EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

158
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Dra. Gabriela Vargas Serna Facultad de medicina de la Facultad de medicina de la Universidad San Martín de Porres Universidad San Martín de Porres gvargas3 @usmp.edu.pe Lunes, 11 Agosto 2008

Transcript of EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Page 1: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

EVOLUCIÓN DEL HOMBREEVOLUCIÓN DEL HOMBRE

Dra. Gabriela Vargas Serna

Facultad de medicina de la Universidad Facultad de medicina de la Universidad San Martín de PorresSan Martín de Porres

[email protected], 11 Agosto 2008

Page 2: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

AgendaAgenda

Origen del hombre.¿Cuándo apareció el habla?.El hombre: un ser inteligente.El hombre: hacedor de cultura.Reflexiones.

Page 3: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre

Page 4: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del Origen del hombrehombre

El género humano no lleva El género humano no lleva mucho tiempo en la Tierra, mucho tiempo en la Tierra, en comparación con la en comparación con la larga existencia del larga existencia del planeta.planeta.Pero sí Pero sí más del que se más del que se suele pensar. suele pensar. La La TierraTierra se formó hace se formó hace 4650 millones de años.4650 millones de años. Periódicamente se Periódicamente se encuentran encuentran nuevos nuevos fósilesfósiles y se hacen y se hacen mediciones cada vez más mediciones cada vez más antiguas.antiguas.

Edad de la Tierra: 4.5 a 4.8 billones de años.

Page 5: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreSe hallaron restos óseos de seres que se parecían Se hallaron restos óseos de seres que se parecían más a los más a los humanoshumanos que a los simios debido a la que a los simios debido a la estructura de su estructura de su esqueleto.esqueleto. Se les llamó Se les llamó homínidoshomínidos, y representan una larga , y representan una larga serie de especímenes que fueron serie de especímenes que fueron antepasadosantepasados (o (o ramas colaterales) de los ramas colaterales) de los modernos seres humanos.modernos seres humanos.

Page 6: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del Origen del hombrehombre

El ProcónsulEl Procónsul

Pero antes que aparecieran los Pero antes que aparecieran los homínidos, en la , en la Tierra, al menos en algunos lugares de ella, campeaba Tierra, al menos en algunos lugares de ella, campeaba la especie llamada la especie llamada procónsulprocónsul..En el Mioceno Antiguo africano, de En el Mioceno Antiguo africano, de 22 millones a 18 22 millones a 18 millones de añosmillones de años, se encuentra el género , se encuentra el género procónsul.procónsul.Es el más antiguo y recuerda a los grandes primates Es el más antiguo y recuerda a los grandes primates vivos y al vivos y al aegiptopitecoaegiptopiteco..

Aegiptopiteco

Page 7: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombre Origen del hombre

El ProcónsulEl Procónsul

El procónsul era un El procónsul era un cuadrúpedo de cuadrúpedo de movimientos lentos, movimientos lentos, arborícola. arborícola. Su capacidad Su capacidad craneana oscilaba craneana oscilaba entre entre 154 a 180154 a 180 cc. cc.Su dieta era Su dieta era frugívorafrugívora. . El principal El principal yacimiento del yacimiento del procónsulprocónsul es es Rusinga (Kenia):Rusinga (Kenia): bosque tropical bosque tropical húmedo.húmedo.

Page 8: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombre Origen del hombre El ProcónsulEl Procónsul

Considerado como antepasado de grandes Considerado como antepasado de grandes simios y de simios y de humanoshumanos, el , el procónsulprocónsul presenta, en general, una presenta, en general, una combinación única de caracteres entre combinación única de caracteres entre mono y mono y antropoide.antropoide. Por ejemplo, los Por ejemplo, los huesos del tobillohuesos del tobillo son estilizados, son estilizados, semejantes a los semejantes a los monos. monos. El El pulgar del pie es robustopulgar del pie es robusto, posee acetábulo grande y , posee acetábulo grande y plano, caracteres semejantes a los plano, caracteres semejantes a los antropoides.antropoides.

La palabra antropoide es un cultismo, formada del griego anthropos (hombre) y eidos (forma), osea “forma de hombre”. Esta palabra se refiere a los monos que no tienen cola.

Page 9: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre El ProcónsulEl Procónsul

Entre otras características, su muñeca es similar a Entre otras características, su muñeca es similar a la de los simios catarrinos: en ambos existe una la de los simios catarrinos: en ambos existe una articulación directa entre muñeca y cúbito.articulación directa entre muñeca y cúbito.Existe, sí, un debate sobre la determinación de su Existe, sí, un debate sobre la determinación de su comportamiento, comportamiento, mitad arborícola y mitad mitad arborícola y mitad terrestre (cuadrúpedo). terrestre (cuadrúpedo). Asimismo, presenta un Asimismo, presenta un dimorfismo sexualdimorfismo sexual muy muy marcado.marcado.

•Los primates se dividen en dos grupos: los prosimios y los simios, que a su vez se dividen en catarrinos y platirrinos.Los catarrinos son los llamados simios del Viejo Mundo, es decir, los que viven en África, Asia y Europa. Se caracterizan porque tienen el tabique nasal muy delgado y los orificios nasales orientados hacia delante o hacia abajo. Forman el grupo más numeroso de los primates e incluyen especies como el chimpancé y el gorila.

•Los platirrinos son los monos del Nuevo Mundo, es decir, los que habitan en América. Tienen el tabique nasal grueso y orificios nasales orientados hacia los lados. Son más escasos y menos conocidos (mandril, mono ardilla, mono ahullador).

Page 10: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del Origen del hombre hombre

El Procónsul El Procónsul y otros génerosy otros géneros

Además del procónsul, se conocen cuatro Además del procónsul, se conocen cuatro géneros más:géneros más:– El El micropithecusmicropithecus y el y el dendropithecusdendropithecus en en

Kenia occidental, donde Kenia occidental, donde coinciden con coinciden con restos del procónsulrestos del procónsul. .

– El El afropithecusafropithecus y el y el turcanapithecusturcanapithecus aparecen en el norte de Kenia, donde el aparecen en el norte de Kenia, donde el procónsul es desconocido.procónsul es desconocido.

Procónsul

Page 11: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre El Procónsul El Procónsul

y otros génerosy otros géneros

El El dendropithecusdendropithecus era arborícola, era arborícola, pero adaptado a una marcha pero adaptado a una marcha cuadrúpeda. cuadrúpeda. El El afropithecusafropithecus muestra un avance en muestra un avance en la separación entre gibones y los la separación entre gibones y los grandes primates hominoides, que se grandes primates hominoides, que se calcula sucedió entre los calcula sucedió entre los 17 millones 17 millones y 18 millones de años.y 18 millones de años. En el Mioceno Medio nos encontramos En el Mioceno Medio nos encontramos con la supervivencia del procónsul con la supervivencia del procónsul hasta los hasta los 8 millones a 9 millones de 8 millones a 9 millones de años.años.

Gibones

Page 12: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

•La temperatura era más baja que la actual y La temperatura era más baja que la actual y se originaron las masas de hielo en la se originaron las masas de hielo en la Antártida..

•Proliferaron las especies de Proliferaron las especies de mamíferos, , entre ellos el entre ellos el rinoceronte, el , el gato, el , el camello y el y el caballo con las formas primitivas; entre con las formas primitivas; entre estos están incluidos los estos están incluidos los grandes simios, , que además de que además de África, vivían en , vivían en Asia y el sur y el sur de de Europa..

•Se denomina Se denomina MiocenoMioceno al al cuarto cuarto período geológico de de la la Era Cenozoica. Comenzó . Comenzó hace 23,03 millones de años hace 23,03 millones de años y terminó hace 5,33 millones y terminó hace 5,33 millones de años.de años.

•En este periodo se elevaron En este periodo se elevaron cordilleras como el cordilleras como el Himalaya, los , los Alpes, los , los Andes y los y los Pirineos. .

•La erosión favorecida por La erosión favorecida por estas estas orogénesis originó originó sedimentos y depósitos de y depósitos de petróleo en zonas que eran en zonas que eran cuencas cuencas marinas de poca de poca profundidad.profundidad.

Page 13: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre El Procónsul El Procónsul

y otros génerosy otros géneros

A su lado se encuentra elA su lado se encuentra el kenyapithecuskenyapithecus::– Que aparece en yacimientos keniatas.Que aparece en yacimientos keniatas.– Datados aproximadamente entre los Datados aproximadamente entre los 16 millones y 16 millones y

los 14 millones de años.los 14 millones de años.– Se tiende a considerarlo como el Se tiende a considerarlo como el ancestro de varios ancestro de varios

homínidos.homínidos.– Eran más parecidos al Eran más parecidos al hombrehombre que al mono del que al mono del

Mioceno.Mioceno.– Es el aEs el ancestro del: ncestro del: australopithecus.australopithecus.

Page 14: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreAustralopithecusAustralopithecus

Los Los homínidos más antiguoshomínidos más antiguos fueron los fueron los australopithecus.

Se los encontró:Se los encontró:– Por primera vez en Por primera vez en África del sur (A. africanus).África del sur (A. africanus).– Y luego también en Y luego también en África oriental (A.robustus). África oriental (A.robustus).

Habitaban estas zonas en una época que va Habitaban estas zonas en una época que va desde los desde los 4 millones de años a los 2-1,5 4 millones de años a los 2-1,5 millones de años. millones de años.

Page 15: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del Origen del hombrehombre

AustralopithecusAustralopithecus

Pudieron tener la talla y la complexión bastante pequeña:Pudieron tener la talla y la complexión bastante pequeña:– 1-1,50 metro de estatura y 30-60 kg.1-1,50 metro de estatura y 30-60 kg.

Un cerebro:Un cerebro:– Con 380-550 cc.Con 380-550 cc.– No mayor que el de un chimpancé.No mayor que el de un chimpancé.

Pero caminaban Pero caminaban erguidoserguidos como nosotros. como nosotros.

Page 16: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreAustralopithecusAustralopithecus

En En 19251925, el paleontólogo Raymond Dart descubría en la gruta de , el paleontólogo Raymond Dart descubría en la gruta de Taungs, en el Transvaal (antes pertenecía a Sudáfrica) , un Taungs, en el Transvaal (antes pertenecía a Sudáfrica) , un cráneo cráneo infantilinfantil, en el que observó que algunos rasgos tenían un marcado , en el que observó que algunos rasgos tenían un marcado carácter humano. carácter humano. Con mucha prudencia lo denominó Con mucha prudencia lo denominó Australopithecus africanus. Australopithecus africanus. El descubrimiento de Dart El descubrimiento de Dart pasó inadvertido.pasó inadvertido. La mayoría de los investigadores creyeron que se trataba de un La mayoría de los investigadores creyeron que se trataba de un fósil de chimpancé joven.fósil de chimpancé joven.

Transvaal fue una de las provincias de Sudáfrica desde 1910 hasta 1994 con capital en Pretoria. La provincia como tal ya no existe y actualmente forma parte de las provincias de Gauteng, Noroeste, Limpopo y Mpumalanga.

Raymond DartRaymond Dart

Page 17: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del Origen del hombrehombre

AustralopithecusAustralopithecus

En En 1936,1936, el paleontólogo el paleontólogo Robert BroomRobert Broom descubría en la descubría en la gruta Sterkfontein, en las inmediaciones de gruta Sterkfontein, en las inmediaciones de Pretoria,Pretoria, otro cráneo del mismo tipo, perteneciente a un individuo otro cráneo del mismo tipo, perteneciente a un individuo adulto de sexo femenino. adulto de sexo femenino. Desde entonces, continuó la búsqueda de manera Desde entonces, continuó la búsqueda de manera sistemática en sistemática en África del SurÁfrica del Sur, hasta , hasta 1949.1949.Gracias a ello se descubrieron un gran número de Gracias a ello se descubrieron un gran número de fósiles, cráneos y otros restos óseos que fósiles, cráneos y otros restos óseos que confirmaban confirmaban las primeras conclusiones de Dart. las primeras conclusiones de Dart.

Australopithecus africanus

Page 18: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreAustralopithecusAustralopithecus

Los descubrimientos de la Los descubrimientos de la actividad humana actividad humana primitivaprimitiva, realizados en los yacimientos donde , realizados en los yacimientos donde fue hallado el fue hallado el AustralopithecusAustralopithecus, no ofrecen , no ofrecen dudas. dudas. El australopithecus representa probablemente el El australopithecus representa probablemente el primer primer homo faberhomo faber (hombre fabricante) conocido (hombre fabricante) conocido que tallaba ya los guijarros por una sola cara.que tallaba ya los guijarros por una sola cara.

Guijarro: Piedra pequeña, redondeada y lisa formada por erosión del agua.

Los guijarros pueden mostrar o sugerir una utilización por el hombre, aunque no tengan modificaciones intencionales de su masa.

Page 19: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreAustralopithecusAustralopithecus

Es difícil eludir la tentación de suponer al Es difícil eludir la tentación de suponer al australopithecus como australopithecus como origen de la raza humanaorigen de la raza humana que conduce al que conduce al Homo sapiens.Homo sapiens.

Pero, la paleontología humana está condenada a Pero, la paleontología humana está condenada a observar únicamente un número limitado de observar únicamente un número limitado de individuos: individuos:

“ “unos pocos hitos repartidos en un unos pocos hitos repartidos en un espacio de varios centenares de miles espacio de varios centenares de miles

de años” de años”

Page 20: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreAustralopithecusAustralopithecus

De la evolución de los De la evolución de los homínidoshomínidos nunca nunca se podrán conocer más que unas pocas se podrán conocer más que unas pocas etapas determinadas.etapas determinadas.

Page 21: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Homo habilisHomo habilis

Hace Hace 2,4 millones2,4 millones de años de años aparecía el aparecía el Homo habilisHomo habilis ("hombre hábil").("hombre hábil").

Es el Es el primer integrante del primer integrante del genero Homogenero Homo ("hombre" en ("hombre" en latín) del cual formamos parte.latín) del cual formamos parte.

Según los paleoantropólogos Según los paleoantropólogos fue el primero en fabricar fue el primero en fabricar herramientas de piedraherramientas de piedra (las (las más antiguas datan de 2,4 más antiguas datan de 2,4 millones de años).millones de años).

Homo habilisHomo habilis

Page 22: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Caminaba Caminaba erguido.erguido.Tenía un cerebro mayor al de los australopithecus: Tenía un cerebro mayor al de los australopithecus: 500-800 cc.500-800 cc.Aunque no su talla: Aunque no su talla: 1,40 m.1,40 m.Peso: Peso: 30-40 kg.30-40 kg.

Origen del hombre Origen del hombre

Homo habilisHomo habilis

Homo habilisHomo habilis

Page 23: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Coexistencia del Australopithecus Coexistencia del Australopithecus

y el y el Homo habilisHomo habilis

Por esta época tenemos Por esta época tenemos dos géneros dos géneros de homínidos coexistiendo en África:de homínidos coexistiendo en África:

1.1. Un grupo de Un grupo de AustralopithecusAustralopithecus..

2.2. Y el género Y el género HomoHomo. .

Page 24: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Coexistencia del Australopithecus Coexistencia del Australopithecus

y el y el Homo habilisHomo habilis

Los australopithecus se dividían en dos especies: Los australopithecus se dividían en dos especies: – Australopithecus africanusAustralopithecus africanus ("simio del sur"):("simio del sur"):

Era grácil.Era grácil.De talla pequeña.De talla pequeña.Habitaba en Habitaba en África del Sur.África del Sur.

– Australopithecus robustus:Australopithecus robustus: Eran más corpulentos .Eran más corpulentos .Habitaban en Habitaban en África Oriental.África Oriental.

Ambas especies eran principalmente Ambas especies eran principalmente recolectoras:recolectoras:Comían raíces y frutos duros.Comían raíces y frutos duros.

Page 25: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Del genero Homo estaba Del genero Homo estaba el el Homo habilis.Homo habilis.

Habitaba en el Habitaba en el África África Oriental.Oriental.

Eran Eran carroñeros y carroñeros y

recolectores.recolectores. Homo habilisHomo habilis

Origen del hombreOrigen del hombre Coexistencia del Australopithecus Coexistencia del Australopithecus

y el y el Homo habilisHomo habilis

Page 26: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo erectusHomo erectus

Están representados por:Están representados por:– El El PithecanthropusPithecanthropus encontrado en la Isla de Java encontrado en la Isla de Java

(Indonesia).(Indonesia).– Y el Y el SinanthropusSinanthropus, hallado en Pekín (China)., hallado en Pekín (China).

Ambos están muy cerca el uno del otro por sus Ambos están muy cerca el uno del otro por sus caracteres físicos. caracteres físicos.

Fueron los Fueron los predecesores del Homo sapiens.

Page 27: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo erectusHomo erectus

El El homo erectushomo erectus (hombre erecto) se detecta por (hombre erecto) se detecta por primera vez hace primera vez hace 1.600.000 de años (1.6 millones de años).

Y se mantienen hasta hace Y se mantienen hasta hace 300.000 años300.000 años en que en que aparece el aparece el Homo sapiens. Homo sapiens.

La primera noticia de ellos la dió La primera noticia de ellos la dió DuboisDubois con sus con sus hallazgos de la hallazgos de la Isla de Java Isla de Java (Indonesia)(Indonesia)..

Se han encontrado Homo erectus no sólo en Se han encontrado Homo erectus no sólo en IndonesiaIndonesia y y AsiaAsia sino en sino en Africa y Europa.Africa y Europa.

Page 28: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo erectusHomo erectus

Hace unos Hace unos 600.000 años600.000 años, la tierra entró en una serie de , la tierra entró en una serie de eras glaciales.eras glaciales.

Enormes capas de hielo llegaron a cubrir el norte de Enormes capas de hielo llegaron a cubrir el norte de Europa, América y Asia.Europa, América y Asia.

El nivel del mar llegó a descender hasta El nivel del mar llegó a descender hasta 90 metros90 metros por por la acumulación de agua en los la acumulación de agua en los grandes glaciaresgrandes glaciares que que

se formaronse formaron. .

Page 29: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo erectusHomo erectus

El El Homo erectusHomo erectus aprendió a dominar el aprendió a dominar el fuegofuego hace unos hace unos 500 500 mil años.mil años.

Descubrimiento muy Descubrimiento muy importante para la importante para la supervivencia:

– Como Como abrigoabrigo para el para el rudo clima.rudo clima.

– Para la Para la cocción de cocción de los alimentoslos alimentos (más (más digestivos que digestivos que crudos).crudos).

Page 30: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo erectusHomo erectus

El pitecántropo:El pitecántropo:– Talla: Talla: 1,60 m (1,40-1,80).1,60 m (1,40-1,80).– Peso:Peso: 40-60 kg. 40-60 kg.– Tenía la Tenía la frente hundida.frente hundida.– Los Los arcos superciliares muy arcos superciliares muy

salientes.salientes.– Y las Y las mandíbulas prominentes.mandíbulas prominentes.– Pero, tenía un cerebro casi delPero, tenía un cerebro casi del

doble al de los Australopithecusdoble al de los Australopithecus (750-1.250 cc).(750-1.250 cc).

Page 31: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo erectusHomo erectus

Vivía de la Vivía de la caza con trampacaza con trampa, , utilizaba la zanja.utilizaba la zanja.Comía más carneComía más carne y cazaba más y cazaba más y mejor. y mejor. Compartía la comida en Compartía la comida en grupo. grupo. Señala Leakey que "el intelecto y Señala Leakey que "el intelecto y la recolección de comida en la recolección de comida en forma cooperativaforma cooperativa fueron los fueron los factores de su éxito". factores de su éxito". Tenía una Tenía una precisión asombrosaprecisión asombrosa arrojando objetos con fuerza arrojando objetos con fuerza incluso sobre blancos móviles.incluso sobre blancos móviles.Utilizó la Utilizó la astuciaastucia para capturar a para capturar a sus presas.sus presas.

En Koobi Fora (yacimiento arqueológico situado en Kenia, junto al lago Turkana), apareció un H. En Koobi Fora (yacimiento arqueológico situado en Kenia, junto al lago Turkana), apareció un H. erectus con lesiones extrañas en las piernas, siendo diagnosticado de Hipervitaminosis A por erectus con lesiones extrañas en las piernas, siendo diagnosticado de Hipervitaminosis A por comer hígado crudo en exceso que como es sabido es uno de los grandes reservorios de Vitamina comer hígado crudo en exceso que como es sabido es uno de los grandes reservorios de Vitamina A del cuerpo del hombre y los animales.A del cuerpo del hombre y los animales.

Page 32: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del Origen del hombrehombre

Homo erectusHomo erectus

Su Su industria líticaindustria lítica se componía de se componía de sílex de sílex de dos caras:dos caras:

Era utilizada para trabajar la Era utilizada para trabajar la maderamadera y y descuartizar descuartizar animalesanimales, más que para el combate. , más que para el combate.

Sus armas eran, sobre todo:Sus armas eran, sobre todo:Hachas.Hachas.Mazas.Mazas.Arpones.Arpones.Jabalinas.  Jabalinas. 

Y han sido halladas pruebas de una Y han sido halladas pruebas de una artesanía artesanía ósea y de astas de cérvido.ósea y de astas de cérvido.

Page 33: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Homo erectus-Homo erectus-PithecanthropusPithecanthropus

Este Este pitecántropopitecántropo (mono-hombre) fue el (mono-hombre) fue el primero en extenderse primero en extenderse más allá de Áfricamás allá de África,, llegando a aparecer en:llegando a aparecer en:

Asia insular (Java). Asia insular (Java).

Asia continental (China).Asia continental (China).

Europa.Europa.

Medio Oriente-África.Medio Oriente-África.

Page 34: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Homo erectus-Homo erectus-PithecanthropusPithecanthropus

Hace aproximadamente Hace aproximadamente un millón de añosun millón de años era era el el único homínido sobre la tierra.único homínido sobre la tierra.

Los demás se habían extinguido.Los demás se habían extinguido.

Y continuó siéndolo hasta hace unos Y continuó siéndolo hasta hace unos 200 mil 200 mil años.años.

Page 35: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El El australopithecusaustralopithecus se sitúa en el se sitúa en el peldaño peldaño más antiguo y elemental.más antiguo y elemental.

Los Los pitecántropospitecántropos representan el representan el peldaño peldaño siguientesiguiente y corresponden a un estadio de y corresponden a un estadio de desarrollo psíquico e intelectual más avanzado.desarrollo psíquico e intelectual más avanzado.

Australopithecus

Origen Origen del hombredel hombre

Homo erectus-Homo erectus-PithecanthropusPithecanthropus

Page 36: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El primer descubrimientoEl primer descubrimiento de restos de un de restos de un pitecántropo se remonta a pitecántropo se remonta a fines del siglo fines del siglo XIX. XIX.

Fascinados por el problema de la Fascinados por el problema de la cuna de cuna de la humanidadla humanidad, los sabios de la época , los sabios de la época emitieron diversas hipótesis.emitieron diversas hipótesis.

Origen Origen del hombredel hombre

Homo erectus-Homo erectus-PithecanthropusPithecanthropus

Page 37: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen Origen del hombredel hombre

Homo erectus-Homo erectus-PithecanthropusPithecanthropus

Eugéne Dubois, durante su estancia en Eugéne Dubois, durante su estancia en IndonesiaIndonesia como médico militar, en como médico militar, en 1891-1892,1891-1892, encontró en la encontró en la isla de Java:isla de Java:

Un molar.Un molar.

Una bóveda craneana.Una bóveda craneana.

Un fémur.Un fémur.

Un diente.Un diente.

Y un fragmento de mandíbula.Y un fragmento de mandíbula.

Page 38: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen Origen del del

hombre hombre Homo erectus-Homo erectus-

PithecanthropusPithecanthropus

Dubois dio al individuo al que pertenecían estos Dubois dio al individuo al que pertenecían estos huesos el nombre de huesos el nombre de Pitecanthropus erectusPitecanthropus erectus; ; es decir, es decir, “hombre-mono de pie”.“hombre-mono de pie”.Y la estratigrafía permitió situar a éste a Y la estratigrafía permitió situar a éste a principios del principios del pleistoceno mediopleistoceno medio, hace medio , hace medio millón de años.millón de años.

Page 39: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Homo erectus-Homo erectus-PithecanthropusPithecanthropus

El pitecántropo de Java El pitecántropo de Java (Hombre de Java)(Hombre de Java) fue objeto de fue objeto de duras duras controversiascontroversias entre partidarios y adversarios de entre partidarios y adversarios de la teoría evolucionista. la teoría evolucionista. 

Durante Durante 30 años30 años, varias expediciones se esforzaron en , varias expediciones se esforzaron en vano por descubrir nuevos restos de pitecántropo.vano por descubrir nuevos restos de pitecántropo.

Page 40: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Homo erectus-SinanthropusHomo erectus-Sinanthropus

(Pithecanthropus de China)(Pithecanthropus de China)

Por fin, en Por fin, en 1921:1921:– El sueco El sueco Gunnar AndersonGunnar Anderson descubrió dos molares descubrió dos molares

de aspecto humano entre los restos petrificados de de aspecto humano entre los restos petrificados de diferentes mamíferos.diferentes mamíferos.

– Que llenaban las grietas y cavernas del yacimiento de Que llenaban las grietas y cavernas del yacimiento de ChukutienChukutien, en los alrededores de Pekín.  , en los alrededores de Pekín. 

La cultura china más antigua, hasta ahora conocida, es la de Chukutien, que parece corresponder al Paleolítico inferior de Europa.

Page 41: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Homo erectus-SinanthropusHomo erectus-Sinanthropus

(Pithecanthropus de China)(Pithecanthropus de China)

En En 19271927, en el mismo , en el mismo ChukutienChukutien, , Davidson BlackDavidson Black encontró un encontró un nuevo molar nuevo molar y en y en 19291929 la primera la primera bóveda bóveda craneana. craneana. 

Desde entonces, las excavaciones de estos yacimientos Desde entonces, las excavaciones de estos yacimientos se sistematizaron.se sistematizaron.

Y en Y en 19391939 fueron exhumados los restos de unos fueron exhumados los restos de unos cuarenta individuoscuarenta individuos de todas las edades, que se les de todas las edades, que se les conoce con el nombre de conoce con el nombre de sinántropossinántropos. .

Page 42: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Homo erectus-SinanthropusHomo erectus-Sinanthropus

(Pithecanthropus de China)(Pithecanthropus de China)

En las cavernas de En las cavernas de ChukutienChukutien se ha encontrado se ha encontrado carbón de madera, cenizas y carbón de madera, cenizas y vestigios de fuego.vestigios de fuego.

   

El sinántropo conocía, el arte El sinántropo conocía, el arte característicamente humano característicamente humano

de de “domesticar” el fuego.“domesticar” el fuego.

Page 43: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Homo erectus-Homo erectus-PithecanthropusPithecanthropus

Durante mucho tiempo se creyó que el Durante mucho tiempo se creyó que el grupo de los pitecántropos podía ser grupo de los pitecántropos podía ser localizado sólo en los países del localizado sólo en los países del Extremo Extremo Oriente.Oriente.

Page 44: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Homo erectus-Homo erectus-

PithecanthropusPithecanthropus

CamboyaCamboya ChinaChina Corea del NorCorea del Nortete Corea del SurCorea del Sur FilipinasFilipinas HongHong KongKong IndiaIndia IndonesiaIndonesia JapónJapón LaosLaos MacaoMacao

MalasiaMalasia MongoliaMongolia RusiaRusia SingapurSingapur TailandiaTailandia TaiwánTaiwán PakistánPakistán VietnamVietnam BangladeshBangladesh MyanmarMyanmar

Países del Extremo OrientePaíses del Extremo OrienteEl Extremo Oriente es un área geográfica que incluye el este de Asia, el Sureste Asiático, el noreste de Asia y el Subcontinente Indio. Pakistán se incluye, a veces, como parte de Oriente medio, aunque es parte del sur de Asia. El límite del extremo oriente es la India.Esta zona geográfica mantiene ciertos vínculos ya que está influenciada por las culturas que desarrollaron las civilizaciones de China e India, que por su temprano y brillante desarrollo marcaron culturalmente a los países de su entorno.

Page 45: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Homo erectus-Pithecanthropus de ÁfricaHomo erectus-Pithecanthropus de África

Pero en Junio de Pero en Junio de 19541954 las excavaciones de los las excavaciones de los yacimientos de yacimientos de TernifinTernifin, en , en ArgeliaArgelia, permitieron , permitieron exhumar tres mandíbulas y un parietal que ofrecían exhumar tres mandíbulas y un parietal que ofrecían las las mismas características del pitecántropo.mismas características del pitecántropo.

El Prof. Camille Arambourg le puso por nombre El Prof. Camille Arambourg le puso por nombre Atlanthropus mauritanicus:Atlanthropus mauritanicus:

Era contemporáneo del Era contemporáneo del sinántropo.sinántropo.Y sus restos aparecen siempre con abundantes Y sus restos aparecen siempre con abundantes objetos de objetos de sílex talladossílex tallados por ambos lados. por ambos lados.

Page 46: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen Origen del hombredel hombre

Pitecantropus-Pitecantropus-Homo erectusHomo erectus

( (Hombre de Hombre de Heidelberg y Hombre Heidelberg y Hombre

del Mountmaurin)del Mountmaurin)

Este último hallazgo ha movido a los investigadores a Este último hallazgo ha movido a los investigadores a emparentar con el grupo de los pitecántroposemparentar con el grupo de los pitecántropos al:al:

Hombre de Heidelberg, en Alemania:Hombre de Heidelberg, en Alemania:– Mandíbula superior fue encontrada en 1907 en Mauer, Mandíbula superior fue encontrada en 1907 en Mauer,

cerca de Heidelberg.cerca de Heidelberg.

Hombre del Montmaurin, enHombre del Montmaurin, en Francia:Francia:– Mandíbula manifiesta caracteres muy semejantes a los Mandíbula manifiesta caracteres muy semejantes a los

del Atlanthropus mauritanicus.del Atlanthropus mauritanicus.

Centro histórico de HeidelbergCentro histórico de Heidelberg

Hombre de Hombre de HeidelbergHeidelberg

Page 47: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Pitecantropus-HoPitecantropus-Homo erectusmo erectus

( (Hombre de Heidelberg)Hombre de Heidelberg)

En las exploraciones de En las exploraciones de 19281928 se encontraron algunos restos se encontraron algunos restos más de este más de este homo homo (Homo (Homo heidelbergensis u Hombre de heidelbergensis u Hombre de Heidelberg):Heidelberg):

– Carece de barbilla.Carece de barbilla.– Tiene pómulos salientes.Tiene pómulos salientes.– Frente aplastada y huidiza.Frente aplastada y huidiza.

Page 48: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen Origen del hombredel hombre Pitecantropus-Pitecantropus-Homo erectusHomo erectus

La difusión de los pitecántropos ha correspondido, pues, La difusión de los pitecántropos ha correspondido, pues, a a todo el Antiguo Continentetodo el Antiguo Continente durante casi durante casi trescientos trescientos mil años (todo el pleistoceno medio).mil años (todo el pleistoceno medio).

Page 49: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de Neanderthal)l hombre de Neanderthal) Hace unos Hace unos 200 a 300 mil años200 a 300 mil años, los , los primeros homínidos con cerebro tan primeros homínidos con cerebro tan grande como el nuestro evolucionaron grande como el nuestro evolucionaron a partir del a partir del Homo erectus. Homo erectus. Era el Era el hombre de Neanderthalhombre de Neanderthal (Homo (Homo sapiens neanderthalensis), que habitó sapiens neanderthalensis), que habitó en en Europa y Medio Oriente.Europa y Medio Oriente.

El Oriente Medio, o Medio Oriente (árabe: األوسط , الشرق hebreo התיכון : המזרח ) designa, en el continente americano a la región constituida por los países del suroeste de Asia y el noreste de África, que en el ámbito europeo se conoce con el nombre de Oriente Próximo.

El término "Oriente Medio" sirve para nombrar un área geográfica, pero no tiene fronteras precisas. La definición (arbitraria) más común incluye: Bahrein, Egipto, Irán, Iraq, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Qatar, Arabia Saudí, Sudán, Somalia, Siria, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos, Yemen y los territorios controlados por la Autoridad Nacional Palestina (la Franja de Gaza y parte de Cisjordania).

Page 50: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de Neanderthal)l hombre de Neanderthal)

El tercer peldaño de la evolución humana es el El tercer peldaño de la evolución humana es el hombre de Neanderthalhombre de Neanderthal que, por su desarrollo que, por su desarrollo cerebral, su género de vida y su capacidad cerebral, su género de vida y su capacidad inventiva, está más próximo del inventiva, está más próximo del homo sapienshomo sapiens que del pitecántropo. que del pitecántropo. 

Page 51: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de Neanderthal)l hombre de Neanderthal)

Se le conoce desde mucho Se le conoce desde mucho antes que sus predecesores.antes que sus predecesores.

En En 18561856 los restos de un los restos de un hombre de esta raza fueron hombre de esta raza fueron descubiertos por unos descubiertos por unos obreros.obreros.

En los alrededores de En los alrededores de DüsseldorfDüsseldorf (Alemania), (Alemania), en en unauna cueva del valle de cueva del valle de Neanderthal.Neanderthal.

Page 52: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de Neanderthal)l hombre de Neanderthal)

Sus características faciales y corporales estaban especialmente Sus características faciales y corporales estaban especialmente adaptadas adaptadas al frío: al frío: – Pequeña talla (1,55-1,65 cm).Pequeña talla (1,55-1,65 cm).– Fuerte musculatura.Fuerte musculatura.– Tenían los Tenían los labios más gruesos.labios más gruesos.– Nariz ancha y grandeNariz ancha y grande para calentar el aire. para calentar el aire.

Presentan aún:Presentan aún:– Prognatismo.Prognatismo.– Fuertes protuberancias supraorbitarias.Fuertes protuberancias supraorbitarias.

Su cerebro era mayor Su cerebro era mayor (1.600cc)(1.600cc) al nuestro (1.400-1.500cc). al nuestro (1.400-1.500cc).

Homo sapiens neardentalensis

Page 53: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de Neanderthal)l hombre de Neanderthal)

Tenían Tenían dientesdientes como los del como los del hombre actual.hombre actual.

MentónMentón más retraído. más retraído.

Eran grandes Eran grandes cazadores.cazadores.

Page 54: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del Origen del hombrehombre

Homo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de l hombre de Neanderthal)Neanderthal)

LaLa bocaboca la usaban como si fuera una la usaban como si fuera una herramientaherramienta más. más.Por ejemplo, cuando trabajaban con pieles, Por ejemplo, cuando trabajaban con pieles, sujetaban sujetaban éstas con los dienteséstas con los dientes y con ambas manos las raspaban y con ambas manos las raspaban para limpiarlas y prepararlas para prendas de vestir.para limpiarlas y prepararlas para prendas de vestir.

Page 55: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de Neanderthal)l hombre de Neanderthal)

Los neandertales poseían un Los neandertales poseían un lenguajelenguaje sencillo. sencillo.

Podían pronunciar al menos tres vocales: Podían pronunciar al menos tres vocales: a, i, u.a, i, u.

Comparado con otros homínidos anteriores, Comparado con otros homínidos anteriores, esto es un esto es un gran avance. gran avance.

Además de estas vocales, se comunicarían a Además de estas vocales, se comunicarían a través de través de gestos, gritos o gruñidos.gestos, gritos o gruñidos.

Page 56: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de Neanderthal)l hombre de Neanderthal)

Tenían ideas religiosas y creían en un más allá.Tenían ideas religiosas y creían en un más allá.Lo manifestaron en sus ritos funerarios.Lo manifestaron en sus ritos funerarios.

.

 

 

                                                                 

.

 

 

                                                                 

Page 57: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de Neanderthal)l hombre de Neanderthal)

Realizaban prácticas Realizaban prácticas caníbales.caníbales.Sabían Sabían amputar amputar extremidades.extremidades.Hasta llegar así al Hasta llegar así al Hombre Hombre de Cromagnon,de Cromagnon, al al Homo Homo sapiens sapiens.sapiens sapiens.Cuidaban de sus Cuidaban de sus

ancianos desvalidos.ancianos desvalidos.

Page 58: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de Neanderthal)l hombre de Neanderthal)

Los Neandertales se Los Neandertales se extinguieronextinguieron por: por:– La La competenciacompetencia con los humanos modernos. con los humanos modernos.– Los Los cambios climáticoscambios climáticos en el planeta. en el planeta.

Este es uno de los aspectos científicos más controvertidos y Este es uno de los aspectos científicos más controvertidos y debatidos.debatidos.

Desaparecieron hace 25.000 a 30.000 años sin dejar apenas rastro, 15.000 después de que el Homo sapiens irrumpiera en Europa proveniente de África y Asia.

Durante la última era glacial, la península ibérica fue un refugio en el que ellos sobrevivieron por varios miles de años después de haberese extinguido en el resto de Europa.

"Quizás fue imposible que se llegaran a cruzar por una cuestión de incompatibilidad genética", dice Lalueza-Fox.

Carles Lalueza-Fox es profesor en la Unidad de Antropología de la Universidad de Barcelona. Investigador y autor de numerosos artículos, ha trabajado en los departamentos de Antropología de las universidades de Cambridge y de Oxford y en la compañía privada deCODE Genetics, en Islandia.

Page 59: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens(E(El hombre de Cro-Magnon)l hombre de Cro-Magnon)

Hace aproximadamente cien Hace aproximadamente cien mil años aparece en mil años aparece en ÁfricaÁfrica el primer ser humano casi el primer ser humano casi como nosotros, llamado como nosotros, llamado Homo sapiens arcaicoHomo sapiens arcaico u u hombre de Cro-Magnon. hombre de Cro-Magnon.

Hombre de Cro.Magnon

Page 60: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens (E(El hombre de Cro-Magnon)l hombre de Cro-Magnon)

El El "Homo sapiens sapiens""Homo sapiens sapiens" , también , también llamado llamado hombre de Cro-Magnonhombre de Cro-Magnon, es el , es el antecedente directo del hombre actual. antecedente directo del hombre actual.

Page 61: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens

(E(El hombre de Cro-Magnon)l hombre de Cro-Magnon)

Hace treinta mil añosHace treinta mil años los los neandertalesneandertales se se extinguíanextinguían y ya estaban los hombres y ya estaban los hombres completamente modernos, completamente modernos, Homo sapiens sapiens.Homo sapiens sapiens.Y unos Y unos 5.000 años más 5.000 años más tardetarde el hombre ya habitaba el hombre ya habitaba todos los continentestodos los continentes del del mundo a excepción de la mundo a excepción de la Antártica o Antártida.Antártica o Antártida.

Su expansión por Su expansión por Europa coincide con la extinción de su coetáneo (el coincide con la extinción de su coetáneo (el hombre de Neanderthal).).

Page 62: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de Cro-Magnon)l hombre de Cro-Magnon)

En En 1868,1868, en una localidad francesa en una localidad francesa llamada llamada Les EyziesLes Eyzies, ubicada en el , ubicada en el departamento de departamento de DordoñaDordoña, se , se encontraron, en un abrigo rocoso llamado encontraron, en un abrigo rocoso llamado Cro-MagnonCro-Magnon, , restos fósiles humanos. restos fósiles humanos.

Page 63: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombreHomo sapiensHomo sapiens

(E(El hombre de Cro-Magnon)l hombre de Cro-Magnon)

Investigaciones posteriores comprobaron que Investigaciones posteriores comprobaron que tenían tenían más de 40.000 añosmás de 40.000 años y que este era el y que este era el representante más antiguo del representante más antiguo del homo sapiens homo sapiens sapiens:sapiens: – Es decir, el Es decir, el primer ancestro del hombre primer ancestro del hombre

modernomoderno, cuyo desarrollo había comenzado , cuyo desarrollo había comenzado en el periodo llamado en el periodo llamado Paleolítico superiorPaleolítico superior (hace más de 600.000 años).(hace más de 600.000 años).

Page 64: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Origen del hombreOrigen del hombre Evolución de la especie Evolución de la especie

humanahumana

Los descubrimientos en el yacimiento de Atapuerca (España) pueden modificar de manera importante la cronología de la Prehistoria en Europa. Estos fósiles presentan una combinación de rasgos que han permitido atribuirlo a una nueva especie humana, el Homo antecessor, antepasado común del neandertal y el cromagnon.

Page 65: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?

Page 66: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El El gen FOXP2gen FOXP2

¿Qué elementos mínimos de la evolución neurológica y del ¿Qué elementos mínimos de la evolución neurológica y del sistema fonador son necesarios para establecer la sistema fonador son necesarios para establecer la posibilidad de la aparición del lenguaje en la cadena de la posibilidad de la aparición del lenguaje en la cadena de la evolución? evolución?

Las teorías del momento sitúan su nacimiento:Las teorías del momento sitúan su nacimiento:– Hace Hace 50.000 años.50.000 años.

– Como efecto de una Como efecto de una mutación de la parte central del cerebro. mutación de la parte central del cerebro.

Para otros se pretende una Para otros se pretende una evolución de millones de años:evolución de millones de años:– Aproximadamente desde el instante en que podemos hablar de un Aproximadamente desde el instante en que podemos hablar de un

“genus homo” (género humano): “genus homo” (género humano): 2.4 a 2.5 millones de años.2.4 a 2.5 millones de años.

Page 67: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla? ¿Cuándo apareció el habla? El El gen FOXP2gen FOXP2

Surge por la presencia del Surge por la presencia del gen FOXP2gen FOXP2,, que regula que regula algunos movimientos delalgunos movimientos del rostro rostro y la y la mandíbula. mandíbula.

Lo tienen también los Lo tienen también los monos,monos, pero en los humanos pero en los humanos registró una alteración hace unos registró una alteración hace unos 200.000 años.200.000 años.

Page 68: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla? El El gen FOXP2gen FOXP2

El habla es una de las principales características que El habla es una de las principales características que distinguen a los seres humanos del resto de los distinguen a los seres humanos del resto de los animales. animales.

Esto fue posible gracias Esto fue posible gracias a a un refinado control de laun refinado control de la laringe y la bocalaringe y la boca..

Y en este desarrollo particular participó elY en este desarrollo particular participó el gen FOXP2gen FOXP2,, que acaba de ser descubierto por investigadores de que acaba de ser descubierto por investigadores de Inglaterra y Alemania.Inglaterra y Alemania.

Estudio publicado en la revista Estudio publicado en la revista NatureNature.. El equipo lo forman Svante Paabo y sus colegas del Instituto El equipo lo forman Svante Paabo y sus colegas del Instituto Max-Planck de antropología evolutiva de Leipzig, en el centroeste de Alemania, y del Wellcome Trust Max-Planck de antropología evolutiva de Leipzig, en el centroeste de Alemania, y del Wellcome Trust Center for Human Genetics de la Universidad de Oxford, al noroeste de Londres.Center for Human Genetics de la Universidad de Oxford, al noroeste de Londres.

Page 69: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla? ¿Cuándo apareció el habla? El El gen FOXP2gen FOXP2

El objetivo del estudio consistía en verificar si un El objetivo del estudio consistía en verificar si un gengen implicado en la producción de la implicado en la producción de la palabrapalabra que está que está presente en el ser humanopresente en el ser humano existía también en los existía también en los animales, sobre todo en los animales, sobre todo en los primates. primates.

Confirmaron que el gen se encuentra en los animales, Confirmaron que el gen se encuentra en los animales, pero con cierta pero con cierta mutación en los humanos, que es lo mutación en los humanos, que es lo que le permite el habla.que le permite el habla.

Page 70: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla? El El gen FOXP2gen FOXP2

Ese gen, Ese gen, FOXP2FOXP2, que , que fue identificado fue identificado recientemente por otros biólogos, sería el recientemente por otros biólogos, sería el responsable de la responsable de la fabricación de una fabricación de una proteína indispensableproteína indispensable para el para el funcionamiento de diversas zonas del funcionamiento de diversas zonas del lenguaje.lenguaje.

Page 71: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla? ¿Cuándo apareció el habla? El El gen FOXP2gen FOXP2

Si ese gen no existiese con ciertas alteraciones, los Si ese gen no existiese con ciertas alteraciones, los seres humanos seres humanos tendrían dificultades para articular las tendrían dificultades para articular las palabras y dominar la sintaxis.palabras y dominar la sintaxis.

El gen presenta una modificación en apenasEl gen presenta una modificación en apenas dos de los dos de los aminoácidos.aminoácidos.

El equipo de Paabo sugiere ahora que ese gen fue el El equipo de Paabo sugiere ahora que ese gen fue el que proporcionó al hombre moderno el que proporcionó al hombre moderno el uso del uso del lenguaje articulado.lenguaje articulado.

Page 72: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla? ¿Cuándo apareció el habla? El El gen FOXP2gen FOXP2

No se trata del único genNo se trata del único gen que hace posible el lenguaje. que hace posible el lenguaje.

El lenguaje consiste en un complicado proceso mental El lenguaje consiste en un complicado proceso mental que requerirá, sin lugar a dudas, del concurso de otros que requerirá, sin lugar a dudas, del concurso de otros muchos genes. muchos genes.

Sin embargo, el gen Sin embargo, el gen FOXP2FOXP2 sí parece estar implicado sí parece estar implicado en las en las características mandibulares y facialescaracterísticas mandibulares y faciales que que permiten el habla.permiten el habla.

Page 73: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla? ¿Cuándo apareció el habla? El El gen FOXP2gen FOXP2

Humanos y simios Humanos y simios comparten el 99 por comparten el 99 por ciento de su material genéticociento de su material genético, "pero , "pero una diferencia sutil en un gen puede ser una diferencia sutil en un gen puede ser extremadamente importante". extremadamente importante".

Page 74: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla? ¿Cuándo apareció el habla? El habla y el oídoEl habla y el oído

Un equipo de científicos españoles, ha conseguido Un equipo de científicos españoles, ha conseguido convertir el convertir el misterio del origen del habla humanamisterio del origen del habla humana en en un un problema científicoproblema científico que, a partir de ahora, se podrá que, a partir de ahora, se podrá estudiar.estudiar.Los resultados de este revolucionario trabajo, punto de Los resultados de este revolucionario trabajo, punto de partida para nuevas investigaciones, se publican hoy en partida para nuevas investigaciones, se publican hoy en «Proceedings», órgano de la Academia Nacional de «Proceedings», órgano de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.Ciencias de Estados Unidos.

Equipo de científicos españoles, encabezado por los paleontólogos Ignacio Martínez y Juan Luis Equipo de científicos españoles, encabezado por los paleontólogos Ignacio Martínez y Juan Luis Arsuaga, y los ingenieros de Telecomunicaciones Manuel Rosa y Pilar Jarabo.Arsuaga, y los ingenieros de Telecomunicaciones Manuel Rosa y Pilar Jarabo.

Page 75: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

El lenguaje articulado está relacionado con El lenguaje articulado está relacionado con nuestra mente simbólica.nuestra mente simbólica.

Tener la capacidad de transmitir ideas a Tener la capacidad de transmitir ideas a nuestros semejantes implica:nuestros semejantes implica:– La necesidad de que esas La necesidad de que esas ideas existan ideas existan

previamente.previamente.– Y de que haya, por lo tanto, un Y de que haya, por lo tanto, un cerebro lo cerebro lo

suficientemente desarrollado para producirlas.suficientemente desarrollado para producirlas.

Page 76: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

La capacidad de hablar, de transmitir esas La capacidad de hablar, de transmitir esas ideas, requiere además de:ideas, requiere además de:– Unas Unas características físicas determinadascaracterísticas físicas determinadas, ,

especialmente diseñadas para especialmente diseñadas para aprovechar aprovechar esas extraordinarias facultades intelectuales. esas extraordinarias facultades intelectuales.

Page 77: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

La falta de pruebas físicas directas:La falta de pruebas físicas directas:

– El aparato fonador, hecho de cartílagos, tendones y tejido El aparato fonador, hecho de cartílagos, tendones y tejido muscular, muscular, no fosilizano fosiliza y y no produce restos que se puedan no produce restos que se puedan estudiar.estudiar.

Ha llevado a:Ha llevado a:1.1. La búsqueda de La búsqueda de pruebas circunstanciales pruebas circunstanciales que demuestren la que demuestren la

existencia de una existencia de una mente simbólica.mente simbólica.

2.2. Y a exagerar, quizá, la importancia de las Y a exagerar, quizá, la importancia de las pocas evidencias pocas evidencias físicasfísicas a las que el tiempo ha permitido llegar hasta nosotros. a las que el tiempo ha permitido llegar hasta nosotros.

Page 78: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció ¿Cuándo apareció el habla?el habla?

El habla y el oídoEl habla y el oído

1.1. Pruebas circunstanciales de una mente Pruebas circunstanciales de una mente simbólica:simbólica:1.1. Cuidado de los ancianos.Cuidado de los ancianos.2.2. Aparición del arte.Aparición del arte.3.3. Primeros entierros.Primeros entierros.

2.2. Evidencias físicas:Evidencias físicas:1.1. Cráneos fósiles, de las zonas del cerebro relacionadas con el Cráneos fósiles, de las zonas del cerebro relacionadas con el

lenguaje: las lenguaje: las áreas de Broca y de Wernicke.áreas de Broca y de Wernicke.2.2. Forma y localización de un pequeño Forma y localización de un pequeño hueso: el hioides.hueso: el hioides.

Sirve de anclaje a los Sirve de anclaje a los músculos de la lengua.músculos de la lengua.Su posición está íntimamente relacionada con la situación Su posición está íntimamente relacionada con la situación de la laringe y, por tanto, con nuestra de la laringe y, por tanto, con nuestra capacidad de hablar.capacidad de hablar.

Page 79: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

Ninguna de estas «pruebas», sin embargo, ha Ninguna de estas «pruebas», sin embargo, ha resultado concluyente.resultado concluyente.Por eso conviven Por eso conviven teorías tan diversasteorías tan diversas como las que como las que afirman que:afirman que:

1.1. La mente simbólica (y con ella el habla) surgió La mente simbólica (y con ella el habla) surgió «de «de repente»,repente», en una en una «explosión evolutiva»«explosión evolutiva» reciente.reciente.

2.2. El habla es un El habla es un proceso gradualproceso gradual que se ha que se ha desarrollado con desarrollado con lentitud a lo largo del tiempo.lentitud a lo largo del tiempo.

Page 80: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

No hay laringes fósiles, pero sí oídos No hay laringes fósiles, pero sí oídos fósiles. fósiles.

Han descubierto que, hace Han descubierto que, hace 400.000 años400.000 años, , los habitantes de la Sierra de Atapuerca los habitantes de la Sierra de Atapuerca (Homo heidelbergensis) tenían un (Homo heidelbergensis) tenían un oído oído como el nuestro. como el nuestro.

Page 81: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

El El hablahabla y el y el oídooído están íntimamente están íntimamente relacionadosrelacionados y se supone que se y se supone que se desarrollaron al desarrollaron al unísono.unísono.

El oído es un órgano complejo y delicado, El oído es un órgano complejo y delicado, que está que está adaptadoadaptado a las necesidades de a las necesidades de las diversas especies.las diversas especies.

Page 82: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

A diferencia de lo que haría una A diferencia de lo que haría una grabadora, que recoge el sonido grabadora, que recoge el sonido circundante sin hacer distinciones, circundante sin hacer distinciones, el oído el oído es capaz de filtrar los sonidos, es capaz de filtrar los sonidos, distinguirlos y seleccionarlos. distinguirlos y seleccionarlos. Podemos mantener una conversación Podemos mantener una conversación fluida incluso cuando hay mucho ruido de fluida incluso cuando hay mucho ruido de fondo. fondo.

Page 83: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

El hombre:El hombre:– Es sensible a los sonidos emitidos en unas Es sensible a los sonidos emitidos en unas

frecuencias que abarcan hasta los frecuencias que abarcan hasta los 4 4 kilohertzios.kilohertzios.

– Y es precisamente el rango de frecuencias Y es precisamente el rango de frecuencias donde tiene lugar el donde tiene lugar el habla humana. habla humana.

Page 84: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

Los chimpancés:Los chimpancés:– Están «sintonizados» a frecuencias tanto más Están «sintonizados» a frecuencias tanto más

bajas de bajas de un kilohertzio,un kilohertzio, como más altas de como más altas de 8 8 kilohertzios.kilohertzios.

– En estas zonas del espectro sonoro es donde En estas zonas del espectro sonoro es donde oyen mejor. oyen mejor.

Cada especie Cada especie adaptaadapta su oído a sus propias su oído a sus propias necesidades.necesidades.

Page 85: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

Modelo eléctrico del oído.Modelo eléctrico del oído.

Desde los años 60, físicos e ingenieros de Desde los años 60, físicos e ingenieros de telecomunicaciones trabajan en la puesta telecomunicaciones trabajan en la puesta a punto de modelos eléctricos cada vez a punto de modelos eléctricos cada vez más perfeccionados del más perfeccionados del oído humanooído humano, en , en los cuales es posible los cuales es posible reproducir con reproducir con fidelidad su funcionamiento. fidelidad su funcionamiento.

Page 86: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

Modelo eléctrico del oído.Modelo eléctrico del oído.Se realizaron Se realizaron pruebas comparativaspruebas comparativas entre entre humanos modernos y chimpancés:humanos modernos y chimpancés:– Cuya línea evolutiva se separó de la nuestra Cuya línea evolutiva se separó de la nuestra

hace seis millones de años.hace seis millones de años.

Page 87: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el ¿Cuándo apareció el habla?habla?

El habla y el oídoEl habla y el oído

Modelo eléctrico del oído.Modelo eléctrico del oído.Luego, se compararon con los Luego, se compararon con los restos fósiles de restos fósiles de cinco cinco homínidoshomínidos de la de la Sima de los Sima de los HuesosHuesos, entre ellos el famoso , entre ellos el famoso cráneo 5cráneo 5, el más completo , el más completo que existe en todo el mundo:que existe en todo el mundo:

– Para demostrar si el Para demostrar si el oídooído de nuestros antepasados de nuestros antepasados se parecía más al nuestro se parecía más al nuestro

o al de los simios.o al de los simios.

Cráneo 5 o AT 700 Se trata del cráneo y mandíbula de un adulto de Homo heidelbergensis llamado popularmente Miguelón que está totalmente completo, encontrado en la Sima de los Huesos, (Sierra de Atapuerca Burgos, España) en el año 1992.

Page 88: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el ¿Cuándo apareció el habla?habla?

El habla y el oídoEl habla y el oído

Modelo eléctrico del oído.Modelo eléctrico del oído.Una serie de TAC (Tomografías Una serie de TAC (Tomografías Axiales Computerizadas) y Axiales Computerizadas) y mucha paciencia fueron mucha paciencia fueron necesarias para obtener, necesarias para obtener, a a manomano, un modelo en , un modelo en 3 D del del oído de Homo heidelbergensis, con todas , con todas sus sus medidas anatómicas. medidas anatómicas.

Cráneo 5

Reconstrucción

Page 89: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

Estos datos sirvieron a los ingenieros para Estos datos sirvieron a los ingenieros para realizar un circuito eléctrico de este realizar un circuito eléctrico de este oído oído prehistóricoprehistórico al cual se le realizaron varias al cual se le realizaron varias audiometrías.audiometrías.

Page 90: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

¿Cuándo apareció el habla?¿Cuándo apareció el habla?El habla y el oídoEl habla y el oído

La conclusión es que hace más de 350.000 años, los hombres de Atapuerca también oían mejor en frecuencias entre 2 y 4 kilohertzios, las mismas que usamos nosotros.

Page 91: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente

Page 92: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente ¿Qué es la inteligencia?¿Qué es la inteligencia?

Definir qué es la inteligencia es Definir qué es la inteligencia es siempre objeto de siempre objeto de polémicapolémica..Las definiciones de inteligencia pueden Las definiciones de inteligencia pueden clasificarse en varios grupos.clasificarse en varios grupos.

““Inteligencia (del latín intelligentĭa) Inteligencia (del latín intelligentĭa) es la capacidad de entender, es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente”.utilizarla adecuadamente”.

Page 93: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente

En la aparición del hombre y su proceso En la aparición del hombre y su proceso evolutivo físico hay dos evolutivo físico hay dos momentos decisivos:momentos decisivos:

–La bipedestación.La bipedestación.–Y la inteligencia reflexiva. Y la inteligencia reflexiva.

Ambos pudieron estar Ambos pudieron estar interrelacionadosinterrelacionados y son y son los que establecen las los que establecen las diferenciasdiferencias con otros con otros seres que se les parecen.seres que se les parecen.

Page 94: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente

Nosotros hoy día sólo podemos estudiar Nosotros hoy día sólo podemos estudiar indirectamenteindirectamente la aparición de esa inteligencia por: la aparición de esa inteligencia por:– Los estudios del Los estudios del Registro Fósil. Registro Fósil. – La aparición deLa aparición de útiles útiles manufacturados. manufacturados.– Las señales de haber hecho Las señales de haber hecho fuego y hogares.fuego y hogares.– Las señales de haber Las señales de haber enterrado a sus muertos enterrado a sus muertos

con ritos evidentemente con ritos evidentemente religiososreligiosos que llevan a que llevan a pensar en sus pensar en sus creenciascreencias en el más allá. en el más allá.

Page 95: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente

El estudio de los fósiles permite determinar:El estudio de los fósiles permite determinar:– El El volumen creciente del cerebro y su volumen creciente del cerebro y su

complejidad.complejidad.– Las modificaciones de la Las modificaciones de la estructura esquelética:estructura esquelética:

Desde la braquiación al Desde la braquiación al bipedalismo.bipedalismo.

La retracción del La retracción del esplacnocráneo.esplacnocráneo.

La desaparición consiguiente del La desaparición consiguiente del hocicohocico a expensas a expensas de la globularización del neurocráneo.de la globularización del neurocráneo.

La disminución de los La disminución de los caninoscaninos hasta confundirse hasta confundirse con premolares.con premolares.

La La forma de la manoforma de la mano y su liberación al caminar y su liberación al caminar sobre las extremidades inferiores.sobre las extremidades inferiores.

Page 96: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente

Los restos hallados en cuevas:Los restos hallados en cuevas:– Que nos hablan de su vida cotidianaQue nos hablan de su vida cotidiana– En fin, todo un proceso evolutivo hacia la En fin, todo un proceso evolutivo hacia la

hominizaciónhominización a partir de a partir de eslabones:eslabones:Desde los primeros primatesDesde los primeros primates donde los donde los elementos se combinan en sus fases de progreso elementos se combinan en sus fases de progreso y avance hacia el y avance hacia el hombre actual.hombre actual.

Page 97: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente Evolución del cráneo humanoEvolución del cráneo humano

El cráneo humano ha cambiado drásticamente

durante los últimos tres millones de años.

Page 98: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente Evolución del cráneo humanoEvolución del cráneo humano

La evolución desde el australopithecus La evolución desde el australopithecus hasta el homo sapiens, significó:hasta el homo sapiens, significó:– El El aumento de la capacidad craneanaaumento de la capacidad craneana (para (para

ajustarse al crecimiento del cerebro).ajustarse al crecimiento del cerebro).– El El achatamientoachatamiento del rostro. del rostro.– El retroceso de la El retroceso de la barbilla.barbilla.– Y la disminución del tamaño de los Y la disminución del tamaño de los dientes.dientes.

Page 99: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente Evolución del cráneo humanoEvolución del cráneo humano

Los Los científicos científicos piensan que el increíble piensan que el increíble crecimiento del crecimiento del tamaño del cerebrotamaño del cerebro puede estar relacionado con la mayor puede estar relacionado con la mayor sofisticaciónsofisticación del del comportamientocomportamiento de los de los homínidos.homínidos.

Page 100: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente Evolución del cráneo humanoEvolución del cráneo humano

Los Los antropólogosantropólogos, por su parte, señalan , por su parte, señalan que:que:– El cerebro desarrolló su alta capacidad de El cerebro desarrolló su alta capacidad de

aprendizaje y razonamientoaprendizaje y razonamiento después de que después de que la la evolución culturalevolución cultural, y no la física, cambiara , y no la física, cambiara la forma de vida de los seres humanos.la forma de vida de los seres humanos.

Page 101: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente

Todavía estamos muy lejos de poder demostrar Todavía estamos muy lejos de poder demostrar muchas de estas etapas que precedieron a la muchas de estas etapas que precedieron a la aparición del aparición del Homo sapiensHomo sapiens a partir de un lejano a partir de un lejano primate.primate.

Cuanto más nos alejamos hacia atrás en el Cuanto más nos alejamos hacia atrás en el tiempo:tiempo:– Menor es el número de individuosMenor es el número de individuos que se pueden que se pueden

encontrar en cada paso evolutivo.encontrar en cada paso evolutivo.– Y por lo tanto difícil o casi imposible rellenar los Y por lo tanto difícil o casi imposible rellenar los

grandes vacíos del Registro Fósil.grandes vacíos del Registro Fósil.

Page 102: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente

Además no es fácil adaptarse a un concepto del tiempo Además no es fácil adaptarse a un concepto del tiempo que:que:– Se mide en Se mide en millones de años.millones de años.– Y que Y que se sale de las dimensionesse sale de las dimensiones en las que podemos en las que podemos

movernos.movernos.

Es sin embargo:Es sin embargo:– LaLa única forma única forma de poder comprender estos cambios evolutivos. de poder comprender estos cambios evolutivos.– Que han sido Que han sido sumamente lentos, pero continuossumamente lentos, pero continuos..

Page 103: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: un ser inteligenteEl hombre: un ser inteligente

Si pudiéramos ver la película entera de la evolución Si pudiéramos ver la película entera de la evolución proyectada a proyectada a cámara rápida,cámara rápida, nos daríamos cuenta nos daríamos cuenta quizás de estos cambios.quizás de estos cambios.

Estamos hablando de dimensiones del tiempo del orden Estamos hablando de dimensiones del tiempo del orden de de 60 a 50 millones de años60 a 50 millones de años, cuando debió comenzar , cuando debió comenzar el lentísimo proceso que no se hace patente hasta hace el lentísimo proceso que no se hace patente hasta hace unos unos 14 a 15 millones de años.14 a 15 millones de años.

Page 104: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura

Page 105: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura

El hombre es dueño de la naturaleza (gracias a la El hombre es dueño de la naturaleza (gracias a la razón).razón).El hombre, por su El hombre, por su inteligencia y libertadinteligencia y libertad, puede dar , puede dar realidad a un mundo nuevo, con el fin de lograr realidad a un mundo nuevo, con el fin de lograr nuevos nuevos seres o bienes.seres o bienes.Un Un ente culturalente cultural es un ente es un ente transformado por el transformado por el hombre.hombre. Todo ente cultural lleva la impronta de una Todo ente cultural lleva la impronta de una intención intención humanahumana que sobrepasa el ente natural. que sobrepasa el ente natural.

Page 106: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura

La cultura reside primordialmente en el La cultura reside primordialmente en el propio propio hombrehombre, en los , en los hábitos adquiridoshábitos adquiridos para para realizarrealizar bien su bien su actividad transformanteactividad transformante de las de las cosas en medios útiles. cosas en medios útiles.

Page 107: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura

El hombre, por sus apetitos sensitivos o El hombre, por sus apetitos sensitivos o pasionespasiones, está inclinado a los , está inclinado a los goces goces materialesmateriales y a rehusar todo lo que causa y a rehusar todo lo que causa demasiado demasiado dolor o esfuerzo. dolor o esfuerzo.

Page 108: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura

De ahí la importancia de la De ahí la importancia de la cultura cultura moral,moral, que enriquece la voluntad con las que enriquece la voluntad con las virtudesvirtudes (templaza, fortaleza, prudencia). (templaza, fortaleza, prudencia).

La cultura moral está en el La cultura moral está en el dominio dominio permanentepermanente sobre las pasiones. sobre las pasiones.

Page 109: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura ¿Qué es la Cultura?¿Qué es la Cultura?

Biológicamente, es la capacidad para Biológicamente, es la capacidad para transmitir transmitir información y hábitosinformación y hábitos por por imitación e imitación e instruccióninstrucción, en vez de por herencia genética. , en vez de por herencia genética.

La cultura forma todo lo que implica La cultura forma todo lo que implica transformación transformación y seguir un y seguir un modelo de vida.modelo de vida.

Page 110: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura ¿Qué es la Cultura?¿Qué es la Cultura?

La La cultura cultura es el conjunto de todas las es el conjunto de todas las formas y expresionesformas y expresiones de una sociedad de una sociedad determinada. determinada. Como tal incluye:Como tal incluye:– Costumbres, prácticas, códigos, normas y Costumbres, prácticas, códigos, normas y

reglas de la manera de ser, reglas de la manera de ser, vestimentavestimenta, , religiónreligión, , ritualesrituales, normas de comportamiento y , normas de comportamiento y sistemas de sistemas de creenciascreencias. .

Page 111: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura ¿Qué es la Cultura?¿Qué es la Cultura?

Es toda la Es toda la informacióninformación y habilidades que posee y habilidades que posee el el ser humanoser humano..

El concepto de cultura es fundamental para las El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la disciplinas que se encargan del estudio de la sociedadsociedad, en especial para la , en especial para la antropologíaantropología y la y la sociologíasociología..

Page 112: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de culturaLa Cultura sLa Cultura según su desarrolloegún su desarrollo

Primitiva:Primitiva: aquella cultura que mantiene aquella cultura que mantiene rasgos precarios de rasgos precarios de desarrollo técnicodesarrollo técnico y que por ser conservadora no tiende a la y que por ser conservadora no tiende a la innovación. innovación.

Civilizada:Civilizada: cultura que se actualiza produciendo cultura que se actualiza produciendo nuevos nuevos elementoselementos que le permitan el desarrollo a la sociedad. que le permitan el desarrollo a la sociedad.

Analfabeta o pre-alfabeta:Analfabeta o pre-alfabeta: se maneja con se maneja con lenguaje orallenguaje oral y no ha y no ha incorporado la escritura ni siquiera parcialmente.incorporado la escritura ni siquiera parcialmente.

Alfabeta:Alfabeta: cultura que ya ha incorporado el cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito lenguaje tanto escrito como oral. como oral.

Page 113: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Elementos de la culturaElementos de la cultura

A) A) Concretos o Concretos o materiales:materiales:

Fiestas.Fiestas.Alimentos.Alimentos.RopaRopa (moda). (moda).Arte plasmado.Arte plasmado.Construcciones Construcciones arquitectónicas.arquitectónicas.Instrumentos de Instrumentos de trabajotrabajo (herramientas).(herramientas).Monumentos Monumentos representativos representativos históricos.históricos.

B)B) Simbólicos o espirituales: Simbólicos o espirituales:CreenciasCreencias (filosofía, (filosofía, espiritualidad/religión).espiritualidad/religión).Valores Valores (criterio de juicio moral y/o (criterio de juicio moral y/o ética).ética).Actos humanitarios.Actos humanitarios.Normas y sancionesNormas y sanciones (jurídicas, (jurídicas, morales, convencionalismos morales, convencionalismos sociales).sociales).Organización social y sistemas Organización social y sistemas políticos.políticos.Símbolos Símbolos (representaciones de (representaciones de creencias y valores).creencias y valores).Arte (apreciación).Arte (apreciación).LenguajeLenguaje (un sistema de (un sistema de comunicación simbólica).comunicación simbólica).Tecnología.Tecnología.Y ciencia. Y ciencia.

Page 114: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cambios culturalesCambios culturales

EnculturaciónEnculturación: : – Es el Es el procesoproceso en el que el ser humano, en el que el ser humano,

desde que es niño o niña, desde que es niño o niña, se se culturiza. culturiza. – Como la cultura Como la cultura cambia constantemente,cambia constantemente,

también lo hacen:también lo hacen:– La forma.La forma.– Y los medios con los que se culturaliza. Y los medios con los que se culturaliza.

Page 115: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cambios culturalesCambios culturales

AculturaciónAculturación: : – Se da normalmente en el Se da normalmente en el

momento de una momento de una conquista conquista o de invasión.o de invasión.

– Es normalmente de manera Es normalmente de manera forzosa e impuesta,forzosa e impuesta, como como la la conquista de América, conquista de América, la invasión de Iraq. la invasión de Iraq.

– Ejemplos de resultados de Ejemplos de resultados de este fenómeno: comida este fenómeno: comida (potaje, pozole), huipil. (potaje, pozole), huipil.

Deculturación:Deculturación:– Fenómeno Fenómeno contrario a la contrario a la

aculturación.aculturación.

– Consiste en la Consiste en la pérdida pérdida de características de características culturalesculturales propias a propias a causa de la causa de la incorporación de otras incorporación de otras foráneas. foráneas.

Page 116: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cambios culturalesCambios culturales

TransculturaciónTransculturación: : – IntercambiarIntercambiar formas de ser, en la que se percibe formas de ser, en la que se percibe

que no existe una cultura mejor que otra: se que no existe una cultura mejor que otra: se complementan.complementan.

– Es Es voluntariavoluntaria (ej: anglicismos: fólder, chequear, (ej: anglicismos: fólder, chequear,

líder; hacer yoga).líder; hacer yoga).

Page 117: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura PrehistoriaPrehistoria

El término El término prehistoriaprehistoria (del griego προ = (del griego προ = «antes de» e ιστορία = «historia») designa «antes de» e ιστορία = «historia») designa el periodo de tiempo transcurrido:el periodo de tiempo transcurrido:– Desde:Desde: la aparición del la aparición del primer ser humanoprimer ser humano..– Hasta:Hasta: la invención de la la invención de la escritura,escritura, hace más hace más

de 5.000 años o, según otros autores, hasta de 5.000 años o, según otros autores, hasta la aparición del Estado. la aparición del Estado.

Page 118: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor El hombre: hacedor de culturade cultura

PrehistoriaPrehistoria

Ya que el Ya que el inicio de la Prehistoriainicio de la Prehistoria lo marca la aparición lo marca la aparición del ser humano, del ser humano, no es posible aplicar la misma fecha en no es posible aplicar la misma fecha en todo el mundo:todo el mundo:

– En En ÁfricaÁfrica es de unos es de unos dos millones seiscientos mil años (o dos millones seiscientos mil años (o 2.4millones para otros)2.4millones para otros)

– En el En el Medio occidenteMedio occidente es algo es algo menos de un millón menos de un millón ochocientos mil añosochocientos mil años, aproximadamente. , aproximadamente.

– En En AsiaAsia y en y en EuropaEuropa oscila en torno al oscila en torno al millón de añosmillón de años de de antigüedad. antigüedad.

– En el En el resto del mundoresto del mundo estaría por debajo de los estaría por debajo de los 50,000 años 50,000 años de antigüedad.de antigüedad.

Page 119: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura PrehistoriaPrehistoria

En En ÁfricaÁfrica, las primeras etapas de la prehistoria están , las primeras etapas de la prehistoria están claramente enraizadas en la paleontología con:claramente enraizadas en la paleontología con:

– El estudio de los primeros homínidos.El estudio de los primeros homínidos.– Su relación con nuestros parientes los primates Su relación con nuestros parientes los primates

antropoides y todos nuestros antepasados comunes.antropoides y todos nuestros antepasados comunes.

Al período de tiempo Al período de tiempo anterior a la aparición del anterior a la aparición del hombrehombre se le conoce como se le conoce como historia geológica.historia geológica.

Page 120: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura PrehistoriaPrehistoria

Dado que la Dado que la escrituraescritura no aparece en todo el mundo en no aparece en todo el mundo en las mismas fechas, las mismas fechas, tampoco la Prehistoria finaliza al tampoco la Prehistoria finaliza al mismo tiempo. mismo tiempo.

Por otro lado, Por otro lado, la escritura ha sido inventada varias la escritura ha sido inventada varias vecesveces, pero lo más común es:, pero lo más común es:

Su difusión por Su difusión por aculturación.aculturación.

Su Su adaptación a distintas lenguas. adaptación a distintas lenguas.

Page 121: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de El hombre: hacedor de culturacultura

Cultura PrehistóricaCultura Prehistórica

El El australopithecusaustralopithecus representa probablemente representa probablemente el primer el primer homo faberhomo faber (hombre fabricante). (hombre fabricante).

TallabaTallaba los guijarros por una sola cara. los guijarros por una sola cara.

Page 122: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El El Hombre de JavaHombre de Java (primer erectus descubierto): (primer erectus descubierto):– Es cEs conocido por los huesos de más de 100 individuos desde su onocido por los huesos de más de 100 individuos desde su

primer descubrimiento en 1891. primer descubrimiento en 1891. – Su Su cultura líticacultura lítica fue siempre un misterio. fue siempre un misterio.– Con sólo algunos artefactos no más antiguos que Con sólo algunos artefactos no más antiguos que un millón de un millón de

añosaños hasta ahora. hasta ahora.– Recientemente, en Indonesia se mostraron instrumentos de Recientemente, en Indonesia se mostraron instrumentos de

piedra encontrados en sedimentos que podrían llegar a los piedra encontrados en sedimentos que podrían llegar a los 1.6 1.6 millones de años de antigüedad. millones de años de antigüedad.

El descubrimiento fue hecho en el famoso sitio homínido llamado Sangiran, en la cuenca de Solo, en la El descubrimiento fue hecho en el famoso sitio homínido llamado Sangiran, en la cuenca de Solo, en la parte central de la isla Java. parte central de la isla Java.

El hombre: El hombre: hacedor de culturahacedor de cultura

Cultura Cultura PrehistóricaPrehistórica

Page 123: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cultura PrehistóricaCultura Prehistórica

El sílexEl sílex::También llamado También llamado pedernalpedernal en su variedad nodular de color negro. en su variedad nodular de color negro.Es un mineral perteneciente al grupo de la Sílice (como el cuarzo o la Es un mineral perteneciente al grupo de la Sílice (como el cuarzo o la calcedonia).calcedonia).De gran dureza.De gran dureza.Se usó en la Edad de Piedra para la elaboración de herramientas cortantes Se usó en la Edad de Piedra para la elaboración de herramientas cortantes por su capacidad de romperse en lascas.por su capacidad de romperse en lascas.Se rompía en Se rompía en puntas cortantes.puntas cortantes.También fue usado para También fue usado para encender fuegoencender fuego por su capacidad de crear por su capacidad de crear chispas al chocarse con otra pieza de igual o mayor dureza.chispas al chocarse con otra pieza de igual o mayor dureza.

Page 124: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cultura PrehistóricaCultura PrehistóricaPintura rupestrePintura rupestre

La La pintura rupestrepintura rupestre es un concepto referido a una de es un concepto referido a una de las las manifestaciones artísticas más antiguasmanifestaciones artísticas más antiguas de las de las que se tiene constancia.que se tiene constancia.

Existen testimonios datados hasta los Existen testimonios datados hasta los 40.000 años40.000 años de de antigüedad, es decir, durante la antigüedad, es decir, durante la última glaciación. última glaciación.

Page 125: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cultura PrehistóricaCultura PrehistóricaPintura rupestrePintura rupestre

Es una Es una expresión espiritual primitiva.expresión espiritual primitiva.

Se puede ubicar:Se puede ubicar:– En casi En casi todas las épocastodas las épocas de la Historia del de la Historia del

ser humano.ser humano.– Y en todos los continentes exceptuando la Y en todos los continentes exceptuando la

Antártida.Antártida.

Page 126: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cultura PrehistóricaCultura PrehistóricaPintura rupestrePintura rupestre

La palabra «rupestre» deriva del latín: La palabra «rupestre» deriva del latín: rupes=rocarupes=roca, pero , pero también se entiende como sinónimo de también se entiende como sinónimo de primitivo. primitivo.

En un En un sentido estrictosentido estricto, rupestre haría referencia a , rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre:cualquier actividad humana sobre:

Los Los muros de cavernas, covachas, abrigos muros de cavernas, covachas, abrigos rocosos.rocosos.

E incluso farallones o barrancos, etc. E incluso farallones o barrancos, etc.

Page 127: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cultura PrehistóricaCultura PrehistóricaPintura rupestrePintura rupestre

En las pinturas rupestres se simbolizan:En las pinturas rupestres se simbolizan:

Seres humanos.Seres humanos.Animales.Animales.Y el medio ambiente.Y el medio ambiente.

Representando además:Representando además:

El El comportamiento habitualcomportamiento habitual de las colectividades. de las colectividades.Y Y su interacción su interacción con las criaturas del entorno y sus con las criaturas del entorno y sus deidades.deidades.

Page 128: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cultura PrehistóricaCultura PrehistóricaPintura rupestrePintura rupestre

Entre las principales figuras presentes en estos grafos Entre las principales figuras presentes en estos grafos encontramos imágenes de:encontramos imágenes de:

– Bisontes.Bisontes.– Caballos. Caballos. – Mamuts. Mamuts. – Ciervos.Ciervos.– Renos.Renos.– LasLas marcas de manosmarcas de manos también ocupan un también ocupan un

porcentaje importante. porcentaje importante.

Page 129: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cultura PrehistóricaCultura Prehistórica

Pintura rupestrePintura rupestre

Frecuentemente se muestran Frecuentemente se muestran animales heridos animales heridos o dañados con flechas. o dañados con flechas.

Se señala que todos los grupos humanos que Se señala que todos los grupos humanos que dependían de la dependían de la caza y recoleccióncaza y recolección de frutos de frutos efectuaron este tipo de efectuaron este tipo de trabajo plástico.trabajo plástico.

Page 130: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cultura PrehistóricaCultura Prehistórica

Pintura rupestrePintura rupestre

Los motivos y los materialesLos motivos y los materiales con que fueron con que fueron elaboradas las distintas pinturas rupestres son elaboradas las distintas pinturas rupestres son muy similares entre sí.muy similares entre sí.

A pesar de los A pesar de los miles de kilómetrosmiles de kilómetros de de distancia y distancia y miles de años en el tiempomiles de años en el tiempo..

Page 131: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Cultura PrehistóricaCultura Prehistórica

Pintura rupestrePintura rupestre

Se usaban Se usaban uno o dos colores.uno o dos colores.Incluyendo algunos Incluyendo algunos negros, rojos, amarillos y ocres.negros, rojos, amarillos y ocres.Los colores también llamados Los colores también llamados pigmentospigmentos eran de: eran de:

– Origen vegetal:Origen vegetal: carbón vegetal. carbón vegetal.

– Fluidos y desechos corporales:Fluidos y desechos corporales: heces.heces.

– Origen mineral:Origen mineral: hematita, arcilla y óxido de manganesohematita, arcilla y óxido de manganeso, , mezclados con un aglutinante orgánico mezclados con un aglutinante orgánico resina o grasa.resina o grasa.

Page 132: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de El hombre: hacedor de culturacultura

Cultura PrehistóricaCultura PrehistóricaPintura rupestrePintura rupestre

Las cuevas se ubican Las cuevas se ubican totalmente bajo el suelo, y totalmente bajo el suelo, y en consecuencia se hallan en consecuencia se hallan en una en una oscuridad casi oscuridad casi completa. completa.

Se cree que los antiguos Se cree que los antiguos artistas se auxiliaban con artistas se auxiliaban con unas unas pequeñas lámparas pequeñas lámparas de piedra llenas de grasa de piedra llenas de grasa animal.animal.

Los colores:Los colores:– Se untaban directamente con Se untaban directamente con

los los dedos.dedos.– Se Se escupíanescupían sobre la roca. sobre la roca.– O se O se soplabansoplaban con una caña con una caña

hueca.hueca.

Page 133: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Bisonte de la cueva de Altamira

La cueva de Altamira está situada dentro del territorio de Santillana del Mar, Cantabria (España). En ella se conserva uno de los ciclos pictóricos más importantes de la Prehistoria. Pertenece al Paleolítico Superior. Caracterizada por el realismo de las figuras representadas. Las pinturas de Altamira fueron descubiertas en 1879 por Marcelio Saez de Sautuola Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Page 134: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Pintura rupestre en Castellón (Comunidad Valenciana), España.

Page 135: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Caza de búfalos,Tassili n'Ajjer, Sáhara  Argelia

Page 136: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Figuras humanas en Twyfelfontein  Namibia

Page 137: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Figuras humanas sobre roca,  Zimbabue

Page 138: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Pintura de un hombre se piensa que es un guerrero o un cazador.

Australia.

Page 139: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Cueva de las manos. Santa Cruz  Argentina

Page 140: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

MesopotamiaMesopotamia::Es el lugar donde se piensa que Es el lugar donde se piensa que nace la escritura por nace la escritura por primera vezprimera vez en el en el 33503350 a a.. C C..

Por lo menos hasta que no se esclarezca la naturaleza Por lo menos hasta que no se esclarezca la naturaleza de algunos signos más tempranos encontrados en de algunos signos más tempranos encontrados en China.China.

Se trata de un Se trata de un sistema muy simplesistema muy simple de registro o de de registro o de inventario de bienes con caracteres inventario de bienes con caracteres pictográficospictográficos. .

Page 141: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

En poco tiempo, En poco tiempo, MesopotamiaMesopotamia desarrolló un sistema desarrolló un sistema completo: completo: – El sistema de El sistema de escritura cuneiformeescritura cuneiforme..– Que mezclaba caracteres Que mezclaba caracteres pictográficos, ideográficos y pictográficos, ideográficos y

fonéticos.fonéticos.

Por su prestigio cultural, la Por su prestigio cultural, la escritura cuneiformeescritura cuneiforme en en acadioacadio acabó convirtiéndose en: acabó convirtiéndose en:– Una Una lingualingua franca franca en todo en todo Oriente MedioOriente Medio..– Al menos hasta el Al menos hasta el segundo milenio segundo milenio adCadC..

Lengua franca (o lingua franca) es el idioma adoptado para un entendimiento común entre personas que no tienen la misma lengua materna.

Page 142: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Escritura cuneiforme de Mesopotamia

Page 143: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

En Egipto:En Egipto:La La escritura jeroglíficaescritura jeroglífica nace casi al mismo tiempo que en nace casi al mismo tiempo que en MesopotamiaMesopotamia, aproximadamente en el , aproximadamente en el 3250 a C.3250 a C.

En principio, se trata de una escritura reservada a los En principio, se trata de una escritura reservada a los sacerdotes sacerdotes (Jeroglifo significa (Jeroglifo significa lengua sagradalengua sagrada).).

Se componía de signos (dibujos) Se componía de signos (dibujos) pictográficos. pictográficos.

El número de pictogramas jeroglíficos varía de El número de pictogramas jeroglíficos varía de 700700 en los primeros en los primeros momentos a unos momentos a unos 5.0005.000 al final de su civilización. al final de su civilización.

Page 144: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Jeroglíficos egipcios

Page 145: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

Sin embargo, los egipcios desarrollaron en el Sin embargo, los egipcios desarrollaron en el tercer milenio tercer milenio a.Ca.C una una escritura cursivaescritura cursiva al alcance de al alcance de todos los funcionarios (los todos los funcionarios (los escribasescribas). ).

Era un tipo de escritura llamada Era un tipo de escritura llamada hieráticahierática que acabó que acabó

siendosiendo silábicasilábica y por tanto más práctica. y por tanto más práctica.

Page 146: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

Y en las Y en las últimas dinastíasúltimas dinastías, los egipcios , los egipcios desarrollaron un tercer tipo de escritura desarrollaron un tercer tipo de escritura aún aún más simplificado y popular:más simplificado y popular:

El El demótico.demótico.

Page 147: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

En China:En China:La escritura nace en torno al año La escritura nace en torno al año 20002000 a a.. C C.. con la cultura con la cultura ShangShang de la zona norte de la zona norte del imperio. del imperio. Es de tipo Es de tipo ideográficoideográfico y se denomina y se denomina jiǎgǔwénjiǎgǔwén (( 甲骨文甲骨文 , , "escritura de "escritura de caparazones y huesos").caparazones y huesos").

Page 148: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Escritura china Shang sobre caparazón de tortuga

Page 149: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

Todo parece indicar que de ella deriva la Todo parece indicar que de ella deriva la escritura tradicional chinaescritura tradicional china::

– Que ha sido la base escrita de muchos Que ha sido la base escrita de muchos dialectos dialectos (algunos de ellos ininteligibles entre sí).(algunos de ellos ininteligibles entre sí).

– Por lo que en muchos casos los signos son, en Por lo que en muchos casos los signos son, en realidad, realidad, ideogramas. ideogramas.

Actualmente el Actualmente el Chino mandarínChino mandarín estándar cuenta con estándar cuenta con más de 4.000 caracteresmás de 4.000 caracteres logográficos. logográficos.

Page 150: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

En En AméricaAmérica::Son los Son los OlmecasOlmecas los primeros en poseer los primeros en poseer documentos escritos.documentos escritos.En el periodo llamado Olmeca III: En el periodo llamado Olmeca III: – La famosa La famosa Estela «C» de Tres Estela «C» de Tres ZapotesZapotes (México)(México)

contiene la fecha equivalente al contiene la fecha equivalente al 3 de Septiembre3 de Septiembre del del añoaño 3232 dC. dC.

– Y la fecha más antigua de Y la fecha más antigua de GuatemalaGuatemala es es exactamente el exactamente el 6 de diciembre6 de diciembre del año del año 3535 dC. dC.

Page 151: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

De todas, la inscripción más antigua, quizás, De todas, la inscripción más antigua, quizás, podría ser:podría ser:– La Estela 2 de La Estela 2 de Chiapa de CorzoChiapa de Corzo, Chiapas, del , Chiapas, del

36 a. C.36 a. C.. .

– Sin embargo, se trata de un sistema incompleto, Sin embargo, se trata de un sistema incompleto,

llamado llamado «de Cuenta Larga»«de Cuenta Larga»,, que sólo sirve que sólo sirve para representar para representar nombres denombres de personas, lugares, personas, lugares, símbolos astrológicos y calendáricos. símbolos astrológicos y calendáricos.

Page 152: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

En realidad, son los En realidad, son los antiguos mayas:antiguos mayas:– Los únicos que desarrollan, a partir del Los únicos que desarrollan, a partir del siglo IIIsiglo III, un , un

sistema completo de escritura.sistema completo de escritura.– A base de A base de signos ideográficos, logográficos y signos ideográficos, logográficos y

fonéticos.fonéticos.

Page 153: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

Las culturas andinas:Las culturas andinas:Nunca desarrollaron la escritura tal como la Nunca desarrollaron la escritura tal como la entendemos.entendemos.

Pero, existe una posible inscripción de principios de Pero, existe una posible inscripción de principios de nuestra era en la nuestra era en la «Puerta del Sol»«Puerta del Sol» de de TiahuanacoTiahuanaco, , que aún no ha sido descifrada. que aún no ha sido descifrada.

En cualquier caso, tenían:En cualquier caso, tenían:Una Una rica tradición literaria oralrica tradición literaria oral . .

Y un sistema de registro por medio de cuerdas anudadas Y un sistema de registro por medio de cuerdas anudadas llamadasllamadas Quipu Quipu (que, en (que, en quechuaquechua significa significa nudonudo).).

Page 154: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

El hombre: hacedor de culturaEl hombre: hacedor de cultura Aparición de la escrituraAparición de la escritura

El El Quipu consistía en una cuerda principal de la que consistía en una cuerda principal de la que salían cuerdas secundarias, cada una de las cuales salían cuerdas secundarias, cada una de las cuales registraba un registraba un asunto concreto.asunto concreto.

Los tipos de nudos y los intervalos indicaban Los tipos de nudos y los intervalos indicaban cifras y cifras y datos. datos.

Los Incas basaban su Los Incas basaban su administración territorialadministración territorial en en el el Quipu.Quipu.

Page 155: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

Quipu

Page 156: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

ReflexionesReflexiones

Se ha discutido mucho la idea de que la teoría de la evolución podía Se ha discutido mucho la idea de que la teoría de la evolución podía estar en oposición con la existencia de estar en oposición con la existencia de Dios y la creación del Dios y la creación del hombre. hombre. Pero, si pensamos que la Pero, si pensamos que la dimensióndimensión en que nos movemos es muy en que nos movemos es muy distinta a la escala de la Creacióndistinta a la escala de la Creación, , la razón y la fe no se oponen la razón y la fe no se oponen la una a la otra.la una a la otra.Hombres extraordinarios como Hombres extraordinarios como Henri BreuilHenri Breuil han visto claramente en han visto claramente en este tema.este tema.

Henry Breuil nació en Francia (1877-1961), se ordenó de sacerdote en 1900. Llegó a ser una figura influyente en el campo de la arqueología, siendo pionero en el estudio del arte Paleolítico de las cavernas.

Henri BreuilHenri Breuil

Page 157: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

ReflexionesReflexiones

No todos los No todos los homínidoshomínidos se hominizaron. se hominizaron.

Uno o una pareja sí lo hicieron. Uno o una pareja sí lo hicieron.

En ellos se produjo la En ellos se produjo la mutación genética:mutación genética: el cambio el cambio que dio que dio origen a la rama del hombre actual.origen a la rama del hombre actual.

Page 158: EVOLUCION-DEL-HOMBRE-SEGUNDA-CLASE-11AGO-08-gabrielavargas

ReflexionesReflexiones

Con el Con el estudio del Genoma:estudio del Genoma:

– Se pretende demostrar lasSe pretende demostrar las etapas evolutivas que etapas evolutivas que nos han precedido.nos han precedido.

– Por otra vía distintaPor otra vía distinta a la del a la del Registro Fósil, Registro Fósil, tan tan incompleto y salteado. incompleto y salteado.

– Será como ir viendo la Será como ir viendo la evolución hacia atrás…evolución hacia atrás…