicialización de la panoja (sub-modelo C). Los tres sub-modelos pueden describir adecuadamente el desarrollo temporal de poblaciones y eventos, observándose un buen acuerdo entre los tiempos de desarrollo predichos por el modelo y los valores obtenidos a partir de experimentos de laboratorio a temperatura constante, de experimentos de campo realizados en Brasil y Australia y de estudios observacionales realizados en Argentina. Este modelo puede mejorarse y combinarse con modelos de crecimiento foliar y con modelos de estimación del área foliar para poder estimar no sólo la evolución temporal de poblaciones y eventos, sino también el desarrollo temporal del área foliar por planta, el cual se cree relacionado con la capacidad de carga de insectos especialistas en maíz tales como Dalbulus maidis y Peregrinus maidis, vectores de enfermedades del maíz: Achaparramiento del maíz (vector: Dalbulus maidis) y Maize Rough Dwarf Virus (MRDV), Maize Sterile Stunt (MSS), Maize Stripe Virus (MStV) y Maize Mosaic Virus (MMV) (vector: Peregrinus maidis).

[1] Rubio, R. B., Solari, H. G., & Otero, M. (2019). Stochastic population model of Zea mays L. Mathematical biosciences, 312, 88-96.

Page 54: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 54

P19. Modelado de la dinámica de Dalbulus maidis, vector de

enfermedades del maíz

R. Barriga Rubio, H. G. Solari y Marcelo Otero IFIBA – CONICET / Departamento de Física, FCEyN, UBA [email protected] En las últimas décadas el modelado de cultivos ha tenido un gran impacto sobre el sector agrícola debido a que ha permitido predecir comportamientos generales de su dinámica y mejorar la eficiencia en la producción. Esto ha permitido tomar medidas para, entre otras cosas, mejorar la adaptación de diferentes líneas genéticas a nuevas condiciones medioambientales, o bien estudiar la dinámica de plagas y/o enfermedades que afecten a la producción.

Dalbulus maidis es un especialista del maíz, el cual se puede encontrar a lo largo de todo el continente americano y es clasificado como plaga debido a que es vector de diferentes enfermedades, tales como el Achaparramiento del Maíz o Corn Stunt Spiroplasma (CSS), Maize Bushy Stunt Phytoplasma (MSBSP) y Maize Rayado Fino Marafivirus (MRFV) [1]. Aunque existen pocos estudios relacionados al efecto de Dalbulus maidis sobre el maíz en ausencia de agentes patógenos, su relevancia radica fundamentalmente en las enfermedades que transmite, las cuales generan pérdidas en la producción, parciales o incluso totales.

A partir de tiempos de desarrollo, coeficientes de mortalidad, fecundidad y otra información de importancia biológica, elaboramos un modelo estocástico sencillo de la dinámica poblacional de Dalbulus maidis y lo acoplamos a un modelo de maíz previamente desarrollado por nuestro grupo [2]. A modo de validación se pretenden reproducir resultados experimentales [3], observándose concordancia entre los resultados predichos por nuestro modelo y los resultados del experimento, pero a su vez generándose nuevas preguntas sobre la adaptación de Dalbulus maidis criado en condiciones de laboratorio y sobre la validez de los experimentos de laboratorio respecto a las observaciones en campo.

[1] L. R. Nault (1998). Dalbulus maidis identification, biology, ecology and pest status. In: Casela C, Renfro B, Krattiger AF (eds) Diagnosing maize diseases in Latin America. Embrapa & Pioneer Hi-Bred International, Inc., Brazil, pp 18-21. [2] Rubio, R. B., Solari, H. G., & Otero, M. (2019). Stochastic population model of Zea mays L. Mathematical biosciences, 312, 88-96. [3] Todd, J. L., L. V. Madden, and L. R. Nault (1991). Comparative growth and spatial distribution of Dalbulus leafhopper populations (Homoptera: Cicadellidae) in relation to maize phenology. Environmental Entomology, 20: 556-564.

Page 55: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 55

P20. Mancha Púrpura de la Soja: Lecciones aprendidas de un caso testigo

Eduardo Guillin[a], Pablo Grijalba [b] Alexandra Gottlieb [c] [a] AER INTA Quines, [b] Facultad de Agronomía - UBA, [c] LACyE - FCEyN UBA [email protected] La mancha púrpura de la semilla de la soja (MPSS) es una enfermedad fúngica distribuida a escala global. Se ha señalado al hongo Cercospora kikuchii como agente etiológico único de esta patología.

Se estudian aquí las relaciones genéticas y genealógicas entre aislamientos identificados como C. kikuchii obtenidos de las principales regiones sojeras de Sudamérica. El análisis filogenético evaluó además la relación de los linajes locales con especies provenientes de otros hospederos y geografías.

Se obtuvieron aislamientos de Argentina, Brasil y EEUU (Arkansas). Se obtuvo información para siete loci (seis nucleares y uno mitocondrial). Las aproximaciones analíticas incluyeron algoritmos de redes, análisis discriminante de componentes principales y filogenias bayesianas. Las relaciones genéticas fueron evaluadas con algoritmos de recombinación. La cohesión interna de los grupos detectados se validó mediante algoritmos bayesianos de delimitación de especies.

El alto nivel de diversidad haplotípica aparece organizado en 4 grupos (linajes) claramente diferenciados. Las topologías reticuladas fueron evidentes, sugiriendo conflicto de caracteres entre agrupamientos, que derivaron en 12 eventos de intercambio (intra e inter-locus) de un total de 67 haplotipos analizados, aún con umbrales altamente astringentes. El análisis filogenético mostró que esos linajes exhiben una relación monofilética con al menos 4 de las 72 especies de Cercospora reportadas, además de C. kikuchii. Se corroboró que, pese al flujo génico entre linajes, los reservorios génicos de esas especies son internamente coherentes. De todo esto se sigue que los eventos de intercambio detectados resultan de eventos de transferencia génica horizontal (TGH) entre especies. Este fenómeno jugaría así un rol importante en la evolución y epidemiología de los fitopatógenos en estudio.

La colonización de la soja por parte de diversos patógenos cercosporoideos (Cercospora sp. Q, Cercospora sp. H, C. cf. sigesbeckieae, C. cf. flagelaris) se explicaría por su capacidad polifágica, al acceder desde la vegetación lindante a los lotes. Por otra parte, C. kikuchii (y también C. sojina) serían patógenos específicos del género Glycine. El nivel de intercambio genético entre especies registrado muestra que los agentes causales de la MPSS constituyen un singameón ó una multiespecie.

La identificación de múltiples agentes etiológicos de la MPSS, TGH, y distribución heterogénea de especies (con distribución antrópica a larga distancia) aportan a la comprensión de las amenazas y desafíos que nuevos paradigmas epidemiológicos presentan para un modelo sustentable en el manejo integrado de plagas. También ejemplifica de manera muy significativa la necesidad de proyectos sólidos de investigación a nivel nacional a los efectos de no incorporar a ciegas tecnologías (germoplasma) desarrollados en el exterior.

Page 56: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 56

P21. Desarrollo de sistemas de tratamiento para efluentes de

producciones ganaderas intensivas a corral (Feedlots)

Santiago N. Fleite1,2, Ana R. García2, Miryan C. Cassanello1,3 1Depto. de Industrias (LARSI – FCEN), 2Cátedra de Química Inorgánica y Analítica (FAUBA – UBA), 3 ITAPROC (FCEN – CONICET) [email protected] Un feedlot es un tipo de producción pecuaria en la cual el ganado se encierra en corrales de engorde y se alimenta a base de grano. Este tipo de prácticas, en climas húmedos, dan lugar a la generación de grandes volúmenes de efluentes con una elevada carga orgánica. Ligado a ello, existe un riesgo muy elevado de que ocurran procesos de contaminación de cuerpos de agua, a la vez que recursos muy valiosos, como el fósforo presente en el estiércol, se desperdician. Bajo este marco, nuestra línea de investigación pretende lograr el desarrollo de sistemas de tratamiento que permitan a los productores manejar sus efluentes rápidamente, ya sea para su reutilización, como para su descarga segura. Además, resulta imperioso que los sistemas a desarrollar sean de bajo costo y lo suficientemente simples de operar y mantener, de modo tal que su futura adopción sea viable.

Para lograr dichos objetivos, actualmente se estudian dos procesos: la operación combinada de coagulación-floculación-sedimentación y el tratamiento biológico. Para el primer proceso, se ha trabajado analizando la posibilidad de uso de coagulantes fitocompatibles (excluyéndose sales de aluminio, por ejemplo), su eficiencia en la remoción de materia orgánica y nutrientes, y la optimización de la operación de su mezclado con el efluente. Asimismo, se ha impulsado el desarrollo de un sedimentador para lograr la eficiente separación sólido-liquido. Se han logrado elevadas eficiencias de remoción de fósforo (96%) y materia orgánica (80%), al mismo tiempo que se ha logrado evitar el uso de agitadores mecánicos. Ello mediante el empleo de mezcladores estáticos, dentro de los cuales se promueve la coagulación continua de efluente que descarga en el sedimentador. Esto último resulta de gran importancia, ya que permite prescindir de partes móviles y motores, minimizando el mantenimiento y los costos del equipamiento. Además, con respecto al sedimentador, se ha desarrollado un prototipo, el cual ha sido probado exitosamente a campo. Para la optimización de las distintas etapas y equipos, además de ensayos experimentales en laboratorio y a campo, se han empleado herramientas de simulación computacional fluidodinámica (CFD).

De esta forma, el trabajo desarrollado conjuntamente entre la FCEN y la FAUBA se orienta a la resolución de una problemática ambiental concisa y a la mejora de un sistema agroproductivo de gran interés en el país.

Page 57: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 57

P22. PRODUCCIÓN DE CELULOSOMAS ARTIFICIALES PARA MEJORAR LA

DEGRADACIÓN DE LIGNOCELULOSA: UN PASO HACIA ENERGÍAS LIMPIAS

Iglesias Rando MR[a][b], Gorojovsky N[a][b], Goldbaum FA[c], Craig PO[a][b] [a]Departamento de Química Biológica FCEN, UBA, [b]IQUIBICEN (UBA/CONICET), [c]Fundación Instituto Leloir [email protected] La lignocelulosa es el recurso renovable más abundante en el planeta. Su degradación enzimática genera azúcares que tras la fermentación producen bioetanol. Para que la producción de biocombustible sea económicamente viable es esencial desarrollar nuevos métodos para aumentar la actividad y estabilidad de las enzimas involucradas en este proceso. Los celulosomas de algunos organismos anaerobios representan la maquinaria más eficiente para la degradación de lignocelulosa. Estos complejos multienzimáticos colocalizan diferentes enzimas celulolíticas y dominios de unión a celulosa, aumentando su actividad de degradación a través de efectos de proximidad enzimática y direccionamiento de enzima al sustrato. Sin embargo, la producción biológica de celulosomas artificiales a escala industrial tiene serias limitaciones. Nuestro objetivo es desarrollar celulosomas artificiales utilizando una proteína oligomérica que es altamente estable y altamente expresada en bacterias como andamiaje para la colocalización de celulasas, hemicelulasas, betaglucosidasas y dominios de unión a celulosa. Para el ensamble de estas partículas multienzimáticas, utilizamos una estrategia de acople no covalente a través de módulos heterodiméricos de alta afinidad, cohesina y dockerina, que se encuentran complementariamente fusionados a las subunidades del oligómero de andamiaje y a las proteínas a unir a este, respectivamente. En este trabajo, nos centramos en la caracterización estructural y funcional de un celulosoma monoespecífico compuesto por una endoglucanasa. La multiplicidad de endoglucanasas sobre el andamio estructural produce un incremento significativo en la tasa de degradación de la celulosa en comparación con la enzima libre. Este fenómeno parece estar relacionado con un aumento en la fuerza de unión del complejo multienzimático al sustrato debido a un efecto de avidez. También se observó un incremento significativo en la estabilidad térmica de la enzima acoplada al andamiaje en comparación con la enzima libre. Estamos avanzando en el acople simultáneo de una variedad de enzimas al andamiaje. Se espera que esta tecnología sea valiosa para mejorar la degradación de la lignocelulosa."

Page 58: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 58

P23. Utilización del gen GPC-B1 como estrategia de mejoramiento de la

calidad nutricional del grano de trigo

Causin Humberto F.(1), D´Amico2 Iván(2), Tabbita Facundo(2,3) (1)IBBEA-DBBE, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Ciudad Universitaria, C1428EGA, C.A.B.A. (2)Instituto de Recursos Biológicos, INTA, (1686) Hurlingham, Buenos Aires. (3)Cátedra de Genética, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, C1417DSE, C.A.B.A. [email protected] El contenido de proteína en el grano de trigo es un determinante importante de la calidad de las harinas. Según informes del SENASA, el promedio del contenido proteico en las principales variedades de trigo nacionales ha ido disminuyendo de manera casi sostenida en los últimos 10 años. Los esfuerzos para aumentarlo se han visto obstaculizados por la compleja red de genes que lo gobiernan y su interacción con el ambiente. El gen denominado GPC-B1, proveniente del trigo silvestre Triticum turgidum var. diccocoides, es el primer gen clonado responsable de la variación en el contenido proteico del grano identificado. El trigo tetraploide presenta una copia ortóloga de dicho gen en el cromosoma 6A y copias parálogas en los cromosomas 2B y 2A, mientras que el trigo hexaploide presenta dos copias ortólogas en el cromosoma 6A y 6D y tres parálogas en los cromosomas 2A, 2B y 2D, siendo nula o no funcional la correspondiente a GPC-B1. Este gen codifica un factor de transcripción implicado en la regulación temprana de la senescencia foliar. Su introgresión en diferentes líneas de trigo (GPC-B1+) incrementó el contenido de nitrógeno y de micronutrientes tales como el Fe y el Zn en el grano. No obstante, existe evidencia de que la acción del gen podría estar condicionada por ciertas limitantes ambientales. Por otro lado, a pesar de que se han hecho análisis de transcriptómica a fin de determinar que vías metabólicas serían reguladas por GPC-B1, aún quedan numerosos aspectos por dilucidar a fin de optimizar el balance entre rendimiento, uso eficiente del nitrógeno y contenido de nutrientes del grano. El objetivo central de nuestro grupo es avanzar en el conocimiento de los procesos fisiológicos, bioquímicos y moleculares que regulan la removilización de nitrógeno y otros nutrientes al grano. La utilización de líneas de trigo GPC-B1+constituye una herramienta biotecnológica sumamente útil para ahondar en los mecanismos regulatorios involucrados. En el presente trabajo se resumen algunos de los principales resultados obtenidos.

Page 59: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 59

P24. UN INDICE COMBINADO DE MONITOREO DE SEQUIAS AGRICOLAS

Gustavo J Almeira 1, Juan A Rivera 2 1 Instituto Nacional del Agua, 2 IANIGLA-CONICET [email protected] La sequía es uno de los peligros naturales más devastadores: puede afectar la producción de alimentos, pasturas, perturbar los mercados, causar la muerte de humanos y animales y migraciones rurales. Aquí se utiliza un índice que tiene en cuenta la Humedad del Suelo (HDS) de la misión satelital Soil Moisture and Ocean Salinity (SMOS) y las características del suelo e hídricas de cada lugar, como índice representativo de las sequias agrícolas en parte de la pradera pampeana (2000/2017).

Se utiliza el Índice de Déficit Hídrico del Suelo (SWDI Soil Water Deficit Index por sus siglas en ingles), definido como

SWDI = 10 * (Ɵ – ƟCC) / ƟContenido de Agua Disponible

ƟContenido de Agua Disponible = ƟCC – ƟPM , Ɵ = Humedad del suelo, ƟCC = Capacidad de campo y ƟPM = Punto de Marchitez.

Cuando el SWDI es positivo, los suelos tienen exceso de agua; cuando es igual a cero, el suelo está en la capacidad de campo del contenido de agua (es decir, sin déficit hídrico). Finalmente cuando alcanza valores negativos indica una sequía en el suelo, y finalmente el déficit hídrico es absoluto (Punto de Marchitez) cuando el SWDI alcanza <= -10.

Los valores de ƟCC y ƟPM fueron calculados mediante el uso de modelos de pedotransferencia, con la ingesta de los porcentajes de limo, arcilla y arena en los primeros centímetros del suelo (INTA) en 6 localidades de la Llanura Pampeana: Dolores, Bolívar, 9 de Julio, Junín, Mar del Plata y Punta Indio. Según el valor del índice SWDI se clasifican a las sequías agrícolas como leves (0 a -2), moderadas (-2 a -5), severas (-5 a -10) y extremas (<-10).

Se observa que el índice SWDI demarca claramente los períodos secos (de diversas categorías), normales y húmedos en todas las localidades, con sus particularidades. Hay alternancia de los 3 estadios, acompañando las anomalías de precipitación en cada estación; pero las sequias no se interrumpen por meses aislados de lluvias normales o excesos que no revierten la sequía.

Los resultados muestran variabilidad en el tiempo y duración de las sequías en las distintas estaciones; evidenciando la variabilidad espacial de las mismas. En algunos casos se necesitaría realizar una calibración previa de los valores de HDS; por la presencia de sesgos positivos o negativos persistentes.

Los resultados alientan a implementar SWDI a un región mayor como monitoreo de sequias agrícolas, contando con los datos del suelo en los primeros centímetros del mismo. El SWDI es un ejemplo de fusión de datos satelitales (HDS de misión SMOS) y de datos tomados en superficie. Este trabajo es parte de la Tesis de Maestría en Meteorología Agrícola (UBA) llevada a cabo por el autor principal.

Page 60: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 60

P25. Efecto de hongos endófitos foliares Epichloë sobre el aislamiento de

actinobacterias endófitas de Bromus auleticus con halotolerancia

Rodríguez EO1, Reig Las Heras M1, Novas MV1, Scervino JM2, Della Mónica IF1a 1 Universidad de Buenos Aires, Instituto de Micología y Botánica (UBA-INMIBO CONICET). 2 Universidad Nacional de Comahue, Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (UNComa-INIBIOMA CONICET) [email protected] La actividad agropecuaria es una de las más importantes de nuestro país, y actualmente la zona destinada a cultivos forrajeros y agrícolas está superpuesta, compitiendo por los suelos más productivos. Es importante generar estrategias de manejo de cultivos forrajeros y microorganismos asociados que puedan ser utilizados como alternativa para implementación de cultivos en suelos marginales como los salinos. Bromus auleticus (BA) es una gramínea nativa con alto potencial forrajero, asociada a hongos endófitos foliares Epichloë (E), que le confieren ventajas adaptativas frente a condiciones de estrés. BA también puede asociarse a actinobacterias (A) con propiedades interesantes para bioinoculantes (producción de antibióticos y fitohormonas, solubilización de P, etc.). El objetivo de este trabajo es estudiar si la asociación BA-E modula la asociación de A halotolerantes endófitas de raíz; y evaluar el grado de halotolerancia de A con el fin de seleccionar cepas candidatas a bioinoculantes en suelos salinos. Para ello se estudió la frecuencia de aislamiento y la halotolerancia de las A endófitas aisladas de raíces de BA asociadas (E+) o no (E-) a Epichloë E. Se utilizó medio ISP2 con NaCl (0, 1, 2, 3, 4, 6%), se inocularon las A e incubaron en oscuridad a 28°C durante 2 semanas, registrando el crecimiento de A en los distintos tratamientos. Se observó que la presencia de E, si bien disminuye el total de A endófitas comparado con plantas E-, no modula la asociación de BA-A halotolerantes (72,7% y 87,5% para E+ y E- respectivamente). Por otro lado, se registró que al menos un 83,7% del total de aislamientos presentaron algún grado de tolerancia a salinidad, y que el 39,53% pueden crecer hasta un 4% NaCl inclusive. Estos resultados sugieren que E modula la asociación de A con las raíces de BA en cuanto a cantidad, aunque no respecto a la halotolerancia; y además, que existen A asociadas a BA con elevada tolerancia a salinidad que podrían ser evaluadas como bioinoculantes en suelos salinos.

Page 61: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 61

P26. Evaluación y aprendizaje de claves de pólenes adulterados en Apis

mellifera

Lajad, Rocío1-2; Arenas, Andrés1-2 1 Laboratorio de Insectos Sociales, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. 2 Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), CONICET – UBA, Buenos Aires, Argentina. [email protected] Muchos cultivos dependen del servicio de polinización que brinda la abeja Apis mellifera. Teniendo en cuenta que la disminución de la diversidad de recursos florales en ambientes agrícolas impacta negativamente sobre el desarrollo de las colonias de abejas, resulta esencial estudiar los mecanismos por los cuales la abeja evalúa la calidad del polen y selecciona los recursos. Para esto, ofrecimos dos pólenes monoflorales en el interior de las colmenas. Primero medimos el volumen consumido de cada polen para conocer la preferencia de consumo inicial. Luego ofrecimos uno de los pólenes adulterado con amigdalina, almidón de maíz o quinina, sustancias que disminuyen la calidad del polen. También usamos ácido linoleico, un ácido graso nutritivo y con propiedades fago-estimulantes. En una tercera etapa, ofrecimos nuevamente ambos pólenes sin adulterar y calculamos las preferencias de consumo. Después del tratamiento con amigdalina, almidón de maíz o quinina las preferencias por los pólenes adulterados fueron significativamente menores a las iniciales. Por el contrario, las colmenas alimentadas con polen suplementado con ácido linoleico mostraron una preferencia levemente mayor luego del tratamiento. Estos resultados fueron consistentes con los obtenidos en grupos de abejas jóvenes confinadas en jaulas, bajo condiciones de laboratorio, en donde detectamos una disminución significativa de las preferencias de consumo de los pólenes adulterados con quinina durante y después del tratamiento. Los resultados indican que las abejas son capaces de asociar sustancias nocivas o beneficiosas a las claves sensoriales de los pólenes que experimentan. Además, sugieren que los individuos jóvenes (quienes manipulan y consumen la mayoría del polen del nido) podrían ser los responsables de los cambios en las preferencias. Concluimos que Apis mellifera puede ajustar sus preferencias de consumo por distintos pólenes según su valoración de la calidad. Creemos que las abejas jóvenes tienen un rol fundamental en el ajuste de la recolección de los pólenes al constituir el vínculo entre la calidad del recurso y la toma de decisiones de las recolectoras.

Page 62: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 62

P27. Metabolitos secundarios asociados a la susceptibilidad del sauce a

la avispa sierra Nematus oligospilus

Dávila C1,2, Braccini CL3, Barrozo RB1, Cerrillo T3, Gershenzon J4, Zavala JA1,2, Fernández PC1,2,3 1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), 2 Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires (FAUBA), 3 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 4 Max Planck Institutefor Chemical Ecology [email protected]

Durante la selección de nuevas variedades en los programas de mejoramiento genético es importante contar con métodos de relevamiento para la detección temprana de susceptibilidad a plagas. La avispa sierra Nematus oligospilus (Hymenoptera: Tenthredinidae), es una plaga especialista del género Salix. Por otro lado, los glicósidos fenólicos (GF) son los metabolitos secundarios más abundantes en salicáceas. En este trabajo estudiamos la relación entre la preferencia de oviposición de la avispa sierra y la composición de GF en la superficie de las hojas de diferentes genotipos de sauce. Para esto 1) Caracterizamos el comportamiento de oviposicion y buscamos estructuras quimioreceptoras en la avispa sierra y 2) Correlacionamos la preferencia de oviposicion con el nivel de GF de los distintos genotipos. Determinamos un comportamiento de oviposición diferencial que involucra anteneo y frotamiento del abdomen sobre la superficie foliar, culminando con la puesta del huevo en especies preferidas (S. nigra) a diferencia de las no preferidas (S. viminalis). Además, encontramos sensilias quimiorreceptoras de contacto en las antenas y cercos abdominales de las hembras. Por último, encontramos una correlación significativa entre el contenido de GFs en sauces comerciales y la preferencia de oviposicion de la avispa en condiciones de laboratorio. A su vez, observamos que los sauces comerciales con mayor composición de GFs, son los más dañados en condiciones de campo. Nuestros resultados sugieren que los GF podrían ser claves de contacto durante la puesta de huevos de la avispa sierra y podrían utilizarse como indicadores de susceptibilidad en programas de mejoramiento genético. Además, estos compuestos podrían ser seleccionados en sauces para aumentar su resistencia contra este insecto especialista.

Page 63: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 63

P28. MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DEL ALMIDÓN DE ARROZ

SOMETIDO A MOLIENDA HÚMEDA EN MOLINO PLANETARIO DE BOLAS

Lafis, Pablo A. [1]; Vier, Nicole [1] ; González, Luciana C. [1,2]; Loubes, Maria A. [1,2]; Tolaba Marcela P. [1,2] [1] Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Industrias. Buenos Aires, Argentina. [2] CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ). Buenos Aires, Argentina. [email protected]

Las propiedades funcionales de los almidones se encuentran directamente relacionadas con las características estructurales de los gránulos. Por este motivo, se los suele modificar y así poder ampliar sus aplicaciones. El objetivo del trabajo fue obtener almidón de arroz modificado físicamente por molienda de alta energía y evaluar el efecto del grado de molienda sobre las propiedades estructurales y morfológicas de los gránulos. El almidón se molió en húmedo en un molino planetario de bolas Retsch PM100 a 400 rpm, de 10 a 80 min. La morfología superficial de los gránulos se evaluó a través de microscopía electrónica de barrido y las modificaciones estructurales a través del grado de cristalinidad (GC), y temperatura (Tp) y grado gelatinización (GG). La morfología, GC y GG de los almidones modificados difirieron significativamente del almidón nativo. Los gránulos sin modificar presentaron superficie lisa y forma poliédrica, característica del almidón de arroz nativo. Los tratados entre 10 y 30 min, mostraron cambios morfológicos leves, sin fisuras o rugosidades distintivas en la superficie del gránulo. A los 40 min, se observó fusión de los gránulos y, luego de 60 min, la pérdida de la característica individual y absorción en la matriz amorfa. GC disminuyó desde 44,8 ± 1,3% (nativo) a 18,7 ± 0,6% (80 min), logrando una reducción total de 58%, respecto al GC original. Cabe destacar que el 29% de la reducción ocurrió durante los primeros 10 min de molienda. El GG alcanzó un 66,4%, respecto al nativo, a los 70 min de molienda y Tp disminuyó de 76,6 ± 0,3ºC a 66,5 ± 0,4ºC (80 min). Análogo a GC, el mayor descenso de entalpía de gelatinización se obtuvo entre 10 y 30 min de molienda, con comportamiento asintótico a partir de 40 min. El trabajo demostró que la molienda de alta energía permite generar cambios estructurales en los gránulos, como pérdida de cristalinidad y gelatinización, que pueden impactar positivamente en las propiedades funcionales y en las aplicaciones tecnológicas del almidón de arroz.

Page 64: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 64

P29. Modelo para la cuantificación de sedimentos en aprovechamientos

hidráulicos del río San Juan. Impactos ambientales en función del

Cambio Climático.

Ulises Pablo Daniel Gonzalez [a] [a] Universidad Nacional de Tres de Febrero [email protected] En el presente trabajo, la tasa de sedimentos generada por la cuenca del río San Juan se estimó aplicando el método Gavrilovic-Zemlijc y el método de Distribución Lognormal para la producción y el transporte, respectivamente. El objetivo es evaluar el impacto causado por los sedimentos en la cuenca, considerando los diferentes escenarios elaborados en la Tercera Comunicación Nacional de la República Argentina a la CMNUCC. En el contexto actual de cambio climático, resulta esencial evaluar variables como precipitación, temperatura, caudal de agua y las características geofísicas del río, para poder dimensionar su grado de afectación. La variación de estos parámetros establece nuevas condiciones en la generación y transporte de sedimentos, creando diferentes escenarios e impactos ambientales. El incremento en los sedimentos de la cuenca produce las siguientes consecuencias: disminución en la vida útil de las presas establecidas en su cauce, por el aumento de los depósitos de sedimentos en la presa (volumen muerto). En efecto, una menor generación de energía hidroeléctrica. Además, el incremento de sedimentos genera una mayor conductividad eléctrica y contribuye al aumento de la salinidad en el agua de riego, derivada para el desarrollo de los oasis frutihortícolas en la provincia de San Juan.

Page 65: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 65

P30. Predicción estacional del Número de Días con Heladas en Argentina

Soledad COLLAZO a,b; Matilde RUSTICUCCI a,b; Mariana BARRUCAND a,b a CONICET-UBA; b Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEyN, UBA) [email protected] Mejorar el uso de la información climática en la agricultura podría aumentar la rentabilidad ya que permite a los agricultores adaptar las decisiones de cultivo a las condiciones climáticas esperadas. El objetivo del presente trabajo consistió en identificar posibles predictores locales y remotos del índice número de días con heladas (NDH) y realizar un pronóstico estacional de dichos extremos a través de distintos modelos estadísticos en Argentina al norte de 40°S.

La búsqueda de predictores consistió en correlacionar el NDH con índices representativos de la circulación atmosférica global y regional, de la temperatura superficial del mar y de las condiciones de humedad del suelo considerando un desfasaje de un mes. La ocurrencia de heladas tempranas, en el trimestre MAM, se encuentra favorecida principalmente por una fase negativa (positiva) del Dipolo del Índico (Atlántico Sur) en febrero. Durante el invierno (JJA) la mayor ocurrencia de heladas puede estar asociada a una fase La Niña, a una intensificación del jet subtropical, y/o a una intensificación y corrimiento hacia el sur del Anticiclón del Pacífico Sur en el mes previo. Finalmente, las heladas tardías (en el trimestre SON) incrementan su frecuencia de ocurrencia cuando se observa una disminución de la altura geopotencial en el borde oeste del Anticiclón del Atlántico Sur.

Para elaborar el pronóstico estacional se aplicaron distintas metodologías estadísticas, como por ejemplo, regresión stepwise, ridge, lasso, de componentes principales, entre otras. Los pronósticos climáticos a menudo se representan como pronósticos de eventos categóricos con tres categorías posibles definidas en base a los terciles observados climatológicamente, porque la predictibilidad atmosférica a escalas temporales subestacionales y estacionales es limitada. Imitando los pronósticos climáticos de diferentes centros mundiales, se consideraron las siguientes tres categorías de pronóstico: inferior a lo normal, cerca de lo normal y superior a lo normal. La probabilidad pronosticada es estimada como la fracción de modelos estadísticos que predicen cada categoría. Junto con el pronóstico se muestra la métrica ROC que permite evaluar la capacidad de discriminación entre las distintas categorías de pronóstico.

Page 66: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 66

P31. Adulteración en aceites de Oliva, cómo resolver esta problemática?

Martina Muñoz, Fernando Zoccali, Sergio Epszteyn Dirección de Higiene y Seguridad Alimentaria, Agencia Gubernamental de Control, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. [email protected] Según el Artículo 535 del Código Alimentario Argentino (C.A.A) “Se entiende por Aceite de oliva, el obtenido de los frutos de Olea europaea L. por procedimientos mecánicos y técnicos adecuados y purificado solamente por lavado, sedimentación, filtración y/o centrifugación (excluida la extracción por disolventes).

Argentina es el principal productor y exportador de aceite de oliva de América. Las principales regiones productoras se localizan: en Catamarca, San Juan, Mendoza, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires. Las variedades más cosechadas en la región son Arbequina, Arauca, Frantoio, Manzanilla, entre otras.

En la actualidad y debido a su alto valor nutricional y conocidos beneficios sobre la salud, el consumidor elige el aceite de oliva sobre otros al momento de incorporar un aceite vegetal en su dieta. Frente al posicionamiento del aceite de oliva en el mercado, y su alto valor económico en comparación con el resto de los aceites vegetales, aparecen en escena aceites de oliva adulterados, generando mayores márgenes de ganancia para quien comete el fraude.

En el marco del sistema de monitoreo del laboratorio. Se compararon los valores de ácidos grasos en muestras de aceites de oliva, comparando con datos bibliográficos y patrones de referencia certificados, mediante análisis de los perfiles de ácidos grasos por CG-MS. Los resultados obtenidos muestran que un alto porcentaje de los productos muestreados no cumplían con la composición de ácidos grasos que establece el C.A.A. y por lo tanto se concluyó que se trataba de aceites adulterados.

Debido a una multiplicidad factores como las malas cosechas por cambios climáticos, la dificultad de erradicación de la bacteria Xylella fastidiosa, la disminución del consumo, entre otros. Subyace la oportunidad de adulterar los aceites de oliva

A raíz de esta problemática, nos preguntamos cómo podemos formar redes más sólidas que involucren productores, fraccionadores, comerciantes y entes reguladores, para ponerle fin a un engaño, resguardando el mercado local.

Page 67: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 67

P32. ENCAPSULACIÓN DE RESIDUOS DE REMOLACHA:

CARACTERIZACIÓN, ESTABILIDAD Y BIODISPONIBILIDAD EN CÁPSULAS

DE Ca(II)-ALGINATO

Tatiana Rocío Aguirre Calvo(1); Ana Mercedes Perullini(2); Patricio Román Santagapita(1) (1) FCEN, DI-QO, & ITAPROQ-CONICET, Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina. (2) FCEN, INQUIMAE-DQIAyQF-CONICET, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. [email protected] La remolacha roja (Beta vulgaris) es la principal fuente de productos basados en betalaína comercialmente utilizados en la industria alimentaria, siendo la raíz la fuente de mayor consumo, mientras que las hojas (H) y tallos (T) se dejan como material de desecho en la mayoría de los casos. En este trabajo se busca extraer compuestos bioactivos (betalaínas y polifenoles) a partir de deshechos de remolacha (T/H) y desarrollar matrices (cápsulas) basadas en alginato de calcio para su preservación y liberación controlada en diferentes condiciones. Para la generación de cápsulas se emplea el método de goteo, añadiendo además aditivos de síntesis generalmente utilizados en estos sistemas para mejorar sus propiedades (crioconservación, preservación y/o liberación de bioactivos encapsulados en ciertas condiciones, etc.). Entre las características que se analizan de las cápsulas están: características bioactivas, macroestructura (análisis de imagen) y microestructura (Dispersión de rayos X a bajo ángulo, SAXS) Los polifenoles totales y la capacidad antioxidante fueron determinados por Folin Ciocalteu, ABTS y FRAP, cuantificando además betacianinas a partir de la cuantificación de color obtenida por análisis de imágenes. La caracterización de la microestructura se realizó en la línea de luz LNLS SAXS2 en Campinas, Brasil. Los resultados indican que los compuestos bioactivos se protegen adecuadamente en cápsulas de alginato-Ca(II), las cuales presentan una capacidad de retención entre 15 y 60%, dependiendo de la formulación, con una buena conservación de la actividad antioxidante (hasta 70%). Por otra parte, se evidencia que la presencia de extractos naturales, así como de excipientes, provoca importantes cambios estructurales en la red de alginato, desde la escala molecular (disposición de dímeros de polímero de alginato) hasta la supramolecular (interconexión de los rods que componen la microestructura del hidrogel). La correcta preservación de bioactivos ofrece muchas ventajas en el desarrollo de alimentos funcionales promovidos por las tecnologías emergentes."

Page 68: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 68

P33. Fluorescencia de canopeo en cultivos de interés agronómico: un

modelo optimizado

Juan M. Romero [a],[b], Gabriela B. Cordon [c],[d] y M. Gabriela Lagorio [a],[b] [a] Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física, Buenos Aires, Argentina. [b] CONICET - Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE). Buenos Aires, Argentina. [c] Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Área de Educación Agropecuaria, Buenos Aires, Argentina. [d] CONICET - Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. [email protected]

La fluorescencia de clorofila es usada ampliamente como un indicador de la fotosíntesis y estado fisiológico de las plantas. La adquisición remota de fluorescencia permite el diagnóstico de grandes extensiones de campo, incluso a partir de mediciones satelitales, cada vez más importante en relación con el monitoreo de la salud de las plantas y el presupuesto de carbono en el planeta [1]. Sin embargo, es la fluorescencia que emerge de los cloroplastos la que está directamente conectada a la fisiología de la planta, que sufre procesos de reabsorción tanto dentro de la hoja como en el canopeo [2]. Por lo tanto, para hacer inferencias precisas sobre la salud de las plantas, es necesario corregir la fluorescencia del canopeo observada teniendo en cuenta estos dos procesos de reabsorción. Aquí mostramos el refinamiento teórico y la validación experimental de un modelo biofísico que desarrollamos en 2018 [3], que permite recuperar la fluorescencia de la hoja desde la parte superior del canopeo (TOC) utilizando un factor de corrección que es función del la reflectancia y transmitancia del canopeo y relfectancia del suelo. Validamos este modelo en tres tipos de cultivos de interés agronómico (guisante, hierba de centeno y maíz) con una arquitectura diferente. Nuestro modelo predice con precisión la distribución espectral de fluorescencia de la hoja a partir de la medida a nivel del canopeo y también la relación de picos. Además, no solo eliminamos las distorsiones que afectan la distribución espectral de la emisión, sino que también podemos calcular el rendimiento cuántico de fluorescencia a nivel de la hoja a partir del rendimiento cuántico experimental a nivel del canopeo.

[1] Meroni, M., Rossini, M., Guanter, L., Alonso, L., Rascher, U., Colombo, R., & Moreno, J. (2009). Remote sensing of solar-induced chlorophyll fluorescence: Review of methods and applications. Remote Sensing of Environment, 113(10), 2037 –2051. [2] Porcar-Castell, A., Tyystjärvi, E., Atherton, J., Van Der Tol, C., Flexas, J., Pf ündel, E. E., … Berry, J. A. (2014). Linking chlorophyll a fluorescence to photosynthesis for remote sensing applications: Mechanisms and challenges. Journal of Experimental Botany, 65(15), 4065 –4095. https://doi.org/10.1093/jxb/eru191 [3] Romero, J. M., Cordon, G. B., & Lagorio, M. G. (2018). Modeling re-absorption of fluorescence from the leaf to the canopy level. Remote Sensing of Environment, 204 (October), 138 –146."

Page 69: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 69

P34. Ingeniería genética de macrófitas acuáticas

Muñiz García MN (a), Cortelezzi JI (a), Grobly IM (a), Capiati DA (a,b) (a)Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres”-INGEBI-CONICET. (b) Departamento de Química Biológica-FECN-UBA [email protected] Las macrófitas acuáticas son un grupo de pequeñas plantas flotantes que carecen de tallo y que suelen ser popularmente conocidas como lentejas de agua, entre las que se encuentran los géneros Lemna y Spirodela. Estas plantas crecen en forma de densas colonias en la superficie de cuerpos de agua de bajo flujo y clima templado, sin grandes restricciones. Dado su rápida proliferación vegetativa y sus mínimos requerimientos nutricionales, estas plantas presentan un enorme potencial en aplicaciones biotecnológicas. Una de las aplicaciones más interesantes es la fitorremediación de aguas dado su fácil manejo, bajo costo, alta tasa de crecimiento, movilidad limitada y capacidad de crecer sobre la superficie del agua y de absorber sustancias orgánicas y metales. Otra interesante aplicación es la producción de proteínas recombinantes diseñadas para ser excretadas al medio, lo que facilitaría la posterior purificación a partir del medio de cultivo en sistemas de crecimiento continuos. En este enfoque biotecnológico, el primer paso es la puesta a punto de las herramientas de biología molecular que nos permitan manipulación de estas plantas. En este estudio hemos logrado establecer el cultivo de callos y la regeneración de frondes de Spirodela y Lemna, en un protocolo especie-específico. Hemos desarrollado plantas transgénicas de Spirodella polyrhiza utilizando Agrobacterium tumefaciens y callos modulares. Actualmente nos encontramos trabajando en dos líneas, que nos permitan utilizar estas plantas para la fitorremediación de aguas contaminadas con glifosato o arsénico. Para esto, trabajamos con construcciones específicas que nos permiten utilizar los genes GOX (glifosato oxidorreductasa) y CP4 EPSPS y ArsC (arsenato reductasa) junto con γ-ECS (gama-glutamilcistein sintetasa). Estas estrategias nos permitirán aumentar la acumulación de glifosato o arsénico junto con una reducción de su fitotoxicidad, maximizando la capacidad de fitorremediación de estas plantas.

Page 70: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 70

P35. DESCUBRIENDO LAS DIFRERENCIAS EN EL INTERIOR DE COPOS DE

MAÍZ: PROCESOS DISTINTOS, APARIENCIA SIMILAR

Guido Rolandelli(a), Abel E. Farroni(b), M. del Pilar Buera(a) a Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamentos de Industrias y Química Orgánica. CONICET – ITAPROQ, Buenos Aires, Argentina. b Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Buenos Aires, Argentina. [email protected] Los copos de maíz son uno de los alimentos más elegidos para acompañar los desayunos a nivel mundial. Éstos pueden obtenerse mediante dos mecanismos diferentes: por proceso hidrotérmico con vapor de agua, acompañado de laminación y tostado ó mediante extrusión y posterior laminación. A pesar de las similitudes organolépticas y de apariencia de los productos obtenidos por ambos procesos, existen diferencias marcadas en cuanto a sus transiciones térmicas, analizadas mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC), que dan cuenta del estado de sus componentes, principalmente del almidón, que se encuentra en mayor proporción. En los copos obtenidos mediante el primer proceso, el almidón puede rehidratarse y gelatinizar en un rango de temperatura de 55-65ºC, mientras que esta transición no se observa cuando los copos se obtienen por extrusión. Esto demuestra que, durante el segundo proceso, la elevada energía mecánica y de cizallamiento producen la dextrinización del almidón, que cambia completamente su estructura y propiedades. La pérdida de cristalinidad se acompaña, además, de modificaciones en las diferencias de capacidad calorífica (∆Cp) de los materiales durante la transición vítrea (Tg). Si bien las temperaturas a las que ocurren son similares en ambos casos, dependiendo del contenido de humedad de las muestras, los ∆Cp resultan ampliamente mayores en los productos obtenidos por extrusión (rango de 0.2-0.3 J/gK) que en aquellos obtenidos por cocción con vapor de agua (0.03-0.07 J/gK). Las modificaciones en las transiciones vítreas también pueden analizarse mediante los cambios en los tiempos de relajación espín-espín de los protones asociados al agua (T2) mediante 1H-RMN. Los T2 se mantienen sin variaciones durante el calentamiento de la muestra, pero aumentan de manera repentina durante la Tg. De manera similar a los observado mediante DSC, las temperaturas a la que ocurren los aumentos se modifican de acuerdo con el contenido de humedad de la muestra. Sin embargo, la 1H-RMN permite detectar mejor y más fácilmente las temperaturas a la que ocurren las mencionadas transiciones. Estas diferencias definidas por el proceso repercuten, además, en características microestructurales, que en consecuencia determinan diferencias mecánicas y texturales. El análisis de las transiciones térmicas permite inferir relaciones con la percepción sensorial de los consumidores al mismo tiempo que resulta útil para establecer condiciones de almacenamiento y vida útil de los productos."

Page 71: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 71

P36. Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre

grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado

Gagneten M.1,2, Rodríguez S.1,3, Leiva G.1, Olaiz N.1,4, Schebor C.1,2 1 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, Bs. As., Argentina; 2 CONICET-UBA, Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ), Bs. As., Argentina; 3 CONICET–UBA, Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA), Bs. As., Argentina; 4 CONICET–UBA, Instituto de Física del Plasma (INFIP), Bs. As., Argentina. [email protected]

La grosella negra es un fruto de la familia de las berries cultivado en la Patagonia argentina y reconocido por su elevado contenido de compuestos bioactivos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de un tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre frutos de grosella negra por espectroscopía infrarroja (FT-IR) y análisis multivariado. La fruta se sometió a un tratamiento PEF de 325 pulsos de 100 µs y un campo eléctrico de 1260 V/cm con electrodos de aguja. Luego del tratamiento, se obtuvo el jugo por prensado en frío y se determinó el contenido de polifenoles totales (TPC, método Folin–Ciocalteu), contenido de antocianinas monoméricas totales (TMA, método de pH diferencial) y actividad antioxidante (AA, método de decoloración del radical catión ABTS.+). Otra fracción del líquido se liofilizó y se midió su espectro infrarrojo en la región entre 450-4000 cm-1 empleando un accesorio de reflectancia total atenuada (ATR). Paralelamente se realizó un control sin la aplicación de PEF. Los resultados de las determinaciones químicas mostraron un aumento del 45%, 20% y 6% para la AA, TPC y TMA respectivamente con respecto al control. Los espectros FT-IR mostraron diferencias en la región comprendida entre 1600 y 1800 cm-1 entre las muestras control y las tratadas. Luego de la corrección de la línea de base y normalización, los espectros fueron analizados mediante análisis de componentes principales (PCA) y análisis de clusters (CA). Dichos métodos permitieron discriminar entre las muestras tratadas de las no tratadas, obteniéndose valores de varianza acumulada superiores al 95% en los gráficos de componentes principales y mostrando una agrupación clara en dos grupos (muestras tratadas y muestras control). Estos resultados muestran el potencial de la técnica de FT-IR por ATR junto con análisis multivariado para el estudio de los efectos de tratamientos PEF sobre los compuestos de interés de la grosella negra.

Page 72: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 72

P37. CELULOSOMAS ARTIFICIALES: COMPLEJOS MODULARES Y

MULTIFUNCIONALES CON ACTIVIDAD CELULOLÍTICA

Gorojovsky Natalia [a], Iglesias Rando Matias Ruben [a], Garrone Nicolás [], Santos J[b], Zylberman V[c], Goldbaum FA[d], Craig PO[a]. [a]Instituto de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN, UBA/CONICET) [b]Departamento de Fisiología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA [c]Inmunova/CONICET [d]Fundacion Instituto Leloir (IIBBA/CONICET) [e]Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Dr. Rodolfo Ugalde (IIBIO, UNSAM) [email protected] La degradación enzimática de celulosa genera azucares que puede ser fermentados para producir bioetanol. Las enzimas utilizadas actualmente en este proceso son costosas y de baja eficiencia. Resulta económicamente relevante incrementar su actividad y estabilidad.

Los celulosomas son complejos multienzimáticos que colocalizan diferentes enzimas celulolíticas y dominios de unión a celulosa, aumentando su actividad de degradación enzimática a través de efectos de proximidad y direccionamiento al sustrato. Sin embargo, la producción industrial de celulosomas naturales tiene serias limitaciones debido a las propiedades de su proteina de andamiaje.

Nuestro objetivo es desarrollar celulosomas artificiales utilizando la estructura de un oligómero muy estable y de alta expresión en bacteria, como plataforma para la colocalización de un consorcio de enzimas celulolíticas. Para el ensamblado de estas partículas multienzimáticas utilizamos una estrategia de acople no covalente a través de péptidos heterodiméricos de alta afinidad, fusionados en forma complementaria a la proteina de andamiaje y a las enzimas target.

Clonamos y expresamos en Escherichia coli el dominio catalítico de una variedad de enzimas de diferentes microorganismos que incluyen: endoglucanasas, exoglucanasas, xilanasas, beta-gluosidasas y dominios de unión a celulosa, fusionados al péptido de acople. Este péptido no altera la solubilidad de las proteinas target. Al menos un miembro de cada categoría funcional se expresa en forma soluble en cantidades significativas y ha sido purificado. Presentamos avances en su caracterización funcional.

Hemos acoplado satisfactoriamente varias de las proteinas target a la plataforma oligomérica, produciendo complejos tanto mono como multi-funcionales. Estos avances incitan a continuar el desarrollo de estos celulosomas artificiales. Es esperable que estos complejos favorezcan el incremento de la degradación enzimática de celulosa, reduciendo así los costos de producción de bioetanol.

Page 73: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 73

P38. Roedores en agroecosistemas

León, V [a], Fraschina J[a], Guidobono JS[a], Adduci L[a], Busch M[a] [a] Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires e Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA), UBA-CONICET, Cdad. Autónoma de Buenos Aires, Argentina [email protected] El grupo de trabajo desarrolla líneas de investigación relacionadas con la ecología de roedores en agroecosistemas de la zona noreste de la Provincia de Buenos Aires. El área de estudio se dedica principalmente al cultivo de soja, maíz y trigo, y a la cría intensiva de aves. En el área de estudio las comunidades de roedores están formadas los sigmodontinos nativos, Akodon azarae, Calomys laucha, Calomys musculinus, Oxymycterus rufus y Oligoryzomys flavescens, el cávido, Cavia aperea y las especies exóticas comensales, Rattus norvegicus, Rattus rattus y Mus musculus.

Por un lado, nos preguntamos el efecto de los distintos ambientes presentes en estos sistemas de producción sobre la composición y abundancia de las comunidades de roedores y, por otro lado, investigamos los efectos de los roedores en los sistemas de producción avícola y medios alternativos de manejo. En cuanto a la primer pregunta, observamos que en los ambientes productivos intensivos, están presentes las especies exóticas comensales y son poco abundantes las nativas, mientras que en los ambientes de cultivo y zonas menos perturbadas, están presentes mayoritariamente las especies nativas. Las especies del género Calomys, y especialmente Calomys laucha, son frecuentes en los campos de cultivo, aunque con los cambios de las prácticas de manejo su abundancia ha disminuido drásticamente. En los ambientes menos perturbados, ya sean campos abandonados, terraplenes de ferrocarril, bordes de campos y caminos, son más abundantes el resto de las especies nativas.

En cuanto a la segunda pregunta, en las granjas de producción avícola los roedores causan una serie de problemas, ya sea por el consumo del alimento de las aves, por causar daños en las estructuras edilicias y porque las ratas pueden matar pollitos. Su control se basa principalmente en la aplicación de venenos anticoagulantes, pero su efectividad se ve afectada por la existencia de resistencia, reinvasión y respuestas reproductivas compensatorias. Hemos estudiado la existencia de poblaciones resistentes de Rattus norvegicus y Mus musculus en granjas avícolas del área de estudio, y sus bases genéticas. Estamos evaluando experimentalmente diseños de galpones de cría que impidan la colonización por roedores y el uso de olores para disminuir su éxito reproductivo o generar un comportamiento aversivo.

Page 74: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 74

P39. GOMA BREA, UN POSIBLE SUSTITUTO DE LA GOMA ARABIGA

Frank Sznaider[a], Ana M. Rojas[b], Carlos A. Stortz[a] y Diego A. Navarro[a] [a]Depto. Química Orgánica-CIHIDECAR, FCEN, UBA, C. Universitaria, 1428, CABA, Argentina. [b]Depto. de Industrias- ITAPROQ, FCEN, UBA, C. Universitaria, 1428, CABA, Argentina. [email protected]

La planta Cercidium praecox (conocida como Palo Verde o Chañar Brea) es una leguminosa de características arbóreas que se encuentra distribuida extensamente en el territorio argentino, desde Río Negro hasta Formosa. Produce un exudado denominado goma brea que está conformado principalmente por polisacáridos el cual presenta propiedades particulares que lo vuelven interesante desde el punto de vista industrial. Se considera a este producto como un posible reemplazo de la goma arábiga, la cual se importa desde África y presenta un costo mayor que la goma brea.

Por otro lado, su producción contribuye a la conservación de bosques autóctonos o “breales” ya que es económicamente viable para los productores[1] y además la obtención del exudado preserva la integridad del recurso natural[1]. Asimismo su cultivo resulta de interés en sitios altamente degradados, como en las proximidades de asentamientos humanos o en combinaciones silvopastoriles.

Si bien la goma brea está incluida como aditivo en el Código Alimentario Argentino, su estructura sólo fue estudiada de forma preliminar en los años 60[2]. En nuestro laboratorio hemos determinado recientemente la estructura completa de los polisacáridos de goma brea, los cuales son glucuronoarabinoxilanos acetilados, es decir que presentan una cadena central de unidades de xilosa fuertemente sustituidas con arabinosa, ácido (4-O-metil)glucurónico y grupos acetilo[3]. La determinación estructural de estos polisacáridos es una contribución esencial para explicar las propiedades funcionales de la goma brea.

Adicionalmente se estudió el comportamiento de flujo de la goma brea en un amplio rango de concentraciones y se compararon los resultados con los de la goma arábiga. Contrariamente a lo informado anteriormente[4] se encontró que la goma brea presenta un comportamiento pseudoplástico para todas las concentraciones estudiadas. Los valores de viscosidad obtenidos fueron ligeramente más altos que los correspondientes a la goma arábiga a valores altos de velocidad de cizalla, aunque los mismos son más bajos que los informados para la mayoría de las gomas aún a concentraciones mayores a 5%[3]. En consecuencia, debido a sus propiedades reológicas resulta un material muy interesante para la industria alimenticia y farmacéutica entre otras.

Bibliografía 1.Von Müller, A.R.; Corini, R. O.; Karlin, U.O. Multeq., 2007, 16, 83. 2.Cerezo, A.S.; Stacey, M.; Webber, J.M. Carbohydr. Res., 1969, 9, 505. 3.Sznaider, F; Rojas, A.M.; Stortz, C.A.; Navarro, D.A. Carbohydr. Poylm., 2020, 228, 115388. 4.Bertuzzi, M.A.; Slavutsky, A.M.; Armada, M. Int. J. Food Sci. Tech., 2012, 47.

Page 75: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 75

P40. Manejo de hormigas cortadoras Acromyrmex ambiguus con

estrategia Push-Pull en el Delta del Paraná

Perri D.(a,b); Fernández P.(b,c,d); Gorosito N.(b,e); Schilman P.(a); Casaubón E.(c) (a)IBBEA (b)FAUBA (c)INTA (d)Conicet (e)UNQ [email protected] Las hormigas cortadoras de hojas (HCH) cumplen un rol ecológico muy importante en los ecosistemas naturales. Sin embargo, pueden tornarse perjudiciales en los sistemas productivos, por la simplificación de la diversidad en agroecosistemas como forestaciones (monocultivos de salicáceas en este caso), que favorece el crecimiento excesivo de las poblaciones de hormigas.

En la zona productiva del bajo delta del río Paraná, las HCH de la especie Acromyrmex ambiguus, producen los principales daños en los primeros 6-12 meses de la implantación del cultivo. Hasta el momento, con la excepción del control químico, ninguna de las estrategias usadas ha producido resultados efectivos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar una estrategia Push-Pull para el manejo de hormigas cortadoras de hojas. Esta estrategia implica la utilización de un estímulo “push” que actúa como repelente o enmascara al cultivo, en este caso utilizamos una barrera mecánica y farnesol untado alrededor del tallo. Y simultáneamente, se utiliza un estímulo “pull” como atrayente a otras áreas, este rol lo cumplió la vegetación de crecimiento espontáneo del lugar, ya que la misma ofrece diferentes mecanismos para el control de plagas, disminuyendo el ataque y aumentando la presencia de enemigos naturales. Ambos estímulos fueron previamente estudiados y evaluados tanto en laboratorio, como a campo. Cada ensayo constó de 4 parcelas diseñadas en bloques: 1) Push-Pull: Repelente, barrera+farnesol. Atrayente, vegetación espontánea. 2) Push: Barrera+farnesol, sin vegetación espontánea. 3) Pull: Vegetación espontánea. 3)Control: Sin barrera ni vegetación espontánea. También se evaluó en subparcelas dos tipos de material de implantación: Estacas y Guías. Se registró el porcentaje de follaje de cada planta mensualmente, durante 5 meses. Al finalizar el experimento los resultados demostraron que las plantas con tratamiento push-pull fueron las que mantuvieron el porcentaje de follaje más alto (más del 60% para estacas y más del 80% para guías), pero el mismo caía en pull, push y control. La significancia fue positiva para la interacción push-pull y guía (p= 0.09). La estrategia Push-Pull es exitosa con los estímulos evaluados, y podría ser utilizada para el manejo de HCH.

Page 76: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 76

P41. MORFOTIPOS DE LA YERBA MATE: BASE GENÉTICA E

IDENTIFICACIÓN DE LOCI ASOCIADOS A CARACTERES PREDICTORES

Paiva D.I. [a], M.E. Gauchat [a], R.A. Scherer [b], A.M. Gottlieb [c] [a] EEA-INTA Montecarlo, Misiones. [b] Pindó S.A., Pto. Esperanza, Misiones. [c] LACyE, DEGE, FCEN-UBA, IEGEBA (UBA-CONICET). [email protected] A fin de estudiar la ocurrencia de asociación entre los datos genéticos (nucleares y cloroplastídicos) y la información fenotípica disponible, en este trabajo se estudiaron 158 plantas de la población base de un programa de mejora continua, desarrollado por la empresa yerbatera Pindó SA. La selección masal fue realizada en cuatro plantaciones comerciales de la región yerbatera argentina (Misiones y NE de Corrientes). Dichas plantas fueron genotipificadas, detectándose 4 grupos genéticos altamente heterogéneos e independientes de los sitios de procedencia. En base a 7 caracteres fenotípicos relevantes, evaluados a campo, y aplicando análisis discriminantes (AD, supervisado) y análisis discriminante de componentes principales (DAPC, no supervisado) se pudieron verificar los morfotipos (conjunto de caracteres de morfología externa potencialmente seleccionables) propuestos en la bibliografía sólo con el AD, no así con el DAPC. Luego, se realizaron AD, DAPC, test de Mantel y análisis discriminante de mínimos cuadrados parciales dispersos (sPLS-DA) usando ambos tipos de datos. Estos estudios no lograron establecer una asociación clara entre los morfotipos establecidos y los grupos genéticos. Sin embargo, la prueba de Mantel evidenció asociación significativa entre los datos genéticos y las ramificaciones secundarias, y el sPLS-DA permitió identificar 2 loci cloroplastídicos y 1 nuclear asociados a 3 caracteres diferenciales de morfotipo.

Estos resultados significan un gran avance en la identificación de la base genética de los caracteres fenotípicos predictores de los morfotipos. A la fecha, el mejoramiento en yerba mate es tradicionalmente cuantitativo. Este es el puntapié inicial para continuar con las investigaciones apoyadas en el uso de herramientas moleculares, tendientes a garantizar los resultados esperados en el programa de mejoramiento.

Page 77: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 77

P42. Utilización de P. laxitexta inmovilizado en soportes mixtos e inertes

para el tratamiento de colorantes industriales

Majul LM [a,b], Wirth SA [b], Levin LN [a] [a]: INMIBO (UBA-CONICET); IBBEA (UBA-CONICET) [email protected]

Los residuos lignocelulósicos constituyen una fuente renovable de recursos, los cuales pueden ser utilizados como precursor de numerosos y diversos productos, entre ellos la producción enzimática mediante su fermentación. Debido a su composición, esta fermentación requiere de la degradación de la lignina, una molécula altamente recalcitrante. Los hongos de pudrición blanca poseen una batería enzimática compuesta principalmente por fenol-oxidasas y peroxidasas capaz de degradar este polímero, las cuales a su vez pueden utilizarse para otros fines como la remediación ambiental. Los colorantes son el principal contaminante de los efluentes industriales y constituyen un grave problema en los cuerpos de agua. Debido a su similitud estructural con la lignina las fenoloxidasas son capaces de oxidarlo generando su degradación y detoxificación. En el presente trabajo se propone utilizar hongos de pudrición blanca inmovilizados como tratamiento alternativo de decoloración de efluentes. El soporte utilizado consistió un soporte “mixto” compuesto por esponjas de poliuretano expandido (soporte inerte) conteniendo residuos lignocelulósicos (soporte natural). Se realizó la puesta a punto del sistema variando los medios de cultivo y sustratos. Se seleccionaron los sistemas por la capacidad de colonización de las cepas y la producción de enzimas ligninolíticas. Luego se realizaron ciclos de decoloración de los colorantes verde de malaquita, se analizaron los patrones isoenzimáticos y la capacidad de decoloración de los sobrenadantes. Los soportes que mostraron mayor colonización fueron los que utilizaron cascarilla de soja como sustrato lignocelulósico, mientras que los de mayor actividad lacasa fueron los que contenían solo medio líquido. Los sistemas seleccionados se utilizaron para la decoloración en ciclos, llegando a obtener una decoloración máxima de 95% del colorante Verde de Malaquita y una tolerancia de 10 ciclos de decoloración. Se observó también una variación en la capacidad de decoloración de las isoenzimas de lacasa, siendo aquellas producidas durante la decoloración de mayor capacidad.

Page 78: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 78

P43. Mapeo fino de un gen de resistencia a roya de la hoja de expresión

en planta adulta en el cromosoma 4BL, proveniente del cultivar

tradicional de trigo con resistencia durable Sinvalocho MA

(1)Dabove, MA. (2)Sacco, F. (1)Dieguez, MJ. (1) IGEAF - Grupo vinculado IABIMO - INTA. (2) IGEAF - INTA [email protected]

El proyecto consiste en identificar un intervalo físico de secuencia que cubra la región cromosómica que involucra al gen Lrc-SV2. El mismo brinda resistencia raza-específica, es de expresión en planta adulta y de efecto mayor, y complementario del gen LrSV2, el cual ha sido postulado como determinante importante de la resistencia durable a roya de la hoja del trigo observada en el cultivar tradicional argentino Sinvalocho MA.

Se partió de investigaciones previas, basadas en el análisis de 100 RILs del cruzamiento del parental resistente Sinvalocho (SV) por el parental susceptible Purplestraw (P), que permitieron delimitar al gen Lrc-SV2 en un intervalo de 3.1 cM en el cromosoma 4BL.

Utilizando la secuencia disponible de la variedad Chinese Spring se buscaron regiones con microsatélites y se diseñaron primers apropiados. Mediante PCR y geles de poliacrilamida, se probaron 40 diferentes marcadores moleculares. 12 de estos resultaron monomórficos para el cruzamiento, 9 no presentaron una banda definida y 19 fueron polimórficos, 14 de los cuales se asociaron al gen de interés mediante BSA (Bulk Segregant Analysis).

Posteriormente, se comenzó el análisis de una población de individuos F2 del mismo cruzamiento, en donde 782 individuos fueron genotipados para los marcadores flanqueantes del intervalo, identificándose 13 recombinantes.

Estos 13 recombinantes F2, junto a dos recombinantes de la población de RILs fueron genotipados con los 14 marcadores asociados al gen.

Se germinaron 20 semillas F3 provenientes de cada uno de los recombinantes F2, y se buscaron los individuos homocigotas para el evento de recombinación dentro del intervalo de interés. Estas plantas se inocularon en estadio de hoja bandera con la raza Ca2G1R de Puccinia triticina, agente productor de la roya de la hoja del trigo. La resistencia-susceptibilidad fue evaluada visualmente a los 15-28 días post-infección.

Los datos del fenotipado, sumados a los 14 marcadores moleculares permitieron acotar el intervalo blanco a una distancia de 0.5cM, correspondiente a 14Mb en la secuencia de Chinese Spring.

Cabe destacar que al reducir el intervalo, 5 de los 13 recombinantes obtenidos hasta el momento ya no poseen su punto de recombinación dentro del mismo, por lo que no serán utilizados en los futuros análisis.

Page 79: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 79

P44. ANÁLISIS MSR DEL EFECTO DE LAS CONDICIONES DE PROCESO EN

LOS ATRIBUTOS DEL ARROZ PARBOLIZADO

Colombato, Paula1; Cuquejo Pini, Maria S.1; Lombardi, Lourdes1; Loubes, Maria A. 1,2; Tolaba Marcela P.1,2 1Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Industrias. Buenos Aires, Argentina. 2CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ). Buenos Aires, Argentina. [email protected] El arroz cáscara fue parbolizado por tratamiento con vapor en un sistema rotativo. Sobre la base de un diseño factorial se estudió mediante la metodología de las superficies de respuesta (MSR) el efecto de dos factores, el tiempo de proceso (5, 10, 15 min) y la velocidad de rotación (0, 5, 10, 15 rpm), sobre la calidad del arroz. Se determinó el grado de gelatinización (GG), por calorimetría DSC; y el porcentaje de grano quebrado (Q), por gravimetría utilizando el dispositivo separador de un molino arrocero de laboratorio. Se adoptó como control el sistema fijo sin rotación. GG aumentó al incrementar ambos factores estudiados siendo no significativa la interacción tiempo-velocidad. Las condiciones óptimas (GG = 100%) requieren 13,5 min a 8 rpm. Se detectaron efectos cuadráticos significativos de la velocidad de rotación y del tiempo sobre Q, siendo significativa la interacción entre ambos factores. El menor porcentaje de arroz quebrado (0,37%) se obtuvo con 7,8 min de tratamiento con vapor, usando una velocidad de 8 rpm. El empleo del sistema rotativo permitió alcanzar un alto nivel de gelatinización (92-100%) en menor tiempo (10 min a 5, 10 ó 15 rpm) en comparación con el control (15 min, 0 rpm). Respecto al porcentaje de grano quebrado, cabe destacar que el uso de vapor permitió obtener en todos los casos arroz parbolizado con muy bajo nivel de grano quebrado (0,25 - 3%). Esto implica un importante beneficio económico y explica la amplia difusión del proceso de parbolizado de arroz que se presenta como una herramienta eficaz para recuperar grano fisurado.

Page 80: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 80

P45. USO DE BIOFILMS Y MICROALGAS COMO INGREDIENTE FUNCIONAL

EN ALIMENTOS PARA ACUICULTURA

María Belén Miguez, Ángela Juárez, Rodrigo Fernández, Visitación Conforti y Verónica Viau Lab Biología de Protistas, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, CONICET-UBA, Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada, Buenos Aires, Argentina. [email protected] La acuicultura (cultivo de organismos acuáticos) es una de las prácticas de producción de alimentos de mayor crecimiento. Su importancia en materia agroalimentaria radica en que los productos derivados de esta actividad son ricos en proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos omega 3 y 6. En Argentina la acuicultura es aún incipiente pero muestra un gran potencial de desarrollo con posibilidad de diversificar la producción agropecuaria de alimentos. El desafío actual que enfrenta esta actividad es la búsqueda de fuentes sustentables que reduzcan el uso de la harina de pescado en las dietas y que, además, ayuden a fortalecer las defensas naturales de los animales para disminuir el uso de antibióticos u otros fármacos aplicados en el control de enfermedades. Las microalgas pueden satisfacer estas necesidades dado que tienen la capacidad de sintetizar y acumular grandes cantidades de nutrientes esenciales y compuestos con capacidad antioxidante e inmunoestimulante. Su uso como estrategia de alimentación y profilaxis frente a infecciones está siendo investigada en países con trayectoria acuícola. En Argentina esta temática ha sido muy poco estudiada y menos aún aplicada.

En este contexto nuestra línea de investigación se enfoca en el estudio del aprovechamiento de microlagas y biofilms (consorcio de microorganismos) como ingredientes de alto valor agregado para acuicultura. Comprende un estudio inicial de prospección biotecnológica de microalgas seleccionadas y de biofilms naturales, focalizandose en compuestos y metabolitos de interés. Involucra, también, el análisis de diversas técnicas de administración de estos microorganismos (liofilizado, secado spray, encapsulado y pelletizado), y el estudio global de los efectos sobre el estado fisiológico e inmunológico de organismos acuáticos. Esperamos contribuir con nuevos conocimientos y metodologías que sirvan de base para el desarrollo de una nueva generación de alimentos funcionales destinados a la producción, para el consumo humano, de carne de pescado y de crustáceos de alta calidad con nula o reducida carga de fármacos.

Page 81: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 81

P46. Avances en técnicas de producción in vitro y aplicación en semillas

de inoculantes HMA

Statello M.(a), Silvani V.A(A), Colombo R. P.(a) y Godeas A.M.(a) (a)Laboratorio de Microbiología del Suelo, IBBEA UBA-CONICET, FCEN, Universidad de Buenos Aires [email protected] A pesar del enorme potencial de los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) como bioinoculantes, la producción y aplicación efectiva de estos microorganismos en los sistemas agrícolas, se encuentra restringido por la dificultad en la obtención de grandes cantidades de inóculo puro y viable por su condición biotrófica y los métodos de cultivo tradicionales. El período entre la germinación de la semilla y establecimiento de la raíz es crítico. Durante este periodo la plántula es susceptible a patógenos y condiciones edafoclimáticas desfavorables. Las ventajas de recubrir o encapsular las semillas con propágulos micorrízicos puede reducir significativamente la cantidad de inóculo puro aplicado, acortar los tiempos en el establecimiento de la simbiosis dado el contacto directo con su hospedante, y evitar la presencia de micoparásitos que afecten la viabilidad de sus propágulos infectivos. En esta tesis doctoral se busca poner a punto diferentes técnicas de recubrimiento de semillas con inóculo de HMA, y evaluar los diferentes parámetros sobre las semillas y HMA post-tratamiento. La hipótesis que planteamos son las siguientes: Las cepas de HMA seleccionadas producirá efectos benéficos en cultivos de interés agronómico y la técnica de recubrimiento de semillas con inóculo de HMA producido in vitro aumentará la efectividad del bioinoculante. Se realizarán pruebas de compatibilidad y viabilidad de los propágulos in vitro en presencia de los agroquímicos y productos microbiológicos utilizados comúnmente en el recubrimiento de las semillas. Además, se determinará la efectividad e infectividad del inóculo y se analizará el impacto del tratamiento de semillas con un inoculante efectivo sobre las comunidades de HMA preexistentes en un suelo una vez sembrada la semilla mediante análisis morfológicos y moleculares. Esta Tesis doctoral contribuye al estudio de bioinoculantes como una alternativa para reducir el uso de agroquímicos que impactan negativamente en el medioambiente, mejorar la nutrición como así la producción del cultivo y aminorar el efecto de patógenos.

Page 82: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 82

P47. Ajustes hidráulicos frente al estrés salino en Sorghum bicolor

Moira Sutka, Lucas Ojeda, Gabriela Amodeo. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, Buenos Aires, Argentina. [email protected] La salinidad de los suelos es un problema que afecta las tierras cultivables generando grandes pérdidas agrícolas. En nuestro país hay unos 13 millones de hectáreas afectadas siendo uno de los principales estreses abióticos. Esta condición desfavorable perjudica el crecimiento y desarrollo de las plantas afectando el manejo y economía del agua. Nuestro modelo de estudio es el Sorghum bicolor, una especie de gran interés comercial en Argentina. Nuestro objetivo fue estudiar el estado hídrico, las características del transporte de agua a nivel de la planta entera y la participación de la raíz en la dinámica hidráulica bajo estrés salino. Además, determinar si dos variedades de esta especie (RedLand e IS9530) con respuestas contrastantes al estrés hídrico presentan diferentes estrategias frente a la salinidad. Plántulas de las dos variedades fueron sometidas a dos concentraciones distintas NaCl (100 y 200 mM) durante 1 y 24 horas. Para cada combinación de tratamientos se midió el contenido relativo de agua (CRA), la conductancia estomática, el potencial hídrico del vástago y luego, en la raíz, la conductividad hidráulica y el flujo exudado en ausencia de gradiente hidráulico. No se observó un cambio fenotípico en las plántulas frente a los tratamientos salinos. El contenido relativo de agua disminuyó a una hora frente al tratamiento salino más intenso pero se recuperó a las 24 horas; tanto la conductancia estomática y el potencial hídrico se vieron disminuidos en presencia de la sal. A nivel de la raíz, la conductividad hidráulica acompañó la disminución de la conductancia estomática, viéndose inhibida a los 100 mM. Para el flujo exudado osmótico se pudo apreciar una fuerte inhibición para concentraciones entre 25 y 100 mM NaCl. En suma, las plántulas presentaron un comportamiento similar al de otras especies moderadamente tolerantes como Beta vulgaris y una menor sensibilidad que otras poáceas como el maíz y el trigo.

Page 83: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 83

P48. EXTRACCIÓN DE POLIFENOLES DE LOS SUBPRODUCTOS DEL CAUPÍ

ASISTIDA POR ULTRASONIDO DE ALTA INTENSIDAD

Maria Victoria Traffano-Schiffo1, María Victoria Avanza1, Patricio R. Santagapita2,3 1 Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino, IQUIBA-NEA, UNNE-CONICET, Avenida Libertad 5460, 3400 Corrientes, Argentina. 2 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamentos de Industrias y Química Orgánica. Buenos Aires, Argentina. 3 CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ). Buenos Aires, Argentina. [email protected] El caupí (Vigna unguiculata) pertenece a la familia de las leguminosas Fabaceae y es un cultivo muy nutritivo y ampliamente reconocido como fuente de proteínas y minerales, además de ser rico en compuestos bioactivos. Las vainas contienen azúcar polimerizada en forma de celulosa y hemicelulosa y poseen altas concentraciones de polifenoles, los cuales tienden a aumentar con la madurez de la planta mientras que disminuye la concentración en taninos. El objetivo del presente trabajo es optimizar la extracción de compuestos polifenólicos de la vaina (subproducto) del caupí, mediante la extracción asistida por ultrasonido de alta intensidad.

Para la obtención de las harinas se utilizaron las vainas enteras y sanas del caupí (variedad Colorado) provista por la Estación Experimental Agropecuaria El Sombrero, Corrientes (INTA). Se realizó una molienda fina y se tamizó a través de una malla ASTM 60. Para la obtención de los extractos se utilizó una relación 1:15 (sólido/agua destilada) y luego de 10 minutos en agitación, las soluciones se sometieron a los distintos tratamientos asistidos por ultrasonido. Se llevó a cabo un diseño experimental hexagonal (red de Doehlert) de metodología de superficie de respuesta, teniendo en cuenta los siguientes factores: Amplitud (%) 20-80 y tiempo total de tratamiento (10-20 min), utilizando pulsos de 2 s ON y 4 s OFF y siendo las variables respuestas el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante. Los extractos obtenidos se centrifugaron (6000 rpm) por 15 min a 25 ºC y el sobrenadante se filtró a vacío. El contenido de compuestos polifenólicos se determinó mediante el método de Folin-Ciocalteu, mientras que la actividad antioxidante se determinó mediante el radical libre ABTS˙+ [2,29-azinobis-(3-etilbenzo-tiazolina-6-ácido sulfónico)].

Los resultados obtenidos demuestran que la vaina del caupí presenta un alto contenido de polifenoles y que la extracción se logra optimizar mediante la aplicación de ultrasonido de alta intensidad durante 10 minutos y una amplitud del 36% obteniéndose, en el extracto un contenido de polifenoles totales de 0,35 (mgGA/mL) y una actividad antioxidante TEAC de 9,33 (mmol/L).

El caupí (Vigna unguiculata) pertenece a la familia de las leguminosas Fabaceae y es un cultivo muy nutritivo y ampliamente reconocido como fuente de proteínas y minerales, además de ser rico en compuestos bioactivos. Las vainas contienen azúcar polimerizada en forma de celulosa y hemicelulosa y poseen altas concentraciones de polifenoles, los cuales tienden a aumentar con la madurez de la planta mientras que disminuye la concentración en taninos. El objetivo del presente trabajo es optimizar la extracción de compuestos polifenólicos de la vaina (subproducto) del caupí, mediante la extracción asistida por ultrasonido de alta intensidad.

Para la obtención de las harinas se utilizaron las vainas enteras y sanas del caupí (variedad Colorado) provista por la Estación Experimental Agropecuaria El Sombrero, Corrientes (INTA). Se realizó una molienda fina y se tamizó a través de una malla ASTM 60. Para la obtención de

Page 84: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 84

los extractos se utilizó una relación 1:15 (sólido/agua destilada) y luego de 10 minutos en agitación, las soluciones se sometieron a los distintos tratamientos asistidos por ultrasonido. Se llevó a cabo un diseño experimental hexagonal (red de Doehlert) de metodología de superficie de respuesta, teniendo en cuenta los siguientes factores: Amplitud (%) 20-80 y tiempo total de tratamiento (10-20 min), utilizando pulsos de 2 s ON y 4 s OFF y siendo las variables respuestas el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante. Los extractos obtenidos se centrifugaron (6000 rpm) por 15 min a 25 ºC y el sobrenadante se filtró a vacío. El contenido de compuestos polifenólicos se determinó mediante el método de Folin-Ciocalteu, mientras que la actividad antioxidante se determinó mediante el radical libre ABTS˙+ [2,29-azinobis-(3-etilbenzo-tiazolina-6-ácido sulfónico)].

Los resultados obtenidos demuestran que la vaina del caupí presenta un alto contenido de polifenoles y que la extracción se logra optimizar mediante la aplicación de ultrasonido de alta intensidad durante 10 minutos y una amplitud del 36% obteniéndose, en el extracto un contenido de polifenoles totales de 0,35 (mgGA/mL) y una actividad antioxidante TEAC de 9,33 (mmol/L).

Page 85: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 85

P49. Estudio sensorial de láminas de frutas desarrolladas con manzana y

acáchul (Ardisia compressa Kunth)

Corfield R. (a,d), Vázquez-Sánchez A.Y. (b), Rivero R. (c,d), Sosa N. (c,d), Schebor C. (a,c). a) ITAPROQ-CONICET-UBA. Dto. de Industrias. FCEyN. UBA; b) Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez, México; c) Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología. d)CONICET [email protected] Las frutas finas son alimentos funcionales de gran calidad que se presentan como opción en el desarrollo de productos alimenticios, no sólo por su alto contenido de antocianinas, que contribuyen a su elevada actividad antioxidante, sino que también por su aporte en cuanto a color y sabor brindando al producto final un gran atractivo. Entre estas frutas se encuentra el acáchul (Ardisia compressa Kunth), un fruto rojo con alto contenido de compuestos bioactivos que crece en las regiones tropicales y subtropicales de México. El objetivo de este trabajo fue estudiar diferentes características sensoriales percibidas por consumidores sobre una golosina deshidratada, presentada en forma de lámina de fruta. La elaboración de la golosina consistió en mezclar la pulpa de manzana Granny Smith y el polvo de acáchul empleando como endulzantes jarabe de maltitol y estevia. Luego se secaron láminas en placas de petri a 60 °C hasta alcanzar una aw de 0,54±0,02. Se realizó un estudio sensorial cualitativo y otro cuantitativo. El primero consistió en una prueba de asociación de palabras realizada mediante un cuestionario (distribuido en redes sociales), donde se consultó la opinión general acerca del producto y la intención de compra. El segundo, fue una prueba sensorial de satisfacción (96 panelistas) respecto a los atributos: color, dureza, sabor a frutas, gusto ácido y dulce, pegajosidad y finalmente se consultó la satisfacción global. Con la prueba sensorial cualitativa se obtuvieron numerosas respuestas: 89% positivas y 11% negativas, y el porcentaje de intención de compra fue 73%. Con respecto al análisis cuantitativo, la categoría “me gusta” obtuvo porcentajes alrededor del 50% para todos los atributos estudiados. En cuanto a la satisfacción global se obtuvo que un 48% eligió la categoría “me gusta” y un 18% “me gusta mucho”. Estos resultados demuestran que las láminas de frutas desarrolladas fueron percibidas por los consumidores con un gran porcentaje de aceptación. Por lo tanto, esta golosina se presenta como una opción saludable, interesante y muy prometedora para instalarse en el mercado.

Page 86: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 86

P50. Suplemento de batidos de frutas con un ingrediente funcional a

base de expeller de soja conteniendo probióticos

Castellanos A.ab*, Flores S. ab, de Escalada Pla M.ab a Departamento de Industrias, FCEN-UBA; b ITAPROQ, CONICET-UBA [email protected] El objetivo del trabajo fue preparar un nuevo ingrediente funcional (IF) a base de expeller de soja conteniendo L. casei (ATCC-393) y suplementarlo en batidos frutales. El IF se obtuvo de acuerdo con una metodología optimizada previamente. Se prepararon dos batidos con banana, uno con jugo de naranja y el otro a base de leche deslactosada. Los mismos fueron suplementados con 0.5 g del IF conteniendo 9,81x109 UFC L. casei / g. Se llevaron a cabo sistemas controles de ambos batidos, adicionando células libres (CL) del probiótico suspendidas en caldo MRS. Una alícuota de cada batido fue digerida simulando el paso gastrointestinal “in vitro” (DGI). La viabilidad celular se realizó mediante recuento en placa con agar MRS. El comportamiento reológico de los batidos se evaluó analizando curvas de flujo. Se determinó la distribución del tamaño de partícula del IF mediante dispersión de luz láser. Se realizó una evaluación sensorial para analizar los atributos de color, aroma, textura en la boca y aceptabilidad global. Las CL resistieron a las condiciones DGI en un 46±4% y en un 59±5% cuando se incorporaron a los batidos de naranja y leche respectivamente. En cambio, cuando el probiótico fue incorporado a través del IF, la resistencia a la DGI incrementó a 71±2% para el batido con leche y de 90±8% para el de naranja. Las curvas de flujo ajustaron adecuadamente (R2>0.9900) al modelo de H-B. Los batidos a base de naranja presentaron mayores umbrales de fluencia 0, e índices de consistencia, k y menores valores de n, comparados con los batidos a base de leche. Las partículas de IF presentaron tamaños entre 10 y 60 µm en mayor proporción, y dimensiones de ≈ 100 µm en una proporción menor. En cuanto a la evaluación sensorial, ambos batidos obtuvieron valores promedio cercanos a 6 en una escala de 9 puntos para la aceptabilidad global y los otros atributos, a excepción de la textura, donde el valor del batido con leche obtuvo un puntaje de 4,9. Adicionalmente, la palabra “grumosidad” apareció con mayor frecuencia justificando el puntaje. La menor consistencia del batido a base de leche no enmascaró las partículas de mayor tamaño, generando sensación de grumosidad, lo que explicaría su menor puntaje asignado. Se concluye que es factible utilizar IF como suplemento para la incorporación de L. casei a batidos frutales proporcionando valor agregado a los subproductos agrícolas.

Page 87: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 87

P51. Methylobacterium sp. 2A, un nuevo PGPR que confiere tolerancia al

estrés salino y biocontrola al oomycete Phytophthora infestans

Grossi CEM [a], Fantino E[a], Serral F[b], Zawoznik MS[c], Do Porto DA[b] y Ulloa RM[a,d] [a]Laboratorio de Transducción de Señales en Plantas, INGEBI-CONICET [b]Plataforma de Bioinformática Argentina, Instituto de Cálculo, Ciudad Universitaria, FCEN, UBA [c]Cátedra de Química Biológica Vegetal, DQB, FFyB, UBA [d]DQB, FCEN, UBA [email protected] Se aisló un bacilo gram-negativo de pigmentación rosada (denominado 2A) a partir de plantas de Solanum tuberosum L. cv. Desirée. Estas plantas estaban notablemente más desarrolladas, presentaban una mayor densidad de pelos radiculares y una mayor biomasa que otras líneas de papa de la misma edad. El análisis de la secuencia de ADN ribosomal 16S indicó que la cepa 2A pertenece al género Methylobacterium. La identidad promedio de nucleótidos entre el genoma de 2A y otros representantes del género sugiere que esta especie no se ha descripto hasta ahora. In vitro, las plantas de papa inoculadas con 2A tuvieron un mayor rendimiento al ser crecidas en 50 mM de NaCl o frente a la infección con Phytophthora infestans. También, inoculamos a 2A en raíces de Arabidopsis thaliana y expusimos estas plantas a estrés salino (NaCl 75 mM). Las plantas inoculadas y cultivadas en condiciones control mostraron una mayor densidad de raíces laterales (p <0.05) en comparación con aquellas que no fueron inoculadas. Además, al ser cultivadas en condiciones de estrés salino, mostraron mayor número de hojas, mayor diámetro de roseta y un aumento en la densidad de raíces laterales (p <0.05). En ensayos de antagonismo dual, 2A mostró capacidad biocontroladora frente a los patógenos P. infestans, Botrytis cinerea y Fusarium graminearum, pero no contra Rhizoctonia solani y Pythium dissotocum. Además, observamos que la inoculación con 2A en hojas de papa disminuyó el tamaño de las lesiones necróticas y redujo la clorosis cuando fueron infectadas con P. infestans. El aislamiento 2A produce ácido indol acético, solubiliza fosfato mineral y puede crecer en un medio libre de N2. El análisis genómico reveló que posee vías metabólicas asociadas con su capacidad promotora del crecimiento vegetal. Nuestros resultados sugieren que 2A es una rizobacteria promotora del crecimiento de las plantas (PGPR) que puede aliviar el estrés salino y es eficaz para controlar a los patógenos que invaden a las plantas a través de las hojas, emergiendo como una potencial estrategia para mejorar el manejo de cultivos.

Page 88: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 88

P52. Desarrollo de Paspalum dilatatum resistente a Claviceps paspali

mediante el uso de herramientas biotecnológicas

Cossio, L.(a) , Moyano, L(a). Schrauf, G. (b), Zelada, A (a)(c) (a) 1Laboratorio de Agrobiotecnología, DFBMC, FCEN, Universidad de Buenos Aires (b)2Cátedra de Genética, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (c)Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA-UBA-CONICET), Buenos Aires, Argentina [email protected]

Paspalum dilatatum es uno de los recursos forrajeros más importantes de América del Sur; es una gramínea C4 nativa de Sudamérica ampliamente distribuida en regiones tropicales y subtropicales del mundo. Es muy apreciada por su vigor, su tolerancia a heladas y estrés hídrico. Su sistema reproductivo (apomixis) resulta una barrera para la aplicación de metodologías clásicas de mejoramiento, resultando la transformación génica la alternativa ideal. Uno de los problemas más relevantes de la especie es la baja producción y mala calidad de sus semillas. La principal causa de esto es la susceptibilidad de la especie a Claviceps paspali, un hongo que ataca sus inflorescencias reemplazando las semillas por sus esclerocios. Las opciones de manejo para C. paspali son limitadas porque no hay resistencia genética dentro de la especie apomíctica pentaploide y los tratamientos con fungicidas resultan ineficientes. El objetivo de este trabajo es generar plantas de P. dilatatum capaces de resistir la infección por C. paspali mediante el desarrollo de eventos transgénicos que expresen genes con actividad antifúngica sólo en los tejidos que infecta el hongo. Hasta el momento, hemos aislado y caracterizado dos promotores de genes de Sorghum bicolor que se expresan específicamente en estigma, los cuales serán utilizados para guíar la expresión de los péptidos antimicrobianos. Por otra parte, hemos identificado y clonado 4 genes de S. bicolor que codifican putativos péptidos antimicrobianos, dos snakinas y dos defensinas. La capacidad de los genes antifúngicos para inhibir el crecimiento de C. paspali se evaluará in vitro y se seleccionarán aquellos candidatos cuya efectividad ante el hongo sea mayor. Se analizará la posibilidad de un efecto sinérgico por la co-expresión de snakinas y defensinas. Se desarrollarán vectores de transformación para P. dilatatum que permitan la expresión de los genes antimicrobianos seleccionados tanto en forma constitutiva como tejido específica y se procederá a transformar mediante biobalística. Se caracterizarán las líneas transgénicas obtenidas y se comparará la eficacia de las dos estrategias de expresión en cuanto a su capacidad de generar resistencia a la infección por C. paspali.

Page 89: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 89

P53. Desarrollo y análisis de mapas de evaluación económica de pérdidas

agropecuarias por sequía utilizando información climática prospectiva

Marisol Osman[a], Esteban Otto Thomasz[b], Carolina Vera[a], Gonzalo Rondinone[b], Ana Vilker[b] [a] Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA). Instituto Franco-Argentina para Estudios del Clima y sus Impactos (IFAECI-CNRS). [b] Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Programa de Investigación en Valuación de la Vulnerabilidad Socieconómica al Riesgo Climático (PROVUL) [email protected]

Las actividades agropecuarias en Argentina son muy vulnerables a los fenómenos climáticos que pueden alterar fuertemente las condiciones de agua y temperatura. Fenómenos como las sequías e inundaciones son las principales causas en la pérdida de rendimiento de los cultivos con un fuerte impacto económico. Un ejemplo es la campaña de soja 2017/2018 que fue afectada durante el desarrollo del cultivo por una sequía que resultó en USD 3.9 mil millones de pérdidas. Estos eventos climáticos extremos que afectan la producción de poroto de soja en Argentina tienen alcance macroeconómico.

El trabajo introduce las actividades desarrolladas en conjunto entre el grupo “Dinámica de la Variabilidad Atmosférica sobre Sudamérica” (DIVAR), Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), y del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA)/UBA/FCEN-CONICET y el Programa Vulnerabilidad Socioeconómica al Riesgo Climático (ProVul) de la Facultad de Ciencias Económicas en el marco del Proyecto de Desarrollo estratégico (PDE) “Aplicación de pronósticos climáticos al manejo del riesgo agropecuario”. Uno de los objetivos de este proyecto es el de desarrollar y analizar mapas de evaluación de pérdidas económicas en las campañas agrícolas por sequía, utilizando diferentes tipos de información climática prospectiva. Las actividades realizadas en marco de este proyecto permitirán una estimación temprana del orden de magnitud de las pérdidas agroproductivas, uno de los objetivos principales de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, integrante también de este proyecto.

Las actividades contempladas en el proyecto incluyen la incorporación de información sobre la variabilidad climática basada en los estudios desarrollados por el grupo DIVAR en el sistema de Evaluación de Pérdidas por Sequías e Inundaciones (SEPSI) desarrollado por PROVUL. Resultados preliminares muestran que una mejor caracterización de la variabilidad espacial y temporal de las sequías permiten una mejor estimación de las pérdidas económicas asociadas a la producción de soja. Las actividades futuras incluyen la incorporación de información climática prospectiva en SEPSI para la estimación de pérdidas económicas futuras y el desarrollo de un reporte sobre la valuación de pérdidas económicas por sequías a partir de estos resultados. Este reporte será entregado a la ORA para su utilización en la toma de decisiones relacionadas con las declaraciones de emergencia agropecuaria.

Page 90: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 90

P54. Desarrollo y evaluación de un modelo de sistema de pronóstico de

reserva de agua en el suelo para el manejo del riesgo agropecuario

Felix Carrasco Galleguillos[a][b], Marisol Osman[a], Carolina Vera[a], Adriana Basualdo[b] [a] Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Instituto Franco-Argentina para Estudios del Clima y sus Impactos (CNRS). [b]Ministerio de Agriciultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MINAGYP), Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) [email protected] Las actividades agropecuarias en Argentina, como aquellas relacionadas con el cultivo de granos por secano, son muy vulnerables a los fenómenos climáticos que pueden alterar fuertemente las condiciones de agua y temperatura. Uno de los objetivos actuales del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MINAGYP) es la estimación temprana de mermas en los rendimientos de los cultivos en campaña como herramienta estratégica para la gestión del riesgo agropecuario. El grupo de la Oficina de Riesgo Agropecurio (ORA) del MINAGYP se especializa en la evaluación del riesgo agropecuario y en particular del riesgo agroclimático. En los últimos años la ORA ha generado una serie de herramientas que permiten el monitoreo a tiempo real de las condiciones de humedad en el suelo mediante la estimación del balance hídrico agroclimático vigente para cultivos específicos, además del desarrollo y seguimiento de índices satelitales de estimación de contenido de humedad en el suelo. Sin embargo, estas herramientas no incluyen aún información sobre las condiciones futuras. Por lo tanto, este trabajo colaborativo se propone mejorar la aplicación de pronósticos meteorológicos correspondientes a diferentes escalas temporales a la estimación de la disponibilidad hídrica futura de los cultivos. El presente trabajo de colaboración entre la ORA y el grupo “Dinámica de la Variabilidad Atmosférica sobre Sudamérica” (DIVAR), del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), y del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA)/UBA/FCEN-CONICET se realiza en el marco del Proyecto de Desarrollo Estratégico (PDE) “Aplicación de pronósticos climáticos al manejo del riesgo agropecuario”. Uno de los objetivos del mencionado proyecto es el de desarrollar y evaluar un prototipo de sistema de pronóstico de reserva de agua en el suelo a partir de la utilización de información de pronósticos a corto (días) y mediano (semanas) plazo . Las tareas del proyecto darán como resultado por un lado un prototipo de sistema de pronóstico de reserva de agua en el suelo para algunas zonas del centro-este de Argentina y para cultivos de verano y un reporte de la calidad de estos pronósticos. Los pronósticos se visualizarán combinándolos con la información de seguimiento que la ORA difunde. Las actividades contempladas en el proyecto incluyen la combinación del modelo de reserva de agua en el suelo (BH) desarrollado en la ORA con los pronósticos del modelo CFSv2 de la NOAA para proveer un pronóstico de reserva de agua en el suelo con un plazo de hasta 30 días (CLIM-BH). El modelo está siendo ahora testeado en 2 localidades específicas del este de Argentina y será luego replicado a otras localidades dentro de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Buenos Aires.

Page 91: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 91

P55. Descontaminación de cebada cervecera mediante tecnologías

emergentes

María Bernarda Coronel[a], Nilayvi Stephani Barrientos Pérez[b], Bibiana Zuluaga Calderón[b], Héctor HL González[a], Stella Maris Alzamora[a] [a] Laboratorio de Tecnologías Emergentes y Tradicionales de Conservación de Alimentos - ITAPROQ - CONICET - Departamento de Industrias - FCEN - UBA [b]Tesista de la Maestría Bromatología y Tecnología de la Industrialización de Alimentos [email protected] La contaminación de cebada cervecera por mohos representa un problema para la industria de la cerveza. Su desarrollo es posible durante las etapas de remojado y germinación del proceso de malteado debido al aumento de humedad, afectando tanto al proceso como a la calidad de la malta, y, por tanto, a la calidad de la cerveza. Se reduce la germinabilidad, aparecen off-flavors, así como también el gushing (exceso de presión del gas al abrir la cerveza envasada y posterior derrame del líquido). Además, los mohos pueden producir micotoxinas. Se necesitan estrategias tecnológicas para inhibir el crecimiento o eliminar esos microorganismos, sin afectar significativamente los parámetros de calidad de la materia prima, especialmente su germinabilidad. Los pulsos de luz de alta intensidad (PL) y el ozono (en fase acuosa o gaseosa) son tecnologías emergentes, ambientalmente amigables, con gran potencial para lograr este objetivo.

En este proyecto se investiga el efecto de la inactivación de diferentes dosis de PL y de ozono en fase acuosa sobre conidios de Fusarium graminearum, Aspergillus carbonarius y/o A. flavus en medio líquido (estudios in vitro) y en cebada inoculada (estudios in vivo). Se analiza además el impacto en la germinabilidad de los granos, evaluadas a través de técnicas tradicionales (energía y capacidad germinativas), y en las modificaciones estructurales del cariópside mediante observaciones microscópicas.

Se ha observado que, con PL, la reducción fúngica alcanzada fue de 2,5 y 1 ciclos log en suspensiones de conidios y en cebada inoculada respectivamente, en tratamientos de hasta 25 s (29,9 J/cm2). Para ozono, en los estudios in vitro se alcanzaron reducciones de 4,5 ciclos log, a 30 y 10 min, con concentraciones de ozono gaseoso a la entrada de la columna de burbujeo de 9,2 y 16,5 ± 0,8 mg ozono/L, respectivamente. Los estudios de inactivación en cebada inoculada están en curso. Para ambas tecnologías, las curvas semilogarítmicas de inactivación no fueron lineales. No se han encontrado diferencias significativas (P < 0,05) en la germinabilidad de los granos sometidos a las dosis indicadas de PL y ozono.

Las tecnologías evaluadas constituyen alternativas promisorias para la inactivación de mohos antes o durante el malteado.

Page 92: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 92

P56. Estrés térmico y su impacto en rendimientos de cultivos: ventajas y

desventajas del uso de información satelital y mediciones

convencionales

Barberis Juan Guillermo1 Kantolic Adriana1 Barrucand Mariana2,3 1 Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires; 2 DCAO-FCEN- Universidad de Buenos Aires; 3 CONICET [email protected] El estrés térmico generalmente es definido como el aumento en la temperatura por encima de un determinado umbral, por un periodo de tiempo suficiente para causar efectos irreversibles sobre el desarrollo y/o el crecimiento de los cultivos, reduciendo su rendimiento y/o su calidad. Para interpretar sus efectos o predecir su ocurrencia, resulta importante realizar un adecuado monitoreo de la temperatura y sus extremos. En general, los estudios que analizan las temperaturas extremas se basan en mediciones diarias de temperaturas medidas utilizando redes de estaciones meteorológicas de superficie, como las dependientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) o el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La temperatura medida en estas estaciones meteorológicas convencionales son obtenidas a través de termómetros ubicados a 1.5 metros de altura, dentro de un abrigo meteorológico. Estas bases de datos fueron usadas para analizar la relación entre los extremos de temperatura y los rendimientos de trigo en pampa húmeda, en el marco de una tesis de maestría en Meteorología Agrícola desarrollada conjuntamente por la Facultad de Ciencias Exactas y la Facultad de Agronomía de la UBA. Se pudo determinar el tipo de extremo térmico y los períodos del año de mayor sensibilidad del cultivo evidenciándose, a su vez, diferencias regionales. El objetivo del presente estudio es analizar las diferencias de la relación entre los rendimientos de trigo en Pampa Húmeda y extremos de temperatura (encontrados en el estudio anterior) respecto a los encontrados cuando la temperatura se estima a partir de datos de superficie derivados de satélites (MODIS AQUA). Los resultados obtenidos reflejan una mayor asociación entre los rendimientos de trigo y los extremos de temperatura derivados de satélites, que estarían captando de mejor manera la temperatura de superficie en todas las regiones productoras de trigo de la región pampeana. Si bien los datos satelitales no se encuentran siempre disponibles (por ejemplo, no puede medirse bajo condiciones de cielo cubierto), se puede obtener información confiable en áreas donde no existe otro tipo de medición. Este estudio pone en evidencia que la cuantificación de las diferencias entre los registros de las bases de datos convencionales y satelitales resulta importante para desarrollar metodologías de análisis de diversos problemas de impacto agropecuario vinculados con temperatura y otras variables meteorológicas

Page 93: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 93

P57. Polvos ricos en compuestos bioactivos para el desarrollo de

alimentos funcionales

Gagneten M[a],[b],[f], Rivero R[c],[f], Archaina D[c],[f], Toscano Martínez H[d], Leiva G[d], Salvatori D[e],[f], Schebor C[a],[b],[f] [a]Departamento de Industrias, FCEN, UBA, CABA, Argentina; [b]ITAPROQ, CONICET-UBA, CABA, Argentina; [c]Facultad de Bromatología, UNER, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina [d]Departamento de Química Orgánica, FCEN-UBA, CABA, Argentina; [e]PROBIEN, CONICET-UNCo, Neuquén, Argentina; [f]CONICET, Argentina [email protected] El objetivo de este trabajo fue generar polvos a partir de fuentes vegetales ricas en compuestos bioactivos para desarrollar alimentos nutritivos y beneficiosos para la salud. Se emplearon: flor de hibiscus (Hibiscus sabdariffa L.), frambuesa (Rubus idaeus) y grosella negra (Ribes nigrum); de alta capacidad antioxidante atribuida principalmente a antocianinas. Se obtuvieron polvos secados por aspersión de extracto de hibiscus y de jugo de frambuesa, empleados para preparar la bebida “agua de jamaica” (AJ) y caramelos de goma de frambuesa (CGF), respectivamente. Del jugo de grosella negra se obtuvo un polvo secado por aspersión como colorante natural en gelatina; y el residuo liofilizado se usó como ingrediente de galletitas libres de gluten. Se evaluaron: antocianinas monoméricas totales (AMT, método de pH diferencial), polifenoles totales (CPT, método Folin–Ciocalteu), actividad antioxidante (AA, método ABTS.+), fibra (método AOAC 993.19), evaluación sensorial. Los valores de CPT fueron: 46,7±0,2mg eq. Ácido gálico (EAG)/100g y 504±33mg EAG/100g, para AJ y CGF, respectivamente. Luego de una digestión in vitro de los productos, se recuperó una importante fracción bioaccesible de AA. En cuanto a las gelatinas con grosella negra se logró un color ampliamente aceptado por un panel de consumidores, observándose además buena estabilidad en el almacenamiento y disminución de sinéresis. El contenido de CPT fue de 56,3±2,3mg EAG/100g, comparable al de frutas como peras o manzanas. Los valores de AMT fueron 20,0±0,5mg cianidina-3-glucósido (cian-3-glu)/100g, similares a los obtenidos en AJ: 21,3±0,8mg cian-3-glu/100g. Por último, las galletitas de chocolate libres de gluten presentaron un aumento del 38% para CPT y del 45% para AA, mientras que el contenido de fibra presentó un aumento de hasta 5 veces respecto al control. Estos resultados indican que los distintos polvos obtenidos poseen un interesante potencial como ingredientes funcionales para diferentes tipos de alimentos.

Page 94: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 94

P58. CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES

BIOACTIVAS DE LOS DESECHOS AGRÍCOLAS DE TRES VARIEDADES DE

ALCAUCIL

Ignacio Zazzali(a), Ignacio Paunero(c), Mercedes Perullini(b) and Patricio R. Santagapita(a) (a)CONICET-UBA, Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos; (b)CONICET-UBA, Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía; (c)INTA, Estación experimental agropecuaria, San Pedro. Buenos Aires. Argentina [email protected] El alcaucil (Cynara scolymus L.), una planta herbácea de la familia Asteraceae, es un alimento beneficioso para la salud debido a su composición nutricional, siendo rico en compuestos fenólicos, principalmente ácido clorogénico y sus derivados, además de minerales, fibras e inulina (prebiótico). Argentina es el quinto productor mundial con 109k ton/año. La industria descarta aproximadamente el 80/85 % del total de biomasa de la planta constituido principalmente por brácteas externas y tallos, residuos ricos en polifenoles. El objetivo de este trabajo fue cuantificar y caracterizar los desechos generados durante la cosecha de tres variedades producidas en INTA (Sampedrino, Gallego y Gringo) y recuperar los compuestos fenólicos a través de una extracción con solventes verdes.

Para determinar el método de extracción de polifenoles más adecuado, se realizaron extracciones asistidas por ultrasonido, maceración y agitación magnética, con agua y etanol 75%. Se determinó el contenido total de polifenoles por el método de reactivo de Folin-Ciocalteau (TPC), la capacidad de desactivación del radical ABTS y el poder antioxidante para la reducción férrica (FRAP).

No se encontraron diferencias significativas entre el peso medio de cada planta entre variedades, pero sí en su tamaño, color y rendimiento de cosecha (mediciones in situ, colorímetro CR-400 Minolta). Para todas las variedades la masa recolectada de brácteas, tallos y hojas presentó una relación de 8:4:1. Considerando costos del procedimiento y rendimiento de extracción de polifenoles, se seleccionó la extracción por agitación magnética con agua.

Se concluye que los tallos son la parte del alcaucil más indicada para la extracción de polifenoles (presentando los valores más altos de TPC, ABTS y FRAP). Sampedrino fue la variedad más interesante para este propósito, tanto por rendimiento de extracción como de cosecha. Los extractos acuosos obtenidos pueden ser de gran utilidad para encapsulación y aplicación en alimentos funcionales.

Page 95: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 95

P59. Titulo no anunciado

María Inés ORTIZ DE ZÁRATE (a), Alfredo ROLLA (a), Federico ROBLEDO (a)(b), Carolina VERA (a)(b), Valeria HERNANDEZ (c)(d), Nahuel SPINOSO (c) (a) Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, CONICET-UBA/FCEyN) (b) Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEyN, UBA) (c) Programa de Estudios Rurales (UNSAM) (d) CESSMA (IRD) [email protected] Desde 2016, el Proyecto “CLIMAX: Climate Services Through Knowledge Co-Production: A Euro-South American Initiative for Strengthening Societal Adaptation Response to Extreme Events” lleva adelante la iniciativa “Diálogo Bermejo” a través de un trabajo de campo antropológico y la realización de talleres de co-diseño y coproducción entre productores, agrónomos, antropólogos, climatólogos, decisores políticos, y ONGs, con el fin de dialogar y reflexionar sobre los riesgos climáticos más significativos que experimenta la zona y las necesidades de información meteorológica y climática de los sistemas agrícolas locales. Este diálogo dio como resultado el co-diseño de una aplicación que fue implementada en la web y adaptada para ser usada en celulares con el objetivo de proveer acceso a información meteorológica y climática que los productores sugirieron como necesaria. La implementación fue realizada por el grupo DIVAR del CIMA (http://www.cima.fcen.uba.ar/divar.php), teniendo en cuenta las sugerencias y recomendaciones surgidas tanto en los talleres de coproducción realizado en el Departamento Bermejo como en las reuniones de coproducción realizadas en el CIMA, con los integrantes de los grupos DIVAR, PERYG/UNSAM y del Servicio Meteorológico Nacional.

La Aplicación disponibiliza en tiempo operacional información confiable de distintas fuentes en una interfaz de fácil acceso. Se accede a la misma a través de : http://bermejo.cima.fcen.uba.ar . Las diferentes capas de información se presentan en menús desplegables por tema o capa de información: Datos oficiales, Red Comunitaria, Pronóstico Diario SMN, Pronóstico semanal CLIMAX, Alertas SMN.

Page 96: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 96

P60. Mamíferos silvestres en sistemas ganaderos: estudios sobre su

ecología, manejo y su papel en la transmisión de agentes patógenos

Cavia, Regino [a]; Lovera, Rosario [a]; Confalonieri, Viviana [b] Montes de Oca, Daniela P. [a]; Videla, Ignacio [a]; Alonso, Rodrigo [a] [a] Laboratorio Ecología de Poblaciones, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA e Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (UBA - CONICET), y [b] Grupo de Investigación en Filogenias y Filogeografía, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA e Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (UBA - CONICET) [email protected]

Algunas especies de mamíferos silvestres (roedores y zarigüeyas) son consideradas plagas en los sistemas ganaderos intensivos, que además de los daños materiales, son potenciales transmisores de patógenos de numerosas enfermedades, al ganado y al hombre. Para poder llevar a cabo el "Manejo de Roedores Plaga Basado en su Ecología" y recomendar acciones para la prevención de enfermedades, es necesario conocer la ecología de las especies plaga que se desean controlar, así como las bases ecológicas de los procesos involucrados en la transmisión como parte de un sistema ecológico-evolutivo. Desde el 2009 estamos trabajando en sistemas de cría intensiva y extensiva de cerdos, tambos, y más recientemente en feedlots, con estos enfoques. Estudiamos aspectos ecológicos de comunidades de mamíferos silvestres, así como el papel que cumplen en la transmisión de enfermedades. Entre los aspectos ecológicos, estudiamos los factores que influyen sobre atributos de las comunidades de mamíferos silvestres (composición y riqueza específica, y abundancia de sus poblaciones) y el uso del espacio a escala de micro y de macrohábitat de sus poblaciones. Estudiamos a su vez cómo las distintas acciones de manejo del ganado influyen sobre los niveles de infestación de los mamíferos plaga. Para determinar unidades de manejo, estamos analizando la influencia de la estructura del paisaje sobre los patrones de dispersión de la especie dominante en estos sistemas (rata parda), a partir de marcadores moleculares. En cuanto a los aspectos parasitológicos, analizamos la presencia de patógenos en mamíferos silvestres, como Brucella spp., Trichinella spp., Leptospira spp., Cisticercus fasciolaris y Mycobacterium bovis, y ectoparásitos vectores de los patógenos Yersinia pestis, Rickettsia spp. y Bartonella spp., causantes de enfermedades graves en el hombre. Además, evaluamos cuáles factores se relacionan con la ocurrencia, prevalencia e infección de estos patógenos en los mamíferos silvestres y encontramos que la infección se encuentra asociada a la abundancia de los mamíferos hospedadores. Por ello, mantener controlada la abundancia de estos mamíferos silvestres en los establecimientos, contribuiría a disminuir los niveles de infección de patógenos en estos sistemas. Los resultados de estos trabajos generaron varias recomendaciones para contribuir al control y prevención de las especies plaga en sistemas ganaderos de la pcia. de Buenos Aires.

Page 97: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 97

P61. RED COMUNITARIA DE MONITOREO DE LLUVIA EN EL

DEPARTAMENTO BERMEJO, CHACO

Federico ROBLEDO[1],[2], Nahuel SPINOSO[3], Valeria HERNANDEZ[3],[4], Marisol OSMAN[1],[2], Leandro DÍAZ[1],[2], Florencia FOSSA RIGLOS[3], María Inés ORTIZ DE ZÁRATE[1], Alfredo ROLLA[1] [1]Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, UMI-IFAECI (CONICET-UBA-CNRS) [2]Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEyN, UBA) [3]Programa de Estudios Rurales (UNSAM) [4]IRD (Francia) [email protected] Uno de los pilares del proyecto CLIMAX es la coproducción de conocimiento para fortalecer la toma de decisiones en el contexto de riesgo climático. Como resultado emergente del diálogo y la reflexión colectiva, sostenida en el marco de los talleres de co-producción, surgió la propuesta de construir la red comunitaria de monitoreo de lluvias Bermejo (RCB), en el departamento Bermejo, Chaco, Argentina. Durante el 2do taller (junio 2017), en el que se puso en juego la noción de variabilidad climática, los actores territoriales señalaron la alta variabilidad espacial de la lluvia diaria y la importancia de contar con datos locales. Así, se generó la propuesta del monitoreo local de lluvia, dándose inicio el co-diseño de la RCB junto a docentes y estudiantes de la escuela secundaria de la Familia Agrícola de Cancha Larga (UEGP Nº 68 - EFA Cancha Larga), del instituto Terciario de Gestión Agropecuaria EPGS Nº 4 del paraje Florodora y productores agrícolas. Esta iniciativa converge con el desarrollo del prototipo de la Aplicación Diálogo Bermejo para el monitoreo y pronóstico. En octubre 2017 se capacitó a docentes y estudiantes de la EFA y el Terciario para medir y registrar lluvia diaria de acuerdo a normas del Servicio Meteorológico Nacional. Previamente se eligieron 12 observadores voluntarios de la EFA, siguiendo el criterio de ubicar un pluviómetro por cada paraje de Bermejo. Este proceso es analizado por el componente de ciencias sociales con el fin de comprender los fundamentos sociales que sustentan el desarrollo y apropiación de la información climática. En junio 2018 se realizó un análisis junto al INTA Las Palmas y se amplió la RCB incorporando 5 productores de nuevos parajes. El equipo de antropólogos visita periódicamente a las familias que integran la RCB con el objetivo de monitorear el proceso de aprendizaje que implica la actividad de medición, comprender el sentido que adquiere para cada familia, e indagar acerca del uso de la información en las tareas productivas.

Page 98: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 98

P62. Impacto de la co-inoculación de hongos rizosféricos en semillas de

agrocultivos sobre el bioma rizosférico nativo

Scorza MV [a], Statello M. [a] Silvani V.A[a], Rodríguez A.[a], En Lo, T.[a], Recchi M.[b] y Godeas A.M[a] [a]Laboratorio de Microbiología del Suelo, DBBE-FCEN, UBA - [b] IBBEA, FCEN, UBA [email protected] Los hongos asociados a las raíces de las plantas juegan un rol importante en los sistemas agrícolas como los microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPM). Estos microorganismos pueden actuar como biofertilizantes, fitoestimuladores o como agentes de control biológico y habitualmente se emplean como bioinoculantes. Entre ellos se destacan Trichoderma sp., Talaromyces sp., y los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA).

La mayoría de las formulaciones comerciales se componen de sólo una especie, y si bien existe una amplia bibliografía sobre los efectos benéficos de la inoculación directa de hongos PGPM en las plantas, la mayoría de los estudios no se basan en semillas peletizadas. Recientemente, se han formulado bioinoculantes combinados. Sin embargo, muchos de los resultados obtenidos no fueron exitosos ya que se observó una disminución en sus funciones. Esto podría deberse al criterio de selección de los microorganismos que no tuvo en cuenta su interacción y compatibilidad. También, es importante analizar el impacto de la introducción de los hongos inoculados sobre otros microorganismos rizosféricos como los HMA.

En base a lo anteriormente mencionado, se plantea seleccionar cepas nativas de Trichoderma sp. y Talaromyces sp. según sus propiedades PGPM y establecer las condiciones óptimas para la producción de inóculo. También se estudiarán los efectos sobre cultivos agrícolas de la inoculación y co-inoculación de las cepas mediante la peletización. Finalmente, se evaluará el impacto sobre el fitness de los HMA presentes en el suelo e in vitro.

El objetivo de este trabajo es probar la siguiente hipótesis: “La co-inoculación en semilla de cepas seleccionadas con características de PGPM, serán sinérgicas con el microbioma rizosférico autóctono, lo que se traducirá en un aumento de la producción y en un ahorro de fertilizantes químicos”. El impacto de esta investigación contribuirá al desarrollo de inoculantes fúngicos combinados para cultivos de importancia agronómica, con el fin de mejorar su estado nutricional y como consecuencia reducir el uso de fertilizantes y pesticidas químicos.

Page 99: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 99

63. Variabilidad espacio-temporal de las sequías meteorológicas en la

región tropical húmeda del Caribe de Costa Rica, Centroamérica. Análisis

regional, proyecciones futuras y aplicación al sector agrícola

Ricardo Orozco-Montoya y Olga C. Penalba Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, FCEN, UBA [email protected]

Las sequías son consideradas como la amenaza natural más compleja y severa debido a su naturaleza intrínseca y sus impactos de gran escala y en cascada, que afectan diferentes actividades socioeconómicas, siendo el sector agrícola uno de los primeros en experimentar sus efectos, por ello, tomando en cuenta que la región centroamericana es considerada una de las regiones más expuestas a cambios en el clima, resulta importante profundizar en la variabilidad de estos eventos hidrometeorológicos. El área de estudio del trabajo se delimita a la Región Tropical Húmeda del Caribe (RTHC) de Costa Rica, caracterizada por su producción agrícola, siendo el territorio que concentra la mayoría de la producción de los dos principales productos de exportación del país (banano y piña) que se ven afectados negativamente por el déficit de lluvias en la región.

Basado en lo anterior, es que el conocimiento de la distribución espacial y variabilidad temporal de las sequías y su relación con los forzantes externos (atmosféricos y oceánicos) ayudará a la predicción y planificación de los impactos futuros del cambio climático, especialmente en el sector agrícola de los principales productos de exportación de Costa Rica, por lo que el objetivo principal de la investigación consiste en mejorar el conocimiento de la variabilidad espacio-temporal de las sequías meteorológicas en la RTHC de Costa Rica para su aplicación al sector agrícola.

En la investigación serán utilizadas series de tiempo de estaciones meteorológicas de la RTHC de al menos 25 años, siendo el período 1985–2010 el más largo cubierto por las estaciones con los datos de mayor calidad. La investigación estudia las precipitaciones mensuales totales de la RTHC para la elaboración de su climatología en el periodo de análisis en común, con ello se busca comprender el comportamiento de los últimos años e identificar periodos de precipitación mensual inferior a la climatología mensual promedio y de esa forma analizar sequías estacionales en la RTHC por medio del Índice Estandarizado de Precipitación (SPI, por sus siglas en inglés).

La aplicación al sector agrícola se hará específicamente al cultivo de la piña (Ananas comosus), que corresponde al segundo producto de exportación del país y el cual en los últimos años tiene una tendencia de aumento principalmente en la RTHC, siendo que para el año 2016 esta región concentró 55.280 ha cultivadas de piña aproximadamente, lo que representa el 85% del total de piña cultivada en el país, con una tasa de crecimiento anual entre el 2015 y el 2016 del 12% aproximadamente.

Page 100: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 100

P64. Desarrollo de tecnologías multifactoriales alternativas para la

conservación de frutas

Alzamora, S.M.(a,b), Contigiani, E.(a,b), Garcia-Loredo, A. (c), Gómez, P.L(a,b), González, H.H.L.(b,d), Nieto, A.(a,b), Raffellini, S.(e), Romero-Bernal, A.(a,b) (a)Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Industrias y (b) CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ). Ciudad Universitaria, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. (c) Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina. (d)Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, Argentina. (e) Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina. [email protected]

Las frutas y vegetales juegan un rol esencial en la nutrición humana, por ser fuentes importantes de fitoquímicos, minerales y fibra. Son productos altamente perecederos, particularmente luego de la cosecha. Se estima que un tercio de la producción mundial de frutas se pierde por deterioro microbiológico. El uso de agroquímicos es el método más utilizado para reducir el crecimiento de microorganismos patógenos y de deterioro en frutas y vegetales frescos. Sin embargo, la aplicación de muchos de estos compuestos ha sido cuestionada debido a los riesgos potenciales de los residuos de estos químicos sobre la salud humana y el medio ambiente, además del potencial desarrollo de resistencia microbiana. Por ello, existe la necesidad de evaluar técnicas alternativas de descontaminación que permitan incrementar la inocuidad y vida útil de productos frutihortícolas con mínimo impacto en la calidad.

El objetivo general de una de las líneas de investigación del grupo es el estudio de la aplicación de agentes de conservación relativamente noveles o alternativos (pulsos de luz, luz UV-C continua, ozono, ultrasonido, antimicrobianos de ocurrencia natural) para la descontaminación superficial de frutas frescas y mínimamente procesadas. La investigación se enfoca a aportar conocimientos sobre el impacto y la relación impacto/dosis/intensidad de los agentes en la población microbiana y en la calidad de los frutos, utilizados en combinación entre sí o con otros agentes antimicrobianos tradicionales (tratamiento térmico suave, refrigeración, etc.). Se ha demostrado efectos positivos para inactivar microorganismos patógenos y de deterioro en la superficie de diferentes frutas (frutillas, arándanos, manzanas cortadas, rodajas de frutas enriquecidas con minerales, etc.). Además del efecto directo sobre los microorganismos, algunos de estos agentes de conservación pueden inducir, a dosis específicas, una respuesta hormética en los frutos, cuyo efecto incluye la inducción de mecanismos de defensa contra diferentes patógenos, el retardo de la maduración, el reforzamiento de paredes celulares y la acumulación de compuestos antioxidantes. Estas técnicas de conservación tienen potencial aplicación a nivel industrial, ya que son tecnologías de no muy alto costo, de fácil aplicación y ambientalmente amigables.

Page 101: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 101

P65. Caracterización anatómica y fisiológica de petunias

autotetraploides frente al estrés hídrico

LAINO, Leandro Ezequiel [a], REGALADO, José Javier [a][c], PITTA-ÁLVAREZ Sandra [a][c], BAROLI, Irene [a][b] [a]Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, [b] Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental Aplicada (IBBEA), CONICET, Buenos Aires, Argentina, [c] Instituto de Micología y Botánica (INMIBO), CONICET, Buenos Aires, Argentina [email protected]

Las petunias están entre las plantas de maceta más populares del mundo, por ello se han establecido numerosos programas de mejora. El desarrollo de variedades con una arquitectura más compacta es uno de los objetivos de estos programas. La introducción de especies silvestres del género Petunia, endémico de Brasil y Argentina, en estos programas puede ser muy útil. En un trabajo previo, el cultivo in vitro de hojas de Petunia axillaris en medios suplementados con colchicina permitió regenerar plantas autotetraploides. Estas petunias tetraploides presentaron una arquitectura 54% más compacta que las diploides. Diferentes estudios han mostrado que las plantas poliploides son más tolerantes al estrés hídrico. Nuestro objetivo es comprobar este incremento en la tolerancia al estrés hídrico en las petunias tetraploides. Con este fin se caracterizaron diferentes aspectos anatómicos y fisiológicos de petunias diploides y tetraploides en maceta. Las petunias tetraploides mostraron una menor área foliar total que las diploides. En cuanto a su epidermis foliar, las petunias tetraploides presentaron un menor número de células del pavimento y estomas, pero estos estomas eran significativamente más grandes que en las diploides. Esto no afecto al índice estomático que fue similar para ambos tipos de petunias. Tampoco se observaron variaciones significativas en el contenido foliar de clorofila. Por otro lado, las petunias tetraploides mostraron una mayor eficiencia momentánea en el uso del agua (fotosíntesis neta/conductividad estomática) y cambios en la cinética estomática, un tiempo medio de apertura estomática menor. Sin embargo, en condiciones de sequía (interrupción del riego durante 15 días) no se observaron diferencias significativas en la perdida de agua (medida como pérdida de peso). Aunque las petunias diploides y tetraploides presentan importantes diferencias anatómicas, será necesaria la realización de experimentos adicionales para establecer diferencias claras en su respuesta al estrés hídrico.

Page 102: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 102

P66. Inoculación de bacterias beneficiosas embebidas en una matriz

hidrofílica y su efecto frente al estrés hídrico en Eucalyptus grandis

CHAÍN José María [1]*, CASTAGNO Nazareno [2], TUBERT Esteban [1], RECCHI Marina [1], PIECKENSTAIN Fernando [2], ESTRELLA María Julia [2], GRACIANO Corina [3], GUDESBLAT Gustavo [1], AMODEO Gabriela [1], BAROLI Irene [1] [1] Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental e Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental, FCEyN-UBA e IBBEA-CONICET), C1428EGA, C.A.B.A., Argentina [2] Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, UNSAM-CONICET), CP7130, Chascomús, Argentina [3] Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP e Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE-CONICET), CP1900, La Plata, Argentina [email protected] Eucalyptus grandis es uno de los cultivos forestales más importantes en Argentina. El pasaje a campo de plantines cultivados en invernadero representa una etapa de alta vulnerabilidad, por lo que es de vital importancia reducir su exposición al estrés hídrico o nutricional. En cultivos herbáceos es frecuente el uso de bacterias promotoras del crecimiento (PGPBs) como bioestimulantes, pero su uso en forestales se encuentra limitado principalmente por las dificultades en su aplicación y la baja supervivencia del inóculo en el tiempo. En este trabajo presentamos una estrategia de aplicación, en plantines de E. grandis, de dos cepas bacterianas del género Pseudomonas, mediante su incorporación en una matriz acrílico-celulósica súper-absorbente. Cuantificamos el efecto estimulador de las cepas sobre el crecimiento de los plantines en condiciones de riego normal y frente a estrés hídrico causado por suspensión del riego. Logramos diferentes velocidades de deshidratación del suelo trabajando en invernadero o en cámara de cultivo bajo condiciones controladas. Las cepas inoculadas individualmente mostraron una tendencia a la promoción del crecimiento de las plantas, mientras que el efecto de la co-inoculación fue significativo (27-37% p-Valor < 0.05). Cada cepa modificó en diferente medida parámetros relacionados al manejo del agua de los plantines, tales como la conductancia estomática, el contenido relativo de agua foliar o la elasticidad de paredes celulares. Usando bacterias marcadas con GFP observamos la persistencia del inóculo inicial en la rizosfera de los plantines hasta 75 días luego de su aplicación y habiendo atravesado el período de sequía. En conclusión, identificamos dos cepas de Pseudomonas con actividad estimuladora del crecimiento y protectora frente a la sequía y mostramos que las matrices poliméricas súper-absorbentes pueden utilizarse como vehículo para la inoculación de PGPBs de interés agronómico en especies forestales.

Page 103: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 103

P67. ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA DE LOS ENDOFITOS SEPTADOS OSCUROS

Y SU EMPLEO EN EL DESARROLLO AGRÍCOLA SUSTENTABLE

Terlizzi Natalia[1],[2]; Avanzato Valeria[3]; Siless Gastón[4]; Rothen Carolina[5]; Cisneros Gabriela[1]; Recchi Marina[1]; Grijalba Pablo[6]; Novas María Victoria[2]; Cabrera Gabriela[4] y Rodríguez Maria Alejandra[1] [1] DBBE. FCEN. UBA. IBBEA-CONICET-UBA; [2] DBBE. FCEN. UBA. INMIBO-CONICET-UBA [3] Coker University. South Caroline. USA; [4] Depto de Química Orgánica. UMYMFOR. CONICET. UBA; [5]CRILAR-CONICET; [6] Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología. UBA. [email protected] Las raíces de las plantas se encuentran colonizadas por un grupo heterogéneo de hongos, caracterizados por sus hifas septadas y melanizadas, los endofitos septados oscuros (hongos DSE, del inglés dark septate endophytes). Se trata de Ascomycetes pertenecientes a diversos órdenes, cuyo papel en los ecosistemas no se conoce en profundidad. Trabajos recientes han demostrado que algunos pueden otorgar beneficios a la planta hospedante en relación con su crecimiento y su respuesta en condiciones de estrés. Este proyecto se sustenta en la hipótesis de que los hongos DSE otorgan beneficios en las plantas hospedantes: 1- en relación con el manejo del agua y la adquisición de nutrientes y 2- en relación con la protección frente al ataque de diversos fitopatógenos. En el marco de este proyecto, cuyo objetivo principal es obtener cepas para la formulación de inoculantes que permitan el manejo sustentable de cultivos de importancia económica, hemos aislado e identificado DSE a partir de plantas de trigo, soja y distintas forrajeras como raigrás, entre otras. Entre los géneros más frecuentemente aislados se encuentran Microdochium, Aureobasidium, Drechslera, Periconia, Cadophora, Alternaria y Cladosporium. La caracterización, llevada a cabo con parte de ellas, ha incluido la determinación del perfil enzimático, la producción de auxinas, la solubilización de fosfatos, la utilización de fuentes de C y N y el análisis de la colonización y respuesta del hospedante a nivel anatómico. Se realizaron ensayos en trigo, soja y raigrás que demostraron que algunas cepas favorecen el desarrollo de biomasa. Con el fin de determinar el potencial como biocontroladores, se emplearon cultivos duales, evaluación de la actividad antifúngica en sus exudados, identificación de algunos de los metabolitos antifúngicos involucrados y ensayos en planta frente a diversos fitopatógenos. Entre ellos pueden mencionarse Pythium spp., Fusarium spp., Macrophomina phaseolina y Sclerotinia sclerotiorum. También se ha iniciado el estudio de la interacción con otros simbiontes. Nuestros resultados sugieren que ciertas especies de hongos DSE poseen potencial para el manejo sustentable de cultivos, a través de la promoción del crecimiento vegetal y/o de la reducción de la incidencia de fitopatógenos.

Page 104: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 104

P68. La luz roja retrasa la muerte celular programada en la interacción

no compatible entre Pseudomonas syringae pv tomato DC3000 y plantas

de tabaco

Laura Moyano 1,2, María P. Lopéz-Fernández 1,2, María D. Correa 1, Florencia S. Rodríguez 1, Analía Carrau 3, Julián M. Nanini 3,4, Silvana Petrocelli 4, Elena G. Orellano 3,4 , Sara Maldonado 1,2 1 Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Técnicas, Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. 4 Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. [email protected] Las plantas durante su ciclo de vida están constantemente expuestas al contacto con patógenos. La infección exitosa por parte del patógeno es denominada interacción compatible, y sólo ocurre cuando la defensa natural de la planta es inadecuada o cuando la planta falla ante la detección del patógeno. Por otra parte, si el patógeno fracasa en la infección y es reconocido por la planta, la interacción es de tipo incompatible. En muchos casos la interacción incompatible conduce al desarrollo de la respuesta hipersensible (HR). Durante la HR en las plantas se desencadena la muerte celular programada (MCP), la cual está asociada a la restricción del crecimiento y dispersión del patógeno, confinándolo al sitio de infección. La luz modula muchos aspectos en la fisiología de las plantas, incluyendo la interacción planta-patógeno. El objetivo de este trabajo es estudiar el rol de la luz en la interacción entre Pseudomonas syringae pv. tomato DC3000 (Pto DC3000) y plantas no hospedadoras de tabaco. Se estudió el desarrollo de la HR usando diferentes marcadores de MCP en hojas infiltradas con Pto y expuestas a diferentes condiciones de luz (luz blanca y luz roja). Se evaluó la integridad de los tejidos, los cambios en la permeabilidad de la membrana, la degradación del DNA mediante las técnicas de TUNEL y DNA ladder y la degradación de la RuBisCO. Por último se evaluó la actividad nucleasa en geles de poliacrilamida conteniendo DNA o RNA como sustrato. Las hojas infiltradas con Pto y expuestas a luz roja mostraron un retardo en la aparición de la HR, la integridad del DNA y la actividad nucleasa se vieron afectadas por las condiciones de iluminación. Nuestros resultados sugieren que la luz roja juega un rol importante en el desarrollo de la HR retrasando el proceso de MCP en hojas de tabaco infiltradas con Pto DC3000.

Page 105: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 105

P69. Propiedades hidráulicas de plantines de Eucalyptus grandis crecidos

en hidroponía

ALBERGOLI, Francisco; CHAIN, José María; BAROLI, Irene; AMODEO, Gabriela Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental e Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental, FCEyN-UBA e IBBEA-CONICET, C1428EGA, CABA, Argentina [email protected] La agroindustria forestal nacional es de interés estratégico (1,2 millones de hectáreas forestadas incluyendo especies exóticas y nativas) siendo la región mesopotámica la que concentra gran parte de la producción forestal nacional con un rol preponderante de las plantaciones de Eucalyptus spp. Factores como el cambio climático o el avance de la frontera agrícola exponen a las plantaciones forestales a condiciones de menor disponibilidad de recursos hídricos y suelos más complejos que afectan el balance de agua, principalmente en la etapa de implantación. Nuestro objetivo es contribuir con herramientas que permitan identificar propiedades hidráulicas de la raíz que puedan resultar indicadores de la capacidad del manejo y economía del agua de los plantines de Eucaliptus. En particular nos centraremos en caracterizar la conductividad hidráulica de la raíz (Lpr) esto es su capacidad intrínseca para conducir agua, disecando la contribución de las vías de pasaje del agua. La medición de Lpr de raíces de E. grandis se realizó empleando una bomba de Scholander utilizando plantines de 4 semanas de edad cultivados en hidroponia en cámara de cultivo. Para evaluar mecanismos de ajuste hidráulico, la solución nutritiva fue suplementada con 100 mM NaCl (respuesta a la salinidad) o con inhibidores específicos (contribución de la vía celular al flujo de agua) tales como cicloheximida -inhibidor de síntesis proteica- orto-vanadato -bloqueador de la bomba de protones-, acidificación citosólica o HgCl2 -inhibidor de ciertas acuaporinas-. Se caracterizó además el flujo por exudado espontáneo y cambios de osmolaridad del exudado con el medio externo. Los ensayos incluyeron el análisis de la recuperación a la respuesta inhibitoria. Los resultados obtenidos muestran que la inhibición y recuperación de la Lpr son consistentes con una activa participación de la vía celular en el ajuste hidráulico lo que promueve a reconsiderar su impacto no solamente en la captación total de agua en la planta sino a su participación en la modulación de la misma.

Page 106: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 106

P70. Síntesis y evaluación de un polímero superabsorbente como matriz

de liberación de nutrientes en plantaciones forestales

Tubert Esteban(1), Vitali Victoria Andrea(1), Alvarez Mariano Sebastian(2), Baroli Irene(1), Amodeo Gabriela(1) 1) DBBE FCEN e IBBEA (UBA-CONICET) 2) Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN) [email protected] Reducir el uso de fertilizantes es una prioridad frecuente en la búsqueda de sistemas agroforestales sostenibles. En las plantaciones de Eucalyptus de rotación corta, fertilizantes químicos granulados de diversas proporciones de macronutrientes N-P-K (nitrógeno-fosforo-potasio) se agregan rutinariamente a la capa superior del suelo durante el transplante de los plantines al campo, lo que puede conducir a una mayor mortalidad de los mismos, pérdida de nutrientes y degradación ambiental de los suelos productivos. Para abordar este triple desafío, el desarrollo de prácticas eficientes de fertilización es esencial. En el presente trabajo, sintetizamos un compuesto superabsorbente altamente reticulado (SAPH-BAL) en base a ácido acrílico (como monómero principal), neutralizándolo con hidróxido de potasio en presencia de hidroxietilcelulosa (HEC) y de pequeñas cantidades de nutrientes específicos, los cuales quedaron integrados en la matriz polimérica obtenida. Se analizaron las propiedades químicas de los compuestos elaborados a partir de diversas técnicas (SEM, FTIR, EDAX) y se evaluaron las características reológicas y de liberación de N y P del polímero mediante espectrofotometría. Mediciones fisiológicas en plantines de E. grandis confirmaron la utilidad de SAPH-BAL en ensayos realizados en invernáculo, en los cuales plantines de E. grandis fueron sometidos a diferentes condiciones de crecimiento, demostrando que SAPH-BAL proporciona nutrientes de manera eficiente al mismo tiempo que protege a los plantines del estrés por déficit hídrico. Experimentos a campo realizados en diez locaciones de Sudamérica, cubriendo una amplia gama de condiciones ambientales, confirmaron el efecto beneficioso de SAPH-BAL sobre el crecimiento y la supervivencia en comparación con el esquema de fertilización convencional (superabsorbente + 75 g de NPK). Además, los plantines tratados con SAPH-BAL se vieron menos afectadas por las diferencias en los regímenes de lluvia durante los experimentos en comparación con las fertilizadas convencionalmente. Este trabajo describe el uso exitoso de superabsorbentes para la liberación de nutrientes en operaciones forestales de gran escala.

Page 107: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 107

P71. Identificación y caracterización de las dehidrinas de Chenopodium

quinoa y análisis de su expresión en respuesta al estrés salino

Melgar A.(a)(c), Rizzo A. (b)(c); Cenizo R. (a); Burrieza H.(b)(c), Maldonado S(b)(c) y Zelada A(a)(c) (a) Laboratorio de Agrobiotecnología, DFBMC, FCEN, Universidad de Buenos Aires (b)Laboratorio de Biología del Desarrollo de Plantas, DBBE, FCEN, Universidad de Buenos Aires (c) Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA-UBA-CONICET) [email protected] Las dehidrinas, una subfamilia de proteínas pertenecientes al subgrupo II de las LEAs (Late Embryogenesis abundant), han sido ampliamente estudiadas y caracterizadas como protectoras frente a diversos estreses. La capacidad de estas proteínas para conferir tolerancia a las plantas en situaciones de sequía, salinidad o temperaturas extremas las ha convertido en objeto de gran interés al momento de desarrollar estrategias para mejoramiento. La quinoa (Chenopodium quinoa Willd) es una planta halófita facultativa capaz de prosperar en un amplio rango de condiciones edafoclimáticas, lo que la vuelve una planta de interés para estudios de tolerancia a estrés. En este trabajo, hemos identificado in silico y caracterizado la expresión tejido-específica y en respuesta al estrés salino de las distintas dehidrinas codificadas en el genoma de quinoa. De las dehidrinas identificadas aislamos y clonamos dos cuya expresión es regulada frente al estrés salino. El posible rol de estas dehidrinas en la tolerancia al estrés será evaluado mediante sobrexpresión en Arabidopsis thaliana y silenciamiento génico postrancripcional inducido por virus en quinoa. Un mejor entendimiento acerca de la relación que existe entre las dehidrinas y el estrés abiótico permitirá elucidar los mecanismos a través de los cuales las plantas responden al estrés del ambiente y así desarrollar estrategias más eficaces.

Page 108: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 108

P72. Comparación de biorreactores vegetales para la expresión de

proteínas recombinantes

Müller, Carolina [a,b]; Mirkin, Federico G. [a], Pérez Castro, Carolina [c]; Bravo-Almonacid, Fernando F. [a,d] , Wirth, Sonia A. [b, e]; Segretin, María Eugenia [a,b] [a] INGEBI-CONICET; [b] FBMC-FCEN-UBA [c] IBioBA-CONICET-MSPS; [d] UNQ; [e] IBBEA-CONICET-UBA Los biorreactores vegetales constituyen un sistema atractivo para la producción de distintos tipos de proteínas de interés (biopolímeros, enzimas industriales y proteínas terapéuticas) gracias a sus bajos costos de mantenimiento y fácil escalado, a los bajos riesgos de contaminación con patógenos animales y a la posibilidad de expresar proteínas con modificaciones post-traduccionales eucariotas. En este trabajo evaluamos dos sistemas vegetales de expresión de proteínas recombinantes para la producción de hFGFb (human Fibroblast Growth Factor b), un factor de crecimiento utilizado como insumo para el mantenimiento y diferenciación de líneas celulares animales in vitro. En primer lugar, evaluamos la factibilidad de utilizar la transformación del genoma de cloroplastos para expresar hFGFb. Obtuvimos tres líneas de plantas transformadas en las que se verificó la integración del transgén por PCR y la expresión de la proteína recombinante por western blot. Por otro lado, se evaluó la expresión de hFGFb en forma transitoria en plantas de N. benthamiana mediante la técnica de agroinfiltración, direccionando la proteína recombinante a distintos compartimientos subcelulares. Se adaptó el vector pEAQ [1] para generar el vector pEAQ-Golden, que permite un clonado rápido y modular mediante la estrategia Golden Gate Assembly, siendo un sistema útil para fusionar proteínas de interés a distintas secuencias de localización subcelular. Para verificar el correcto direccionamiento de las proteínas expresadas con este vector, se clonaron proteínas reporteras fluorescentes fusionadas a las señales de localización. Este sistema se utilizará para evaluar la expresión y acumulación de hFGFb en citoplasma, retículo endoplasmático, apoplasto y vacuola. Mediante la caracterización de ambos sistemas de expresión se pretende encontrar el sistema óptimo para la producción de factores de crecimiento recombinantes. Asimismo, ambos sistemas podrían ser utilizados para la expresión de otras proteínas recombinantes de uso tanto farmacéutico como industrial.

[1] Sainsbury F, Thuenemann E, Lomonossoff G. Plant Biotechnology Journal 2009; 7.7:682-93.

Page 109: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 109

P73. MODIFICACIONES EN LA COMPOSICIÓN DE LA PARED CELULAR DE

FRUTOS

N. M. Andrea Ponce[a], Yasmín Daglio[a], Ariel R. Vicente[b] y Carlos A. Stortz[a] [a]Depto. de Qca. Orgánica-CIHIDECAR (CONICET), FCEyN, UBA. C. Universitaria (CP 1428) Buenos Aires, Argentina. [b]CIDCA (CONICET), FCE, UNLP - Cátedra de Agroindustrias, Fac. Cs. Agrarias y Forestales, UNLP, 60 y 119 (CP 1900) La Plata, Argentina [email protected] En las últimas décadas se brindó particular atención a los cambios texturales operados en los frutos. Un ablandamiento prematuro de los mismos virtualmente asegura que se deterioren rápidamente durante su vida en postcosecha, sucumbiendo a los daños mecánicos y a la acción de agentes patógenos, limitando sus posibilidades de transporte y almacenamiento.

Los factores que afectan la firmeza de los frutos comprenden: a) aquellos relacionados con la producción (la variedad, el grado de madurez a la cosecha, la fertilización, la aplicación de reguladores del crecimiento, el riego, la exposición a la luz solar y a distintas formas de estrés, etc.), y b) los relacionados con la estructura del tejido entre los que se destaca la composición química de la pared celular y la actividad de enzimas hidrolíticas de pared.

Las modificaciones en la firmeza de los frutos, que con frecuencia los inhabilita para su comercialización, son provocadas principalmente por los cambios que se producen en los polisacáridos de la pared celular.

Desde hace algunos años, una de las líneas de investigación de nuestro grupo comprende el estudio de paredes celulares de distintos frutos, en dos aspectos: 1) lo relacionado con los cambios que ocurren en las mismas durante el crecimiento y desarrollo del fruto, y 2) el comportamiento frente a ciertos tratamientos pre- y postcosecha. Los estudios relacionados al primer punto se han realizado sobre ciruelas (Prunus salicina cv. “Gigaglia”), y cerezas (Prunus avium L.) de las variedades “Sweetheart”, “Newstar”, “Chelan”, “Sumele”, “Brooks”, “Sunburst” y “Regina”. Respecto a la incidencia de diferentes condiciones de postcosecha, se evaluó sobre peras “Bartlett”, el efecto de la exposición a la luz del sol precosecha en el ablandamiento y la segregación del efecto de la radiación y de la temperatura sobre el metabolismo de pared y de su influencia sobre la eficacia de tratamientos postcosecha con 1-metilciclopropeno (1-MCP).

Adicionalmente se trabajó con explantes obtenidos de manzanas “Anna” con el fin de verificar la posibilidad de inducir modificaciones en los polisacáridos de pared celular, por exposición en cultivo in vitro al suplemento de reguladores del crecimiento vegetal.

Actualmente estamos comenzando con el análisis de paredes celulares de frutillas en diferentes condiciones de almacenamiento postcosecha, y de frutos de arándano en distintas condiciones recomendadas para envíos de exportación.

Page 110: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 110

P74. Aprovechamiento de fuentes vegetales y subproductos

agroindustriales para la obtención de antioxidantes naturales utilizando

tecnologías verdes

Gastón E. Maraulo[a][c], Melina Lionello[a][c], Cristina dos Santos Ferreira[b], M. Florencia Mazzobre[a][c] [a] Universidad de Buenos Aires. FCEN. Dpto. de Industrias. CABA. Argentina. [b] Universidad de Buenos Aires. FCEN. Dpto. de Química Orgánica. CABA, Argentina. [c] CONICET-UBA, Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ), Buenos Aires, Argentina. [email protected] Los vegetales y residuos agroindustriales constituyen fuentes interesantes de compuestos bioactivos, pero su extracción generalmente se asocia con técnicas que requieren tiempo, altas temperaturas o el uso de solventes orgánicos. Las ciclodextrinas (CD) son oligosacáridos cíclicos, no tóxicos, que forman complejos de inclusión con diferentes compuestos, y modifican las propiedades de los compuestos encapsulados tales como la solubilidad en agua, estabilidad y/o biodisponibilidad.

El objetivo de este trabajo fue estudiar el uso combinado de soluciones acuosas de CD con ultrasonido para extraer compuestos antioxidantes, en una sola etapa y sin usar solventes orgánicos. Se prepararon extractos de alperujo, residuo de la industria olivícola, y de hojas de moringa, planta que crece en el Noreste argentino y tiene propiedades antioxidantes y medicinales poco aprovechadas. Se evaluó el efecto de distintas variables de extracción: relación muestra:solvente (1:50; 1:20; 1:10; 1:5 m/m), soluciones acuosas de β-CD (0-15mM), tiempo de sonicación (0-10min) y tiempo de agitación (0-20h) a distintas temperaturas (28 a 60°C), sobre la capacidad antirradicalaria (AO, DPPH●) y sobre el contenido de polifenoles totales (CP, Folin-Ciocalteu) de los extractos.

La relación muestra:solvente afectó significativamente la AO de los extractos, siendo la relación óptima 1:20 para alperujo y 1:50 para moringa. Para ambas fuentes vegetales, se logró el máximo CP y AO empleando soluciones de BCD 15 mM, ultrasonido 10 min y agitación 20 h. El aumento de la temperatura durante la agitación (de 20 a 60°C), solo mejoró la extracción en el alperujo.

Los resultados obtenidos hasta el momento muestran el gran potencial que tiene la utilización de soluciones acuosas de ciclodextrina en combinación con ultrasonido como método para recuperar compuestos de interés a partir de vegetales o subproductos agroindustriales.

Page 111: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 111

P75. Desarrollo de herramientas biotecnológicas para el control del

oomicete Phytophthora infestans en solanáceas

Juarez, Marcelo E.a; Boccardo, Noelia A.a; Mirkin, Federico G.a; Bravo-Almonacid, Fernando F.a, b ; Segretin, María Eugenia a, c a-INGEBI-CONICET; b-Dpto. CyT, UNQ; c-FBMyC, FCEyN, UBA [email protected] Los hongos y oomicetes causan enfermedades que comprometen el rendimiento y la calidad de los cultivos a nivel mundial, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria. El control de estos patógenos se lleva a cabo utilizando fungicidas, cuya aplicación aumenta los costos de producción y requiere de un manejo apropiado para minimizar el impacto en el ecosistema y en la salud humana y animal. La papa es uno de los cultivos más importantes en alimentación humana. El principal patógeno limitante de este cultivo en Argentina y en el mundo es Phytophthora infestans, agente causal del tizón tardío. En nuestro país el 80% de la superficie de papa cultivada corresponde a las variedades Spunta y Kennebec, susceptibles a P. infestans. Con el fin de obtener cultivos resistentes a patógenos filamentosos, en particular a P. infestans, nos propusimos como primer objetivo caracterizar el efectoroma (conjunto de proteínas efectoras secretadas durante la infección) de aislamientos locales de P. infestans. Esta información, vital para diseñar estrategias eficientes de control de la enfermedad, no está disponible para aislamientos locales. Aislamos P. infestans a partir de tubérculos colectados de campos afectados, y con este aislamiento infectaremos plantas de papa variedad Spunta, para luego colectar muestras a lo largo del proceso de infección. El transcriptoma de P. infestans será obtenido mediante RNAseq y utilizando herramientas bioinformáticas caracterizaremos el efectoroma de este aislamiento local. El segundo objetivo es establecer la transformación del genoma plastídico de la especie Nicotiana benthamiana, ya que es un modelo validado para el estudio de la interacción P. infestans-hospedante, entre otras especies fitopatógenas del género Phytophthora. Se desarrolló un nuevo vector de transformación plastídica que será utilizado para optimizar la obtención de plantas transplastómicas de N. benthamiana. Modificar el genoma plastídico de N. benthamiana permitirá estudiar aspectos mecanísticos de la interacción y evaluar rápidamente estrategias para obtener resistencia al tizón tardío.

Page 112: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 112

P76. Caracterización de la expresión de miRNAs en respuesta al estrés

salino en ecotipos de Chenopodium quinoa con tolerancia contrastante a

la salinidad

Melgar A. [a], [c], Burrieza H. [b], [c], Martínez-Tosar L. [a], [c], Maldonado S [b], [c]. y Zelada A [a], [c]. [a]Laboratorio de Agrobiotecnología, DFBMC, FCEN, Universidad de Buenos Aires; [b]Laboratorio de Biología del Desarrollo de Plantas, DBBE, FCEN, Universidad de Buenos Aires [c]Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA-UBA-CONICET) [email protected]

La quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) es un cultivo de la región andina adaptado a crecer en un amplio rango de agroecosistemas. Se trata de una planta halófita facultativa que presenta una amplia gama de cultivares con gran diversidad en su grado de tolerancia a la salinidad. La variabilidad genética asociada a la tolerancia es una fuente novedosa para el descubrimiento de genes potenciales para el mejoramiento de otros cultivos de importancia agronómica. Es sabido que diferentes microRNAs contribuyen a la adaptación de la planta al estrés salino y han sido propuestos como nuevos blancos prometedores para el mejoramiento de cultivos. En el presente trabajo hemos estudiado y comparado el transcriptoma de RNAs pequeños de ecotipos sensibles y tolerantes a la salinidad mediante secuenciación profunda. Identificamos miRNAs genotipo y estrés específico así como también sus posibles genes blancos. Nuestros resultados representan un primer paso para entender el rol de los miRNAs en las respuestas de estrés por salinidad en quinoa y una fuente para el mejoramiento genético de quinoa y otros cultivos.

Page 113: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 113

P77. INSCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA EN LAS ESTRATEGIAS

DE FORMACIÓN DE LA ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA DEL PARAJE

CANCHA LARGA DE LAS PALMAS, CHACO

Nahuel SPINOSO[a], Silvina MASAT[b], Federico ROBLEDO[c,d], Antonio MUGNIER[b], Valeria HERNANDEZ[a,e], Carolina VERA[c,d] [a]Programa de Estudios Rurales (UNSAM), [b] Escuela de la Familia Agrícola de Cancha Larga, Las Palmas (U.E.G.P. Nº 68) (Chaco, Argentina), [c] Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, UMI-IFAECI (CONICET-UBA-CNRS), [d] Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEyN, UBA), [e] IRD (Francia) [email protected]

En el marco del proyecto CLIMAX como resultado de los espacios de taller y del trabajo de campo antropológico, se trabajó colectivamente en la construcción de una red comunitaria local de monitoreo de lluvia junto a actores territoriales del sector agropecuario del Departamento Bermejo, Chaco. Esta Red Comunitaria genera datos abiertos y gratuitos sobre la lluvia diaria caída que son accesibles mediante una aplicación también desarrollada en co-producción. En este desarrollo, la Escuela de la Familia Agrícola del paraje Cancha Larga de Las Palmas (EFA – U.E.G.P. Nº 68) se involucró de manera activa y, junto con el equipo interdisciplinario -constituido por antropólogos, climatólogos, economistas e informáticos-, desarrollaron estrategias para inscribir la cuestión climática en la currícula pedagógica de la escuela. En esta comunicación nos proponemos dar cuenta del proceso de construcción de esta cooperación, recorriendo los principales hitos que la caracterizan: la construcción de un espacio de diálogo a partir de abril de 2016; el co-diseño y la puesta en marcha de la red comunitaria Bermejo de monitoreo de lluvia durante 2017; finalmente, en 2018/9, la integración en la curricula educativa de objetivos y actividades en torno del clima y sus impactos.

Page 114: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 114

P78. PROCESO DE CO-PRODUCCIÓN DE SERVICIOS CLIMÁTICOS PARA LA

AGRICULTURA SUSTENTABLE: EL CASO DE LA PRODUCCIÓN FAMILIAR EN

LOS HUMEDALES CHAQUEÑOS

Valeria HERNANDEZ[a,b], Carolina VERA[c,d], Florencia FOSSA RIGLOS[b] [a] IRD (Francia), [b] Programa de Estudios Rurales y Globalización (IDAES-UNSAM), [c] Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera, UMI-IFAECI (CONICET-UBA-CNRS), [d] Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEyN, UBA) [email protected]

Este trabajo presenta los principales resultados del proceso de co-produccion de servicios climáticos para la producción agrícola familiar sustentable del departamento Bermejo, una zona de humedales ubicada en el este de Chaco. La experiencia de investigación de la componente argentina del proyecto CLIMAX pone en juego la hipótesis según la cual, el conocimiento socialmente apropiable es resultado de un proceso de investigación que involucra de manera simétrica a todos los grupos de actores interesados, desde la definición del problema, hasta los usos del conocimiento, pasando por las decisiones en el desarrollo de la co-producción.

La co-producción involucró a investigadores (antropólogues, climatologues, agronomes, etc.), productores campesinos criollos y miembros de comunidades indígenas, decidores de políticas públicas y agentes del Servicio Meteorologico Nacional argentino. En base al proceso desarrollado colectivamente, mostraremos cómo se pusieron en juego conceptos propios de las ciencias del clima (variabilidad climática, incertidumbre, monitoreo, normalidad, registro, modelo), de las ciencias antropológicas (campo etnográfico, percepción, confidencialidad, participación) y de los marcos de referencia sobre el comportamiento del clima asentados en la práctica de los productores agropecuarios (ocurrencia de eventos, registros de lluvias, calendario agrícola y lunar, observación directa). Como resultado del proceso de co-produccion se forjaron sentidos compartidos sobre dichos conceptos, incorporando saberes y experiencias de los diversos grupos en interacción. Se abrieron líneas de trabajo no previstas en el proyecto original. En particular, se construyó una red de monitoreo comunitaria de lluvia cuyos criterios de realización fueron co-producidos, y se identificó la posibilidad de crear una aplicación para uso de los productores en vistas de mejorar sus sistemas productivos.

Page 115: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 115

P79. CONSORCIOS DE HONGOS DEL SUELO PARA EL MANEJO SOSTENIBLE

DE AGROECOSISTEMAS

Fernández di Pardo Agustina(a); Recchi Marina(a); Lo Tai En(a); Cabrera Gabriiela(b); Godeas Alicia(a) y Rodríguez Maria Alejandra(a) (a)Lab. De Microbiología del Suelo. Depto de Biodiversidad y Biología Experimental (DBBE). FCEN. UBA. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental. IBBEA-CONICET-UBA (b) Depto de Química Orgánica. UMYMFOR. CONICET. UBA [email protected] En todo el mundo y en Argentina en particular, el uso creciente e indiscriminado de agroquímicos es uno de los responsables del deterioro de la calidad del suelo y del agua, así como de notables perjuicios en los organismos asociados. Los hongos del suelo juegan un importante papel en el ciclado de nutrientes tanto en ecosistemas naturales como en agroecosistemas y, particularmente, aquellos asociados al ambiente rizosférico, contribuyen a mejorar la salud de las plantas. El manejo no sustentable reduce la diversidad de la comunidad de microorganismos y la productividad de los cultivos y favorece la aparición de cepas de patógenos resistentes. A raíz de esta problemática, en las últimas décadas se ha tomado conciencia de la necesidad de encontrar alternativas que reduzcan el impacto sobre el medio ambiente. Esta línea de investigación se sustenta en dos de las principales propiedades de los hongos del suelo: la capacidad para degradar materia orgánica y la capacidad para mejorar la salud de las plantas promoviendo el crecimiento y la productividad y/o reduciendo la incidencia de fitopatógenos. Para ello se han aislado cepas fúngicas a partir de: 1- pilas de compost provenientes de residuos agroindustriales y de la industria alimenticia con el fin de seleccionar aquellas especies con altos niveles y amplio rango de actividades enzimáticas que permitan acelerar procesos de compostaje y 2- a partir del ambiente rizosférico de soja y trigo, con el fin de seleccionar cepas productoras de auxinas, solubilizadoras de fosfatos o que posean actividad antagónica frente a diversos fitopatógenos de raíz. Parte de las cepas han sido identificadas y evaluadas en cada una de las actividades mencionadas como parte del proceso de selección. Entre ellas pueden mencionarse diferentes especies de Trichoderma, Clonostachys, Talaromyces, Fusarium y Penicillium, entre otras y también se han aislado e identificado los metabolitos bioactivos frente a ciertos fitopatógenos. Como resultado del desarrollo de esta línea, se planea obtener biofertilizantes formados por consorcios de hongos saprobios que permitan regenerar suelos degradados por malas prácticas agropecuarias y mejorar la salud de las plantas al tiempo que se aprovechan y reciclan residuos agroindustriales, constituyendo una tecnología con menor costo que favorece la conservación de la fertilidad y productividad de los suelos.

Page 116: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 116

P80. Desarrollo de nanoemulsiones para el diseño de alimentos

funcionales

Fernando Bellesi (a), Mariana von Staszewski (a), Rocío Morales (a), Karina Martínez (a), Paula Zema (a), Víctor Pizones (a), Carolina Arzeni (a), Julieta Naso (a), Julia Martínez (a), Ana Pilosof (a) (a) ITAPROQ - UBA - CONICET [email protected] Hoy en día, el área relacionada con la tecnología de los alimentos presenta un enfoque hacia la elaboración de nuevos productos específicos que se adapten a las necesidades de los consumidores, conduciendo al desarrollo de alimentos funcionales. Con el término “alimentos funcionales” se hace referencia a cualquier alimento que contiene componentes bioactivos en cantidades relevantes y que, al ser consumido en forma regular, puede proporcionar beneficios a la salud que van más allá de los aspectos nutricionales. Estos efectos involucran la modulación del sistema inmune, endócrino, nervioso, circulatorio y digestivo, incluyendo efectos positivos en la salud, como por ejemplo, disminución de la presión sanguínea, reducción de los niveles de colesterol plasmático, efecto antiproliferativo, antioxidante y mejoría de la microflora y del funcionamiento intestinal entre otros.

La incorporación de componentes bioactivos (ácidos grasos insaturados ω-3, ω-6 y ω-9, péptidos bioactivos, vitaminas y antioxidantes) en los alimentos representa un camino promisorio para el desarrollo de alimentos funcionales innovadores que puedan proporcionar beneficios fisiológicos o reducir el riesgo de enfermedades. Sin embargo, el mayor desafío de la industria alimentaria reside en dos aspectos fundamentales: i) incorporar dichos bioactivos sin afectar significativamente la calidad organoléptica del alimento y ii)asegurar la protección de estos componentes bioactivos durante el procesamiento de los alimentos (temperatura, oxígeno, luz) y durante su recorrido por el tracto gastrointestinal.

Los coloides alimentarios constituyen una excelente opción para el transporte de dichos bioactivos. Las emulsiones constituyen un tipo de coloide de especial interés para el delivery de compuestos bioactivos. Las nanoemulsiones, a diferencia de las emulsiones convencionales, están formadas por gotas de aceite más pequeñas (tamaño de gota igual o menor a 200 nm), lo que las hace más resistentes a los fenómenos de desestabilización.

El desarrollo de nanoemulsiones permitiría vehiculizar componentes bioactivos e ingredientes funcionales en alimentos protegiéndolos del procesamiento y de las condiciones del tracto gastrointestinal de una forma más eficiente. Además, las nanoemulsiones representarían sistemas más estables que las emulsiones convencionales frente a los fenómenos de desestabilización (floculación y coalescencia). Asimismo, debido al pequeño tamaño de gota, las nanoemulsiones ofrecerían un mínimo impacto en las características sensoriales de los alimentos a los que son incorporadas.

Por todo ello, el objetivo general del proyecto es desarrollar nanoemulsiones que permitan diseñar alimentos funcionales conteniendo aceites con altos niveles de ácidos grasos insaturados y/u otros componentes bioactivos."

Page 117: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 117

P81. Liberación controlada de urea mediante un sistema polimérico en

base a alginato de calcio con aplicación en cultivos forestales

Posbeyikian Andres[a], Tubert Esteban [a], Perullini Ana Mercedes[b], Santagapita Patricio[c], Amodeo Gabriela[a] [a] DBBE e IBBEA (UBA-CONICET) [b] DQIAQF e INQUIMAE, UBA-CONICET [c] DI e ITAPROQ (UBA-CONICET) [email protected] La utilización de fertilizantes químicos se ha vuelto indispensable en sistemas agrícolas y forestales dado su impacto positivo sobre el rendimiento y homogeneidad de las plantaciones. A pesar de estos beneficios, hay una creciente preocupación por su sustentabilidad a largo plazo, así como también por los efectos ecológicos indeseables que se asocian con esta práctica. De la masa total de fertilizante suministrada a la tierra, solo una pequeña proporción es aprovechada por la plantación, mientras que el resto contribuye a la contaminación del suelo o fertiliza a la flora competitiva. En consecuencia, existe una clara necesidad de desarrollar prácticas alternativas de fertilización para aumentar la eficiencia del uso de nutrientes. De entre los fertilizantes convencionales, la urea es especialmente problemática dada su alta solubilidad y potencial toxicidad a la rizosfera. Nuestro objetivo fue lograr la síntesis de cápsulas poliméricas que permitan una liberación controlada de urea, utilizando alginato de sodio sometido al entrecruzamiento directo de los polímeros presentes en la mezcla con urea. Las cápsulas generadas fueron secadas obteniéndose como resultado pellets sólidos (1-3 mm de diámetro). Se determinó en las muestras el contenido de urea (53% del peso seco), se evaluó su cinética de liberación mediante tinción con p-dimetilaminobenzaldehído y se cuantificó la misma por espectrofotometría, evidenciándose una liberación controlada con respecto a la urea tradicional (100-120 veces más lenta). Para evaluar su funcionalidad, se realizó un ensayo en invernadero -de 6 meses de duración- empleando 40 plantines de Eucalyptus grandis como material vegetal, para estudiar el desempeño de las cápsulas como agentes fertilizantes forestales. En particular se observó que aquellos plantines tratados con las cápsulas sintetizadas, superaron en altura a aquellos que recibieron la urea de forma directa (control). Estos resultados sugieren que la metodología de síntesis y forma de aplicación propuestas son compatibles con las operaciones forestales y podrían contribuir a eficientizar el uso de la urea en plantaciones comerciales.

Page 118: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 118

P82. Propiedades antioxidantes de extractos de Calendula officinalis en

aceite de chía

PABON MENDOZA, Mónica1; PEPA, Lorena2,3; VILLAGRAN DOS SANTOS, Nicolás4; MAZZOBRE M. Florencia2,3; BUERA, M. Pilar 1,3 y DOS SANTOS FERREIRA, Cristina1 (1) Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dto. de Química Orgánica. CABA, Argentina (2) UBA. FCEN, Dto. de Industrias. CABA, Argentina (3) UBA. FCEN-CONICET. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ). CABA, Argentina (4) UBA. FCEN, Dto. de Matemática. CABA, Argentina [email protected] fcen La Calendula officinalis se ha utilizado en medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. La extracción de compuestos bioactivos presentes en sus flores generalmente implica la utilización de solventes orgánicos no amigables con el medio ambiente. Recientemente, la extracción asistida por ultrasonido (US) surge como un método que podría reducir tiempos de extracción y evitar el uso de solventes orgánicos.

El objetivo del presente trabajo fue extraer compuestos antioxidantes de flores secas de caléndula (FSC) empleando US y aceite de chía comercial. Se estudió además la oxidación del aceite sonicado mediante calorimetría de barrido diferencial.

El aceite de chía se sonicó (0ºC, 10 min) en presencia de FSC (1:20 m/m). También se sonicaron en iguales condiciones controles sin caléndula o con 200 ppm de butilhidroxitolueno (BHT). Los sobrenadantes: aceite de chía con caléndula (AC) y los controles (aceite con y sin BHT), fueron sometidos a tratamiento térmico (45 días a 55 ºC) para favorecer su oxidación. Luego del almacenamiento, los aceites AC presentaron temperaturas de inicio de oxidación similares a los que contenían BHT, y mayores que las del aceite sin aditivos. Los componentes de caléndula previnieron la oxidación del aceite de chía durante el tratamiento térmico.

AC y el control se utilizaron para obtener coacervados cuyas imágenes se analizaron con ImageJ. Los coacervados con AC presentaron mayor área, diámetro de Feret y menor grado de agregación que los de aceite sin caléndula, mostrando que la caléndula favorecería la estabilidad y formación de coacervados.

La extracción de compuestos de caléndula en aceite de chía asistida por US permitió obtener extractos estables ricos en PUFAs y coacervados con potencial aplicación para alimentos funcionales enriquecidos con antioxidantes naturales.

Page 119: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 119

P83. Los hongos endófitos septados y su papel en la respuesta de

diferentes variedades de sorgo frente al estrés abiótico

Moira Sutka3,4,5, María Paula López-Fernández,2,4,5, María Alejandra Rodríguez1,4,5 1Laboratorio de Microbiología de Suelo, 2Laboratorio de Biología del Desarrollo de las Plantas, 3 Laboratorio de Relaciones hídricas, 4Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires 5Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Técnicas, Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada [email protected] Los endofitos septados oscuros (dark septate endophytes-DSE) son un grupo de Ascomycetes capaces de crecer en las raíces de un amplio rango de hospedantes. Poseen hifas septadas y mayormente melanizadas formando estructuras de resistencia, los microesclerocios. Debido a la alta frecuencia de este grupo de hongos, en ambientes con condiciones extremas como suelos salinos, suelos contaminados con metales pesados o ambientes áridos, se ha postulado que la presencia de estos hongos podría incrementar la tolerancia de las plantas al ser expuestas a dichas condiciones. Recientemente hemos aislado distintas cepas de este grupo de endofitos a partir de ambientes agrícolas y naturales de Argentina, algunos de ellos bajo condiciones de alta salinidad, con el fin de estudiar su interacción con las plantas hospedantes. Este estudio, aportará las bases del conocimiento sobre las interacciones planta-hongo y constituirá una interesante alternativa para el manejo de cultivos económicamente importantes. El Sorghum bicolor, es una especie de gran interés agronómico siendo Argentina el tercer exportador mundial. Proponemos estudiar dos variedades parentales de líneas que se producen actualmente en nuestro país.

Este proyecto se sustenta en la hipótesis de que los hongos DSE juegan un papel importante en la respuesta de las plantas de sorgo frente al estrés salino e hídrico la que depende de la especie de endofito y del genotipo del hospedante. Para poner a prueba la misma, el plan de trabajo se ha dividido en tres ejes principales.

1-Puesta a punto del sistema de estudio y selección preliminar de endofitos.

2-Evaluación en condiciones de estrés hídrico y estrés salino y selección de cepas que mejoren la respuesta frente al estrés.

3-Finalmente se caracterizará la respuesta de tolerancia en función de la variedad y especie de hongo DSE. Asimismo, no se descarta el uso de otro material vegetal como modelo de estudio.

Page 120: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 120

P84. Desarrollo de productos enriquecidos con componentes bioactivos

a base de frutas

Alzamora, S.M.a,b, Contigiani, E.a,b, Garcia-Loredo, A.c, Gómez, P.La,b, González, H.H.Lb,d, Jaramillo-Sánchez, G. a,b, Nieto, A.a,b, Raffellini, S.e, Romero-Bernal, A.a,b (a)Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Industrias y (b) CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ). Ciudad Universitaria, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. (c) Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina. (d)Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, Argentina. (e) Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina. [email protected] En los últimos años ha surgido el interés por el diseño de los llamados alimentos funcionales, los que incluyen el agregado de componentes fisiológicamente activos (CFA) con el objeto de facilitar o aumentar el consumo de alguna vitamina, mineral o fitoquímico que pueda proveer un beneficio adicional a la salud más allá del propósito de nutrir. En particular los alimentos enriquecidos con minerales disponibles en el mercado son principalmente lácteos, jugos y cereales. Prácticamente no se encuentran alimentos enriquecidos a partir de frutas o vegetales, que además de proveer naturalmente grandes cantidades de fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes, permiten la aplicación de técnicas específicas para la introducción de compuestos bioactivos adicionales sin destruir la matriz vegetal inicial y presentan alta biodisponibilidad al momento del consumo. En Argentina la deficiencia de calcio es casi endémica, debido a causas no ligadas a la situación económica sino más bien a los hábitos alimentarios: insuficiente consumo en casi todas las edades y alta ingesta de proteínas, fibra, fosfatos y polifosfatos contenidos en los alimentos industrializados, que disminuyen la disponibilidad de este nutriente.

Una de las líneas del grupo de investigación es el desarrollo de frutas fortificadas con calcio y su estabilización para obtener diferentes matrices frutícolas “funcionales”:

1-Frutas autoestables de larga vida útil, conservadas mediante deshidratación hasta valores de humedad de monocapa.

2- Frutas de vida útil intermedia o corta, deshidratadas parcialmente a humedades intermedias (actividad de agua ≈ 0,70-0,85) o altas (actividad de agua ≈ 0,90-0,97), almacenadas a temperatura ambiente o en refrigeración.

Se analiza el comportamiento material de las matrices frutícolas fortificadas (mediante impregnación a presión atmosférica o bajo vacío) a través del estudio de:

las propiedades de desorción, las propiedades ópticas y reológicas, la movilidad molecular del agua y de los biopolímeros, la transición vítrea y/o la micro y ultra-estructura como asimismo la respuesta de la microbiota (nativa e inoculada) durante el proceso y el almacenamiento.

Las matrices frutícolas funcionales pueden ser consumidas como snacks o incorporadas en diferentes productos lácteos, destinarse al consumo directo o en productos de repostería, yogurts, helados, etc.

Page 121: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 121

P85. Colonización de hojas por bacterias patógenas y endofitas a través

de los poros estomáticos

Camila Ríos, Paloma Yías Nazarena Wade, Gustavo Gudesblat Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular “Profesor Héctor Maldonado”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. - Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA), CONICET. [email protected] Diversos microorganismos son capaces de colonizar el interior de los organismos vegetales y establecer con ellos relaciones parasíticas (microorganismos patógenos) o simbióticas (microorganismos beneficiosos). Si bien la colonización por microorganismos ocurre principalmente a través de las raíces, también sucede en órganos aéreos, especialmente en las hojas, a través de los poros estomáticos, los cuales permiten el intercambio gaseoso con la atmósfera. Su existencia representa una potencial vía de entrada para microorganismos, durante la evolución las plantas han adquirido la capacidad de cerrar estos poros en respuesta a moléculas derivadas de ellos (PMAMs, por Patrones Moleculares Asociados a Microbios), un fenómeno conocido como inmunidad estomática. Ciertos bacterias y hongos patógenos han desarrollado por su parte la capacidad de producir efectores proteicos o toxinas difusibles capaces de contrarrestar el cierre estomático inducido por PMAMs, y de esta manera inhibir la inmunidad estomática. Por otra parte, muchos microorganismos no patógenos colonizan habitualmente el interior de todas las plantas y se los denomina colectivamente endófitos. Muchos de ellos establecen relaciones simbióticas benéficas para la planta hospedadora, y son de importancia para la adaptabilidad de la planta hospedadora. Existe un creciente interés en su uso para el mejoramiento de cultivos, no está del todo claro el mecanismo por el cual colonizan a la planta hospedadora, especialmente en el caso de bacterias que son aplicadas por rociado foliar. El objetivo general de nuestro laboratorio es estudiar mecanismos de inhibición de la respuesta inmune estomática por parte de bacterias patógenas y endofitas no patógenas de nuestro país, con relevancia para la agricultura. Para ello intentamos caracterizar bioquímicamente toxinas producidas por tales bacterias capaces de antagonizar la inmunidad estomática. También estudiamos las vías de señalización de la planta afectadas por tales toxinas, utilizando principalmente herramientas genéticas (mutantes obtenidas artificialmente, y variantes naturales). La comprensión de dichos mecanismos permitiría en el futuro por un lado mejorar la inmunidad estomática de cultivos frente a ciertos patógenos, y por otro el diseño racional de métodos de inoculación foliar de bacterias beneficiosas.

Page 122: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 122

P86. Diseño de aglomerados fúngicos: un acercamiento desde la

biodiversidad

Majul LM [a], Maldonado E [b], Christe M [b], Vallone L [b], Mallerman J[c],Jalkh H [b] [a] Laboratorio de Micología Experimental INMIBO (UBA-CONICET), [b] PIA - TRP 24 “Sistemas Materiales”, FADU, [c] IFEVA (UBA-CONICET), FAUBA. [email protected]

En la actualidad existe una alta oferta de objetos de poca vida útil, plásticos de un único uso, como embalajes, recipientes, etc., los cuales son fabricados de materiales altamente recalcitrantes y consecuentemente contaminantes. Como alternativa a estos se encuentran en desarrollo materiales biodegradables de fácil fabricación dentro como los aglomerados fúngicos (fungal composites). El requisito para la generación de bioaglomerados fúngicos reside en la capacidad de los hongos de transformar los residuos lignocelulósicos en biomasa. Esta característica propia del metabolismo de los microorganismos y puede variar entre especies. Hoy día gracias al estado de arte de la biología es posible aproximarse al estudio de los bioaglomerados fúngicos por medio de la generación de organismos genéticamente modificados (GMOs), estudios fisiológicos, como también desde la biodiversidad utilizando diferentes especies de hongos. En el presente trabajo exploramos la perspectiva de la biodiversidad y evaluamos la capacidad de aglomerar residuos lignocelulósicos de especies de hongos degradadores de madera teniendo en cuenta la variable "color". Para esto utilizamos dos estrategias, la obtención de color gracias a la producción pigmentos en cultivo de: Xerocomellus chrysenteron (violeta), Phlebia (Mycoacia) uda (amarillo) y Pycnoporus sanguineus (anaranjado), como también la tinción de los aglomerados con pigmentos y colorantes en bioaglomerados “blancos” de Ganoderma lucidum. En nuestros estudios obtuvimos que las únicas cepas capaces de aglomerar los residuos fueron G. lucidum y P. sanguineus. Durante el crecimiento de P. sanguineus e inducción de la producción de pigmentos observamos que ésta se genera únicamente en la superficie (micelio aéreo) y en condiciones de alta oxigenación. Por otro lado, la capacidad de adquirir color por tinción del aglomerado de G. lucidum fue mayor en los pigmentos liposolubles que de los hidrosolubles, probablemente debido a la presencia de moléculas hidrofóbicas como hidrofobinas en la parte externa de pared celular.

Page 123: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 123

P87. Identificación de lógicas de decisiones productivas en sistemas

agrícolas argentinos a través de la elicitación del conocimiento experto

[a] Sebastián Pessah; [b] Rodrigo Castro; [c] Diego Omar Ferraro [a] IFEVA-Cátedra de Cerealicultura Facultad de Agronomía (UBA)/CONICET; [b] Profesor asistente, Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA); [c] IFEVA-Cátedra de Cerealicultura Facultad de Agronomía (UBA)/CONICET [email protected]

Los eventos de intensificación de los sistemas agrícolas en Argentina (e.g. la adopción de nuevas prácticas productivas, cambios en los precios de los cultivos, cambios en los modelos de gestión agropecuaria) generaron fenómenos de cambios en el uso de la tierra (CUT) que afectaron a los procesos y funciones de los agroecosistemas, amenazando la continuidad en el tiempo de los beneficios socio-ambientales obtenidos a través de la actividad agrícola [1].

Si bien los fenómenos de CUT deben entenderse como una propiedad emergente mediada por la interacción entre quienes toman las decisiones acerca que qué usos de la tierra realizar, raramente los productores agrícolas son incorporados al análisis de estos procesos. Una herramienta que permite analizar dinámicas de cambio en el uso agrícola de la tierra son los modelos basados en agentes (MBA). Estos modelos simulan el proceso de toma de decisión de los actores generadores de los fenómenos de CUT abordando explícitamente las interacciones entre individuos permitiendo la simulación de propiedades emergentes de los sistemas. El objetivo de este trabajo es definir a través del conocimiento experto las lógicas de decisión de distintos tipos de agentes (productores) para ser incorporadas a un MBA que permita estudiar los procesos de cambio en el uso de la tierra en los sistemas productivos argentinos. Para lograr esto, se llevó a cabo un proceso de elicitación a través de la técnica Delphi, cuyo objetivo fue obtener información de paneles de expertos fundamentada en las percepciones, opiniones y actitudes [2]. Esto fue realizado a partir de sucesivas rondas de encuestas a productores y asesores productivos que desempeñan sus actividades en cinco ecorregiones argentinas (Pampa Ondulada, Pampa Central, Pampa Austral, Pampa Mesopotámica (subregiones de la ecorregión Pampa). Se confeccionó un cuestionario semi-estructurado con preguntas concisas y de tipo multiple choice, fundamentado en una extensiva revisión de la literatura. A partir de las encuestas realizadas a los expertos, se generaron consensos y desacuerdos en función de un valor umbral establecido a priori por el grupo de investigación (70% de consenso mínimo). Los resultados de las encuestas indican que los productores evalúan el éxito de una campaña agrícola a través del cumplimiento de una serie de umbrales asociados a los costos productivos. El nivel de insumos productivos a utilizar (e.g. aplicaciones de pesticidas, fertilizantes) depende de variables económicas y climáticas. Aquellos productores que consideran el largo plazo en sus decisiones afectan las rotaciones de cultivos que realizan en función del pronóstico climático esperado y el precio de los cultivos. Finalmente, la tenencia de la tierra influye en la consideración de indicadores de sustentabilidad del sistema agrícola para tomar decisiones productivas, siendo el aspecto más registrado la toxicidad por la utilización de fitosanitarios.

[1] Foley, J. A. et al. (2005). Global consequences of land use. Science, 309(5734), 570-574. [2] Vargas Jiménez I., (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, Vol. 3, No. 1.

Page 124: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 124

P88. Modelado micrometeorológico de órganos vegetales: estudio del

capítulo de girasol (Helianthus annuus L.)

Covi, M.[1]; Gassmann, M. I.[1,2]; Aguirrezábal, L. A. N.[2,3] [1] Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, FCEyN, UBA; [2] CONICET; [3] Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP [email protected]

La exposición de un cultivo a factores meteorológicos favorables o desfavorables implica potencialidades o riesgos en las primeras etapas de la cadena de producción agrícola. La evaluación del impacto de estos factores en los cultivos, en algunos casos requiere saltar la brecha entre el ambiente al que se ven expuestos los órganos vegetales, y el ambiente que efectivamente perciben esos órganos vegetales. Puesto que las relaciones entre ambos son dependientes del desarrollo y crecimiento del cultivo y son no lineales, los modelos mecanísticos son una posibilidad viable para ello.

El girasol es un cultivo oleaginoso, y la temperatura de su capítulo (el órgano reproductivo) afecta, en fases críticas de su desarrollo, el rendimiento y calidad del aceite que se obtiene de los frutos. También la presencia de una lámina de agua ("mojado") sobre el mismo puede favorecer el desarrollo de patógenos con la consiguiente pérdida en rendimiento.

Se desarrolló un modelo de simulación del microclima del capítulo del girasol. Opera en escala horaria, resolviendo numéricamente el balance energético y el balance hídrico superficial del capítulo de girasol. El modelo incluye esquemas para la simulación de la transferencia de radiación dentro del cultivo, de perfiles de viento dentro del cultivo, de temperatura y humedad superficial del suelo, y un modelo de balances en hojas análogo al del capítulo. El conjunto de estos esquemas constituye un modelo de simulación del microclima del cultivo, necesario para cuantificar las interacciones del capítulo con su entorno. Las principales variables de salida del modelo son la temperatura y lámina de agua superficial de los capítulos.

Las simulaciones de los órganos vegetales son estocásticas: se simularon órganos soleados y sombreados, y la probabilidad de ocurrencia de cada uno. De este modo se representó en las simulaciones parte de la variabilidad observada dentro del cultivo.

El modelo representó adecuadamente las temperaturas de capítulo observadas en un experimento de campo, desde botón floral hasta madurez, y para tres tratamientos (plantas control en condiciones de secano, plantas atadas con capítulos verticales y plantas regadas). Los resultados son prometedores para la utilización del modelo en la representación del sistema estudiado y su variabilidad dentro de un cultivo.

Page 125: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 125

P89. EFECTO DE LA INTENSIFICACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE LA

ROTACIÓN DE CULTIVOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS EDÁFICOS

Figuerola E.1, Frene J.P. 2, Erijman L. 3, Wall L.G.2 1- FBMC-FCEN-UBA 2- Laboratorio de Biología de Suelos – Universidad Nacional de Quilmes 3- INGEBI-CONICET [email protected] Los microorganismos del suelo están involucrados los ciclos biogeoquímicos de los elementos más abundantes, siendo los principales responsables de la descomposición de la materia orgánica. Afectan no solo las características químicas del suelo, sino también la estructura edáfica y su fertilidad. Las comunidades microbianas del suelo son sensiblemente modificadas por el uso del suelo. En el caso de suelos agrícolas, hemos podido determinar un efecto de homogenización de la diversidad bacteriana a nivel regional producida por el monocultivo (Figuerola et al., 2014), así como también, hemos sido capaces de detectar especies bacterianas sensibles a las prácticas agrícolas que han sido propuestas como potenciales indicadores independientemente del tipo de suelo y su textura (Figuerola et al., 2012). Desde 2015 trabajamos en colaboración con productores de la Regional Pergamino-Colón de AAPRESID en varios ensayos para evaluar el efecto de la diversificación e intensificación de los cultivos sobre la productividad del sistema y la calidad y salud del suelo.

Los sistemas de estudio se encuentran distribuidos en tres establecimientos: La Matilde, Las Matreras y San Nicolás. En cada uno de ellos se realizan 5 manejos diferentes: Pastura, Intermedia Alta Leguminosa, Típica, Intermedia e Intermedia Alta Gramínea. Con el objeto de analizar el efecto del manejo del suelo sobre los microorganismos, se estudiaron las comunidades microbianas mediante secuenciación metagenómica de amplicones del gen del ADN ribosomal 16S sobre muestras de las tres localidades.

Entre los resultados más destacables, pudo observarse la importancia del suelo y la rotación de cultivos como factores determinísticos en la estructuración de las comunidades. En cada sitio, los tratamientos se diferencian en cuanto a su comunidad microbiana. Se detectaron taxones que responden al manejo de las rotaciones, así como también filos microbianos que se mostraron afectados, ya sea positiva como negativamente, por la intensificación de las rotaciones. Fue posible observar una correlación positiva entre la diversidad alfa (índice de Simpson) y el índice de rotaciones, que podría atribuirse a una mayor diversidad de compuestos carbonados aportados al suelo por los distintos cultivos.

En conclusión, luego de 5 años, la intensificación y rotación de cultivos tuvo claros efectos en las comunidades microbianas, afectando en forma diferencial a distintos grupos taxonómicos, lo que permitió hallar taxones con potencial efecto indicador. El aumento del número de días en que el suelo está cubierto por cultivos y la variedad cultivos sembrados (resumidos en un índice de rotación) favoreció el aumento de la diversidad en todos los sitios estudiados.

Figuerola et al. (2012) PLoS ONE 7(11): e51075 Figuerola et al. (2015) Environmental Microbiology 17, 678–688

Page 126: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 126

P90. Estudio de un factor de transcripción MYB involucrado en la

asimilación de nitrógeno en Arabidopsis y arroz

Francisco Romei[a], Jorge Muschietti[a],[b] y Mariana Obertello[a] [a] Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (INGEBI-CONICET), Bs. As., Argentina; [b] Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, Bs. As., Argentina [email protected]

Nuestro objetivo a largo plazo es poder formular estrategias para la manipulación de reguladores claves de redes reguladas por nitrógeno, para lograr una incorporación y una asimilación más eficientes del nitrógeno en plantas de interés agronómico (ej. arroz). El nitrógeno es un elemento limitante para el crecimiento de las plantas. A partir del análisis de microarreglos de plántulas de arroz tratadas con nitrato/amonio por dos horas, se identificó genes candidatos que podrían modular y amplificar la respuesta a dicho nutriente. En este contexto se eligió inicialmente un factor de transcripción de la familia MYB, cuya expresión se vio altamente correlacionada con genes involucrados en la vía de la asimilación de nitrógeno. El estudio de su gen ortólogo en Arabidopsis thaliana sugiere que este TF estaría regulando positivamente la expresión de algunos genes claves en la asimilación del nitrógeno a nivel transcripcional (nitrato reductasa y glutamato sintasa). Además, utilizando dos lineas mutantes de Arabidopsis, se comprobó que la ausencia de dicho factor de transcripción repercutiría negativamente en el desarrollo de la raíz principal, contenido de nitrógeno total en semilla y, largo y numero de semillas por silicua cuando estas son crecidas en un medio con nitrógeno, comparado con wild-type. Estos resultados sugieren que este factor de transcripción tiene un rol importante en la respuesta mediada por nitrógeno.

Page 127: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 127

P91. Desarrollo de xilanasas microbianas para usos industriales y

agroindustriales

Piccinni, Florencia E [a], [b], Ontañon, Ornella [b], Wirth, Sonia A [a] Campos, Eleonora2 [b] [a]Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA), UBA-CONICET y Laboratorio de Agrobiotecnología, DFBMC-FCEN-UBA, [b]Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO), INTA-CONICET [email protected] Las xilanasas son hemicelulasas involucradas en la degradación del xilano que compone la pared celular vegetal. Estas enzimas tienen múltiples aplicaciones industriales destacándose su potencial como aditivos en alimentación animal ya que colaboran en la hidrólisis de las fibras presentes en granos y vegetales, que son consideradas factores antinutricionales, en la producción de bioetanol de segunda generación a partir de biomasa vegetal y en la producción de xilooligosacáridos (XOS) utilizados como prebióticos.

El grupo de trabajo cuenta con dos endo-β-1,4-xilanasas microbianas recombinantes de las familias GH10 y GH11 que han demostrado actividad sobre diversos residuos agronómicos y poseen un importante potencial para su optimización y aplicación en procesos de hidrólisis de xilano. La GH10 fue expresada con su dominio de unión a carbohidratos (CBM), a diferencia de la GH11.

La actividad de ambas enzimas es máxima en condiciones mesófilas de pH y temperatura. La GH11 tiene actividad óptima a 30°C y pH 6 y se conserva por encima del 50% entre 25 y 45°C y en el rango de pH de 4,5 a 8. La GH10 tiene una actividad óptima a 50°C y pH 6 y buena estabilidad térmica a 40°C. La actividad se mantiene por encima del 50% en un rango de pH de entre 5 y 9 y entre 40 y 55ºC. Además, conserva por encima del 40% de actividad en presencia de etanol (5%).

Los productos principales de degradación de xilano son xilotriosa y xilobiosa para la GH11, mientras que la GH10 libera también xilosa. Estos perfiles son característicos de las familias de glicosilhidrolasas correspondientes.

Nuestro objetivo principal es mejorar la actividad y la estabilidad de las enzimas en las condiciones de pH y temperatura de los procesos industriales, así como optimizar la conversión a XOS y xilosa, mediante estrategias de mutagénesis dirigida, construcción de quimeras con dominios β-xilosidasa y expresión con y sin sus CBM respectivos.

Page 128: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 128

Lista de participantes

Nombre completo Email de contacto Adrian Vladimir Otero [email protected]

Adriana Graciela Kantolic [email protected]

Adriana Patricia Castellanos Fuentes [email protected]

Adriel Magnetti [email protected]

Agostina Guardiano [email protected]

Agustina Sara Nocerez [email protected]

Agustina Sofia Torres [email protected]

Aimone Dinorah Paola [email protected]

Alberto Candia [email protected]

Alicia Zelada [email protected]

Amela García, María Teresa [email protected]

Amilcar Bozzano [email protected]

Ana belen benitez dos santos [email protected]

Ana Gabriela Meza [email protected]

Ana Gabriela Meza [email protected]

Ana Gabriela Meza [email protected]

Ana Pilosof [email protected]

Ana Rosa García [email protected]

Anahí Naymé Herrera Cano [email protected]

Anahi Victoria Luporini Drouville [email protected]

Andrea Nieto [email protected]

Andres Arenas [email protected]

Andrés Posbeyikian [email protected]

Angela Rocio Romero Bernal [email protected]

Angélica Anahí Benitez [email protected]

Antonella Andreone [email protected]

Antonella Rossi [email protected]

Ariel Roberto Vicente [email protected]

Axel Lautaro Gualdoni Becerra [email protected]

Bazylenko Andriy [email protected]

BIBIANA ZULUAGA CALDERÓN [email protected]

Borja Baguette Pereiro [email protected]

Brenda Bouzas [email protected]

Caceres Pablo Daniel [email protected]

Camila Alejandra Rios [email protected]

Camila Belen Szwec [email protected]

Camila Coll [email protected]

Camila Dávila [email protected]

Page 129: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 129

camila frydman [email protected]

Camila frydman [email protected]

Camps Mercedes Mariam [email protected]

Candela Rodríguez Huerres [email protected]

Carla Spagnuolo [email protected]

Carlos A. Stortz [email protected],ar

Carlos Arturo Stortz [email protected]

Carolina Analía Robles [email protected]

Carolina Christofilakis [email protected]

Carolina Pinto [email protected]

Carolina Schebor [email protected]

Carolina Vera [email protected]

Catalina Adriana Feledi [email protected]

Catalina Andruchow Colombo [email protected]

Catalina Sierra [email protected]

Cecilia Eugenia María Grossi [email protected]

Cecilia Evelyn Miranda [email protected]

Christian Cutullé [email protected]

Christopher kaufer [email protected]

Cintia Garcia [email protected]

Costa Tomas Agustín [email protected]

Cristian Maximiliano Orso [email protected]

Cristina dos Santos Ferreira [email protected]

Daiana Vanesa Perri [email protected]

Damián Francisco Aquino [email protected]

Daniel Avendaño [email protected]

Daniel Sebastán Lorenzo [email protected]

Daniela Andrea Capiati [email protected]

Daniela Blanco [email protected]

Daniela Fenoglio [email protected]

DANIELA IVANA PAIVA [email protected]

Daniela Montes de Oca [email protected]

Daniela Salvatori [email protected]

Diana Ramirez Albuquerque [email protected]

Diego A. Navarro [email protected]

Diego Archaina [email protected]

Diego Rodriguez [email protected]

Dr. Juan Diaz Carrasco [email protected]

Eduardo Guillin [email protected]

Elisabet Canale [email protected]

Eliseo Yáñez [email protected]

Emily Sol García Martínez [email protected]

Erina Petrera [email protected]

Esteban [email protected]

Esteban Tubert [email protected]

Page 130: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 130

Eunice Valentina Contigiani [email protected]

Eva L. M. Figuerola [email protected]

Ezequiel Horak [email protected]

Ezequiel Martin Oubiña [email protected]

Facundo Javier Martinez [email protected]

Federico Alberto Stainoh [email protected]

Federico Cá [email protected]

Federico Ignacio Henke [email protected]

Federico Robledo [email protected]

Felipe Ghersa [email protected]

Felix Carrasco Galleguillos [email protected]

Fernán Leonel Turco [email protected]

Fernando Bellesi [email protected]

Fernando Daniel Sanchez [email protected]

Fernando, Zoccali [email protected]

Ferreiro Victoria Soledad [email protected]

Fiorella Sol Beck [email protected]

Flavia Romina Barzan [email protected]

Flavia Romina Barzan [email protected]

Florencia Altschuler [email protected]

Florencia Elizabeth Piccinni [email protected]

Florencia Ivanissevich [email protected]

Florencia Muratore [email protected]

Florencia Otegui [email protected]

Florencia Rocio Sabena [email protected]

Florencia Sol Rodriguez [email protected]

Francisco Albergoli [email protected]

Francisco Romei [email protected]

Frank Sznaider [email protected]

Gabriel Di Giorgio [email protected]

Gabriel Leonardo Salierno [email protected]

Gabriel Rocha Palma Vailati [email protected]

Gabriela Amodeo [email protected]

Gabriela Auge [email protected]

Gabriela Beatriz Cordon [email protected]

Gabriela Calamante [email protected]

gabriela civeira [email protected]

Gabriela Jaramillo [email protected]

Gabriela Kandel Landra [email protected]

García Mansilla Mariano [email protected]

García Sampedro, Cecilia [email protected]

GASTON EZEQUIEL MARAULO [email protected]

Geraldine Isabel Rio Carrion [email protected]

Gimena Ester Alegría Fernández [email protected]

Giuliana Andrea Vantaggi [email protected]

Page 131: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 131

Gonzalo Rodriguez Rizk [email protected]

Graciela Edith Leiva [email protected]

Graciela Esther González [email protected]

Guido Rolandelli [email protected]

Gustavo Giudici [email protected]

Gustavo Gudesblat [email protected]

GUSTAVO JAVIER ALMEIRA [email protected]

Gustavo Pittaluga [email protected]

Haydée Norma Pizarro [email protected]

HÉCTOR HORACIO LUCAS GONZÁLEZ [email protected]

Héctor Horacio Lucas González [email protected]

Hernando Toscano Martínez [email protected]

HUMBERTO FABIO CAUSIN [email protected]

Iara marlene grobly [email protected]

Iglesias María Luz [email protected]

Ignacio Luis Marchi [email protected]

Ignacio Manuel Argento Arruñada [email protected]

Ignacio Zazzali [email protected]

Inés Marilina Basso [email protected]

Ismael Cuauhtemoc Sánchez Radjondjopulo [email protected]

Iván Gurovich [email protected]

Ivana Alejandrina Robadin [email protected]

Ivana Florencia Della Mónica [email protected]

Ivana López Valiño [email protected]

Jazmín Ilana Glustein [email protected]

Jennifer [email protected]

Jesica Maia Numerosky [email protected]

JESICA MARÍA KOBASHIGAWA [email protected]

Joaquín Federico Valentinuzzi [email protected]

joaquin ignacio salas [email protected]

Joaquín Iolster [email protected]

Joaquin Lepage [email protected]

Job Arcangel Sosa [email protected]

Jolexy Gabriela Arevalo Brea [email protected]

Joos Ulrich Heintz [email protected]

José María Chaín [email protected]

Juan [email protected]

Juan Antonio Rivera [email protected]

Juan Carlos Salerno [email protected]

Juan Carlos Suárez Barón [email protected]

Juan Esteban Bidart [email protected]

Juan Guillermo Barberis [email protected]

Juan Ignacio Cortelezzi [email protected]

Juan Manuel Leis [email protected]

Juan Manuel Romero [email protected]

Page 132: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 132

Juan Pablo Fiorenza [email protected]

Juan Pablo Luppi [email protected]

Julián Martín Pinto [email protected]

Julian Maxwell [email protected]

Julieta Alejandra simone [email protected]

Julieta Mallerman [email protected]

Julieta Manavella [email protected]

Julieta Paronetto [email protected]

Julio Fuchs [email protected]

Karen Calvo [email protected]

Ken Kobayashi [email protected]

Laura Beatriz Ruiz [email protected]

Laura Maskin [email protected]

Laura Moyano [email protected]

Lautaro otero maffoni [email protected]

Leandro A Cossio [email protected]

Leandro Ezequiel Laino [email protected]

Leandro Laino [email protected]

lena peroni [email protected]

Leonardo Matias Majul [email protected]

Leonardo Matias Majul [email protected]

Lis Rueda [email protected]

Lorena María Setten [email protected]

Lourdes Lombardi [email protected]

Lourdes Pereyra Ghidela [email protected]

Lucas tossi [email protected]

Lucía da Cruz Cabral [email protected]

Lucia Fernandez Goya [email protected]

Lucía Iglesias García [email protected]

Luciana Adduci [email protected]

Luciana Noel Lattanzi [email protected]

Luciana Soledad Dorelle [email protected]

Luciana Stoll Villarreal [email protected]

Lucila Gabiola [email protected]

Lugonez Luzardo Camila Ayelen [email protected]

Magdalena Gonzalez Cane [email protected]

Maite Gagneten [email protected]

Marcela Coianis [email protected]

Marcela Liliana Schenk [email protected]

Marcelo Ezequiel Juarez [email protected]

Marcelo Javier Otero [email protected]

María Agostina Cosentini [email protected]

Maria Agustina Cagnoni [email protected]

María Agustina Parera de la Fuente [email protected]

Maria Agustina Pavicich [email protected]

Page 133: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 133

Maria Alcira Trinelli [email protected]

María Alejandra Rodríguez [email protected]

Maria Ana Loubes [email protected]

María Belén Miguez [email protected]

María Bernarda Coronel [email protected]

Maria Celeste Dea [email protected]

María Clara Fontana [email protected]

María Daniela correa [email protected]

María del Carmen Ríos de Molina [email protected]

María del Pilar Plastine [email protected]

MARIA ELENA GAUCHAT [email protected]

María Eugenia Capra Coarasa [email protected]

María Eugenia Cardillo [email protected]

María Eugenia Suárez [email protected]

María Fernanda Cagnone Mfcagmfcagnone@gmai

Maria Fernanda D'Jonsiles [email protected]

María Florencia Mazzobre [email protected]

María Florencia Realini [email protected]

María Florencia Statti [email protected]

Maria Gabriela Agostini [email protected]

maria ines capelle [email protected]

María Inés Ortiz de Zárate [email protected]

María Isabel Rodriguez [email protected]

María Julia Martinez [email protected]

María Laura Buscalia [email protected]

Maria Liliana Miranda [email protected]

María Luisa López Taboada [email protected]

Maria Magdalena Amorena [email protected]

MARIA NOELIA MUÑIZ GARCIA [email protected]

María Paula López Fernández [email protected]

María Paula Santos [email protected]

María Sol Cuquejo Pini [email protected]

Maria Sol Duran [email protected]

María Sol Gosso [email protected]

MARÍA SOLANGE VERA [email protected]

María Victoria Scorza [email protected]

MARIA VICTORIA TRAFFANO SCHIFFO [email protected]

Mariana [email protected]

Mariana Carignani Sardoy [email protected]

Mariana Dominguez [email protected]

Mariana Graciela Barrucand [email protected]

Mariana Obertello [email protected]

Mariana Virginia Kandus [email protected]

Mariana von Staszewski [email protected]

Mariano Ariel Olivera Fedi [email protected]

Page 134: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 134

Marina de Escalada Pla [email protected]

Marina Recchi [email protected]

marina statello [email protected]

Marisol Alicia Dabove [email protected]

Marisol Osman [email protected]

Martin [email protected]

Martín López [email protected]

Martina Daniela Benedetti [email protected]

Martina Muñoz [email protected]

Matías Garcia Fallit [email protected]

Matias Lamberti [email protected]

Matías Rubén Iglesias Rando [email protected]

Mauro Covi [email protected]

Mauro Hoijemberg [email protected]

Melgar Alejandra [email protected]

Melina Antonella Vandecaveye [email protected]

Mercedes Garrido [email protected]

Mercedes Viviana Scuderi [email protected]

Micaela Cachiquis [email protected]

Miryan Cassanello [email protected]

Moira Romina Sutka [email protected]

Monica Chiliguay [email protected]

Monica Iomara Pabón Mendoza [email protected]

Mora Guaglianone [email protected]

Müller Carolina

Nadia Jimenez [email protected]

Nahuel Miron Granese [email protected]

Nahuel Olaiz [email protected]

Nahuel Spinoso [email protected]

Natalia Gorojovsky [email protected]

Natalia Luisa Terlizzi [email protected]

Natalia Romina Sommario [email protected]

Natalia Terlizzi [email protected]

Nazarena Wade [email protected]

Nestor Barrionuevo [email protected]

Nicolás Andrés Villagrán dos Santos [email protected]

Nicole Vier [email protected]

NILAYVI STEPHANI BARRIENTOS PÉREZ [email protected]

Nora Marta Andrea Ponce [email protected]

Orellana Solares, Chani [email protected]

Ortiz Ana Verónica [email protected]

Pablo Alejandro Lafis [email protected]

Pablo Luciano Cutuli [email protected]

Pablo Sanguinetti [email protected]

Paloma Yias [email protected]

Page 135: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 135

PAOLA TATIANA SANMARTIN NEGRETE [email protected]

Patricio Craig [email protected]

Patricio Román [email protected]

Pau Arroyo Máñez [email protected]

Paula Colombato [email protected]

Paula Haydee Pinna [email protected]

Paula Luisina Gómez [email protected]

Pedro Garcia [email protected]

Pedro Luis Pimentel [email protected]

Perez Centeno, Joaquín [email protected]

Pilar alvarez [email protected]

Quimey De Angelis [email protected]

Ramón Peralta Martínez [email protected]

Raúl Hernán Barriga Rubio [email protected]

Ricardo Orozco Montoya [email protected]

Rocío Corfield [email protected]

Rocio Florencia Gaiser [email protected]

Rocío Lajad [email protected]

Rocío Morales [email protected]

Rosario Lovera [email protected]

Roy Cristian Rivero [email protected]

Ruben Ginzburg [email protected]

Sabrina Bockor [email protected]

Sabrina Natalia Bollani [email protected]

Sabrina Yael Baibuch [email protected]

Salgueiro Luciana Micaela [email protected]

Santiago de Lojo [email protected]

Santiago Nicolás Fleite [email protected]

Santiago Piñero [email protected]

Santiago Quintin Romero [email protected]

Sebastian Pessah [email protected]

Sebastián Torrella [email protected]

Silvia Karina Flores [email protected]

Sofía Callao Escalada [email protected]

Sofia Crescio [email protected]

Sofía Utge [email protected]

Sol Aldana Laura [email protected]

Soledad Collazo [email protected]

Sonia Alejandra Wirth [email protected]

Stefanía pizzo [email protected]

STELLA MARIS ALZAMORA [email protected]

Tatiana Rocio Aguirre-Calvo [email protected]

Tomas Della Chiesa [email protected]

Ulises Pablo Daniel Gonzalez [email protected]

Valeria Hernandez [email protected]

Page 136: «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y ... · «Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial» pág. 10 Valorización de residuos agroindustriales

«Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial»

pág. 136

Vanesa Analía Silvani [email protected]

vanesa sidoni [email protected]

Vanina A. Leon [email protected]

Vanina cepeda [email protected]

Veronica Bugallo [email protected]

VERONICA ELIZABETH VIAU [email protected]

VERONICA FRIGIDI [email protected]

VICTOR MANUEL PIZONES RUIZ-HENESTROSA [email protected]

Victoria Berdion [email protected]

Virginia Debernardo [email protected]

Virginia Emilse Diz [email protected]

Virgínia Melany Lara [email protected]

yasmin Daglio [email protected]