EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL · PDF fileIncidencia de la Pobreza Monetaria,...
date post
01-Oct-2018Category
Documents
view
213download
0
Embed Size (px)
Transcript of EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL · PDF fileIncidencia de la Pobreza Monetaria,...
EVOLUCIN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PER AL 2012
MAYO 2013
ENFOQUES DE LA POBREZA
2
Medicin de la Pobreza Monetaria
Poblacin
Pobres No Extremos
No Pobres
x
x x
x
Pobres Extremos
Gasto
Per Cpita (Nuevos Soles)
S/. 284
S/. 151
Consumo Mnimo Necesario (Valor de la Canasta Bsica de Consumo por
persona) Lnea de Pobreza Monetaria
(Canasta Alimentaria y No Alimentaria)
Lnea de Pobreza Extrema (Canasta Bsica de Alimentos)
Indicador de Bienestar
3
Brecha de pobreza
Costo promedio mensual de la canasta familiar
Costo promedio mensual de la canasta alimentaria familiar
S/. 284 S/. 568 S/. 792 S/. 1 136 S/. 1 420
Promedio de miembros del hogar
S/. 755
El costo de caloras mnimas requeridas por una persona ha sido valorizada en S/151
42,4 37,3
33,5 30,8
27,8 25,8
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Incidencia de la Pobreza Monetaria, 2007 2012 (Porcentaje)
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2007 - 2012
-5,1
-3,8
-2,7
-3,0
-2,0
5
7,8 millones de personas estn en situacin de pobreza en el 2012. Ms de medio milln de personas dejaron de ser pobres (509 mil).
Incidencia de la Pobreza Monetaria segn rea geogrfica, 2011-2012
(Porcentaje)
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2011 - 2012 5
2011 2012 2011 2012 2011 2012
Nacional Urbana Rural
56,0
53,0
27,8
25,8
18,0 16,6
-2,0
-1,4
-3,0
La mayor reduccin de pobreza se observa en el rea rural. El crecimiento sostenido de la economa peruana ha llegado a las regiones donde se concentra la pobreza, que
es donde se focalizan los programas sociales.
17,8 16,5
2011 2012
Costa
41,5 38,5
2011 2012
Sierra
35,2 32,5
2011 2012
Selva
Incidencia de la Pobreza Monetaria segn dominio geogrfico, 2011-2012
(Porcentaje)
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2011 - 2012 6
15,6 14,5
2011 2012
LimaMetropolitana
-1,3
-3,0
-1,1
-2,7
La mayor reduccin de pobreza se observa en la sierra y selva donde se registra la mayor incidencia de pobreza. Regiones ms alejadas de los centros econmicos.
1,2 1,2
0,4 0,2
-0,1 -0,1 -0,3 -0,3 -0,4
-1,3 -1,4 -1,4 -1,5 -1,6-1,7
-2,2 -2,8
-3,2 -4,9 -5,1 -5,2
-6,3 -7,8
-9,2
Pasco
La Libertad
Arequipa
ncash
Amazonas
Ayacucho
Piura
Ucayali
Junn
Moquegua
Lima
San Martn
Apurmac
Cajamarca
Madre de Dios
Tumbes
Ica
Puno
Tacna
Huancavelica
Lambayeque
Loreto
Cusco
Hunuco
Incidencia de Pobreza Monetaria por grupos de departamentos, 2011 - 2012
GRUPOS DE DEPARTAMENTOS CON NIVELES DE POBREZA MONETARIA SEMEJANTES ESTADISTICAMENTE
7
De las 5 reducciones ms importantes que se han registrado, 3 de ellas pertenecen al grupo de departamentos con mayores niveles de pobreza (Hunuco, Loreto, Huancavelica)
-2,0 %
* Diferencia significativa (p < 0.10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0.0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0.01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2011 - 2012.
EVOLUCIN DE LA POBREZA MONETARIA POR DEPARTAMENTO, 2011- 2012
(Puntos porcentuales)
*** ***
**
**
*
**
*
14,2
12,0 10,4
9,0 7,8
7,1
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Brecha de la Pobreza Monetaria, 2007 2012 (Porcentaje)
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2007 2012.
Lnea de Pobreza o Canasta Bsica de Consumo
8
Se entiende por brecha de pobreza a la proporcin del gasto que le falta a un pobre para cubrir el costo de la canasta bsica de consumo o alcanzar la lnea de pobreza. Esta cifra viene reducindose de manera sostenida en los ltimos aos. An cuando no han salido de la pobreza, se observa una mejora en las condiciones de vida de los pobres.
11,2 10,9 9,5
7,6 6,3 6,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2007 - 2012
-0,3 (Puntos porcentuales)
Incidencia de la Pobreza Monetaria Extrema, 2007 - 2012 (Porcentaje)
9
En el 2012, el 6% de la poblacin se encuentra en situacin de pobreza extrema (1 milln 800 mil personas). 69 mil personas dejaron de ser pobres extremos.
2,9 2,7 2,0 1,9 1,4 1,4
32,7 32,4 29,8
23,820,5 19,7
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Urbana Rural
Incidencia de la Pobreza Monetaria Extrema por rea de Residencia, 2007 - 2012
(Porcentaje)
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2007 - 2012
-0,8 (Puntos porcentuales)
10
La pobreza extrema sigue siendo un problema de hogares rurales.
Perfil de los Pobres
19
Jefatura de hogar segn condicin de pobreza monetaria y sexo, 2012
(Porcentaje)
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2012
22,4
5,2
77,6
18,3
3,3
81,7
Pobre Pobre extremo No pobre
Hombre Mujer
20
9,6
36,7
10,5
37,7
9,2
34,9
4,9
23,5
3,9
19,3
5,9
23,7
6%
Pobreza monetaria segn grupos de edad, 2012 (Porcentaje)
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2012
21
De 0 a 4 De 5 a 9 De 10 a 14 De 15 a 40 De 41 a 64 De 65 a ms De 0 a 4 De 5 a 9 De 10 a 14 De 15 a 40 De 41 a 64 De 65 a ms
Pobre extremo Pobre
25,8%
48,7% 43,5%
7,8%
66,9%
30,3%
2,8%
19,9%
43,6% 36,5%
Primaria 1/ Secundaria Superior Primaria 1/ Secundaria Superior Primaria 1/ Secundaria Superior
Pobre Pobre extremo No pobre
Nivel de Educacin de la Poblacin de 15 y ms Aos de Edad por Condicin de Pobreza Monetaria , 2012
1/ Incluye a los que tienen inicial o no tienen nivel de educacin. Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2012 21
Pobre Pobre extremo No pobre
79,0
10,3 4,8 5,9
82,9
12,1 2,4 2,6
De 1 a 5trabajadores
De 6 a 10trabajadores
De 11 a 50trabajadores
De 51 y mstrabajadores
De 1 a 5trabajadores
De 6 a 10trabajadores
De 11 a 50trabajadores
De 51 y mstrabajadores
Pobre Pobre extremo
Condicin de Pobreza de Trabajadores segn tamao de las empresas, 2012
(Porcentaje)
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2012
22
Pobre Pobre extremo
Poblacin Ocupada por Condicin de Pobreza Monetaria, segn Ramas de Actividad, 2012
(Porcentaje)
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2012
Ramas de actividad Pobre Pobre
Extremo No Pobre
Total 100,0 100,0 100,0
Agricultura/Pesca/Minera 54,1 79,6 17,8
Manufactura 8,6 5,0 11,1
Construccin 5,7 2,5 6,1
Comercio 11,7 4,5 21,1
Transporte y Comunicaciones 5,1 2,3 8,5
Servicios: Restaurantes y Hoteles, Bancos, Sector Pblico, Salud, Educacin, Servicio de gas y electricidad, etc.
14,8 6,1 35,4
23
35,0
65,9
24,9
48,0
89,6
46,0
12,7 23,7
4,6
Agua Potable ServicioHiginico
Luz Elctrica Agua Potable ServicioHiginico
Luz Elctrica Agua Potable ServicioHiginico
Luz Elctrica
Pobre Pobre extremo No pobre
Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares, 2012
Hogares con Carencia de Agua, Desage y Luz, segn Condicin de Pobreza Monetaria, 2012
(Porcentaje)
Nota: Abastecimiento de agua: Incluye agua por red pblica dentro de la vivienda, red pblica fuera de la vivienda pero dentro del edificio y piln de uso pblico. Servicio Higinico: Incluye desage por red pblica dentro de la vivienda y desage por red pblica fuera de la vivienda pero dentro del edificio.
24
Pobre Pobre extremo No pobre