Evoluciòn de La Regiòn Natural

12
 21 LA REGION NATURAL, UN CONCEPTO EN EVOLUCION  INTRODUCCION El proyecto geográfico alcanzó una notable madurez en conexión con el ascenso del naturalismo. Esta evolución quedó plasmada, entre otras circunstancias, en la búsqueda y el hallazgo de unas áreas terrestres dis- tintas a las que, hasta entonces, se habían utilizado: de la región política, político-administrativa y eclesiástica, muy utilizadas en el pasado, sobre todo en el Renacimiento, con un sentido bastante fiel al de su etimología (regio-onis, de regere: gobernar, de la misma raíz que rex: rey), se pasa al concepto de región natural que, desde la perspectiva actual, es más propiamente geográfico, aunque ello no obsta la continuidad del an- terior concepto, sobre todo en geografías universales y en la Geografía estadística. LAS ETAPAS DE EVOLUCION La región natural es, sin duda, una de las primeras formas de delimitación de espacios terrestres, distinta de las áreas de expansión de un sólo fenómeno, pues los contenidos, explícita o implícitamente, son complejos. Apoyan unas concepciones bien determinadas, aunque diferentes según los casos, como comprobaremos a continuación en las tres etapas: la de desarrollo, la de consolidación y la de evolución, que se pueden diferenciar según nuestro particular modo de entender. Simultáneamente, creemos conveniente determinar la consistencia de la complejidad del concepto de región natural. LA REGIN NATURAL, UN CONCEPTO EN EVOLUCION  RESUMEN: A partir de un a concepción "se nsu lato" de región natural, se describen y diferencian varias etapas, con diversos contextos cada una de ellas, procurando recoger selectivamente textos y referencias bibliográficas fáciles de conseguir y utilizar para aquellos que precisen un introducción a la materia. A través de las etapas definidas se esclarecen el sentido complejo de este concepto, en la mayoría de los contextos nada ajeno a la realidad antrópica que el nombre de "región natural" aparenta soslayar; dicha complejidad, vinculada a la explicación espacial  y terrestre del térmno, hace de él un concepto de profunda raigambre geográfica e indudable interés para el analisis geogáfico regional.  PALABRAS CLAVE: Región, geografía, evolución. José Manuel Castillo Requena  Profesor Titular de Geagrafía del Campus de Almería

description

geo

Transcript of Evoluciòn de La Regiòn Natural

  • 21

    LA REGION NATURAL, UN CONCEPTO EN EVOLUCION

    INTRODUCCION

    El proyecto geogrfico alcanz una notable madurezen conexin con el ascenso del naturalismo. Estaevolucin qued plasmada, entre otras circunstancias, enla bsqueda y el hallazgo de unas reas terrestres dis-tintas a las que, hasta entonces, se haban utilizado: dela regin poltica, poltico-administrativa y eclesistica,muy utilizadas en el pasado, sobre todo en elRenacimiento, con un sentido bastante fiel al de suetimologa (regio-onis, de regere: gobernar, de la mismaraz que rex: rey), se pasa al concepto de regin naturalque, desde la perspectiva actual, es ms propiamentegeogrfico, aunque ello no obsta la continuidad del an-terior concepto, sobre todo en geografas universales yen la Geografa estadstica.

    LAS ETAPAS DE EVOLUCION

    La regin natural es, sin duda, una de las primerasformas de delimitacin de espacios terrestres, distinta delas reas de expansin de un slo fenmeno, pues loscontenidos, explcita o implcitamente, son complejos.Apoyan unas concepciones bien determinadas, aunquediferentes segn los casos, como comprobaremos acontinuacin en las tres etapas: la de desarrollo, la deconsolidacin y la de evolucin, que se pueden diferenciarsegn nuestro particular modo de entender.Simultneamente, creemos conveniente determinar laconsistencia de la complejidad del concepto de reginnatural.

    LA REGIN NATURAL,UN CONCEPTO EN EVOLUCION

    RESUMEN: A partir de una concepcin "sensu lato" de regin natural, se describen y diferencianvarias etapas, con diversos contextos cada una de ellas, procurando recoger selectivamentetextos y referencias bibliogrficas fciles de conseguir y utilizar para aquellos que precisen unintroduccin a la materia. A travs de las etapas definidas se esclarecen el sentido complejo deeste concepto, en la mayora de los contextos nada ajeno a la realidad antrpica que el nombrede "regin natural" aparenta soslayar; dicha complejidad, vinculada a la explicacin espacialy terrestre del trmno, hace de l un concepto de profunda raigambre geogrfica e indudableinters para el analisis geogfico regional.

    PALABRAS CLAVE: Regin, geografa, evolucin.

    Jos Manuel Castillo Requena

    Profesor Titular de Geagrafadel Campus de Almera

  • 22

    JOSE MANUEL CASTILLO REQUENA

    A. LOS PRECEDENTES DE LA REGINNATURAL

    Los precedentes de la regin natural se pueden situaren la Geografa pura cuyas perspectivas obraron un cam-bio significativo en el objeto de estudio al llamar laatencin sobre las divisiones relacionadas con lasunidades del relieve, en sustitucin de las ms comunespoltico-administrativas. VILA (1983 p. 144) comentaen un apartado dedicado a los hitos del proceso formativode la Geografa contempornea que ... se trata deprocesos lentos (...) El mayor rigor cartogrfico y elestudio por naturalistas de ciertas cordilleras contribuyde una manera decisiva a la valoracin de las unidadesde relieve. Es cuando los gegrafos de la reineGeographie (...) hablan de un Pennsula pirenica (...)o de una Pennsula alpina o de una Pennsulabalcnica.... El concepto de dorsal orogrfica comienzaa hacerse fundamental y novedoso.

    BUACHE se basar en l para delimitar grandescuencas planetarias as como divisiones hidrogrficasmenores en el interior de un estado1. RITTERprecisamente criticar el error de identificar las dorsalesorogrficas con las divisorias de aguas2; pero, establecidossobre el concepto simple de cuenca hidrogrfica, estosprecedentes de la regin natural tuvieron sin embargo elvalor de abrir nuevas perspectivas a la divisin geogrficade la superficie terrestre.

    B. LA ETAPA DE DESARROLLO

    B.1. El desarrollo con HUMBOLDT

    La etapa de desarrollo de la regin natural seestableci al incorporar un concepto ms completo y

    complejo. La complicacin de aspectos puede yaadvertirse en la obra de HUMBOLDT donde, no ob-stante, los elementos fisiogrficos siguen teniendo unpapel esencial cuando aborda individualidades de lasuperficie terrestre:

    ... Dejemos ya las llanuras para ocuparnos de lasdesigualdades de que est sembrada la superficie poli-drica de nuestro globo, y consideremos las montaasrelativamente a su accin sobre el clima de los pasesvecinos y a la influencia que ejercen en razn de sualtura sobre la temperatura de sus cimas, o an de susmesetas. Las cadenas de montaas dividen la superficieterrestre en grandes cuencas, en valles angostos y profun-dos, y en valles circulares, que encajonados por lo comncomo entre murallas, individualizan los climas locales(...).

    Esta configuracin ha ejercido en todo tiempo unapoderosa influencia sobre las producciones del suelo, laeleccin de cultivos, costumbres, formas de gobierno, yan sobre las enemistades de las razas vecinas.

    El carcter de la individualidad geogrfica llega,por decirlo as, a su maximum, cuando la configuracindel suelo, en el sentido horizontal como en el vertical, eslo ms variada posible; hallndose fuertemente grabadopor el contrario el carcter opuesto en las estepas delAsia septentrional, en las grandes llanuras herbceas delNuevo Mundo (...), y en los eriales de maleza (...) deEuropa, y en los desiertos arenales o pedregosos delAfrica... (HUMBOLDT, A. 1.845-62 pp. 312-313).

    Posteriormente (p. 331) HUMBOLDT advierte laimportancia de la vegetacin pues ... si es cierto que elverdadero carcter de cada regin depende a la vez detodos los detalles exteriores; si los contornos de lasmontaas, la fisionoma de las plantas y de los animales,el azul del cielo, la figura de las nubes, la transparenciade la atmsfera, concurren a producir lo que puedellamarse la impresin total, es preciso reconocer tambinque el adorno vegetal de que se cubre el suelo es ladeterminante principal de esta impresin....

  • 23

    LA REGION NATURAL, UN CONCEPTO EN EVOLUCION

    El enriquecimiento de contenidos para estas nuevasformas de concepcin alejadas ya de las divisionesestrictamente polticas o administrativas, supone ademsel paso de las simples reas hidrogrficas a las regionesnaturales propiamente dichas. Pero si el enriquecimientode contenidos est presente en HUMBOLDT, laaproximacin regional a esos contenidos complejos sedesarrolla especialmente en gegrafos como RITTER3.

    B.2. La regin natural en los planteamientosregionales de RITTER

    RITTER parte de la conveniencia de conocer laextensin de cada tipo de cuerpo natural antes queinteresarse por el gnero al que pertenece; de tal forma,el objeto de la Geografa en materia de ciencia de losproductos no ser emitir una teora de historia naturalsobre las organizaciones de los reinos de la naturalezasino ... establecer su modo de aglomeracin en unaregin dada y en descubrir all su mxima proporcin deocupacin espacial, correspondiendo a los sitios dondealcanzan una perfeccin acabada o, cuantitativamentehablando, un gran nmero; dnde adoptan la figura deformas dominantes antes de atrofiarse o de variar y dedesaparecer en las fronteras de sus esferas de extensinnatural... (1.852 p. 162).

    Pero, segn RITTER, la Geografa cientfica, parallegar a un dominio del factor historia natural... en mediode elementos regulares utilizados en fsica, enclimatologa y en geognosia, posee esencialmente trestipos de problemas por resolver para acceder alconocimiento de las leyes de reparticin de los cuerposnaturales en la superficie de la tierra... (1.852 p. 162).

    En relacin a estos tres tipos de problemas estableceel distingo, que es el que ms interesa ahora, entre reginnatural o primitiva, regin o esfera de expansin y esferade cultura.

    ...Si, en efecto, es bastante frecuente que losdiversos tipos de un mismo gnero se reagrupen en losmismos lugares terrestres, ellos se diseminan mspreferentemente an en diversas localidades. Resulta de

    ello innumerables combinaciones de fenmenos en lasregiones naturales de nuestro planeta e, incluso cuandobajo numerosas consideraciones se emparentan yentremezclan, las organizaciones del reino mineral yvegetal que corresponden a su lugar son igualmente muyvariadas (...)

    Debe ante todo dedicarse -se refiere a la Geografacientfica en su examen del factor historia natural- amostrar, trtese de tipos de cereales, de rboles frutales,de plantas aromticas u otros, la regin natural; la esferadescrita por el espacio que ella ocupa desde su centro(punto culminante de su especificidad, por as decir suparaso y su clima ideal, y cuya rea ocupa generalmentela regin primitiva) hasta sus extremos; all donde ellase esfuma, llegan sus lmites y desaparece completamente(...)

    Tratando del primer punto de vista relativo alestudio del pas natural y que nos ha llevado ainteresarnos por la existencia primitiva de cada cuerpoconsiderado sobre el suelo y en el clima que le son mspropicios, hemos definido al mismo tiempo el conjuntode caracteres naturales, especficos de cada localidadterrestre en trminos de productos. Se logra as que lahistoria y el rol que han jugado estos productos en lacivilizacin de los pases y de los pueblos se esclarezcande forma sorprendente. Igualmente la persecucin deestos estudios nos revela los lugares terrestres que estnms favorecidos y aqullos que lo son menos, habiendosido llamados los primeros a ejercer una influenciapreponderante sobre el Todo... (RITTER, C. 1.852 pp.162-3).

    Despus trata de la esfera de expansin natural, esdecir, los desplazamientos de los restos montaosos,minerales y masas detrticas, de las plantas, semillas yraces, as como de los animales migrantes, por mediodel viento, del agua corriente y de las corrientes marinas,originarios de modificaciones del hbitat de los cuerposnaturales y, en definitiva, modificaciones de lascondiciones espaciales del soporte del movimiento dela civilizacin. Tras la regin natural y tras las esferasde expansin natural, trata de la esfera cultura y de lastierras que se han conquistado para ser zonas cultivadas...con unos productos que histricamente hanacompaado, desbordando sus fronteras, al hombre en

  • 24

    JOSE MANUEL CASTILLO REQUENA

    sus migraciones, dando lugar a las nuevas reas decultura de estos productos tales como cereales, elcaballo... (RITTER, C. 1.852 pp. 163-5).

    Observamos a travs de estas ideas que el conceptode regin natural no slo se ha enriquecido con el pasode unos contenidos simples (cuenca hidrogrfica) a unoscontenidos ms complejos (el suelo, el clima, etc...); seha enriquecido, adems, estableciendo conexiones entrela regin natural (el soporte) y la esfera de la civilizacinhumana:

    ... La diversidad, la armona, la variedad, lariqueza que ofrecen no solamente todas las regionesnaturales, sino las formas especficas y distintas de lascaractersticas naturales propias de los diversos pasesque han adquirido hoy igualmente una personalidadpoltica e inherente a sus regiones constitutivas hastalos lugares terrestres menores es as puesta en evidencia(...)

    El rol que, por su vocacin natural, todas estasregiones han jugado y juegan actualmente en laevolucin de nuestro planeta, de los pases y de lospueblos (...) es as perfectamente puesto a la luz.Llegamos entonces a captar la dimensin natural ehistrica de los continentes, de las diversas regiones, suvocacin primera, su incidencia sobre las partes y elTodo, su aptitud para conocer una evolucin universal...(RITTER, C. 1.852 pp. 164-5).

    Sin abandonar del todo las concepcionesfisiogrficas, expresivas de su forma de concebirdivididos los continentes en pisos (tierras altas, bajas eintermedias) y en cuencas que atraviesan los tres pisosdando lugar a paisajes variados, desarrolla el conceptode regin natural en conexin con las ideas deHUMBOLDT, hacia una concepcin ms integral ydinmica, donde tienen cabida las implicaciones de ordensocial o cultural.

    B.3. La regin natural, el determinismo y elmedio

    Con numerosos elementos de continuidad, aunquetambin con elementos de ruptura, como la nocin msprofundamente ecolgica de medio y la nocin biolgica-geopoltica de territorio, el determinismo va a prolongareste estado de desarrollo de la regin natural.

    ... es una regin natural. Cuantoms pequea es el rea, mayor tiende a ser el nmero

    de condiciones de uniformidad sobre ella. Tenemos, portanto, medios de diferentes rdenes, cuya extensin ycomprehensin, utilizando una frase procedente de lalgica, varan en relacin inversa. Lo mismo ocurre conuna comunidad. es un grupo dehombres que tienen ciertas caractersticas en comn.Cuanto ms pequea es la comunidad mayor tiende a serel nmero de caractersticas comunes. Lascomunidades son de diferentes rdenes -razas, naciones,provincias y ciudades- (...). Con el uso de estos dosconceptos se puede dar cierta precisin a discusionestales como los efectos de exponer dos comunidades a unmismo medio, y una comunidad a dos medios (...).

    Las cuestiones polticas dependern en todos loscasos de los resultados del estudio fsico (...) Una vezms, los materiales comparativamente no dislocadospermiten habitualmente el desarrollo de amplias llanuras,y las amplias llanuras parecen especialmente favorablesal desarrollo de razas homogneas (...) Una vez mstambin, la distribucin de recursos (...) ha tenido muchoque ver con la determinacin de las caractersticas localesde civilizacin (...).

    Uno de los captulos ms interesantes se refiere ala reaccin del hombre ante la naturaleza (...) Laimportancia relativa de las configuraciones fsicas varade una poca a otra de acuerdo con el nivel deconocimiento, y de civilizacin material...(MACKINDER, H. I. 1887 p. 214-15).

    Hemos visto el empleo caracterstico de dichoconcepto en este contexto determinista a travs de lacita a MACKINDER realizada, donde empiezaafirmando que un medio es una regin natural,estableciendo luego la conexin propia entre losmedios y las comunidades. No obstante, ni conMACKINDER ni con el mismo RATZEL, eldeterminismo puede eludir, como dice CLAVAL, elgran escollo: ... la diversidad del mundo habitado,dependa de la diversidad de los medios fsicos, o biende la multiplicidad de las razas consideradas como unasconstantes?... (CLAVAL, P. 1.964 p. 55). Pero estedilema entre ambientalismo y geopoltica no obst encualquier caso el desarrollo del concepto de reginnatural, hasta llegar a apuntar la etapa de consolidacinde dicho concepto.

    El proceso ha sido descrito sumariamente porMENDEZ Y MOLINERO (1.984 pp. 15-5) al afirmarun primer avance, en la segunda mitad del S. XIX bajola influencia de las ciencias naturales, con el giro haciael estudio de las interrelaciones hombre-medio y, ms

  • 25

    LA REGION NATURAL, UN CONCEPTO EN EVOLUCION

    precisamente, hacia el estudio de criterios deregionalizacin diferentes a los polticos o a loshistricos; as surge y se desarrolla la nocin de reginnatural, bajo la creencia de que el medio es un factorbsico de la organizacin espacial y un factor explicativode la Historia. De tal forma, el concepto de reginnatural se ir enriqueciendo con contenidos ms variadosque el hidrogrfico ... hasta permitir la identificacinde espacios integrados en los que se supone que lascondiciones ecolgicas determinan las formas de vida yocupacin de los grupos humanos que los habitan. Enpalabras de RATZEL, ... (MENDEZ, R. YMOLINERO, F. 1.984 pp. 15-6).

    B.4. La regin natural en la evolucin de lacorriente naturalista y la consolidacin de laGeografa Fsica

    Paralelamente al determinismo se produce otromodo de prolongacin de esta etapa fundamental deldesarrollo de la regin natural pero, en este caso, msconectada con las ideas de HUMBOLDT. Laaproximacin a la superficie terrestre desde la corrientenaturalista, a la que se adscribe el propio HUMBOLDT,va a dar lugar a plasmaciones regionales de ndoleexclusivamente fsica o natural, sin intencionalidad deotro tipo como en el determinismo, por lo que puederesultar que el planteamiento diferente de partidaconduzca a concepciones y plasmaciones tambindiferentes4.

    En este sentido podemos resaltar numerosos intentosde divisiones naturales predominantemente climticas.PENCK resalta en esta lnea la importancia del paisaje(en lugar de las observaciones meteorolgicas) para ladistincin de regiones que l llama climticas pues esel clima el que determina las formas fisiogrficas (formade ros, de glaciares, etc.); de tal modo distingue las

    regiones climticas hmedas, nivales y ridas, aunqueintroduce otros elementos, las reas krsticas, tras lascuales afirma que ... no hay, pues, un rasgo nico quedefina una regin climtica: por el contrario, lacaracterizacin de una regin resulta de la suma detodas sus partes, y es posible diferenciar regiones pormedio de la observacin directa de estas caractersticas...(PENCK, A. 1.910 p. 192).

    La propuesta de caracterizacin regional de PENCKevidencia que los contenidos del paisaje son complejosy solidarios, en este caso de ndole natural, y as quedanplasmados en la fisiografa. Otro ejemplo de intento dedivisin natural basado igualmente en criterios climticoses el llevado a cabo por HERBERTSON, aunque desdeplanteamientos ms generales que PENCK; en este otrotambin se hace explcito su carcter complejo pues ...las regiones naturales advierte que ... (VILA, J. 1.983 p. 203).

    C. LA ETAPA DE LA CONSOLIDACIN

    La siguiente etapa es la de la plena consolidacindel concepto de regin natural.

    Se caracteriza, en primer lugar, por constituirse entorno a aproximaciones ms especficamente regionalesque las anteriores, aunque ciertamente apoyadas en ellas;y, en segundo lugar, por emplearse en contextos de laGeografa mucho ms diferenciados y matizados, lo cuales normal en una disciplina que se ha desarrollado yconsolidado.

    C.1. La regin natural en la prolongacin deldeterminismo

    El primero de estos contextos viene representadopor el continuismo ms o menos directo de lasperspectivas ratzelianas. En esta direccin se adopta ...una visin, diramos, de Ecologa humana... (VILA, J.

  • 26

    JOSE MANUEL CASTILLO REQUENA

    1.983 p. 256). La utilizacin de entornos naturales ycondiciones fsicas para la aproximacin al anlisis dehechos humanos adopta de esta forma un desarrollo conejemplos significativos como el de SEMPLE o el deHUNTINGTON, quien parece dejar tras de s una notableinfluencia en obras como la Geografa general regionaly econmica de CASE Y BERGSMARK cuya segundaparte, titulada regiones climticas y actividadeshumanas, se consagra ... al estudio de la geografaregional basada principalmente en los tipos climticos(...), que el autor sepa, el presente libro constituye elprimer intento de dar al mundo entero un tratadosistemtico y geogrfico basado en los tipos climticos...(CASE, E. Y BERGSMARK, D. 1.949 p. 20).

    C.2. La regin natural en la Geografa regionalfrancesa

    Pero la etapa de consolidacin de la regin naturaldesde perspectivas ecolgicas ambientales adopta en otroscontextos ms importancia y mayor trascendencia. Estepuede ser el caso de la Geografa regional francesa.Concebida como un elemento dado por la naturaleza, essimultneamente establecida como soporte de la actividady de la organizacin humana.

    Segn escribe CLAVAL (1.964 p. 78), el primerexamen sistemtico de estos conceptos fue realizado porGALLOIS ... apareci en su libro Rgions naturelles etnom de pays (...) Aportaba en definitiva un anlisis muyclaro de lo que l entenda por regin. ...;CLAVAL contina sealando el inters de GALLOISpor la regin natural de forma que, aunque identificarajunto a ella la regin econmica o urbana, la histrica yla administrativa, reconoca la regin natural como laautntica regin geogrfica.

    La proximidad con los planteamientos deterministases notable, primero por la importancia concedida alsoporte fsico, segundo por la conexin con los hechoshumanos; sin embargo, ahora es la regin el tema central.Un cambio se ha producido.

    La consolidacin del concepto de regin natural esuna etapa implicada en el propio proceso de

    consolidacin de la regin geogrfica. A travs deVIDAL se advierte precisamente esto: ... intentemospues clarificar -dice VIDAL- lo que hay que entenderpor regin natural... (1.888-1-1.989 p. 246) y, trasintroducir ejemplos de pases determina:

    ... No tenemos pues ms que mirar a nuestroalrededor para recoger ejemplos de divisiones naturales.Estos nombres, en efecto, no son trminosadministrativos o escolares; son de uso cotidiano, elpropio campesino los conoce y los emplea. Comoproductos que son de la observacin local, no puedenabarcar grandes extensiones: son ms que regiones. Perono por ello tienen menos valor para el gegrafo. Laexpresin pas tiene la caracterstica de que se aplicaa los habitantes casi tanto como al terreno. Cuandohemos intentado penetrar en la significacin de estostrminos, hemos visto que no expresan una simpleparticularidad, sino un conjunto de caracteres a la vezdel terreno, de las aguas, de los cultivos, de la disposicinde las viviendas He aqu, pues, tomado del natural, eseencadenamiento de relaciones que parte del terreno yque desemboca en el hombre, y del que decamos alcomienzo que deba constituir el objeto propio del estudiogeogrfico! Instintivamente adivinado por la observacinpopular, ese encadenamiento se precisa y se coordinamediante la observacin cientfica... (VIDAL, P. 1.888-1.889 p. 247).

    VIDAL sugiere partir de estas clulas regionalesplasmadas en el soporte natural para llegar a establecerrelaciones ms generales, a nivel de un pas comoFrancia, expresadas por la constitucin geolgica delterreno; a una escala superior (grandes reascontinentales) las relaciones ms generales que permitendeterminar la fisionoma de las regiones se expresanprincipalmente a travs del clima (VIDAL, p. 1.888-1.889 p. 248). En cualquiera de estos niveles es notablela importancia que la regin natural posee y la implicacincon la regin geogrfica.

    C.3. La regin natural en el proceso deespecializacin en la Geografa fsica francesa

    En esta etapa de consolidacin, la regin natural seestablece as mismo en otro contexto muy diferentea los anteriores. Es el propio contexto de la Geografafsica.

    En este marco, las aproximaciones a las divisionesnaturales se plantea, sin embargo, desde anlisis

  • 27

    LA REGION NATURAL, UN CONCEPTO EN EVOLUCION

    establecidos en campos cada vez ms especializados,singularmente Geomorfologa y Climatologa, por lo quela divisin natural pierde consistencia como tal ante lasdivisiones climticas, morfolgicas, etc. que ahoraproliferan; sin embargo, es cierto tambin que se produce,a travs de la revisin de los planteamientos generalesrepresentados en Geomorfologa por las ideas de DAVIS,un intento de acercamiento a los planteamientosregionales que supone en la mayora de los casos integrarotros datos junto al relieve; especialmente los referidosal clima regional. Se observa en esta lnea representadapor MARTONNE, BIROT, etc. que, por un lado, laconsideracin de lo regional es fundamental, hechocaracterstico de esta etapa de consolidacin, y, por otro,que las divisiones espaciales no se establecenexclusivamente por criterios geomorfolgicos, lo que vaa permitir plantear en esta perspectiva estudiosprecisamente dirigidos a las regiones naturales bajoconsideraciones generales.

    As lo hace BIROT en su obra Les rgions naturellesdu globe, donde los factores primarios son la historiageolgica y el clima actual, incluso la secuencia depaleoclimas; y los materiales de apoyo son los mapasgeomorfolgicos y estructurales, los climticos, los de lavegetacin original, los de suelos escorrenta (BIROT,P. 1.970 pp. 1-4).

    C.4. La regin natural y la escuela del paisajealemana

    En el mismo marco de la Geografa fsicaencontramos otra forma de aproximacin al hechoregional, pero ahora ms conectada con las posicionesantes aludidas de PENCK. Se trata de los estudiosalemanes, principalmente de SCHLTER YPASSARGE, sobre el paisaje (landschaft). Aqu el objetode la Geografa fsica es ...el estudio cientfico de lasdiversas configuraciones resultantes de los intercambiosfuncionales entre litosfera, hidrosfera y atmsfera que sedan en la superficie terrestre; y el mtodo para realizardicho estudio consiste en la observacin y el anlisis delos fenmenos que ocurren en este plano de contacto noaisladamente, sino en su convergencia en la unidadespacial, esto es, en el ... (GOMEZ, J;MUOZ, J.; ORTEGA, N. 1.982 p. 89).

    El paisaje o la regin (dada la sinonimia delandschaft) constituye una concepcin morfolgica, esdecir, a partir de la fisionoma superficial observable;

    pero tambin constituye una concepcin compleja e integralque, a diferencia de los planteamientos de MARTONNE,BAULIG, etc., no se limita a la contraposicin de razdavisiana relieve / clima.

    As, al tratar PASSARGE la Morfologa de lasgrandes zonas de paisajes en su Geomorfologa dice quelas fuerzas formadoras del relieve son sobre todo denaturaleza climtica, lo cual hace comprensible que laAsociacin de Naturalistas trace un ... programa deMorfologa regional desde puntos de vista climatolgicos.La vegetacin, por ejemplo, depende solamente del clima;pero, a su vez, la cubierta vegetal influye, en parte, aunquede modo decisivo, en la demolicin del relieve... por locual no basta ... para esta distincin de paisajes unadivisin estrictamente climatolgica; ms bien es precisoacudir a una divisin geogrfica... de donde resultan losgrupos geogrficos-morfolgicos (pases de bosques,pases de estepas, etc.) donde la gnesis de las formas delrelieve depende de unas fuerzas destructoras, las climticas,y de otras protectoras, la vegetacin (PASSARGE, S. 1.931pp. 124-5).

    Como afirma CAPEL (1.981 p. 348), se preocuppor los componentes individuales de los paisajes (clima,agua, tierra, plantas y fenmenos culturales) as como desu agrupamiento en unidades jerarquizadas de distintoorden susceptibles de clasificacin. Sus concepcionesintegrales y escalares, jerarquizadas, de las unidades delmedio fsico, tendrn notables repercusiones en la siguienteetapa de evolucin de la regin natural.

    D. LA ETAPA DE LA EVOLUCIN

    La ltima etapa que hemos distinguido es la de laevolucin que sucede una vez consolidado el concepto deregin natural. Es caracterstico ahora el alejamiento delas perspectivas regionales tradicionales y el refuerzo deotros conceptos anteriores que irrumpen bajoplanteamientos en la mayora de los casos novedosos,impulsando vivamente la evolucin en el seno de laGeografa Fsica.

    El alejamiento de la regin natural con respecto a laregin en general ocurre:

    - Primero, a causa del privilegio, cada vez msrotundo, del que gozan en el mismo estudio regionalclsico los aspectos humanos, sobre todo a partir

  • 28

    JOSE MANUEL CASTILLO REQUENA

    de la progresiva negacin de los lazosdeterministas con el soporte natural.

    - Segundo, por la aparicin de conceptos regionalesnuevos, exclusivamente concebidos paradeterminados hechos humanos; tal es la nocinde regin funcional.

    - Tercero, ocurre con motivo de los pasos dadospor las propias elaboraciones sobre el entornonatural, que continan su proceso deespecializacin, o bien se dedican, casi sinexcepciones, a anlisis del medio fsico destinadosa la exclusiva comprensin de ste.

    D.1. La regin natural en la definitivaespecializacin en Geografa fsica

    En el proceso de especializacin, la Geomorfologadisfrutaba de una posicin adelantada. Y, precisamente,uno de los que la sistematizaron de forma ms completadesde el punto de vista terico, metodolgico y aplicado,TRICART, llega en determinado momento a recoger ladenominacin de regin natural; en su sentido estrictoqueda concebida en unas perspectivas integrales delmedio fsico como una unidad de un orden intermediode la taxonoma corolgica y correspondiente, muy amenudo, a una intuicin tradicional.

    ...Hara falta definirla basndose en una lgicaorganizacin de los geosistemas. Ahora bien, existendiferentes lgicas que pueden suponerse. En geografafsica encontramos un problema de la misma naturalezaque el del lugar de influencia de las ciudades. Porejemplo, una regin natural puede definirse por lareparticin de geosistemas determinados por losmorfoestructuras (...) Tambin se puede utilizar (...) uncurso de agua como principio de unidad, lo que lleva auna divisin en cuencas fluviales (...) An se puederecurrir al clima regional, cuya extensin est en funcindel relieve... (TRICART, J. 1.972 pp. 116-7).

    El empleo de taxonomas corolgicas es en estecontexto muy frecuente. Incluso suele emplearse en el

    caso de las reformulaciones de conceptos ya pretritoscomo el de paisaje que, junto a la nocin de medio, sonlos impulsores principales de esta etapa de evolucin.

    D.2. La regin natural y las concepcionesrenovadas del paisaje

    La nocin de paisaje, empleada tantas veces en elpasado, y reputada en numerosas ocasiones como elobjeto de la Geografa, llega a adquirir dimensionesnuevas al establecerla frecuentemente en conexin conlas articulaciones conceptuales de la Ecologa. Se llegaas a lo que SOLE (1975 p. 22) ha denominado conceptoecolgico de la regin natural, destacando lasaportaciones de TROLL a mediados de la actual centuria;se recoge aqu la tradicin paisajstica alemana anterior,junto a nociones de la Ecologa como la de ecotopo5 quese establecen dejando algo de la antigua idea deorganismo, siendo ... particularmente til para laparcelacin del espacio geogrfico... (SOLE, L. 1975p. 23).

    Esta lnea representada por TROLL centra lainvestigacin por tanto ... en los componentes fsicosdel paisaje y desarrollan concepciones de grantrascendencia, cuyos rasgos fundamentales son elestablecimiento inicial de una taxonoma corolgica, laimportancia atribuida a los elementos biticos (suelos,vegetacin) y la asimilacin generalizada de conceptosfuncionales elaborados en el dominio de la ecologa...(GOMEZ, J. ; MUOZ, J.; ORTEGA, N. 1.982 p. 90).Se pasa pues a distinguir la realidad funcional / ecolgicay la realidad formal / fisionmica del paisaje.

    BERTRAND representa otro punto de inters ahora.Sus estudios integrados sobre los paisajes naturales enla cordillera Cantbrica, segn MARTINEZ DE PISON,se plantean en el intento de construir una Geografafsica global donde la vegetacin (un elemento biticocomo antes se deca) cobra un gran protagonismoindicativo6; junto a las elaboraciones soviticas el paisaje... se restringe progresivamente a la naturaleza y

  • 29

    LA REGION NATURAL, UN CONCEPTO EN EVOLUCION

    adquiere complejidad en la geografa fsica, mientras sedifumina en la humana y tiene escasas aportaciones en elcampo poco frecuentado -no por innecesario, sino pordifcil- de una visin integradora, que es ladefinitivamente real... (MARTINEZ DE PISON, E.1.983 p. 15).

    Del pays de VIDAL al ecotopo de TROLL o algeosistema de BERTRAND apenas han transcurridounos aos y el refinamiento de los anlisis ha sido notorio;junto a los aspectos visibles del paisaje se han introducidolos aspectos invisibles complementndose la forma conla funcin; pero cada vez ms se aprecia la dificultad yla necesidad de introducir en esas unidades espacialesde determinada escala no slo los complejos contenidosnaturales sino, tambin, los humanos.

    D.3. La regin natural y las concepcionesrenovadas del medio

    Otro concepto fundamental de esta etapa es el demedio. Se trata de un trmino que se emplea tambincon notables referencias integradoras y, naturalmente,espaciales, pero donde la estructura se considera comoelemento fundamental frente a la forma. La definicinde CHOLLEY, realizada tras determinar la preferenciapor este trmino intencionadamente ms vago que el deregin (natural, climtica, etc), deja entrever el giroproducido en su uso respecto a otras pocas biendiferentes como la del determinismo o la de la Geografavidaliana, cuando era tan comn:

    ...La nocin de medio (medio fsico por ejemplo)exige que no considerramos los hechos como si fuesennicamente manifestaciones aisladas de las fuerzas de lanaturaleza, sino al contrario, como resultante de susmltiples combinaciones. Se tiene alguna dificultad enconcebirlo, porque la separacin de la naturaleza en ramas(...) nos ha habituado a considerar los hechos naturalesen series diferentes (...)

    Siendo la superficie del globo el campo de accincomn de todas las fuerzas de la naturaleza, la realidadque aprehendemos resulta esencialmente decombinaciones mltiples que ellas elaboran y quenosotros designamos con el nombre de medios fsicos(...)

    De estos medios, existen formas muy diversas. Lasms fciles de discernir son evidentemente los mediosfsicos; concebimos sin ninguna dificultad la reginnatural estructural y morfolgica como la Cuenca de Parsrepresenta; la zona climtica tal como se realiza en Africapor ejemplo (...)

    Estos medios fsicos o humanos son definidos antetodo por su estructura, es decir por la naturaleza y ladisposicin de elementos que los componen, y cuyaconstitucin resulta bien de una combinacin determinadade fuerzas naturales bien de la accin de un agrupamientohumano (...)

    Un medio geogrfico se define, por otra parte, porsu extensin en el espacio. Interesa una ms o menosgran extensin de la superficie del globo que porta delresto la impronta particular de su organizacin.

    Por ltimo un medio geogrfico se define por sudinamismo... (CHOLLEY, A. 1.942 pp. 183-4).

    El concepto de medio geogrfico tambin ha tenidohasta la actualidad una continuidad con estas nuevasconceptualizaciones. Recientemente ha sidoDEMANGEOT (1989) quien ha realizado aportacioneselementales en su obra Los medios delglobo, donde el medio geogrfico se concibe en ciertaforma como ...ms completo que el ecosistema deleclogo... pues ... si el eclogo se interesa por labiocenosis forestal de un macizo calizo prealpino, porejemplo, el gegrafo se preocupar de lo que sucede enla hidrologa subterrnea en el caso de que se suprima elbosque de las vertientes..., adems, el hombre no es unfactor ms del ecosistema, sino que, por el contrario, sepropone al medio como el resultado de la accinconformadora de las sociedades humanas de los ltimosmilenios.

    De tal modo, concluye DEMANGEOT: ... elecosistema de los naturalistas queda en la base del mediogeogrfico natural, tal como lo concebimos.... Con laconsideracin del hombre se concibe entonces elcalificativo natural, aplicado al medio, como un umbralde antropizacin (recordar ANUCHIN), de forma que sedistinguen dos tipos de medios con varios subtipos: losmedios naturales difciles que son los que hanpermanecido relativamente naturales y los mediosnaturales manejables que son los fuertementeantropizados.

  • 30

    JOSE MANUEL CASTILLO REQUENA

    incorpora, de nuevo, al hombre como elemento integrantedel contexto natural. A esta etapa de evolucin no sucede,sin embargo, una involucin hacia el perodo deconsolidacin o el de desarrollo, pues no se renuncia alos logros analticos alcanzados, en relacin con laEcologa o con otras; pero s se reclama la contemplacindel hombre como antes se haca.

    BIBLIOGRAFIA

    - AA.VV. (1968): Regionalizacin y desarrollo. I.E.A.L. Madrid, 1976.

    - ANUCHIN, V. A. (1973): Teora de la Geografa. En CHORLEY, R. J. Nuevas tendencias en Geografa.I.E.A.L. Madrid, 1975, pgs. 69-100.

    - BERTRAND, G. (1978): Le paysage entre la Nature et la Societ. R.G.P.S.O. Tomo 49, Toulouse, pgs.239-258.

    - BERTRAND, G. (1982): Construire la gographie physique. En PINCHEMEL ET AL. Deux sicles deGographie franaise. Ministre de lEducation Nationale. Pars, 1984, pgs. 356-371.

    - BIROT, P. (1950): Portugal. Moretn. Bilbao, 1968.

    - BIROT, P. (1970): Les rgions naturrelles du globe. Masson et Cie, Editeurs. Pars.

    - CAPEL SAEZ, H. (1973): Percepcin del medio y comportamiento geogrfico. Revista de Geografa,vol. VII, n 1-2. Barcelona.

    - CAPEL SAEZ, H. (1974): La personalidad geogrfica de Varenio. En VARENIO (1650): Geografageneral en la que se explican las propiedades generales de la tierra. Edic. de la Univ. de Granada.Barcelona.

    - CAPEL SAEZ, H. (1981): Filosofa y ciencia en la Geografa contempornea. Una introduccin a laGeografa. Baranova. Col. Temas Universitarios. Barcelona.

    - CAPEL SAEZ, H. (1987): Geografa humana y Ciencias sociales. Una perspectiva histrica. Montesino.Biblioteca de Divulgacin Temtica n 38. Barcelona.

    - CASE, E. y BERGSMARK, D. (1949): Geografa general, regional y econmica. Omega. Barcelona,1965.

    - CLAVAL, P. (1964): Evolucin de la Geografa humana. Oikos-Tau. Col. Ciencias Geogrficas. Barcelona,1974.

    - CLAVAL, P. (1979): La Nueva Geografa. Oikos-Tau. Col. Qu s? n 129. Barcelona.

    - CLAVAL, P. (1985): Quelques orientations actuelles de la reflexion Epistemologique en Geographie:Systemes, structures et metaphores. Rev. Paralelo 37, n 8-9. pgs. 171-179.

    - CHOLLEY, A. (1942): But e mthode de la gographie. En PINCHEMEL ET AL: Deux sicles deGographie franaise. Choix de textes. Ministre de lEducation National. Pars, 1984, pgs. 180-186.

    - DEMANGEOT, J. (1989): Los medios del globo. Masson. Barcelona.

    - DZIEWONSKY, K (1968): Regiones urbanas. En AA.VV. Regionalizacin y desarrollo. I.E.A.L. Madrid,1976, pgs. 13-23.

    CONCLUSIONES

    Tanto en las perspectivas del paisaje, como en tornoa las del medio, observamos que, junto a la convenienciade los anlisis ms o menos especficos y especializados,se comienza a aadir una lnea de concepciones que

  • 31

    LA REGION NATURAL, UN CONCEPTO EN EVOLUCION

    - DOLLFUS, O. (1975): El espacio geogrfico. Oikos-Tau, Col. Qu s? n 111. Barcelona.

    - DOLLFUS, O. (1975): El anlisis geogrfico. Oikos-Tau, Col. Qu s? n 188. Barcelona.

    - FAUCHER, D. (1941): De los a las regiones. En GOMEZ, J. ET AL.: El pensamientogeogrfico estudio interpretativo y antologa de textos. (De Humboldt a las tendencias radicales).Alianza. Barcelona, 1982, pgs. 280-288.

    - FEBVRE, L. (1922): La tche prsente. Mthodes biologiques. Mthodes gographiques. En PINCHEMELET AL.: Deux sicles de Gographie franaise. Choix de textes. Ministre de lEducation National.Pars, 1984, pgs. 118-125.

    - GEORGE, P. (1973): Los mtodos de la Geografa. Oikos-Tau. Col. Qu s?, n 96. Barcelona.

    - GEORGE, P. (1987): Vicisitudes et limites de la Gographie Regionale. En Homenaje a D. Manuel deTern. Anales de la Univ. Complutense. Madrid, pgs. 289-299.

    - GOMEZ MENDOZA, J. MUOZ JIMENEZ, J.; ORTEGA CANTERO, N. (1982): El pensamientogeogrfico. Estudio interpretativo y antologa de textos. (De Humboldt a las tendencias actuales).Alianza. Madrid.

    - GUERASSIMOV, I. ET AL (1976): Conclusin. En AA. VV. El hombre, la sociedad y el medioambiente. Aspectos geogrficos del aprovechamiento de los recursos naturales y de la conservacindel medioambiente. Progreso. Mosc. pgs. 414-432.

    - HARTSHORNE, R. ET AL (1968): Geografa. En SILLS, D. L. Enciclopedia Internacional de lasCiencias Sociales. Vol. V. pgs. 110-141.

    - HETTNER, A. (1927): La sistemtica de la Geografa. Geografa General y Geografa Regional. Rev.Didctica Geogrfica n 1. Secretariado de Publicaciones de la Univ. de Murcia, 1927, pgs. 33-38.

    - HUMBOLDT, A. (1808): Cuadros de la Naturaleza. Iberia. Col. Obras Maestras. Barcelona, 1961.

    - HUMBOLDT, A. (1859): Del Orinoco al Amazonas. Viaje a las Regiones Equinocciales del NuevoContinente. Ed. Guadarrama. Barcelona.

    - HUMBOLDT, A. (1845-62): Cosmos. Ensayo de una descripcin fsica del mundo. Imprenta de Gaspary Roig, Editores. Madrid, 1874.

    - HUNTINGTON, E. (1942): Civilizacin y clima. Rev. Occidente. Madrid.

    - JOHNSTON, R. J.; GREGORY, D.; SMITH, D. (1981): Diccionario de Geografa Humana. Alianza.Madrid, 1987.

    - JUILLARD, E. (1962): La Rgion: Essai de dfinition. Annales de Gographie. Pars. pgs. 483-499.

    - MARTINEZ DE PISON, E. (1983): Cultura y ciencia del paisaje. Rev. Agricultura y Sociedad, n 27.Madrid, pgs. 9-32.

    - MENDEZ, R. (1986): El resurgir de la Geografa poltica. En GARCIA BALLESTEROS, A.: Teora yprctica de la Geografa. Alhambra. Madrid, pgs. 328-347.

    - MENDEZ, R. y MOLINERO, F. (1984): Espacios y sociedades. Introduccin a la Geografa regional delmundo. Ariel. Barcelona.

    - MINTS, A. (1968): El impacto del desarrollo de los recursos naturales sobre la formacin de regioneseconmicas. En AA.VV. Regionalizacin y desarrollo. I.E.A.L. Madrid, 1976, pgs. 27-51.

    - MOLINA IBAEZ, M. (1986): Paisaje y regin: una aproximacin conceptual y metodolgica. EnGARCIA BALLESTEROS, A.: Teora y prctica de la Geografa. Alhambra. Madrid, pgs. 63-96.

    - ORTEGA CANTERO, N. (1987): Geografa y cultura. Alianza. Madrid.

    - PAGNEY, P. (1976): Les climats de la Terre. Masson. Pars.

  • 32

    JOSE MANUEL CASTILLO REQUENA

    - PASSARGE, S. (1931): Geomorfologa. Labor. Barcelona.

    - PENCK, A. (1910): Propuesta de una clasificacin climtica basada en la fisiografa. En GOMEZ, J. ETAL.: El pensamiento geogrfico. Estudio interpretativo y antologa de textos. (De Humboldt a lastendencias radicales). Alianza. Madrid, 1982, pgs. 188-192.

    - PUYO, R. ET AL.: Diccionario de Geografa. Anaya. Madrid, 1986.

    - RATZEL, F. (1898-99): El territorio, la sociedad y el estado. En GOMEZ, J. ET AL.: El pensamientogeogrfico. Estudio interpretativo y antologa de textos. (De Humboldt a las tendencias radicales).Alianza. Madrid, 1982, pgs. 193-203.

    - RICHTHOFEN, F. VON (1883): Tareas y mtodos de la Geografa actual: el mtodo de la GeografaGeneral. Rev. Didctica Geogrfica n 3. Murcia, 1978, pgs. 49-63.

    - RITTER, C. (1852): Introduction a la geographie generale compare. Annales litteraires de lUniversit.Pars, les belles letters, 1974.

    - SOLE SABARIS, L. (1975): Sobre el concepto de regin geogrfica y su evolucin. Rev. DidcticaGeogrfica, n 10 y 11. Murcia, 1984, pgs. 3-73.

    - SORRE, M. (1962): El hombre en la tierra. Labor. Barcelona, 1967.

    - TAUKKEFER, F. (1972): La sciencia du paysage. Mlanges offerts au professeur A. MEYNIER. Lapense geographique franaise contemporaine. Presses Universitaries de Bretagne, pgs. 167-173.

    - TRICART, J. (1968): Factores fsicos y regionalizacin. En AA.VV. Regionalizacin y desarrollo.I.E.A.L. Madrid, 1976, pgs. 55-87.

    - TRICART, J. y CAILLEUX (1969): Trait de Gomorphologie. SEDES. Pars.

    - VIDAL DE LA BLACHE, P. (1888-89): Las divisiones fundamentales del territorio francs. En GOMEZ,J. ET AL.: El pensamiento geogrfico. Estudio interpretativo y antologa de textos. (De Humboldt alas tendencias radicales). Alianza. Madrid, 1982, pgs. 243-249.

    - VIDAL DE LA BLACHE, P. (1895): Prface de lAtlas Gneral. En PINCHEMEL ET AL. Deux siclesde Gographie franaise. Ministre de lEducation Nationale. Pars, 1984, pgs. 75-77.

    - VIDAL DE LA BLACHE, P. (1903): Panorama de la Geografa de Francia: Prlogo. En GOMEZ, J.ET AL.: El pensamiento geogrfico. Estudio interpretativo y antologa de textos. (De Humboldt a lastendencias radicales). Alianza. Madrid, 1982, pgs. 250-251.

    - VIDAL DE LA BLACHE, P. (1911): La relativit de divisions rgionales. En PINCHEMEL ET AL.Deux sicles de Gographie franaise. Ministre de lEducation Nationale. Pars, 1984, pgs. 77-83.

    - VILA VALENTI, J. (1972): Una Nueva Geografa? Rev. de Geografa, vol. I, n 1 y 2. Barcelona, pgs.5-38.

    - VILA VALENTI, J. (1973): Una Nueva Geografa? Rev. de Geografa, vol. VII, n 1 y 2. Barcelona,pgs. 5-57.

    - VILA VALENTI, J. (1983): Introduccin al estudio terico de la Geografa. Ariel. Barcelona.

    - VILA VALENTI, J. (1985): La definicin de Posibilismo. Paralelo 37, n 8-9, pgs. 653-660.