Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

22
Implementación de metodologías de enseñanza Implementación de metodologías de enseñanza con apoyo de TIC y experimentación en el aula Autor: Catalina Negrete Zamorano Elena Cavieres R.; Solange Araya A. Institución: Universidad de Santiago de Chile Fecha: 01 de Septiembre de 2011

Transcript of Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Page 1: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Implementación de metodologías de enseñanza Implementación de metodologías de enseñanza

con apoyo de TIC y experimentación en el aula

Autor: Catalina Negrete Zamorano

Elena Cavieres R.; Solange Araya A.

Institución: Universidad de Santiago de Chile

Fecha: 01 de Septiembre de 2011

Page 2: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Objetivo

Implementar una metodología de enseñanza que

permita mejorar el proceso de aprendizaje de los

estudiantes de la asignatura Ingeniería de Alimentos II,

realizando un cambio metodológico que incluya

experimentación en el aula y apoyo de TIC.

Objetivo

General

Page 3: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Objetivos Específicos

Iniciar un cambio metodológico en la enseñanza de la asignatura

Ingeniería de Alimentos II

Diseñar, implementar y evaluar situaciones de aprendizaje para la

asignatura Ingeniería de Alimentos II, que permitan la participación activa

del estudiante en las clases

Incorporar Tecnologías de Información y comunicación, en el proceso

formativo de los alumnos de la asignatura Ingeniería de Alimentos II.

Page 4: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

1º: Estrategias de enseñanza aplicable en el

aula, adecuadas a los contenidos temáticos del

Descripción

La experiencia se

desarrolló teniendo

en consideración dos

aspectos:

aula, adecuadas a los contenidos temáticos del

curso Ingeniería de Alimentos II, que

permitieran mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje del estudiante.

2º: Mecanismo fluido de comunicación entre

estudiantes y profesor, a través de la plataforma

virtual “Académica” que se sustenta en el

sistema de administración del aprendizaje

Moodle (http://academica.usach.cl).

Page 5: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Etapa 1

2007 - 2008

• Incorporación de TIC

en la asignatura

Ingeniería de

ETAPAS DEL PROCESO

2007 - 2008

Etapa 2

2010 - 2011

Ingeniería de

Alimentos II

• Implementación de

una metodología

de enseñanza con

experimentación

en el aula.

Page 6: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Caracterización de un entorno

virtualP

L

A

T

A

C

A

Caracterización del material

pedagógico multimedial

Desarrollo de los recursos

pedagógicos

T

A

F

O

R

M

A

D

E

M

I

C

A

Page 7: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Caracterización del

1º: Un espacio con: el programa oficial de la

asignatura, el desarrollo de las unidades temáticas

(contenidos y recursos pedagógicos), lasentorno virtual:

Herramienta de apoyo y

de complemento para

las actividades de la

docencia tradicional

(presencial), a través de

la cual, profesores y

estudiantes pudieran

contar con:

(contenidos y recursos pedagógicos), las

actividades pedagógicas a trabajar y el material de

apoyo, reglas de evaluación de la asignatura,

referencias bibliográficas y electrónicas.

2º: Un medio de comunicación y difusión para el

quehacer de la asignatura, a través del cual, se

dieran a conocer, de manera oportuna, la

calendarización de actividades e hitos principales

de la asignatura, así como también los cambios y

consideraciones de último minuto que lo afecten.

Page 8: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Selección de estrategias

pedagógicas

Trabajo Colaborativo

con los estudiantes

R

E

A

L

D

E

Lcon los estudiantes

Desarrollo de capacidades

transversales

Interacción directa

estudiante - profesor

I

Z

A

C

I

O

N

C

U

R

S

O

Page 9: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Capacidades

transversales

Habilidades de comprensión

Actividades

Elaboración de fichas específicaslectora de enunciados de

problemas específicos

Habilidades lógico-matemáticas

Fomentar el trabajo de equipo

Comunicación

Elaboración de fichas específicas

Mapas conceptuales

Entrevistas personales

Trabajo con diario oficial

Resolución de problemas

Proyectos: Juego, Prototipo

Page 10: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula
Page 11: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Logros

Módulo de presentación de la asignaturaPrograma

oficial de la

asignatura

Calendario principales

actividades e hitos de la

asignatura

Paneles

desarrollo de

contenidos

Actividades

Herramienta

mensajería

interna

Actividades

pedagógicas

Foros de discusión

Entrega de

proyectos y tareas

Material

complementario o

de apoyo: lecturas,

enlaces a sitios web

y referencias

bibliográficas.

Page 12: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

PORTAFOLIO

Constituye una colección trabajos,

experiencias, documentos, etc.

elaborados por el estudiante como

evidencia de su proceso de

Algunos Resultados

evidencia de su proceso de

aprendizaje, que se relacionan de

manera directa o indirecta con

actividades referidas a contenidos

curriculares.

Page 13: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

�Valoración positiva de la experiencia

�La experiencia ha sido recibida con gran interés por los estudiantes,

incrementando su motivación al ser una forma más dinámica de

Logros en la implementación del curso

incrementando su motivación al ser una forma más dinámica de

enseñanza.

�Se ha fomentado el trabajo en equipo, con la correspondiente

colaboración y responsabilidad colectiva que ello implica.

�Cada actividad tiene plazos definidos y características específicas que

deben cumplirse, por lo tanto del trabajo de cada integrante del grupo

depende la nota final.

Page 14: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

�Se ha fomentado el contacto entre los estudiantes, quienes al

momento de elegir sus grupos de trabajo son bastante selectivos, se

favorece la formación de distintos tipos de grupos.

�La realización de actividades tipo “taller” en el aula, ha permitido al�La realización de actividades tipo “taller” en el aula, ha permitido al

estudiante tomar conocimiento “real” del contenido temático que se esta

estudiando.

�Integración de las nuevas tecnologías como soporte en el proceso de

aprendizaje del estudiante, siendo esta herramienta una forma amigable

de aprender, que conlleva además la comunicación directa con el

profesor a través del foro.

Page 15: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula
Page 16: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula
Page 17: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Interfaz de trabajo en la web

Page 18: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

El gran número de asignaturas que cursa el estudiante cada semestre

le impide dedicar el tiempo necesario para preparar aquellas actividades

que se realizan fuera del aula. Esto podría solucionarse, realizando la

actividad completa durante la hora de clase.

La gran cantidad de contenidos programáticos que incluye el programa

Dificultades

La gran cantidad de contenidos programáticos que incluye el programa

del curso limita la inclusión de actividades que permitan mejorar

comprensión de contenidos.

El desarrollo de la experiencia en el aula queda condicionado por la

dinámica propia del curso y el calendario académico.

El generar nuevas actividades adecuadas a los contenidos de la

asignatura requiere disponer de muchas horas de trabajo adicionales del

académico.

Page 19: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Conclusiones

� El desarrollo de ambientes de

aprendizaje en base a la aplicación

de tecnologías de información y

comunicación, TIC; es un proceso

� Se desarrollaron formas de trabajo

interactivas y de autoaprendizaje

para la asignatura, que fueron

En relación a las TICs:

comunicación, TIC; es un proceso

que requiere la articulación de

diferentes tipos de recursos, que

incluyen desde el recurso humano

hasta el manejo de nuevos recursos

basados en tecnologías

informáticas.

para la asignatura, que fueron

implementadas en la plataforma

virtual ACADEMICA, utilizando

metodologías “amigables” que

permiten estimular la capacidad de

análisis de los alumnos y fortalecer la

interacción alumno-profesor

Page 20: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

En relación a la Metodología de Enseñanza :

� El proyecto permitió el

desarrollo de formas de trabajo

interactivas y de autoaprendizaje

para la asignatura.

� Que se complementaron con la

� El principal problema es la escasa

preparación previa de los

estudiantes, debido al gran número

de asignaturas que cursan durante un

semestre.

.

� Que se complementaron con la

plataforma virtual Académica,

herramienta indispensable para

una comunicación fluida profesor-

estudiante

� En general, el estudiante

responde positivamente a loscambios cuando estos le sirven

para facilitar su aprendizaje.

� Se fortalece la rápida toma de

decisión que debe tener un ingeniero

en ambiente real.

� La aplicación de metodologías

didácticas en el aula, ha permitido

generar un espacio para incrementaruna formación integral del futuro

profesional.

Page 21: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

Referencias Bibliográficas

� Cruells, P; Guijarro, P. Generalización del uso de Moodle en la docencia de

matemáticas en la escuela de Arquitectura de la UPC. Mathematical E-

learning (MEL). 2008.learning (MEL). 2008.

� Diaz. H, Damaris. La didáctica universitaria: Referencia imprescindible para

una enseñanza de calidad. Revista electrónica interuniversitaria de formación

del profesorado. España. 2(1) ,1999.

� García, J. Influencia de las NTIC en la enseñanza. Revista digital de

educación y nuevas tecnologías. Año III. Nº15. 2000.

� Mondragón. O, Hugo. Practicas pedagógicas en la universidad para la

construcción de ambientes de aprendizaje significativo. Universidad Javeriana

de Cali. Colombia. 2010.

Page 22: Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experimentaci_n en el aula

� Montero, P. Ambientes y recursos de aprendizajes multimediales. Avance y

proyecciones de una experiencia en la Universidad de Santiago de Chile. 2008.

� Ortiz. O. Alexander. Didáctica Lúdica. Jugando también se aprende.

www.ilustrados.com. 2004.

� Salinas, J. Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza

universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol.1-Nº1.

2004.2004.

Agradecimientos

Los autores agradecen el apoyo a la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de

Santiago de Chile que hizo posible la realización de este trabajo.

Gracias