Evolucion procesos cognitivos

5
Atención. Habilidades Visoespaciales, Visoperceptivas y Visomotoras Funciones Ejecutivas. PRIMER AÑO Siguen la mirada de otra persona. Dirigen su atención hacia el objeto que mira otra persona. Prefieren estímulos con brillo, fuertes colores, movimiento,. Cuando se habitúan el estímulo, pierden el interés. Hasta los 2 meses, tanto el seguimiento visual como sus actos son automáticos. A los 2 meses discrimina los colores básicos. A los 3 meses: o Inicia cierto control visual de la mirada. o Aparece cierto control intencional del movimiento de los brazos y de las manos. A los 3 meses y medio aparece: o La visión estereotipada de un objeto en movimiento. o La visión binocular que finalizará a los 11 meses De los 4 a los 6 meses: o Consigue el agarre. o Maneja la agudeza visual, la acomodación y la sensibilidad al contraste. o Percibe la profundidad. o Inicia los movimientos coordinados bimanuales. De los 6 a los 8 meses: desarrolla la capacidad de agarre a través de la experiencia A partir de los 8 meses: desarrolla la presión manual y es capaz de coger objetos pequeños con el pulgar y el índice. A los 4 meses, tiene constancia de la permanencia del objeto. Entre los 8 y 12 meses, su conocimiento de la permanencia del objeto le hace dirigir su conducta hacia la meta. A los 9 meses, muestra respuestas automáticas ante estímulos ambientales

Transcript of Evolucion procesos cognitivos

Page 1: Evolucion procesos cognitivos

Atención.

Habilidades Visoespaciales, Visoperceptivas y Visomotoras

Funciones Ejecutivas.

PRIMER AÑO

Siguen la mirada de otra persona. Dirigen su atención hacia el objeto

que mira otra persona. Prefieren estímulos con brillo,

fuertes colores, movimiento,…. Cuando se habitúan el estímulo,

pierden el interés.

Hasta los 2 meses, tanto el seguimiento visual como sus actos son automáticos.

A los 2 meses discrimina los colores básicos.

A los 3 meses: o Inicia cierto control visual

de la mirada. o Aparece cierto control

intencional del movimiento de los brazos y de las manos.

A los 3 meses y medio aparece: o La visión estereotipada de

un objeto en movimiento. o La visión binocular que

finalizará a los 11 meses De los 4 a los 6 meses:

o Consigue el agarre. o Maneja la agudeza visual,

la acomodación y la sensibilidad al contraste.

o Percibe la profundidad. o Inicia los movimientos

coordinados bimanuales. De los 6 a los 8 meses: desarrolla la

capacidad de agarre a través de la experiencia

A partir de los 8 meses: desarrolla la presión manual y es capaz de coger objetos pequeños con el pulgar y el índice.

A los 4 meses, tiene constancia de la permanencia del objeto.

Entre los 8 y 12 meses, su conocimiento de la permanencia del objeto le hace dirigir su conducta hacia la meta.

A los 9 meses, muestra respuestas automáticas ante estímulos ambientales

Page 2: Evolucion procesos cognitivos

Atención.

Habilidades Visoespaciales, Visoperceptivas y Visomotoras

Funciones Ejecutivas.

De 1 a 3 años

Está centrada en las características

más notables (color, forma,..)de los objetos y personas.

Su atención está condicionada por: o El contexto (tipo de tarea,

hora del día, presencia de un adulto,..)

o Sus características personales (motivación, su percepción de la dificultad de la tarea, etc).

Entre los 8 y 14 meses empieza a

percibir las relaciones espaciales, por lo que ya se mueve con seguridad y eficacia.

Entre los 12 y los 18 meses empieza a construir torres con cubos.

Sobre los 18 meses, aunque todavía no se ha producido la lateralización, ya se ve un uso preferente de una mano.

A los 18 meses, muestra movimientos coordinados bimanuales mejorados.

Mejora mucho su organización espacial y su precisión motora.

Período de inestabilidad en la lateralidad, pudiendo surgir un predominio bilateral.

Con 1 año empieza a inhibir los

estímulos irrelevantes y inhibe las respuestas automáticas.

A los 2 años, su memoria operativa ha mejorado mucho; por lo que actúa en el medio mucho mejor.

Page 3: Evolucion procesos cognitivos

Atención.

Habilidades Visoespaciales, Visoperceptivas y Visomotoras

Funciones Ejecutivas.

De 3 a 6 años

La atención sostenida va

aumentado. Se van centrando en los aspectos

relevantes de la tarea y van ignorando los que son irrelevantes, cometiendo todavía algunos errores.

A los 5 años ya son capaces de realizar una tarea atencional visual durante 15 minutos.

Hay una mejora del control de los

movimientos oculares. A los 3 años se aprecia una

asimetría manual en las tareas construccionales y gráficas.

Entre los 3 y 4 años: o Distingue la horizontalidad

y la verticalidad; no así lo diagonal y lo oblicuo.

o Empieza a aprender extremos direccionales:(arriba/abajo,

encima/debajo y delante/detrás

A los 4 años se establece la lateralidad, pudiendo aparecer períodos de inestabilidad.

A los 5 años diferencia la izquierda y la derecha en su cuerpo.

Entre los 4 y los 6 años, mejora la percepción de la figura y el fondo.

A los 4 años inicia su capacidad de

planificar muy rudimentariamente. A partir de los 3 años mejora mucho

su capacidad inhibitoria, aunque puede tener respuestas instintivas.

Mejora el funcionamiento de su memoria operativa.

Comienza a solucionar problemas usando estrategias metacognitivas.

A los 6 años se establece la inhibición conductual.

Empieza a aparecer la flexibilidad cognitiva

Page 4: Evolucion procesos cognitivos

Atención.

Habilidades Visoespaciales, Visoperceptivas y Visomotoras

Funciones Ejecutivas.

De 7 a 11 años

Aumenta la atención selectiva en

una misma tarea. Comienza a usar estrategias para

mantener la atención Pueden planificar su atención

A los 8 años:

o Se consolidad la lateralidad. o Maneja la percepción de

líneas oblicuas y diagonales.

o Distingue derecha-izquierda. A partir de los 8 años adquieren

totalmente la capacidad de percibir figura-fondo.

A los 10 años: o Sigue con precisión objetos en

movimiento. o Empieza a poder leer mapas

A los 11 años ha desarrollado la constancia del tamaño totalmente.

Mejora el manejo de su memoria

operativa. Entre los 7 y los 10 años su

capacidad de categorizar se desarrolla totalmente.

Sobre los 9 años se establece la metacognición y la regulación conductual.

Entre los 9 y los 13 años mejora mucho su capacidad de planificación.

A los 10 años adquiere capacidad para seguir reglas en las tareas de clasificación y para cambiar de una categoría equivalente a la de un adulto.

Page 5: Evolucion procesos cognitivos

Atención. Habilidades Visoespaciales, Visoperceptivas y Visomotoras

Funciones Ejecutivas.

De 12 a 16 años

La memoria selectiva ha mejorado

mucho

A los 12 años queda establecida la

habilidad para percibir objetos en movimiento y moverse en respuesta a él y las habilidades visomotoras, visoperceptivas y visoespacielas alcanzan niveles adultos

Alcanza el manejo de su memoria

operativa. Mejora considerablemente su

capacidad de planificar y seguirá haciéndolo durante la segunda década de su vida.

La fluidez verbal (fonológica y semántica) adquirirá su máximo desarrollo después de la adolescencia.