Evolucion de la higiene industrial

11
Republica bolivariana de Venezuela instituto universitario “ Antonio José de sucre” extensión Barquisimeto Actividad numero : 1 Evolución de la higiene industrial De Gouveia Fedra 25146176

Transcript of Evolucion de la higiene industrial

Page 1: Evolucion de la higiene industrial

Republica bolivariana de Venezuela instituto universitario “ Antonio José de sucre”

extensión Barquisimeto

Actividad numero : 1Evolución de la higiene industrial

De Gouveia Fedra25146176

Page 2: Evolucion de la higiene industrial

Para conocer como comenzó el desarrollo de la higiene y la seguridad industrial es importante conocer un poco a cerca de la historia de la misma, luego de las disputas, la problemática y las insatisfacciones en cuanto a malas relaciones de trabajo, accidentes laborales y a la incidencia negativa que esto arrojaba a las organizaciones luego de la revolución industrial, no fue en estados unidos a finales del siglo XVIII, no existía en el momento una estructura de higiene industrial y su principal actividad era la agricultura y la cría de animales domésticos, se le prestaba poca atención a los accidentes en el trabajo debido a la poca incidencia de los mismos, pero al extremo en que este cobro sus niveles de incidencia siendo este un poco elevados y asombrosos para la época.

Comienzo y desarrollo de la higiene industrial

Page 3: Evolucion de la higiene industrial

En 1556 fue publicado el libro mas complejos en las descripción de los riegos asociados con las actividades de minería, su autor “ georgious agrícola” en el que se le hace sugerencias para mejorar la ventilación en las minas y fabricar mas caras, que protejas efectivamente a los mineros se discuten ampliamente los accidentes de las minas y sus causas se describe los efectos del “pie de trichera”el cual es una enfermedad debida a la exposición de los pies por largo tiempo a la humedad a las minas; también se trata de silicosis, enfermedad producida por la inhalación de polvos de silicio o cuarzo.

En 1556:

Page 4: Evolucion de la higiene industrial

Mas tarde con el inicio a la revolución industrial en Europa, los procesos de ambiente de trabajo se fueron trasformando radicalmente.En los últimos trente años, la salud de los trabajadores y las medidas para la disminución de accidente se ha desarrollado aceptablemente en la mayoría de los países industrializados, sin que esto quiera decir que a resuelto todos los problemas al respecto pero a avanzado de manera satisfactor en esto podemos decir como la implantación de servicios de salud en el trabajo y en las empresas, las formación de recursos humanos dedicados a esta área de conocimientos, las promulgaciones de leyes y normas para regir de modo mas justo el desempeño del trabajo.

Europa :

Page 5: Evolucion de la higiene industrial

La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.

Su Constitución fue elaborada entre enero y abril de 1919 por una Comisión del Trabajo establecida por la Conferencia de Paz, que se reunió por primera vez en París y luego en Versalles. La Comisión, presidida por Samuel Gompers, presidente de la Federación Estadounidense del Trabajo (AFL), estaba compuesta por representantes de nueve países: Bélgica, Cuba, Checoslovaquia, Francia, Italia, Japón, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos. El resultado fue una organización tripartita, la única en su género con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en sus órganos ejecutivos.

La Constitución contenía ideas ya experimentadas en la Asociación Internacional para la Protección Internacional de los Trabajadores, fundada en Basilea en 1901. Las acciones en favor de una organización internacional que enfrentara temas laborales se iniciaron en el siglo XIX, y fueron lideradas por dos empresarios, Robert Owen (1771-1853) de Gales y Daniel Legrand (1783-1859) de Francia.

La fuerza que impulsó la creación de la OIT fue provocada por consideraciones sobre seguridad, humanitarias, políticas y económicas. Al sintetizarlas, el Preámbulo de la Constitución de la OIT dice que las Altas Partes Contratantes estaban “movidas por sentimientos de justicia y humanidad así como por el deseo de asegurar la paz permanente en el mundo...”

OIT :

Page 6: Evolucion de la higiene industrial

La fuerzas que crearon esta organización fue Provocada por consideraciones sobre , laSeguridad, humanitarias políticas y económicas 1970 : se publica en estados unidos “ la ley de seguridad e higiene ocupacional “ cuyo objetivo es asegurar lo máximo posible que todo hombre y mujer que en esta nación trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá preservar nuestros cuerpos. Esta ley posiblemente es unas de las mas importantes que se a emitido a favor de la seguridad e higiene laboral ya que cubre con todos los reglamentos y todo lo fundamental sobre la higiene y seguridad.

OIT:

Page 7: Evolucion de la higiene industrial

Antecedentes históricos de la higiene industrial : Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de

proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral.

Los primeros vestigios de la preocupación por el bienestar de los trabajadores en el medio laboral, los encontramos en el año 400 A.C. cuando Hipocrates, conocido como le padre de la medicina, realizo las primeras observaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. Otros científicos e investigadores en los siglos posteriores efectuaron valiosos estudios relacionados con las condiciones de trabajo, las características de los medios ambientes de trabajo y las enfermedades que aquejaban a los trabajadores y sus familias

Mas tarde con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes de trabajo se transformaron radicalmente, la principal característica de este periodo fue el inicio del uso de maquinas con el objetivo de aumentar la velocidad con que se desarrollaba el trabajo y mediante este método, incrementar también la productividad y las ganancias.

En los últimos treinta años, la salud en los trabajadores y las medidas para la disminución de los accidentes se ha desarrollado aceptablemente en la mayoría de los países industrializados, sin que esto quiera decir que han resuelto todos sus problemas al respecto, pero han avanzado de manera trascendente en aspectos como la implantación del servicio de salud en el trabajo y en las empresas, la formación de recursos humanos dedicados a esta área del conocimiento, la promulgación de leyes y normas para regir de modo mas justo el desempeño del trabajo.

Page 8: Evolucion de la higiene industrial

En México fue hasta la década de los años treinta cuando surgieron las primeras dependencias gubernamentales encargadas de vigilar las condiciones de trabajo existentes en las industrias; La Secretaria de Salubridad y Asistencia, con su dirección de Higiene Industrial, El Departamento del Distrito Federal, con su Dirección de Trabajo, con su Oficina Medica del Trabajo.

El aspecto legislativo se inició en 1931 con la promulgación de la “Ley Federal del Trabajo”, en la cual se formularon las tablas de enfermedades profesionales y las valoraciones de las incapacidades y se dio el primer paso sólido para obtener mejores y más seguras condiciones de trabajo.

En 1978 se emitió el Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo en el cual se dan los lineamientos para proporcionar en áreas especificas un ambiente de trabajo seguro y sano.

Como vemos, la seguridad e higiene aunque lentamente, a través de los años ha logrado cimentarse como una parte muy importante de cualquier empresa y es que principalmente se ha reconocido y entendido su importancia y utilidad para el buen desempeño de las operaciones, por las tres partes directamente involucradas: Trabajadores, Empresarios y Gobierno

México:

Page 9: Evolucion de la higiene industrial

La higiene Ocupacional es una más de las disciplinas que integran la Salud Ocupacional, el profesional de ésta área debe manejar un conocimiento integral y muy amplio acerca de Salud y Seguridad en el trabajo, con esta revisión Bibliográfica los Autores buscan establecer la importancia de la Higiene Ocupacional como clave para Garantizar la salud, la seguridad y la vida en el desempeño de las funciones inherentes a la actividad laboral, comenzando por la reseña Histórica de la Salud Ocupacional, esto es debido a que no se pueden separar en sus inicios a la Salud Ocupacional de la Higiene Ocupacional, es en nuestros días que la especialización en las áreas lleva a separar las disciplinas que tuvieron inicios comunes; posteriormente se establecen la definición de Higiene Ocupacional, se menciona la situación de la misma en Venezuela, inmediatamente se establecen las funciones del Higienista Ocupacional y las áreas de conocimiento que debe manejar para desempeñarse efectivamente en sus funciones.

Reseña Histórica

La historia de la Higiene Ocupacional está ligada a la historia de la Salud Ocupacional, debido a que ambas tienen el mismo origen y están movidas por las mismas razones, la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, evitar las enfermedades ocasionadas por las condiciones de trabajo y evitar accidentes durante el desarrollo de la actividad laboral.

Historia de la higiene ocupacional en nuestro territorio:

Page 10: Evolucion de la higiene industrial

Situación en Venezuela de la higiene industrial : Con la promulgación de la Ley Orgánica de Prevención y Medio

Ambiente de Trabajo, LOPCYMAT en el año 2005 y la conformación del Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales INPSASEL, se han impulsado en Venezuela las gestiones en seguridad y salud en el trabajo, y de Higiene Ocupacional, siendo estas obligatorias para todas las empresas, antes de la promulgación de dicha ley, todo lo concerniente a salud laboral, higiene ocupacional, etc., estaban siendo cumplidos sólo por empresas multinacionales, cuyos estándares internacionales se los exigían, la novedad es que actualmente es obligación de todos llevar a cabo gestiones en esta materia, a la cual se le ha dado rango Constitucional al incluir en el último párrafo del artículo 87 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sobre la obligación de los patronos y las patronas y del estado de garantizar y vigilar condiciones óptimas de seguridad y salud en el trabajo. Por primera vez en la historia de Venezuela la salud de los trabajadores adquiere rango constitucional, representando el inicio de un cambio radical en esta materia. (Picone, 2007)

Page 11: Evolucion de la higiene industrial