EVOLUCION DEL HOMBRE

3
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipi- thecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chim- pancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió rami- ficándose originando nuevas especies, todas extintas actual- mente a excepción de Homo sapiens. Australopithecus Afarensis La cara es ancha, es muy prog - nato, con el hocico muy pro - nunciado. Capacidad craneana reducida, alrededor de 300 cc. o 400 cc., lo cual no es mucho más que la de un chimpancé. Australopithecus Afarensis La cara es ancha, es muy prog- nato, con el hocico muy pro- nunciado. Capacidad craneana reducida, alrededor de 300 cc. o 400 cc., lo cual no es mucho más que la de un chimpancé.

Transcript of EVOLUCION DEL HOMBRE

El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipi-thecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chim-pancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió rami-ficándose originando nuevas especies, todas extintas actual-mente a excepción de Homo sapiens.

Australopithecus Afarensis

La cara es ancha, es muy prog-nato, con el hocico muy pro-nunciado. Capacidad craneana reducida, alrededor de 300 cc. o 400 cc., lo cual no es mucho más que la de un chimpancé.

Australopithecus Afarensis

La cara es ancha, es muy prog-nato, con el hocico muy pro-nunciado. Capacidad craneana reducida, alrededor de 300 cc. o 400 cc., lo cual no es mucho más que la de un chimpancé.

Australopithecus africanus y robustus

Con una capacidad craneana de 400 cc. y 500 cc., su relación de

peso-volumen es de una posición intermedia entre el

chimpancé y el hombre.

Australopithecus Robustus, forma fuerte

Más de 1,50 m. de altura.

Musculatura fuerte, con una gran cresta sagital, adaptada

para una fuerte dentición debido a su alimentación y para mantener la posición

imperfecta de la cabeza, con una fuerte musculatura en la

nuca.

Australopithecus Robustus, forma fuerte

Más de 1,50 m. de altura.

Musculatura fuerte, con una gran cresta sagital, adaptada

para una fuerte dentición debido a su alimentación y para mantener la posición

imperfecta de la cabeza, con una fuerte musculatura en la

nuca.

Homo Habilis

La capacidad craneana está entre 650 cc. y 750 cc., que es claramente superior a la del Australopithecus.

Talla superior comprendida entre 1,20 m. y 1,50 m.

Prognatismo con mandíbula más fina que la del Australo-pithecus.

Homo Erectus

Cráneo de Mojokerto, de niño de unos 4 años

Frente pequeña, retrotraída, prácticamente no tenía, los arcos supraorbitales son muy pronunciados, muy fuertes.

Dentición intermedia entre las formas habilis y el hombre actual.