Evolución Del Dibujo

1

Click here to load reader

description

aa

Transcript of Evolución Del Dibujo

Page 1: Evolución Del Dibujo

7/17/2019 Evolución Del Dibujo

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-del-dibujo-5690d2256781b 1/1

Evolución del DibujoEn la prehistoria no había dibujo técnico como tal. Cuando se dibujaba o pintaba casi siempreestaba relacionado con actividades espirituales o religiosas que le daban su utilidad. El dibujo loutilizaban para representar objetos reales o ideas que, a veces, no se podemos expresar fielmente

con palabras.  Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria, como los que se encuentran en laCueva de ltamira, donde nuestros antepasados representaron en los techos ! paredes de lasgrutas lo que consideraban importante transmitir o expresar.

"e las primeras civilizaciones perduran escasos testimonios de dibujos, normalmente, por lafragilidad de sus soportes se han hallado en ostraca ! pinturas murales inacabadas, o porque eranun medio para elaborar posteriores pinturas, recubriéndolos con capas de color.Los primeros dibujos se remontan en el #aleolítico $uperior, hace %&.''' a(os, cuando el )omo

sapiens representaba sobre las superficies rocosas de las cuevas o sobre la piel de los abrigos,animales que cazaba. *n ejemplo de esta manifestaci+n artística lo encontramos en las pinturas delas cuevas de ltamira, en Cantabria Espa(a-. Los egipcios supieron valerse de este arte para decorar las construcciones ms imponentes de lahistoria/ las pirmides. )abía pasado miles de a(os ! el dibujo había evolucionadosubstancialmente. $e había pasado de la composici+n monotonal ! esttica de la prehistoria alequilibrio, minuciosidad ! colorido de las representaciones teol+gicas en templos ! santuarios.

 hora hacia falta detallar la figura de los dioses para agradecerles la esplendor del imperio egipcio.  Los griegos los mximos representantes del equilibrio en el dibujo. #reocupados por centrarse enla expresi+n cndida humana, la despojan de todo abalorio o connotaci+n sobrenatural, consiguencentrarse ! obtienen las proporciones consideradas arm+nicas hasta el momento. )e aquí launidad ! avenencia entre la realidad ! la figura.  Los romanos, &'' a(os después aportaron la diversidad que faltaba. 0antener otro imperio sobreun territorio tan extenso precisaba de un ejercito ! una disciplina ejemplar para sub!ugar a tantasculturas diversas sobre el mismo mando. 1btuvieron en el dibujo el medio para reflejar lo queserían las pr+ximas construcciones. $urgieron los primeros planos ! con ellos naci+ la arquitectura.El dibujo técnico !a precisaba de ma!or técnica ! conocimientos matemticos que lo que se habíaforjado hasta el momento.  En la Edad 0edia se utiliz+ profusamente el dibujo, generalmente coloreado, para representar 

sobre pergaminos los temas religiosos tratados, a modo de explicaci+n o alegoría de las historiasescritas, primando lo simb+lico sobre lo realista, incluso en sus proporciones ! cnones. 2ambién lacultura islmica contribu!+ con preciosos dibujos que acompa(aban textos de anatomía,astronomía o astrología.  Es en el 3enacimiento cuando el dibujo eclosiona alcanzando sublimes cotas. #or primera vez seestudia el método de reflejar la realidad lo ms fielmente posible, con arreglo a unas normasmatemticas ! geométricas impecables4 con 5ilippo 6runelleschi surge la perspectiva c+nica. Eldibujo, de la mano de los grandes artistas renacentistas cobra autonomía, adquiriendo valor propioen autorretratos, planos arquitect+nicos ! variados temas realistas Como los de Leonardo da 7inci,adems de seguir sirviendo como estudio previo imprescindible de otras artes, como la pintura,escultura, o arquitectura.