Evolucion de la_psicología_social

3
EVOLUCIÓN HISTORICA DE EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL LA PSICOLOGIA SOCIAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN-SAIA Participante: María Belisario Participante: María Belisario

Transcript of Evolucion de la_psicología_social

Page 1: Evolucion de la_psicología_social

EVOLUCIÓN HISTORICA DEEVOLUCIÓN HISTORICA DE

LA PSICOLOGIA SOCIALLA PSICOLOGIA SOCIAL

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN-SAIA

Participante: María BelisarioParticipante: María Belisario

Page 2: Evolucion de la_psicología_social

Aristoteles

Aristoteles

DE

SC

AR

TES

Son ideas de lo que es «bueno» y lo que es

«malo», y cómo uno debe comportarse según estas ideas, que fueron formadas y llegaron a ser una tradición en una cierta sociedad en un cierto período de tiempo.

Moral: es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en generación

La ética es la ciencia acerca de la actitud correcta del hombre hacia: Dios (en todos Sus aspectos y manifestaciones), otras personas y todos los seres encarnados y no encarnados y el propio camino de vida.

Ética designa el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, a saber, un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha analizado y establecido

como línea directriz de su propia conducta.

Evolución Histórica de la Psicología Evolución Histórica de la Psicología SocialSocial

Plató

n

460 a.C.

460 a.C.

1596 –1650)

año 384 a.C.

Hipócrates

Hipócrates

CR

AT

ES

CR

AT

ES

470 AC

-399 AC

. Filósofo griego.

428 a. C./427 a. C

. – 347 a. C

Page 3: Evolucion de la_psicología_social

PSICOLOGÍA SOCIAL

Su interés es el estudio objetivodel comportamiento humano mediante

EL METODO CIENTÍFICO

1

Su enfoque particular está dirigidohacia la comprensión de la

CONDUCTA SOCIAL

2

En su entendimiento toma en cuanta:

•LAS PERCEPCIONES•LAS MOTIVACIONES•EL APRENDIZAJE INDIVIDUAL

4

Al estudiar la INFLUENCIA SOCIAL la Psicología Social atiende la relación entre variables, tales como:

•LAS ACTITUDES•LOS VALORES•LA COHESIÓN GRUPAL•LOS ROLES•LAS NORMAS•GRUPOS DE REFERENCIA

5

•Influencia entre un individuo y otro.(INTERACCIÓN SOCIAL)

•Influencia entre un grupo y un individuo(CONFORMIDAD, LIDERAZGO, PREJUICIO, LA MORAL COLECTIVA)

•Influencia entre dos o más grupos(CAMARILLAS)

3

INFLUENCIA REAL O IMPLÍCITA

Proceso de Influencia Social

Contexto Social y Cultural Genética y Raza

EL CAMPO CONTEMPORÁNEO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL*

* Fuente: Capítulo 1 de Hollander