EVOLUCION CEREBRO

3
ESTUDIANTE : EDITH MAMANI VILCANQUI CATEDRATICO: Mg. RICHARD ANTON TALLEDO PROGRAMA : PSICOLOGIA EDUCACIONAL MODULO : NEUROCIENCIA Y EDUCACION MULTICULTURAL

Transcript of EVOLUCION CEREBRO

Page 1: EVOLUCION CEREBRO

ESTUDIANTE : EDITH MAMANI VILCANQUI

CATEDRATICO: Mg. RICHARD ANTON TALLEDO

PROGRAMA : PSICOLOGIA EDUCACIONAL MODULO : NEUROCIENCIA Y EDUCACION MULTICULTURAL

CICLO : I I

Page 2: EVOLUCION CEREBRO

SAN JUAN DE LURIGANCHO -2010

EVOLUCIÓN, CEREBRO Y COGNICIÓN

Desde la aparición de los estudios de Darwin acerca de su teoría evolucionista, se ha venido propulsando el avance de las neurociencias que es la unión entre la biología y la psicología. Evidentemente al igual que la biología, en la actualidad la psicología goza de un status dentro de las ciencias naturales ya que enfoca al conocimiento e investigación del cerebro. Para ello la psicología se apoya en el estudio de la organización cerebral para materializar su objeto de estudio: la cognición, la afectividad y la emoción. Es interesante saber de dónde parte la psicología para sentar bases dentro de la neuropsicología sin perder el enfoque en los procesos mentales ya que la biología la es aliada en este campo además de otras ciencias como paleoantropología .

La psicología se vale en un inicio al igual que la biología buscar las raíces del hombre partiendo desde la aparición de la humanidad que se dio en África conocido como Austrolopithecus como sabemos se caracterizaba por su morfología simiesca, y el cerebro cuyo volumen era 400 a 450cc, los cambios sustanciales se van evidenciando en el Homo habilis sobresalientes por el bipedismo y constructores de herramientas que les permitirá cazar y defenderse del enemigo además que el volumen de su cerebro era 500 a 800 cc y rostro y dentición se acercaba al rostro humano, posteriormente el Homo erectus se caracterizaba por las primeras manifestaciones sociales enfocadas a reforzar los vínculos de afectividad con su pareja hembra, se entiende que la evolución del homo se fue dando con diferentes enfoques que cada uno fue contribuyendo al desarrollo de otros procesos, por el homo erectus da inicio a la socialización ,a partir de aquí el tamaño del cerebro tiene relación con el aumento del tamaño del grupo social, dietas alimenticias también el aumento en la complejidad cognitiva que caracterizaban al Homo sapiens sapiens: EL PENSAMIENTO SIMBOLICO. Es transcendental esta característica cuya evolución en definitiva fue la cognición social que le permitió sobrevivir al medio hostil y agresivo en sus etapas tempranas con el apoyo grupal, cohesión social y la unión del grupo dejando atrás la construcción de herramientas como lo definitivo de su evolución.

Con la aparición del lenguaje se integra los tres módulos: construcción de herramientas, cognición y grupo social a una fluidez cognitiva que le permite percepciones y cogniciones complejas sobre el

Page 3: EVOLUCION CEREBRO

mundo y sobre nosotros mismos. Un hecho eminentemente manifestante de esta fluidez cognitiva se percibe a través de la creatividad, el hombre primitivo transmitía su arte a través de pinturas primitivas por ende lo que sentía o quería comunicar .Este procesamiento de información genero a la vez otros procesos nuevos que constituyo un sistema altamente integrado cuya complejidad genera desorden y caos para lo cual será necesario un centro supramodal cuyas funciones están dadas por sus conexiones.

Esto evidencia el día de hoy, como las neurociencias nos señala a través del estudio de la evolución, cerebro y cognición que somos organismos que nacemos prematuramente, es por ello que para madurar tanto física y psicológicamente necesitamos de una infancia prolongada conjugada de estimulaciones tempranas , cuya ventaja es de aprendizaje. Se habla de plasticidad cerebral cuya capacidad tiene los circuitos cerebrales de modificarse por efecto de la experiencia y estimulación.