Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n

of 17 /17
CONCEPCIONES SOBRE EL DESARROLLO CONCEPCIONES SOBRE DESARROLLO

Embed Size (px)

Transcript of Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n

  • 1. CONCEPCIONES SOBREEL DESARROLLO CONCEPCIONES SOBRE DESARROLLO

2. Diferencias de cerebro (Maturana, Varela 1989) FILOGNESIS Cambios y diferencias que constituyen la evolucin de laEspecie. Adaptaciones progresivas a partir de grandesmonos hasta la aparicin del hombre y la mujer 3. ONTOGNESIS Procesos de cambios que hacen que unIndividuo se convierta de un recin nacido A un hombre o mujer adulto 4. Maduracin crecimiento Motricidad Humana Motricidad Humana Evolucin DESARROLLO 5.

    • LOS FACTORES GENTICOS Y AMBIENTALES SON
    • EVIDENTE E INNEGABLES EN EL DESARROLLO.
    • Nacen tres corrientes diferentes

6. CONCEPCIN INNATISTA Plantea que las caractersticas orgnicas y psicolgicas de un individuo estn predeterminadas por la dotacin gentica que recibe de sus progenitores. Se contradice con esta concepcin, la experiencia con nios-lobos, las diferencias psicolgicas de gemelos. 7. CONCEPCIN AMBIENTALISTA Plantea que todas las diferencias psicolgicas de un individuo, como su conducta, vienen determinadas directamente por la influencia de factores que proceden del ambiente en que el individuo se desarrolla. 8. CONCEPCIN INTERACCIONISTA Se otorgapeso relativo a los factores genticos o ambientales, en funcin de la caracterstica o capacidad concreta de que se trate Existe protagonismo de ambos factores (mayor o menor) en el desarrollo de cualquier aspecto individual El lenguaje es un buen ejemplo de interaccin gentico-ambiental, surge de una integridad funcional del cerebro y la relacin con el grupo humano. Se da solo con la presencia de ambas. 9. EL DESARROLLO TAMBIEN TENDRA QUE VER CON LIBERTAD Y AUTONOMIA 10. Dnde comienza la libertad?

  • En el sentido
  • En la responsabilidad
  • En el respeto
  • En la conciencia de s
  • En la relacin con otros

11. En la medida que la persona pueda madurar, integrary automatizar sus procesos neurolgicos y motricios; podr avanzar en la adquisicine incorporacinde nuevos aprendizajes. 12. CULESNUESTRAPROPUESTA? Nuestra mirada est centrada en eldesarrollo humano,donde la educacin fsica y todas las manifestaciones de la Motricidad:deportes, teatro, danza, ergonoma, circo,entre otras, son un medio para construir una sociedad carentes de afecto y sentidos. 13. ES LA COMBINACIN DE MOVIMIENTOS ORGANIZADOS SEGN UNA DISPOSICIN ESPACIO TEMPORAL CONCRETA, LOS CUALES COMPRENDEN COMBINACIONES SENCILLAS DE DOS SEGMENTOS A SECUENCIASCORPORALES MS ESTRUCTURALES YCOMPLEJAS. ( Wickstrom) 14. Fase de movimiento especializado Fase de movimiento fundamental Fase de movimiento rudimentario Fase de movimiento reflejo Fases del Desarrollo Motor Rendimiento Utilizacin VitaliciaAplicacin - transicin Maduro Elemental - Inicial Pre- control - Inhibicin Ref Decodificacin Informacin Codificacin Informacin 14 aos y + 11 13 aos 7- 10 aos 6-7 aos 4-5 aos 2-3 aos 1-2 aos Nac. 1 ao 4 meses 1 ao V.UTERO- 4M 15. Utilizacin en el diario vivir Utilizacin recreativa a lo largo de la vida Utilizacin competitiva a lo largo de la vida Fase de movimiento especializado Fase de movimiento fundamental Fase de movimiento rudimentario Fase de movimiento reflejo Fases del Desarrollo Motor Utilizacin VitaliciaAplicacin - transicin Maduro Elemental - Inicial Pre- control - Inhibicin Ref Decodificacin Informacin Codificacin Informacin Estadios 14 aos y + 11 13 aos 7- 10 aos 6-7 aos 4-5 aos 2-3 aos 1-2 aos Nac. 1 ao 4 meses 1 ao V.UTERO- 4M Edad 16. Utilizacin en el diario vivir Utilizacin recreativa a lo largo de la vida Utilizacin competitiva a lo largo de la vida Fase de movimiento especializado Fase de movimiento fundamental Fase de movimiento rudimentario Fase de movimiento reflejo Fases del Desarrollo Motor Utilizacin VitaliciaAplicacin - transicin Maduro Elemental - Inicial Pre- control - Inhibicin Ref Decodificacin Informacin Codificacin Informacin Estadios 14 aos y + 11 13 aos 7- 10 aos 6-7 aos 4-5 aos 2-3 aos 1-2 aos Nac. 1 ao 4 meses 1 ao V.UTERO- 4M Edad Entorno sociocultural y biolgico 17. MUCHAS GRACIAS!