EVOLUCION DE LA SITUACION FINANCIERA DEL SECTOR DE ...

107
1 EVOLUCION DE LA SITUACION FINANCIERA DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, DURANTE EL PERIODO 1998 - 2006 MARYERLIN MARMOLEJO GUEVARA DIGNA STELLA QUIJANO ORTIZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE CIENCAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA SANTIAGO DE CALI 2009

Transcript of EVOLUCION DE LA SITUACION FINANCIERA DEL SECTOR DE ...

EVOLUCION DE LA SITUACION FINANCIERA DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, DURANTE EL PERIODO 1998 - 20061
EVOLUCION DE LA SITUACION FINANCIERA DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE
DEL CAUCA, DURANTE EL PERIODO 1998 - 2006
MARYERLIN MARMOLEJO GUEVARA DIGNA STELLA QUIJANO ORTIZ
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI 2009
2
EVOLUCION DE LA SITUACION FINANCIERA DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE
DEL CAUCA, DURANTE EL PERIODO 1998 - 2006
MARYERLIN MARMOLEJO GUEVARA
Trabajo de Grado para optar al título de Contador Público
Directora MYRIAM RUTH MONTEALEGRE HOFFMANN
Contadora Pública
DEPARTAMENTO DE CIENCAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI 2009
3
Nota de aceptación: Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Contador Público.
Dra. MARGOT CAJIGAS ROMERO Jurado
Dr. ALLEX YAMIL CAICEDO MILLAN
Jurado
4
5
AGRADECIMIENTOS
A Dios nuestro Padre Celestial y dueño de mi vida, a la Santísima Virgen, por darme la fortaleza y el valor para lograr mis metas.
A mis padres, Mariella y Segundo, hermanos, Juan Carlos, Fredy y Diana, que han estado conmigo en cada instante, ofreciéndome su apoyo incondicional a lo largo de la carrera.
A la doctora Myriam Ruth Montealegre Hoffmann, muy especialmente por su gran dedicación, colaboración, asesoría y dirección en el trabajo de grado.
Al doctor Allex Yamil Caicedo Millán, por su apoyo y colaboración para la realización de este trabajo de grado.
A mis amigos y a todas aquellas personas que de una y otra forma, colaboraron en la realización de este trabajo de grado, hago extensivo mi más sincero agradecimiento.
Digna Stella Quijano Ortiz
Luego de recorrer este camino académico y de alcanzar las metas propuestas quiero agradecer a Dios y a mi madre porque con su apoyo y acompañamiento me ayudaron en todo momento; también a mi padre que aunque ya no está con nosotros fue fundamental en mi formación.
Igualmente a la doctora Myriam Ruth Montealegre Hoffman, directora de este trabajo y al doctor Allex Yamil Caicedo Millán, por guiarme y por compartir sus conocimientos. A mis amigos y todas aquellas personas que estuvieron conmigo brindándome el apoyo para culminar este trabajo de grado.
Mayerlin Marmolejo Guevara
6
CONTENIDO
Pág.
GLOSARIO 18 RESUMEN 22 INTRODUCCION 23 1. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN 24 1.1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 24 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 24 1.2.1. Enunciado del problema 24
1.2.1.1 La contabilidad nacional y la contabilidad r egional. 24 1.2.1.2 La contabilidad financiera y el análisis fi nanciero en la región. 26 1.2.2. Formulación del problema. 28 1.3 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION 28 1.3.1 Justificación. 28 1.3.2. Delimitación de la investigación. 29 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 30 1.4.1 Objetivo general. 30 1.4.2 Objetivos específicos 30 1.5 MARCO de referencia 31 1.5.1 Marco Teórico 31 1.5.1.1 La Contabilidad Nacional. 31 1.5.1.2 La contabilidad financiera. 32
7
1.5.1.3 El análisis económico-financiero como metodología para determinar la gestión de una empresa. 33 1.5.2 Estado de Arte 35 1.6 METODOLOGÍA 36 1.6.1. Tipo de Estudio 36 1.6.2. Población. 37 1.6.3 Variables de estudio 37 1.6.4 Recolección de datos 37 1.6.5. Plan de Análisis 37 2. DESCRIPCION DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES 38 Y EL ANALISIS FINANCIERO ENTRE EL AÑO 1998 – 2006 38 2.1 DESCRIPCION DEL SECTOR 38 2.2 DEPURACION DE LA BASE DE DATOS 38 2.3 ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL 39 2.3.1 Activos Totales 39 2.3.1.1 Deudores Corto Plazo 41 2.3.1.2 Propiedades, Planta y Equipo Neto. 42 2.3.1.3 Intangibles 43 2.3.2 Pasivos Totales. 44 2.3.2.1 Obligaciones Financieras (CP) 46 2.3.2.2 Cuentas Por Pagar (CP). 47 2.3.2.3 Obligaciones Financieras (LP). 48 2.3.3 Patrimonio 49
8
2.3.3.1 Superávit de Capital 50 2.3.3.2 Resultados de Ejercicios Anteriores. 51 2.3.4 Ingresos Operacionales. 52 2.3.4.1 Costo de Ventas y de Prestación de Servicio s 54 2.3.4.2 Gastos Operacionales. 55 2.3.4.3 Gastos No Operacionales 56 2.3.4.4 Ganancias y Pérdidas 57 2.3.5 Índices de Liquidez. 58 2.3.5.1 Razón Corriente – RC. 58 2.3.5.2 Capital de Trabajo 59 2.3.5.3 Razón Ácida – PA 60 2.3.5.4 Proporción Activo Corriente 61 2.3.6 Índices de Actividad. 62 2.3.6.1 Rotación de Cartera – RCA. 62 2.3.6.2 Razón Período Promedio de Cobro – DPC 63 2.3.6.3 Rotación de Activos Totales – RA 64 2.3.6.4 Período de Pago – PP. 65 2.3.6.5 Rotación de Inventario – RIN 66 2.3.6.6 Período Promedio de Inventarios – DPIN. 67 2.3.6.7 Ciclo Operacional – CO 68 2.3.6.8 Período de Caja – PC 69 2.3.7 Rentabilidad. 70 2.3.7.1 Margen de Rentabilidad – MR 70
9
2.3.7.2 Retorno sobre Activos – ROA 71 2.3.7.3 Retorno sobre el Patrimonio – ROE 72 2.3.7.4 Rendimiento sobre el Capital 73 2.3.7.5 Margen de Utilidad Bruta 74 2.3.7.6 Margen de Utilidad Operativa 75 2.3.7.7 Poder para Obtener Ganancias 76 2.3.8 Endeudamiento (Apalancamiento 77 2.3.8.1 Razón de Deuda – RD 77 2.3.8.2 Concentración del Endeudamiento en el Corto Plazo 78 2.3.8.3 Multiplicador Capital 79 2.3.8.4 Apalancamiento Financiero Total 80 2.3.8.5 Grado Apalancamiento Financiero 81 2.3.8.6 Apalancamiento Financiero a Corto Plazo 82 2.3.8.7 Grado Apalancamiento Operativo 83 2.3.8.8 Razón Deuda / Capital 84 2.3.9 Indicadores de Cobertura 85 2.3.9.1 Razón de Cobertura de Intereses 85 2.3.9.2 Cobertura de Gastos. 86 2.3.10 Sistema Dupont 87 3. CONCLUSIONES 88 4. RECOMENDACIONES 90
10
Cuadro 2. Cuentas más Representativas del Total Activos 40
Cuadro 3. Deudores Corto Plazo 41
Cuadro 4. Propiedades, Planta y Equipo Neto 42
Cuadro 5. Intangibles 43
Cuadro 6. Pasivos Totales 44
Cuadro 7. Cuentas más Representativas del Total Pasivos más Patrimonio 45
Cuadro 8. Obligaciones Financieras (CP) 46
Cuadro 9. Cuentas Por Pagar (CP) 47
Cuadro 10. Obligaciones Financieras (LP) 48
Cuadro 11. Patrimonio 49
Cuadro 13. Resultados de Ejercicios Anteriores 51
Cuadro 14. Ingresos Operacionales 52
Cuadro 15. Cuentas más Representativas de los Ingresos Operacionales 53
Cuadro 16. Costo de Ventas y de Prestación de Servicios 54
12
Cuadro 18. Gastos No Operacionales 56
Cuadro 19. Ganancias y Pérdidas 57
Cuadro 20. Razón Corriente – RC 58
Cuadro 21. Capital de Trabajo 59
Cuadro 22. Razón Ácida – PA 60
Cuadro 23. Proporción Activo Corriente 61
Cuadro 24. Rotación de Cartera – RCA 62
Cuadro 25. Razón Promedio de Cobro – DPC 63
Cuadro 26. Rotación de Activos Totales – RA 64
Cuadro 27. Período de Pago – PP 65
Cuadro 28. Rotación de Inventario – RIN 66
Cuadro 29. Período Promedio de Inventarios – DPIN 67
Cuadro 30. Ciclo Operacional – CO 68
Cuadro 31. Período de Caja – PC 69
Cuadro 32. Margen de Rentabilidad – MR 70
Cuadro 33. Retornos sobre Activos – ROA 71
Cuadro 34. Retornos sobre el Patrimonio – ROE 72
13
Cuadro 36. Margen Utilidad Bruta 74
Cuadro 37. Margen de Utilidad Operativa 75
Cuadro 38. Poder para Obtener Ganancias 76
Cuadro 39. Razón de Deuda – RD 77
Cuadro 40. Concentración de Endeudamiento en el Corto Plazo 78
Cuadro 41. Multiplicador Capital 79
Cuadro 42. Apalancamiento Financiero Total 80
Cuadro 43. Grado Apalancamiento Financiero 81
Cuadro 44. Apalancamiento Financiero a Corto Plazo 82
Cuadro 45. Grado Apalancamiento Operativo 83
Cuadro 46. Razón Deuda/Capital 84
Cuadro 47. Razón de Cobertura de Intereses 85
Cuadro 48. Cobertura de Gastos 86
Cuadro 49. Sistema Dupont 87
Cuadro 50. Comportamiento de la Estructura Financiera del Sector 89
14
Grafico 1. Activos totales y su variación porcentual 39
Gráfico 2. Cuentas más Representativas del Total Activos 40
Gráfico 3. Deudores Corto Plazo y su variación porce ntual 41
Grafico 4. Propiedades, Planta y Equipo Neto y Vari ación Porcentual 42
Grafico 5. Intangibles y su variación porcentual 43
Grafico 6. Pasivos totales y su variación porcentua l 44
Gráfico 7. Cuentas más Representativas del Total Pas ivos más Patrimonio 45
Grafico 8. Obligaciones Financieras (CP) y su varia ción porcentual 46
Grafico 9. Cuentas por Pagar (CP) y su variación po rcentual 47
Grafico 10. Obligaciones Financieras (LP) y su vari ación porcentual 48
Grafico 11. Patrimonio y su variación porcentual 49
Grafico 12. Superávit de Capital y su variación por centual 50
Grafico 13. Resultados de Ejercicios Anteriores y s u variación porcentual 51
Grafico 14. Ingresos Operacionales y su variación p orcentual 52
Gráfico 15. Cuentas más Representativas de los Ingre sos Operacionales 53
15
Grafico 16. Costo de Ventas y de Prestación de Servicios más su variación porcentual 54
Grafico 17. Gastos Operacionales y su variación por centual 55
Grafico 18. Gastos no Operacionales y su variación porcentual 56
Grafico 19. Ganancias y Pérdidas más su variación porcentual 57
Grafico 20. Razón Corriente – RC y su variación po rcentual 58
Grafico 21. Capital de Trabajo y su variación por centual 59
Grafico 22. Razón Ácida – PA y su variación porce ntual 60
Grafico 23. Proporción Activo Corriente y su varia ción porcentual 61
Grafico 24. Rotación de Cartera – RCA y su variac ión porcentual 62
Grafico 25. Razón Promedio de Cobro y su variación porcentual 63
Grafico 26. Rotación de Activos Totales – RA y su variación porcentual 64
Grafico 27. Período de Pago y su variación porcen tual 65
Grafico 28. Rotación de Inventario – RIN y su var iación porcentual 66
Grafico 29. Período Promedio de Inventarios – DPIN y su variación porcentual 67
Grafico 30. Ciclo Operacional – CO y su variación porcentual 68
Grafico 31. Período de Caja – PC y su variación p orcentual 69
Grafico 32. Margen de Rentabilidad – MR y su vari ación porcentual 70
Grafico 33. Retornos sobre Activos – ROA y su var iación porcentual 71
16
Grafico 34. Retornos sobre el Patrimonio – ROE y su variación porcentual 72
Grafico 35. Rendimiento sobre el Capital y su var iación porcentual 73
Grafico 36. Margen Utilidad Bruta y su variación p orcentual 74
Grafico 37. Margen Utilidad Operativa y su variaci ón porcentual 75
Grafico 38. Poder Para Obtener Ganancias y su vari ación porcentual 76
Grafico 39. Razón de Deuda – RD y su variación por centual 77
Grafico 40. Concentración de Endeudamiento en el Co rto Plazo y su variación porcentual 78
Grafico 41. Multiplicador Capital y su variación porcentual 79
Grafico 42. Apalancamiento Financiero Total y su variación porcentual 80
Grafico 43. Grado Apalancamiento Financiero y su variación porcentual 81
Grafico 44. Apalancamiento Financiero a Corto Plazo y su variación porcentual 82
Grafico 45. Grado Apalancamiento Operativo y su va riación porcentual 83
Grafico 46. Razón Deuda/Capital y su variación por centual 84
Grafico 47. Razón de Cobertura de Intereses y su v ariación porcentual 85
Grafico 48. Cobertura de Gastos y su variación po rcentual 86
Grafico 49. Sistema Dupont y su variación porcent ual 87
Gráfico 50. Comportamiento de la Estructura Financie ra del Sector 89
17
Pág.
Anexo a. Diferencias entre la información suministrada por el banco de la república y la superintendencia de sociedades. 93
Anexo B. Empresas eliminadas Del informe. 94
Anexo C. Empresas Analizadas en el Informe 95
Anexo D. Estados Financieros 96
Anexo E. Indicadores o Razones Financieras 105
18
GLOSARIO
ACTIVOS: representa los bienes y derechos de la empresa que por su utilización se esperan recibir beneficios económicos futuros; dentro del concepto de bienes están el efectivo, los inventarios, los activos fijos; dentro del concepto de derechos se pueden clasificar las cuentas por cobrar, las inversiones en papeles del mercado, las valorizaciones, etc.1 ACTIVOS CORRIENTES: son el efectivo y todas aquellas otras cuentas que se espera se conviertan, a su vez, en efectivo o que se hayan de consumir durante el ciclo normal de operaciones.2 ACTIVOS FIJOS: son el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirve para desarrollar sus actividades.3 ACTIVOS INTANGIBLES: son los derechos o privilegios del ente económico que careciendo de naturaleza material oponible a terceros, distintos de los derivados de otros activos de cuyo ejercicio o explotación pueden obtenerse beneficios económicos en varios periodos determinables, tales como patentes, marcas, derechos de autor, crédito mercantil, franquicias, así como los derechos derivados de bienes entregados en fiducia mercantil.4 ANÁLISIS FINANCIERO: se define como un proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y los datos operacionales de un negocio. Esto implica el cálculo e interpretación de porcentajes, tasas, tendencias, indicadores y estados financieros, complementarios o auxiliares, los cuales sirven para evaluar el desempeño financiero y operacional de la firma, lo que ayuda de manera decisiva a los administradores, inversionistas y acreedores a tomar sus respectivas decisiones.5 ANÁLISIS HORIZONTAL: se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un período a otro y por lo tanto, requiere de dos o más estados financieros de la misma clase, presentados para períodos diferentes. Es un análisis dinámico que
1 ORTIZ ANAYA, Héctor. Análisis Financiero Aplicado con Análisis de Valor Agregado. 11 ed. Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2002. p. 42. 2 Consultoría en Integración y Automatización de Procesos [en linea]. Bogota: Cinap Ltda, 2009. [Consultado Enero 22 de 2009]. Disponible en Internet: http://www.cinap.cl/clientes/cinap/contabilidad/Ratios%20Financieros.htm. 3 Guía Laboral [en línea]Bogota: Gerencie.com S.A. 2009 [Consultado Enero 22 de 2009]. Disponible en Internet: http://www.gerencie.com/balance-general.html. 4 Plan único de cuentas para comerciantes. 8 ed. Santa Fe de Bogotá: Legis Editores S.A., 2000 p. 80. 5 ORTIZ, Op. Cit, p. 24
19
permite analizar las variaciones de las cuentas en los diferentes períodos dando a conocer cuál es su tendencia.6 APALANCAMIENTO: relación de deuda total a activo total. Proporción de los activos totales que se ha financiado con préstamos.7 BALANCE GENERAL: representa la situación financiera de la empresa en un momento determinado reflejada en los activos, pasivos y patrimonio de la organización.8 CUENTAS POR PAGAR: comprende las obligaciones contraídas por el ente económico a favor de terceros por conceptos diferentes a los proveedores y obligaciones financieras.9 DEUDORES: comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor del ente económico, incluidas las comerciales y no comerciales.10 ESTADO DE RESULTADOS: muestra los ingresos y los gastos, así como la utilidad o pérdida resultante de las operaciones de la empresa durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año. Es un estado dinámico, puesto que refleja una actividad. 11 INGRESOS: agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y financieros que percibe el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial en un ejercicio determinado.12 INVENTARIOS: representan bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios, así como aquellos que se hallen en proceso de producción o que se utilizaran o consumirán en la producción de otros que van a ser vendidos.13 INVERSIONES: son los títulos valores y demás documentos a cargo de otros entes económicos, conservados con el fin de obtener rentas fijas o variables, de controlar otros entes o de asegurar el mantenimiento de relaciones con éstos. 14
6 Ibíd., p. 92. 7 Biblioteca virtual. Mimi.Hu [en linea] San José,Costa Rica: Interdesa, 2009. [Consultado Enero 22 de 2009]. Disponible en Internet: http://www.biblioteca.co.cr/html/glosariofinaciero.shtml. 8 ORTIZ, Op. Cit, p. 42. 9 PUC. Op. Cit., p. 269. 10 Ibíd., p.192. 11 ORTIZ, Op. Cit, p. 70. 12 PUC, Op. Cit, p. 331. 13Ibíd., p. 77. 14 Ibíd., p. 76.
20
OBLIGACIONES FINANCIERAS: comprende el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras y otros entes distintos de los anteriores, del país o del exterior, también incluye los compromisos de recompra de inversiones y cartera negociada.15 PASIVO: representa las obligaciones totales de la empresa, en el corto o largo plazo, cuyos beneficiarios son por lo general, personas o entidades diferentes a los dueños de la empresa. (de manera ocasional existen pasivos con los socios o accionistas de la compañía). Encajan dentro de esta definición las obligaciones bancarias, las obligaciones con proveedores, las cuentas por pagar, etc.16 PASIVO CORRIENTE: son todas las obligaciones apreciables en dinero, a cargo de la empresa, las cuales deberán cancelarse en un plazo no mayor de un año, o dentro del periodo contable.17 PATRIMONIO: representa la participación de los propietarios en el negocio, y resulta de restar, del total del activo el pasivo con terceros. El patrimonio también se denomina capital contable o capital social y superávit.18 PROVEEDORES: comprende el valor de las obligaciones a cargo del ente económico, por concepto de la adquisición de bienes y/o servicios para la fabricación o comercialización de los productos para la venta, en desarrollo de las operaciones relacionadas directamente con la explotación del objeto social, tales como, materias primas, materiales, combustibles, suministros, contratos de obra y compra de energía.19 RENTABILIDAD: es la ganancia que se obtiene a partir del capital invertido y se establece por la comparación entre la utilidad obtenida y el capital invertido.20 RESULTADOS DEL EJERCICIO: comprende el valor de las utilidades o pérdidas obtenidas por el ente económico al cierre de cada ejercicio.21 ROTACION DE INVENTARIOS: es el indicador que permite saber el número de veces en que el inventario es realizado en un periodo determinado.22
15 Ibíd., p. 259. 16 ORTIZ, Op. Cit, p. 42. 17 Contabilidad. Activos y Pasivos. Jóvenes buscando el futuro [en línea] Madrid: España, Globedia, 2009. [Consultado Enero 22 de 2009]. Disponible en Internet: http://jovenbp.blogspot.es/tags/Contabilidad/. 18 ORTIZ, Op. Cit., p. 42. 19 PUC, Op. Cit., p. 265. 20 Guía Laboral Op. Cit., Disponible en Internet: http://www.gerencie.com/rentabilidad-versus- utilidad.html. 21 PUC, Op. Cit, p. 327.
21
SISTEMA DUPONT: facilita la elaboración de un análisis integral de las razones de rotación y del margen de utilidad sobre ventas, muestra la forma en que diversas razones interactúan entre sí para determinar la tasa de rendimiento sobre los activos.23 UTILIDAD NETA: es la utilidad resultante después de restar y sumar de la utilidad operacional, los gastos e ingresos no operacionales respectivamente, los impuestos y la Reserva legal. Es la utilidad que efectivamente se distribuye a los socios. Los ingresos de una empresa se deben depurar para poder determinar la utilidad neta con que pueden contar los socios o dueños de la empresa.24
22
Planeación y control financiero [en línea]: Comunidades de Wikis libres para aprender. Bogotá D.C.: Wikilearning by emagister.com, 2009 [Consultado Enero 22 de 2009]. Disponible en Internet: http://www.wikilearning.com/curso_gratis/administracion_financiera- planeacion_y_control_financiero/13153-8. 24
Guía Laboral Op Cit., Disponible en Internet: http://www.gerencie.com/utilidad-neta.html.
22
RESUMEN
La presente investigación evolución de la situación financiera del sector de las Telecomunicaciones en el departamento del Valle del Cauca durante el periodo comprendido entre 1998 y 2006, se realiza mediante el análisis de la información suministrada por el Banco de la República, centrándose en el segmento de Telefonía y Redes; en algunos periodos se notó una variación significativa en términos de cifras originada por la absorción de pequeñas empresas por las empresas públicas y operadores del exterior entre otros.
Debido a la importancia del sector en la economía regional, se pretende dar a conocer al Banco de la República, a los empresarios del sector y a la comunidad en general, la participación y evolución financiera del sector en la economía regional.
Al realizar el análisis con la información suministrada del periodo comprendido entre los años 1998 a 2006, se encontró que esta no presenta continuidad durante todos los años, situación que distorsiona el resultado del estudio, razón por la cual hubo necesidad de completarla con la información consultada en la Superintendencia de Sociedades; es así como se genera una nueva base de datos compuesta por los datos suministrados por el Banco de la República, complementados con la información de la Superintendencia de Sociedades; posteriormente se hace un análisis de la regularidad de reporte de las entidades por el periodo de estudio para seleccionar aquellas cuyos reportes fueron constantes, con el propósito de hacer un análisis libre de distorsión por falta de continuidad de los datos.
Se practicó la técnica de análisis horizontal y vertical así como también la generación de una serie de índices financieros que conducen a concluir que es una actividad que requiere alta inversión en capital de trabajo para lograr mejores resultados y también tener una buena participación en la economía.
23
INTRODUCCION Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “análisis de tendencia de los indicadores de gestión financiera y de valor en los principales subsectores de la economía del valle del cauca y la incidencia del comportamiento de la economía en la gestión financiera y la generación de valor en las empresas en el periodo comprendido entre 1995 y 2006”, bajo la dirección del docente investigador Allex Yamil Caicedo Millán, el cual fue aprobado por el comité central de investigaciones de la universidad autónoma de occidente según resolución del consejo académico no. 6442 Las tecnologías de la información son una fuente de empleo y de crecimiento económico que generan nuevos servicios y productos; proporcionando la expansión de la economía en diversos sectores. En la actualidad los sistemas de la información, el conocimiento, los recursos disponibles para compartir este conocimiento y las relaciones comerciales han facilitado y modificado las formas de comunicarse las personas y organizaciones generando nuevos paradigmas en la industria, el comercio y la educación. A lo largo de la historia se ha notado la evolución del sector de las Telecomunicaciones, el cual está compuesto por los sub-sectores de Telefonía y Redes y Radio y Televisión. Este análisis está enfocado únicamente al sub- sector de Telefonía y Redes, componente importante por el crecimiento y la penetración de Internet, fenómeno que marca un cambio en la cultura a nivel de las personas en el mundo.
24
1. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Evolución de la situación financiera del sector de Telecomunicaciones en el departamento del Valle del Cauca, durante el período 1998 – 2006. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.2.1. Enunciado del problema
1.2.1.1 La contabilidad nacional y la contabilidad regional. La contabilidad nacional es “una técnica de síntesis estadística cuyo objetivo es suministrar una representación cuantificada de la economía de un país”25 con el fin de encontrar una imagen simplificada, global y coherente de la economía desde la óptica analítica mediante la medición de la actividad económica sectorial, “dichas cuentas permiten determinar el monto de la producción, estimar el Producto Interno Bruto PIB, el valor agregado, su composición, y describe las relaciones entre la producción y los bienes y servicios necesarios para su transformación y para ello la metodología utilizada se fundamenta en las cuentas macroeconómicas aceptadas internacionalmente por el sistema de cuentas de naciones unidas (SCN 93) y por la clasificación industrial uniforme de todas las actividades económicas-CIIU revisión 3 adaptada para Colombia por el DANE”26.
Adicionalmente se establecen unas “cuentas financieras” por parte del Banco de la República en el caso de Colombia, que presentan los flujos monetarios correspondientes a las cuentas económicas puesto que ellas cierran “el circuito de las cuentas de transacción del sistema”27. En efecto si los sectores se ven en circunstancias de déficit o Superávit de capital para su operaciones reales las cuentas financieras muestran “la forma como estos se procuran los fondos para financiar el déficit o ponen a disposición de otros sectores su capacidad de
25 CORTES, Mariana y PINZÓN, Rómulo, Bases de Contabilidad Nacional según el SCN 1993. 3 ed. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 2000. p. 9. 26 BANGUERO, Harold, Mendez Ancizar, Molines Sol. Reactivación De Las Cuentas Económicas Regionales Del Valle Del Cauca. Cuentas De Producción Y Generación De Ingreso 1999-2004. Investigación Universidad Autónoma De Occidente – Gobernación Del Valle Del Cauca. 2007. 27 CORTES, Op. Cit., p. 370.
25
financiamiento”28 por ello utilizando la metodología que “el SCN 1993 define para cada uno de los sectores institucionales”29 se establece informes sobre los flujos financieros de las instituciones financieras, el gobierno en general, las sociedades no financieras, los hogares y el exterior realizado por el Banco de la República. En ellas se analizan los rubros correspondientes a: Oro Monetario DEGs y Pesos Andinos, (Dinero y Depósitos Monetarios M/Nal, Dinero y Depósitos Monetarios M/Ext), Depósitos de Ahorro M/Nal, Cuentas de Ahorro UPAC, Depósitos de Ahorro en las Cooperativas y Fondos de Empleados, Depósitos no Monetarios M/Nal, Depósitos no Monetarios M/Ext que conforman el Total Dinero y Depósitos; Certificados de Depósito a Término M/Nal, Certificados de Depósito a Término M/Ext., Títulos a Corto Plazo M/Nal, Títulos a Corto Plazo M/Ext, Títulos a Largo Plazo M/Nal, Títulos y Bonos a Largo Plazo M/Ext que conforman el Total Títulos; Préstamos a Corto Plazo M/Nal, Préstamos a Corto Plazo M/Ext, Préstamos a Largo Plazo M/Nal , Préstamos a Largo Plazo M/Ext, que conforman el Total Préstamos; Acciones y Otras Participaciones de Capital M/Nal, Derechos de los Propietarios en las Cuasisociedades que conforman el Total Acciones y Otras Participaciones de Capital; Participación Neta de los Hogares en las Reservas de Seguros de Vida, Participación Neta de los Hogares en Fondos de Pensiones y Cesantías, Pago Anticipado de Primas y Reservas e Indemnizaciones Pendientes de Liquidación M/Nal, Pago Anticipado de Primas y Reservas e Indemnizaciones Pendientes de Liquidación M/Ext que conforman el Total Participaciones y Reservas de Seguros, Créditos Comerciales M/Nal, Créditos Comerciales M/Ext, Otras Cuentas por Recibir y por pagar anticipadamente M/Nal, Otras Cuentas por Recibir y por pagar anticipadamente M/Ext, Otras Cuentas por Pagar M/Nal, Otras Cuentas por Pagar M/Ext que conforman el total de cuentas por cobrar y pagar30 En los departamentos a partir de las conceptualizaciones de la contabilidad nacional, se genera la contabilidad regional que presenta la información referida al Producto Interno Bruto, el comportamiento de los precios, el mercado laboral, movimientos de sociedades, sector externo, actividades financieras, situación fiscal acerca de los sectores reales tales como: ganado, construcción, transporte, industria y servicios públicos. En efecto en el Departamento del Valle del Cauca, a través de la sección regional del DANE, se producen y publican cuentas regionales, en el Informe de Coyuntura Económica Regional ICER el cual esta actualizado al año 2005.
28 Ibíd., p. 370. 29 Ibíd., p. 371. 30 Ibíd., p. 379-388.
26
1.2.1.2 La contabilidad financiera y el análisis financiero en la región. En el departamento del Valle del Cauca, al igual que todas las regiones de Colombia, las empresas (entendidas como entes económicos) registradas ante las seccionales de las Cámaras de Comercio”31, están obligadas a llevar y presentar los libros de contabilidad de acuerdo al Plan Único de Cuentas establecido y reglamentado por el “Decreto Ley 2650”32. Dicha información debe ser presentada de manera oficial ante la Cámara de Comercio de acuerdo a sus formatos para actualización mercantil y ante la Superintendencia de Sociedades para el caso de las sociedades anónimas y sociedades limitadas y/o asimiladas que cumplan con los requisitos de ingresos y patrimonios establecidos por la ley y/o vinculadas a sociedades anónimas y en el caso del sector financiero ante la Superintendencia Financiera. A efectos de una contabilidad financiera, la superintendencia de sociedades a través de los boletines estadísticos elabora informes sobre estados financieros sectoriales a nivel nacional, los cuales muestran datos de los activos, pasivos, patrimonio, ventas, costos de ventas y utilidades sectorialmente; adicionalmente en los informes estadísticos sobre departamentos al igual que los informes nacionales muestran los estados financieros sectorialmente observando el comportamiento de los datos respecto al período anterior y realizan un diagnóstico financiero mediante indicadores de la economía regional en términos generales; por ello elabora un informe denominado “Departamento en Cifras”, mediante el cual se presenta información del Departamento del Valle del Cauca donde se hace un análisis del Sector Real de la Economía. De acuerdo a las premisas anteriores se observa que: La administración de la información financiera se subdivide en 23 sectores económicos, mientras que la información económica se subdivide aproximadamente en 90 sectores. Para establecer las bases de la información a partir de los estados financieros de acuerdo a los 23 sectores establecidos, el análisis financiero se desarrolla mediante criterios de la medida estadística de la mediana “que es el dato que parte los datos trabajados en dos partes iguales”, metodología que es errónea porque realmente no es un indicador de tendencia. El análisis que hace la superintendencia de sociedades a nivel regional es una comparación de las cuentas actuales con respecto al periodo anterior para observar su variación, sin observar un análisis de tendencia “proceso estadístico para determinar la dirección de una serie de datos en el largo plazo ya sea
31. Código de Comercio de Colombia..Bogotá D.C.: Legis, 2008, p 128. Titulo III 32 Decreto Ley 2650 de diciembre 29 de 1993. Por el cual se modifica el Plan Único de Cuentas para los comerciantes. 8 ed. Bogotá D.C: Legis,2000. p. 111.
27
constante, creciente o decreciente, de tal manera que se puede determinar cómo evolucionara la variable en el largo plazo”33 a través del tiempo. La última fuente de información está actualizada hasta el año 2003, a nivel regional. Existe una metodología con la cual se puede establecer el desempeño económico de los diferentes sectores de la región y una metodología para establecer la situación financiera sectorial, pero frente a esta metodología surge la inquietud de saber cuál es la correlación que existe entre los resultados económicos y los resultados de la gestión financiera. No hay a la fecha un análisis estadístico que permita determinar la posible incidencia del desempeño económico en el comportamiento de la gestión financiera de las empresas; por ello es importante mediante procesos estadísticos de regresión simple “El análisis de regresión es un modelo matemático para expresar la relación entre dos variables y estimar el valor de la variable dependiente basándose en el valor de la variable independiente”34 y correlación “el coeficiente de correlación describe la magnitud de la relación entre dos conjuntos de variables de intervalo o de razón”35 para determinar el grado de influencia de las variables económicas hacia las variables financieras y las de valor. Las anteriores premisas, permiten determinar que a nivel regional presenta insuficiencia en el análisis económico-financiero, lo cual no permite una mejor toma de decisiones en el mundo empresarial, puesto que: No existen indicadores de tendencia que referencie resultados de gestión financiera como metas a lograr. No se puede determinar si los resultados de una gestión financiera lograda por los entes económicos subsectorialmente son los óptimos de acuerdo a indicadores de referencia. La prospectiva financiera que se hace no tiene mayor coherencia al entorno al no existir un referente de indicadores de tendencia a lograr. La evaluación del comportamiento de las empresas respecto a otras no es el adecuado al no existir indicadores promedios subsectoriales referentes para establecer parámetros de comparación.
33 33 MASON, Lind, y MARCHAL, Estadística, 3 ed. México: Mc Graw Hill, 2001. p. 377.
34 Ibíd., p. 377. 35 Ibíd., p. 369.
28
Por otra parte, si las empresas están inmersas en un entorno, por lógica sus condiciones económicas influyen en los resultados de las empresas, sin embargo a nivel de resultados no se establece el grado de influencia que pueden tener la economía en la gestión financiera, situación esta que deja asimetrías en la información que sirve de base para la toma de decisiones empresariales. Actualmente las telecomunicaciones son consideradas en todo el mundo como uno de los factores estratégicos más importantes para cualquier organización, aspectos como la información en línea, la productividad, la competitividad y la calidad son de suma importancia por su impacto y la exigencia en los mercados globales. Sin embargo, si se analiza el comportamiento financiero del sector de Telecomunicaciones en el departamento del Valle del Cauca durante el período 1998 - 2006, es posible que durante este lapso de tiempo se encuentre un crecimiento en la participación económica de los últimos años, pues la globalización ha forzado a las empresas a competir en un mundo cada vez mas inter-relacionado. Este orden económico obliga a las empresas a funcionar en diferentes contextos y a repensar en los negocios tradicionales, hacia negocios que hacen uso de las nuevas posibilidades que brindan los avances en la informática y la forma como las empresas compiten. Por tal motivo, es una necesidad analizar la evolución financiera que ha tenido el sector durante este periodo. 1.2.2. Formulación del problema. ¿Cuál ha sido el comportamiento financiero de las empresas del sector de telecomunicaciones en el departamento del Valle del Cauca, durante el periodo 1998 – 2006? 1.3 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
1.3.1 Justificación. El presente trabajo tiene como propósito general analizar los estados financieros de las empresas del departamento del Valle del Cauca del sector de telecomunicaciones, para determinar cuál ha sido su comportamiento financiero durante el período 1998 - 2006, con información suministrada por el Banco de la República. A efectos de la globalización el sector de las telecomunicaciones ha tenido que transformarse de tal manera, que se han visto en la necesidad de cambiar o de modernizar sus tecnologías para poder ser competitivos en un mercado globalizado, entendiendo que las renovaciones tecnológicas implican mayores niveles de inversión, por ello es de vital importancia analizar los resultados financieros y la evolución de los mismos por las decisiones que se han tomado.
29
Este Proyecto de grado es importante para la universidad, porque sirve de acceso bibliográfico documental, permitiendo su consulta, lo que conlleva a tener información actualizada de las diferentes empresas en vía de desarrollo. De igual manera, a nivel investigativo permiten caracterizarla en el medio. Así mismo, se cuenta con el apoyo del Banco de la República, entidad financiera que cuenta con una base de datos, donde se encuentran los estados financieros de las empresas del sector de telecomunicaciones en el departamento del Valle del Cauca. La realización de este análisis, le permitirá al Banco de la República, difundir artículos y notas de carácter técnico de alta calidad, que serán de relevancia para el mejor entendimiento de los problemas económicos y de las políticas necesarias para su solución. 1.3.2. Delimitación de la investigación. El presente trabajo se circunscribe para las empresas del sector de telecomunicaciones en el departamento del Valle del Cauca durante el periodo comprendido entre 1998 - 2006.
30
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
1.4.1 Objetivo general. Observar la evolución de las cuentas de los estados financieros y de indicadores de las empresas del sector de telecomunicaciones en el departamento del Valle del Cauca, entre los años 1998 y 2006.
1.4.2 Objetivos específicos
Analizar la evolución de las cuentas de los activos de las empresas del sector. Analizar la evolución de las cuentas del pasivo de las empresas del sector. Analizar la evolución de las cuentas del patrimonio de las empresas del sector. Analizar la evolución de las cuentas del estado de resultados de las empresas del sector. Efectuar un análisis de los indicadores de liquidez, rentabilidad y endeudamiento de las empresas del sector.
31
1.5.1 Marco Teórico
El término contabilidad se puede definir como “el sistema de información que mide, describe y valora unos hechos económicos derivados de las actividades de las empresas y personas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados a los tomadores de decisiones” 36 con el objetivo básico de proveer información para tomar decisiones económicas (Basic objective is to provide information for making economics decisions). En términos generales existen cuatros grandes clasificaciones del concepto de contabilidad a saber: La Contabilidad Nacional que se le denomina a los principios, normas recursos y procedimientos aplicados para recopilar, valorar, procesar y exponer hechos económicos de una región, la Contabilidad Financiera que es el procedimiento con el cual se recopila, clasifica, registran, se acumula y se informa de las operaciones cuantificables en unidades monetarias, realizadas por una entidad económica, la Contabilidad Pública, se refiere a la contabilidad financiera de los entes estatales y la Contabilidad de Gestión se refiere a la medición y suministro de información en los rubros de costos para tomar decisiones en la producción. Siendo el sujeto de esta investigación la contabilidad nacional y la contabilidad financiera, se profundizara en estos conceptos. 1.5.1.1 La Contabilidad Nacional. La Contabilidad Nacional tiene como meta representar sistemática y detalladamente la economía de una región (país, provincia, departamento, municipio, etc) sus componentes y sus relaciones con otras economías. En síntesis es un sistema de información de las cuentas macroeconómicas y de tablas construidas con una serie de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptadas internacionalmente. Los sistemas de contabilidad nacional son relativamente recientes; su necesidad quedó en evidencia tras la publicación de las ideas de Keynes, en 1936, y fueron normalizados internacionalmente y puestos a punto tras la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo al patrón del Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas (SCN), del que actualmente está en vigor la versión de 1993, que substituyó a la más antigua de 1968, este proceso se realiza a partir de las estadísticas de base -estadísticas industriales, del mercado de trabajo, del comercio exterior, etc.- los técnicos de la contabilidad nacional de cada país
36
HORGREN, Harrison Bamber. Contabilidad. 5 ed. México: Pearson, Prentice Hall, 2003. p. 5
32
estiman los flujos económicos que constituyen el sistema37. Las principales macromagnitudes medidas en todos los sistemas de contabilidad nacional son: producto interior bruto (PIB), consumo privado, consumo público o gastos del estado, formación de capital fijo o inversión, exportaciones e importaciones de bienes y servicios. Ahora bien el hecho que este sistema de información se de en una fecha determinada y presenta en términos generales grandes rubros de cierta manera con una información estática; se debe introducir el análisis económico que es el método para separar, examinar y evaluar tanto cuantitativa como cualitativamente, las interrelaciones que se dan entre los distintos agentes económicos, así como los fenómenos y situaciones que de ella se derivan; tanto al interior de la economía, como en su relación con el exterior. 1.5.1.2 La contabilidad financiera. “Por diagnóstico financiero o análisis financiero puede entenderse el estudio que se hace de la información que proporciona la contabilidad y de toda la información disponible, para tratar de determinar la situación financiera de la empresa o de un sector especifico de esta.”38 En efecto una de las preocupaciones de los inversionistas esta centrada en establecer unos parámetros que reflejen la situación de la (o las) empresas en las cuales están invertidos sus patrimonios personales o institucionales por ello se da origen a la contabilidad financiera, cuya función primordial es la de revelar en forma histórica la vida y hechos de los entes económicos de tal manera que se tome como base de la decisiones que se tomen al futuro. Este sistema de información da como resultado la estructuración de los Estados Financieros que serán los documentos oficiales que se ponen a disposición de entorno para observar la situación financiera de la empresa. Al respecto cabe mencionar como estados financieros básicos los siguientes: El Estado de Resultados (Estado que muestra los movimientos de todas aquellas partidas que reflejan las operaciones de la empresa consignadas en la información de “los ingresos, gastos y utilidades y/o pérdidas de una compañía en un tiempo especifico”39) y el Balance General (Que muestra los bienes de capital y el capital de trabajo invertido en la empresa “que son los recursos productivos que utiliza en sus operaciones”40 y se clasifican a través de los activos y la estructura de financiación mediante deuda que conforman los pasivos y el interés social que conforma el patrimonio, mostrando de esta manera “el total de reclamaciones con los activos de los
37 COLL, Juan Carlos. Manual Básico de Economía. [en línea] España: EMVI. Enciclopedia y Biblioteca EUMEDNET. 2001 [Consultado Enero 22 de 2009]. Disponible en Internet: www.eumed.net/cursecon/10/10-1.htm 38 GARCÍA, Oscar León. Administración Financiera Fundamentos y Aplicaciones, 3 ed. Santiago de Cali: Prensa Moderna Editores, 1999 p. 190. 39 EMERY, Finnerty, Stowe. Fundamentos de Administración Financiera. México: Pearson Educación, 2000. p. 60. 40 Ibíd., p. 59.
33
acreedores y dueños”41. Adicionalmente existen estados financieros como el Estado de Flujo de Efectivo que indica “como ha cambiado la posición del efectivo de la compañía durante el período cubierto por el Estado de Resultados”42, el Estado de Fuentes y Aplicaciones “que muestra de donde provinieron y en que se utilizaron los recursos económicos que la empresa tuvo disponibles durante un período determinado”43 Además de los estados, se tienen las notas financieras que revelan los procesos contables aplicados con sus detalles mas relevantes. Es de considerar que aunque los informes anteriores son válidos y aceptados legalmente en todas las circunstancias del mundo, pero ellos no son perfectos. Al respecto se puede mencionar que los estados financieros proporcionan información en una fecha o periodo, predeterminada por ejemplo pueden presentar información al final de un mes, al final de un semestre o al final de un año dándole de esta manera un problema de estaticidad de la información; por tanto, si se quiere analizar aspectos financieros de la empresa que son de vital importancia para el manejo de la empresa tales como la situación de liquidez, la rentabilidad, el endeudamiento, la generación de valor económico agregado etc. es de vital importancia efectuar Análisis Económico - Financiero, “el cual permite identificar fortalezas y debilidades de una empresa”44 que deben ser tenidas en cuenta en la Toma de Decisiones. Adicionalmente partiendo de la premisa que la gerencia moderna de las organizaciones está basada en la generación de valor, ante lo cual el Objetivo Básico Financiero cual es la maximización del valor de la empresa, se deben realizar análisis de información para establecer medición del valor agregado. 1.5.1.3 El análisis económico-financiero como metodología para determinar la gestión de una empresa.
Al establecer un análisis financiero se pretende establecer un diagnóstico de la situación financiera de la empresa, desde la observación de las operaciones y transacciones que lleva la empresa en forma permanente, se puede afirmar entonces que mientras los Estados Financieros reflejan la situación financiera de la empresa en un tiempo determinado, el Diagnóstico Financiero derivado del análisis refleja las acciones y eventos que han dinamizado la situación financiera obtenida. Esta manera de profundizar e indagar sobre el manejo de los recursos económicos utilizados por una unidad productiva permite descubrir problemas específicos e implementar las acciones correctivas que contribuyan a la conservación y crecimiento de la riqueza. Por ejemplo es de vital importancia 41 Ibíd., p. 59. 42 Ibíd., p. 60. 43 GARCÍA, Op. Cit., p. 342. 44 MOYER; MCGUIGAN y KRETLOW, Administración Financiera. 9 ed. Ciudad: Editorial Thomsom, 2005. p. 65.
34
saber que pasa permanentemente con el manejo del efectivo, las cuentas por cobrar y los inventarios, conocer si los activos de propiedad, planta y equipos son los adecuados y están siendo óptimamente explotados y en términos generales observar si la estructura de financiación es la adecuada bajo ciertas condiciones y expectativas gerenciales. En conclusión el análisis financiero indica hechos y tendencias útiles de tal manera que puede ser utilizado por la gerencia en el momento de implementar estrategias y acciones que contribuyan al objetivo básico financiero. Ahora bien, ¿Como establecer parámetros que permitan hacer el análisis y elaborar el diagnóstico? Para ello existen las razones o indicadores financieros (relaciones matemáticas entre las cifras de unas cuentas con otras derivadas de los estados y notas financieras) que muestra numéricamente el resultado de unas acciones cumplidas o proyectadas. En esencia las razones financieras “estandarizan diversos elementos de los datos financieros en cuanto a las diferencias en magnitud de una serie de datos financieros al realizar comparaciones en el tiempo o entre empresas”45 aunque existe algunas apreciaciones que se deben considerar tales como: ♦a) El análisis financiero a través de razones no incluye todas las cuentas. ♦b) Las razones financieras señalizan comportamientos y tendencias que dependen de los contextos donde actúen las empresas. ♦c) El significado del indicador puede estar sujeto al grado de experticia del analista que hace la interpretación. ♦d) El análisis con razones es valedero siempre y cuando se tengan marcos de referencia de estándares del mercado para formular comparaciones. ♦e) Cuando se efectúan las comparaciones se debe tener en cuenta que existen asimetrías de la información derivadas de los procesos de contabilización implementados. De todas maneras en términos generales, el análisis financiero se hace entre otras, mediante razones o indicadores los cuales se agrupan en las siguientes categorías: ♦a) Liquidez y/o solvencia a corto plazo ♦b) Apalancamiento financiero (solvencia a largo plazo y total de estructura de deuda) ♦c) Actividad o rotación de activos. ♦d) Rentabilidad ♦e) Valor de Mercado.
45 Ibíd., p. 65.
35
Indicadores de Liquidez: intentan medir la disponibilidad que tiene la empresa para pagar sus cuentas en el corto plazo. Indicadores de Apalancamiento financiero: Su objetivo es medir el nivel de endeudamiento y la capacidad de cobertura de principal e intereses y sus implicaciones en riesgo financiero. Indicadores de Actividad o rotación de activos: tienen el propósito de determinar la eficiencia con que una empresa utiliza sus activos para generar ingresos por ventas de bienes o servicios. Indicadores de Rentabilidad: que mide la eficiencia con que cuenta la empresa para generar utilidades. Indicadores de Valor de Mercado: que intentan combinar indicadores del mercado con cuentas de categoría contable para que los inversionistas y actores del mercado de valores tengan una percepción del desempeño de la empresa. Estas razones “indican a los ejecutivos lo que los inversionistas piensan del desempeño pasado de la compañía y de las perspectivas futuras”46 y riesgos financieros. 1.5.2 Estado de Arte
En cuanto a la investigación en los aspectos financieros, el Banco de la República a través de la subgerencia de estudios económicos realizan estudios denominados las Cuentas Financieras, en el cual se examinan los flujos financieros a nivel nacional de las instituciones financieras, el gobierno general, las sociedades no financieras, los hogares y el exterior, bajo el supuesto que estos deben ser correspondiente con las cuentas nacionales. De otra parte la Superintendencia de Sociedades, emite boletines estadísticos con la información contable derivada de los Estados Financieros presentados por las empresas, los cuales metodológicamente se clasifican por sectores económicos y resumen cada una de las cuentas de acuerdo al Plan Único de Cuentas que está reglamentado en Colombia. A nivel regional en el campo financiero se tiene que las actividades de investigación realizadas por el DANE y el Banco de la República, examinan la situación del sector financiero a nivel regional y abarca el tema de las finanzas públicas, los cuales se publican en los BER (boletines de Economía Regional)
46 BRIGHAM, Houston. Fundamentos de Administración Financiera. 10 ed. México: Editorial Thomsom, 2005. p. 89.
36
de periodicidad trimestral y en Informes de Coyuntura Económica Regional ICER, que se publican anualmente a partir de este año. Adicionalmente la Superintendecia de Sociedades, elabora un informe denominado “Departamento en Cifras”, mediante el cual se presenta información del Departamento del Valle del Cauca donde se hace un análisis del Sector Real de la Economía, de acuerdo a las empresas que le reportan información. En dicho análisis se presenta una valoración de los ingresos operacionales y de activos por municipios, se presenta una evolución de activos y ventas comparando las cuentas con las del año anterior clasificadas por sectores económicos (en total 23 sectores y la unificación de otros), se hace una comparación de la información de un año con respecto al anterior unificando toda la información del departamento para observar el comportamiento de los estados de resultados, el balance general y de los indicadores financieros de: Apalancamiento financiero, cobertura total de gastos financieros, concentración endeudamiento con el sector financiero, endeudamiento con el sector financiero, razón de Endeudamiento, capital de trabajo neto, razón corriente, valoración del activo, valoración del patrimonio, variación de pasivos, margen bruto, margen neto, margen operacional, retorno operacional sobre los activos, retorno sobre el patrimonio. Dicho análisis observa su comportamiento mediante la mediana que es una medida de tendencia central definida como “Mediana: valor por encima y por debajo del cual se encuentran la mitad de los casos. En el Percentil 50 se presenta la información del año actual y del anterior, con la característica que se calculan estos valores a partir de la información financiera consolidada a nivel regional”. Actualmente esta información está actualizada hasta el informe año 2002-2003”47. 1.6 METODOLOGÍA
1.6.1. Tipo de Estudio. El presente trabajo es de carácter descriptivo y analítico, por cuanto su propósito fue describir y analizar las cuentas de los estados financieros del sector de telecomunicaciones en el departamento del Valle del Cauca, pero no se profundizara sobre las causas o razones de los cambios y al mismo tiempo es un estudio retrospectivo porque se analiza las variaciones con respecto a periodos anteriores para este caso 1998 a 2006.
47 Departamento en cifras, departamento del Valle del Cauca 2002-2003, Cali: Superintendencia de Sociedades, Grupo de Estadística, 2004 p. 13
37
1.6.2. Población. La población objeto de investigación se constituyó por las empresas que conforman el sector de Telecomunicaciones localizadas en el departamento del Valle del Cauca, información suministrada por el Banco de la República. 1.6.3 Variables de estudio. Se analizó la evolución de la situación financiera de las cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, el Estado de Resultados y la evolución de los indicadores financieros de las empresas del sector de telecomunicaciones del departamento del Valle del Cauca durante el periodo 1998-2006. 1.6.4 Recolección de datos. Se utilizó las técnicas de revisión bibliográfica, análisis de documentos históricos análisis de archivos, Internet y la información suministrada por el Banco de la República y la Superintendencia de Sociedades Anónimas mediante una base de datos relacionas con el tema de estudio. 1.6.5. Plan de Análisis. Una vez obtenida la base de datos de los estados financieros de las empresas del sector de telecomunicaciones suministrada por el Banco de la República, se utilizó el programa de Excel, tablas y gráficas que muestren los resultados cuantitativos de la investigación y se aplicaron modelos estadísticos para proceder a interpretar y analizar el comportamiento financiero de este sector, a través del análisis horizontal y vertical los cuales se ocupan del cambio o movimiento de cada cuenta de un período a otro.
38
2. DESCRIPCION DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES Y EL ANALISIS FINANCIERO ENTRE EL AÑO 1998 – 2006
2.1 DESCRIPCION DEL SECTOR El sector de Telecomunicaciones está integrado por los segmentos de Telefonía y Redes, Radio y Televisión, las empresas registradas en Radio y Televisión son entidades pequeñas que distorsionan la información, por lo cual se consultó al Grupo de Investigación para no tenerlas en cuenta en el análisis, sugiriendo estas fueran motivo de otras investigaciones; propuesta que fue aprobada. Por lo anterior, se delimitó la investigación al segmento de Telefonía y Redes. 2.2 DEPURACION DE LA BASE DE DATOS
En el análisis de la información suministrada por el Banco de la República, no se tuvo en cuenta las cuentas de orden, porque ellas reflejan hechos económicos o circunstancias que puedan llegar a afectar la estructura financiera del ente económico pero que al cierre del periodo no se han realizado y cuentas de registro utilizadas para efectos de control interno e información gerencial. Se encontró que algunas empresas del sector de Telecomunicaciones (ver anexos B y C) presentan información en unos periodos y en otros no, por ello se procedió a consultar la información del sector, en la base de datos de la Superintendencia de Sociedades; se comparo, se hallaron varias inconsistencias y hubo necesidad de complementarla. Para ello se elaboraron tres plataformas, la primera con la información del Banco de la República, la segunda con la información suministrada por la Superintendencia de Sociedades y la tercera se genera por la consolidación de las dos entidades subsanando las debilidades encontradas, es a partir de esta base de datos que se realiza el trabajo de investigación. Se elaboró un cuadro donde se detallan las diferencias. Se encontró variación en dieciséis empresas de los subsectores de Telefonía y Redes, Radio y Televisión, de las cuales seis fueron motivo de análisis. (Ver Anexo A). El sector Telecomunicaciones en el período analizado se compone de 44 empresas de las cuales 12 corresponden al subsector de Radio y Televisión y 32 en Telefonía y Redes, 12 empresas fueron eliminadas del informe porque no presentan continuidad y desvirtúan la información. (Ver Anexo B). Es importante mencionar que a solicitud del Banco de la República, se excluyó del estudio a la empresa COCELCO S.A. a pesar de que presentaba continuidad, pero que por presentar unas cifras demasiado altas, éstas distorsionan el informe. Igualmente se relacionan las 20 empresas que fueron objeto de análisis. (Ver Anexo C).
39
2.3 ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL
2.3.1 Activos Totales. Entre los años 1998 y 2006 los activos del sector de Telecomunicaciones han crecido en el 7.36%, al pasar de $94.043.865 miles de pesos a $100.966.834 miles de pesos. En este período el valor de los activos en promedio son de $107.601.282 miles de pesos y el promedio de crecimiento de estos activos han sido del 3.52%, sin embargo es de considerar que los años de menor dinámica, donde los activos decrecieron en el 2002, 2003 y 2005 con el 11,88%, 17,37% y 17.31%, mientras que los años de mayor dinámica son 1999 y 2006, donde los activos crecen en el 49,57% y 41,64% (Ver cuadro 1, gráfico 1).
Cuadro 1. Activos Totales
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Activos Totales (miles de pesos)
94.043.865 140.663.380 141.169.469 128.028.217 112.818.674 93.225.235 86.210.335 71.285.527 100.966.834 107.601.282
VARIACION PORCENTUAL ACTIVOS TOTALES
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 1. Activos Totales y su Variación Porcentual
40
En el período de estudio, las cuentas más representativas del Total de Activos del sector de Telecomunicaciones son deudores corto plazo, propiedades, planta y equipos netos e intangibles, las cuales se analizaran más adelante. Es de aclarar que la cuenta intangibles no es tan representativa del total de activos, pero ésta se analiza porque actualmente “la protección de los derechos asociados con la propiedad intelectual ha pasado de ser un tema local a jugar un papel protagónico en las negociaciones internacionales sobre asuntos económicos” (Chaparro, 1997). (Ver cuadro 2, gráfico 2).
Cuadro 2. Cuentas más Representativas del Total Activos
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
13 DEUDORES CORTO PLAZO 29,11 19,46 17,46 12,10 10,81 16,41 18,66 31,62 33,06
15 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO NETO 46,49 47,83 49,56 56,69 52,98 56,84 55,92 55,70 45,88
16 INTANGIBLES 0,51 1,67 1,68 1,90 2,08 2,49 0,57 0,73 6,09
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Gráfico 2. Cuentas más Representativas del Total Activos
41
2.3.1.1 Deudores Corto Plazo. Los Deudores al Corto Plazo del sector de Telecomunicaciones, entre los años 1998 y 2006, han aumentado en el 21.93%, al pasar de $27.376.541 miles de pesos a $33.381.832 miles de pesos. En este período el valor de los deudores en el corto plazo en promedio son de $21.599.254 miles de pesos y el promedio de crecimiento de estos deudores han sido del 6.30%, sin embargo es de considerar que los años de menor dinámica son el 2001 y 2002 con el -37.18%, -21.21%, es decir que en estos dos años disminuyeron los servicios de comunicaciones, mientras que los años de mayor dinámica son 2005 y 2006, donde las deudas a favor de terceros crecen en el 40.16% y 48.08% (Ver cuadro 3, gráfico 3). Cuadro 3. Deudores Corto Plazo
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
13 Deudores Corto Plazo (miles de pesos) 27.376.541 27.377.156 24.651.740 15.485.018 12.200.609 15.294.360 16.083.300 22.542.729 33.381.832 21.599.254
VARIACION PORCENTUAL DEUDORES CORTO PLAZO 0,00225 -9,96 -37,18 -21,21 25,36 5,16 40,16 48,08 6,30
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Gráfico 3. Deudores Corto Plazo y su variación porcentual
42
2.3.1.2 Propiedades, Planta y Equipo Neto. El sector de Telecomunicaciones entre los años 1998 y 2006, la cuenta de propiedades, planta y equipo neto, ha crecido en el 5.95%, al pasar de $43.718.806 miles de pesos a $46.321.050 miles de pesos. En este período el valor de propiedades, planta y equipo neto en promedio son de $55.615.106 miles de pesos y el promedio de crecimiento de esta cuenta ha sido del 2.83%, sin embargo es de considerar que los años de menor dinámica son el 2002, 2003 y 2005 con el -17.64%, -11.34% y -17.63%, es decir que en estos años se redujo la adquisición de bienes y su valorización, mientras que el año de mayor dinámica son 1999, donde esta cuenta crece en el 53.90% (Ver cuadro 4, gráficos 4).
Cuadro 4. Propiedades, Planta y Equipo Neto
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
15 Propiedades Planta y Equipo Neto (miles de pesos) 43.718.806 67.282.285 69.959.217 72.576.280 59.771.071 52.992.717 48.206.265 39.708.263 46.321.050 55.615.106
VARIACION PORCENTUAL PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO NETO
53,90 3,98 3,74 -17,64 -11,34 -9,03 -17,63 16,65 2,83
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 4. Propiedades, Planta y Equipo Neto y Variación Porcentual
43
2.3.1.3 Intangibles. Entre los años 1998 y 2006 los intangibles del sector de Telecomunicaciones han crecido en el 1.188,07%, al pasar de $477.744 miles de pesos a $6.153.686 miles de pesos. En este período el valor de los intangibles en promedio son de $2.161.775 miles de pesos y el promedio de crecimiento de esta cuenta ha sido del 175.84%, sin embargo es de considerar que el año de menor dinámica, es decir se dejo de comercializar intangibles es el 2004 con el -79%, mientras que el año de mayor dinámica es el 2006, donde los intangibles crecen en el 1.089,58% (Ver cuadro 5, gráficos 5). Cuadro 5. Intangibles
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Intangibles (miles de pesos) 477.744 2.345.677 2.371.110 2.429.385 2.349.091 2.323.893 488.094 517.297 6.153.686 2.161.775
VARIACION PORCENTUAL INTANGIBLES 390,99 1,08 2,46 -3,31 -1,07 -79,00 5,98 1.089,58 175,84
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 5. Intangibles y su variación porcentual
44
2.3.2 Pasivos Totales. Entre los años 1998 y 2006 los pasivos han decrecido en 17.07% al pasar de $73.079.331 miles de pesos a $60.602.368 miles de pesos. El valor promedio de los pasivos en el periodo evaluado se ubican en $78.964.727 miles de pesos y estos presentan un crecimiento promedio del 0.64%, sin embargo en los años 2002, 2003 y 2005, el sector hizo un gran esfuerzo económico por reducir sus pasivos en 13.95%, 14.32% y 27.08%, pero en el año 1999 se incrementaron en 54.70% y comienza a disminuir desde el 2000 hasta el 2005 y en el 2006 se presenta de nuevo un incremento de los mismos en el 32.75%.(Ver cuadro 6, gráfico 6). Cuadro 6. Pasivos Totales
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Pasivos Totales (miles de pesos)
73.079.331 113.052.673 109.699.400 94.693.963 81.480.651 69.815.550 62.606.819 45.651.788 60.602.368 78.964.727
VARIACION PORCENTUAL PASIVOS TOTALES
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 6. Pasivos totales y su variación porcentual
45
En el período de estudio, las cuentas más representativas del Total Pasivos más Patrimonio del sector de Telecomunicaciones son: Obligaciones Financieras (CP) y (LP), Cuentas por Pagar (CP), Superávit de Capital y Resultados de Ejercicios Anteriores, las cuales se analizaran a continuación (Ver cuadro 7, gráfico 7): Cuadro 7. Cuentas más Representativas del Total Pasivos más Patrimonio
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
21 OBLIGACIONES FINANCIERAS (CP) 12,39 22,17 15,36 24,33 31,64 9,96 2,00 7,83 6,60
23 CUENTAS POR PAGAR (CP) 21,51 17,83 16,08 15,21 10,49 27,04 13,77 15,94 26,44
21 OBLIGACIONES FINANCIERAS (LP) 25,57 15,25 29,69 20,26 5,37 17,51 15,13 3,34 1,69
32 SUPERAVIT DE CAPITAL 25,54 19,35 35,45 59,81 90,68 128,10 144,43 12,51 9,53
37 RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES -7,97 -8,51 -22,33 -35,82 -70,88 -122,85 -150,81 -17,91 -11,14
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Gráfico 7. Cuentas más Representativas del Total Pasivos más Patrimonio
46
2.3.2.1 Obligaciones Financieras (CP). El sector de Telecomunicaciones entre los años 1998 y 2006 las obligaciones Financieras (CP) han decrecido en 42.85% al pasar de $11.656.015 miles de pesos a $6.661.509 miles de pesos. El valor promedio de la cuenta obligaciones Financieras (CP) en el periodo evaluado se ubican en $17.180.826 miles de pesos y estos presentan un crecimiento promedio del 35.35%, sin embargo en los años 2000, 2003 y 2004, el sector hizo un gran esfuerzo económico por reducir sus obligaciones financieras en el corto plazo en 30.46%, 73.99% y 81.42%, pero en los años 1999 y 2005 se incrementaron en 167.52% y 223.56% (Ver cuadro 8, gráfico 8).
Cuadro 8. Obligaciones Financieras (CP)
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Obligaciones Financieras (CP) (miles de pesos) 11.656.015 31.181.638 21.682.285 31.154.901
35.698.36 1
VARIACION PORCENTUAL OBLIGACIONES FINANCIERAS (CP) 167,52 -30,46 43,69 14,58 -73,99 -81,42 223,56 19,35 35,35
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 8. Obligaciones Financieras (CP) y su variación porcentual
47
2.3.2.2 Cuentas Por Pagar (CP). El sector de Telecomunicaciones entre los años 1998 y 2006 las cuentas por pagar (CP) han aumentado en 32.01% al pasar de $20.225.106 miles de pesos a $26.700.205 miles de pesos. El valor promedio de esta cuenta en el periodo evaluado se ubica en $19.384.393 miles de pesos y estas presentan un crecimiento promedio del 18.99%, sin embargo en los años 2002 y 2004, el sector hizo un gran esfuerzo económico por reducir sus obligaciones a favor de terceros en 39.23% y 52.93%, pero en los años 2003 y 2006 se incrementaron en 112.99% y 135% (Ver cuadro 9, gráficos 9).
Cuadro 9. Cuentas por Pagar (CP)
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
23 Cuentas por Pagar (CP) (miles de pesos) 20.225.106 25.085.560 22.694.411 19.477.587 11.836.708 25.210.520 11.867.849 11.361.591 26.700.205 19.384.393
VARIACION PORCENTUAL CUENTAS POR PAGAR (CP)
24,03 -9,53 -14,17 -39,23 112,99 -52,93 -4,27 135,00 18,99
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 9. Cuentas por Pagar (CP) y su variación porcentual
48
2.3.2.3 Obligaciones Financieras (LP). El sector de Telecomunicaciones entre los años 1998 y 2006 las obligaciones Financieras (LP) han decrecido en 92.90% al pasar de $24.043.067 miles de pesos a $1.705.767 miles de pesos. El valor promedio de la cuenta obligaciones Financieras (LP) en el período evaluado se ubican en $16.982.539 miles de pesos y estos presentan un crecimiento promedio del 1.17%, sin embargo en los años 2001, 2002 y 2005, el sector hizo un gran esfuerzo económico por reducir sus obligaciones financieras en el largo plazo en 38.12%, 76.66% y 81.76%, pero en los años 2000 y 2003 se incrementaron en 95.44% y 169.67% (Ver cuadro 10, gráfico 10).
Cuadro 10. Obligaciones Financieras (LP)
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Obligaciones Financieras (LP) (miles de pesos) 24.043.067 21.446.271 41.914.056 25.935.245 6.053.728 16.325.286 13.041.217 2.378.218 1.705.767 16.982.539
VARIACION PORCENTUAL OBLIGACIONES FINANCIERAS (LP)
-10,80 95,44 -38,12 -76,66 169,67 -20,12 -81,76 -28,28 1,17
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 10. Obligaciones Financieras (LP) y su variación porcentual
49
2.3.3 Patrimonio. El sector de Telecomunicaciones entre los años 1998 y 2006 el patrimonio creció en un 92.54% al pasar de $20.964.534 miles de pesos a $40.364.466 miles de pesos. El valor promedio del patrimonio en el periodo evaluado es de $28.636.555 miles de pesos y el crecimiento promedio anual es del 10.90%. Sin embargo es de considerar que los años de menor dinámica son el 2002 y 2003 con un decrecimiento del 5.99% y 25.30%, mientras que el año de mayor dinámica es el 2006, donde el patrimonio crece en un 57.47% (Ver cuadro 11, gráfico 11). Cuadro 11. Patrimonio
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Patrimonio (miles de pesos) 20.964.534 27.610.707 31.470.069 33.334.254 31.338.023 23.409.685 23.603.516 25.633.739 40.364.466 28.636.555
VARIACION PORCENTUAL PATRIMONIO 31,70 13,98 5,92 -5,99 -25,30 0,83 8,60 57,47 10,90
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 11. Patrimonio y su variación porcentual
50
2.3.3.1 Superávit de Capital. Entre los años 1998 y 2006, el sector de Telecomunicaciones en el Superávit de Capital presenta un decrecimiento del 59.94% al pasar de $24.015.431 miles de pesos a $9.619.209 miles de pesos. El valor promedio de esta cuenta en el periodo evaluado es de $60.293.622 miles de pesos y el crecimiento promedio anual es del 14.98%. Sin embargo es de considerar que el año de menor dinámica es el 2005 con un decrecimiento del 92.84%, mientras que los años de mayor dinámica son el 2000, 2001 y 2002, donde el Superávit de Capital crece en 83.84%, 53.01% y 33.59% (Ver cuadro 12, gráfico 12).
Cuadro 12. Superávit de Capital
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
32 Superávit de Capital (miles de pesos) 24.015.431 27.223.808 50.049.261 76.579.599 102.305.741 119.418.415 124.512.220 8.918.916 9.619.209 60.293.622
VARIACION PORCENTUAL SUPERAVIT DE CAPITAL 13,36 83,84 53,01 33,59 16,73 4,27 -92,84 7,85 14,98
Grafico 12. Superávit de Capital y su variación porcentual
51
2.3.3.2 Resultados de Ejercicios Anteriores. El sector de Telecomunicaciones entre los años 1998 y 2006, la cuenta Resultados de Ejercicios Anteriores, presenta un decrecimiento del 49.97% al pasar de $-7.499.607 miles de pesos a $-11.247.899 miles de pesos. El valor promedio de esta cuenta en el periodo evaluado es de $-49.485.492 miles de pesos y el decrecimiento promedio anual es del 62.71%. Sin embargo es de resaltar que esta cuenta ha presentado una tendencia permanente de decrecimiento aunque no es homogénea, por ejemplo en el año 2000 hay un gran decrecimiento del 163.44%, mientras que el año 2004 el decrecimiento es de 13.53% (Ver cuadro 13, gráfico 13).
Cuadro 13. Resultados de Ejercicios Anteriores
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
37 Resultados de Ejercicios Anteriores (miles de pesos) -7.499.607 -11.964.549 -31.518.904 -45.857.986 -79.971.320 -114.524.570 -130.014.737 -12.769.859 -11.247.899 -49.485.492
VARIACION PORCENTUAL RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
-59,54 -163,44 -45,49 -74,39 -43,21 -13,53 -90,18 -11,92 -62,71
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 13. Resultados de Ejercicios Anteriores y su variación porcentual
52
2.3.4 Ingresos Operacionales. En el periodo evaluado los ingresos operacionales se han incrementado en el 55.69% al pasar de $62.609.412 miles de pesos a $97.476.651 miles de pesos. El valor promedio anual de esta cuenta ha sido del $66.007.055 miles de pesos y el crecimiento promedio anual es del 8.15%. Los años de menor dinámica son 2000 y 2005 con un decrecimiento del 20.96% y 22.69% y el año de mayor dinámica es el 2006 con un crecimiento del 53.93%. (Ver cuadro 14, gráfico 14). Cuadro 14. Ingresos Operacionales
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Ingresos Operacionales (miles de pesos) 62.609.412 58.655.670 46.363.545 52.547.309 60.249.407 70.922.033 81.914.926 63.324.540 97.476.651 66.007.055
VARIACION PORCENTUAL INGRESOS OPERACIONALES
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 14. Ingresos Operacionales y su variación porcentual
53
En el período de estudio, las cuentas más representativas de los Ingresos Operacionales del sector de Telecomunicaciones son Costo Ventas y Prestación de Servicios, Gastos Operacionales y No Operacionales y Ganancias y Pérdidas, las cuales se analizaran a continuación (Ver cuadro 15, gráfico 15): Cuadro 15. Cuentas más Representativas de los Ingresos Operacionales
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
61 COSTO VENTAS Y PRESTACION SERVICIOS 52,12 43,15 50,16 56,14 62,07 51,19 43,86 45,90 57,16
GASTOS OPERACIONALES 59,49 76,58 85,17 93,00 74,10 61,11 56,38 39,85 33,25
53 GASTOS NO OPERACIONALES 16,28 29,48 34,72 32,98 31,22 20,46 9,08 4,81 5,33
59 GANANCIAS Y PERDIDAS -11,73 -30,98 -52,48 -64,21 -56,85 -24,72 -4,17 10,79 4,59
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Gráfico 15. Cuentas más Representativas de los Ingresos Operacionales
54
2.3.4.1 Costo de Ventas y de Prestación de Servicios. El sector de Telecomunicaciones entre los años 1998 y 2006 el costo de ventas y de prestación de servicios han crecido en el 70.74% al pasar de $32.631.201 miles de pesos a $55.713.989 miles de pesos. En este periodo el valor de esta cuenta en promedio son de $33.900.653 miles de pesos y el promedio de crecimiento del costo de ventas y de prestación de servicios ha sido del 11.46%, sin embargo es de considerar que el año de menor dinámica es 1999 con un decrecimiento del 22.43% mientras que el año de mayor dinámica es el 2006, donde los costos crecen en el 91.69% (Ver cuadro 16, gráfico 16). Cuadro 16. Costo de Ventas y de Prestación de Servicios
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
61 Costo Ventas y Prestación de Servicios (miles de pesos) 32.631.201 25.312.376 23.258.159 29.499.790 37.397.470 36.302.832 35.926.095 29.063.967 55.713.989 33.900.653
VARIACION PORCENTUAL COSTO VENTA Y PRESTACIÓN SERVICIOS
-22,43 -8,12 26,84 26,77 -2,93 -1,04 -19,10 91,69 11,46
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 16. Costo de Ventas y de Prestación de Servicios más su variación porcentual
55
2.3.4.2 Gastos Operacionales. En el período de estudio la cuenta de Gastos Operacionales ha disminuido en un 12.97% al pasar de $37.246.287 en 1998 a $32.414.502 miles de pesos en el 2006. Sin embargo, es de considerar que el sector de Telecomunicaciones entre los años 2001 y 2006 presenta pequeñas variaciones que no son tan relevantes. El valor promedio anual de gastos operacionales es de $40.259.901 y la variación promedio anual ha sido de 1.29%. Se observa que en el año 2005 los gastos disminuyeron considerablemente en 45.35%. (Ver cuadro 17, gráfico 17). Cuadro 17. Gastos Operacionales
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Gastos Operacionales (miles de pesos) 37.246.287 44.921.001 39.486.273 48.866.655 44.647.367 43.337.837 46.181.397 25.237.792 32.414.502 40.259.901
VARIACION PORCENTUAL GASTOS OPERACIONALES 20,61 -12,10 23,76 -8,63 -2,93 6,56 -45,35 28,44 1,29
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 17. Gastos Operacionales y su variación porcentual
56
2.3.4.3 Gastos No Operacionales. Entre 1998 a 2006 el sector de Telecomunicaciones en los gastos no relacionados directamente con la explotación del objeto social, presenta una disminución del 49.01%. El valor promedio anual de gastos es de $12.211.664 y la variación promedio ha sido de 2.35%. Los años 2003, 2004 y 2005 tienen un decrecimiento del 22.87%, 48.76% y 59% y en el 2006 aumenta en un 70,50%. (Ver cuadro 18, gráfico 18). Cuadro 18. Gastos No Operacionales
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Gastos No Operacionales (miles de pesos) 10.191.887 17.290.135 16.098.619 17.328.725 18.809.299 14.508.462 7.433.957 3.047.625 5.196.264 12.211.664
VARIACION PORCENTUAL GASTOS NO OPERACIONALES 69,65 -6,89 7,64 8,54 -22,87 -48,76 -59,00 70,50 2,35
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 18. Gastos no Operacionales y su variación porcentual
57
2.3.4.4 Ganancias y Pérdidas. En el período de estudio la cuenta de Ganancias y Pérdidas, presenta una ganancia del 160.88%, al pasar de $-7.345.063 a $ 4.471.892 miles de pesos. El valor promedio anual de pérdida es de $-14.164.713 y la variación promedio ha sido de -10.64%. Sin embargo, entre 1998 y 2006 el sector de Telecomunicaciones presenta pérdidas de 147.43%, 33.88%, 38.68%, 1,51%, 48,81%, 80,54%; sólo en el 2005 y 2006 hay ganancias de 300,25% y nuevamente decae en el 34.55%. Igualmente se observa que el año de mayor pérdida es 1999 con 147.43% y el año más alto de ganancia es el 2005 en 300,25%. (Ver cuadro 19, gráfico 19).
Cuadro 19. Ganancias y Pérdidas
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Ganancias y Pérdidas (miles de pesos) -7.345.063 -18.173.620 -24.330.248 -33.740.643 -34.250.846 -17.534.505 -3.412.206 6.832.818 4.471.892 -14.164.713
VARIACION PORCENTUAL GANANCIAS Y PERDIDAS -147,43 -33,88 -38,68 -1,51 -48,81 -80,54 300,25 -34,55 -10,64
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 19. Ganancias y Pérdidas más su variación porcentual
58
2.3.5 Índices de Liquidez. Las empresas del sector de Telecomunicaciones en el período estudiado, no cuentan con capacidad para pagar sus deudas oportunamente en el corto plazo, tal como se puede observar en el análisis de la razón corriente y la del capital de trabajo, que durante el periodo de estudio fue negativo. 2.3.5.1 Razón Corriente – RC. El sector de telecomunicaciones no tiene disponibilidad para afrontar sus compromisos al corto plazo, como se puede observar el índice de razón corriente promedio del período es de 0.57. En los años 2004, 2005 y 2006 muestran una tendencia de crecimiento de 0.72, 0.96 y nuevamente vuelve a decaer con 0.72. En el año 1999 presenta el menor índice de 43.90. (Ver cuadro 20, gráfico 20).
Cuadro 20. Razón Corriente – RC
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Razón Corriente RC (%) Act. Cte. / Pas. Cte. 0,73 0,41 0,51 0,31 0,34 0,41 0,72 0,96 0,72 0,57
VARIACION PORCENTUAL RAZÓN CORRIENTE -43,90 24,96 -39,49 10,36 19,78 77,58 32,81 -25,20 7,11
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 20. Razón Corriente – RC y su variación porcentual
59
2.3.5.2 Capital de Trabajo. El sector de Telecomunicaciones en el período analizado no dispone de recursos para cancelar su pasivo al corto plazo. El capital de trabajo durante este período fue negativo, el promedio anual del sector ha sido de $-27.181.666 miles de pesos y su variación promedio del -251.86%. El año que presenta mayor iliquidez es el 2006 con -1.448,57% y el de menor iliquidez es el 2002 con -13.37%. (Ver cuadro 21, gráfico 21). Cuadro 21. Capital de Trabajo
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROMEDIO
Capital de Trabajo (miles de pesos) Act. Cte. - Pas. Cte.
-13.306.385 -52.014.438 -33.044.219 -47.317.904 -40.990.114 -31.437.790 -9.399.320 -1.038.771 -16.086.057 -27.181.666
VARIACION PORCENTUAL CAPITAL DE TRABAJO -290,90 -36,47 -43,20 -13,37 -23,30 -70,10 -88,95 -1.448,57 -251,86
* datos suministrados por el Banco de la República y Supersociedades
Grafico 21. Capital de Trabajo y su variación porcentual
60
2.3.5.3 Razón Ácida – PA. La razón ácida no difiere significativamente de la razón corriente, porque el sector de telecomunicaciones es de servicios y no existe razón alguna para que se tenga una inversi&oacu