Evolucion Historica de La Economia

11
EVOLUCION HISTORICA DE LA ECONOMIA Las teorías económicas siempre se relacionan con la práctica económica, aunque no siempre de una manera directa. El estudio de las relaciones entre las condiciones de vida y la producción teórica del ser humano, puede ser una guía útil para comprender cada teoría en particular. Muchas ideas del pasado tenían sus raíces en estructuras institucionales, en las relaciones entre grupos económicos diferentes y en los intereses opuestos de éstos. Ahora Bien, las ideas a las que dieron vida no han muerto en la medida en que todavía existen estructuras y relaciones iguales o similares. Siendo la economía el medio por el cual administramos los recursos disponibles para satisfacer nuestras necesidades es obvio que ha existido desde el inicio de la humanidad. En el principio la economía solo era de subsistencia y de autoconsumo. No existía la propiedad privada, los medios de producción eran de todos. El hombre era semisalvaje se alimentaba directamente de la naturaleza: cazando, pescando y recolectando frutos salvajes. Este modo de producción se conoció como comunidad primitiva. Debido a la incapacidad del hombre primitivo de hacer producir los recursos de que disponía en su hábitat paso de ser

description

ECONOMIA

Transcript of Evolucion Historica de La Economia

Page 1: Evolucion Historica de La Economia

EVOLUCION HISTORICA DE LA ECONOMIA

Las teorías económicas siempre se relacionan con la práctica económica, aunque no siempre de una manera directa. El estudio de las relaciones entre las condiciones de vida y la producción teórica del ser humano, puede ser una guía útil para comprender cada teoría en particular.

Muchas ideas del pasado tenían sus raíces en estructuras institucionales, en las relaciones entre grupos económicos diferentes y en los intereses opuestos de éstos. Ahora Bien, las ideas a las que dieron vida no han muerto en la medida en que todavía existen estructuras y relaciones iguales o similares.

Siendo la economía el medio por el cual administramos los recursos disponibles para satisfacer nuestras necesidades es obvio que ha existido desde el inicio de la humanidad.

En el principio la economía solo era de subsistencia y de autoconsumo. No existía la propiedad privada, los medios de producción eran de todos. El hombre era semisalvaje se alimentaba directamente de la naturaleza: cazando, pescando y recolectando frutos salvajes. Este modo de producción se conoció como comunidad primitiva.

Debido a la incapacidad del hombre primitivo de hacer producir los recursos de que disponía en su hábitat paso de ser sedentario a ser nómada con lo que explotaba los recursos de los lugares donde pasaba.

Con el paso del tiempo la humanidad comenzó a utilizar mas eficientemente los recursos de la naturaleza, y volvió a ser sedentaria (se desarrollo la agricultura). De manera que ahora producía bienes de un tipo que excedían sus necesidades por lo que hubo la necesidad de intercambiar con otras aldeas o tribus. Se creó la primera forma de comercio el trueque

Page 2: Evolucion Historica de La Economia

Con el feudalismo nacen las luchas de clase: por un lado la Nobleza y el Clero, por otro la Burguesía.

En el momento en que las fuerzas de la burguesía superaron a las de la nobleza y el clero, se hizo necesario un sistema que garantizara la propiedad y el desarrollo de los más ricos. Surge un sistema en el que lo más importante es el capital, la inversión y las riquezas para determinar la hegemonía de un Estado sobre otro. Surge el sistema económico imperante en casi la totalidad de las naciones actuales el capitalismo.

Siendo el capitalismo el principal sistema económico en la actualidad, empero, no es el único. Existe también el socialismo que procura instaurar los medios de producción en manos de la clase obrera en oposición al capitalismo.

El socialismo encuentra su esencia en los postulados de un sistema económico a mi entender utópico, el comunismo. El comunismo es más, aun, opuesto al capitalismo que el socialismo, pues esta doctrina que procura que todos los bienes sean comunes a todos, entre otras cosas, propone la abolición del dinero.

LA ECONOMÍA Y SUS PRINCIPALES DIVISIONES

Page 3: Evolucion Historica de La Economia

Las tres principales divisiones de la economía que vamos a describir, están sometidas a esa secuencia fundamental.

Economía descriptiva

La economía descriptiva, generalmente se considera como la parte encargada de la observación –a nivel descriptivo- de la manera como se comportan los diferentes agentes de determinado sistema económico.

Como ciencia social, la economía se ocupa principalmente del comportamiento de los consumidores, de los productores, de las instituciones gubernamentales y de otros agentes, dedicados permanentemente a la tarea de emplear recursos escasos para atender, de la mejor manera posible, las necesidades de bienes y servicios de la colectividad.

La Teoría Económica

La teoría económica es la parte central de la economía. Le corresponde ordenar lógicamente las formulaciones sistemáticas proporcionadas por la economía descriptiva, produciendo generalizaciones capaces de ligar los hechos entre sí; descubrirlas cadenas de acciones y regiones expresadas y

Política Económica

Aplica los desarrollos hechos por la teoría económica para la mejor conducción de la acción económica.

Economía Teórica

Formula principios, teorías, leyes o modelos con base en las descripciones y observaciones de la economía descriptiva.

Economía Descriptiva

Describe la acción económica y observa sistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes.

Economía NormativaEconomía Positiva

Las tres Divisiones Principales de la Economía

Page 4: Evolucion Historica de La Economia

establecer relaciones que indiquen los grados de dependencia de un determinado fenómeno en relación con otro.

Esa transformación de los hechos observados en generalizaciones lógicas, inteligentes y útiles, constituye la transición de la economía descriptiva a la teoría económica. Esa transición implica la teorización de la realidad. Surgirán entonces conjuntos de principios de teorías, de leyes y de modelos fundamentados en las descripciones expuestas.

La política económica

La política económica es una rama esencialmente dirigida hacia el condicionamiento de la actividad económica. Por ejemplo, cuando usamos la expresión política económica gubernamental nos estamos refiriendo a las acciones prácticas desarrolladas por el gobierno con el fin de condicionar, desmarcar y conducir el sistema económico hacia la consecución de uno o más objetivos económicos políticamente establecidos. Debido a la complejidad de los problemas del mundo económico, estas acciones prácticas buscan tener un respaldo en la teoría económica, ya que esta última está constituida por un conjunto de generalizaciones.

Los principios positivos y normativos

La diferencia entre los principios positivos y los normativos es de fácil comprensión. Cuando nos encontramos en el campo positivo nos interesamos por describir o por teorizar determinado aspectos de la realidad preocupándonos de los hechos, por la forma como son o como se presentan.

Cuando nos desplazamos hacia el campo normativo formulamos juicios y proponemos nuevas situaciones; en este caso estamos frente a un enfoque muy diferente de la anterior tratando de examinar o de proponer como deben ser los hechos.

Page 5: Evolucion Historica de La Economia

Entre los principios positivos y los normativos existe estrecha interdependencia a pesar de las diferencias observadas. La economía normativa no puede prescindir de los esquemas descriptivos y de los avances teóricos de la economía positiva. Además esta última, debido a su estrecho contacto con la realidad, representa un verdadero laboratorio experimental de mucha significación e importancia para el observador y el teórico y sirve de examen permanente para los asuntos teóricos desarrollados.

QUÉ ES LA MACROECONOMÍA

La macroeconomía es la parte de la economía que se encarga de estudiar el funcionamiento económico en general, así como las políticas económicas que se llevan a cabo en grandes escala, por ejemplo en un país. Es decir, engloba a la sociedad en su conjunto funcionando de una sola vez, no de forma independiente.

Algunas de las variables más usadas son el Producto Interior Bruto, la tasa de desempleo, los niveles de impuestos o el nivel de interés, entre otros.

QUÉ ES LA MICROECONOMÍA

La microeconomía es la parte que se encarga del comportamiento de cada agente económico de forma individual, como pueden ser las familias, las empresas o los trabajadores.

En ella se analiza de forma exhaustiva leyes como la oferta y la demanda, entre los consumidores y los oferentes, el nivel de precios, o las elasticidades de cada producto. Es decir, el cómo se llega a un acuerdo entre las necesidades de los consumidores y las empresas que ofrecen los bienes y servicios, así como todas las variables "psicológicas" que pueden afectar, cómo la calidad del producto o las distintas necesidades de cada persona.

Page 6: Evolucion Historica de La Economia

QUÉ ES LA OFERTALa oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida.Curva de la ofertaEn la curva puede verse como cuando el precio es muy bajo, ya no es rentable ofrecer ese producto o servicio en el mercado, por lo tanto la cantidad ofrecida es 0.

Desplazamiento de la curva de OfertaSi se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo incentivos a la fabricación de un determinado producto) se produce un desplazamiento de la curva en sí (y no sobre la curva). Es decir que al mismo precio habrá más o menos interesados en ofertar (mayor o menor cantidad ofrecida en el mercado).

Page 7: Evolucion Historica de La Economia

QUÉ ES LA DEMANDALa demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado.Curva de la demandaPor medio de la ley de la demanda, se determina que al subir el precio de un bien o servicio, la demanda de éste disminuye (a diferencia de los cambios en otros factores que determinan un corrimiento de la curva en sí).No obstante, la variación de la cantidad de bienes y servicios demandados no siempre es lineal con la variación del precio (ver elasticidad de la demanda).

Desplazamiento de la curva de DemandaSi se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo en los hábitos de consumo al ponerse de moda un producto o dejarse de utilizar debido a la aparición de otro, etc.), se produce un desplazamiento de la curva de demanda. Esto significa que a un mismo precio habrá más o menos interesados en demandar ese bien o producto.

Page 8: Evolucion Historica de La Economia

QUÉ ES LA ELASTICIDADLa elasticidad puede entenderse como la capacidad de reacción de una variable en relación con cambios en otra. Este término mide la variación porcentual que experimenta una al cambiar otra. Estas variables son cuantitativas. Se recurre a este concepto, propuesto por Alfred Marshall, para examinar la relación entre precios y demanda, o entre diversos factores que conciernen y afectan a la producción.Elasticidad de la demandaDemanda elástica: La demanda es elástica cuando ante una variación del precio, la variación en la cantidad demandada es (en porcentaje) mayor que la del precio. Por ejemplo en los bienes de lujo suele pasar que ante un aumento de precios la cantidad demandada baja mucho más porcentualmente.Demanda inelástica: La demanda es inelástica, cuando ante variaciones del precio la cantidad demandada varía (en porcentaje) menos que la del precio. Por ejemplo en algunos alimentos básicos, por más que haya un aumento importante de su precio, la cantidad demandada no varía tanto.

QUÉ ES EL MERCADOEl mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas.El mercado tiene su origen en la antigüedad, incluso antes de la aparición del dinero. En aquellos momentos las transacciones se hacían en base a

Page 9: Evolucion Historica de La Economia

intercambios. Luego al aparecer el dinero el mercado evolucionó hasta lo que conocemos hoy en día.En un mercado perfecto, los precios de los bienes y servicios son fijados por la oferta y la demanda.

QUÉ ES INFLACIÓNLa inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.