Evolución de las computadoras

16
Alumno: MELENDEZ MAQUI CESAR

Transcript of Evolución de las computadoras

Alumno:

MELENDEZ MAQUI CESAR

La computadora es una invención delhombre, quien desde años atrás havisto la necesidad de mejorar lascondiciones utilizando aparatoselectromecánicos.

Esto ha ido en aumento y sigue hastaahora avanzando en forma significativaya que su utilidad abarca ya muchasáreas profesionales.

Presentación

EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS

PRIMERA GENERACIÓN

SEGUNDA GENERACIÓN

TECERA GENERACIÓN

CUARTA GENERACIÓN

QUINTA GENERACIÓN

Contenido Temático

1era Generación (1946 – 1956)

Tecnología de Tubos al Vacío

• Gran tamaño

• Alto consumo eléctrico

• Vida útil, capacidad de memoria y de procesamiento limitada

2da Generación (1957 - 1963)

Transistores

• Más pequeños y confiables

• Menor consumo eléctrico

• Mayor capacidad de memoria y procesamiento.

3era Generación (1964 - 1979) Circuitos Integrados

• Expansión de la capacidad de almacenamiento primario

• Mayor velocidad de procesamiento

• Usuarios sin demasiada capacitación técnica.

4ta Generación (1980 -Actualmente)

Circuitos Integrados a gran escala (chips ó microprocesador)

• Reducción del tamaño de los equipos de computación

• Mayor velocidad de procesamiento y tamaño de memoria principal

• Utilizables por cualquier Usuario.

• 1ª Generación (1945 a 1955): relés ytubos de vacío. El ENIAC (18.000t.de vacío, >30 tm, 140m2).Arquitectura Von Neumann:descomposición en unidadesfuncionales (E/S, un. de control,memoria), representación binaria,programa en memoria EDVAC.Velocidades de milisegundos (10-3seg). Entradas con tarjetasperforadas.

Primera Generación (1945…1955): Los tubos de vacio

• Construidas básicamente con tubos de vacío y cableado como transmisor de datos.•Programadas en lenguaje máquina (código binario).•Utilizan tarjetas perforadas.•Gran tamaño y muy costosas (relación costo-valor).•Uso restringido a grandes empresas y organismos estadales: aplicaciones en el área científico militar.•Comercialización casi nula.

•Herman Hollerith funda IBM.•Maquinas de 1era. Generación: UNIVAC, IBM 650.

No fue sino que hasta que laUNIVAC I tuvo éxito que la IBM secomprometió a desarrollar y vendercomputado-ras, participando en elmercado con la IBM 650 en el añode 1954. A diferencia de algunos desus competidores, la IBM 650 estabadiseñada como un mejor sustitutológico de las máquinas a base detarjetas perforadas existentes.

VALVULAS AL VACIO

2ª Generación (1955 a

1964): el transistor

Reducción. Memorias de

núcleos de ferrita.

Empiezan a utilizarse

lenguajes de programación

de alto nivel. Primeros

Sistemas Operativos.

Segunda Generación (1955…1965): Circuitos de transistores

• El componente principal es el transistor: Disminucióndel tamaño, consumo y producción de calor.•Mayor capacidad de almacenamiento y mayorvelocidad.•Reducción de espacio físico y costos.•Aparecen dispositivos magnéticos de almacenamiento externo (cintas y discos). •Nace lenguajes de programación de alto nivel como, Cobol (Common Business OrientedLanguage), Basic (Beginers All purpose Symbolic Instruction Code).•Programas hechos a la medida.•El usuario final no tiene contacto directo con la maquina.•Aparece la noción de concurrencia del procesador. •El campo de aplicación se extiende a administrativo.•Aparecen muchas compañías.•Maquinas de la 2da. Generación: Philco 212, UNIVACM460, IBM 709 y NCR 315

3ª Generación (1965 a 1975): chips

(circuitos integrados). Un solo circuito

incluye varias funciones complejas. Bajo

coste, velocidad, miniaturización. Entradas

por teclado/pantalla

Tercera Generación de computadoras

emergió con el desarrollo de circuitos

integrados (pastillas de silicio) en las que

se colocan miles de componentes

electrónicos en una integración en

miniatura.

Las computadoras nuevamente se hicieron

más pequeñas, más rápidas, desprendían

menos calor y eran energéticamente más

eficientes.

Tercera Generación (1965…1975): Circuitos integrados• Construidas en base a circuitos integrados (LSI) ensustitución del transistor.•Continua la tendencia de disminución del tamaño.•Continua la tendencia de reducción del consumoenergético.•Aparecen los sistemas operativos.•Surge el concepto de Base de Datos.•Se emplean redes de terminales periféricos.•Aparecen los minicomputadores, pero los LosMainframes siguen controlando el mercado.•Mainframes de 3era. Generación: IBM 360, CDC 6000,IBM 370, UNIVAC 1110, CDC 7600, Burroughs 6000.•Minis de 3era. Generación: DEC, VAX, HP, Siemens.

4ª Generación (1975 a ?): sistemas abiertos.Circuitos LSI y VLSI. El PC introduce lainformática a nivel doméstico.Teleinformática. Procesadores RISC,vectoriales, multiprocesadores... SistemasOperativos estándar (UNIX, MS-DOS,Windows...). Lenguajes lógicos,funcionales...

Aparecen los microprocesadores que es un granadelanto de la microelectrónica, son circuitosintegrados de alta densidad y con una velocidadimpresionante.Aquí nacen las computadoras personales quehan adquirido proporciones enormes y que haninfluido en la sociedad en general sobre lallamada "revolución informática".

Cuarta Generación (1975…): VLSI

• Aparece la tecnología VLSI ( Very Large ScaleIntegration), es decir el Microprocesador (Integración detoda la CPU de un computador en un solo circuitointegrado).•La disminución de tamaño alcanza limites insospechados.•Steves Jobs y A. Wozniak, crean el primer microcomputador de uso masivo (1977). Se funda Apple. •Aparecen los microcomputadores llamados PC (Personal Computer).•Se desata la llamada Revolución informática. •Aparece el floppy disk como unidad de almacenamientosecundario.•Aparecen gran cantidad de lenguajes de programación.•Interacción humano-computador constante.•Aparecen las redes de interconexión de computadoras.•Minis y Mainframes de la 4ta. Generación: CDC, CRAY,Hitachi, IBM.

• Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

• Se desarrollan las supercomputadoras.

• LA ROBÓTICA desarrolla sus más grandes logros con chips inteligentes

Quinta Generación: Internet + HTML=Sociedad de la información

La masificacion del uso de la Internet crea un estadio nuevo en la computación, redefiniendo su interrelación con la sociedad. El computador deja de ser fundamentalmente una herramienta de calculo para convertirse principalmente en un medio de comunicación. Este nuevo rol del computador impacta de tal manera a la sociedad que termina por modificarla económica, política, social y culturalmente, definiendo lo que se ha dado en llamar la Sociedad de la Información, que denota la nueva forma de organización social en el contexto de un mundo signado por el fenómeno de la Globalización.