Evolución de la comunicación humana

18

Click here to load reader

Transcript of Evolución de la comunicación humana

Page 1: Evolución de la comunicación humana

Universidad Autónoma de

Chihuahua

Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales

Flor Yamel Muñoz Gómez

242603

Periodismo Digital

EVOLUCIÓN DE LA

COMUNICACIÓN HUMANA

Habla y lenguaje

La escritura

19 de Agosto 2013

Page 2: Evolución de la comunicación humana

Habla y

Lenguaje

Page 3: Evolución de la comunicación humana

1. Habla y lenguaje

El habla y el lenguaje son las herramientas

que los seres humanos usamos para

comunicar o intercambiar pensamientos,

ideas y emociones.

Page 4: Evolución de la comunicación humana

El lenguaje

Comprender

Es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir.

Expresar

Se actúa por

voluntad,

ejerciendo sobre

los demás como

una prueba o

muestra de que

estamos ahí.

Condiciones básicas:

Page 5: Evolución de la comunicación humana

El lenguaje como actividad

humanaNo existe tribu ni pueblo, por primitivo

que sea, que no disponga de un

lenguaje como medio de

comunicación.

Nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le

permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y

expresar mensajes

Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene

de comunicarse con los demás, mediante signos orales o

escritos.

Page 6: Evolución de la comunicación humana

El lenguaje como facultad

humana

Escrito

Mímico

Pictográfico

La lengua (el idioma) es como una propiedad comunal, cada individuo

se sirve de ella según sus necesidades y posibilidades. A esa manera que

tiene cada persona para utilizar la lengua se le llama “habla”.

Page 7: Evolución de la comunicación humana

Actos del habla Son aquellas acciones verbales que producen un

mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente.

Se clasifican en:

actos asertivos actos expresivos actos directivos

Page 8: Evolución de la comunicación humana

Austin y Searle; acto de habla.

1) El acto locucionario: el enunciado

mismo, es decir, la pronunciación de los

fonemas

2) El acto ilocucionario: acción que se

hace con el acto locucionario, por

ejemplo: hacer una pregunta, dar un

orden, dar una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el efecto del

enunciado en la audiencia.

Page 9: Evolución de la comunicación humana

Searle añade estos actos:

1) El acto proposicional: descripción de la

realidad, significado

2) La referencia: se refiere a una cosa en

el mundo, la cosa sobre que se habla

3) Predicación: mensaje sobre el mundo,

características de la referencia.

Page 10: Evolución de la comunicación humana

Clasificación de los

actos en las siguientes cinco clases.

Representativos

Directivos

Compromisorios Expresivos

Declaratorios

Page 11: Evolución de la comunicación humana

El circuito del habla

Page 12: Evolución de la comunicación humana

Comunicación

La comunicación humana es la actividad

que le permite al hombre vivir en sociedad.

Dando una mirada rápida a la historia de la

comunicación, veremos que desde que el

hombre existe hay comunicación. El

hombre primitivo debió tener un día la

necesidad de expresar algo.

Page 13: Evolución de la comunicación humana

La Escritura

Page 14: Evolución de la comunicación humana

El origen de la escritura puede encontrarse en la

necesidad de comunicar y dar permanencia a los

pensamientos. La necesidad de memorizar la

información, de conservar el saber a través del

tiempo y el espacio nos parecen cosas naturales.

Sin embargo, el hombre inventó las escritura a lo

largo de una serie de etapas preparatorias y en un

largo proceso: adaptación de la imagen a la idea,

primero, y de la imagen a una serie de sonidos.

Page 15: Evolución de la comunicación humana

El origen de la escritura fue simultáneo en

Mesopotamia y Egipto, en torno al 3500 a.C. Sucreación fue respuesta a la necesidad de llevar un

registro y contabilidad en la administración y para el

comercio, luego se extendió su uso a otros campos.

Mesopotamia-Cuneiforme

Se utilizaban tablillas de

barro en las que se

realizaban incisiones con

una caña afilada cuando

aun la arcilla estaba blanda.

Se le da el nombre

de cuneiforme (en forma de

cuña) debido a la forma

triangular que dejaba la

caña al escribir

Egipto- Jeroglífica Se escribía sobre papiro

o sobre piedra usando pinceles y tinta.

Se le da el nombre de jeroglífica, puesto que representa el significado de las palabras mediante dibujos o símbolos alusivos a ellas.

Page 16: Evolución de la comunicación humana

Cuneiforme

Jeroglífico

Page 17: Evolución de la comunicación humana

Protoescritura

Se utilizaban símbolos e imágenes que

representaban ideas.

Page 18: Evolución de la comunicación humana