Ewi Turi · 2020. 9. 4. · Ewi Turi. Página 30 Ewi Turi. Página 3 Participaban la Coordinadora...

16
Ewi Turi Ewi Turi Rompiendo el cerco del silencio largo Publicación solidaria N° 028 Última época: 31 de julio de 2020 Parque Nacional 499 Oriente, Fracc. El Parque, C.P. 81259 Los Mochis, Sin., México. Email: [email protected] https://www.prensaindigena.org Uruguay: Alejandra y Adrián 1 Suramérica: Amazonía peruana e Independencia 5 Argentina: Amenazan a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo 8 México: Ayutla espera sentencia de Juez federal a favor del agua 9 Ecuador: Comunidad Kichwa desarrolla proyecto innovador 10 España: Asturies, cielo sin armas 14 Suramérica: Día Mundial del Guardaparque 16 Bolivia: Harvard denuncia masacres de gobierno de Áñez 24 Perú: Las matriarcas de la Reserva Comunal Amarakaeri 26 Colombia: Desenterrando la Verdad 30 Titulares Uruguay: Alejandra y Adrián (Por Jorge Zabalza) Recibido de El Zenzontle, 25 de julio de 2020.- En memoria de Guillermo Machado. Adrián y Alejandra, mis vecinos del Bajo Valencia, son un joven matrimonio sin techo. Vivían de agregados en casa de familiares. Junto a cen- tenas de familias necesitaban una vivienda digna, derecho con garantía consti- tucional que el Estado negaba. Un buen día, espontáneamente, ocuparon el estéril baldío al norte de Santa Catalina. Se proponían poblar donde reinaba la chirca [planta medicinal y aro- mática], tradición transmitida por sus padres y abuelos, fundadores de los ba- rrios que se extienden al oeste de Camino Cibils. Una anónima obra de civilización que colonizó el espacio vacío con miles de casas. Alejandra y Adrián se sumaron a la ocupación y levantaron su propio refugio con una pocas tablas y chapas. Podían haberse dedicado a resolver estrictamente lo suyo, pero, inspirados en los relatos que circulan en la zona, se propusieron levantar un merendero aprovechando los restos de un tanque australiano. Seis meses después, con el auxilio solidario de sindicatos y militantes, el merendero es una realidad. El matrimonio, además, está embarcado en la formación de una cooperativa por ayuda mutua afiliada a FUCVAM. Son luchadores, quieren salir organizadamente de la agobiante situación de marginación a que han sido empujados. Sin embargo, pronto les caería enci- ma el Estado, con una furia inaudita e injustificada. El miércoles 15 citaron a los ocupantes para una instancia de diálogo y nego- ciación en el Sistema de Mediación de Montevideo.

Transcript of Ewi Turi · 2020. 9. 4. · Ewi Turi. Página 30 Ewi Turi. Página 3 Participaban la Coordinadora...

  • Ewi TuriEwi TuriRompiendo el cerco del silencio largo

    Publicación solidaria N° 028 Última época: 31 de julio de 2020

    Parque Nacional 499 Oriente, Fracc. El Parque, C.P. 81259Los Mochis, Sin., México. Email: [email protected]

    https://www.prensaindigena.org

    Uruguay: Alejandra y Adrián 1➸Suramérica: Amazonía peruana e Independencia ➸ 5

    Argentina: Amenazan a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo ➸ 8México: Ayutla espera sentencia de Juez federal a favor del agua ➸ 9

    Ecuador: Comunidad Kichwa desarrolla proyecto innovador ➸10España: Asturies, cielo sin armas ➸14

    Suramérica: Día Mundial del Guardaparque ➸16Bolivia: Harvard denuncia masacres de gobierno de Áñez ➸24Perú: Las matriarcas de la Reserva Comunal Amarakaeri ➸26

    Colombia: Desenterrando la Verdad ➸30

    Titulares

    Uruguay: Alejandra y Adrián(Por Jorge Zabalza)

    Recibido de El Zenzontle, 25 de julio de 2020.- En memoria de GuillermoMachado. Adrián y Alejandra, mis vecinos del Bajo Valencia, son un jovenmatrimonio sin techo. Vivían de agregados en casa de familiares. Junto a cen-tenas de familias necesitaban una vivienda digna, derecho con garantía consti-tucional que el Estado negaba. Un buen día, espontáneamente, ocuparon el estéril baldío al norte de SantaCatalina. Se proponían poblar donde reinaba la chirca [planta medicinal y aro-mática], tradición transmitida por sus padres y abuelos, fundadores de los ba-rrios que se extienden al oeste de Camino Cibils. Una anónima obra de civilización que colonizó el espacio vacío con miles decasas. Alejandra y Adrián se sumaron a la ocupación y levantaron su propiorefugio con una pocas tablas y chapas. Podían haberse dedicado a resolver estrictamente lo suyo, pero, inspirados enlos relatos que circulan en la zona, se propusieron levantar un merenderoaprovechando los restos de un tanque australiano. Seis meses después, con elauxilio solidario de sindicatos y militantes, el merendero es una realidad.El matrimonio, además, está embarcado en la formación de una cooperativapor ayuda mutua afiliada a FUCVAM. Son luchadores, quieren salir organizadamente de la agobiante situación demarginación a que han sido empujados. Sin embargo, pronto les caería enci-ma el Estado, con una furia inaudita e injustificada.El miércoles 15 citaron a los ocupantes para una instancia de diálogo y nego-ciación en el Sistema de Mediación de Montevideo.

  • “Ewi Turi”, en la lengua yoreme, la lengua de los yaquis y los mayos de Sonora y Sinaloa, México, significa “Sí señor”. Esta es una publicación otrora semanal, producida por el Colectivo Prensa Indígena.org que hoy deviene en Boletín Quincenal para publicación digital como muestra de respeto, cariño y admiración a los Pueblos Indigenas del Mundo y como homenaje permanente de gratitud a todas las personas que han colaborado en este proyecto.

    Ewi Turi. Página 2 Ewi Turi. Página 31

    Indicador

    Director y Responsable General: Cirilo AcuñaSolidaridad y Relaciones: Profr. Dominico Domínguez GabrielAsesor en Historia Regional: Profr. Narcizo Aqui Combera †

    Asesor Editorial: Lic. Cutberto Ríos BeltránAsesor Jurídico: Dr. José Manuel Luque Rojas

    Corresponsales:En San José, Costa Rica: Amílcar Castañeda Cortez

    En Guatemala: Ollantay ItzamnáEn Buenos Aires, Argentina: Darío Aranda

    En Rosario, Argentina: María Victoria ErasoEn Coahuila, México: Eusebio Vázquez Navarro

    En Yucatán, México: Bernardo Caamal ItzáEn Oaxaca, México: Guillermo Marín Ruiz

    En Asturias, España: Javier ArjonaEn Panamá: Arysteides Turpana

    6.912 casos de los mal llamados falsos positivos son los que ha recogido laMesa sobre ejecuciones extrajudiciales de la Coordinación Colombia EuropaEstados Unidos desde 2006, año en el que se empezó a conocer este delito porlas denuncias de las Madres de Soacha…Las “Mamitas de Soacha”, con las que varias veces se ha entrevistado la dele-gación asturiana, y una de las cuales llegó hasta el Parlamento asturiano de lamano de Amnistía Internacional, para realizar su denuncia colectiva.

    “Queremos mostrar que la mayoría de estos casos están en la impunidad, queno se han esclarecido las estrategias que permitieron cometer estos actos nihan sido llevados a la justicia los máximos responsables. La justicia ordinaria no ha cumplido su papel: ni un solo miembro de la cúpulamilitar ha sido judicializado”, señala Alberto Yepes, portavoz de la Coordina-ción Colombia Europa Estados Unidos…Quien en marzo recibía en audiencia a la 16.ª Delegación asturiana de verifica-ción a los ddhh, que este lunes próximo presentará su Informe a los gruposparlamentarios de la JGPA.#QuiénDioLaOrden.“Queremos que la Comisión de la Verdad establezca en su informe cuáles fue-ron las motivaciones de esos miles de asesinatos, las doctrinas, manuales deentrenamiento…Y operaciones de inteligencia que consideraron a sectores de la poblacióncomo enemigos y que los hicieron objeto de estas prácticas de exterminio”,han dicho las organizaciones de ddhh.Mientras tanto, el colectivo sociojurídico Orlando Fals Borda, como parte muydinámica de aquella Audiencia valiente de hace 10 años, y de la alianza de or-ganizaciones que trabajan…Por la Verdad y la Justicia, continúa su labor, con la propuesta de que Asturiassiga acompañando la lucha contra la impunidad, y la investigación y entregadigna de restos a los familiares de las víctimas.https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/40366/desenterrando-verdad.html

    https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/40366/desenterrando-verdad.html

  • Ewi Turi. Página 3Ewi Turi. Página 30

    Participaban la Coordinadora de Asentamientos, la Cámara de Representantes,la Junta Departamental, la Intendencia de Montevideo y el fiscal Diego Pérez,que ya llevaba “formalizados” por asociación para delinquir una quincena deocupantes. Toda una ceremonia institucional que, se presumía, tenía la laudable intenciónde resolver un conflicto social. El “país de los amortiguadores” en pleno funcio-namiento.

    Adrián concurrió como referente de una importante movilización social y fue“atendido” como si hubiera cometido un delito al luchar por viviendas dignaspara todas y todos los vecinos.El fiscal Diego Pérez, representante del gobierno nacional en la instancia, sedespojó de su disfraz de amortiguador y mandó detener a Adrián Alanís.La instancia de “diálogo y negociación” se transformó en una trampa policíaco-judicial: el referente barrial resultó procesado por asociación para delinquir yusurpación…Delitos que se le podrían imputar a cualquier ocupante de tierras, mujer u hom-bre, que angélicamente concurriera a la instancia de mediación convocada porlas autoridades.Diego Pérez optó por declarar la guerra a los ocupantes y echar a andar la ma-quinaria represiva que reproduce sepultureros del régimen.Sin decir diciendo, fundamentó su acto represivo en el antecedente judicial deAdrián quién, desde que fue dejado en libertad, ha trabajado en la construcción,conformado un hogar…(Alejandra perdió su embarazo la noche del temporal) y, además, es conocido sulargo esfuerzo en aras del bienestar colectivo. En realidad, su delito es haber na-cido en la marginación y la exclusión.Pese a todo el discurso electoral sobre la necesidad de transformar las cárcelesen centros de rehabilitación, cuando un liberado demuestra fehacientemente suvoluntad de salir del delito, el colérico fiscal Diego Pérez se atribuye el derechode condenarlo a vivir en la calle.

    Colombia: Desenterrando la Verdad

    Recibido de Javier Arjona, internacionalista, corresponsal de Prensa Indí-gena.org - Siero, 23 de julio de 2020.- Titula el diario “El Tiempo de Colom-bia: 10 años desenterrando el horror de los falsos positivos”. Titula “El Espec-tador”: Comisión de la Verdad recibe 6.000 casos de posibles ejecuciones ex-trajudiciales.Entre quienes buscan desaparecidos, NN, y víctimas de posibles ejecucionesextrajudiciales denominadas por la prensa colombiana como “falsos positivos”o presentadas como “bajas en combate” que en realidad son un fraude de ase-sinatos de miles de personas… Está el colectivo sociojurídico Orlando Fals Borda, al que Asturias lleva variosaños apoyando en esta tarea, que siempre ha existido en medio de la guerra co-lombiana, pero que tuvo dos impulsos positivos. Uno cuando lograron hacer una Audiencia con apoyo del Senado en La Ma-carena, “la mayor fosa de Latinoamérica”, justamente ahora hace 10 años, yotro al calor de las negociaciones en La Habana, y como “gesto de buena vo-luntad” antes de que se firmaran los Acuerdos.En 5 cementerios se hallaron 2.304 cuerpos sin identificar: 1.674 reportadoscomo bajas de combate, y la tarea continúa… y se ha presentado un nuevoproyecto a la Axencia Asturiana de Cooperación.El trabajo del Colectivo Orlando Fals Borda ha permitido la entrega digna asus familias de más de 150 personas dadas por desaparecidas y la exigibilidadde sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación.Los 6.000 casos de los que reporta “El Espectador”, documentados por 15 or-ganizaciones sociales habrían ocurrido entre 1990 y 2015, todos presuntamen-te cometidos por la fuerza pública, y la mayoría de ellos durante el mandato deUribe.La entrega se hizo ayer miércoles y coincide con los diez años de la audienciade La Macarena (Meta) auspiciada por el Senado y presencia de delegacióndel Parlamento Europeo, que reveló la existencia de fosas comunes.

  • Ewi Turi. Página 4 Ewi Turi. Página 29

    ¡Cuánta saña gratuita e injustificada! Es un nuevo disparate del sistema de“justicia”. Con sus niñas y niños, algunos de brazos todavía, las familias ocu-pantes continúan soportando temporales y olas de frío bajo sus techos de car-tón. En el aislamiento: gobierno y parlamento los ignoran. No es que los hayan ol-vidado, no saben que existen. Solamente les resta la esperanza de salir adelan-te con su cooperativa, que les adjudiquen un terreno y un préstamo para cons-truir por ayuda mutua las viviendas de bajo costo.

    Asentamiento "Nuevo Comienzo".

    Esperan que fiscalía y el gobierno no opten por empujarlos al abismo. Hay so-luciones, como siempre las hubo. Basta con que haya voluntad política.Con el relato de lo sucedido a los creadores del “Nuevo Comienzo” (así bauti-zaron su barrio), se pretende poner de relieve las ideas que corren por detrásdel escenario de los “allanamientos nocturnos”. La cosa va mucho más allá de una simple reforma constitucional o del debatejurídico, es una tentativa de instalar la ideología de la mano dura. En realidad,hay fuertes indicios de que ya es hegemónica y cuenta con la aquiescencia delos partidos y el electorado suficientes.La violencia de la actitud del fiscal Diego Pérez frente a la marginación social,es apenas una expresión individual de esa la filosofía de la mano dura que sepropaga desde el poder político. En definitiva, es el mismo espíritu conque un energúmeno intentó quemar vivoal pobre Andrés que dormía en la calle. Se promueven las ideas y luego se su-fren las consecuencias prácticas. Si las cosas continúan por el mismo derrotero, tendremos que llorar muchosGuillermo Machado más [joven obrero de la construcción torturado y asesina-do en plena democracia, en el año 1989].Voces.https://www.lahaine.org/mundo.php/uruguay-alejandra-y-adrian

    Los picotazos de víbora son otra de las amenazas a las que se tienen que en-frentar a diario; cada familia relata alguna experiencia cuyo final hubiera sidomuy distinto de haber contado con un servicio médico a su alcance.

    La recompensa del trabajo.- Acaba la jornada de pesca, la canoa llega a laorilla y los niños se abalanzan hacia los pescadores para ver qué tipos de pecestraen y cuál será su cena de esta noche. Se repartirán las capturas de forma equitativa y, si tienen suerte, serán más de10 piezas por persona. Lo importante es el bien de la comunidad y la subsis-tencia conjunta.Cada familia coge su parte y las mujeres se van a sus cabañas a preparar lacena de esa misma noche después de haber estado horas pescando. Los niños,en su mayoría, van por las mañanas al colegio y pasan las tardes jugando cercadel río. Pese a que la idea dominante es irse fuera, los jóvenes dentro de la comunidadviven tranquilos, no están obligados a trabajar, sino que disfrutan de su infan-cia y están alejados de unos lujos y comodidades que en Occidente nos pare-cen imprescindibles en nuestra vida diaria.Al final, la noche.- Cuando cae la noche, la reserva se queda a oscuras y lasmadres ayudan a hacer los deberes a sus hijos con ayuda de una pequeña lin-terna. En algunas ocasiones, la luna es tan grande que se ve perfectamente enel exterior de las viviendas, por lo que aprovechan para quedarse en sus puer-tas a charlar.La vida en las comunidades nativas está alejada de los cánones sociales esta-blecidos en Occidente; las mujeres nativas harakmbut son el pilar que sostieneuna cultura que, poco a poco, se extingue dentro de la selva peruana. Si se permiten las exploraciones por parte de la petrolera Hunt Oil, se veráafectada de algún modo su forma de vida y será cuando testimonios y fotogra-fías como éstas quedarán como un archivo histórico de una cultura que existióen algún lugar y en algún momento. Fuente: Eca Amarakaeri: https://amarakaeri.org/matriarcas-amarakaeri-mujeres-indigenas/http://www.servindi.org/actualidad-opinion/27/07/2020/las-matriarcas-de-la-reserva-comunal-amarakaeri

    https://www.lahaine.org/mundo.php/uruguay-alejandra-y-adrianhttp://www.servindi.org/actualidad-opinion/27/07/2020/las-matriarcas-de-la-reserva-comunal-amarakaerihttp://www.servindi.org/actualidad-opinion/27/07/2020/las-matriarcas-de-la-reserva-comunal-amarakaerihttps://amarakaeri.org/matriarcas-amarakaeri-mujeres-indigenas/https://amarakaeri.org/matriarcas-amarakaeri-mujeres-indigenas/

  • Ewi Turi. Página 28 Ewi Turi. Página 5

    Suramérica: Amazonía peruana e Independencia

    Recibido de Javier Arjona, internacionalista, corresponsal de Prensa Indí-gena.org - 28 de julio de 2020.- Quienes suscriben, docentes de profesión,descendientes de diversos pueblos originarios de la Amazonía peruana, al cele-brarse un año más de la Independencia del Perú, del yugo español, nos dirigi-mos al pueblo amazónico y peruano en su diversidad, para expresar lo siguien-te:En las celebraciones por fiestas patrias, tendremos un año más, recordando alGeneral argentino, José de San Martín y su grupo de criollos, leyendo la pro-clamación de la independencia del Perú.La historia oficial siempre nos mostró así. Los indígenas y afrodescendientesde entonces, no aparecen para nada, excluyéndolos de todo protagonismo.Aún más, el centralismo y sus historiadores..siempre nos mencionaron que lasluchas por la independencia sólo se dieron en la costa y la sierra.En tanto que el silencio y la inoperancia de las autoridades locales y regiona-les, impidió colocar en su justo lugar el papel que han desarrollado nuestrosancestros, en la lucha contra todo tipo de opresión.Insurgimos los descendientes indígenas, para decirles a nuestros hermanosamazónicos y al pueblo peruano en general que si de la Independencia de Es-paña se trata, muchos fueron los que ofrendaron su sangre y su vida.Vale recordar las rebeliones anti realistas en el primer semestre del año 1802en Jeberos y Lagunas, que se sellara luego el 19 de agosto de 1821 con la vic-toria patriota, en la batalla de Higos Urcos, en la zona de Moyobamba, que enaquella época pertenecía a MaynasEn estas gestas independentistas, los protagonistas fueron nuestros antepasa-dos, destacando las mujeres chachapoyanas, bajo el mando de Matiesa Rima-chi.A pesar de la breve reseña que expresamos, queda sin embargo en nuestrasconciencias, la gran responsabilidad de recuperar, visibilizar y colocar en elpedestal que le corresponde la historia real de nuestros ancestros, que se les havenido negando, no sólo a los amazónicos, sino también a los otrosperuanos .

    La raíz, una vez machacada y sumergida, hace que los peces salgan al exterioren busca de una bocanada de oxígeno limpio. Una vez fuera, Guadalupe, Car-men y el resto de mujeres, machete en mano, acaban con la agonía de los pe-ces y los guardan en sus bolsas.

    Para soportar las altas temperaturas, las indígenas construyen unos parasolescon ramas de palmera y hojas de platanero que dan sombra y hacen más lleva-dera la jornada. La ventaja de este tipo de pesca es que asegura una gran cantidad de pescado yque, pese a estar recogido con veneno, una vez cocinado este desaparece y elalimento es inofensivo para el hombre.‘Weei’ significa agua.- El río forma parte de la vida de la comunidad; en él,los indígenas se bañan, juegan, pescan, lavan la ropa… El Colorado es un in-menso caudal que une varias comunidades nativas, pues es la principal vía decomunicación entre ellas. En época de lluvias, se convierte en un inmenso ir y venir de troncos que lohacen inaccesible y deja aisladas a las comunidades.El río da la vida a estas poblaciones; en sus orillas siempre vas a encontrartegente. Debido a la entrada de la petrolera Hunt Oil, se teme que esta agua que-de contaminada. A día de hoy, los más ambientalistas de la zona también denuncian que la acti-vidad minera ha jugado un papel importante en su degradación. El agua no espotable y tiene que pasar por un proceso de cocción para que se pueda cocinarcon ella.Sin servicio médico.- El Amazonas peruano da lo necesario para la subsis-tencia de las comunidades indígenas que habitan junto a él. Cada pescador secoloca en una zona estratégica para que el barbastro que vierten haga la pescamás efectiva. Las mujeres tienen un papel importante en el proceso; son ellas quienes hacentodo el trabajo. Navegando con las barcas que ellos mismos se han construido,se pueden ver otros animales, como las rayas. “Un picotazo de éstas mató auno de la comunidad”, cuenta Guadalupe.Sin una posta (ambulatorio) cercana y sin un servicio mínimo de urgencias, es-tas tribus están abandonadas a su suerte en un mundo lleno de peligros.

  • Ewi Turi. Página 27Ewi Turi. Página 6

    Valga la oportunidad, para decirle al país que si bien hoy es cierto… ya novemos surcar o bajar nuestros ríos, colonizadores españoles, otros son los co-lonizadores de estos tiempos…Que siguen buscando encontrar el país de la canela, deforestando el bosque,destruyendo en su vorágine, diversidad de ecosistemas terrestres y acuáticos.Es necesario decir además que, muchos de los hechos señalados, se justificanno sólo a través de una serie de leyes sino del propio sistema educativo colo-nizador imperante.

    Siendo necesario recuperar la memoria y el rol histórico de nuestros pueblos,nos comprometemos a:→ Reivindicar el legado dejado por nuestros antepasados del buen vivir en ar-monía, entre nosotros y la naturaleza. Esto implica Organizarnos para: Frenarel extractivismo de todo tipo.→ Demandar al Estado: Salud, Educación y Justicia intercultural.. Seguir elejemplo del pueblo Wampis, el que, en el marco de la autodeterminación alque tienen derecho los pueblos indígenas fortalece su institucionalidad comonación.→ Demandar al Estado el reconocimiento legal a la posesión territorial de lospueblos originarios.→ Articular la relación pluricultural productora multinacional, forjando lamancomunidad de nacionalidades Indígenas amazónicas.→ Reivindicar en la Amazonía Nor Oriental del Perú, el 19 de agosto de cadaaño, como fecha de nuestra independencia de España, en reconocimiento a laVictoria patriota sobre los realistas, en la batalla de Higos Urcos¡¡¡¡¡ VIVA LA INDEPENDENCIA DE MAYNAS.!!!!!!¡¡¡¡ VIVA LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.!!!!!¡¡¡ Amazonía loretana!!!Jair Huanaquiri Marín. OMAGUACarlos Lancha Manuyama. KUKAMAAndrés Sandy Mucushua. ACHUARMilca Victoria Sánchez López. MURUICiro Panduro Guimack. IKITUJorstin Sampayo Cordero. TIKUNA.

    Esta generación de jóvenes no está aprendiendo la lengua harakmbut, puessueñan con salir fuera de la reserva y buscar otra forma de vida. En su lugar,aprenden el castellano y cada mañana van a la escuela, que es cristiana.

    Los nativos hablan de un cura español que los “occidentalizó” mediante la im-posición religiosa y cambió sus nombres a otros cristianos. Los reeducó en unsistema más tradicional de comportamiento alejado de sus costumbres y ritos.Por suerte, algunas de esas tradiciones aún perduran. Guadalupe, la mujer de hierro.- Madre de dos hijos nacidos en la comuni-dad y educados desde la tradición harakmbut, consiguió que salieran de la re-serva y estudiaran fuera. En la imagen, Guadalupe se dirige a recolectar el bar-bastro, una planta ancestral y muy tóxica que sirve para pescar. La plantación es secreta, ya que algunos jóvenes la han utilizado para suicidar-se, una práctica que, según ella, “no se conocía” antes de la llegada del hom-bre blanco a sus comunidades. “La mayoría de los suicidios son por amor”,comenta Guadalupe, que fue nuestra anfitriona en este viaje a la selva peruana.Nos cuenta que, poco tiempo antes de nuestra visita, una chica que vio que sunovio la abandonaba por otra, buscó la plantación y se suicidó tomando el jugode la raíz. Esto hizo que el resto de mujeres buscaran un rincón escondido den-tro de la selva para plantar el barbastro y hacerlo más inaccesible. ‘Emba’ significa hoja.- El topa es un árbol que crece en la selva amazónica,al lado del río Colorado. Por su composición, tiene un peso muy ligero y flotaextraordinariamente. Carmen ata un tronco junto a otro para construir una bal-sa que nos lleve al interior de un estanque y así empezar la jornada de pesca. Lo que parece una tarea fácil, no lo es: tarda cuatro horas en encontrar estosárboles entre la maleza de la selva y, una vez hallados, aún hay que arrastrarloshasta la orilla.El calor que los indígenas soportan mientras trabajan llega hasta los 38 gradosen las partes más altas de la reserva. Esto, sumado al 97% de humedad mediaen el ambiente, crea unas condiciones extremas donde su mejor aliado paraaguantar estas temperaturas son las cañas de azúcar, ya que no hay agua pota-ble cerca.Raíz de barbastro.- Llega el momento de pescar. Piedra en mano, las muje-res empiezan a machacar la raíz del barbastro pues es el único modo de quesuelte el veneno.

  • Ewi Turi. Página 7Ewi Turi. Página 26

    Son 199 años de espaldas a la Amazonía.Nuestra amazonía siempre se la ha tenido como despensa de donde se ha saca-do todo aquello que interesó al gran capital. Las correrías amazónicas para es-clavizar a los originarios para sacar el caucho ha causado la muerte masivaétnica que hasta la fecha no ha sido resarcido.

    Hoy los grupos económicos nacionales como la corrupta CONFIEP y extran-jeros; los ex militares de la fuerzas armadas; los gobernantes nacionales, regio-nales y locales…Hacen coro para rechazar el acuerdo de Escazú demandando una hipócrita de-fensa a nuestra soberanía nacional, encubriendo su verdad: seguir destruyendola amazonía y matando a los amazónicos carentes de derechos.Pero dónde estuvieron cuando las transnacionales del agronegocio destruíannuestros bosques biodiversos con el cuento de un desarrollo extractivista ex-portador que cayó con esta pandemia global.Donde estuvieron cuando nuestros ríos se envenenaban con petróleo y desper-dicio de minerales y basura de las ciudades que matan aun nuestra biodiversi-dad acuática y vidas humanas de nuestras comunidades nativas y ribereñas.

    Dónde estaban cuando nuestros pueblos amazónicos se levantaban en defensade sus tierras comunales, cultura, biodiversidad, ante la presencia inconsulta yprepotente de empresas mineras, petroleras y bionegocio.Dónde estaban nuestros gobernantes. Como siempre rematando el país enri-queciéndose con el saqueo amazónico. Solo en 70 años. Desde Belaunde. Mo-rales Bermúdez. Alan García que se mató. Fujimori y toda su familia y partido.Toledo. Humala. Kuchinki. Todos corruptos. Unos presos y otros en procesopor corrupción. Protegiendo unos a las grandes petroleras otros a Odebrech ysu red de corrupción metidos en la Confiep.La sangre de los que lucharon desde la Amazonía por una independencia in-completa del Perú reclama su representación. La peruanidad debe ser reescritacon la participación solidaria de los hombres y mujeres de nuestra patria.

    Perú: Las matriarcas de la Reserva Comunal Amarakaeri

    (Texto y fotografías: Por Javier Carbajal y Juanjo Pérez OM Colectivo)

    Servindi, Eca Amarakaeri, 27 de julio, 2020.- En lo más profundo de la selvaperuana, las mujeres de la cultura harakmbut son la principal salvaguarda desus costumbres frente a la globalización. Wabota significa ‘familia’ en lengua harakmbut. Los amarakaeri, que viven enuna reserva comunal situada en el distrito de Madre de Dios, en Perú, son unode los seis grupos indígenas englobados en la familia harakmbut y el más nu-meroso: está formado por unas 1.000 personas.La cultura harakmbut trata de sobrevivir a la globalización en una selva queestá amenazada por la entrada de la gran petrolera estadounidense Hunt Oil afinales del año 2014. La comunidad nativa de Puerto Luz es la más habitadade la reserva y también la más occidentalizada.El territorio que ocupan los amarakaeri tiene una extensión de 402.335 hectá-reas y un perímetro de 500 kilómetros. Es la única reserva natural habitada de Perú sobre la que el Gobierno tienecierto control en el acceso y protección de la misma. Pese a ello, si nadie loimpide, a finales de año la empresa iniciará sus planes de exploración de gas.Comunitaria y autosuficiente.En Puerto Luz, la organización es comunitaria y autosuficiente. Para lograreste delicado equilibrio, el papel de la mujer es fundamental. Sus obligacionesvan desde la obtención de recursos, pescando o trabajando el huerto o ‘cha-cra’, a la organización de la vida familiar.También son responsables de la educación de los hijos y de la transmisión dela cultura harakmbut; sin ellas, la comunidad estaría vacía. La protección queejercen y el sentimiento de unión que desprenden atan unos lazos que cada vezestán más lejanos y tensos de las raíces ancestrales que los identifican.‘Ñokpo’ significa sol.La luz natural marca el ritmo de la comunidad, que se levanta con el sol y seacuesta cuando éste desaparece. Los niños aprovechan para salir a entretenersecon juegos que en Occidente se han perdido, como la rayuela o el aro.

  • Ewi Turi. Página 8 Ewi Turi. Página 25

    Argentina: Amenazan a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo

    Recibido de Javier Arjona, internacionalista, corresponsal de Prensa Indí-gena.org - 19 de julio de 2020.- Ayer, volvieron a amenazar a Hebe de Bonafi-ni, presidenta de Madres de la Plaza de Mayo, Madres de los Desaparecidos enla dictadura militar argentina.Ayer de madrugada y por dos veces, dos amenazas de muerte a través del por-tero eléctrico de su vivienda y mediante un llamado a su teléfono particular."Para que te calles, te vamos a matar", le dijeron los desconocidos en la ame-naza.Los medios argentinos se hacen eco de la amenaza y de la denuncia cursada. Algunos también buscan una posible relación con la reciente misiva de Hebeal presidente Fernández en la que criticaba que se hubiera reunido con algunosempresarios en su residencia oficial.“Después de mucho discutirlo nos dirigimos a Ud. con mucho dolor porquenos sentimos agraviadas y heridas en lo más profundo de nuestro corazón, alver que Ud. sentó en su mesa a todos los que explotan a nuestros trabajadoresy trabajadoras, y a los que saquearon el país.

    Lo más grave de todo: a los que secuestraron a muchos de nuestros hijos e hi-jas que luchaban por una Patria liberada”, firma Hebe con “gran tristeza” enun breve escrito fechado este martes 14 de julio.Al día siguiente, Alberto Fernández intentó bajarle el tono a la disputa y co-menzó por reconocer que las críticas fueron hechas “desde el afecto recípro-co”.Hace pocos días, en una manifestación de la derecha, habían sido vandalizadoslos pañuelos blancos que hay en la plaza de mayo frente a la Casa-Rosada.Toda nuestra solidaridad con las Queridas Madres de la Plaza de mayo.SOLdePAZ.Pachakuti.#MadresDePlazaDeMayo #NiUnPasoAtráshttps://www.pagina12.com.ar/279401-amenazaron-a-hebe-de-bonafini-para-que-te-calles-te-vamos-a-

    vestigación en Bolivia, periodo durante el cual integrantes de IHRC y deUNHR…Entrevistaron “a más de 1.000 víctimas, testigos, periodistas y funcionarios”,documentando así gravísimas violaciones a los Derechos Humanos cometidastras que el gobierno de Áñez llegara al poder en noviembre del 2019.

    Imagen de IHRC.

    El informe completo (en Inglés) puede ser obtenido aquí y su resumen ejecuti-vo acá.Fue presentado mediante un comunicado de prensa de la IHRC, que señalaque “El reporte documenta uno de los periodos más letales y represivos de lasúltimas décadas en Bolivia…Así como el miedo creciente de comunidades indígenas y personas críticas conel gobierno, por cuanto sus vidas y su seguridad están en peligro”. Por su parte, Thomas Becker, abogado internacional que formó parte de la co-misión investigadora, señala que “Estos abusos crean un ambiente que ha so-cavado la posibilidad de unas elecciones libres y justas”.Según testigos presentes en Sacaba y Senkata, lugares donde hubo protestas dela población civil, militares y policías dispararon –sin aviso previo– contra ci-viles desarmados, incluidos aquellos que estaban ayudando a los heridos, loque constituye una violación directa al derecho a la vida. También golpearon brutalmente a los manifestantes, haciendo uso de un len-guaje racista y anti-indígena mientras los atacaban.Además de estos asesinatos, los abusos incluyen torturas cometidas por lasfuerzas de seguridad –a menudo, en colaboración con grupos paraestatales–que actuaron en vecindarios, hospitales y escuelas cercanas al lugar de la ma-tanza, donde acosaron, golpearon y detuvieron a habitantes de la zona. Por ejemplo, la policía arrestó a Kevin Calle, un niño con discapacidad, juntocon su hermano y hermana, acusándolos de terrorismo. Los tres fueron tortura-dos bajo custodia.https://www.pressenza.com/es/2020/07/harvard-denuncia-masacres-de-gobierno-de-anez-en-bolivia-nos-dispararon-como-si-fueramos-animales/

    https://www.pressenza.com/es/2020/07/harvard-denuncia-masacres-de-gobierno-de-anez-en-bolivia-nos-dispararon-como-si-fueramos-animales/https://www.pressenza.com/es/2020/07/harvard-denuncia-masacres-de-gobierno-de-anez-en-bolivia-nos-dispararon-como-si-fueramos-animales/http://ain-bolivia.org/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Harvard-Viol.-DDHH-bajo-An%CC%83ez-resumen-ejecutivo-final.pdfhttp://hrp.law.harvard.edu/wp-content/uploads/2020/07/Black-November-English-Final_Accessible.pdfhttps://www.pagina12.com.ar/279401-amenazaron-a-hebe-de-bonafini-para-que-te-calles-te-vamos-a-https://www.pagina12.com.ar/279401-amenazaron-a-hebe-de-bonafini-para-que-te-calles-te-vamos-a-https://twitter.com/hashtag/NiUnPasoAtr%C3%A1s?src=hashtag_clickhttps://twitter.com/hashtag/MadresDePlazaDeMayo?src=hashtag_click

  • Ewi Turi. Página 24 Ewi Turi. Página 9

    México: Ayutla espera sentencia de Juez federal a favor del agua

    Tomado de La Minuta, 27 de julio de 2020.- Habitantes de San Pedro y SanPablo Ayutla Mixe, Oaxaca, solicitaron al juzgado federal con sede en SanBartolo Coyotepec Oaxaca emitir una sentencia conforme a derecho y a favorde los derechos humanos el próximo 30 de julio…Derivado de una problemática social que viven con la localidad de Tamazula-pan del Espíritu Santo Mixe y que los mantiene sin agua en sus tuberías desdehace más de tres años, y en la cual gobierno de Oaxaca no ha podido resolver,porque aseguran hay conflicto de interés.

    Aunque por el tema de la contingencia por la pandemia del coronavirus, losjuzgados suspendieron total labores, este Juzgado Tercero de Distrito hará unaexcepción…Porque manifestó que “resulta necesaria para subsistencia” de los pobladoresde Ayutla Mixe iniciar el proceso de sentencia como caso “urgente”, debido aque el tema del agua…Es un derecho humano que se está vulnerando y podría desencadenar un pro-blema grave de salud pública de los más de 5 mil habitantes en plena pande-mia por el nuevo coronavirus. Los pobladores manifestaron que están atentos y vigilantes de este proceso ju-rídico 795/2017 que data desde 2017 se ha retardado precisamente por “razo-nes absurdas”…Que se supone ya se integraron para que el próximo jueves se inicie el plazopara emitir una resolución conforme a derecho, que ya se comprobó, pero seordenó reponer, por lo que los pueblos de San Pablo y San Pedro Ayutla hanvivido más de mil días de violación de sus derechos humanos.En plena pandemia por coronavirus, Ayutla Mixe cumple más de tres años sinagua. Contexto: Autoridades de Ayutla Mixe recuerdan agresion armada y exi-gen agua y justicia.https://www.educaoaxaca.org/ayutla-espera-de-juez-federal-dicta-a-favor-de-su-derecho-humano-al-agua/

    La pandemia ha cambiado también el ritmo de trabajo de los guardaparques.Ahora permanecen 66 días dentro de la zona reservada para salir durante 24días a descansar.

    Raúl Cañahuiri navega dentro del Parque Nacional del Manu. Foto: Archivo per-sonal Raúl Cañahuiri.

    El coronavirus no ha entrado al Manu, ni los guardaparques ni las poblacionesindígenas que viven dentro han reportado casos de COVID-19. “Gracias aDios –dice Cañahuiri– además que hay protocolos estrictos y un fuerte controlde ingreso hacia las comunidades”.Cuando se inició la cuarentena estaba en el puesto de control de Acjanaco, lazona de entrada a Tres Cruces, su lugar favorito por los amaneceres, donde pa-só su último cumpleaños. Ahora está en Cusco, pero pronto regresará al Manu, a recorrer sus montañas ysus bosques, a custodiar el ingreso a las comunidades y a disfrutar de los ama-neceres. “Somos el primer contacto con población dentro del Manu y nos lla-man los ‘ángeles de la conservación’”.

    https://es.mongabay.com/2020/07/dia-mundial-guardaparque-latinoamerica/0oo*º*oo0

    Bolivia: Harvard denuncia masacres de gobierno de Áñez(Por Jesús Murillo Añez)

    Pressenza, La Paz, 28 de julio de 2020.- Harvard denuncia masacres de go-bierno de Añez en Bolivia: “Nos dispararon como si fuéramos animales”. Estepasado lunes, la Clínica Internacional de Derechos Humanos (IHRC, por sussiglas en inglés) organización integrante de la Facultad de Derecho de la Uni-versidad de Harvard…Y la Red Universitaria por los Derechos Humanos (UNHR) denunciaron me-diante un informe de 92 páginas “patrones desconcertantes de violación de de-rechos humanos” cometidos por el gobierno de la presidenta Jeanine Áñez ennoviembre de 2019.El informe, titulado “’Nos dispararon como si fuéramos animales’, NoviembreNegro y el Gobierno Interino de Bolivia”, fue elaborado tras seis meses de in-

    https://es.mongabay.com/2020/07/dia-mundial-guardaparque-latinoamerica/https://www.educaoaxaca.org/ayutla-espera-de-juez-federal-dicta-a-favor-de-su-derecho-humano-al-agua/https://www.educaoaxaca.org/ayutla-espera-de-juez-federal-dicta-a-favor-de-su-derecho-humano-al-agua/

  • Ewi Turi. Página 10 Ewi Turi. Página 23

    Ecuador: Comunidad Kichwa desarrolla proyecto innovador(Por Matthew Wilburn King)

    Imagen: Leonor Andy, gerente general de Ally Guayusa, en un cultivo de hojas deguayusa utilizadas para preparar té. Foto: Matthew Wilburn King.

    Mongabay, 17 de julio de 2020.- Proyecto que conserva el bosque tropical.Ante las múltiples amenazas que enfrentan, los kichwa, una comunidad de pe-queños agricultores indígenas de la Amazonía, se organizaron en una coopera-tiva que llamaron Ally Guayusa.La comunidad kichwa, que busca diversificar sus fuentes de ingresos y prote-ger la Amazonía, ha encontrado en la venta del té orgánico de guayusa, parien-te de la yerba mate, una salida para obtener ingresos y conservar sus bosques.La necesidad de conservar y proteger los bosques del mundo es clara y urgen-te. Las poblaciones indígenas como la kichwa, de la Amazonía, han reconoci-do la necesidad de tomar medidas para prevenir los terribles efectos del cam-bio climático, la deforestación y los impactos en las especies. Con este fin, un grupo perteneciente a la comunidad kichwa ha implementadoprácticas de agroforestería innovadoras y sostenibles en la Amazonía ecuato-riana.Los Kichwa son una población indígena de aproximadamente 55 000 personasque habita la selva ecuatoriana, la cual se extiende desde las estribaciones an-dinas hasta las tierras bajas amazónicas. Conocen las amenazas a su modo de vida y su territorio, una superficie queabarca más de un millón de hectáreas (2,5 millones de acres), ganada en 1992tras la protesta de Pastaza para exigir los derechos sobre sus tierras.Esas amenazas son las mismas que existen en otras partes de la Amazonía: in-cendios forestales, expansión de la ganadería, construcción de carreteras…Tala y quema de bosques para hacer lugar a monocultivos como aceite de pal-ma, invasión de asentamientos humanos, tala ilegal, minería y extracción depetróleo y gas.Una respuesta pensada desde la comunidad.- Frente a esto, un grupo de pe-queños agricultores perteneciente a la comunidad kichwa de 24 de Mayo, cer-ca de la localidad de Loreto, provincia de Orellana, se organizó.

    del extranjero para admirarlo. Yo he estado ahí y lo he visto”, dice con satis-facción. Dentro del millón 716 295 hectáreas que tiene el Manu hay sietepuestos de control y los guardaparques van rotando por todos ellos.

    Raúl Cañahuiri lleva 23 años recorriendo el Parque Nacional del Manu. Foto: RaúlCañahuiri.En un momento hubo ocho –dice Cañahuiri– pero la presencia de indígenas enaislamiento hizo que se cerrara el puesto de Yanayacu en el río Madre de Dios.“Cada ecosistema tiene su atractivo. En los bosques nublados hay orquídeas.Me gusta mucho la Sobralia setigera, son imponentes en su floración. Tambiénme gustan mucho las aves”, cuenta Cañahuiri. Ha visto otorongos y osos de anteojos, pero lo que más le asombró fue obser-var cómo se alimentan los lagartos en los ríos. En una ocasión presenció cuan-do uno de ellos abordó a un cardumen de peces. “Solo abrió la boca y allí ca -yeron varios peces que saltaban en el río”.La llegada de Internet a los puestos de control también le abrió el camino parauna nueva carrera. Cañahuiri aplicó para una profesión a distancia y en abrildel 2021 se graduará de ingeniero de sistemas. “La tecnología llegó a nosotros, pasamos de las máquinas de escribir a lascomputadoras. Y yo puedo estudiar a distancia”.La tecnología también ha cambiado su trabajo. Ahora los guardaparques delManu tienen GPS, drones y monitoreo de focos de calor. “Podemos hacer rápi-damente un control en determinada área para identificar un incendio. La tecno-logía ha cambiado nuestros patrullajes”.Antes las quemas eran indiscriminadas –dice Cañahuiri, uno de los 10 bombe-ros forestales del Manu– pero ahora están controladas. Para lograrlo, se hicieron reuniones con los comuneros en las zonas andinas,así como para evitar el sobre pastoreo y apostar por un desarrollo sostenible.Cañahuiri dice que la labor del guardaparque es reconocida internacionalmen-te y eso los fortalece, pero que en Perú están desprotegidos por la forma decontrato que aún se mantiene. “Trabajo hace 20 años y aún tengo contrato que nos renuevan cada tres o seismeses. La mayoría de los guardaparques en Perú trabaja bajo esa modalidad,no tenemos contrato permanente”.

  • Ewi Turi. Página 22 Ewi Turi. Página 11

    Están implementando enfoques innovadores de conservación forestal en las6000 hectáreas de su comunidad (14 800 acres) mediante la cooperativa indí-gena Ally Guayusa y asociaciones con otras organizaciones.

    Leonor Andy, gerente general de Ally Guayusa, muestra cómo es el proceso de se-cado de hojas de guayusa. Imagen de Matthew Wilburn King.

    «Somos una cooperativa de agricultores responsable ante la comunidad queproduce, cosecha, procesa y vende té orgánico de guayusa [Ilex guayusa] parael mercado local e internacional», explicó Leonor Andy, gerente general deAlly Guayusa.Hace poco, Ally Guayusa se asoció de manera innovadora con la FundaciónAliados y la organización Charity Pot de Lush, una empresa de productos decosmética, con el fin de proteger los modos de vida…De los kichwas y la Amazonía por medio de la diversificación de la fuente deingresos recibidos por productos forestales, sin descuidar la protección de latierra de la que dependen los kichwas.El cultivo de guayusa es central para sus esfuerzos. El té orgánico de guayusa,pariente de la yerba mate, juega un papel importante en la cultura Kichwa, ycada vez más en sus esfuerzos de conservación forestal.«Ha sido utilizado durante generaciones por las comunidades kichwa», contóAndy. «La forma tradicional es cosechar las hojas directamente del bosque yluego hervirlas para preparar un té. Se consume a la madrugada, antes de quesalga el sol, mientras se comparten sueños y se planifica el día».La guayusa, una especie silvestre de acebo que crece a una altura de entre 200y 2000 metros, también se planta y cultiva en los sistemas tradicionales deagroforestería de los pequeños agricultores kichwas. Ally Guayusa reúne a 103de las 250 familias de la comunidad con el fin de convertir su cosecha deguayusa en té en hebras y venderlo en mercados locales y globales.«Estas comunidades necesitan contar con efectivo para complementar sus mo-dos de vida tradicionales y para usarlo como red de seguridad en tiempos difí-ciles», explicó Wain Collen, director ejecutivo de la Fundación Aliados ymiembro 2014 de Kinship Conservation. «Podrían obtener dinero en efectivo si talaran sus bosques y plantaran cultivosno nativos [como el aceite de palma], pero eso socavaría la salud del ecosiste-ma, su hogar.

    Son 34 años que lleva en el Parque Nacional Cajas, “más de media vida –dice– como que se tiene mucho cariño. El día que decida irme será muy difí-cil”. Para Ordóñez trabajar en el Parque ha significado también conocer gentede muchos otros lugares y países, principalmente de Latinoamérica.

    Mas de mil cuerpos de agua alberga el Parque Nacional Cajas. Foto: Agustín Or-dóñez.

    Cree también que ya es tiempo de que se establezca una carrera de guardapar-ques y que se busque su profesionalización. Ahora, con la pandemia, le preo-cupa los cambios que se están dando en la situación laboral de sus compañe-ros. A él, como inspector de guardaparques, le está tocando la difícil tarea de reor-ganizar las jornadas laborales de tal forma que no haya horas extras los finesde semana.“Ser guardaparque es trabajar por la vida y dar vida”, señala Ordóñez y asegu-ra que cuidar el agua y el suelo, realizar un rescate o controlar los incendiossignifica dar vida. “A quienes aspiren cuidar la biodiversidad, solo puedo decir que se trata deuna profesión gratificante. No todos tenemos oportunidad de trabajar en lasáreas protegidas y cuidar la naturaleza», concluye Ordóñez.→ Perú: el guardaparque que estudia para ser ingeniero.Raúl Cañahuiri lleva 23 años recorriendo el Parque Nacional del Manu. Llegóun 16 de junio de 1997 al puesto de control y vigilancia de Curcurpampa. Ahí leyó un boletín llamado Amigo Guarda, que lo inspiró: “decía que el guar-daparque era multifacético, desde leñador hasta mecánico. Y me apasioné poresta profesión”.En esa época –recuerda– los puestos de control no disponían de agua, teníaque ir hasta las cochas (lagunas) con baldes y carretillas para abastecerse.Ahora las cosas han cambiado y cuentan con todos los servicios.Lo que no ha cambiado es el nacimiento del sol en Tres Cruces, en Paucartam-bo. Uno de los tres amaneceres más bellos del mundo y que Cañahuiri ha dis-frutado más de una vez como parte de su labor como guardaparque. “Cuando lo vi por primera vez me impresionó. Es uno de los pocos lugares enel mundo donde se puede ver ese fenómeno de la salida del sol. Viene gente

  • Ewi Turi. Página 12 Ewi Turi. Página 21

    En lugar de eso, estamos trabajando con ellos para que mantengan cultivos na-tivos que generen ganancias sin degradar el bosque, gracias a lo cual se lograconservar la biodiversidad y el hábitat de los animales también».

    Territorio kichwa de la comunidad 24 de Mayo, cerca de Loreto, Ecuador. Imagende Matthew Wilburn King.

    Tradición y capacidad.- Tradicionalmente, los kichwas practican la agrofo-restería en pequeñas parcelas conocidas como chakras, y los esfuerzos actualesse basan en esa experiencia. Ally Guayusa tiene 40 hectáreas (99 acres) debosque tropical donde se cultiva guayusa orgánica certificada. Colabora con la Fundación Aliados para experimentar con nuevos cultivos afin de integrar con éxito árboles madereros, árboles frutales, canela amazónicay hierba de limón con la planta de guayusa. El objetivo es contribuir a la salud del bosque y, al mismo tiempo, proporcio-nar fuentes de ingresos, según Collen. Gracias a una donación de tierra de lacomunidad 24 de Mayo, una subvención de la empresa Lush y un préstamo atasa cero de interés de la Fundación Crisfe...Los kichwas ahora tienen la capacidad de producir hasta 1600 kilogramos almes de té de guayusa, con lo que pueden generar hasta 150 000 dólares al año,según Andy. Collen explicó que el 40 % de eso va a los agricultores familiares como pagopor el té que cosechan, mientras el resto se destina a la operación y administra-ción de la cooperativa.La empresa Lush ha sido una importante fuente de fondos para Ally Guayusa,como parte del esfuerzo de la empresa de financiar comunidades indígenas yla protección del medio ambiente.«Financiamos la compra de mangas industriales, máquinas empaquetadoras yselladoras y otros elementos necesarios para mejorar el control de calidad»,explica Tricia Stevens, directora de donación caritativa de la división de Amé-rica del Norte de Lush. «También financiamos talleres de formación, certificación orgánica, adminis-tración de negocios financieros, gestión de la tierra y conservación».

    Llegó al Área Nacional Cajas que recién en 1996 se convirtió en el Parque Na-cional Cajas, en la provincia de Azuay, en el sur de Ecuador. Un área naturalprotegida que se encuentra en la zona occidental de los Andes ecuatorianos,hacia el Pacífico.

    Expedición científica en el Santuario de Flora y Fauna Malpelo. Foto: HéctorMontaño.“Son más de 1000 cuerpos de agua, entre ellas 181 lagunas. Es el lugar del na-cimiento de importantes ríos como el Tomebamba, el Mazán, el Yanuncay y elMigüir”, cuenta Ordóñez sobre esta área protegida que fue designada Sitio Ra-msar en el 2013.También es un lugar importante para la observación de aves –agrega Ordóñez–como el cóndor (Vultur gryphus) o el caracara curiquingue (Phalcoboenus ca-runculatus). También están el colibrí cabeza violeta, la gaviota de altura, go-rrión o mirlo, así como patos y gallaretas en las lagunas.En cuanto a la fauna –continúa el guardaparque– el venado de cola blanca, elvenado pequeño o yamala, el lobo de páramo, el zorro, el oso de anteojos, elgato de monte y el leopardo, entre muchos otros, además de los peces.Cuando Ordóñez llegó al Parque Nacional Cajas no existía la carretera que uneCuenca con Guayaquil y que ahora atraviesa un sector de las 28 544 hectáreasque tiene la zona protegida. “He sido testigo de los cambios que se dieron con la carretera. Facilita variasactividades pero afecta la conservación. Mientras no había vía a Guayaquil erafácil observar a los venados o al lobo de páramo esa zona, ahora es muy difí -cil”.Ordóñez dice que entre las acciones de riesgo que les toca realizar está enfren-tar los incendios forestales y rescatar a quienes se pierden dentro del parque.Una vez le tocó rescatar a los bomberos de Cuenca que ingresaron para reali-zar sus prácticas y los atrapó una granizada.Realizar los rescates significa mucho esfuerzo físico y conocer muy bien el lu-gar, “se debe actuar rápido para encontrar con vida a las personas que se per-dieron”, dice Ordóñez. Él mismo se perdió en dos oportunidades. Felizmente en ambos casos logróencontrar el camino para regresar. La segunda ocasión lo hizo con ayuda delGPS. “En el páramo, si estás mojado te puedes morir por hipotermia”.

  • Ewi Turi. Página 20 Ewi Turi. Página 13

    Integrar los conocimientos tradicionales de los kichwas con enfoques más re-cientes de conservación orientados al mercado incentiva la gestión agrofores-tal sostenible en detrimento de prácticas agrícolas más destructivas.

    Las hojas de la planta de guayusa se utilizan para preparar té. Imagen de MatthewWilburn King.

    Maximizar los recursos.- Esta combinación de recursos ha aumentado la ca-pacidad de los kichwa de mantener cultivos como la guayusa, que generan elefectivo tan necesario para su subsistencia y aumentan la capacidad regenerati-va de la tierra.Al conversar con los miembros de la cooperativa, resulta evidente que estosesfuerzos les están dando esperanza. Según un agricultor, Ricardo Huatatoca,la venta de guayusa lo ha ayudado a conseguir medios para mantener a su fa-milia y pagar la educación de sus hijos.«Si tenemos un poco de todo: café, arroz, chocolate, pollos y guayusa, pode-mos sobrevivir y no depender de un solo producto», dijo.Otro miembro de la cooperativa, Nelson Grefa, dijo que la guayusa «puede sa-carnos de la pobreza y contribuye a darle a nuestros hijos oportunidades de ne-gocio para el futuro». Hay un impacto ambiental positivo, agregó: «La planta produce hojas durantetodo el año y no requiere mucho cuidado. No es necesario talar la planta ente-ra, ya que solo se cosechan las hojas. El bosque permanece intacto».

    La combinación de enfoques de conservación orientados al mercado y prácti-cas de agroforestería tradicionales no solo protege la cultura y el modo de vidade los kichwas y el sistema ecológico del que dependen…Sino que brinda el beneficio adicional de mitigar el cambio climático, al man-tener los bosques intactos para que puedan seguir capturando dióxido de car-bono.Video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=x-6aboERrqE&feature=emb_logo

    Ladrilleros, Puerto España, Juanchaco, la Barra y Chucheros ensenada El Ti-gre. “Trabajamos con los comunitarios para hacer planes de manejo. Antes, lascomunidades estaban invisibilizadas, pero ahora tienen voz y voto sobre su te-rritorio.

    Héctor Montaño lleva 20 años de guardaparque y ha custodiado tres áreas natura-les protegidas en Colombia. Foto: Héctor Montaño.

    Salieron del anonimato y están sentados en la mesa donde se definen las co-sas”, dice con orgullo del trabajo de los guardaparques en esa relación entrecomunidades y Estado.El avistamiento de ballenas es una actividad del Parque Uramba Bahía Mála-ga. “La temporada para ver ballenas va de junio a noviembre. Llegan alrede-dor de 25 mil personas. Se programan 15 embarcaciones al mismo tiempo y unos 700 millones de pe-sos quedan en el territorio”, dice Montaño. Pero este año, el área permanecerácerrada por la pandemia del coronavirus.Los comunitarios se reunieron y acordaron apoyar el cierre del parque – agre-ga Montaño –, así como de sus territorios y hasta ahora no se ha presentadoningún caso de COVID-19 en estas comunidades.“Las tres áreas protegidas tienen cosas interesantes y en todas he podidoaprender y desaprender. Saber que tu trabajo deja huellas y contribuye a laconservación da mucha satisfacción”, señala Montaño.Pero también hay riesgos, como cuando fue agredido por un pescador a quienhabían decomisado su carga por pescar dentro de la zona reservada. O las tor-mentas, cuando salen en las lanchas para hacer vigilancia y control en el mar.Aunque las satisfacciones son mayores –dice– y recuerda su viaje al Centro deFormación de Áreas Naturales Protegidas en Argentina, donde los guardapar-ques son vistos como héroes –agrega. “Aquí no lo he visto a ese nivel, perodentro del área nos reconocen como la autoridad de Parques Nacionales”.Ecuador: 34 años en el Parque Nacional Cajas.Antes de ser guardaparque, Agustín Ordóñez se graduó de agrónomo. Eraagosto 1986 y las áreas protegidas en Ecuador eran administradas por el Mi-nisterio de Agricultura y Ganadería. Había solo 14 áreas naturales protegidas,ahora son 56.

    https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=x-6aboERrqE&feature=emb_logohttps://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=x-6aboERrqE&feature=emb_logo

  • Ewi Turi. Página 14 Ewi Turi. Página 19

    Té de guayusa envasado y listo para ser distribuido en mercados locales y globa-les. Imagen de Matthew Wilburn King.

    Además de los beneficios ambientales y financieros mencionados, el enfoqueque tienen los kichwa les permite seguir viviendo y trabajando en sus tierrasnativas. Su presencia continua en todo el territorio «proporciona un nivel adicional deprotección para las 6000 hectáreas de la comunidad 24 de Mayo, en particularfrente al accionar de madereros ilegales, mineros y cazadores furtivos», dijoCollen.Traducción: Lucía Pechloff https://es.mongabay.com/2020/07/ecuador-comunidad-kichwa-proyecto-bosque-tropical/

    ooo*º*oooEspaña: Asturies, cielo sin armas

    Recibido de Javier Arjona, internacionalista, corresponsal de Prensa Indí-gena.org - 31 de julio de 2020.- No se puede matar el virus con bombas. Perosí con una sanidad pública, de calidad, universal, que hay que potenciar, res-tando gastos militares para hospitales.Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (6 – 9 de agosto de 1945)están a punto de alcanzar su 75 aniversario. Y en esta siniestra onomástica el Festival Militar Aéreo, solo momentánea-mente "derribado" por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, se tras-lada al mundo virtual…

    Y prometen sus organizadores, de cara a la edición de 2021, extenderse hastanueve días en el marco de una celebración más amplia que incluirá globosaerostáticos, drones y cometas.En resumen, desde nuestro ayuntamiento se sigue fomentando y afianzando lapropaganda bélica en los cielos de Gijón, y se hace desde la perversión de asu-mir como propia una propuesta que desde varios años, diversos colectivos pa-cifistas…

    ecosistema marino con los arrecifes de coral más desarrollados del Pacíficotropical, así como una selva húmeda tropical.

    Los guardaparques también enfrentan amenazas como la caza furtiva, la tala ilegalo los incendios forestales. Foto: César Bascopé.

    Montaño también ha formado parte de dos expediciones científicas al Santua-rio de Flora y Fauna Malpelo, por invitación de los investigadores a quienesacompañó mientras custodiaba la Isla Gorgona, conocida como ‘Isla Científi-ca’. En esos viajes participó en el marcaje de tiburones y los estudios sirvieronpara definir el corredor del Pacífico que une Ecuador, Colombia, Panamá yCosta Rica.Su paso de Gorgona al Parque Uramba Bahía Málaga significó un cambio.“Fue declarada como área natural protegida por inspiración de los mismos co-munitarios”, explica Montaño. Sanquianga y Gorgona estaban dedicados a la conservación en turismo y la in-vestigación, sin comunidades dentro. En cambio, Uramba surgió por iniciativade seis comunidades afrolatinas que actualmente comparten con el Estado elmanejo del área protegida.El Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga fue declarado como tal el 4de agosto de 2010 y Montaño llegó como guardaparque apenas se creó estazona reservada. “Llegué a un área en que las comunidades decían vengan yprotejan este lugar”, asegura.Cuenta Montaño que cuando surgió la propuesta de instalar un puerto comer-cial en la Bahía Málaga los comuneros salieron en defensa y decidieron prote-gerlo. “Colocaron en una balanza la biodiversidad versus el puerto. Por esoimpulsaron la creación del área protegida”, recuerda.Se trata de una zona reservada con ecosistemas de manglar, acantilados, fon-dos rocosos y arenosos, aves y mamíferos acuáticos. Es uno de los lugares conmayor concentración reproductiva de las ballenas jorobadas (Megaptera no-vaeangliae) en el Pacífico colombiano.Parte de su trabajo significa mantener una comunicación constante con losConsejos Comunitarios de las Comunidades Negras de la Plata bahía Málaga,

    https://es.mongabay.com/2020/07/ecuador-comunidad-kichwa-proyecto-bosque-tropical/https://es.mongabay.com/2020/07/ecuador-comunidad-kichwa-proyecto-bosque-tropical/

  • Ewi Turi. Página 18 Ewi Turi. Página 15

    Trasladamos a los grupos municipales y en el pleno del ayuntamiento; la sus-titución de la exhibición militar por una celebración del Viento que incluyeracometas artesanales y otros volátiles no bélicos, y mucho más sostenibles yecológicos.

    Con esto se pervierte una figura que pretendía ser una alternativa pacífica ymedioambiental a una celebración bélica y contaminante, y se reviste de colo-rines lo que sigue siendo una exhibición de aparataje de muerte.La Coordinadora Asturiana de ONGD, el Conseyu de la Mocedá de Xixón,Acción en Red y las organizaciones que integran el Consejo Local de Coope-ración, seguimos mostrando nuestro rechazo a esta expresión de militarismo, yreivindicamos la construcción de una cultura de paz. Contradictorio gobierno local que con una mano organiza jornadas solidariasen el Día de los Derechos Humanos y actividades en los centros educativospor el Día de la Paz, y con la otra promociona armas pesadas en los cielos denuestra ciudad.La actual pandemia nos ha puesto ante el espejo y ha demostrado nuestra vul-nerabilidad. Invirtiendo en armamento, apuntamos al enemigo equivocado. Con los 2.800 millones que nos cuesta el submarino S-80 podríamos pagar elsueldo a 62.500 enfermeros/as. El avión A-400 nos cuesta 5.200 millones, elequivalente de 27.700 camas de hospital. Durante 2020 el presupuesto militar español aumentará en 3.059 y superará los20.000 millones de euros: seis veces más que en Ingreso Mínimo Vital. “Si este ingente gasto militar de más de 20.000 millones anuales destinados(según los gobiernos) a proporcionar seguridad, se hubiera destinado al ámbitode la salud y de los servicios sociales a buen seguro hubieran proporcionadouna mayor seguridad a la ciudadanía”.La alternativa ha sido y es… gastos militares para escuelas y hospitales. Me-nos bombas, más sanidad. La alternativa es la Cultura de Paz, la resolución pa-cífica de los conflictos, el respeto a la soberanía de los pueblos. No se puede matar el virus con bombas. Pero sí con una sanidad pública, decalidad, universal, que hay que potenciar, restando gastos militares para hospi-tales. Queremos los cielos de Asturias limpios de aviones de guerra.

    “Ayudamos a los pueblos indígenas para que se realicen los controles preventi-vos. Somos como escudos, si nosotros contraemos la enfermedad, los pueblosindígenas podrían contagiarse”, sostiene el guardaparque del Madidi.

    El Parque Nacional Madidi es uno de los más biodiversos del planeta. Foto: Rada-mir Sevillano.

    Los incendios forestales son otra amenaza permanente, sobre todo en esta tem-porada. El 2019, los fuegos dejaron más de cinco millones de bosques quema-dos en Bolivia. Actualmente ya se registran incendios en las fronteras con Pa-raguay y Brasil. Hay compañeros que están luchando contra el fuego”, explicaBascopé.Durante un patrullaje de exploración, Bascopé y sus compañeros llegaron a lanaciente del río Colorado y encontraron cascadas bellísimas. “Instalamosnuestra carpa en esa zona y por la noche llegaron tapires, chanchos de tropa,ciervos. Fueron más de 10 especies y nos miraban como si fuéramos parte de la natura-leza. Es increíble el lugar”. Son expediciones a lugares prístinos y al que re-gresarán este año.Bascopé cree que para ser guardaparque hay que nacer con convicción. “Lle-vamos la sangre verde en nuestro corazón”, dice.→ Colombia: el guardaparque apasionado por la cienciaA Héctor Montaño una beca escolar lo llevó al Parque Nacional Natural San-quianga. Era el último año del siglo XX y su desempeño en el colegio le valióuna pasantía como voluntario para estudiar manejo de recursos naturales enesa zona reservada del departamento de Nariño.Hasta ese momento, Montaño pensaba convertirse en militar o policía pero sullegada a Sanquianga cambió su destino. Ahora lleva 20 años como guardapar-que, diez de ellos en el Parque Nacional Natural Gorgona y los otros diez en elParque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga.“Los tres lugares son especiales. En Gorgona me sentí científico, pues parte demi trabajo era apoyar a los científicos. Y aprendí a monitorear los arrecifes de coral”, cuenta Montaño sobre el áreanatural protegida formada por las islas Gorgona y Gorgonilla, que conserva un

  • Ewi Turi. Página 16 Ewi Turi. Página 17

    Suramérica: Día Mundial del Guardaparque(Por Yvette Sierra Praeli)

    Imagen: Raúl Cañahuiri navega dentro del Parque Nacional del Manu. Foto: Ar-chivo personal Raúl Cañahuiri.

    Mongabay, 31 de julio de 2020.- Historias de esfuerzo y pasión de quienes vi-ven dedicados a la naturaleza. Cuatro guardaparques de Bolivia, Colombia,Ecuador y Perú hablan sobre su labor protegiendo la biodiversidad. Incendiosforestales, tala ilegal y caza ilegal de especies silvestres, entre otras amenazasenfrentan los guardianes de las áreas naturales protegidas.A los guardaparques los llaman los héroes de la conservación porque son losprimeros en la línea de defensa de las áreas naturales protegidas. Su trabajo esresguardar esos lugares biodiversos que aún quedan en el planeta.Lugares tan diversos como el Parque Nacional del Manu, en Perú, que abarcaecosistemas que van desde la selva amazónica hasta los andes peruanos o es-pacios marinos como el Parque Nacional Natural Gorgona, en Colombia, queson recorridos cada día por los guardianes de la biodiversidad.Una labor que requiere de mucha pasión para enfrentar el desafío que significacustodiar lugares con una gran diversidad de flora y fauna…

    Pero también valentía para frenar la caza ilegal de animales silvestres, la ex-tracción ilegal de madera o los incendios forestales, situaciones que ponen enpeligro las vidas de los guardaparques.En 1992, la Federación Internacional de Guardaparques declaró el 31 de juliocomo el Día Mundial del Guardaparque, para reconocer la labor y el compro-miso…De quienes se dedican a proteger el patrimonio natural y cultural del planeta,así como rendir homenaje a quienes se fueron en cumplimiento de su trabajo.Mongabay Latam se une a este reconocimiento, ofreciendo una mirada de lalabor de cuatro guardaparques de larga trayectoria en Bolivia, Colombia,Ecuador y Perú.

    César Bascopé es guardaparque en el Parque Nacional Madidi. Llegó en el año2005, luego de un largo proceso en el que dejó atrás a otros 36 jóvenes quebuscaban el mismo puesto.Su vida siempre había estado ligada a la naturaleza y en particular al Madidipues creció en Apolo, una de las zonas de ingreso al área protegida. Sin em-bargo, al terminar la secundaria viajo a La Paz, pero su padre lo animó a regre-sar para postular como guardaparque al Madidi.

    César Bascopé lleva 15 años custodiando el Parque Nacional Madidi, en Bolivia.Foto: César Bascopé.

    Son más de un millón de hectáreas del Parque Nacional y Área Natural de Ma-nejo Integrado Madidi que abarca ecosistemas desde los 180 metros sobre elnivel del mar hasta los 6040 metros de altura.En esta extensión hay montañas, glaciares, lagunas y una extensa biodiversi-dad, como lo ha demostrado la expedición realizada entre el 2015 y el 2017.Bascopé recuerda bien la expedición que se hizo en el Madidi y menciona losresultados de todas las especies que lograron registrar los científicos: 314 especies de peces, 109 de anfibios, 105 de reptiles, 1028 de aves, 265 ma-míferos, 1188 mariposas y 5515 especies de plantas. “El Madidi está cataloga-do como la síntesis de biodiversidad y una de las más biodiversas del planeta”.En su interior, además, habitan más de 10 pueblos indígenas.Así como existe una vasta biodiversidad, también tiene grandes amenazascomo la presencia de cazadores furtivos, la minería mecanizada, deforestación,incendios forestales, tráfico de vida silvestre, narcotráfico, amenaza de la ex-pansión de la frontera agrícola, entre otros desafíos. “Nos enfrentamos a personas que cometen estos delitos y muchas veces somosamenazados. Hemos perdido varios guardaparques en cumplimientos de su de-ber”, precisa.En los últimos 20 años por lo menos 18 guardaparques en Bolivia han falleci-do mientras cumplían su deber - dice Bascopé - y actualmente hay guardapar-ques afectados por el coronavirus en ocho áreas naturales protegidas.Al Madidi no ha ingresado el virus y son los guardaparques quienes están en laprimera línea para evitar que ingresen personas portadoras del mal.